P5
P5
P5
TOPOGRAFÍA 2
NÚMERO DE INFORME:
N° 5
TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON
TEODOLITO ELECTRÓNICO
DOCENTE:
Ing. Mario León Torres MSc.
AYUDANTE DE CÁTEDRA:
Ing. Edison Fabricio León Alvear.
INTEGRANTES:
ACOSTA LOMAS KATHERINE NICOLE
ARGUELLO VERGARA CINDY CLARA
ARMIJOS ERRAEZ JANINA LIZBETH
CABRERA SUÁREZ JOEL ALEXANDER
GUAMÁN VARGAS ÁNGELA NICOLE
RIVERA TAPIA ANDRÉS JESÚS
GRUPO:
N°4
CURSO Y PARALELO:
S4-P1
FECHA DE ELABORACIÓ DE LA PRÁCTICA:
22/05/2021- 7:00AM
FECHA DE ENTREGA DEL INFORME:
22/05/2021-20:00PM
1. INTRODUCCIÓN
El presente informe tiene en su contenido descrito todas las actividades realizadas dentro de
la práctica número 4 de campo desarrollados el sábado 22 de mayo de 2021 la misma que se
llevó acabo en los terrenos de la Universidad Central del Ecuador en el campus FICA.
Dicha práctica presenta como tema “Levantamiento topográfico con Teodolito Electrónico”
mediante la utilización de instrumentos adquiridos por el departamento de topografía los cuales
permitieron la ejecución de este proyecto, entre ellos se obtuvo: la brújula, piquetas, estacas,
combo, mira, jalones, flexómetro y principalmente el teodolito con su respectivo trípode
García (2002) nos dice que la Altimetría es parte de la topografía que trata de la medida de
las alturas. Se encarga de estudiar la distancia vertical entre dos puntos, la diferencia entre los
puntos situados en terreno y un plano horizontal. Tiene en cuenta las diferencias de nivel
existentes entre los diferentes puntos de un terreno.
Figura 3. 5 Jalones
Figura 4. 30 Estacas
4. PROCEDIMIENTO
1. Preparación y conocimiento del lugar en donde se realizará la práctica.
1.1 En primer lugar, los estudiantes retiraron los instrumentos necesarios en el
departamento de topografía para realizar la práctica, entre ellos: 1 teodolito Spectra
DET2 con su respectivo trípode, 30 estacas, 20 piquetas, 5 jalones, 1 brújula, 1
combo, 1 mira, 1 flexómetro con su respectiva revisión para que no exista algún tipo
de inconveniente.
1.2 Dirigirse al campo donde se va a realizar la práctica, el cual fue en los campos de la
Universidad Central del Ecuador.
1.3 Antes de comenzar con la práctica, se realiza una breve explicación sobre la
poligonal, los ángulos horizontales, verticales y distancias estadimétricas que se
obtendrá con la ayuda del teodolito, y la actividad que cada equipo debe realizar por
parte del ayudante de cátedra.
1.4 Cada grupo de trabajo se dirige a un parte del terreno donde se llevará a cabo la
práctica.
2. Esquema de la práctica
2.1. Se hace un esquema del terreno dibujando la poligonal con los vértices a utilizar para poder
realizar el croquis.
2.2. Se coloca las estacas alrededor del terreno asimilando la poligonal abierta con la ayuda del
combo donde se vaya a realizar la práctica, estas tienen que estar casi arraz del suelo y cada
punto tiene que tener visibilidad con los otros puntos contiguos.
2.3. Se coloca el teodolito en primer vértice, verificando su correcta plantada.
3. Plantada del equipo
3.1. En cada grupo se identifica al compañero cuya estatura se encuentre en la media de los
demás estudiantes de equipo para que no existan inconvenientes con los estudiantes más alto
o más bajos al momento de la toma de datos.
3.2. El integrante de mediana estatura debe colocar el trípode sobre el punto de referencia
marcada por la estaca de manera que la plataforma base del teodolito quede lo más
nivelada aflojando los seguros que sostienen las patas y levantando el trípode de manera
vertical hasta su barbilla. Seguidamente, se deben colocar dos patas en la parte de atrás de la
primera para que se asegure en el terreno y transfieran estabilidad.
Nota: Al abrir las patas de manera triangular, se debe verificar que este se encuentre a la
altura del pecho del operador.
3.3. Luego, se coloca el teodolito con mucho cuidado sobre el plato del trípode haciendo que
coincida la forma triangular de la base del teodolito con la forma triangular del plato del
trípode y se fija el instrumento con la ayuda del tornillo de sujeción apretándolo sin
excederse de fuerza.
Nota: revisar siempre que los tornillos nivelantes se encuentren a media carrera, o, de ser el
caso, encima la plomada laser y fijarse que las aristas sean paralelas.
3.4. Se procede al centrado de la plomada óptica y para ello se fija bien en el terreno una de
las “patas del trípode”, siendo en este caso la pata del frente.
3.5. Con las otras dos patas del trípode se busca centrar la plomada óptica en el centro de la
estaca. El integrante encargado se ayuda colocando el pie cerca de la estaca para reconocer el
punto exacto de su ubicación y evitar inconvenientes en la movilización del operador hasta
encontrar la cruz de la estaca.
3.6. Seguidamente, se fijan las dos patas del trípode al terreno con la ayuda de los pies una
vez observado el centro de la estaca.
3.7. Se procede a centrar el nivel esférico u ojo de pollo, lo que se logra cuando la burbuja se
ajusta entre el círculo del centro. Para ello, el estudiante encargado debe colocar la planta del
pie en los regatones de las patas en las que sea necesario para movilizar el nivel circular hasta
el centro.
3.8. Al momento de tener aplastado los regatones, con la utilización de las patas
desplegables, se puede subir o bajar el trípode dependiendo del beneficio para el ajuste del
nivel circular.
3.9. Cuando cerca del 50% del ojo de pollo se encuentre centrado, se procede a la utilización
de los tornillos de nivelación, donde se tiene que, al mover dos tornillos paralelos entre sí, el
ojo de pollo se mueve hacia la derecha o izquierda, y al ajustar el tercer tornillo faltante, este
nivel circular se moviliza de manera vertical.
Nota: Utilice los tornillos de nivelación para centrar completamente el nivel de burbuja
recordando utilizar una pareja de tornillos con el mismo movimiento hacia dentro o hacia
afuera y el tercer tornillo solo. Este movimiento de los tornillos de nivelación se realiza
según se va observando la localización del nivel del ojo de pollo.
3.10. Una vez centrado el nivel esférico, se procede a nivelar el nivel tubular. Para ello, se
coloca el nivel tubular (pantalla del teodolito) de manera paralela a los dos tornillos que se
moverán en pareja y con movimientos iguales hacia dentro o hacia afuera, según
lo requiera el propio equipo, se procede a centrar el nivel tubular.
3.11. Fijar el teodolito a 90°, es decir, el nivel tubular (pantalla) quedará perpendicular a la
pareja de tornillos nivelantes ya utilizados en el numeral anterior, y mover el tercer tornillo
hasta centrar nuevamente el nivel tubular.
3.12. Comprobar que la plomada óptica este en el centro de la estaca, de lo contrario, puede
desplazar la base nivelante del trípode hasta conseguir una plantada exacta.
3.13. Nuevamente se revisa el nivel tubular y, de ser necesario, se vuelve a realizar el proceso
de centrado.
3.14. Una vez nivelado el equipo está listo para iniciar.
Nota: es importante ubicarse en un espacio libre de árboles que obstaculicen la visión a
través del lente del nivel o en un lugar donde un grupo de trabajo pueda cruzarse en medio de
las actividades.
4. Obtención de lecturas.
4.1. Con la ayuda de la brújula, obtenemos el norte magnético para ubicarlo en el punto de inicio
logrando diferenciar el punto de referencia al momento de proyectarlo en un plano.
4.2. Se coloca un jalón en dirección al norte magnético y con el teodolito puesta la mira en el
jalón, se encera en esa dirección.
4.3. Ya encerado el teodolito, se suelta el tornillo de ajuste horizontal girando hacia la derecha
hasta la lineación en el punto contiguo, y se procede a anotar el valor de ángulo horizontal,
este será el azimut de partida.
4.4. Ya ubicados en el punto A (punto de inicio) se procede a tomar las lecturas de los ángulos de
los siguientes puntos; colocando un jalón en el punto siguiente visamos con el teodolito en
este y se encera, desde el mismo punto visamos hacia el otro vértice y se procede a registrar
el ángulo.
Nota: Se sigue el siguiente proceso para medir ángulos horizontales.
4.4.1 Visualizar con el anteojo a la herramienta colocada en el vértice X, se ajusta el tornillo
de sujeción horizontal, afino movimientos, aclaro la visual y encero el equipo.
4.4.2 Soltar el tornillo de sujeción horizontal y visualizar con el anteojo hacia el vértice.
4.4.3 Con el tornillo micrométrico se consigue visar en el centro del jalón.
4.4.4 Se afina movimiento y se procede a tomar la lectura del ángulo horizontal.
4.5. A continuación, se obtiene los valores de ángulo vertical y distancia inclinada, para ello se
retira el jalón del vértice contiguo y coloca la mira en este para poder obtener las lecturas.
Nota: Se sigue el siguiente proceso para medir ángulos verticales.
4.5.1 Medir la altura instrumental del equipo plantado, es decir, la distancia entre la cabeza
de la estaca al eje de colimación.
4.5.2 Ubicar la mira en el vértice X que será el primer punto en el que se obtendrán datos.
4.5.3 Visualizar con el anteojo hacia la mira y con el retículo central fijo el valor de la altura
instrumental en la mira, si el retículo no coincide con la medida deseada se debe utilizar el
tornillo de ajuste vertical y con el tornillo micrométrico se debe hacer que coincida con la
medida que se desea obtener.
4.6. Movemos el teodolito hacia el vértice en donde se tomó las lecturas y se toman lecturas
hacia el vértice anterior, y el ángulo horizontal hacia el vértice contiguo.
4.7. Se registran los datos obtenidos en la tabla de taquimetría.
4.8. Se repite el mismo proceso para cada vértice de la poligonal obteniendo nuevamente ángulos
horizontales, verticales y distancias inclinadas.
5. Lectura de puntos de lindero
5.5 Luego de tomar las medidas de la poligonal principal, se debe medir los puntos principales
para determinar los linderos.
5.2 Ya plantados en un vértice de la poligonal “B” se visualiza un punto de detalle “punto 1” el
teodolito tiene que estar enserado con una alineación de la poligonal principal para así medir
el ángulo horizontal.
5.3 En el mismo punto “1” luego de medir el ángulo horizontal, se coloca la mira y se procede a
medir el ángulo vertical y distancia inclinada, y se anota en la tabla taquimétrica.
5.4 Se mide de la misma manera todos los puntos restantes del lindero y detalle que se requiera
medir.
Nota: todas estas medidas se las hace desde la poligonal principal y desde el vértice mas
accesible a la lectura.
5.5 Se registran los datos obtenidos en la tabla taquimétrica y se ubican los puntos en el croquis
para facilitar el gráfico posteriormente.
6. Ubicación de perfiles transversales
6.1 Se procede a abscisar la poligonal principal cada 10 metros con la cinta métrica y se coloca
una estaca para visualizar el punto medido.
6.2 En cada estaca colocada se trazan perpendiculares con cualquier método conocido, un
ejemplo, el teorema de Pitágoras con cinta.
6.3 Se prolonga las perpendiculares hasta cruzar el otro extremo del terreno a medir con el fin de
obtener el mayor número de puntos, para determinar las curvas del nivel.
6.4 Abscisamos desde el eje del polígono cada 10 metros hacia dentro y fuera de este en cada
perpendicular, se coloca una estaca en cada punto medido.
6.5 Con la ayuda del teodolito se mide desde cualquier vértice los valores de ángulo vertical y
distancias inclinadas de cada punto abscidado para determinar su respectiva altura vertical y
posteriores cotas.
6.6 Se registran todos los datos en la tabla taquimétrica y retiramos los materiales y así proceder
hacer el trabajo de gabinete.
5. TABLA DE DATOS
Az(BA): 75º00'00''
POLIGONAL CERRADA
Latitud 2500 (m)
PUNTO D
Longitud 1200 (m)
Fuente: Grupo 4, (2021)
Tabla 3. Libreta taquimétrica
ESTACIÓ <H
PUNTO <Horizontal <Vertical Di DH (m)
N Corregido
A
1,61 B 0º00'00'' 1º39'59'' 25,231 25,210 0º00'00''
D 95º56'24'' 0º59'49'' 25,120 25,112 95º56'32''
1 136º46'12'' 0º15'02'' 9,530 9,530 136º46'12''
2 47º17'02'' 0º18'15'' 8,741 8,741 47º17'02''
B
1,59 C 0º00'00'' 1º02'11'' 32,011 32,001 0º00'00''
A 128º00'03'' 1º39'57'' 25,229 25,208 128º00'11''
3 175º15'15'' 0º25'01'' 9,060 9,060 175º15'15''
4 233º42'36'' 0º41'13'' 6,330 6,329 233º42'36''
C
1,52 D 0º00'00'' 1º04'25'' 47,542 47,525 0º00'00''
B 51º43'12'' 1º01'00'' 32,010 32,000 51º43'20''
5 258º09'36'' 0:55:26 8,630 8,628 258º09'36''
6 137º53'16'' 0º35'12'' 6,080 6,079 137º53'16''
7 47º54'00'' 0º10'02'' 6,520 6,520 47º54'00''
D
1,57 A 0º00'00'' 0º59'47'' 25,121 25,113 0º00'00''
C 84º19'48'' 1º03'58'' 47,539 47,523 84º19'57''
8 152º21'05'' 1º00'05'' 7,370 7,368 152º21'05''
9 207º30'00'' 1º10'00'' 7,800 7,797 207º30'00''
10 297º25'55'' 0º59'28'' 6,700 6,698 297º25'55''
Fuente: Grupo 4, (2021)
Tabla 4.Corrección de ángulos horizontales
∑ ¿ H =180° ( n−2)
AZIMUT
AB 170º56'32''
BC 118º56'43''
CD 350º40'03''
DA 255º00'00''
Fuente: Grupo 4, (2021)
RUMBO
S 9º03'28'' E
S 61º03'17'' E
N 9º19'57'' W
S 75º00'00'' W
Fuente: Grupo 4, (2021)
e= √ α 2+ β2
Tabla 10. Error de Cierre lineal
e e =¿
=¿ ≤
p p Comprobaciones fundamentales
e 0,0156
α Error Latitudes
β Error Longitudes
0,0156 1
129,85 8337,291
1 1
8337,291 2500
0,0001 0,0004 ok
Corrección de ∑ ∡ H=180(n−2)
ángulos
∑ ∡ H=180(4−2)
n=4
horizontales Donde:
(º ) n=número de lados ∑ ∡ H=360 º 00 ' 00 ' '
Donde
e=359 º 59' 27 ' ' −360 º 00' 00''
∑ ∡ H=Sumatoria de ángulos ∑ ∡ H=360 º 00 00 ' ''
Error horizontales de acuerdo alnúmero
∑ ∡ H ( datos )=359 º 59 ' 27 ' ' e=0 º 00 ' 33 ' '
de lados e=33 segundos
∑ ∡ H ( datos )=Sumatoriade
ángulos horizontales tomados
en el campo
Az AB =Az dato + ∢ Hcorregido XAB ± valor angular Az AB =75º 00' 00' ' +95 º 56' 32' '
DH 1+ DH 2
DH Prom=
2
Distancia 25,10+25,21
DH Prom=
horizontal Donde: DH 1=25,10 m 2
promedio DHprom=Distancia hirozontal promedio DH 2=25,21m
(m) DH 1=Distancia horizontal1 DHProm=25,21( m)
DH 2=Distancia horizontal2
Lat .= DHprom∗cos ( R)
Donde
Latitud DHprom=25,21m Lat .=25,21∗cos (0,158)
Lat .= Latitud ( m )
(m) R=0,158 Lat .=24,894(m)
DHprom=Distancia horizontal promedio
R=Rumbo
Long .=DHprom∗sen ( R)
β= ( LongLong
1∗( Long . Este−Long .Oeste )
. Este−Long .Oeste )∗1000
Beta Donde:
β=Error de longitudes
Long 1=24,257
Long . E−Long . O=0,008
β= ( 24,257∗ ( 0,008 )
24,257 )∗1000
Long . E + Long .O=63,935
Long 1=Longitud de la estación
Long . E=Longitud este de laestación β=0,003
Long .O=Latitud oeste de laestación
∝
Lat . corregida=Lat . ±
Coordenadas 1000 Lat . corregida=6,500+0,001
Lat =6,500 m
corregidas -latitud Donde Lat . corregida=6,501 (m)
∝=0,001
(m) Lat =Latitud parcial
∝=Error de latitudes
β
Long . corregida=Long. ±
1000 Long . corregida=24,257 ±0,003
Coordenadas
corregidas Long=24,257 m
-longitud Donde β=0,003 Long . corregida=24,260(m)
Long=Longitud parcial
(m)
β=Error de longitudes
e= √ α 2+ β2
Donde:
Error de cierre ∝=0,014 e= √( 0,088)2 +(0,014)2
lineal e=error de cierrelineal β=0,008 e=0,016
∝=error de latitudes
β=error de longitudes
p=∑ DHProm
Perímetro Donde:
(m) p= perímetro
∑ DHProm=129,850(m) p=129,850 (m)
DHProm=Distancias horizontales promedio(m)
e 1
≤ 0,016 1
p 2500 e=0,016
=
129,850 2500
Tolerancia Donde: p=129,850 (m)
e=error de cierre lineal
0,0001 ≤0,0004 OK
p= perímetro de la poligonal
1
de 2da clase de ser ≤ de esta manera que el momento de remplazar valores
2500
1 1
obtenemos la siguiente expresión ≤ lo que nos indica que estamos en el
8337,291 2500
valor de tolerancia permitido y podemos proseguir con la elaboración de plano en
AutoCAD.
Se ejecuto mediante este método mediante una recolección de datos en donde se elaboró
una tabla que sirvió de guía para realizar el trabajo de oficina, se evidencio que al
momento de dibujar en AutoCAD los vértices coinciden esto se debe a la corrección de
ángulos que estuvo estipulado previamente en los cálculos.
Efectivamente el trabajo realizado nos permite ejecutar los objetivos planteados ya que en
la práctica fueron cumplidos, alcanzando con éxito la aplicación del levantamiento
topográfico con teodolito, con los conocimientos previos obtenidos en clases y por medio
de investigaciones realizadas, llego a la conclusión que se pueden presentar varios errores
al momento de realizar las mediciones tanto como de distancias como de ángulos, estos
errores pueden ser por apreciación, por dilatación de la cinta o factores ambientales entre
otros que afectarían a la precisión y exactitud de las medidas.
Armijos Erraez Janina Lizbeth
A partir de la utilización del teodolito electrónico se puede ahorrar tiempo para la
obtención de los ángulos ya sean horizontales, verticales y las distancias inclinadas, para
luego encontrar las distancias horizontales con la siguiente ecuación DH =Di∗cos α
dando un valor del perímetro de la poligonal de 4 lados de P=129,85m con su respectiva
área de A=911,68m2, de igual forma se tiene un azimut de partida conseguido mediante la
utilización de la brújula siendo su valor de AZ(BA)=75º00’00’’ y al ser una poligonal
cerrada, el azimut de llegada debe de coincidir con este valor, caso contrario los valores
están mal tomados o sus respectivos cálculos presentan algún error.
La poligonal presentada en la práctica es cerrada con 4 vértices teniendo un
AZ(BA)=75º0’0’’ y al realizar los respectivos cálculos se obtuvo los azimut de los
siguientes vértices como AZ(AB)=170º56’32’’, AZ(BC)=118º56’43’’,
AZ(CD)=350º40’3’’ y por último el azimut AZ(DA)=255º0’0’’ el cual al restarle 180º se
obtiene el valor del azimut inicial por lo que se concluye que la toma de datos ha sido
realizada con éxito, y se continúa con los siguientes cálculos correspondientes al rumbo,
latitudes, longitudes, coordenadas parciales y absolutas realizando todas las
comprobaciones necesarios con respecto al error de precisión el cual es de 0,0001 siendo
aceptable para la precisión de 2da clase dada al inicio del ejercicio, por lo tanto, el
levantamiento topográfico fue realizado de manera satisfactoria.
Cabrera Suárez Joel Alexander
9. OPINIÓN DE LA PRÁCTICA
10. BIBLIOGRAFÍA
García Tejero, D. (2002). Topografía General y Aplicada. En D. G. Tejero, Topografía General
y Aplicada. Recuperado a partir de
https://www.mundiprensa.com/catalogo/9788471147219/topografia--general-y-aplicada
el 01 de mayo de 2021
Torres, A., & Villate, E. (2005). Topografia. Bogota: Norma. Recuperado a partir de
https://es.slideshare.net/israelgarciia9/topografa-torres-y-villate el 01 de mayo de 2021
11. ANEXOS
11.1CROQUIS
Figura 11.Croquis terreno de la UCE Campus FICA.
11.4 PLANOS