Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis - Leo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

INSTITUTO SUPERIOR PROFESIONAL AVANZADO

- ISPA-

LICENCIATURA EN ENFERMERIA.

OBESIDAD INFANTIL EN MENORES DE 7 A 10 AÑOS DE EDAD

LEONARDO AGUILAR BAREIRO

Tutor: Lic. Carlos Ayala

Ciudad del Este – Paraguay

Año 2021
INDICE
1. Introducción................................................................................................................................. 3
2. Planteamiento del problema ....................................................................................................... 6
Los infantes con esta enfermedad o con sobrepeso se extienden a continuar obesos en la adultez y
se aproximan a tener más características de soportar a tiempos tempranos, molestias no contagiosas
como la diabetes y las molestias cardiovasculares. ............................................................................ 6
2.1 Pregunta de Investigación ....................................................................................................... 6
2.2 Justificación ............................................................................................................................ 7
3. Objetivos ...................................................................................................................................... 8
3.1 General .................................................................................................................................... 8
3.2 Específicos .............................................................................................................................. 8
4. Marco Teórico ............................................................................................................................. 9
Factores asociados a obesidad ............................................................................................................ 9
5. Metodología ............................................................................................................................... 15
5.1 Diseño metodológico ............................................................................................................ 15
5.2 Descripción del lugar de la investigación ............................................................................. 15
5.3 Periodo de estudio ................................................................................................................. 15
5.4 Población diana o población enfocada .................................................................................. 15
5.5 Población accesible ............................................................................................................... 15
5.6 Muestra ................................................................................................................................. 15
5.6.1 Criterios de Inclusión: ................................................................................................... 15
5.6.2 Criterios de Exclusión ................................................................................................... 15
5.7 Tipo de muestreo................................................................................................................... 15
5.8 Operacionalización de variables ........................................................................................... 16
5.9 Hipótesis ............................................................................................................................... 17
5.10 Cuestiones Éticas .............................................................................................................. 17
5.10.1 Declaración de Helsinki: ............................................................................................... 17
5.10.2 Principios bioéticos: ...................................................................................................... 17
5.10.3 Principios individuales de la UNESCO: ....................................................................... 18
6 Recursos materiales y presupuesto .......................................................................................... 19
7 Conclusiones .............................................................................................................................. 20
8 Referencias Bibliográficas ........................................................................................................ 22
3

1. Introducción

La Obesidad es actualmente un problema de Salud Pública mundial. La Organización

Mundial de la Salud (OMS), la ha calificado como la “epidemia en expansión” (EUFIC, 2007).

La Obesidad amenaza cada vez más a la salud de un mayor número de personas, se ha

convertido en un factor determinante en la aparición de numerosas enfermedades tales como

la Diabetes, la Hipertensión, Eventos cerebrovasculares, Enfermedades coronarias,

Dislipidemias y Osteoarticulares entre otras; incrementando con ello la prevalencia y los

índices de morbimortalidad de la población adulta. Sin embargo, éste tampoco es solo un

problema de la edad adulta, por el contrario, existen numerosos estudios que señalan que el

problema de la Obesidad inicia en edades tempranas de la vida.

Cuando se piensa en donde o en qué momento se realiza la patogénesis de la Obesidad,

indiscutiblemente se tienen que traer al pensamiento aspectos que tienen que ver con la herencia

y la genética; la historia personal y familiar; los estilos de vida y hasta con aspectos que tienen

que ver con el contexto sociocultural y demográfico del mismo individuo.

Comparativamente y de acuerdo a cifras de la OMS, la Obesidad ha mostrado un

crecimiento mayor en los países en desarrollo que los países desarrollados; de acuerdo a datos

publicados por este organismo, existen en el mundo más de 1600 millones de adultos (mayores

de 15 años) con Sobrepeso y más de 700 millones con Obesidad y en el 2005 existían en el

mundo al menos 20 millones menores de 5 años con Sobrepeso.

La Obesidad se ha convertido en una enfermedad con alcances sociales, es decir, sus

repercusiones dentro de este ámbito llegan a ser determinantes para el desarrollo de los

adolescentes, la Obesidad y el Sobrepeso se presentan en cualquier nivel socioeconómico y a

cualquier edad, incrementándose conforme pasa el tiempo; cuando se presenta en edades

tempranas como en la edad infantil y en la población adolescente, en la mayoría de los casos


4

suele perpetuarse hasta la edad adulta y con ello ocasionar la aparición de múltiples

enfermedades crónicas no trasmisibles.

La Obesidad en jóvenes está siendo cada día mayor, las conductas alimentarias

deficientes asociados a la inactividad física han sido factores claramente definidos como de

riesgo para que la Obesidad se mantenga y perdure hasta la edad adulta. Al establecerse dichas

conductas y estilos de vida poco saludables, se aumenta el riesgo de aparición a temprana edad

de enfermedades producto de la Obesidad.

La OMS señala que la población joven está susceptible a padecer enfermedades no

transmisibles debido a una alimentación inadecuada, además de la inactividad física por

encontrarse mucho tiempo en el aula o el realizar trabajos o tareas por medios electrónicos.

Sabemos que la juventud es una etapa decisiva para promover la salud y generar estilos

de vida. Por otro lado, el acceso a la universidad supone un cambio importante en el individuo

que puede repercutir en su estilo de vida. Todo ello convierte a este segmento de la población

en un grupo especialmente vulnerable desde el punto de vista nutricional y físico.

Un estudio piloto realizado a universitarios mexicanos señala que los niveles de peso

de la muestra estudiada son preocupantes desde el punto de vista de la salud. Los sujetos que

se enmarcan en la categoría de Normopeso constituyen sólo el 52,7% de la muestra, mientras

que el resto (47,3%) se aleja de los índices considerados por la OMS como normales, el 21,8%

presenta Sobrepeso y el 18% Obesidad declarada, en una muestra cuya edad media es de 20,83

años.

En el Paraguay, la prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en personas adultas es de

64,5%; cifra que representa uno de los más altos en Latinoamérica. El Ministerio de Salud

Pública calcula que un 14% de los niños y adolescentes tienen Sobrepeso, mientras que el 20%

llegan a la Obesidad.
5

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), fue creada por

ley Nº 1009/96 dentro del marco de un Convenio de Cooperación Técnico- Científico con el

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, luego de los exámenes de ingreso inició sus

clases con una plaza para 30 estudiantes en marzo de 1997 con el primer curso. Las plazas de

admisión se incrementaron a 35 estudiantes, más 2 admitidos por convenio internacional en

1998; y a partir de la gestión 2014, se estipula la admisión de un total de 42 alumnos para el

primer año de carrera (40 por examen de ingreso y dos por convenio).

La Carrera de Medicina consta de seis cursos; del 1º al 5º curso se desarrollan las

asignaturas básicas, pre-clínicas y clínicas. El 6º curso se destina a la Pasantía Supervisada,

implementada dentro del Departamento de Itapúa, y grandes hospitales de Asunción. Desde

entonces y hasta la actualidad, la Facultad ha dado resultados sumamente satisfactorios

(Médicos- Cirujanos) para la Región, el País y el Mundo. Perfilándose como una Facultad de

Medicina con un prestigio privilegiado en el escenario Nacional.


6

2. Planteamiento del problema

Los infantes con esta enfermedad o con sobrepeso se extienden a continuar obesos en

la adultez y se aproximan a tener más características de soportar a tiempos tempranos, molestias

no contagiosas como la diabetes y las molestias cardiovasculares.

2.1 Pregunta de Investigación

¿Cuál es la prevalencia de Sobrepeso y Obesidad infantil en menores de 7 a 10 años de

edad?
7

2.2 Justificación

La Obesidad en jóvenes está siendo cada día mayor, presentándose en cualquier nivel

socioeconómico y a cualquier edad. Aumenta sustancialmente no sólo el riesgo de Diabetes y

de Enfermedad cardiovascular, sino también de otras enfermedades altamente prevalentes, por

lo que el propósito del presente trabajo responde al beneficio de identificar a los estudiantes de

la Facultad de Medicina con este problema con el fin de iniciar medidas correctivas que eviten

el desarrollo de las futuras complicaciones médicas relacionadas con el exceso de peso.

El inicio de la etapa universitaria representa un periodo crítico en la vida de los jóvenes, ya

que tienden a disminuir su nivel de actividad física, a modificar sus hábitos alimentarios y por

lo mismo, aumentar de peso. Es así como, la detección temprana y oportuna de control de peso

en la población joven es indispensable para evitar trastornos de Sobrepeso y Obesidad, además

del riesgo de padecer enfermedades crónicas a temprana edad.


8

3. Objetivos

3.1 General

Determinar la relación entre la actividad física y el sobrepeso y obesidad en pacientes


pediátricos de 7 a 10 años de edad.

3.2 Específicos

a) Determinar el IMC en el período 2020 – 2021.

b) Caracterizar a la población con Sobrepeso u Obesidad según edad y sexo.

c) Identificar antecedentes personales, durante el ejercicio, sugerentes de

compromiso cardiovascular.

d) Determinar antecedentes patológicos familiares.

e) Identificar características clínicas del examen cardiovascular


9

4. Marco Teórico

La obesidad, por mucho tiempo identificada con la ausencia de voluntad y autocontrol,

ahora es reconocida por la comunidad médica como un problema de salud pública, como una

epidemia mundial una enfermedad seria y crónica con una variedad de causas subyacentes y

un número relevante de condiciones asociadas que conducen a mayor morbilidad y mortalidad

que la población general

Según el estudio nacional del examen nutricional y de la salud de los EE UU, para el

año 1991 encontró que 61% de adultos tenían sobre peso con (IMC) 25-29 Kg/m2 y 26% eran

obesos con (IMC) >=30 Kg/m2., al momento estas cifras se han incrementado. En otros paises

como Egipto 50 % las mujeres tienen sobrepeso, en México mujeres con sobrepeso 35.2% y

con obesidad 24.4%, en China el incremento de peso se ha triplicado en los últimos 8 años, en

nuestro país estas cifras son más discretas , pero se estima en la actualidad que la obesidad

fluctúa entre 10- 20% de la población.(1,4,44,45).

Sobrepeso considerado como sinónimo de obesidad, se define como el exceso de tejido

adiposo o grasa corporal necesaria para mantenerse saludable, para otros autores obesidad

ocurre cuando una persona ingiere calorías que exceden su demanda, de una u otra manera

las causas de este desequilibrio son múltiples y están implicados factores genéticos,

ambientales, psico sociales, entre otros.

Factores asociados a obesidad

- Susceptibilidad Genética:

Los factores genéticos pueden desempeñar un papel importante en la patogenia de la

obesidad o bien aumentar la susceptibilidad para su desarrollo. Se ha clonado cuatro genes


10

cuyas mutaciones producen obesidad en los animales, y algunos de ellos parecen ser

importantes en biología humana.

El gen de la leptina clonado en 1994, que se expresa únicamente en el tejido adiposo y en la

obesidad ob/ob de herencia recesiva de los ratones, copias ambas del gen que son defectuosas

debido a la existencia de un codón de interrupción que corta la síntesis de la proteína en el

aminoácido 105, la proteína leptina es secretada normalmente por la células adiposas y los

niveles de ARNm de la leptina en las células adiposas y la concentración de leptina circulante

se encuentra elevadas tanto en al obesidad animal como en la humana, leptina puede regular

directamente el metabolismo de la grasa independientemente del sistema nervioso central

(SNC), el tratamiento de los ratones obesos con leptina disminuye la ingestión de alimentos y

la grasa corporal, los defectos del corte y empalme del receptor de leptina son los responsables

de la obesidad en el ratón db/db, que es fenotípicamente similar al ratón ob/ob . Se han

implicado otros genes como los del receptor Beta 3-adrenérgico, FNT alfa, y liprotein lipasa,

en la aparición de la obesidad en humanos pero su responsabilidad en el desarrollo total de este

proceso aun no está claramente definida. Se ha estudiado la susceptibilidad genética en la

obesidad, y se cree que entre el 30- 50% de la variabilidad de los depósitos de grasa de todo el

cuerpo están determinados genéticamente.

- Factor Ambiental:

Aunque el factor genético es importante en muchos casos de obesidad, el ambiente que

se desenvuelve en paciente es importante, el ambiente incluye estilo de vida, cambio la cultura

dietética (dieta rica en calorías; comida rápida) actividad física disminuida, disminución del

gasto de calorías asociada a vida sedentaria( incremento de horas de estar expuesto al TV,

manejo de computadoras, urbanización de las ciudades, mejores condiciones de transporte) los


11

cuales interaccionan en forma reciproca con la susceptibilidad genética en el desarrollo de la

obesidad.

Como consecuencia de un factor ambiental como un traumatismo se describe la obesidad

hipotalámica tras producirse una lesión en la región ventromedial o paraventricular del

hipotálamo, los factores en esta obesidad hipotalámica son la hiperfagia y un trastorno del

sistema nervioso autónomo que consiste en un aumento de los impulsos parasimpáticos y una

disminución de la actividad simpática, una explicación para esta secuencia de eventos puede

ser la secreción alterada del neuropéptido Y (NPY). El neuropéptido se produce en el núcleo

arqueado y actúa sobre el hipotálamo potenciando el impulso a comer, también puede reducir

la función reproductora, disminuir la actividad del simpático y aumentar la actividad del

parasimpático , que son otras manifestaciones esenciales de la obesidad hipotalámica, la

obesidad hipotalámica se encuentra en uno de los extremos del continuo genético-ambiental,

en este mismo extremo se encuentra variadas enfermedades endocrinas asociadas a obesidad

como enfermedad de Cushing y el síndrome de ovario poliquístico.

- Factores Psicológicos:

Los factores psicológicos también pueden influenciar el hábito alimenticio, un gran

porcentaje de la población come en respuesta a negativas emociones como cólera, tristeza o

aburrimiento.

- Morbi-mortalidad por obesidad:

La mortalidad y morbilidad asociado con exceso de peso depende del grado de obesidad

y sobrepeso.

Un estudio a estimado que entre 280 000 y 325 000 muertes son atribuidas anualmente

en USA a causa de este problema de salud pública, más del 80 % de los casos eran portadores
12

de IMC > 30Kg/m2. Y el impacto de exceso de peso fue mayor en sujetos jóvenes que en

pacientes geriátricos.

El exceso de grasa corporal en los individuos obesos frecuente implica efectos lesivos

para la salud, así más del 20% de sobrepeso entre 20-44 años tienen un incremento de 5.6 veces

la probabilidad de tener hipertensión arterial( P/A >160/95) y 2.1 veces más de tener

hipercolesterolemia (>250 mg7dl) y 3.8 veces más de Diabetes Mellitus tipo 2. La obesidad

reduce la longevidad aumentando el riesgo de enfermedades concomitantes que, por lo general,

son crónicas y pueden causar discapacidad funcional significativa. La obesidad ha sido

identificada como un factor de riesgo para la diabetes tipo 2, Hipertensión arterial, enfermedad

cardiovascular, dislipidemia, y resistencia a la insulina que a su vez origina un aumento en el

riesgo de mortalidad por enfermedad coronaria, hipertensión, diabetes. Dentro de otras

alteraciones donde juega un rol importante la obesidad están las de causa no metabólicas, y

dentro de estas cabe destacar a la enfermedad degenerativo articular e inestabilidad psicosocial,

ciertos tipo de neoplasia como ( colon, recto, y próstata en hombres; útero, tracto biliar, mama,

y ovario en la mujer ), TVP, enfermedades del tracto digestivo( Litiasis vesicular, esofagitis de

reflujo), desordenes de la piel ( acantosis nigricas, estrías), los pacientes obesos pueden tener

mayor riesgo de sufrir compromiso de la función pulmonar ( apnea sueño), anormalidades

endocrinas, proteinuria, e incremento de la concentración de hemoglobina, en mujeres, la

obesidad se ha asociado con una mayor incidencia de varices, asma y hemorroides.

- Fisiopatogenia de la Obesidad y Síndrome Metabólico:

El Síndrome Metabólico como consecuencia de la obesidad expresa un sin número de

repercusiones como resistencia a insulina, hipertensión arterial , dislipidemia los que van a

producir alteraciones metabólicas conllevando a enfermedad en los pacientes que la padecen,

en la fisiopatogenia de la obesidad se ha tratado dar explicación a todos estos fenómenos


13

patogénicos que se presentan sin que hasta el momento se tenga una explicación totalmente

completa de estos complejos mecanismos que lo producen, revisaremos sucintamente algunos

de los hallazgos que tratan de explicar de la mejor manera este estado de morbilidad.

La mayoría de las investigaciones han concluido que la presencia incrementada de grasa

visceral esta frecuentemente asociada a anormalidades metabólicas producidas por la obesidad,

uno de los más importantes hallazgos es que la grasa visceral liberada de los depósitos

mesentéricos y epiplón entran en el sistema venoso portal antes que de que la sangre se mezcle

con la circulación sistémica este hecho tiene importancia en la función hepática, la

comprensión de algunos factores como la grasa visceral ha permitido aclarar el complejo

fisiopatológico del Síndrome Metabólico, de otro lado, así como en la obesidad generalizada

se ha visto que la predisposición genética cumple un rol categórico también juega su rol en la

obesidad visceral.

Los riesgos a los que se encuentran sometidos los pacientes obesos por esta condición

pueden ser puramente mecánicos por el sobrepeso como es el caso de Osteoartritis en miembros

inferiores, exceso de depósito de tejidos graso en cuello y paladar que pueden producir apnea

sueño.

Pero se cree que las complicaciones metabólicas son las importantes porque conllevan

a una mayor morbi-mortalidad de los pacientes expuestos.

Estas complicaciones metabólicas como la hipertensión, dislipidemia, intorelancia a la

glucosa, hiperinsulimenia, Diabetes Mellitus tipo 2, son debidas a una interacción entre el

tejido adiposo y seco, el tejido adiposo anormal libera péptidos, hormonas y citoquinas y han

sido sugeridos que median los efectos metabólicos del exceso de grasa para poder comprender

mejor estos hechos será importante un breve recuerdo del metabolismo de los ácidos grasos .
14

- Tejido Adiposo y Metabolismo de los Ácidos Grasos:

Loa adipocitos toman ácidos grasos libres de la circulación, los triglicéridos presentes

en quilomicrones y VLDL son tomados por acción de lipoprotein lipasa (LPL) de células grasa,

posteriormente en el adipocito los ácidos grasos son reesterificados a triglicéridos para

posteriormente ser almacenado, la liberación de ácidos grasos de los adipocitos es efectivizada

por una enzima la lipasa hormono sensible que se encuentra en esta células, la cual hidroliza

los triglicéridos a 3 ácidos grasos libres y 01 molécula de glicerol, estos compuestos

posteriormente pueden ser utilizados como sustrato para la gluconeogénesis, resíntesis de

triglicéridos o en moléculas de depósito.


15

5. Metodología

5.1 Diseño metodológico

Observacional descriptivo transversal seriado

5.2 Descripción del lugar de la investigación

Escuela Básica N° 823 Soldado Paraguayo, de Ciudad del Este. Paraguay. En donde se

matriculan en promedio 800 alumnos por año, correspondientes del primer a noveno grado de

la educación escolar básica.

5.3 Periodo de estudio

Marzo 2021 a Junio del 2021

5.4 Población diana o población enfocada

Estudiantes con Sobrepeso u Obesidad.

5.5 Población accesible

Estudiantes del Escuela Básica N° 823 Soldado Paraguayo, período 2020 al 2021.

5.6 Muestra

5.6.1 Criterios de Inclusión:

Se incluyen en este trabajo a todos los estudiantes:

− De la Facultad de Medicina UNI, matriculados en el período 2020 – 2021,que


accedan a la realización de la ficha médica.
− Con Sobrepeso u Obesidad, según IMC (tabla 2)

5.6.2 Criterios de Exclusión

• Estudiantes que se niegan a formar parte del estudio.

5.7 Tipo de muestreo

- Serie de casos consecutivos.


16

5.8 Operacionalización de variables

✓ Sobrepeso: establecido por el IMC ≥ 25 Kg/m²


✓ Obesidad: establecido por el IMC ≥ 30 Kg/m²
✓ Edad: en años. Variable numérica continua
✓ Sexo: masculino o femenino. Variable dicotómica
✓ Antecedentes durante el ejercicio. Se tuvieron en cuenta variables dicotómicas SI - NO
para: Síncope, Mareos, Cefalea, Dolor precordial, Palpitaciones, Convulsiones, Disnea.
✓ Antecedentes familiares. Se tuvieron en cuenta variables dicotómicas SI - NO para:
Cardiopatía, Hipertensión Arterial, Diabetes, Obesidad, Muerte súbita.
✓ Examen cardiovascular sugerente. Se tuvieron en cuenta variables dicotómicas;

SI – NO para: Pulsos periféricos y Soplos

NORMAL – ALTA: Presión arterial

NORMAL – ANORMAL: Auscultación cardíaca y Aparato Cardiovascular

REGULAR – IRREGULAR: Ritmo cardíaco. Anexo Cuadro 1

Tabla1. Operacionalización de variables

Antecedentes durante el ejercicio en Estudiantes de la Escuela Graduada


Soldado Paraguayo con Sobrepeso u Obesidad - Periodo 2020 – 2021

Durante el SI NO
ejercicio Frec % Frec %
Cefalea 3 4,8% 60 95,2%
Síncope 2 3,2% 61 96,8%
Dolor Precordial 2 3,2% 61 96,8%
Palpitaciones 2 3,2% 61 96,8%
Mareos 0 0,0% 63 100,0%
Convulsiones 0 0,0% 63 100,0%
Disnea 0 0,0% 63 100,0%
17

5.9 Hipótesis

Adquirir correctos hábitos dietarios, e iniciar a través de la dieta la prevención de las


enfermedades crónicas.

5.10 Cuestiones Éticas

La presente investigación respetó la autonomía de los sujetos. No contempló influencias


indebidas ni coerción.

No implicó riesgos ni daños de los participantes en estudio, frente a los beneficios


previstos.

Trató a cada persona de manera equitativa, de modo que se beneficie el grupo


representado por los participantes.

No involucró conflicto de intereses, no reveló la identidad de los involucrados,


garantizó la confidencialidad de los datos y aceptó la negativa verbal de no participar en el
trabajo.

El protocolo fue presentado a las instancias correspondientes y se contó con


consentimiento verbal informado a los sujetos.

5.10.1 Declaración de Helsinki: Para esta investigación no se realizarán experimentos.

5.10.2 Principios bioéticos:

- Beneficencia y no maleficencia: Se asegurará en todo momento el bienestar de los

participantes, aclarando que la investigación no significará ningún daño para la

gestante ni para el feto. Además, estas serán beneficiadas con la entrega de los

resultados de las pruebas a realizarse.

- Autonomía: se respetará la autonomía de todos los participantes. Se solicitará el

consentimiento informado y se proporcionará toda la información que las gestantes

precisaren.

- Justicia: Los procedimientos serán justos, se otorgará a todas las mismas

posibilidades de ser partícipes de la investigación en el caso de que cumplan con las

características establecidas anteriormente en este mismo protocolo.


18

5.10.3 Principios individuales de la UNESCO:

- Dignidad humana: Los sujetos de investigación que participarán voluntariamente

en la investigación y dispondrán de información adecuada. Se respetará plenamente

de sus derechos fundamentales, en particular por encontrarse en situación de

especial vulnerabilidad.

- Proporcionalidad: La investigación tiene la finalidad de beneficiar a los sujetos de

estudio, por lo tanto, se buscará que el beneficio sea mayor a los riegos que pudieran

presentarse.

- Consentimiento informado: Los participantes manifestarán a través de un

documento la voluntad, informada, libre, inequívoca y específica, dando

consentimiento como sujetos de investigación o titulares de información, el uso de

datos para los fines específicos del proyecto.

- Confidencialidad: Los participantes tienen derecho a la privacidad. Todo lo que se

refiere a identificación, nombres o iniciales de pacientes o número de historia

clínica, fotografías ni datos genealógicos, a menos que dicha información sea

esencial para los objetivos científicos y que el paciente o tutor, dé el consentimiento

escrito para la publicación, no serán publicados.


19

6 Recursos materiales y presupuesto

Rubro Cantidad Aporte Sub Total A Aporte Total A+B

Propio Solicitado Sub Total B

Impresión y 1 ( uno )

encuadernado 200.000 200.000 200.000 0 200.000

Fotocopias 2 ( dos ) 50.000 50.000 50.000 0 50.000

Conexión a
1 ( uno ) 150.000 150.000 150.000 150.000
internet 0

Gastos de
1 ( uno )
movilidad 150.000 150.000 150.000 0 150.000

Total de inversión propia 550.000 (quinientos cincuenta mil)


20

7 Conclusiones

La prevalencia de Sobrepeso fue del 27,9% y de Obesidad del 10,3% sobre un total de
800 estudiantes , encontrándose mayor prevalencia de Obesidad I en las mujeres.

En cuanto a antecedentes personales durante la actividad física y el examen


cardiovascular, no se hallaron datos significativos. La Hipertensión arterial y la Obesidad,
como antecedentes familiares, están presentes en más de la mitad de los encuestados.

La edad promedio de estos estudiantes es de 8 años que cursan una etapa crucial en el
desarrollo de la persona en la que se van adquiriendo hábitos que en la mayoría de los casos se
mantienen en la edad, con el consiguiente riesgo o beneficio para la salud.

A pesar de que el Ministerio de Salud Pública menciona que la prevalencia en Paraguay


de Sobrepeso y Obesidad en personas adultas es del 64,5%; los estudios son relativamente
escasos, lo cual limita la valoración del problema. Hay muy pocos estudios epidemiológicos
representativos de la población adolescente de los diferentes países de América Latina, sin
embargo estudios pilotos aproximan esta prevalencia al 50%, por lo que cabe recalcar que en
este estudio se encontró una prevalencia de Sobrepeso y Obesidad cercana al 40%, cifra
bastante sugestiva tratándose de jóvenes con nivel académico superior y en área de salud.

Se puede decir que el problema de los estudiantes se sitúa en el estilo de vida, a nivel
nutricional y físico, y que hay evidencia sustancial de que la Obesidad tiende a persistir en la
vida adulta y que ocasiona un incremento la morbilidad y la mortalidad.

Es por ello que considero importante conocer los hábitos de vida de los estudiantes para
promover estrategias que permitan combatir lo mencionado. Estrategias ampliamente
conocidas como; tener una alimentación saludable y realizar una actividad física. De esta
manera, adquirir correctos hábitos dietarios, e iniciar a través de la dieta la prevención de las
enfermedades crónicas.

Tras el estudio son muchos los datos que indican la alerta y la necesidad de desarrollar
programas en la población infantojuvenil, para promover estilos de vida saludables y así
prevenir enfermedades asociadas al Sobrepeso u Obesidad.
21
22

8 Referencias Bibliográficas

1. Zamora E. La Obesidad En Los Adolescentes Un Problema Mundial Con


Sustrato Social. Educar.Disponible en: http://portal.educar.org/edgar-zamora-carrillo/la-
obesidad-en-los-adolescentes-un-problema-mundial-con-sustrato-social
2. Delbono M. Chaftare Y. Pérez L. Pisabarro R. Nigro S. Irrazábal E. et al.
Manual práctico de obesidad en el adulto. Atención primaria. Disponible en:
http://www.cardiosalud.org/publicaciones/manual_obesidad/obesidad_manual.pdf
3. Bazán N. Proyecto de investigación de la niñez y obesidad. Argentina, 2001.
Disponible en: http://www.nutrinfo.com/pagina/info/pinocho.html
4. Gotthelf S. Jubany L. Prevalencia de factores de riesgos asociados al síndrome
metabólico en niños y adolescentes obesos de la ciudad de Salta. Centro Nacional de
Investigaciones –nutricionales. Juramento 251 CP 4400 Salta – Argentina, 2004. Disponible
en:
http://prontus.uv.cl/pubacademica/pubasignaturas/medicina/m/metodologiadelainvestigacionc
linica/site/artic/20070709/asocfile/sind_metab.pdf
5. Pajuelo J. Bernui I. Nolberto V. Peña A. Zevillanos L. Síndrome metabólico
en adolescentes con sobre peso y obesidad. Anales de la facultad de Medicina Lima 2007;
68 (2). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832007000200006
6. Reyes L y Cols. Prevalencia Y Factores De Riesgo De Sobrepeso Y Obesidad
En Estudiantes Universitarios. Desarrollo Científico de Enfermería. Marzo, 2009;
17(2).Disponible en:
http://www.artemisaenlinea.org.mx/acervo/pdf/desarrollo_cientifico_la_enfermeria/2Prevale
ncia.pdf
7. Irazusta A. [et al.]: Alimentación De Estudiantes Universitarios. Osasunaz
2007; 8 (7-18) Disponible en: http://edpcollege.info/ebooks-pdf/08007018.pdf
8. Moreno E. [et al.]: Estudio Piloto Sobre Prevalencia De Obesidad En
Universitarios Mexicanos Y Hábitos De Salud Relacionados. International Journal of
Psychology and Psychological Therapy. México 2004; 4(3): 623-638 Disponible en:
http://prontus.uv.cl/pubacademica/pubasignaturas/medicina/m/metodologiadelainvestigacionc
linica/site/artic/20070709/asocfile/obesidad.pdf
23

9. Ministerios de Salud Pública y Bienestar Social. El 64% de los paraguayos tiene


sobrepeso. ABC color 2012 enero 27; Nacionales Disponible en:
http://www.abc.com.py/nacionales/el-64-de-los-paraguayos-tiene-sobrepeso-359873.html
10. Trujillo B. [et al.]: Frecuencia Y Factores De Riesgo Asociados A Sobrepeso
Y Obesidad En Universitarios De Colima, México. Revista de Salud Pública. Bogotá 2010;
12 (2): 197-207 Disponible en:
http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S01200642010000200003&script=sci_arttext
11. Revista UNI.com [base de datos en línea].Encarnación: Universidad Nacional
de Itapúa; 2014Disponible en: http://uni.edu.py/formacion/medicina/
12. Ponce G., Ruiz J., Magaña A., Arizona B., y Mayagoitia J. Obesidad y factores
de riesgo en estudiantes del área de la salud de la Universidad Autónoma de Baja California,
Mexicali. RESPYN. Disponible en:
http://www.respyn.uanl.mx/xii/4/articulos/Obesidad_y_factores_de_riesgo_bb.htm
13. Instituto Nacional de Nutrición y Alimentación. En Paraguay, hay más
estudiantes obesos (7,1%) y con sobrepeso (17,8%) que con riesgo de desnutrición (2,5%).
ABC color 2012 agosto 7; Nacionales. Disponible en: http://paraguay-un-milagro-
americano.blogspot.com/2012/08/en-paraguay-hay-mas-estudiantes-obesos.html
14. Yepez R., Carrasco F., Baldeón M. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en
estudiantes adolescentes ecuatorianos del área urbana. Archivos Latinoamericanos de
Nutrición (ALAN). Venezuela 2008. Disponible en:
http://www.alanrevista.org/ediciones/20082/sobrepeso_obesidad_adolescentes_ecuatorianos.
asp
15. López P., Araujo C., Leguizamón C., Ayala A., Scott C., Maldonado D.
Prevalencia de Síndrome Metabólico en Adolescentes con Sobrepeso u Obesidad. Pediatría
(Asunción).Disponible en:
http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S168398032012000100003&script=sci_arttext&tlng
=es
16. Organización Mundial de la Salud (OMS). Niños y jóvenes paraguayos
prefieren la comida chatarra. La Nación; País.Disponible en:
http://www.google.com.py/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&ved=0
CD8QFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.py%2Farticulo%2F136375-ninos-y-
jovenes-paraguayos-prefieren-la-comida-
24

chatarra.html&ei=MefrUtz8JYe3kAew6IHgCA&usg=AFQjCNEz0p-uh2fLeC-
n6lV3Z9KWsE5Bmg&bvm=bv.60444564,d.eW0
17. Ministerios de Salud Pública y Bienestar Social. Los paraguayos en primer lugar
entre los más gordos de la región. La Nación 2011 agosto 18; País.
Disponibleen:http://www.lanacion.com.py/articulo.php?Los%20paraguayos%20en%20prime
r%20lugar%20entre%20los%20m%E1s%20gordos%20de%20la%20regi%F3n&edicion=2&s
ec=10&art=35012
18. Galeano J., Chaparro V., Villalba D. Situación Nutricional y Estilo de Vida de
escolares y docentes del Paraguay. Disponible en:
http://www.nutrisyspy.com/descarga/img/Revista%20Club%20AdeS.%20Edici%C3%B3n%
204.%202013.pdf
19. Martín J. Carga de Enfermedad asociada al sobrepeso y a la obesidad en
España. Madrid: Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública e Inmunología y
Microbiología Médicas;Disponible en:
http://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/11530/1/Carga%20de%20Enfermedad%20asociada%
20al%20sobrepeso%20y%20a%20la%20obesidad%20en%20JJMR.pdf

También podría gustarte