1.2.TEORi A GENERAL DEL DERECHO II
1.2.TEORi A GENERAL DEL DERECHO II
1.2.TEORi A GENERAL DEL DERECHO II
SISTEMAS JURÍDICOS
A los sistemas jurídicos también se le conoce como familias jurídicas, que son el common
law, la romano- germánica, religiosa, sistema híbrido o mixto, y el socialista.
7. SISTEMA CONSUETUDINARIO
Retoma tradiciones, usos y Costumbres de una región determinada. Busca que las
naciones tengan sus propias autoridades y tribunales. No se relaciona con el Gobierno del
Estado, pero debe respetar el ordenamiento central.
El sistema jurídico tiene que tener un solo ordenamiento jurídico y debe guardar relación
entre ellos mismos: se mueve bajo cuatro condiciones que son a su vez sus
características, por ende el sistema jurídico necesariamente debe tener.
1. Unidad
2. Coherencia
3. Plenitud
4. Actualidad
3. Plenitud consiste en que se deben contener dentro del sistema todas las soluciones
para todos los conflictos que se puedan originar.
-Órganos jurisdiccionales
- La diversidad de normas
2. Normas religiosas
3. Normas morales
5. Normas naturales,
8. Usos.
9. Códigos de Conducta
Iniciamos con el concepto de norma desde un punto de vista general se puede señalar
que es una pauta de comportamiento con ámbito territorial y espacial (lugar) de validez.
-Elementos: regla de comportamiento o regla de conducta. Si se describe la Conducta
esta puede ser activa (permitir) o pasiva (prohibir).
9
La norma jurídica se puede definir desde diversos puntos de vista y desde las diferentes
corrientes epistemológicas se aportan diversas definiciones de norma por los principales
exponentes como Kelsen, Hart, Ross, Marx, etc.
Desde el punto de vista de la Lógica proposicional y simbólica se señalar que la Norma
es un Enunciado prescriptivo y descriptivo de la conducta humana.
En tanto la Filosofía señala que la norma jurídica no es más que un discurso jurídico que se crea
bajo un procedimiento legislativo. Desde el IUSMARXISMO como una de las corrientes epistemológicas, la
norma jurídica se observa como una “expresión de autoridad”, que depende del contexto social, político y
económico.
1.Norma Jurídica es una regla de conducta general, impersonal, abstracta y obligatoria, impuesta por el
Estado a través del proceso legislativo.
Heterónomas, bilaterales, exteriores, coercibles impersonales, abstractas, obligatoria,
generales.
2.Norma religiosa: Es un conjunto de dogmas y mandatos divinos establecidos por una comunidad
religiosa y cuya sanción es del tipo espiritual. Aquel precepto que impone dios a los hombres,
teniendo como castigo, el castigo divino.
Sus características: heterónoma autónomas, unilaterales, coercible, incoercible. Cabe señalar que el grado de
coerción depende de la religión (no es lo mismo acatar los mandamientos de la Iglesia católica que obedecer
la severa autoridad de la ley islámica ).
3.Normas morales: Son conductas, aceptada por el individuo, impuesta por el mismo y
autorreprochable. Ejemplo, ayudar a un ciego a cruzar la calle, dar alimento a un necesitado,
decir la verdad, etcétera.
Sus características: autónoma, interna, unilateral, incoercible y según algunos autores incoercible.
4.Normas de convencionalismo social: Reglas que crea la sociedad para regular el modo de
proceder en las relaciones humanas, cuyo cumplimiento es obligado so pena del rechazo o repudio de la
comunidad
Son normas emanadas de mandatos colectivos, creadas por la sociedad y cuyo
incumplimiento trae el rechazo por parte del grupo social. Entre estas reglas podríamos
citar la cortesía, los buenos modales, la moda, como por ejemplo saludar a alguien
5.Normas naturales: Son aquellas que explican fenómenos naturales (ciclo del agua,
leyes de newton)
6. JURISPRUDENCIA
Concepto son criterios judiciales obligatorios emitidos por órganos judiciales facultados
para ello, y puede darse por reiteración o contradicción de tesis y sustitución; la primera
es a través de 5 tesis aisladas ininterrumpidas en el mismo sentido sin ninguna en contra,
9
Estructura de la jurisprudencia
Convocar
Los Considerandos no excluyen el
Estudio Elaboració a sesión
fondo de la contradicción como lo
del fondo n del de la Sala
hacen los resultados. Enuncian:
del proyecto de o Pleno
1° Fundamentos de competencia.
asunto. sentencia. en la
2° Legitimidad de la Contradicción.
SCJN
Supuestos de resolución.
Supuestos de tendencia:
a) De no estar de acuerdo en su totalidad,
a) No están de acuerdo con
se devuelve el proyecto al Ministro
el proyecto.
ponente.
Votación. b) Parcialmente en acuerdo,
b) En acuerdo parcial se realizan
de lo que procede una
modificaciones para volver a votar.
modificación.
c) De existir unanimidad en torno a la
c) Acuerdo por unanimidad.
resolución: se publica la resolución.
INTERRUPCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA
Es la cesación de la vigencia de una jurisprudencia por la existencia de otra en sentido contrario, perdiendo el
carácter obligatorio, pero sigue permaneciendo como criterio jurídico. El juez puede tomar como argumento la
tesis como un mero criterio y no como jurisprudencia obligatoria.
SUSTITUCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA
-Se sustituye totalmente la Jurisprudencia, es decir, queda abrogada y ya no se puede aplicar.
¿Qué es la jurisprudencia?
7. C O S T U M B R E
CONCEPTO.- Es una fuente del Derecho que consiste en conductas reiteradas obligatorias, que no se
encuentra escrita y es aceptada por una comunidad en un tiempo y lugar determinado.
ELEMENTOS DE LA COSTUMBRE::
Material: conducta reiterada.
Subjetivo o Psicológico: aceptar conducta reiterada como obligatoria.
-Constituye un patrón de conducta y es por ende una conducta reiterada.
Costumbre internacional. Art. 38.1 del estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Se
considera una norma consuetudinaria internacional a la práctica seguida por los sujetos
internacionales (Estados, organizaciones internacionales, etc.) que es generalmente
aceptada por éstos como Derecho, se trata de prueba de una práctica generalmente aceptada por los
sujetos internacionales: organismos, Estados o confederaciones. Un ejemplo de ésta es el Asilo Político.
Costumbre internacional, obligatoria para todos los Estados.
8. U S O
Es una conducta reiterada que se refiere a un hecho en particular y de ámbito personal usos bancarios:
pedir credencial para votar con el fin de cobrar un cheque al portador.
9
NORMA JURÍDICA
Norma Jurídica tiene varias funciones la prescriptiva, la descriptiva, prohíbe, permiten o
facultan.
Existen normas:
Sustantivas.- refieren a elementos, autorizaciones, prohibiciones y permisiones,
así como la descripción de categorías, instituciones y figuras jurídicas.
Adjetivas.- refieren a los procedimientos ante el órgano jurisdiccional o ante la
autoridad. Las leyes orgánicas también son parte del derecho adjetivo, porque
describen formas de funcionamiento.
Para que se origine el supuesto, se requiere que se genere un hecho que realice tal
hipótesis, es decir, que se presente en la realidad un supuesto jurídico.
Ejemplo:
NORMA PENAL.- CÓDIGO PENAL FEDERAL
Supuesto (s). Hiipótesis de la Norma.
Circunstancias.- de tiempo, modo, lugar.
Agravantes.- suben la pena, también puede haber atenuantes.
Consecuencia (o pena).- es, en este caso, administrativa (multa) y privativa (prisión).
Artículo 261. A quien cometa el delito de abuso sexual en una persona menor de quince años de edad o en
persona que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho, aun con su consentimiento, o que
por cualquier causa no pueda resistirlo o la obligue a ejecutarlo en sí o en otra persona, se le impondrá una
pena de seis a trece años de prisión y hasta quinientos días multa.
Si se hiciera uso de violencia, la pena se aumentará en una mitad más en su mínimo y máximo.
9
Nexo Causal.- es cuando se comete un hecho que puede encuadrarse en la norma. Mediante la denuncia, se
sucede la acreditación del delito y se observan los elementos de la Conducta (si ésta se llevó a cabo) y la
Culpabilidad del imputado. La Conducta se define por el hecho de si ésta se dio, lo cual debe acreditarse por
medio de una o varias PRUEBAS. La Culpabilidad, en tanto, debe encontrarse bajo cuestionamientos que
busquen aclarar la voluntad del imputado sobre la víctima, o la voluntad del imputado para cometer un delito.
De cualquier manera, en un supuesto donde se cometa el delito de abuso sexual, ya sea contra un
menor o un interdicto y haya testigos, entonces la conducta encuadra en la Norma, la Culpabilidad debe
aclararse, y si se demuestra la anterior por medio de la voluntad del imputado, entonces el Nexo Causal
encuadra en la Norma, por lo que en delitos del orden penal, más allá de la Conducta y la Culpabilidad, deben
encontrarse los medios de prueba, para encuadrar la situación anómala.
Cabe señalar que en muchas ocasiones, las Normas no pueden encuadrarse o dicho de otra manera, el
Nexo Causal no puede encuadrar en el Supuesto Jurídico normativo, por lo que se recurre a la Jurisprudencia
para aclarar elementos.
GENERAL. Es General porque el alcance es para todos los individuos que se encuentran en la situación
prevista por ella; significa que la norma está dirigida a la persona o colectividad total, es decir, las normas que
son universales, respecto del destinatario universo de personas: Constitución, universo de comerciantes:
Código de Comercio.
ABSTRACTA. La norma no está dirigida a una persona concreta y determinada, viene requerida por la
multiplicidad de supuestos de hecho. La norma jurídica no puede contemplar el supuesto de un hecho
concreto sino que debe quedar circunscrita a un supuesto tipo que permita su adecuación a una hipótesis.
OBLIGATORIA. La norma es obligatoria porque obliga a su cumplimiento con la amenaza explícita de
proceder a su ejecución, en caso de que esta obligación quede desatendida por aquellos a quienes
corresponde cumplirla espontáneamente. Es decir que la ley debe cumplirse aun en contra de la voluntad de
las personas.
IMPERSONAL.. La norma jurídica ha sido creada para aplicarse a un número indeterminado de personas y
no sobre alguien en específico.
De acuerdo al ámbito MATERIAL.- Se utilizan para ubicar el área y competencia jurisdiccional, tanto de
normas adjetivas como sustantivas:
-Materia Territorio competencia local o federal.
a) Derecho Público: Constitucional, Administrativo, Procesal, Fiscal, Internacional Público.
b) Derecho Privado: Civil, Familiar, Mercantil e Internacional Privado.
c) Derecho Social: Agrario, Laboral e Indígena.
De acuerdo a la SANCIÓN.
a) Perfectas: Son las que conllevan una sanción acorde a la conducta que se desplegó.
b) Imperfectas: L a vulneración a la conducta, produce efectos jurídicos pero la sanción no es acorde a
la conducta vulnerada.
c) Más que perfectas: La sanción por la conducta vulnerada que tuvo efecto jurídico devienen dos
consecuencias: una pena privativa y una pena pecuniaria, por concepto de la reparación del daño.
Es decir, que el juez condena al pago de una multa y a la reparación del daño.
d) Menos que perfectas: producen efectos jurídicos y sanción con pena privativa, pero no hay
reparación del daño.
El Breve término al que refiere el artículo 8 de la Constitución para atender un derecho de petición, debe
analizarse en cada caso concreto, con base en lo que se quiera argumentar.
-Puede existir un tiempo o término concreto según la Jurisprudencia o un Juez podrá establecerlo.
-Este ejemplo deja observar, la necesidad de tomar la Jurisprudencia de la 10ma Época porque se trata de
criterios recientes a aplicarse, sobretodo en cuanto a la Ley de Amparo. Primero debe tomarse en cuenta a la
Jurisprudencia ya sea por reiteración o contradicción y después a las tesis aisladas.
El orden jurídico va a tener una estructura, las normas jurídicas estas relacionadas entre
si en un plano jerárquico con relaciones de coordinación o subordinación. El derecho
positivo de un estado va a estar conformado por una pluralidad de normas que van a
tener distinta naturaleza.
Según Hans Kelsen una pluralidad de normas constituye una unidad cuando la validez de
estas normas depende de una norma única una norma que Hans Kelsen denomina
NORMA HIPÓTESIS FUNDAMENTAL O BIEN COMO HAR NORMA FUINDANTE. Esta
norma fundamental será la fuente común de validez de aquellas normas que van a
pertenecer a un determinado orden a un determinado sistema a una determinada unidad.
3. Reglamentos administrativos
4. Individualizadas
1. Principio de Separación. Los órdenes jurídicos locales tienen autonomía propia, se desarrollan entre sí con
base en una norma fundante.
2. Principio de Cooperación.- Los distintos ordenamientos jurídicos deben de contener relación con el
ordenamiento general como órdenes que se relacionan entre sí para dar un Derecho.
3. Principio de Supremacía. Establece que el sistema general (como Norma Hipotética Fundamental) tiene
una posición de superioridad material, excepto tratándose de tratados internacionales relacionados con
Derecho humanos, siempre y cuando protejan a la persona más que la constitución.
4. Principio de Complementariedad. Relacionado con el de Cooperación y consiste en que, de existir otro
ordenamiento que pueda adicionar o ampliar algún derecho, también podrá utilizarse dicho ordenamiento.