Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ingenieria Grafica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

28/09/2020

DIBUJO TÉCNICO

• Fuente utilizada:

INGENIERÍA GRÁFICA Mg. EDUARDO VIDAL RETAMOZO

Mg. Eduardo Vidal R.

1 2

*Es el termino aplicado a cualquier dibujo


que se emplee para Expresar ideas técnicas.

* Se define como el lenguaje grafico que


permite la comunicación de ideas
técnicas mediante símbolos estandarizados.

3 4

1
28/09/2020

INTRODUCCIÓN
Desde sus orígenes, el
hombre ha tratado de
comunicarse y expresarse
HISTORIA DEL DIBUJO mediante grafismos o
dibujos.
TECNICO Las primeras
representaciones que
conocemos son las pinturas
rupestres.

5 6

La primera manifestación conocida del dibujo técnico se


encuentra en un dibujo de construcción que aparece
esculpido en la estatua llamada. El arquitecto, que
representa al gobernador sumerio Gudea

Marco Vitruvio Polión (en latín Marcus


Vitruvius Pollio; c.
80–70 a. C. - c. 15 a. C.)
Fue un arquitecto, escritor, ingeniero y
tratadista romano del siglo I a. C.

7 8

2
28/09/2020

Del año 1650 a. C. data el papiro


de Ahmes. Este escriba egipcio,
redactó, en
un papiro de 33 × 548 cm, una Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los
exposición de contenido primeros filósofos jonios, Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. se le
geométrico dividida en atribuye el estudio y trazado de los tres primeros poliedros regulares: tetraedro,
cinco partes que abarcan: la hexaedro y octaedro. Pero quizás su contribución más conocida en el campo de la
aritmética, la estereotomía, la geometría es el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pitágoras.
geometría y el cálculo
de pirámides. En este papiro se
llega a dar un valor aproximado
del número pi.

9 10

Leonardo da Vinci.
"Y tú, que pretendes demostrar la figura del hombre con palabras, aparta de tí esta
idea, pues cuanto más minuciosamente describas, más confundirás el espíritu del Da Vinci se puede considerar como un precursor del dibujo técnico, ya
lector y más te alejarás de la idea de la cosa descrita; es necesario pues representarlo que su forma de representar la realidad mediante vistas descriptivas se
y describirlo. asemeja claramente con los futuros dibujos industriales.
Si te parece más fácil conocer el objeto natural porque está en relieve, que el que está
dibujado, puesto que se puede ver el objeto desde diferentes lados, debes
comprender que, en las distintas imágenes que yo te dé por varios lados, se obtendrá
el mismo efecto. Dibujarás los huesos del cuello desde tres puntos de vista por
separado; después lo harás desde arriba y desde abajo y así darás la verdadera idea
de sus figuras, ideas que ni los autores antiguos ni los modernos hubieran podido
jamás dar como verdaderas, sin un extenso y fastidioso párrafo."
Anatomía Artística.

11 12

3
28/09/2020

Leonardo usa perspectivas de sus invenciones o sus estudios, que son La palabra gráfico significa “comunicación de ideas por
análisis completos de las formas y procesos de funcionamiento, muchas de
ellas están mesuradas y relacionadas con la escala humana. medio líneas o signos impresos sobre una superficie”.

13 14

El hombre ha desarrollado el dibujo con distintas finalidades, una


Un dibujo es entonces un lenguaje gráfico, ya que de ellas atañe a lo artístico, es decir a lo relacionado con la
expresión de ideas reales o figuradas.
emplea imágenes para comunicar pensamientos e ideas.

15 16

4
28/09/2020

17 18

En los dibujos de ingeniería no hay libertad para una libre


interpretación, todos deben ver lo mismo. Entre otras
podemos nombrar
Dibujo de instalaciones

19 20

5
28/09/2020

Dibujo de procesos
Dibujo arquitectónico

21 22

Diagramas de alambrados eléctricos Diagramas de instalaciones hidráulicas y neumáticas

23 24

6
28/09/2020

Dibujo técnico: Que se emplea para expresar ideas


técnicas o ideas de carácter practico, este tipo de dibujo es
el que se emplea en la industria manufacturera.
Describen completamente su formación física, desde la
forma, el tamaño, hasta consideraciones de fabricación.

25 26

• El dibujo técnico es un lenguaje grafico. En virtud de que se vale de


El dibujo técnico posee dos objetivos:
imágenes para comunicar pensamientos e ideas, es una representación
grafica de un objeto real . 1.- Comunicar información en un momento dado
• El dibujo ha evolucionado en distintas vertientes, cada una de las cuales 2.- Registrar la información para ser utilizada cuando sea necesario.
tiene diferente propósito. Por un lado, el dibujo artístico tiene que ver la
expresión de ideas reales o imaginarias de naturaleza cultural y el dibujo El dibujo técnico ha sido
técnico.
hecho antes que cada cosa
existiera como tal. Desde
las naves espaciales, hasta
un alfiler, han tenido
previamente un dibujo
técnico, que fue diseñado,
calculado y pasado por
varios estudios a través de
dibujos elaborados para su
fabricación y terminación

27 28

7
28/09/2020

Característica del Dibujo Técnico


Como una característica muy importante es que la información
contenida en el dibujo debe ser interpretada por todas aquellas Conceptos Fundamentales
personas que están relacionas con la actividad industrial siendo estas
de nuestro país o fuera de él. • Bosquejo: Primer trazado y no definitivo de cualquier
producción del ingenio

• Croquis: dibujo ligero, realizado en proporción al tamaño real,


con todos sus detalles en forma clara.

• Dibujo: delineamiento en una superficie plana, imitando la


forma física de un cuerpo real.

29 30

Otras Definiciones Fundamentales

• Dibujo técnico: Representación grafica, que tiene por finalidad


proporcionar la información justa y mecánica para que tenga una
sola interpretación.
Para que esta interpretación sea única se ha llegado a una serie de
acuerdos denominados normas.
Se define también como un lenguaje gráfico regido por normas.

• Plano Técnico: Es el dibujo técnico de un determinado elemento


realizado sobre una superficie denominada formato que una vez
comprobado según normas y firmado constituyen una orden de
trabajo.

31 32

8
28/09/2020

Que es la Normalización ?

Normas en el Dibujo Técnico


• La normalización o estandarización es la redacción y aprobación de
normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de
Con el interés de posibilitar la comunicación en todo el mundo elementos construidos independientemente, así como garantizar el
mediante el dibujo, en 1964 se fundó la Organización Internacional repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los
de Normalización (ISO, Organization of Standardizaton). elementos fabricados y la seguridad de funcionamiento.
Uno de sus comités se formo con el fin de formular un conjunto de • La normalización es el proceso de elaboración, aplicación y mejora
normas de dibujo que fueran aceptadas universalmente. de las normas que se aplican a distintas actividades científicas,
Hoy la mayoría de los países han adoptado en su totalidad o con industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas.
pequeñas modificaciones las normas establecidas por este comité, lo • La asociación estadounidense para pruebas de materiales(ASTM),
cual ha convertido al dibujo en un verdadero lenguaje universal. define la normalización como el proceso de formular y aplicar reglas
para una aproximación ordenada a una actividad específica para el
beneficio y con la cooperación de todos los involucrados.

33 34

Ventajas de la Normalización
Objetivos de la normalización
Simplificación: Se trata de reducir los modelos quedándose
Los objetivos de la normalización, pueden concretarse en tres: únicamente con los más necesarios.
1. La economía, ya que a través de la simplificación
se reducen costos. Tornillos. Unificación: Para permitir la intercambiabilidad a nivel
internacional.
2. La utilidad, mediante la tipificación, al permitir la
intercambiabilidad. Ej. Enchufes de corriente. Especificación: Se persigue evitar errores de identificación
creando un lenguaje claro y preciso
3. La calidad, ya que permite garantizar la
constitución y características de un determinado
producto. Ej: homologación de electrodomésticos

35 36

9
28/09/2020

EJEMPLO: Evolución Histórica Normas DIN, ISO Y UNE


En EE .UU. en un momento determinado, existían 49 tamaños de botellas
de leche. Por acuerdo voluntario de los fabricantes, se redujeron a 9 La Normalización nace con el actual siglo en países altamente
tipos con un sólo diámetro de boca, obteniéndose una economía del 25% industrializados ante la necesidad de producir más y mejor.
en el nuevo precio de los envases y tapas de cierre.
Las normas empezaron a desarrollarse después de la
Revolución industrial y la 1era. Guerra Mundial.

En 1917 se crea el Comité Alemán de Normalización, y que


luego en 1925 con el nombre de Comité de Normas Alemanas
(DNA), recopila las experiencias anteriores y empieza a
publicar las correspondientes normas”DIN”.

37 38

Evolución Histórica Normas Clasificación de las Normas

Otros países empezaron a crear sus propios comités de normalización. La ISO es una organización internacional que coordina y orienta la
normalización a nivel mundial. Así como en nuestro país existe el INDECOPI
En 1926 se creo la International Federation of the Standardixing los siguientes países como miembros de esta organización tienen los
siguientes organismos.
Associations (ISA) con sede en Londres, luego cambio su nombre en
1946 por International Organization for Standardization (ISO). ✓España (UNE) Instituto de Racionalización y Normalización.
✓Alemania (DIN) Comité de Normas Alemanas.
El trabajo de ISO abarca todos los campos de la normalización, a
✓Rusia (GOST) Organismo Nacional de Normas Soviéticas.
excepción de la ingeniería eléctrica y electrónica que es
✓Francia (NF) Asociación Francesa de Normas.
responsabilidad del CEI (Comité Electrotécnico Internacional).
✓Inglaterra (BSI) Instituto Italiano de Unificación.
✓Italia (UNI) Ente Nacional Italiano de Unificación.
✓América (USASI) Instituto de Normalización para los Estados de América.

39 40

10
28/09/2020

Clasificación según el ámbito LÍNEAS NORMALIZADAS


Las normas según el ámbito o campo de aplicación, las podemos
clasificar en:

▪Normas Internacionales: Son aquellas normas relacionadas


con la ISO el cual a su ves depende de la ONU.

▪EURONORM ( Mercado común europeo).

▪COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas).

▪CEI (Comisión Electrotécnica Internacional)

▪AWS (Normas para Soldadura)

▪ANSI ( Acabado Superficial, Tolerancias y Ajustes)

▪SAE (Fabricación de Aceros y Lubricantes)

41 42

Líneas Normalizadas: trazado y utilización


Líneas Normalizadas: trazado y utilización En las siguientes figuras, puede apreciarse los diferentes tipos de líneas y sus
aplicaciones. En el cuadro adjunto se concretan los diferentes tipos, su
• En los dibujos técnicos se utilizan diferentes tipos de líneas, sus tipos y designación y aplicaciones concretas.
espesores, han sido normalizados en las diferentes normas. En estos
apuntes nos atendremos a la norma UNE 1-032-82, equivalente a la ISO
128-82.

CLASES DE LÍNEAS

• Solo se utilizarán los tipos y espesores de líneas indicados en la tabla


adjunta. En caso de utilizar otros tipos de líneas diferentes a los indicados,
o se empleen en otras aplicaciones distintas a las indicadas en la tabla, los
convenios elegidos deben estar indicados en otras normas internacionales
o deben citarse en una leyenda o apéndice en el dibujo de que se trate.

43 44

11
28/09/2020

Líneas Normalizadas: trazado y utilización


Líneas Normalizadas: trazado y utilización

• Ejemplo de aplicación

45 46

ESPACIAMIENTO ENTRE LINEAS


ANCHURAS DE LAS LÍNEAS
Además de por su trazado, las líneas se diferencian por su anchura o grosor. • El espaciado mínimo entre líneas paralelas (comprendida la representación
En los trazados a lápiz, esta diferenciación se hace variando la presión del de los rayados) no debe nunca ser inferior a dos veces la anchura de la
lápiz, o mediante la utilización de lápices de diferentes durezas. línea más gruesa. Se recomienda que este espacio no sea nunca inferior a
En los trazados a tinta, la anchura de la línea deberá elegirse, en función de 0,7 mm.
las dimensiones o del tipo de dibujo, entre la gama siguiente:

0,18 - 0,25 - 0,35 - 0,5 - 0,7 - 1 - 1,4 y 2 mm.

Dada la dificultad encontrada en ciertos procedimientos de reproducción, no se


aconseja la línea de anchura 0,18. (Maquinas copiadoras antiguas) No
obstante plotters modernos toleran incluso líneas 0,09 o 0,1mm.

La relación entre las anchuras de las líneas finas y gruesas en un mismo


dibujo, no debe ser inferior a 2 y deben conservarse la misma anchura de línea
para las diferentes vistas de una pieza.

47 48

12
28/09/2020

ORDEN DE PRIORIDAD DE LAS LÍNEAS COINCIDENTES


TERMINACIÓN DE LAS LÍNEAS DE REFERENCIA
• En la representación de un dibujo, puede suceder que se superpongan
diferentes tipos de líneas, por ello la norma ha establecido un orden de
preferencias a la hora de representarlas, dicho orden es el siguiente: Una línea de referencia sirve para indicar un elemento (línea de cota, objeto,
contorno, etc.).Las líneas de referencia deben terminar:

• 1. Contornos y aristas vistos.


1. En un punto, si acaban en el interior del contorno del objeto representado
• 2. Contornos y aristas ocultos.
2. En una flecha, si acaban en el contorno del objeto representado.
• 3. Trazas de planos de corte.
3. Sin punto ni flecha, si acaban en una línea de cota
• 4. Ejes de revolución y trazas de plano de simetría.
• 5. Líneas de centros de gravedad.
• 6. Líneas de proyección

Los contornos contiguos de piezas ensambladas o unidas deben coincidir,


excepto en el caso de secciones delgadas negras.

49 50

ORIENTACIONES SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LAS LÍNEAS 5. Cuando dos líneas de trazos sean paralelas y estén muy próximas, los
trazos de dibujarán alternados.
1. Las líneas de ejes de simetría, tienen que sobresalir ligeramente del contorno 6. Las líneas de trazos, tanto si acaban en una línea continua o de trazos,
de la pieza y también las de centro de circunferencias, pero no deben continuar acabarán en trazo.
de una vista a otra.
7. Una línea de trazos, no cortará, al cruzarse, a una línea continua ni a otra de
2. En las circunferencias, los ejes se han de cortar, y no cruzarse, si las
circunferencias son muy pequeñas se dibujarán líneas continuas finas.
trazos.
3. El eje de simetría puede omitirse en piezas cuya simetría se perciba con toda 8. Los arcos de trazos acabarán en los puntos de tangencia.
claridad.
4. Los ejes de simetría, cuando representemos media vista o un cuarto, llevarán en
sus extremos, dos pequeños trazos paralelos.

51 52

13
28/09/2020

Escrituras Normalizadas:
MÁRGENES
• En los formatos se debe dibujar un recuadro interior, que delimite la zona
útil de dibujo. Este recuadro deja unos márgenes en el formato, que la
norma establece que no sea inferior a 20 mm. para los formatos A0 y A1, y
no inferior a 10 mm. para los formatos A2, A3 y A4. Si se prevé un plegado
para archivado con perforaciones en el papel, se debe definir un margen de
archivado de una anchura mínima de 20 mm., en el lado opuesto al cuadro
de rotulación.

CUADRO DE ROTULACIÓN
• Conocido también como cajetín, se debe colocar dentro de la zona de
dibujo, y en la parte inferior derecha, siendo su dirección de lectura, las
misma que el dibujo. En UNE - 1035 - 95, se establece la disposición que
puede adoptar el cuadro con su dos zonas: la de identificación, de anchura
máxima 170 mm. y la de información suplementaria, que se debe colocar
encima o a la izquierda de aquella.

53 54

Plegado de Planos

• La norma UNE - 1027 - 95, establece la forma de plegar los planos. Este se
hará en zig-zag, tanto en sentido vertical como horizontal, hasta dejarlo
reducido a las dimensiones de archivado. También se indica en esta norma
EJEMPLO DE FORMATO A4 que el cuadro de rotulación, siempre debe quedar en la parte anterior y a la
vista.

55 56

14
28/09/2020

Plegado de Planos

VIÑETA O CUADRO EXPLICATIVO

57 58

1.- Zona de identificación:

Cuadro Explicativo o Viñeta o Rótulo • Debe contener toda la información básica como: el número del dibujo,
el titulo del dibujo, nombre de propietario legal del dibujo.

2.- Una o varias zonas


• Título de un escrito o de una parte suya.
• Estas zonas contienen toda la información suplementaria, van ubicada
la izquierda o sobre la zona de identificación.
• Letrero o inscripción con que se da a conocer el contenido,
objeto o destino de algo, o la dirección a la que se envía. • Esta información suplementaria se puede distinguir en tres grupos:

A.- Información indicativa: es la necesaria para evitar errores en la


• Se emplea para complementar la información del documento interpretación del método de representación utilizada, como por
técnico. Su ubicación es en el extremo inferior derecho del ejemplo: el símbolo para designar el método de proyección, la escala
principal del dibujo y la unidad dimensional.
formato. Para que exista un orden uniforme, la información
debe agruparse en las siguientes zonas:

59 60

15
28/09/2020

Composición de los Formatos y Rótulos Composición de los Formatos y Rótulos

OPCION 1 OPCION 2

61 62

Composición de los Formatos y Rótulos Rótulo Normalizado


OPCION 3 • Para identificar los planos de conjunto, con el respectivo cuadro de elementos

63 64

16
28/09/2020

65 66

ROTULADO

Ejemplo:

• Para una altura dada de 10mm tenemos:


• Alturas de las mayúsculas h = 10mm
• Alturas de las minúsculas c = 7,14mm
• Espacio entre letras a = 1.43mm
• Espacio entre palabras e = 4,28 mm

67 68

17
28/09/2020

ROTULADO

69

18

También podría gustarte