Bolivia: Ley Orgánica de La Policía, 18 de Diciembre de 1961
Bolivia: Ley Orgánica de La Policía, 18 de Diciembre de 1961
Bolivia: Ley Orgánica de La Policía, 18 de Diciembre de 1961
Título I
La policía
Capítulo I
Definición
Artículo 1°.- La Policía Boliviana (P. B.) como institución del pueblo y para el
pueblo, cumple una función de carácter público, esencialmente preventiva y de
auxilio, que en forma regular y continua garantiza el normal desenvolvimiento de las
actividades sociales. La P.B. está asimismo encargada de la investigación de los
delitos y de la sanción de faltas, infracciones y contravenciones en materia policial.
Artículo 3°.- La P. B., como organización técnica, esta encargada de toda la actividad
policial, centralizando bajo una sola dirección y un escalafón único, las Policías de
Seguridad, de Aduanas, Rural, Sanitaria y otras que se crearen como base para
conseguir la unidad y cohesión necesarias al cumplimiento de las funciones
especificas que le asignan las leyes y reglamentos.
Capítulo II
De la independencia
Artículo 4°.- El Presidente de la República es el Jefe supremo de la Institución e
imparte sus ordenes por intermedio del Ministros de Gobierno, Justicia e Inmigración.
BO-L-153 1
Título II Fines y atribuciones
Título II
Fines y atribuciones
Capítulo Único
Artículo 6°.-
Los fines y atribuciones de la P.B., son los siguientes:
2 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Orgánica de la Policía, 18 de diciembre de 1961
Título III
Derechos y obligaciones del personal
Capítulo I
De los derechos
Artículo 7°.- Los funcionarios de la P.B., tienen los siguientes derechos:
BO-L-153 3
Capítulo II De las asignaciones
Capítulo II
De las asignaciones
Artículo 8°.- Los funcionarios de la P.B. tienen las siguientes obligaciones:
4 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Orgánica de la Policía, 18 de diciembre de 1961
limitados por los derechos de los demás, por la seguridad de todos y por las
justas exigencias del bienestar general.
g) Respetar y hacer cumplir las disposiciones de la presente ley.
Título IV
De la organización
Capítulo I
Generalidades
Artículo 9°.- La P.B., está organizada en observancia de los principios de unidad de
comando, delegación jerárquica necesaria del trabajo, definición adecuada de
funciones, división del trabajo, control y revisión, para un desempeño eficiente y
armónico.
Artículo 10°.- Para los efectos de una clara definición de funciones, la P.B., se divide
en Unidades Técnicas y Operativas y en Unidades de Servicios Auxiliares y
Asesoramiento.
a) Comando Superior
1. Comando General
2. Direcciones nacionales.
3. Departamentos nacionales y regimientos policiales
4. Secciones nacionales
5. Subsecciones nacionales.
b) Comandos Regionales y Policiales
1. Comando de región policial.
2. Departamentos regionales y regimientos policiales
c) Comandos de Distritos Policiales
1. Policías distritales
2. Departamentos distritales y regimientos policiales
3. Secciones distritales
4. Subsecciones distritales
d) Comandos de Frontera y de Zonas Policiales
1. Comandos policiales de fronteras
2. Comandos de zonas policiales
e) Sub-Comandos de zonas policiales.
1. Sub-comandos de fronteras.
2. Sub-comandos de zonas policiales
BO-L-153 5
Capítulo I Generalidades
Artículo 16°.- Los departamentos técnicos y operativos así como los de servicios
auxiliares y de asesoramiento, se dividirán en cuantas secciones sea necesario.
a) Comando Superior
1. Comandante General
2. Directores nacionales
3. Jefes de departamentos y comandantes de regimiento
4. Jefes de secciones
5. Jefes de Subsecciones
6. Personal subalterno
b) Comandos de Regiones Policiales
1. Comandante de región
2. Jefes de departamentos y comandantes de regimientos
3. Personal subalterno.
c) Comandos de Distritos Policiales
1. Comandante de distrito policial
2. Jefes de Departamentos y comandantes de regimientos
3. Jefes de Secciones
4. Jefes de subsecciones
6 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Orgánica de la Policía, 18 de diciembre de 1961
5. Personal subalterno
d) Comandos de Frontera y de Zonas Policiales
1. Comandantes policiales de frontera
2. Comandantes de zona
3. Personal subalterno
e) Sub-Comandos de Frontera y de Zonas Policiales
1. Subcomandantes policial de frontera
2. Subcomandantes de zona
3. Personal subalterno
Artículo 21°.- En los niveles de similar jerarquía dentro de la P.B. deberá observarse
la necesaria coordinación y cooperación para obtener mayor eficiencia en el servicio.
Capítulo II
Comando superior
Artículo 23°.- El organismo directivo de la P.B., es el comando superior, que está
representado por el comandante general que es el ejecutivo máximo y por el Consejo
Consultivo, que cumplirá labores de información, asesoramiento y control.
Artículo 26°.- El Comandante General podrá ser removido de su cargo por delitos
cometidos en el ejerció de sus funciones así como por actos que afecten al prestigio y
normal desenvolvimiento de la institución, gozando para su juzgamiento de caso de
Corte, de conformidad a disposiciones vigentes.
BO-L-153 7
Capítulo II Comando superior
Artículo 28°.- El Consejo Consultivo, está compuesto por los directores y jefes de
departamentos del Comando Superior.
Artículo 29°.- El Comandante General será el presidente nato del Consejo Consultivo
y el ejecutor de los acuerdos tomados en ese cuerpo colegiado.
Artículo 30°.- EL vicepresidente del Consejo Consultivo será nombrado de entre los
directores y jefes de departamento, mediante voto secreto.
Artículo 33°.- Los directores, así como los jefes de departamentos técnicos y de
servicios auxiliares, podrán ser removidos de sus cargos por el Comandante General,
por delitos y faltas contra las leyes y reglamentos de Policía, falta de idoneidad, como
por deslealtad manifiesta con el Supremo Gobierno y la Institución; en este último
caso la decisión será tomada previo dictamen del Consejo Consultivo.
Artículo 35°.- Los directores y jefes de departamentos son responsables de los actos
de administración de sus respectivas ramas, conjuntamente con el Comandante
General. La responsabilidad será solidaria con el Comandante General por los actos
acordados en Consejo Consultivo.
8 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Orgánica de la Policía, 18 de diciembre de 1961
a) Comandante General
b) Dirección Policial Científica
1. Departamento jurídico
2. Departamento de Identificación
3. Departamento de Investigación Criminal
4. Departamento de Institutos de Profesionales
5. Departamento Penitenciario
c) Dirección Policial Técnica
1. Departamento Policial
2. Departamento Político
3. Departamento de Aduanas
4. Departamento de Bomberos
d) Dirección Policial Administrativa
1. Departamento de Personal
2. Departamento de Administración
3. Departamento de Servicios Auxiliares
4. Departamento de Relaciones Públicas
e) Organismo Coordinador
f) Consejo Consultivo
Artículo 39°.- Los departamentos operativos y de ejecución, son los que funcionan a
cargo de la Dirección Policial Técnica.
Artículo 40°.- Los departamentos que funcionan bajo el mando del director
administrativo, cumplen labores de información, asesoramiento y control para el
comandante general.
Artículo 43°.- Los jefes de departamento del comando superior tienen facultad para
impartir instrucciones de carácter especializado o funcional sobre los departamentos
similares, tanto en los comandos de región policial, cuanto en los comandos de
distrito policial, con sujeción al Reglamento Interno.
BO-L-153 9
Capítulo III Comandos de regiones policiales
Artículo 49°.- En el primer semestre de cada año, habrá una conferencia general por
el tiempo de ocho días, de todos los directores nacionales, jefes de departamento,
comandantes de regimiento de la guarnición de La Paz, comandantes de región y
comandantes de distritos, presidida por el comandante general, en la sede del
comando superior, con objeto de evaluar los resultados del programa del año
precedente y para señalar normas de política general, conducentes al buen
funcionamiento de la institución.
Capítulo III
Comandos de regiones policiales
Artículo 50°.- Se establecen en el país las siguientes regiones policiales.
- Región Policial Nº 1, con asiento en Oruro
- Región Policial Nº 2, con asiento en Sucre
- Región Policial Nº 3, con asiento en Trinidad
10 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Orgánica de la Policía, 18 de diciembre de 1961
Artículo 53°.- Los comandantes de región policial serán los jefes inmediatos de los
comandantes de distritos policiales.
Capítulo IV
Comandos de distritos policiales
Artículo 58°.- Se establecen en el país los siguientes distritos policiales.
La Paz - Oruro - Potosí que corresponde a la Región Policial Nº 1
Cochabamba - Chuquisaca - Tarija, que corresponden a la Región Policial Nº 2
Santa Cruz - Beni - Pando, que corresponde a la Región Policial Nº 3
BO-L-153 11
Capítulo V Regimientos de policía
Artículo 63°.- Los comandantes de distrito policial podrán ser removidos en sus
cargos por las causales señaladas en el Art. 33º.
Artículo 66°.- En cada distrito policial habrá un Consejo Consultivo compuesto por
todos los jefes de departamento, con las facultades señaladas en el Art. 22º.
Artículo 67°.- En cada Consejo Consultivo Distrital habrá un vicepresidente que será
nombrado de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 30º y 31º de la presente ley.
Capítulo V
Regimientos de policía
Artículo 69°.- En la sede del comando superior, de los comandos de regiones y
distritos policiales, se mantendrán regimientos de policía.
12 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Orgánica de la Policía, 18 de diciembre de 1961
Capítulo VI
Comandos policiales de frontera y zonas policiales
Artículo 72°.- Los comandos policiales cargo de un jefe y oficial designado por el
comandante de policía distrital.
Capítulo VII
Sub comandos policiales de frontera y zonas policiales
Artículo 74°.- Cada comando de zona establecerá sub comandos policiales de
fronteras y zonas policiales, de acuerdo con las necesidades del servicio.
Capítulo VIII
Patrullas y puestos
Artículo 76°.- Todas las unidades policiales deberán destacar patrullas y puestos de
vigilancia, tanto en las áreas urbanas, como en las rurales.
Título V
Del personal
Capítulo I
La jerarquía
Artículo 77°.- La escala jerárquica del personal de la P.B., está constituida de la
siguiente manera:
I. Generales
Coronel
Teniente Coronel
II. Jefes
BO-L-153 13
Capítulo II De las incorporaciones y retiros
Mayor
III.-Oficiales
Capitán
Teniente
Subteniente
III. Aspirantes a oficiales
Brigadier Mayor
Brigadier
Subrigadier
Cadete
IV. Clases y agentes de policías
Suboficial Mayor
Suboficial primero
Suboficial segundo
Sargento primero
Sargento segundo
Cabo
Dragoneante
Agente de policía
Capítulo II
De las incorporaciones y retiros
Artículo 80°.- Para ser incorporado a la categoría de oficial de la P. B., se requiere
haber egresado de la Academia Nacional de Policías, después de haber cumplido con
los requisitos de ingreso a dicho instituto.
Artículo 82°.- Los funcionarios de la P. B., serán retirados de la Institución por las
siguientes causales:
14 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Orgánica de la Policía, 18 de diciembre de 1961
Artículo 83°.- Cuando a juicio de los tribunales disciplinarios, las faltas sean
reputadas como graves o existan suficientes indicios de culpabilidad que hagan
presumir la comisión de un delito, procederá la suspensión provisional del
funcionario procesado, mediante resolución expresa.
Artículo 85°.- Las licencias indefinidas, darán lugar a la pérdida de antigüedad, por
eldoble del tiempo que duren y serán concedidas excepcionalmente, de acuerdo a
Reglamento.
Capítulo III
De los ascensos
Artículo 86°.- Los funcionarios en las categorías de jefes (teniente coronel y mayor)
y oficiales, serán ascendidos mediante Orden General de la P. B., expedida por el
comandante general, con aprobación del Presidente de la República.
Artículo 88°.- Para ascender a los grados de general y coronel, se requieren las
siguientes condiciones:
BO-L-153 15
Capítulo III De los ascensos
16 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Orgánica de la Policía, 18 de diciembre de 1961
a) Transitorio 1. Hasta que la P. B., pueda contar en sus filas con el personal
técnico necesario en las diversas especializaciones, se contratarán los
profesionales indispensables, que serán asimilados a un grado dentro del
Escalafón Unico de acuerdo a la función que desempeñen.
b) Transitorio 2. El personal de los organismos que se fusionen en la P. B., y el que
está en actual servicio de la Institución, que no haya cumplido con los requisitos
señalados en los artículos 80 y 81, debe habilitarse en los cursos especiales de
los institutos profesionales.
c) Transitorio 3. El personal civil que actualmente presta servicios en la P. B., será
incorporado al Escalafón Unico, debiendo ser asimilado a los grados de la
jerarquía señalada en el artículo 77°, previa calificación de méritos y
antecedentes por la Comisión Calificadora respectiva, sin perjuicio de cumplir
con los requisitos del artículo transitorio anterior.
Capítulo IV
De la comision calificadora de meritos y antecedentes
Artículo 95°.- El Consejo Consultivo del Comando Superior se constituye en
Comisión Calificadora de Méritos y Antecedentes, para el ascenso de generales, jefes
y oficiales.
BO-L-153 17
Capítulo V De los destinos
Capítulo V
De los destinos
Artículo 104°.- Los destinos de los funcionarios de la P. B., que requieran aprobación
del Presidente de la República se harán mediante Orden General y los demás se
dispondrán pororden del Comandante General, de acuerdo con el artículo 4° de la
presente ley.
Artículo 105°.- Los destinos del personal subalterno dentro de un Distrito Policial, no
deberán hacerse por un tiempo inferior a un año.
Capítulo VI
De las disponibilidades
Artículo 107°.- Se establecen dos listas de disponibilidad para los funcionarios de la
P. B., "A" y "B"
Articulo 108. Serán destinados a la lista "A", con haber íntegro y cómputo de
antigüedad:
a) Los que por mandato popular ejercen funciones en alguno de los poderes del
Estado, computándoseles en este caso solamente la antigüedad.
b) Los funcionarios que se encuentren en comisión especial del Supremo Gobierno.
c) Los que se inhabiliten por causa de enfermedad o accidente.
d) Los que hayan sido enviados al exterior en misión de estudio.
e) Los que deban seguir estudios de especialización sujetos a horario continuo.
18 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Orgánica de la Policía, 18 de diciembre de 1961
Artículo 109°.- Serán incluídos en la lista "B" con medio haber y sin cómputo de
antigüedad, los que como consecuencia de medidas disciplinarias sean destinados a
dicha lista, previo proceso y resolución del tribunal disciplinario superior.
Título VI
De los institutos profesionales
Capítulo Único
Artículo 113°.- Los institutos profesionales tienen por finalidad:
BO-L-153 19
Título VII De los Jueces de Policía
Artículo 117°.- Los institutos profesionales otorgarán a sus egresados el diploma que
acredite el vencimiento de cursos.
Título VII
De los Jueces de Policía
Capítulo Único
Artículo 122°.- En los Comandos Distritales y en sustitución de las actuales
Comisarías, se establecen Jueces de Policía con objeto de conocer, tramitar, resolver
y sancionar, en su caso, las faltas, infracciones o contravenciones, de acuerdo a
disposiciones vigentes sin afectar la competencia determinada por las leyes
sustantivas y sus procedimientos.
Artículo 124°.- Los Jueces de Policía serán Jefes u Oficiales en lo posible abogados.
20 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Orgánica de la Policía, 18 de diciembre de 1961
policía levantará las diligencias de policía judicial de acuerdo al artículo 6°, inciso g)
de esta ley y artículos 9° y siguientes del Código de Procedimiento Criminal.
Tratándose de faltas, infracciones o contravenciones, se aplicará la competencia
establecida en el artículo 122.
Artículo 127°.- Las denuncias y querellas podrán hacerse ya sea por escrito o
verbalmente; en este último caso, se dejará constancia de la misma en acta especial
que constituirá la base del procedimiento a seguirse.
Artículo 130°.- En cada Distrito Policial existirá un Juez de apelación, que conocerá
de las alzadas y compulsas, debiendo sus f unciones ser objeto de reglamentación.
Artículo 131°.- Los fallos o resoluciones pronunciados por los Jueces de Policía
Zonal admitirán los recursos de alzada y compulsa ante el Juez de apelación distrital
dentro del término de tres días.
Artículo 132°.- Las apelaciones contra los fallos o resoluciones de los funcionarios
de la P.B., que ejerzan autoridad en lugares donde no existan Jueces de Policía, se
concederá ante el superior en grado; en su defecto al del Distrito próximo.
Título VIII
De los Consejos Disciplinarios
Capítulo Único
Artículo 133°.- El juzgamiento de los funcionarios de la P.B., que cometan faltas
disciplinarias en el ejercicio de sus funciones, corresponde a los Consejos
Disciplinarios Institucionales.
BO-L-153 21
Título IX De las Vacaciones y Licencias
Artículo 138°.- Para el juzgamiento de los altos miembros del Consejo Disciplinario
Superior, conocerá en primera instancia el Consejo Consultivo Nacional y en segunda
instancia, el señor Ministro de Gobierno.
Artículo 139°.- Los fallos de segunda instancia admiten el recurso de revisión ante el
Presidente de la República.
Artículo 141°.- Los miembros de los Consejos Disciplinarios, serán nombrados por
Orden General, con aprobación del Presidente de le República y durarán en sus
funciones por el término de dos años. Estos Consejos funcionarán con carácter
permanente.
Título IX
De las Vacaciones y Licencias
Capítulo Único
Artículo 142°.- El personal de la P.B., tendrá derecho a descansos y vacaciones, de
conformidad con la Ley General del Trabajo y demás disposiciones en vigencia.
22 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Orgánica de la Policía, 18 de diciembre de 1961
Artículo 144°.- Las vacaciones anuales serán concedidas por el Comandante General
para las categorías de generales, jefes y oficiales.
Artículo 146°.- Las licencias sólo se concederán con carácter extraordinario y con
sujeción a Reglamento.
Título X
De las Condecoraciones
Capítulo Único
Artículo 147°.- Se establecen las siguientes condecoraciones para la P.B.:
Artículo 148°.- La Medalla del Congreso será otorgada por el Poder Legislativo a
aquellos funcionarios que hayan llevado a cabo actos de extraordinario heroísmo en el
cumplimiento de su misión.
BO-L-153 23
Título XI De la Vinculación Internacional
Título XI
De la Vinculación Internacional
Capítulo Único
Artículo 155°.- La P.B., mantendrá vinculación permanente con organismos
internacionales de Policía y enviará sus representantes a los congresos o reuniones
que se convoquen.
Título XII
Del Régimen Económico
Capítulo Único
Artículo 159°.- El Estado incluirá en el Presupuesto General de la Nación, todos los
recursos que sean necesarios para cubrir los haberes del personal; los bagajes y
viáticos para la movilización del mismo a sus destinos, así como los gastos generales
necesarios para el servicio. Además el Estado debe cubrir los gastos de transporte y
viáticos para los familiares dependientes del funcionario policial, con sujeción a
reglamento especial.
24 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Orgánica de la Policía, 18 de diciembre de 1961
Artículo 161°.- La P.B., establecerá escalas de haberes uniformes para cada grado
dentro del monto global de su presupuesto, sin perjuicio de los aumentos que
pudieran acordarse, considerando el servicio continuo y los riesgos propios de la
función policial.
Artículo 162°.- Para su vigencia a partir de la Gestión del año 1964, se establecen las
categorías de antigüedad en el servicio, de la manera siguiente:
Artículo 163°.- Los presupuesto anuales se preparan dentro de los siguientes plazos:
Artículo 164°.- Los recursos propios de la P.B. son los que se señalan a continuación:
BO-L-153 25
Título XIII Del Régimen De Seguridad Social
Identidad Personal, que serán depositados cada dos meses por la Dirección
d) General de la Renta en la cuenta respectiva.
e) Las recaudaciones efectuadas por los gabinetes fotográficos de identificación.
f) Especies y dinero secuestrados en las casas de juego, rifas fraudulentas o
clandestinas.
g) Recursos provenientes de las granjas, talleres, fábricas e inversiones de la P.B.
h) Todas las donaciones que se hagan en favor de la P.B.
i) Los recursos que provengan del remate, en subasta pública, de bienes muebles e
inmuebles de la P.B. los mismos que servirán para la reposición del equipo rematado.
j) Las especies y dinero depositado o recuperados por la P.B., que se consoliden en
favor de la Institución, si luego de las publicaciones hechas llamando a aquellos que
pretendan derecho de propiedad sobre ellos, no reclamasen dentro del término de un
año.
Artículo 166°.- Los recursos propios de la P.B. están constituídos, además de los
señalados en el artículo 168, por los que se crearen mediante leyes ulteriores.
Título XIII
Del Régimen De Seguridad Social
Capítulo Único
Artículo 167°.- Los funcionarios de la P.B., se encuentran comprendidos en el campo
de aplicación de la seguridad social integral, principalmente en los casos de
morbilidad, de invalidez común y profesional, de vejez, de muerte, de asignaciones
familiares, vivienda y otros regímenes.
26 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Orgánica de la Policía, 18 de diciembre de 1961
Artículo 170°.- Para las fines del inciso c) del artículo 295 del Código de Seguridad
Social, acorde con la segunda parte del artículo 45 del mismo y para los efectos del
reconocimiento de las rentas de vejez a edades inferiores a las establecidas, se
considera de naturaleza penosa y peligrosa el trabajo que realiza el funcionario de la
P.B.
Artículo 172°.- Para establecer protección sobre riesgos no cubiertos por el Código
de Seguridad Social y de cumplir otros elevados fines de solidaridad entre los policías
facúltase a la P.B. crear un organismo de mutualidad y de bienestar que otorgue
beneficios por cesantía involuntaria, cuota mortuoria, incrementos a las rentas de
vejez o invalidez, préstamos a corto plazo y asistencia social.
Artículo 173°.- Los beneficios sociales que se creen mediante la Caja Mutual y de
Bienestar Social, de la P.B., serán objeto de reglamentación especial.
Artículo 174°.- Quedan derogadas todas las disposiciones contrarias a la presente ley,
que será reglamentada por el Poder Ejecutivo.
BO-L-153 27
Ficha Técnica (DCMI)
28 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Orgánica de la Policía, 18 de diciembre de 1961
BO-L-153 29
Nota importante
Nota importante
Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su
identificación en la búsqueda conceptual vía WEB.
El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia
legal, ya que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.
30 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley Orgánica de la Policía, 18 de diciembre de 1961
Contenido
Bolivia: Ley Orgánica de la Policía, 18 de diciembre de 1961 . . . . 1
Título I La policía . . . . . . . . . . . . . 1
Capítulo I Definición . . . . . . . . . . . . 1
Capítulo II De la independencia . . . . . . . . . . 1
Título II Fines y atribuciones . . . . . . . . . . . 2
Capítulo Único . . . . . . . . . . . . . 2
Título III Derechos y obligaciones del personal . . . . . . . 3
Capítulo I De los derechos . . . . . . . . . . . 3
Capítulo II De las asignaciones . . . . . . . . . . 4
Título IV De la organización . . . . . . . . . . . 5
Capítulo I Generalidades . . . . . . . . . . . 5
Capítulo II Comando superior . . . . . . . . . . 7
Capítulo III Comandos de regiones policiales . . . . . . . 10
Capítulo IV Comandos de distritos policiales . . . . . . . 11
Capítulo V Regimientos de policía . . . . . . . . . 12
Capítulo VI Comandos policiales de frontera y zonas policiales . . . 13
Capítulo VII Sub comandos policiales de frontera y zonas policiales . . 13
Capítulo VIII Patrullas y puestos . . . . . . . . . . 13
Título V Del personal . . . . . . . . . . . . . 13
Capítulo I La jerarquía . . . . . . . . . . . . 13
Capítulo II De las incorporaciones y retiros . . . . . . . 14
Capítulo III De los ascensos . . . . . . . . . . . 15
Capítulo IV De la comision calificadora de meritos y antecedentes . . 17
Capítulo V De los destinos . . . . . . . . . . . 18
Capítulo VI De las disponibilidades . . . . . . . . . 18
Título VI De los institutos profesionales . . . . . . . . . 19
Capítulo Único . . . . . . . . . . . . . 19
Título VII De los Jueces de Policía . . . . . . . . . . 20
Capítulo Único . . . . . . . . . . . . . 20
Título VIII De los Consejos Disciplinarios . . . . . . . . 21
Capítulo Único . . . . . . . . . . . . . 21
Título IX De las Vacaciones y Licencias . . . . . . . . 22
Capítulo Único . . . . . . . . . . . . . 22
Título X De las Condecoraciones . . . . . . . . . . 23
Capítulo Único . . . . . . . . . . . . . 23
Título XI De la Vinculación Internacional . . . . . . . . 24
Capítulo Único . . . . . . . . . . . . . 24
Título XII Del Régimen Económico . . . . . . . . . 24
Capítulo Único . . . . . . . . . . . . . 24
Título XIII Del Régimen De Seguridad Social . . . . . . . 26
Capítulo Único . . . . . . . . . . . . . 26
BO-L-153 i
Contenido
ii http://www.lexivox.org