Ingenieria Grafica
Ingenieria Grafica
Ingenieria Grafica
DIBUJO TÉCNICO
• Fuente utilizada:
1 2
3 4
1
28/09/2020
INTRODUCCIÓN
Desde sus orígenes, el
hombre ha tratado de
comunicarse y expresarse
HISTORIA DEL DIBUJO mediante grafismos o
dibujos.
TECNICO Las primeras
representaciones que
conocemos son las pinturas
rupestres.
5 6
7 8
2
28/09/2020
9 10
Leonardo da Vinci.
"Y tú, que pretendes demostrar la figura del hombre con palabras, aparta de tí esta
idea, pues cuanto más minuciosamente describas, más confundirás el espíritu del Da Vinci se puede considerar como un precursor del dibujo técnico, ya
lector y más te alejarás de la idea de la cosa descrita; es necesario pues representarlo que su forma de representar la realidad mediante vistas descriptivas se
y describirlo. asemeja claramente con los futuros dibujos industriales.
Si te parece más fácil conocer el objeto natural porque está en relieve, que el que está
dibujado, puesto que se puede ver el objeto desde diferentes lados, debes
comprender que, en las distintas imágenes que yo te dé por varios lados, se obtendrá
el mismo efecto. Dibujarás los huesos del cuello desde tres puntos de vista por
separado; después lo harás desde arriba y desde abajo y así darás la verdadera idea
de sus figuras, ideas que ni los autores antiguos ni los modernos hubieran podido
jamás dar como verdaderas, sin un extenso y fastidioso párrafo."
Anatomía Artística.
11 12
3
28/09/2020
Leonardo usa perspectivas de sus invenciones o sus estudios, que son La palabra gráfico significa “comunicación de ideas por
análisis completos de las formas y procesos de funcionamiento, muchas de
ellas están mesuradas y relacionadas con la escala humana. medio líneas o signos impresos sobre una superficie”.
13 14
15 16
4
28/09/2020
17 18
19 20
5
28/09/2020
Dibujo de procesos
Dibujo arquitectónico
21 22
23 24
6
28/09/2020
25 26
27 28
7
28/09/2020
29 30
31 32
8
28/09/2020
Que es la Normalización ?
33 34
Ventajas de la Normalización
Objetivos de la normalización
Simplificación: Se trata de reducir los modelos quedándose
Los objetivos de la normalización, pueden concretarse en tres: únicamente con los más necesarios.
1. La economía, ya que a través de la simplificación
se reducen costos. Tornillos. Unificación: Para permitir la intercambiabilidad a nivel
internacional.
2. La utilidad, mediante la tipificación, al permitir la
intercambiabilidad. Ej. Enchufes de corriente. Especificación: Se persigue evitar errores de identificación
creando un lenguaje claro y preciso
3. La calidad, ya que permite garantizar la
constitución y características de un determinado
producto. Ej: homologación de electrodomésticos
35 36
9
28/09/2020
37 38
Otros países empezaron a crear sus propios comités de normalización. La ISO es una organización internacional que coordina y orienta la
normalización a nivel mundial. Así como en nuestro país existe el INDECOPI
En 1926 se creo la International Federation of the Standardixing los siguientes países como miembros de esta organización tienen los
siguientes organismos.
Associations (ISA) con sede en Londres, luego cambio su nombre en
1946 por International Organization for Standardization (ISO). ✓España (UNE) Instituto de Racionalización y Normalización.
✓Alemania (DIN) Comité de Normas Alemanas.
El trabajo de ISO abarca todos los campos de la normalización, a
✓Rusia (GOST) Organismo Nacional de Normas Soviéticas.
excepción de la ingeniería eléctrica y electrónica que es
✓Francia (NF) Asociación Francesa de Normas.
responsabilidad del CEI (Comité Electrotécnico Internacional).
✓Inglaterra (BSI) Instituto Italiano de Unificación.
✓Italia (UNI) Ente Nacional Italiano de Unificación.
✓América (USASI) Instituto de Normalización para los Estados de América.
39 40
10
28/09/2020
41 42
CLASES DE LÍNEAS
43 44
11
28/09/2020
• Ejemplo de aplicación
45 46
47 48
12
28/09/2020
49 50
ORIENTACIONES SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LAS LÍNEAS 5. Cuando dos líneas de trazos sean paralelas y estén muy próximas, los
trazos de dibujarán alternados.
1. Las líneas de ejes de simetría, tienen que sobresalir ligeramente del contorno 6. Las líneas de trazos, tanto si acaban en una línea continua o de trazos,
de la pieza y también las de centro de circunferencias, pero no deben continuar acabarán en trazo.
de una vista a otra.
7. Una línea de trazos, no cortará, al cruzarse, a una línea continua ni a otra de
2. En las circunferencias, los ejes se han de cortar, y no cruzarse, si las
circunferencias son muy pequeñas se dibujarán líneas continuas finas.
trazos.
3. El eje de simetría puede omitirse en piezas cuya simetría se perciba con toda 8. Los arcos de trazos acabarán en los puntos de tangencia.
claridad.
4. Los ejes de simetría, cuando representemos media vista o un cuarto, llevarán en
sus extremos, dos pequeños trazos paralelos.
51 52
13
28/09/2020
Escrituras Normalizadas:
MÁRGENES
• En los formatos se debe dibujar un recuadro interior, que delimite la zona
útil de dibujo. Este recuadro deja unos márgenes en el formato, que la
norma establece que no sea inferior a 20 mm. para los formatos A0 y A1, y
no inferior a 10 mm. para los formatos A2, A3 y A4. Si se prevé un plegado
para archivado con perforaciones en el papel, se debe definir un margen de
archivado de una anchura mínima de 20 mm., en el lado opuesto al cuadro
de rotulación.
CUADRO DE ROTULACIÓN
• Conocido también como cajetín, se debe colocar dentro de la zona de
dibujo, y en la parte inferior derecha, siendo su dirección de lectura, las
misma que el dibujo. En UNE - 1035 - 95, se establece la disposición que
puede adoptar el cuadro con su dos zonas: la de identificación, de anchura
máxima 170 mm. y la de información suplementaria, que se debe colocar
encima o a la izquierda de aquella.
53 54
Plegado de Planos
• La norma UNE - 1027 - 95, establece la forma de plegar los planos. Este se
hará en zig-zag, tanto en sentido vertical como horizontal, hasta dejarlo
reducido a las dimensiones de archivado. También se indica en esta norma
EJEMPLO DE FORMATO A4 que el cuadro de rotulación, siempre debe quedar en la parte anterior y a la
vista.
55 56
14
28/09/2020
Plegado de Planos
57 58
Cuadro Explicativo o Viñeta o Rótulo • Debe contener toda la información básica como: el número del dibujo,
el titulo del dibujo, nombre de propietario legal del dibujo.
59 60
15
28/09/2020
OPCION 1 OPCION 2
61 62
63 64
16
28/09/2020
65 66
ROTULADO
Ejemplo:
67 68
17
28/09/2020
ROTULADO
69
18