Microbialito
Microbialito
Microbialito
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Índice
1Evolución
2Distribución
3Formación de microbialitas
4Composición
5Clasificación
6Microbios que producen microbialitos
7Interés por estudiar los microbialitos
8Referencias
Evolución[editar]
Las microbialitas jugaron un papel importante en la evolución de la atmósfera
terrestre, ya que fueron nichos ancestrales en donde surgieron los primeros
metabolismos microbianos capaces de liberar oxígeno. Las microbialitas saturaron
con oxígeno a los sistemas costeros y posteriormente la atmósfera primitiva,
cambiándola de un estado reducido a un estado oxidado. 3
Las microbialitas fósiles (también llamados estromatolitos)
del Precámbrico y Fanerozoico son una de las primeras evidencias de vida
comunal. Las microbialitas más antiguas están datadas en 3.5 mil millones de
años.4
La evidencia fósil sugiere que los organismos productores de microbialitas fueron
una forma de vida muy abundante a inicios del Arqueano hasta finales
del Proterozoico, hasta que sus comunidades decrecieron por depredación
de foraminíferos y otros microorganismos eucariotas.5
Distribución[editar]
Las microbialitas modernas (menos de 20 mil años de antigüedad) vivas son raras
y se pueden encontrar confinadas en lugares como:
Lagos cráter: Blue Lake (Australia), Lago Satonda (Indonesia), Lago Dziani
(Mayotte), Lago Alchichica (México), Lago Vai Lahi y Vai Sii (Tonga), Lago
Salda (Turquía)
Lagos/lagunas salinas/hipersalinas: Lago Piramidal y Great Salt Lake
(Estados Unidos), Lago Van (Turquía), Laguna Brava y Laguna Tebinquiche
(Chile).
Lagos alcalinos: Lago Thetis (Autralia), Lago Sarmiento (Chile), Lago
Nuoertu y Huhejaran (China), Lago Mono (Estados Unidos), Lago
Turkana (Kenia), Lago Petukhovskoe (Rusia)
Lagos/lagunas de agua dulce: Lagoa Salgada (Brasil), Laguna
negra (Argentina), Lagunas de ruidera (España), Laguna Bacalar (México),
Lago Richomond (Australia), Lago Pavillion (Canadá), Green Lake (Estados
Unidos)
Pozas alcalinas: Pozas azules cuatro ciénagas (México)
Minas abiertas abandonadas: Clinton Creek (Canadá), Río Tinto (España)
Sistemas marinos/estuarios/esteros: Shark Bay (Australia), High Borne cay
(Bahamas), Arrecife Tikehau (Polinesias francesas), Cayo Coco (Cuba), Lago
Clifton (Australia).6
Formación de microbialitas[editar]
La formación de microbialitas es compleja y es un proceso continuo
de precipitación y disolución, donde diferentes metabolismos microbianos están
acoplados.7
Las microbialitas tienen dos posibles mecanismos de génesis: 1)
Acreción/atrapamiento: cuando los microorganismos atrapan activamente materia
orgánica, detritos o material mineral mediante sustancias poliméricas extra
celulares (SPEs).8
2) Precipitación: puede ser por deposición inorgánica, sedimentación o por
influencia pasiva de metabolismos microbianos.9 También puede haber una
precipitación por saturación del microambiente cuando se degradan rápidamente
las sustancias poliméricas extracelulares provocando una saturación de iones. 10
Composición[editar]
Las microbialitas están formadas por capas conformados por un
componente orgánico y otro mineral.11
El componente orgánico es un elaborado tapete microbiano donde interaccionan
diferentes comunidades de microorganismos con diferentes metabolismos y crean
un micro nicho donde coexisten
organismos fotótrofos oxigénicos y anoxigénicos, fijadores de
nitrógeno, reductores del azufre, metanotrofos, metanógenos, oxidadores de
hierro, y una infinidad de descomponedores heterotróficos..12
El componente mineral está compuesto de carbonatos generalmente de
carbonatos de calcio y de magnesio, aunque también pueden
existir sinterizados siliceos es decir silicatos e incluir formas minerales
de azufre, hierro (pirita) o fósforo.13
El carbonato suele ser un tipo de automicrita autogénica, por lo tanto, precipita in
situ. Los microbialitos pueden ser vistos como un tipo de roca
sedimentaria biogénica donde los constructores del arrecife son microbios y la
precipitación de carbonato es inducida.
Los microorganismos pueden precipitar carbonato tanto en aguas superficiales
como en aguas profundas.14
Clasificación[editar]
Las microbialitas pueden ser clasificadas por su morfología estructural en 5 tipos 16
Estromatolito laminado del precámbrico obtenido de Strelley Pool Chert en Australia Occidental