Marambio 1
Marambio 1
Marambio 1
INTRODUCCION
Las propiedades geotécnicas son la base para sustentar los modelos geomecánicos empleados en el
diseño minero y las consecutivas etapas de ingeniería de los proyectos mineros, hasta su evaluación
económica. Estas propiedades son las que permiten determinar parámetros geotécnicos como por ejemplo la
compresión uniaxial simple, la tracción indirecta y los valores de m i y ci del criterio de falla de Hoek & Brown
(1). Debido a esto, la estimación de ellas a partir de ensayos de laboratorio, constituye un tema tratado por
diversos autores tanto en el ámbito nacional como internacional, especialmente en la División El Teniente de
Codelco Chile.
En el yacimiento El Teniente las rocas presentan distintos tipos y grados de alteración y mineralización,
estando esta última alojada principalmente en un enrejado poli direccional de vetillas (stockwork). Esta
situación puede generar una marcada anisotropía estructural, por lo que la obtención de los parámetros
geotécnicos es compleja. Motivados por lo anterior, en el presente trabajo se entrega una metodología,
objetiva y reproducible, para seleccionar y analizar los resultados de ensayos de resistencia a la compresión
uniaxial simple, compresión triaxial y tracción indirecta.
100
90
80
Leyenda
70
Ruptura por vetilla (%)
Probetas 3.6 cm
Probetas 4.8 cm
60
Probetas 5.0 cm
Probetas 7.6 cm
50
Probetas 10.0 cm
40 Probetas 14.3 cm
Colpas
30
20
10
0
10 100 1000 10000 100000 1000000 10000000
1
Geólogo consultor, Superintendencia Geología, División El Teniente, Codelco Chile. Av. Millan 1040 Rancagua
2
Superintendencia Geología, División El Teniente, Codelco Chile. Av. Millan 1040 Rancagua
rupturas por vetillas (10, 11, 12, 13, 14, 15, 16). Observaciones en los puntos de extracción indican que el
100% de los bloques de andesita (colpas), tienen sus caras definidas mayoritariamente por vetillas. La
participación de estas últimas constituye alrededor del 80% de las superficies que delimitan los bloques de
roca (17).
La importancia que reviste la influencia de las vetillas en el tipo de ruptura de las probetas, ha llevado a
modificar el concepto de roca intacta. Actualmente, en la División El Teniente el término roca intacta no se
refiere a una muestra de roca homogénea e isótropa, si no más bien se asocia a una roca que presenta un
stockwork de vetillas mineralizadas (11). Las vetillas propias del stockwork presentes en la probeta, son
estructuras de pequeño espesor (en muchos casos <1 mm) y traza, que no son consideradas en el mapeo
geológico (escala 1:1000), ni en la frecuencia de fracturas por metro (FF/m). Por lo tanto, un pequeño volumen
de roca con stockwork, comprendido entre estructuras mapeadas, representa la “roca intacta” del yacimiento
El Teniente (Figura 2).
Como ya se ha señalado, debido a la gran importancia que reviste la presencia de vetillas mineralizadas
en la resistencia de las probetas, los autores en una reciente campaña de ensayos de la División El Teniente
(11), sometieron a revisión detallada todas las probetas ensayadas, reconociendo 5 tipos de rupturas que se
describen a continuación:
Tipo E: Otros
En este último tipo se agrupan todas las rupturas anómalas, causadas ya sea por defecto de probeta y/o
probable defecto de ensayo. Ejemplos de este tipo corresponden a fracturamientos perpendicular al esfuerzo
axial 1.
Para determinar cuáles resultados de los ensayos geotécnicos pueden ser considerados validos, se revisan
las probetas ensayadas para clasificarlas según los tipos de ruptura descritos anteriormente.
Las probetas cuyas rupturas corresponden a los tipos A y B son representativas de la roca intacta y se
consideran válidas para el cálculo de sus propiedades físicas.
Los valores obtenidos en rupturas por varias vetillas, tipo C, representan la resistencia de la roca con
stockwork típica de El Teniente, por lo tanto representativas de la roca intacta.
En el caso de la ruptura tipo D, el esfuerzo medido representa la resistencia ofrecida por la vetilla fallada,
por lo tanto estos valores no pueden ser considerados representativos de la roca intacta.
En el caso tipo E, pueden presentarse rupturas y/o valores de resistencia francamente anómalos. Estos se
deben a problemas intrinsecos del material ensayado o a defectos del ensayo. Un ejemplo de este tipo ha sido
observado en una muestra de brecha con ruptura perpendicular a la carga axial, debido a la presencia de un
clasto mayor, alterado, en el nucleo de la probeta. Otros casos corresponden a probetas prefracturadas por
manipulación, falta de paralelismo de las bases de las probetas, etc.
CALCULO DE LAS PROPIEDADES GEOTECNICAS DE LA ROCA INTACTA
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
La metodología aquí propuesta para la selección de los resultados representativos de la roca intacta, tiene
la ventaja de ser reproducible en forma objetiva y basarse en aspectos geológicos intrínsecos de las probetas.
Esta metodología tiene, a juicio de los autores, una gran importancia debido a que los parámetros
geotécnicos determinados son más reales y representativos de la roca intacta, evitando la tendencia a
manipular arbitrariamente los datos, para obtener valores cercanos a los conocidos hasta hoy día en la
literatura.
AGRADECIMIENTOS
Los autores desean expresar sus agradecimientos al Sr. Patricio Zuñiga, Superintendente de Geología de
la División El Teniente, por permitirnos publicar este trabajo y por su aporte crítico. Agradecemos al Sr. Antonio
Karzulovic por el gran aporte entregado en este trabajo. Por la revisión crítica del manuscrito agradecemos la
Sra. Sofia Rebolledo y nuestros colegas José Rodrigo y Omar Quezada. Finalmente queremos agradecer al
Sr. Fernando Villegas que inpulsó el desarrollo de esta metodología de trabajo.
REFERENCIAS
1. Hoek, E. & Brown, T. 1986. Excavaciones subterráneas en roca. Calypso, S. A. 634 p. México.
2. Moreno, F. 1993. Análisis y recopilación de información propiedades de roca intacta y macizo rocoso Mina El Teniente.
Informe Técnico (inédito), Departamento de Estudios y Métodos Operacionales, División El Teniente Codelco Chile.
3. Karzulovic, A. 1993. Brecha Braden. Caracterización de la roca intacta. Fase I: Análisis y evaluación de la información
existente. Informe Técnico (inédito), A. Karzulovic & Asoc. Ltda.
4. Díaz, J.; Moreno, F.; Riveros, M. 1996. Caracterización roca primaria intacta. Fase I: Análisis y evaluación de la
información existente: Andesita, Diorita, Dacita. Informe GL-227/96 (inédito), Superintendencia Geología, División El
Teniente Codelco Chile.
5. Karzulovic, A. 1997. Caracterización geomecánica rocas Proyecto Esmeralda. Informe Técnico (inédito), A. Karzulovic
& Asoc. Ltda.
6. Enrione, A. 1990. Selección de probetas para ensayos de laboratorio de mecánica de rocas. Informe GL-085/90
(inédito), Superintendencia Geología, División El Teniente Codelco Chile.
7. Karzulovic, A. 1993. Ensayos de laboratorio (roca intacta). Brecha Braden. Informe Técnico (inédito), A. Karzulovic &
Asoc. Ltda.
8. Karzulovic, A. 1996. Revisión y calificación trabajo de caracterización andesitas, dioritas y dacitas Sector Norte,
desarrollada por la Superintendencia de Geología de División El Teniente. Proposición programa geotécnico para la
continuación del trabajo (fase II). Nota Tecnica Nº DT-RN-96-001 (inédito), A. Karzulovic & Asoc. Ltda.
9. División Chuquicamata, CODELCO CHILE. 1997. Estándares para la Caracterización Geotécnica de Rocas,
Estructuras y Macizos Rocosos. Primer Taller Geotécnico Interdivisional (inédito). 233 p. La Serena.
10. Rodrigo, J. 1999. Influencia de las estructuras en la ruptura de probetas sometidas a compresión uniaxial. Andesita,
Teniente 4 Regimiento. Yacimiento El Teniente. Memoria de Título (inédito), Departamento de Geología, 89 p.
Santiago.
11. Marambio, F.A.; Pereira, J.P.; Russo, A. 1999. Estudio Propiedades Geotécnicas: Proyecto Pipa Norte. Informe GL-
280/99 (inédito), Superintendencia Geología, División El Teniente Codelco Chile.
12. Pereira, J.P.; Russo, A. 2000. Estudio propiedades geotécnicas proyectos Diablo Regimiento y Pipa Norte (informe
final). Evaluación preliminar propiedades geotécnicas de la mina El Teniente. Roca intacta – macizo rocoso. Informe
GL-105/00 (inédito) Superintendencia Geología, División El Teniente Codelco Chile.
13. Hormazábal, L. 1985. Ensayo carga puntual en sondajes IG-11, IG-12, IG-297, IG-298, IG-299. Informe de práctica
(inédito). Departamento de Geología División El Teniente Codelco Chile.
14. Hevia, B. 1984. Estudio geotécnico de probetas de testigos de sondajes sometidas a ensayos de mecánica de rocas.
Informe de práctica (inédito). Departamento de Geología División El Teniente Codelco Chile.
15. Zúñiga, P.H. 1979. Estudio de colpas y sondajes IG-11, block 1L-10L Ten-4 Central. Informe Técnico (inédito).
Departamento de Geología División El Teniente Codelco Chile, 20 p.
16. CIMM T & S, 1998. Resistencia a la compresión simple y determinación de módulos elásticos. Sector Teniente Sub-
6. Informe 106711 (inédito).
17. Pereira, J.P. 1995. Caracterización de la fase inicial del proceso de fragmentación de la zona de mineral primario
inducida por la mineria masiva. Sector Teniente 4 Sur – Yacimiento El Teniente. Memoria de Título (inédito),