Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clase Semana 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

CLASE SEMANA 5

INSTALACIONES DE EDIFICACIONES
DOCENTE: GARY TAMAYO DORREGARAY
LOGROS DE LA SEMANA

• Realiza el diseño geométrico de una red de desagüe acorde con la simbología y


norma sanitaria vigente.
• Realiza el cálculo de las unidades de descarga en una red de desagüe siguiendo las
recomendaciones de la norma técnica.
TEMAS DE LA SEMANA:

• Conceptos Generales

• Elementos del sistema de desagüe.

• Diseño geométrico y trazo.

• Unidades de Descarga.

BIBLIOGRAFIA:

• Norma IS.010 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones.


CONCEPTOS GENERALES
CONCEPTOS GENERALES:

• El sistema de desagüe de una edificación se realiza por medio de un conjunto de


tuberías, accesorios y cajas de registro que se requieren para:
• Evacuar rápidamente las aguas negras y grises de los aparatos sanitarios hasta
la red pública de alcantarillado.
• Impedir el paso de olores y organismos patógenos de las tuberías al interior de
la edificación, mediante un adecuado sistema de ventilación.
• Los desagües industriales que no cumplan los valores máximos admisibles (VMA),
deben ser previamente tratados antes de su descarga a la red pública.
• Agua negras, son aquellas contaminadas con materia fecal y orina (viene de
inodoros, urinarios).
• Aguas grises, aquellas que provienen del uso doméstico, lavado de utensilios ó ropa
así como del baño de personas (lavatorios, lavaderos, ducha, tina).
CONCEPTOS GENERALES:

• El sistema de desagüe para un correcto funcionamiento debe siempre contar con un


sistema de ventilación.
• El sistema de evacuación de aguas de lluvias no se integra al sistema de desague.
• En Perú no se exige separar las aguas negras y grises en redes independientes de
desague.
ELEMENTOS DEL SISTEMA
DE DESAGÜE
ELEMENTOS:

• Consta de los siguientes:


• Ramales ó Derivaciones.
• Colectores.
• Montantes ó Columnas de bajada.

RAMAL

COLECTOR
RAMAL
COLECTOR

COLECTOR

RAMAL

MONTANTE
RAMAL
RAMAL

COLECTOR

COLECTOR

MONTANTE
ELEMENTOS:

• Ramales ó Derivaciones, reciben los efluentes de los aparatos sanitarios y los


conducen a un colector o una montante. Un ramal compuesto es aquel que
atiende varios aparatos sanitarios. Un ramal simple sirve para solo uno.

• Colectores, reciben los efluentes de los ramales en los pisos ó niveles, ó de las
montantes conduciéndolas a a las cajas de registro ó red de alcantarillado
pública.

• Montantes ó Columnas de bajadas, son las tuberías verticales que reciben las
descargas de las horizontales de los distintos entrepisos.
RECOMENDACIONES:

• Colectores, estos pueden ir en las losas de entrepisos, enterrados en el suelo


del primer piso, colgados en los entrepisos.
RECOMENDACIONES:
RECOMENDACIONES:

• Colectores, las tuberías deben ir paralelas a las viguetas en el espacio que


ocupa el ladrillo.
RECOMENDACIONES:

• Colectores, en su diseño se tomará en cuenta la estrecha relación entre las


pendientes y niveles de entrega a las montantes o conexiones domiciliarias.
• Los empalmes entre colectores y los ramales de desagüe, se harán a un ángulo
no mayor de 45°, salvo que se hagan en un buzón o caja de registro.
• La pendiente de los ramales y de los colectores será uniforme y no menor de 1%
para diámetros ≥ 4” y no menor de 1.5% para diámetros ≤ 3”.
• El diámetro del colector principal de desagües de una edificación, debe
calcularse para las condiciones de máxima descarga.
• Los colectores se colocarán en tramos rectos.
RECOMENDACIONES:

• Cuando un colector enterrado cruce una tubería de agua deberá pasar por
debajo de ella y la distancia vertical entre la parte inferior de la tubería de agua y
la clave del colector, no será menor de 0,15 m.

• El diámetro mínimo que reciba la descarga de un inodoro será de 4".


• El diámetro de una montante no podrá ser menor que el de cualquiera de los
colectores horizontales que en él descarguen.
RECOMENDACIONES:

• El diámetro de un conducto horizontal de desagüe no podrá ser menor que el de


cualquiera de los orificios de salida de los aparatos que en él descarguen.
• Se permitirá el uso de colectores existentes para servir a nuevas construcciones,
solamente cuando su inspección demuestre que estén en buenas condiciones y
cumplan lo establecido en la norma peruana.
• Las montantes deberán ser colocadas en ductos o espacios especialmente
previstos para tal fin y cuyas dimensiones y accesos permitan su instalación,
reparación, revisión o remoción.
• Se permitirá utilizar un mismo ducto o espacio para la colocación de las tuberías
de desagüe y agua, siempre que exista una separación mínima de 0.20m entre
sus generatrices (bordes exteriores de los tubos) mas próximas.
RECOMENDACIONES:

• Cuando se requiera dar un cambio de dirección a una montante, los diámetros


de la parte inclinada y del tramo inferior de la montante se calcularán de la
siguiente manera:

• Si la parte inclinada forma un angulo de 45°o más con la horizontal, se


calculará como si fuera una montante.
• Si la parte inclinada forma un angulo menor de 45°con la horizontal, se
calculará tomando en cuenta el número de unidades de descarga que pasa
por el tramo inclinado como si fuera un colector con pendiente de 4%
• Por debajo de la parte inclinada, la montante en ningún caso tendrá un
diámetro menor que el tramo inclinado.
• Los cambios de dirección por encima del más alto ramal horizontal de
desagüe, no requieren aumento de diámetro.
ELEMENTOS:

• Registros, su objetivo es eliminar las obstrucciones, en redes interiores, que


pudieran producirse.
RECOMENDACIONES:

• Se deben ubicar en sitios de fácil acceso.


• Todo registro deberá ser del diámetro de la tubería a la que sirve. En caso de
tuberías de diámetro mayor de 4", se instalará un registro de 4" como mínimo.
• Cuando las tuberías vayan ocultas o enterradas, los registros, deberán
extenderse utilizando conexiones de 45°, hasta terminar a ras con la pared o
piso acabado.
• La distancia mínima entre la tangente del tapón de cualquier registro y una
pared, techo o cualquier otro elemento que pudiera obstaculizar la limpieza del
sistema, será de 0.10 m.
• Se colocará registros por lo menos en:
• Al comienzo de cada ramal horizontal de desagüe o colector.
• Cada 15m en los conductos horizontales de desagüe.
RECOMENDACIONES:

• Al pie de cada montante, salvo cuando ella descargue a una caja de registro
o buzón distante no más de 10m.
• Cada dos cambios de direcciones en los conductos horizontales de
desagüe.
• En la parte superior de cada ramal de las trampas “U”.
ELEMENTOS:

• Caja de Registro, su objetivo es eliminar las obstrucciones, en redes exteriores,


que pudieran producirse. Pueden ser de concreto, albañilería ó prefabricadas.
RECOMENDACIONES:

• Se instalarán cajas de registro en las redes exteriores en todo cambio de


dirección, pendiente, material o diámetro y cada 15m de largo como máximo, en
tramos rectos.
• Las dimensiones de las cajas se determinarán de acuerdo a los diámetros de las
tuberías y a su profundidad, según la tabla siguiente:
ELEMENTOS:

• Trampas o Sifones, es el accesorio que tiene como objetivo evitar que pasen al
interior de los ambientes las emanaciones provenientes de la red de desagüe.
RECOMENDACIONES:

• Todo punto de contacto entre el sistema de desagüe y los ambientes (punto de


colección abierto), deberá estar protegido por un sello de agua con una altura no
inferior de 0.05m, ni mayor de 0.10m, contenido en un dispositivo apropiado
(trampa o sifón).
ELEMENTOS:

• Interceptores o Separadores, su fin es la decantación de los sólidos, grasas,


detergentes presentes en el efluente.
ELEMENTOS:
RECOMENDACIONES:

• Se instalarán separadores de grasa en los conductos de desagüe de lavaderos,


lavaplatos u otros aparatos sanitarios instalados en restaurantes, cocinas de
hoteles, hospitales y similares, donde exista el peligro de introducir en el sistema
de desagüe, grasa en cantidad suficiente para afectar el buen funcionamiento de
este.
• Se instalarán separadores de aceite en el sistema de desagüe de estaciones de
servicio, talleres de mecánica de vehículos motorizados y otros edificios, donde
exista el peligro de introducir aceite y otros lubricantes al sistema a la red de
aguas residuales, ya sea en forma accidental o voluntaria.
• Se instalarán interceptores de arena, vidrio, pelos, hilos u otros solidos en el
sistema de desagüe de embotelladores, lavanderías y otros establecimientos
sujetos a la descarga voluntaria o accidental de solidos objetables.
RECOMENDACIONES:

• Los interceptores y separadores deberán estar provistos de ventilación en forma


similar a otros aparatos sanitarios. El tubo de ventilación tendrá un diámetro
mínimo de 2“.
• Los interceptores se ubicaran en sitios donde puedan ser inspeccionados y
limpiados con facilidad. No se permitirá colocar encima o inmediato a ellos
maquinarias o equipos que pudiera impedir su adecuado mantenimiento. La
boca de inspección será de dimensiones adecuadas.
DISEÑO GEOMETRICO Y
TRAZO
SIMBOLOGÍA:
SIMBOLOGÍA:

YEE YEE
CAJA REGISTRO
YEE YEE REGISTRO
ROSCADO
YEE

YEE

REGISTRO
ROSCADO
UNIDADES DE DESCARGA
UNIDADES DE DESCARGA:
UNIDADES DE DESCARGA:
EJEMPLO – UNIDADES DE DESCARGA

• Hallar las UD para el baño de una fábrica de químicos.


SOLUCION – UNIDADES DE DESCARGA

• Usamos la tabla de Anexo N°6.


SOLUCION – UNIDADES DE DESCARGA

• Los valores según tabla son de 4UD para el inodoro y de 1 o 2UD para el lavatorio.
• El valor de la UD en lavatorio depende del diámetro de la trampa que utilizará el
aparato. Como en esta etapa del diseño, no lo sabemos, tomaremos el mayor valor,
es decir 2UD.
2UD
2UD
4UD

4UD 2UD
SOLUCION – UNIDADES DE DESCARGA

• Luego en los tramos de tubería tendremos:

4UD 2UD 2UD

2UD
6UD

2UD

4UD
2UD
SOLUCION – UNIDADES DE DESCARGA

• Vemos con mayor detalle la zona en círculo:

4UD 2UD
14UD
8UD

4UD

2UD
6UD
2UD
• Finalmente el baño tendrá 14UD en total.
UNIDADES DE DESCARGA:

También podría gustarte