Tarea Resumen de Los Tres Foros
Tarea Resumen de Los Tres Foros
Tarea Resumen de Los Tres Foros
Cuenta: 201810040257
Partiendo del papel tan importante que tienen los comerciantes en nuestra sociedad
estaré realizando el estudio sobre los diferentes requisitos que deben tener y de la
misma manera daré mi opinión, teniendo en cuenta las características que los
identifican. En este orden de ideas es preciso decir que para darle cumplimiento
debemos seguir una serie de responsabilidades y parámetros u obligaciones que están
sustentadas en la cámara de comercio para todo aquel que quiera ser comerciante.
Porque la sociedad está exigiendo calidad, los futuros profesionales debemos empezar
desde ya, a buscar los métodos más adecuados para aprender, irlos mejorando con el
tiempo en la medida que avanzamos en nuestro aprendizaje, no olvidemos entonces
que de nosotros depende nuestra formación, somos los más interesados y si no; es el
momento de serlo.
¿Qué es el Derecho Mercantil?
El derecho mercantil o derecho comercial es una rama del derecho privado que regula
el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los
actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas
derivadas de la realización de estos.
Es fuente del Derecho en virtud de que al elaborarse una norma jurídica se consultan
todas aquellas que ya existen; y se entiende por ley, la norma de conducta social
directamente emanada del poder legislativo, con la aprobación y sanción del poder
ejecutivo, mediante la promulgación respectiva. La ley cuando no es vigente no es
propiamente una fuente, sino el derecho mismo.
Hace muchos años el comercio no existía porque tampoco existía el dinero; sin
embargo, las necesidades más apremiantes como son la alimentación, el vestido y la
habitación, si existían en los seres humanos, por lo tanto, la falta de dinero como medio
de cambio, y la falta de mercados En donde abastecerse de productos, dieron por
resultados que las personas empezaran a cambiar entre sí unos bienes por otros
dando lugar así a la operación llamada trueque. Según constancias que existen de la
antigüedad fueron los persas, hebreos, hindús, árabes, fenicios, griegos y romanos, los
que destacaron en la práctica de actividades comerciales. En el descubrimiento de
América, el comercio europeo tomó gran auge, ya que los navegantes españoles,
holandeses y portugueses, abrieron rutas marítimas desde Europa hasta el continente
americano siendo Francia en donde se redactó la primera legislación mercantil en 1673
durante la monarquía de Luis XIV, aunque estaba incorporada al derecho Civil.
Actualmente el derecho mercantil constituye una rama independiente con sustantividad
propia que es el comercio. El derecho mercantil tuvo origen consuetudinario, las formas
o costumbre como se celebraban los actos de comercio, así como su repetición dieron
lugar a la formación de leyes mercantiles.
¿Cuáles son las características del Derecho Mercantil?
Relativamente es moderno y se independizo del derecho civil hasta hace muy poco, en
un comienzo operaba como trueque que era regulado por principios muy elementales.
Seguidamente con la aparición de la moneda el truque pierde relevancia y es
reemplazado por la compra y venta, la cual se transforma en el contrato característico y
fundamental de la actividad mercantil.
Edad antigua: El comercio se presentó en todas las épocas y lugares, aun hasta los
pueblos más antiguos se encuentran normas aplicables al comercio. Así sucede en los
sistemas jurídicos de Babilonia, Egipto, Cartago, entre otros también los fenicios y
griegos que, con muy pocas disposiciones legales para el comercio, ligados al crédito y
a su vez, a la explotación marítima hicieron parte de la evolución del derecho mercantil.
COMERCIANTE INDIVIDUAL
¿Qué es un comerciante?