Rapidas
Rapidas
Rapidas
Para el desarrollo de los diseños de las obras hidráulicas, el caudal es un parámetro clave
en el dimensionamiento de las mismas y que está asociado a la disponibilidad del recurso
hídrico (hidrología), tipo de suelo, tipo de cultivo, condiciones climáticas, métodos de riego,
etc.
OBJETIVOS
- Realizar el diseño hidráulico de una rápida.
- Optimizar el diseño hidráulico para obtener una estructura económica y funcional.
- Mantener el trazo y excavación de un canal, permitiendo la conexión de los tramos en
toda su longitud mediante la construcción de rápidas.
- Proporcionar al proyectista una fuente de información que le sirva de guía para
diseñar eficientemente dicha estructura.
DEFINICION
RAPIDAS
Las rápidas son usadas para conducir
agua desde una elevación mayor a una
2015
más baja, en una longitud relativamente
corta. La estructura puede consistir de:
Sección de control
Canal de la rápida
Trayectoria
Colchón amortiguador
OBRAS HIDRAULICAS
Transición de entrada; conecta el flujo desde el canal agua arriba de la estructura con la
sección de control.
Trayectoria; curva parabólica vertical, que une la última pendiente de la rápida con el
colchón amortiguador. Debe diseñarse para que la corriente de agua permanezca en
contacto con el fondo del canal y calcular la trayectoria con un valor inferior a la aceleración
de la gravedad o incrementar el valor de la velocidad como componente vertical.
RAPIDAS 2015
OBRAS HIDRAULICAS
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE UNA RAPIDA
1- Seleccionar y diseñar el tipo de entrada a ser usada.
2- Determinar la gradiente de energía en el inicio de la sección de la rápida.
3- Calcula las variables de flujo en la sección de la rápida.
4- Diseñar la trayectoria y la parte pronunciada de la sección de la rápida.
5- Asumir una elevación para el piso de la poza disipadora y calcular las características
del flujo aguas arriba del salto hidráulico.
6- Determinar el gradiente de energía en el canal después del salto hidráulico.
7- Puede ser necesario asumir una nueva elevación del fondo de la poza y recalcular los
valores arriba mencionados varias veces, antes de que se obtenga una coincidencia
de niveles de energía.
8- Revisar por operación adecuada con capacidades parciales.
9- Determinar la longitud de la poza y la altura de muros de la poza.
10- Diseñar los bloques de la rápida y del piso, y el umbral terminal o transición de salida
como se requiera.
11- Verificar la posibilidad de la producción de ondas en la estructura.
12- Proporcionar protección en el canal después, si es requerido.
RAPIDAS 2015
OBRAS HIDRAULICAS
EJEMPLO APLICATIVO
Diseñar una rápida para enlazar un Pendiente S1 = 0.25
desnivel:
Pendiente S2 = 0.20
Q = 2.0 m3/s
Tramo superior L1 = 50 m.
b = 1.0 m
Tramo inferior L2 = 35 m.
z = 1.5
E = 0.929 m n = 0.015
SOLUCION Y c = 0.56 m.
1.- Características de la rápida. V c = 1.94 m/s
RAPIDAS
Con la ayuda del perfil del terreno se
definen ciertas características de la rápida.
Ec = 0.75 m.
2015
Los 85 m. de longitud horizontal se han dividido en 17 tramos, cada uno de 5.0 m. Las
longitudes inclinadas serán:
L = √ 5.252 +52
L = 5.1539 m.
L = √ 1.02 +52
L = 5.099 m.
OBRAS HIDRAULICAS
TABLA 1.
TEOREMA DE
RAPIDAS 2015
Donde:
OBRAS HIDRAULICAS
Tramo KL - IJ los 50m., 10 tirantes aparte del crítico que
ocurre en la sección K-L.
L1 = 5.1539 m.
El desnivel entre un tirante y otro será.
n = 0.015
∆ h1 = 0.25x5
S1 = 0.25
∆ h1 = 1.25m.
Tramo IJ - GH
En la figura 3 se ubica el tirante critico
L2 = 5.099 m. (Yc=0.56) en el eje de las abscisas, se
intercepta la curva E y se agrega 1.25m.,
n = 0.015
con esta altura se intercepta la curva E+h1
S2 = 0.2 y se baja al eje de las abscisas
obteniéndose el tirante Y 1=0.2685, esta
Se hace el análisis para diferentes operación se repite 10 veces obteniéndose
valores de tirante y caudal constante, de esta manera los 10 tirantes buscados
puesto que a mayor profundidad la
para este tramo siendo el valor de Y 10
velocidad irá aumentando y el tirante
=0.18m., luego se comprueba la ecuación
disminuyendo.
A.
Se confecciona la tabla 1, teniendo en
En el primer tramo de 5m., se tiene:
cuenta que:
V2 V2 RAPIDAS
Vn 2
1.25+0.56+0.192=0.2685+1.437+0.29652015
2g 2g R ( )
∆ h1+Y 1+ 1 =V 2+ 2 + 2/ 3 ∆ (A)
2.002=2.002
El valor de la energía (E) es: Esto debe cumplirse con los tirantes de
los tramos sucesivos, y no vale la pena
V2 chequear la igualdad, si se comprueba
E=Y+ que la elaboración de la figura 3 está bien
2g
hecha.
Por lo tanto el Bernoulli debe cumplirse
para la igualdad: Tirante en el tramo de 35 m. de S2 = 0.20
OBRAS HIDRAULICAS
Los tirantes calculados por este método gráfico son:
Se efectúa utilizando el método gráfico, el cual consiste en trazar las curvas elevaciones-
tirantes entre las secciones CD-EF y elevaciones tirantes conjugadas menores en el tanque
amortiguador. El punto de intercepción dará la elevación del tanque y el tirante conjugado
menor; ver figura 5.
a) RAPIDAS
Cálculo de la curva I 2015
Donde se produce el tirante Y 17 = 0.1893 m. se tiene que:
OBRAS HIDRAULICAS
TABLA 2. ELEVACIONES-TIRANTES EN EL CANAL DE LA RAPIDA.
b) Cálculo de la curva II
RAPIDAS
donde:
2015
Se grafica los valores de las columnas (1) vs (8) y se obtiene el grafico 6, a partir del cual
para cada tirante conjugado menor se obtienen el conjugado mayor y se prepara la tabla 4,
donde el valor de la columna 7, se obtiene restando a la elevación del nivel de energía en el
canal aguas abajo (sección A-B del gráfico 2) el valor de la columna 6 y se obtiene así la
elevación correspondiente al tirante Y 1 elegido.
Al graficar los valores (1) vs (7) de la tabla 4 se obtiene la curva II de la figura 5, donde la
interpretación de las curvas I y II proporciona el tirante conjugado menor Y 1 = 0.145 y la
elevación o cota del fondo del colchón amortiguador, 1502.525.
OBRAS HIDRAULICAS
Figura 3. ENRGIA VS. TIRANTE PARA S1=0.25
RAPIDAS 2015
OBRAS HIDRAULICAS
Figura 5. TIRANTES VS. ELEVACIONES FONDO DEL TANQUE
RAPIDAS 2015
OBRAS HIDRAULICAS
Tabla 3. TIRANTES-FUERZA ESPECÍFICA
RAPIDAS 2015
OBRAS HIDRAULICAS
En la sección A-B de la fig. 2 se tiene que la elevación de la línea de energía es:
V2
Cota de fondo + Y + = 1503.9289 m.
2g
Para: Y 1 = 0.145 m.
Y 2 = 1.373 m.
OBRAS HIDRAULICAS
5.- Longitud del salto hidráulico
Cota del
RAPIDAS
colchón: 1503.9289- Esta dada por la fórmula:
2015
1.93835=1501.99 m.s.n.m.
Profundidad: 1503-1501.99=1.01 m.
Porcentaje de ahogamiento:
OBRAS HIDRAULICAS
En la trayectoria se distinguen 2 puntos
muy importantes:
H
Y=
3
OBRAS HIDRAULICAS
EJEMPLOS REALES:
RAPIDAS 2015
OBRAS HIDRAULICAS