GUATEMALA Decreto 17-73 Codigo Penal Guatemala
GUATEMALA Decreto 17-73 Codigo Penal Guatemala
GUATEMALA Decreto 17-73 Codigo Penal Guatemala
EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE
GUATEMALA,
CONSIDERANDO:
Que se hace necesario y urgente la emisión de un nuevo Código Penal, acorde con
la realidad guatemalteca y los avances de la ciencia penal;
CONSIDERANDO:
Que, además, por la época en que fue emitido el Código Penal actualmente en
vigor, se ha tenido necesidad de incorporarle, a través de reformas parciales,
nuevas normas que han afectado su unidad y dificultado su aplicación y estudio,
POR TANTO,
DECRETA
El siguiente:
CODIGO PENAL
LIBRO PRIMERO
PARTE GENERAL
TITULO I
DE LA LEY PENAL
DE LA LEGALIDAD
ARTICULO 1.- Nadie podrá ser penado por hechos que no estén expresamente
calificados, como delitos o faltas, por ley anterior a su perpetración; ni se impondrán
otras penas que no sean las previamente establecidas en la ley.
EXTRACTIVIDAD
ARTICULO 2.- Si la ley vigente al tiempo en que fue cometido el delito fuere distinta
de cualquier ley posterior, se aplicará aquélla cuyas disposiciones sean favorables
al reo aun cuando haya recaído sentencia firme y aquél se halle cumpliendo su
condena.
2º. Por delito cometido en nave, aeronave o cualquier otro medio de transporte
guatemalteco, cuando no hubiere sido juzgado en el país en el que se cometió el
delito.
5º. Por delito que, por tratado o convención, deba sanción Guatemala, aun cuando
no hubiere sido cometido en su territorio.
6º. Por delito cometido en el extranjero contra la seguridad del Estado, el orden
constitucional, la integridad de su territorio, así como falsificación de la firma del
Presidente de la República, falsificación de moneda o de billetes de banco, de curso
legal, bonos y demás títulos y documentos de crédito.
SENTENCIA EXTRANJERA
ARTICULO 6.- En los casos de los incisos 1º. y 6º. del artículo anterior, el imputado
será juzgado según la ley guatemalteca, aun cuando haya sido absuelto o
condenado en el extranjero. La pena o parte de ella que hubiere cumplido, así como
el tiempo que hubiere estado detenido, se abonará al procesado.
En los demás casos, si hubiere condena, se aplicará la ley más benigna. La
sentencia extranjera producirá cosa juzgada.
EXCLUSION DE LA ANALOGIA
ARTICULO 7.- Por analogía, los jueces no podrán crear figuras delictivas
ni aplicar sanciones.
EXTRADICION
ARTICULO 8.- La extradición sólo podrá intentarse u otorgarse por delitos
comunes. Cuando se trate de extradición comprendida en tratados internacionales,
sólo podrá otorgarse si existe reciprocidad.
TITULO II
DEL DELITO
RELACION DE CAUSALIDAD
ARTICULO 10.- Los hechos previstos en las figuras delictivas serán atribuidos al
imputado, cuando fueren consecuencia de una acción u omisión normalmente
idónea para producirlos, conforme a la naturaleza del respectivo delito y a las
circunstancias concretas del caso o cuando la ley expresamente los establece como
consecuencia de determinada conducta.
DELITO DOLOSO
ARTICULO 11.- El delito es doloso, cuando el resultado ha sido previsto o cuando,
sin perseguir ese resultado, el autor se lo representa como posible y ejecuta el acto.
DELITO CULPOSO
ARTICULO 12.- El delito es culposo cuando con ocasión de acciones u omisiones
lícitas, se causa un mal por imprudencia, negligencia o impericia.
Los hechos culposos son punibles en los casos expresamente determinados por la
ley.
DELITO CONSUMADO
ARTICULO 13.- El delito es consumado cuando concurren todos los elementos de
su tipificación.
TENTATIVA
ARTÍCULO 14.- Hay tentativa, cuando con el fin de cometer un delito, se comienza
su ejecución por actos exteriores, idóneos y no se consuma por causas
independientes de la voluntad del agente.
TENTATIVA IMPOSIBLE
ARTICULO 15.- Si la tentativa se efectuare con medios normalmente inadecuados
o sobre un objeto de tal naturaleza, que la consumación del hecho resulta
absolutamente imposible, el autor solamente quedará
sujeto a medidas de seguridad.
DESISTIMIENTO
ARTICULO 16.- Cuando comenzada la ejecución de un delito, el autor desiste
voluntariamente de realizar todos los actos necesarios para consumarlo, sólo se le
aplicará sanción por los actos ejecutados, si éstos constituyen delito por sí mismos.
CONSPIRACION Y PROPOSICION
ARTICULO 17.- Hay conspiración, cuando dos o más personas se conciertan para
cometer un delito y resuelven ejecutarlo.
Hay proposición, cuando el que ha resuelto cometer un delito, invita a otra u otras
personas a ejecutarlo.
La conspiración, la proposición, la provocación, la instigación y la inducción para
cometer un delito, sólo son punibles en los casos en que la ley lo determine
expresamente.
ERROR EN PERSONA
ARTICULO 21.- Quien comete un delito será responsable de él, aunque su acción
recaiga en persona distinta a aquélla a quien se proponía ofender o el mal causado
sea distinto del que se proponía ejecutar.
CASO FORTUITO
ARTICULO 22.- No incurre en responsabilidad penal, quien con ocasión de
acciones u omisiones lícitas, poniendo en ellas la debida diligencia, produzca un
resultado dañoso por mero accidente.
TITULO III
DE LAS CAUSAS QUE EXIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL
CAPITULO I
CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD
CAPITULO II
CAUSAS DE JUSTIFICACION
ARTÍCULO 24.- Son causas de justificación:
LEGITIMA DEFENSA
1º. Quien obra en defensa de su persona, bienes o derechos, o en defensa de la
persona, bienes o derechos de otra, siempre que concurran las circunstancias
siguientes:
a) Agresión ilegítima;
ESTADO DE NECESIDAD
2º. Quien haya cometido un hecho obligado por la necesidad de salvarse o de
salvar a otros de un peligro, no causado por él voluntariamente, ni evitable de otra
manera, siempre que el hecho sea en proporción al peligro.
CAPITULO III
CAUSA DE INCULPABILIDAD
MIEDO INVENCIBLE
1º. Ejecutar el hecho impulsado por miedo invencible de un daño igual o mayor,
cierto o inminente, según las circunstancias.
FUERZA EXTERIOR
2º. Ejecutar el hecho violentado por fuerza material exterior irresistible, directamente
empleada sobre él.
ERROR
3º. Ejecutar el hecho en la creencia racional de que existe una agresión ilegítima
contra su persona, siempre que la reacción sea en proporción al riesgo supuesto.
OBEDIENCIA DEBIDA
4º. Ejecutar el hecho en virtud de obediencia debida, sin perjuicio de la
responsabilidad correspondiente a quien lo haya ordenado. La obediencia se
considera debida, cuando reúna las siguientes condiciones:
a) Que haya subordinación jerárquica entre quien ordena y quien ejecuta el acto;
b) Que la orden se dicte dentro del ámbito de las atribuciones de quien La emite, y
esté revestida de las formalidades legales;
OMISION JUSTIFICADA
5º. Quien incurre en alguna omisión hallándose impedido de actuar, por causa
legítima e insuperable.
TITULO IV
DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE MODIFICAN LA RESPONSABILIDAD PENAL
CAPITULO I
CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES
INFERIORIDAD SIQUICA
1º. Las condiciones determinadas por circunstancias orgánicas o patológicas que
disminuyan, sin excluirla, la capacidad de comprender o de querer del sujeto.
ESTADO EMOTIVO
3º. Obrar el delincuente por estímulos tan poderosos que, naturalmente, hayan
producido arrebato u obcecación.
ARREPENTIMIENTO EFICAZ
4º. Si el delincuente ha procurado, con celo, reparar el daño causado o impedir sus
ulteriores perniciosas consecuencias.
REPARACION DE PERJUICIO
5º. Si el delincuente, a criterio del tribunal, ha reparado, restituido o indemnizado
adecuada y satisfactoriamente el daño causado ante de dictarse sentencia.
PRETERINTENCIONALIDAD
6º. No haber tenido intención de causar un daño de tanta gravedad, como el que se
produjo
PRESENTACION A LA AUTORIDAD
7º. Si, pudiendo el imputado eludir la acción de la justicia por fuga u otro medio
idóneo, se ha presentado voluntariamente a la autoridad.
CONFESION ESPONTANEA
8º. La confesión del procesado, si la hubiere prestado en su primera declaración.
IGNORANCIA
9º. La falta de ilustración, dada la naturaleza del delito, en cuando haya influido en
su ejecución.
DIFICULTAD DE PREVER
10. E los delitos culposos, causar el resultado dañoso en circunstancias que lo
hacían muy improbable o difícil de prever.
PROVOCACION O AMENAZA
11. Haber precedido inmediatamente, de parte del ofendido, provocación o
amenaza en proporción al delito.
VINDICACION DE OFENSA
12. Haber ejecutado el hecho en vindicación próxima de una ofensa grave, causada
al autor del delito, su cónyuge, su concubinario, sus parientes dentro de los grados
de ley, sus adoptantes o sus adoptados.
INCULPABILIDAD INCOMPLETA
13. Las expresadas en el artículo 25 cuando no concurran los requisitos necesarios
para excluir de responsabilidad en los respectivos casos.
CAPITULO II
CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES
ALEVOSIA
2º. Ejecutar el hecho con alevosía Hay alevosía, cuando se comete el delito emplea
medios modos o formas, que tiendan directa o especialmente a asegurar su
ejecución, sin riesgo que proceda de la defensa que pudiera hacer el ofendido, o
cuando éste, por sus condiciones personales o por circunstancias en que se
encuentra, no pueda prevenir, evitar el hecho o defenderse.
PREMEDITACION
3º. Obrar con premeditación conocida Hay premeditación conocida, cuando se
demuestre que los actos externos realizados, revelen que la idea del delito surgió
en la mente de su autor, con anterioridad suficiente a su ejecución, para organizarlo,
deliberarlo o planearlo y que, en el tiempo que medió entre el propósito y su
realización, preparó ésta y la ejecutó fría y reflexivamente.
MEDIOS GRAVEMENTE PELIGROSOS
4º. Ejecutar el hecho por medio de explosivos, gases perjudiciales, inundación,
incendio, envenenamiento, narcótico, varamiento de nave. accidente de aviación,
avería causada a propósito, descarrilamiento, alteración del orden público o por
cualquier otro medio idóneo para ocasionar estragos de carácter general.
APROVECHAMIENTO DE CALAMIDAD
5º. Aprovechar para la ejecución del delito, que ocurra o haya ocurrido un ciclón,
terremoto, inundación, naufragio, incendio, descarrilamiento, accidente de tránsito
de cualquier clase, explosión, alteración del orden público o cualquier otro estrago o
calamidad pública.
ABUSO DE SUPERIORIDAD
6º. Abusar de superioridad física o mental, o emplear medios que debiliten la
defensa de la víctima.
ENSAÑAMIENTO
7º. Aumentar, deliberadamente los efectos del delito, causando otros innecesarios
para su realización o emplear medios que añadan la ignominia a la acción delictual.
INTERES LUCRATIVO
11. Cometer el delito mediante precio, recompensa o promesa remuneratoria.
ABUSO DE AUTORIDAD
12. Prevalerse, el delincuente, de su carácter público o del poder inherente al cargo,
oficio, ministerio o profesión, o cometerlo haciendo uso defunciones que
anteriormente, hubiere tenido.
CUADRILLA
14. Ejecutar el delito en cuadrilla.
Hay cuadrilla cuando concurren a la comisión del delito más de tres personas
armadas.
NOCTURNIDAD Y DESPOBLADO
15. Ejecutar el delito de noche o en despoblado, ya sea que se elija o se aproveche
una u otra circunstancia, según la naturaleza y accidentes del hecho.
MENOSPRECIO DE AUTORIDAD
16. Ejecutar el delito con ofensa o menosprecio de la autoridad pública o en el lugar
en que ésta este ejerciendo sus funciones.
EMBRIAGUEZ
17. Embriagarse el delincuente o intoxicarse, deliberadamente para
ejecutar el delito.
MENOSPRECIO AL OFENDIDO
18. Ejecutar el hecho con desprecio de la edad avanzada o de la niñez, del sexo, de
la enfermedad o de la condición de incapacidad física o penuria económica del
ofendido, según la naturaleza y accidentes del hecho.
FACILIDAD DE PREVER
21. En los delitos culposos, haber ocasionado el resultado dañoso en circunstancias
que lo hacían muy probable o fácilmente previsible.
USO DE MEDIOS PUBLICITARIOS
22. Ejecutar el hecho por medio de la imprenta, grabado, cuadros expuestos al
público. cinematógrafo, proyecciones luminosas, radiotelégrafo, teléfono, televisión
o cualquier otro medio de alta difusión.
REINCIDENCIA
23. La de ser reincidente el reo.
HABITUALIDAD
24. La de ser el reo delincuente habitual.
Se declarará delincuente habitual a quien, habiendo sido condenado por más de
dos delitos anteriores, cometiere otro u otros, en Guatemala o fuera de ella, hubiere
o no cumplido las penas.
CAPITULO III
DE LAS DISPOSICIONES COMUNES
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 1 del Decreto Número 62-80 del Congreso de la
República de Guatemala.
EXCLUSION DE AGRAVANTES
ARTICULO 29.- No se apreciarán como circunstancias agravantes, las que por si
mismas constituyen un delito especialmente previsto por la ley, ni las que ésta haya
expresado al tipificarlo, o sean de tal manera inherentes al delito que, sin la
concurrencia de ellas, no pudiere cometerse.
CIRCUNSTANCIAS INCOMUNICABLES
ARTICULO 30.- Las circunstancias atenuantes o agravantes que consistan en
factores o caracteres meramente personales del delincuente, o que resulten de sus
relaciones particulares con el ofendido, no se comunican a los codelincuentes.
CIRCUNSTANCIAS MIXTAS
ARTICULO 31.- Podrán ser apreciadas como circunstancias atenuantes o
agravantes, según la naturaleza, los móviles y los afectos del delito:
Ser el agraviado cónyuge o concubinario, o pariente del ofensor por consanguinidad
o por afinidad dentro de los grados de ley; así como las relaciones de respeto,
amistad, gratitud, dependencia u hospitalidad que existan en el imputado con
respecto al ofendido.
En caso de error en persona, para la sanción no se tomarán en cuenta las
circunstancias agravantes que provengan de la naturaleza del ofendido o de
vínculos con éste. Las circunstancias atenuantes concurrentes si el delito lo hubiere
cometido en la persona, contra quien se lo había propuesto, se apreciarán en favor
del responsable.
PRESCRIPCION
ARTICULO 34.- Transcurridos diez años entre la perpetración de uno y otro delito,
no se tomará en cuenta la condena anterior.
TITULO V
CAPITULO I
DE LA PARTICIPACION EN EL DELITO
RESPONSABLES
ARTÍCULO 35.- Son responsables penalmente del delito: Los autores y los
cómplices.
AUTORES
ARTÍCULO 36.- Son autores:
1º. Quienes tomen parte directa en la ejecución de los actos propios del delito.
4º. Quienes habiéndose concertado con otro u otros para la ejecución de un delito,
están presentes en el momento de su consumación.
COMPLICES
ARTÍCULO 37.- Son cómplices:
DELITO DE MUCHEDUMBRE
ARTICULO 39.- Cuando se trate de delitos cometidos por una muchedumbre, se
aplicarán las disposiciones siguientes:
1º. Si la reunión tuvo por objeto cometer determinados delitos, responderán como
autores todos los que hayan participado materialmente en su ejecución, así como
los que sin haber tenido participación material, asumieren el carácter de directores.
2º. Si la reunión no tuvo por objeto cometer delitos y éstos se cometieren después
por impulso de la muchedumbre en tumulto, responderán como cómplices todos los
que hubieren participado materialmente en la ejecución y, como autores, los que
revistieren el carácter de instigadores, hallan tenido o no participación material en la
ejecución de los hechos delictivos.
Si el delito cometido fuere menos grave que el concertado, responderán sólo por el
primero.
TITULO VI
DE LAS PENAS
CAPITULO I
PENAS PRINCIPALES
PENAS ACCESORIAS
ARTICULO 42.- SON PENAS ACCESORIAS: Inhabilitación absoluta; inhabilitación
especial; comiso y pérdida de los objetos o instrumentos del delito; expulsión de
extranjeros del territorio nacional; pago de costas y gastos procesales; publicación
de la sentencia y todas aquellas que otras leyes señalen
PENA DE MUERTE
ARTICULO 43.- La pena de muerte, tiene carácter extraordinario y sólo podrá
aplicarse en los casos expresamente consignados en la ley’ y no se ejecutará, sino
después de agotarse todos los recursos legales.
PENA DE PRISION
"ARTICULO 44.- * PENA DE PRISIÓN. La pena de prisión consiste en la privación
de la libertad personal y deberá cumplirse en los centros penales destinados para el
efecto. Su duración se extiende desde un mes hasta cincuenta años.
A los condenados a prisión que observen buena conducta durante las tres cuartas
partes de la condena, se les pondrá en libertad en el entendido que si cometieren
un nuevo delito durante el tiempo que estén gozando de dicho privilegio, deberán
cumplir el resto de la pena y la que corresponda al nuevo delito cometido.
La rebaja a que se refiere este artículo no se aplicará cuando el reo observe mala
conducta, cometiere nuevo delito o infringiere gravemente los reglamentos del
centro penal en que cumpla su condena.
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 1 del Decreto Número 36-80 del Congreso de la
República de Guatemala.
ENFERMEDAD SOBREVINIENTE
ARTICULO 49.- Si el encausado o el reo padeciere enfermedad que requiera
internamiento especial, deberá ordenarse su traslado a un establecimiento
adecuado, en donde solo permanecerá el tiempo indispensable para su curación o
alivio. Esta disposición no se aplicará si el centro contare con establecimiento
adecuado.
El tiempo de internamiento se computará para el cumplimiento de la pena, salvo
simulación o fraude para lograr o prolongar el internamiento.
2º. El arresto."
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 1 del Decreto Número 2-96 del Congreso de la
República de Guatemala.
INCONMUTABLES
* ARTICULO 51. La conmutación no se otorgará:
1. A los reincidentes y delincuentes habituales;
4. Cuando apreciadas las condiciones del penado, los móviles de su conducta y las
circunstancias del hecho, se establezca, a juicio del Juez su peligrosidad social;
5. A los condenados por los delitos de defraudación tributaria, defraudación
aduanera, contrabando aduanero, apropiación indebida de tributos y resistencia a la
acción fiscalizadora de la Administración Tributaria.
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 1 del Decreto Número 30-2001 del Congreso de la
República de Guatemala.
MULTA
ARTICULO 52.- La pena de multa consiste en el pago de una cantidad de dinero
que el juez fijará, dentro de los límites legales.
DETERMINACION DEL MONTO DE LA MULTA
ARTICULO 53.- La multa tiene carácter personal y será determinada de acuerdo
con la capacidad económica del reo; su salario, su sueldo o renta que perciba; su
aptitud para el trabajo, o capacidad de producción; cargas familiares debidamente
comprobadas y las demás circunstancias que indiquen su situación económica.
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 2 del Decreto Número 2-96 del Congreso de la
República de Guatemala.
INHABILITACION ABSOLUTA
ARTICULO 56.- La inhabilitación absoluta comprende:
COMISO
ARTICULO 60.- El comiso consiste en la pérdida, a favor del Estado, de los objetos
que provengan de un delito o falta, y de los instrumentos con que se hubieren
cometido, a no ser que pertenezcan a un tercero no responsable del hecho. Cuando
los objetos referidos fueren de uso prohibido o no sean de lícito comercio, se
acordará el comiso, aunque no llegue a declararse la existencia del delito o la
culpabilidad del imputado.
PUBLICACION DE LA SENTENCIA
ARTICULO 61.- La publicación de la sentencia es pena accesoria a la principal que
se imponga por los delitos contra el honor.
A petición del ofendido o de sus herederos, el juez, a su prudente arbitrio, ordenará
la publicación de la sentencia en uno o dos periódicos de los de mayor circulación
en la República, a costa del condenado o de los solicitantes subsidiariamente,
cuando estime que la publicidad pueda contribuir a reparar el daño moral causado
por el delito.
CAPITULO II
DE LA APLICACION DE LAS PENAS
AL COMPLICE DE TENTATIVA
ARTÍCULO 64.- A los cómplices de tentativa se les impondrá la pena que la ley
señala para los autores del delito consumado, rebajada en dos terceras partes.
FIJACION DE LA PENA
ARTICULO 65.- El juez o tribunal determinará, en la sentencia, la pena que
corresponda, dentro del máximo y el mínimo señalado por la ley, para cada delito,
teniendo en cuenta la mayor o menor peligrosidad del culpable, los antecedentes
personales de éste y de la víctima, el móvil del delito, la extensión e intensidad del
daño causado y las circunstancias atenuantes y agravantes que concurran en el
hecho apreciadas tanto por su número como por su entidad o importancia. El juez o
tribunal deberá consignar, expresamente, los extremos a que se refiere el párrafo
que antecede y que ha considerado determinantes para regular la pena.
COMPUTO DE LA PENA
ARTICULO 68.- La condena se computará desde la fecha en que el reo hubiere
sido detenido, salvo que haya sido excarcelado.
CAPITULO III
DEL CONCURSO DE DELITOS
CONCURSO REAL
"ARTICULO 69.- * Concurso real. Al responsable de dos o más delitos, se le
impondrán todas las penas correspondientes a las infracciones que haya cometido
a fin de que las cumpla sucesivamente, principiando por las más graves, pero el
conjunto de las penas de la misma especie no podrá exceder del triple de la de
mayor duración, si todas tuvieren igual duración no podrán exceder del triple de la
pena.
* Texto Original
* Reformado el inciso 2°. por el Artículo 3 del Dec reto Número 2-96 del Congreso de
la República de Guatemala.
*Modificado por el Artículo 2 del Decreto Número 20-96 del Congreso de la
República de Guatemala.
CONCURSO IDEAL
ARTICULO 70.- En caso de que un solo hecho constituya dos o más delitos, o
cuando uno de ellos sea medio necesario de cometer el otro, únicamente se
impondrá la pena correspondiente al delito que tenga señalada mayor sanción,
aumentada hasta en una tercera parte.
El tribunal impondrá todas las penas que correspondan a cada una de las
infracciones si a su juicio esto fuera más favorable al reo, que la aplicación de la
regla anterior.
Cuando se trate de concurso ideal de delitos sancionados con prisión, de delitos
sancionados con prisión y multa o de delitos sancionados sólo con multa, el juez, a
su prudente arbitrio y bajo su responsabilidad aplicará las sanciones respectivas en
la forma que resulte más favorable al reo.
DELITO CONTINUADO
ARTICULO 71.- Se entenderá que hay delito continuado cuando varias acciones u
omisiones se cometan en las circunstancias siguientes:
2º. Con violación de normas que protejan un mismo bien jurídico de la misma o de
distinta persona.
CAPITULO IV
DE LA SUSPENSION CONDICIONAL DE LA PENA
SUSPENSION CONDICIONAL
* ARTICULO 72.- Al dictar sentencia, podrán los tribunales suspender
condicionalmente la ejecución de la pena, suspensión que podrán conceder por un
tiempo no menor de dos años no mayor de cinco, si concurrieren los requisitos
siguientes:
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 2 del Decreto Número 30-2001 del Congreso de la
República de Guatemala.
RESPONSABILIDADES CIVILES
ARTICULO 74.- La suspensión condicional de la pena podrá hacerse extensiva a
las penas accesorias, pero no eximirá de las obligaciones civiles derivadas del
delito.
ADVERTENCIAS
ARTICULO 75.- El juez o tribunal de la causa deberá hacer advertencia personal al
reo, en relación de la naturaleza del beneficio que se le otorga y de los motivos que
puedan producir su revocación, lo que se hará constar por acta en el expediente.
REVOCACION DEL BENEFICIO
ARTICULO 76.- Si durante el período de suspensión de la ejecución de la pena, el
beneficiado cometiera un nuevo delito, se revocará el beneficio otorgado y se
ejecutará la pena suspendida más lo que le correspondiere por el nuevo cometido.
Si durante la suspensión de la condena se descubriese que el penado tiene
antecedentes por haber cometido un delito doloso, sufrirá la pena que le hubiere
sido impuesta.
EXTINCION DE LA PENA
ARTÍCULO 77.- Transcurrido el período fijado, sin que el penado haya dado motivo
para revocar la suspensión, se tendrá por extinguida la pena.
CAPITULO V
DE LA LIBERTAD CONDICIONAL
AUTORIDAD COMPETENTE PARA DECRETARLA
ARTICULO 78.- La Corte Suprema de Justicia tiene la facultad de acordar la
libertad condicional, previa información que al efecto se tramitará ante el Patronato
de Cárceles y Liberados o la institución que haga sus veces.
CONDICIONES
ARTICULO 79.- La libertad condicional será acordada en resolución que expresará
las condiciones que se imponen al favorecido, consistentes en la sujeción a alguna
o algunas medidas de seguridad.
2º. Haber observado buena conducta durante su reclusión, justificada con hechos
positivos que demuestren que ha adquirido hábitos de trabajo, orden y moralidad.
3º. Que haya restituido la cosa y reparado el daño en los delitos contra el patrimonio
y, en los demás delitos, que haya satisfecho, en lo posible, la responsabilidad civil a
criterio de la Corte Suprema de Justicia.
EXTINCION DE LA PENA
ARTICULO 82.- Transcurrido el período de libertad bajo régimen condicional, sin
que el beneficiado haya dado motivo a la revocación, se tendrá por extinguida la
pena.
CAPITULO VI
DEL PERDON JUDICIAL
2º. Que antes de la perpetración del delito, el beneficiado haya observado conducta
intachable y la hubiere conservado durante prisión.
3º. Que los móviles del delito y las circunstancias personales del agente no revelen
en éste peligrosidad social y pueda presumirse que no volverá a delinquir.
CAPITULO I
DE LA APLICACION DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
ARTICULO 84.- No se decretarán medidas de seguridad sin disposición legal que
las establezca expresamente, ni fuera de los casos previstos en la ley.
INDETERMINACION EN EL TIEMPO
ARTICULO 85.- Las medidas de seguridad se aplicarán por tiempo indeterminado,
salvo disposición expresa de la ley en contrario.
APLICACION JURISDICCIONAL
ARTICULO 86.- Las medidas de seguridad previstas en este titulo, solo podrán
decretarse por los tribunales de justicia en sentencia condenatoria o absolutoria por
delito o falta.
Se entiende por vago el que teniendo aptitud para ejecutar un trabajo remunerable
se mantiene habitualmente en holganza, viviendo a costa del trabajo de otros, o de
mendicidad, o sin medios de subsistencia conocidos.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
ARTICULO 88.- Las medidas de seguridad aplicables son las siguientes:
1º. Internamiento en establecimiento siquiátrico.
MEDIDAS CURATIVAS
ARTÍCULO 90.- Los tribunales podrán ordenar,
después de cumplida la pena, si lo estimaren peligroso, que comprendido en el caso
previsto en el inciso 1º. del artículo 26, sea internado en un establecimiento
educativo o de tratamiento especial.
REGIMEN DE TRABAJO
ARTICULO 91.- Los declarados delincuentes habituales serán sometidos, según el
grado de peligrosidad que demuestren, al régimen de trabajo en granja agrícola, en
centro industrial o centro
análogo. Esta internación se decretará cuando, cumplida la condena impuesta, se
estime que ésta ha sido ineficaz en lo relativo a la readaptación del delincuente.
MODIFICACION DE MEDIDAS
ARTICULO 96.- Las medidas de internamiento en establecimiento siquiátrico o en
establecimiento educativo o de tratamiento especial cesarán por resolución judicial,
dictada con base en dictámenes médico y criminológico, que demuestren que el
sujeto puede ser sometido a libertad vigilada.
LIBERTAD VIGILADA
ARTÍCULO 97.- La libertad vigilada no tendrá carácter de custodia, sino de
protección y consiste, para los enfermos mentales, toxicómanos o ebrios habituales,
en confiarlos al cuidado de su familia, bajo la inspección inmediata del Patronato de
Cárceles y Liberados o la institución que haga sus veces, que la ejercerá en la
forma y por los medios que estime convenientes.
En los casos de suspensión condicional de la pena y de la libertad condicional, la
medida de libertad vigilada, durará el mismo tiempo que se fije para dichos
regímenes; en los demás casos, durará el tiempo que señale el tribunal, sin que
pueda ser menor de un año.
3º. Por perdón del ofendido, en los casos en que la ley lo permita
expresamente.
AMNISTIA
ARTICULO 104.- La amnistía extingue por completo la pena y todos
sus efectos.
INDULTO
ARTICULO 105.- El indulto sólo extingue la pena principal.
PRESCRIPCION DE LA RESPONSABILIDAD
ARTICULO 107.- La responsabilidad penal prescribe:
4º. Para los delitos permanentes, desde el día en que cesaron sus
efectos.
5º. Para la conspiración, la proposición, la provocación, la instigación y la inducción,
cuando éstas sean punibles, desde el día en que se haya ejecutado el último acto.
INTERRUPCION
ARTICULO 109.- La prescripción de la acción penal se interrumpe, desde que se
inicie proceso contra el imputado, corriendo de nuevo el tiempo de la prescripción
desde que se paralice su prosecución por cualquier circunstancia.
PRESCRIPCION DE LA PENA
ARTICULO 110.- Las penas impuestas por sentencia firme prescriben por el
transcurso de un tiempo doble de la pena fijada, sin que pueda exceder de treinta
años.
Esta prescripción empezará a contarse desde la fecha en que la sentencia quede
firme, o desde el día del quebrantamiento de la condena.
INTERRUPCION
ARTICULO 111.- La prescripción de la pena se interrumpe, quedando sin efecto el
tiempo transcurrido, por la comisión de un nuevo delito, o porque el reo se presente
o fuere habido.
TITULO IX
DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
PERSONAS RESPONSABLES
ARTICULO 112.- Toda persona responsable penalmente de un delito o falta lo es
también civilmente.
PARTICIPACION LUCRATIVA
ARTICULO 114.- Quien hubiere obtenido algún beneficio económico de los efectos
de un delito, aun sin haber sido partícipe en su ejecución, responderá civilmente
hasta por el tanto en que hubiere lucrado.
TRANSMISION
ARTICULO 115.- La responsabilidad civil derivada de delito o falta, se transmite a
los herederos del responsable; igualmente, se transmite a los herederos del
perjudicado la acción para hacerla efectiva.
RESPONSABILIDAD CIVIL DE INIMPUTABLES
ARTÍCULO 116.- Los comprendidos en el artículo
23 responderán con sus bienes por los daños que causaren. Si fueren insolventes,
responderán subsidiariamente quienes los tengan bajo su potestad o guarda legal,
salvo que demuestren que no incurrieron en descuido o negligencia en la vigilancia
del que cometió el hecho.
1º. La restitución.
LA RESTITUCION
ARTICULO 120.- La restitución deberá hacerse de la misma cosa, siempre que
fuere posible, con abono de deterioros o menoscabos a juicio del tribunal y aunque
la cosa se hallare en poder de un tercero que la haya adquirido legalmente, salvo su
derecho a repetir contra quien corresponda. Esta última disposición no es aplicable
cuando la cosa sea irreivindicable de poder del tercero, por haberla adquirido en la
forma y con las condiciones que establecen las leyes civiles.
REPARACION DEL DAÑO MATERIAL
ARTICULO 121.- La reparación se hará valorando la entidad del daño material,
atendiendo el precio de la cosa y el de afección del agraviado, si constare o pudiere
apreciarse.
LIBRO SEGUNDO
PARTE ESPECIAL
TITULO I
DE LOS DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA
CAPITULO I
DEL HOMICIDIO SIMPLE
HOMICIDIO
"ARTICULO 123.- * HOMICIDIO. Comete homicidio quien diere muerte a alguna
persona.
Al homicida se le impondrá prisión de 15 a 40 años"
HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL
ARTICULO 126.- Quien cometiere homicidio preterintencional, será sancionado con
prisión de dos a diez años.
HOMICIDIO CULPOSO
ARTICULO 127.- Al autor de homicidio culposo se le sancionará con prisión de
dos a cinco años. Cuando el hecho causare, además, lesiones a otras personas o
resultare la muerte de varios, la sanción será de tres a ocho años de prisión.
INFANTICIDIO
ARTICULO 129.- La madre que impulsada por motivos íntimamente ligados a su
estado, que le produzcan indudable alteración síquica, matare a su hijo durante su
nacimiento o antes de que haya cumplido tres días, será sancionada con prisión de
dos a ocho años.
SUPOSICION DE MUERTE
ARTICULO 130.- Quien maliciosamente se hiciere pasar por muerto o conociendo
la existencia de proceso instruido con ocasión o con motivo de su fallecimiento, no
se manifestare, será sancionado con prisión de uno a cinco años.
CAPITULO II
DE LOS HOMICIDIOS CALIFICADOS
PARRICIDIO
"ARTICULO 131.- * PARRICIDIO. Quien conociendo el vínculo, matare a cualquier
ascendiente o descendiente, a su cónyuge o a la persona con quien hace vida
marital, será castigado como parricida con prisión de 25 a 50 años. Se le impondrá
pena de muerte, en lugar del máximo de prisión, si por las circunstancias del hecho,
la manera de realizarlo y los móviles determinantes, se revelare una mayor y
particular peligrosidad en el agente.
ASESINATO
"ARTICULO 132.- * ASESINATO. Comete asesinato quien matare a una persona:
1) Con alevosía
5) Con ensañamiento
7) Para preparar, facilitar, consumar y ocultar otro delito o para asegurar sus
resultados o la inmunidad para si o para copartícipes o por no haber obtenido el
resultado que se hubiere propuesto al intentar el otro hecho punible.
* Texto Original
* Adicionado por el Artículo 1 del Decreto 48-95 del Congreso de la República de
Guatemala.
CAPITULO III
DEL ABORTO
CONCEPTO
ARTICULO 133.- Aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier
momento de la preñez.
ABORTO PROCURADO
ARTICULO 134.- La mujer que causare su aborto o consintiere que otra persona se
lo cause, será sancionada con prisión de uno a tres años. Si lo hiciere impulsada
por motivos que, ligados íntimamente a su estado, le produzcan indudable
alteración síquica, la sanción será de seis meses a dos años de prisión.
ABORTO CON O SIN CONSENTIMIENTO
ARTICULO 135.- Quien, de propósito causare un aborto, será sancionado:
ABORTO CALIFICADO
ARTICULO 136.- Si a consecuencia del aborto consentido o de las maniobras
abortivas consentidas, resultare la muerte de la mujer, el responsable será
sancionado con prisión de tres a ocho años. Si se tratare de aborto o maniobras
abortivas efectuados sin consentimiento de la mujer y sobreviniere la muerte de
ésta, el responsable será sancionado con prisión de cuatro a doce años.
ABORTO TERAPEUTICO
ARTICULO 137.- No es punible el aborto practicado por un médico, previo
diagnóstico favorable de por lo menos otro médico, si se realizó sin la intención de
procurar directamente la muerte del producto de la concepción y con el solo fin de
evitar un peligro, debidamente establecido, para la vida de la madre, después de
agotados todos los medios científicos y técnicos.
ABORTO PRETERINTENCIONAL
ARTICULO 138.- Quien, por actos de violencia ocasionare el aborto, sin propósito
de causarlo, pero constándole el estado de embarazo de la ofendida, será
sancionarlo con prisión de uno a tres años. Si los actos de violencia consistieren en
lesiones a las que corresponda mayor sanción, se aplicará ésta aumentada en una
tercera parte.
TENTATIVA Y ABORTO CULPOSO
ARTICULO 139.- La tentativa de la mujer para causar su propio aborto y el aborto
culposo propio, son impunes.
El aborto culposo verificado por otra persona, será sancionado con prisión de uno a
tres. años, siempre que tal persona tenga conocimiento previo del embarazo.
AGRAVACION ESPECÍFICA
ARTICULO 140.- El médico que, abusando de su profesión causare el aborto o
cooperare en él, será sancionado con las penas señaladas en el artículo 135, con
multa de quinientos a tres mil quetzales, con inhabilitación para el ejercicio de su
profesión de dos a cinco años.
AGRESION
ARTICULO 141.- Quien agrediere a otro, excepto en los casos de riña o pelea entre
los dos, ya embistiéndolo con armas o lanzándole cualquier objeto capaz de causar
lesión, será sancionado con multa
de diez a doscientos quetzales. Si a consecuencia del acontecimiento se causare
lesión, sólo será sancionado por ésta.
CAPITULO V
DE LAS LESIONES
CONCEPTO
ARTICULO 144.- Comete delito de lesiones quien, sin intención de matar, causare
a otro daño en el cuerpo o en la mente
LESIONES ESPECÍFICAS
ARTICULO 145.- Quien, de propósito castrare o esterilizare, dejare ciego o mutilare
a otra persona, será sancionado con prisión de cinco a doce años.
LESIONES GRAVISIMAS
ARTICULO 146.- Quien causare a otro lesión gravísima, será sancionado con
prisión de tres a diez años.
Es lesión gravísima la que produjere alguno de los resultados siguientes:
LESIONES GRAVES
ARTICULO 147.- Quien causare a otro lesión grave, será sancionado
con prisión de dos a ocho años
LESIONES LEVES
ARTICULO 148.- Quien causare a otro lesión leve, será sancionado con prisión de
seis meses a tres años.
Es lesión leve la que produjere en el ofendido alguno de los siguientes resultados:
1º. Enfermedad o incapacidad para el trabajo por más de diez días, sin exceder de
treinta.
LESION EN RIÑA
ARTICULO 149.- Cuando en riña tumultuaria se causaren lesiones, sin que pueda
determinarse al autor o autores de las mismas, se aplicará la pena correspondiente
a las lesiones, rebajada en una tercera parte, a quienes hubieren ejercido alguna
violencia en la persona del ofendido.
LESIONES CULPOSAS
ARTICULO 150.- Quien causare lesiones por culpa, aún cuando sean varias las
victimas del mismo hecho, será sancionado con prisión de tres meses a dos años.
Si el delito fuere ejecutado al manejar vehículos bajo influencia de bebidas
alcohólicas, drogas tóxicas o estupefacientes que afecten la personalidad del
conductor o en situación que menoscabe o reduzca su capacidad mental, volitiva o
física, se impondrá al responsable, además, una multa de trescientos a tres mil
quetzales.
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 2 del Decreto Número 23-2001 del Congreso de la
República de Guatemala.
CONTAGIO VENEREO
ARTICULO 151.- Quien, conociendo que padece de enfermedad venérea,
expusiere a otro al contagio, será sancionado con multa de cincuenta a trescientos
quetzales.
Si el contagio ocurriere, además, se le impondrá prisión de dos meses a un año.
Este delito sólo es perseguible a instancia de parte.
CAPITULO VI
DEL DELITO DEPORTIVO
Si el resultado dañoso se causare sin propósito pero con infracción de las reglas o
indicaciones respectivas, el responsable será sancionado a título de culpa.
EXIMENTE
ARTICULO 153.- Quien, en deportes violentos debidamente autorizados por la
autoridad, que tengan por finalidad el acometimiento personal, sin
infracción de las reglas o indicaciones respectivas, causare lesiones a su
contrincante, no incurre en responsabilidad penal.
Si a consecuencia del abandono resultare la muerte del hijo, la sanción será de uno
a cuatro años de prisión.
OMISION DE AUXILIO
ARTICULO 156.- Quien, encontrando perdido o desamparado a un menor de diez
años; a una persona herida, inválida o amenazada de inminente peligro, omitiere
prestarle el auxilio necesario, según las circunstancias, cuando pudiere hacerlo sin
riesgo personal, será sancionado con multa de veinticinco a doscientos quetzales.
CAPITULO VIII
DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL TRANSITO
RESPONSABILIDAD DE CONDUCTORES
ARTICULO 157.- Será sancionado con multa de cincuenta a un mil quetzales y
privación de la licencia de conducir de tres meses a tres años:
ARTICULO 157 BIS. Quien condujere un vehículo de transporte colectivo sin que
se le haya autorizado la licencia de conducir respectiva, será sancionado con prisión
de seis meses a un año y multa de tres mil a cinco mil quetzales.
TITULO II
DE LOS DELITOS CONTRA EL HONOR
CAPITULO I
DE LA CALUMNIA, DE LA INJURIA Y DE LA DIFAMACION
CALUMNIA
ARTICULO 159.- Es calumnia la falsa imputación de un delito de los que dan lugar
a procedimiento de oficio.
El responsable de calumnia será sancionado con prisión de cuatro meses a dos
años y multa de cincuenta a doscientos quetzales.
VERACIDAD DE LA IMPUTACION
ARTICULO 160.- En el caso del artículo anterior, el acusado de calumnia quedará
exento de toda responsabilidad penal probando la veracidad de la imputación.
INJURIA
ARTICULO 161.- Es injuria toda expresión o acción ejecutada en deshonra,
descrédito menosprecio de otra persona.
DIFAMACION
ARTICULO 164.- Hay delito de difamación, cuando las imputaciones constitutivas
de calumnia o injuria se hicieren en forma o por medios de divulgación que pueda
provocar odio o descrédito, o que menoscaben el honor, la dignidad o el decoro del
ofendido, ante la sociedad.
PUBLICACION DE OFENSAS
ARTICULO 165.- Quien a sabiendas reprodujere por cualquier medio, injurias o
calumnias inferidas por otro, será sancionado como autor de las mismas de dos a
cinco años.
EXCEPCIONES
ARTICULO 166.- No incurre en delito de calumnia, injuria o difamación, siempre
que no haya obrado por interés o con ánimo de perjudicar:
CAPITULO II
DE LAS DISPOSICIONES COMUNES
MODOS DE COMISION
ARTICULO 167.- Se comete el delito de calumnia, de injuria o de difamación, no
sólo manifiestamente, sino también por alegorías, dibujos, caricaturas, fotografías,
emblemas, alusiones o cualquier otro medio similar a los anteriores.
CESACION DE PROCEDIMIENTO
ARTÍCULO 168.- Cesará la tramitación de proceso por calumnia, injurias o
difamación:
1º. Si el acusado se retractare públicamente antes de contestar la querella o en el
acto de hacerlo y el ofendido aceptare la retractación.
REGIMEN DE LA ACCION
ARTICULO 169.- Sólo pueden ser perseguidos por acusación de la parte agraviada,
los delitos de calumnia, injuria o difamación, salvo cuando la ofensa se dirija contra
funcionario, autoridad pública o instituciones del Estado.
Para este efecto, también se reputan autoridad los jefes de Estado o los
representantes diplomáticos de naciones amigas o aliadas y las demás personas
que, según las reglas del Derecho Internacional, deben comprenderse en esta
disposición. En este caso, sólo podrá procederse a excitativa del Ministerio Público.
AUTORIZACION JUDICIAL
ARTICULO 170.- Nadie podrá deducir acción de calumnia o injuria causadas en
juicio, sin previa autorización del juez o tribunal que de él conociere.
EXTINCION DE LA PENA
ARTICULO 172.- El perdón de la parte ofendida extingue la responsabilidad penal o
la pena en los delitos de calumnia, injuria y difamación contra particulares.
TITULO III
DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD SEXUALES Y
CONTRA EL PUDOR
CAPITULO I
DE LA VIOLACION
VIOLACION
ARTÍCULO 173.- Comete delito de violación quien yaciere con mujer en cualquiera
de los siguientes casos:
1º. Usando de violencia suficiente para conseguir su propósito.
AGRAVACION DE LA PENA
ARTICULO 174.- La pena a imponer será de ocho a veinte años de prisión en los
siguientes casos:
3º. Cuando, como consecuencia del delito, se produjere grave daño a la víctima.
VIOLACION CALIFICADA
"ARTICULO 175.- * VIOLACIÓN CALIFICADA. Si con motivo o a consecuencia de
la violación, resultare la muerte de la ofendida, se impondrá prisión de 30 a 50 años.
CAPITULO II
DEL ESTUPRO
Si la edad de la víctima estuviere comprendida entre los catorce y los diez y ocho
años, la pena a imponerse será de seis meses a un año.
ESTUPRO MEDIANTE ENGAÑO
ARTICULO 177.- El acceso carnal con mujer honesta, menor de edad, interviniendo
engaño o mediante promesa falsa de matrimonio, se sancionará con prisión de uno
a dos años, si la edad de la víctima estuviere comprendida entre los doce y los
catorce años y con prisión de seis meses a un año si la víctima fuere mayor de
catorce años.
ESTUPRO AGRAVADO
ARTICULO 178.- Cuando el autor fuere pariente, dentro de los grados de ley, de la
estuprada o encargado de su educación, custodia o guarda, las sanciones
señaladas en los artículos anteriores se aumentarán en sus dos terceras partes.
CAPITULO III
DE LOS ABUSOS DESHONESTOS
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 7 del Decreto Número 20-96 del Congreso de la
República de Guatemala.
* Reformado por el Artículo 1 del Decreto Número 38-2000 Congreso de la
República de Guatemala.
ABUSOS DEHONESTOS AGRAVADOS
"ARTICULO 180.- * ABUSOS DESHONESTOS AGRAVADOS. Los abusos
deshonestos cometidos en persona de uno u otro sexo mayor de doce años y
menor de diez y ocho, en las circunstancias a que se refieren los artículos 176 y 177
de este Código, serán sancionados, respectivamente. Con prisión de dos a cuatro
años; 2. Con prisión de uno a dos años. En los del artículo 178. Con prisión de
cuatro a seis años 2 con prisión de dos a cuatro años.
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 8 del Decreto Número 20-96 del Congreso de la
República de Guatemala.
CAPITULO IV
DEL RAPTO
RAPTO PROPIO
ARTICULO 181.- Quien, con propósitos sexuales sustrajere o retuviere a una mujer,
sin su voluntad o empleando violencia o engaño, será sancionado con prisión de
dos a cinco años.
RAPTO IMPROPIO
ARTICULO 182.- Quien sustrajere o retuviere a mujer mayor de doce años y menor
de diez y seis, con propósitos sexuales, de matrimonio o de concubinato, con su
consentimiento, será sancionado con prisión de seis meses a un año.
PRESUNCION
ARTICULO 185.- Todo rapto se presume ejecutado con propósitos sexuales,
mientras no se pruebe lo contrario o lo revelaren, de modo evidente, las
circunstancias del hecho.
CONCURSO
ARTICULO 186.- Si se hubiere realizado acceso carnal con la raptada, la sanción
se establecerá de acuerdo con lo previsto en el artículo 70 de este Código.
OCULTACION O DESAPARICION MALICIOSA DE LA RAPTADA
ARTÍCULO 187.- La ocultación o desaparición maliciosa de la raptada hecha por
ella misma, por un tercero o de común acuerdo ambos, será sancionada con prisión
de uno a cinco años.
CAPITULO V
DE LA CORRUPCION DE MENORES
CORRUPCION AGRAVADA
ARTICULO 189.- La pena señalada en el artículo
anterior se aumentará en dos terceras partes, cuando concurra cualquiera de las
circunstancias siguientes:
1º. Si la ofendida fuere menor de doce años.
2º. Si el hecho fuere ejecutado con propósito de lucro o para satisfacer deseos de
tercero.
6º. Cuando los hechos a que se refiere el artículo anterior, fueren realizados con
habitualidad.
CAPITULO VI
DE LOS DELITOS CONTRA EL PUDOR
PROXENETISMO
ARTICULO 191.- Quien, con ánimo de lucro o para satisfacer deseos ajenos,
promoviere, facilitare o favoreciere la prostitución, sin distinción de sexo, será
sancionado con multa de quinientos a dos mil quetzales.
PROXENETISMO AGRAVADO
ARTICULO 192.- Las penas señaladas en el artículo anterior se aumentarán en una
tercera parte, en los casos siguientes:
2º. Si el autor fuere pariente, dentro de los grados de ley, tutor o encargado de la
educación, custodia o guarda de la víctima.
TRATA DE PERSONAS
ARTICULO 194.- Quien, en cualquier forma, promoviere, facilitare o favoreciere la
entrada o salida del país de mujeres para que ejerzan la
prostitución, será sancionado con prisión de uno a tres años y con multa de
quinientos a tres mil quetzales.
En la misma pena incurrirá quien realice las actividades a que se refiere el párrafo
anterior, con varones.
CAPITULO VII
DE LAS DISPOSICIONES COMUNES
DE LA ACCION PENAL
ARTICULO 197.- Los delitos comprendidos en los capítulos I, II, III y IV anteriores,
serán perseguibles, únicamente mediante denuncia del agraviado, de sus padres,
abuelos, hermanos, tutores o protutores o, en su caso, del Ministerio Público,
aunque no formalicen acusación.
1º. Si la persona agraviada careciere por su edad o por cualquier otra circunstancia,
de capacidad para acusar, no tuviere representante legal o no estuviere bajo
custodia o guarda.
2º. Si el delito fuere cometido por el padre, la madre, el tutor o la persona encargada
por ley o de hecho, de la guarda o custodia del ofendido.
TITULO IV
DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD
DE LA PERSONA
CAPITULO I
DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL
PLAGIO O SECUESTRO
“ARTICULO 201.- * (PLAGIO O SECUESTRO). A los autores materiales o
intelectuales del delito de plagio o secuestro de una o más personas con el
propósito de lograr rescate, canje de personas o la toma de cualquier decisión
contraria a la voluntad del secuestrado o con cualquier otro propósito similar o igual,
se les aplicará la pena de muerte y cuando ésta no pueda ser impuesta, se aplicará
prisión de veinticinco a cincuenta años. En este caso no se apreciará ninguna
circunstancia atenuante.
"ARTICULO 201.- BIS. Comete el delito de tortura, quien por orden, con la
autorización, el apoyo o aquiescencia de las autoridades del Estado, inflija
intencionalmente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o
mentales con el fin de obtener de ella o de un tercero información o confesión, por
un acto que haya cometido o se sospeche que hubiere cometido, o que persiga
intimidar a una persona o, por ese medio, a otras personas.
ARTICULO 202.- Será reprimido con prisión de dos a diez años quien
redujere a una persona a servidumbre o a otra condición análoga y a
quienes la mantuvieren en ella.
DETENCIONES ILEGALES
ARTICULO 203.- La persona que encerrare o detuviere a otro, privándolo
de su libertad, será sancionado con prisión de uno a tres años. Igual
sanción se impondrá a quien proporcionare lugar para la ejecución de este
delito.
AGRAVANTES ESPECÍFICAS
ARTICULO 204.- Las penas señaladas en los artículos anteriores se
aumentarán en una tercera parte, si concurriere alguna de las circunstancias
siguientes:
APREHENSION ILEGAL
ARTICULO 205.- El particular que, fuera de los casos permitidos por la ley,
aprehendiere a una persona para presentarla a la autoridad, será
sancionado con multa de cincuenta a doscientos quetzales.
CAPITULO II
DEL ALLANAMIENTO DE MORADA
ALLANAMIENTO
ARTICULO 206.- El particular que, sin autorización o contra la voluntad
expresa o tácita del morador clandestinamente o con engaño, entrare en
morada ajena o en sus dependencias o permaneciere en ellas, será
sancionado con prisión de tres meses a dos años.
AGRAVACION ESPECÍFICA
ARTICULO 207.- Si los hechos descritos en el artículo anterior se
ejecutaren con simulación de autoridad, con armas, con violencia o por más
de dos personas, la sanción será de dos a cuatro años de prisión.
EXCEPCIONES
ARTICULO 208.- Lo dispuesto en los artículos 206 y 434, no es aplicable al
que entra en la morada ajena para evitar un mal grave asimismo, a los
moradores o a un tercero.
Tampoco tiene aplicación respecto de los cafés, cantinas, tabernas,
posadas, casas de hospedaje y demás establecimientos similares, mientras
estuvieren abiertos al público.
CAPITULO III
DE LA SUSTRACCION DE MENORES
SUSTRACCION PROPIA
ARTICULO 209.- Quien sustrajere a un menor de doce años de edad o a un
incapaz del poder de sus padres, tutor o persona encargada del mismo y el
que lo retuviere contra la voluntad de estos, será sancionado con prisión de
uno a tres años.
La misma pena se aplicará si el menor tuviere más de doce años de edad y
no mediare consentimiento de su parte.
SUSTRACCION IMPROPIA
ARTICULO 210.- Quien, hallándose encargado de la persona de un menor,
no lo presentare a sus padres o guardadores, ni diere razón satisfactoria de
su desaparición, será sancionado con prisión de uno a tres años.
SUSTRACCION AGRAVADA
ARTICULO 211.- En caso de desaparición del sustraído, si los responsables
no probaren el paradero de la víctima o que su muerte o desaparición se
debió a causas ajenas a la sustracción, serán sancionados con prisión de
seis a doce años. Sin embargo, si la persona sustraída fuere encontrada la
pena se reducirá en la forma que corresponde, mediante recurso de
revisión.
INDUCCION AL ABANDONO DEL HOGAR
ARTICULO 212.- Quien indujere a un menor de edad, pero mayor de diez
años, a que abandone la casa de sus padres, guardadores o encargados de
su persona, será sancionado con multa de cien a quinientos quetzales.
ENTREGA INDEBIDA DE UN MENOR
ARTICULO 213.- Quien, teniendo a su cargo la crianza o educación de un
menor de edad lo entregare a un establecimiento público o a otra persona,
sin la anuencia de quien se lo hubiere confiado, o de la autoridad en su
defecto, será sancionado con multa de cien a quinientos quetzales.
CAPITULO IV
DE LAS COACCIONES Y AMENAZAS
COACCION
ARTICULO 214.- Quien, sin estar legítimamente autorizado mediante
procedimiento violento, intimidatorio o que en cualquier forma compela a
otro, obligue a éste para que haga o deje de hacer lo que la ley no le
prohíbe efectúe o consienta lo que no quiere o que tolere que otra persona
lo haga, sea justo o no, será sancionado con prisión de seis meses a dos
años.
Si la coacción se cometiere contra funcionario judicial para que resuelva en
determinado sentido o deje de resolver sobre un asunto de su conocimiento,
la pena a aplicar será de dos a seis años de prisión.”
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 2 del Decreto Número 38-2000 Congreso de la
República de Guatemala.
AMENAZAS
ARTICULO 215.- Quien amenazare a otro con causar al mismo o a sus
parientes dentro de los grados de ley, en su persona, honra o propiedad, un
mal que constituya o no delito, será sancionado con prisión de seis meses a
tres años.
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 3 del Decreto Número 38-2000 Congreso de la
República de Guatemala.
COACCION CONTRA LA LIBERTAD POLITICA
ARTICULO 216.- Quien, fuera de los casos previstos en las leyes
especiales respectivas, por medio de violencias o amenazas impidiere o
coartare el ejercicio de cualquier derecho político, será sancionado con
prisión de seis meses a tres años.
CAPITULO V
DE LA VIOLACION Y REVELACION DE SECRETOS
AGRAVACION ESPECÍFICA
ARTICULO 220.- Las sanciones señaladas para los hechos delictuosos
definidos en los tres artículos que preceden, serán de prisión de seis meses
a tres años, en los siguientes casos.
1º. Si el autor se aprovechare de su calidad de funcionario o empleado de la
dependencia, empresa o entidad respectivas.
EXCEPCIONES
ARTICULO 221.- Lo preceptuado en los artículos 217, 218 y 219 de este
capítulo, no es aplicable a los padres respecto a sus hijos menores de edad,
ni a los tutores o protutores respecto a las personas
que tengan bajo su custodia o guarda.
PUBLICIDAD INDEBIDA
ARTICULO 222.- Quien, hallándose legítimamente en posesión de
correspondencia, de papeles o de grabaciones, fotografías no destinadas a
la publicidad, los hiciere públicos, sin la debida autorización, aunque le
hubieren sido dirigidos, cuando el hecho cause o pudiere causar perjuicio,
será sancionado con multa de doscientos a dos mil.
REVELACION DE SECRETO PROFESIONAL
ARTICULO 223.- Quien, sin justa causa, revelare o empleare en provecho
propio o ajeno un secreto del que se ha enterado por razón de su estado,
oficio, empleo, profesión o arte, sin que con ello ocasionare o pudiere
ocasionar perjuicio, será sancionado con prisión de seis meses a dos años o
multa de cien a un mil quetzales.
CAPITULO VI
DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD DE CULTOS Y EL
SENTIMIENTO RELIGIOSO
CAPITULO VII
" * DE LOS DELITOS DE INSEMINACION"
TITULO V
DE LOS DELITOS CONTRA EL ORDEN JURIDICO FAMILIAR Y
CONTRA EL ESTADO CIVIL
CAPITULO I
DE LA CELEBRACION DE MATRIMONIOS ILEGALES
MATRIMONIO ILEGAL
ARTICULO 226.- Quien contrajere segundo o ulterior matrimonio sin
hallarse legítimamente disuelto el anterior, será sancionado con prisión de
uno a tres años.
OCULTACION DE IMPEDIMENTO
ARTICULO 227.- Quienes contrajeren matrimonio sabiendo que existe
impedimento que causa su nulidad absoluta serán sancionados con prisión
de dos a cinco años.
SIMULACION
ARTICULO 228.- Quien, engañando a una persona, simulare matrimonio
con ella, será sancionado con prisión de uno a cuatro años.
Con igual pena serán sancionados quienes, con ánimo de lucro, otro
propósito ilícito o con daño a tercero, contrajeren matrimonio,
exclusivamente para cualquiera de esos efectos, sin perjuicio de las otras
responsabilidades que pudieran derivarse de su acción.
INOBSERVANCIA DE PLAZOS
ARTICULO 229.- La viuda que contrajere matrimonio antes de transcurrido
el plazo señalado en el Código Civil para que pueda contraer nuevas
nupcias, será sancionada con multa de cien a quinientos quetzales.
CELEBRACION ILEGAL
ARTICULO 230.- Quien, sin estar legalmente autorizado, celebrare un
matrimonio, civil o religioso, será sancionado con multa de doscientos a dos
mil quetzales, sin perjuicio de las sanciones que correspondan a otros
delitos en que pudo incurrir.
RESPONSABILIDAD DE REPRESENTANTES
ARTICULO 231.- El tutor o protutor que antes de la aprobación legal de sus
cuentas, contrajere matrimonio o prestare su consentimiento para que lo
contraigan sus hijos o descendientes con la persona que tuviere o hubiere
tenido bajo su tutela, a no ser que el padre de ésta lo haya autorizado, será
sancionado con multa de doscientos a dos mil quetzales.
CAPITULO II
DEL ADULTERIO Y CONCUBINATO
ADULTERIO
ARTICULO 232.- Comete adulterio la mujer casada, que yace con varón
que no sea su marido y quien yace con ella sabiendo que es casada,
aunque después se declare nulo el matrimonio. Si el hecho se practicare
reiteradamente en el hogar conyugal, con publicidad o con escándalo, la
pena se agravará en un tercera parte.
PERDON
ARTICULO 234.- El marido podrá, en cualquier tiempo, remitir la sanción
impuesta a su consorte.
CONCUBINATO
ARTICULO 235.- El marido que tuviere concubina dentro de la casa
conyugal, será sancionado con prisión de cuatro meses a un año.
La concubina será sancionada con multa de cincuenta a quinientos
quetzales.
CAPITULO III
EL INCESTO
INCESTO PROPIO
ARTICULO 236.- Comete incesto, quien yaciere con su ascendiente,
descendiente o hermano.
INCESTO AGRAVADO
ARTICULO 237.- Quien, cometiere incesto con un descendiente menor de
edad, será sancionado con prisión de tres a seis años.
CAPITULO IV
DE LOS DELITOS CONTRA EL ESTADO CIVIL
SUPOSICION DE PARTO
ARTICULO 238.- La mujer que fingiere parto o embarazo para obtener para
sí o para el supuesto hijo, derechos que no le correspondan, será
sancionada con prisión de uno a tres años.
En igual pena incurrirá quien inscribiere o hiciere inscribir en el Registro Civil
un nacimiento inexistente.
CAPITULO V
DEL INCUMPLIMIENTO DE DEBERES
TITULO VI
DE LOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO
CAPITULO I
DEL HURTO
HURTO
"ARTICULO 246.- * HURTO. Quien tomare sin la debida autorización cosa
mueble, total o parcialmente ajena, será sancionado con prisión de 1 a 6
años.
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 9 del Decreto Número 20-96 del Congreso de la
República de Guatemala.
HURTO AGRAVADO
ARTÍCULO 247.- * ES HURTO AGRAVADO:
1º. El cometido por doméstico o interviniendo grave abuso de confianza.
2º. Cuando fuere cometido aprovechándose de calamidad pública o privada,
o de peligro común.
3º. Cuando se cometiere en el interior de casa, habitación o morada o para
ejecutarlo el agente se quedare subrepticiamente en edificio o lugar
destinado a habitación. Esta circunstancia agravante no se aplicará cuando
el hurto concursare con el de allanamiento de morada.
4º. Cuando se cometiere usando ganzúa, llave falsa u otro instrumento
semejante, o llave, verdadera, que hubiese sido sustraída, hallada o
retenida.
5º. Cuando participaren en su comisión dos o más personas; una o varias
fingiéndose autoridad o jefes o empleados de un servicio público.
6º. Cuando el hurto fuere de objetos o dinero de viajeros y se realizare en, cualquier
clase de vehículos o en estaciones, muelles, hoteles, pensiones o casas de
huéspedes.
7º. Cuando fuere de cosas religiosas o militares, de valor científico, artístico
o histórico o destinadas al uso u ornato públicos.
8º. Si el hurto fuere de armas de fuego.
9º. Si el hurto fuere de ganado.
10. Cuando los bienes hurtados fueren productos separados del suelo,
máquinas, accesorios o instrumentos de trabajo dejados en el campo, o de
alambre u otros elementos de los cercos.
* Texto Original
* Reformado el último párrafo por el Artículo 10 del Decreto Número 20-96
del Congreso de la República de Guatemala.
HURTO DE USO
ARTICULO 248.- Quien, sin la debida autorización, tomare una cosa
mueble, total o parcialmente ajena, con el solo propósito de usarla y
efectuare su restitución en circunstancias que claramente
lo indiquen o se dedujere de la naturaleza del hecho, dejare la cosa en
condiciones y lugar que permitan su fácil y pronta recuperación, será
sancionado con multa de doscientos a tres mil quetzales, sin perjuicio de las
responsabilidades resultantes de los daños causados a la cosa.
Cuando el hurto de uso se cometiere para efectuar plagio o secuestro o con
fines o propósitos subversivos, se impondrá al responsable prisión de dos a
cinco años, sin perjuicio de las sanciones que correspondan al otro delito.
HURTO DE FLUIDOS
ARTICULO 249.- Quien, ilícitamente, sustrajere energía eléctrica, agua,
gas, fuerza de una instalación o cualquier otro fluido ajeno, será sancionado
con multa de doscientos a tres mil quetzales.
HURTO IMPROPIO
ARTICULO 250.- El dueño de una cosa mueble que la sustrajere de quien
la tenga legítimamente en su poder, con perjuicio del mismo o de un tercero,
será sancionado con multa de cien a dos mil quetzales.
CAPITULO II
DEL ROBO
ROBO
"ARTICULO 251.- * ROBO. Quien sin la debida autorización y con violencia
anterior, simultánea o posterior a la aprehensión, tomare cosa, mueble total
o parcialmente ajena será sancionado con prisión de 3 a 12 años".
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 11 del Decreto Número 20-96 del Congreso de
la República de Guatemala.
ROBO AGRAVADO
ARTÍCULO 252.- *ES ROBO AGRAVADO:
* Texto Original
* Reformado el último párrafo por el Artículo 12 del Decreto Número 20-96
del Congreso de la República de Guatemala.
ROBO DE USO
ARTICULO 253.- Cuando el hecho a que se refiere el artículo 248 de este
Código se cometiere con violencia, será calificado como robo de uso y
sancionado con prisión de seis meses a dos años.
Cuando concurrieren las circunstancias a que se refiere el párrafo último del
artículo citado, la pena a imponer será de tres a ocho años de prisión.
ROBO DE FLUIDOS
ARTICULO 254.- Cuando los hechos a que se refiere el artículo 249 de este
Código, se cometieren con violencia, serán calificados como robo y
sancionados con prisión de seis meses a dos años.
ROBO IMPROPIO
ARTÍCULO 255.- Cuando el hecho a que se refiere el artículo 250 de este
Código, se cometiere con violencia, será calificado como robo impropio y
sancionado con prisión de seis meses a dos años.
CAPITULO III
DE LAS USURPACIONES
Usurpación IMPROPIA
“ARTICULO 257.- * USURPACIÓN AGRAVADA. La pena será de dos a
seis años de prisión, cuando en alguno de los supuestos a que se refiere el
artículo anterior, concurra cualquiera de las circunstancias siguientes:
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 8 del Decreto Número 33-96 del Congreso de la
República de Guatemala.
ALTERACION DE LINDEROS
“ARTICULO 258.- * ALTERACIÓN DE LINDEROS. Quien, con fines de
apoderamiento o aprovechamiento ilícito, de todo o parte de un inmueble,
alterare los términos y linderos de los pueblos o heredades o cualquier clase
de señales destinadas a fijar los límites de predios contiguos, será
sancionado con prisión de uno a dos años, si el hecho se efectuare con
violencia, y con prisión de seis meses a un año, si no mediare violencia”.
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 9 del Decreto Número 33-96 del Congreso de la
República de Guatemala.
PERTURBACION DE LA POSESION
“ARTICULO 259.- * PERTURBACIÓN DE LA POSESIÓN. Quien, sin estar
comprendido en los tres artículos anteriores perturbare con violencia la
posesión o tenencia de un inmueble, será sancionado con prisión de uno a
tres años”.
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 10 del Decreto Número 33-96 del Congreso de
la República de Guatemala.
USURPACION DE AGUAS
“ARTICULO 260.- * USURPACIÓN DE AGUAS. Quien, con fines de
apoderamiento, de aprovechamiento ilícito o de perjudicar a otro, represare,
desviare o detuviere las aguas, destruyere, total o parcialmente, represas,
canales, acequias o cualquier otro medio de retención o conducción de las
mismas o, de cualquier otra manera estorbare o impidiere los derechos de
un tercero sobre dichas aguas, será sancionado con prisión de uno a tres
años y una multa de mil a cinco mil quetzales”.
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 11 del Decreto Número 33-96 del Congreso de
la República de Guatemala.
CAPITULO IV
DE LA EXTORSION Y DEL CHANTAJE
EXTORSION
ARTICULO 261.- Quien, para procurar un lucro injusto o para defraudarlo
obligare a otro, con violencia, a firmar, suscribir, otorgar, destruir o entregar
algún documento, a contraer una obligación o a condonarla o a renunciar a
algún derecho, será sancionado con prisión de uno a seis años.
CHANTAJE
ARTICULO 262.- Comete delito de chantaje quien exigiere a otro, dinero,
recompensa o efectos, bajo amenaza directa o encubierta de imputaciones
contra su honor o prestigio, o de violación o divulgación de secretos en
perjuicio del mismo, de su familia o de la entidad en cuya gestión intervenga
o tenga interés.
CAPITULO V
DE LA ESTAFA
ESTAFA PROPIA
ARTICULO 263.- Comete estafa quien, induciendo a error a otro, mediante
ardid o engaño, lo defraudare en su patrimonio en perjuicio propio o ajeno.
El responsable de este delito será sancionado con prisión de seis meses a
cuatro años y multa de doscientos a diez mil quetzales.
2º. El platero o joyero que alterare en su calidad, ley o peso, los objetos
relativos a su arte o comercio, o traficare con ellos.
10. Quien dispusiere de un bien como libre, sabiendo que estaba gravado o
sujeto a otra clase de limitaciones y quien, con su enajenación o gravamen,
impidiere, con ánimo de lucro, el ejercicio de tales derechos.
11. Quien enajena separadamente una cosa a dos o más personas, con
perjuicio de cualquiera de ellas o de tercero.
18. Quien, con datos falsos u ocultando antecedentes que le son conocidos,
celebrare, dolosamente, contratos basados en dichos datos o antecedentes.
22. El deudor que dispusiere, en cualquier forma, de los frutos gravados con
prenda para garantizar créditos destinados a la producción.
DEFRAUDACION EN CONSUMOS
ARTICULO 269.- Quien de propósito defraudare a otro consumiendo bebida
o alimento, o utilizando o haciéndose prestar algún servicio de los de pago
inmediato, será sancionado con multa de veinte a quinientos quetzales.
ESTAFA DE FLUIDOS
ARTICULO 270.- Quien aproveche indebidamente, energía eléctrica o
cualquier otro fluido que le esté siendo suministrado, o alterare los
medidores o contadores destinados a marcar el consumo o las indicaciones
o datos registrados por esos aparatos, será sancionado con multa de diez a
dos mil quetzales.
* Texto Original
* Reformado por el Articulo 3 del Decreto Número 30-2001 del Congreso de
la República de Guatemala.
CAPITULO VI
“ *DE LAS APROPIACIONES INDEBIDAS”
* Texto Original
* Modificado por el Articulo 1 del Decreto Número 67-94 del Congreso de la
República de Guatemala.
* Derogado por el Artículo 16 del Decreto Número 103-96, del Congreso de
la República de Guatemala.
3º. Tomare cosa ajena que haya llegado a su poder por error o caso
fortuito.
Los responsables serán sancionados con prisión de dos meses a dos años
y multa de cincuenta a dos mil quetzales.
CAPITULO VII
“ * DE LOS DELITOS CONTRA EL DERECHO DE AUTOR, LA
PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DELITOS INFORMATICOS”
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 12 del Decreto Número 33-96 del Congreso de
la República de Guatemala.
VIOLACION A DERECHOS DE AUTOR
"ARTICULO 274.- * VIOLACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR Y
DERECHOS CONEXOS. Será sancionado con prisión de cuatro a seis años
y multa de cincuenta mil a cien mil quetzales quien realizare cualquiera de
los actos siguientes:
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 3 del Decreto Número 48-95 del Congreso de la
República de Guatemala.
a). Usar en el comercio una marca registrada, o una copia servil o imitación
fraudulenta de ella, en relación a productos o servicios iguales o similares a
los que la marca se aplique.
CAPITULO VIII
DE LA USURA
USURA
ARTICULO 276.- Comete el delito de usura quien exige de su deudor, en
cualquier forma, un interés mayor que el tipo máximo que fije la ley o
evidentemente desproporcionado con la prestación, aun cuando los réditos
se encubran o disimulen bajo otras denominaciones.
El responsable de usura será sancionado con prisión de seis meses a dos
años y multa de doscientos a dos mil quetzales.
NEGOCIACIONES USURARIAS
ARTICULO 277.- La misma sanción señalada en el artículo que antecede,
se aplicará:
CAPITULO IX
DE LOS DAÑOS
DAÑO
ARTICULO 278.- Quien, de propósito, destruyere, inutilizare, hiciere
desaparecer o de cualquier otro modo deteriorare, parcial o totalmente, un
bien de ajena pertenencia, será sancionado con prisión de seis meses a dos
años y multa de doscientos a dos mil quetzales.
DAÑO AGRAVADO
ARTÍCULO 279.- Es daño específicamente agravado y será sancionado con
una tercera parte más de la pena a que se refiere el artículo anterior:
1º. Cuando recayere en ruinas o monumentos históricos, o si fuere
ejecutado en bienes de valor científico, artístico o cultural.
CAPITULO X
DE LAS DISPOSICIONES COMUNES DE LA EXENCION DE LA PENAL
EXENTOS DE RESPONSABILIDAD PENAL
ARTÍCULO 280.- Están exentos de responsabilidad penal y sujetos
únicamente a la civil por los hurtos, robos con fuerza en las cosas, estafas,
apropiaciones indebidas y daños que recíprocamente se causaren:
MOMENTO CONSUMATIVO
ARTICULO 281.- Los delitos de hurto, robo, estafa, en su caso, apropiación
irregular, se tendrán por consumados en el momento en que el delincuente
tenga el bien bajo su control, después de haber realizado la aprehensión y
el desplazamiento respectivos, aun cuando lo abandonare o lo desapoderen
de él.
TITULO VII
DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA
CAPITULO I
DEL INCENDIO Y DE LOS ESTRAGOS
INCENDIO
ARTICULO 282.- Quien de propósito cause incendio de bien ajeno, será
sancionado con prisión de dos a ocho años.
El incendio de bien propio que ponga en peligro la vida, la integridad
corporal o el patrimonio de otro, será sancionado con prisión de uno a
cuatro años.
INCENDIO AGRAVADO
ARTÍCULO 283.- Es incendio específicamente agravado:
INUTILIZACION DE DEFENSAS
ARTICULO 286.- Quien dañare o inutilizare instalaciones, objetos u obras
destinados a la defensa común contra desastres, haciendo surgir el peligro
de que éstos se produzcan, será sancionado con prisión de uno a seis años.
En la misma pena incurrirá quien, para dificultar o impedir las tareas de
defensa contra un desastre, sustrajere, ocultare o inutilizare materiales,
instrumentos u otros medios destinados a la defensa referida.
CAPITULO II
DE LOS DELITOS CONTRA LOS MEDIOS DE COMUNICACION,
TRANSPORTE Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS
PELIGRO DE DESASTRE FERROVIARIO
ARTÍCULO 288.- Quien impidiere o perturbare el servicio del ferrocarril en
alguna de las siguientes formas será sancionado con prisión de dos a cinco
años:
DESASTRE FERROVIARIO.
ARTÍCULO 289.- Si de los hechos a que se refiere el artículo anterior
resultare desastre, se sancionará al responsable con prisión de cuatro a
doce años.
DESASTRES CULPOSOS
ARTICULO 293.- Quien, culposamente causare alguno de los desastres
previstos en los artículos anteriores de este capítulo será sancionado con
prisión de uno a tres años.
CAPITULO III
DE LA PIRATERIA
Piratería
ARTICULO 299.- Comete delito de piratería, quien practicare en el mar,
lagos o en ríos navegables, algún acto de depredación o violencia contra
embarcación o contra personas que en ella se encuentren, sin estar
autorizado por algún Estado beligerante o sin que la embarcación, por
medio de la cual ejecute el acto pertenezca a la marina de guerra de un
Estado reconocido.
PIRATERIA AEREA
ARTICULO 300.- Las disposiciones contenidas en el artículo anterior, se
aplicarán a quien cometiere piratería Contra aeronaves o contra personas
que en ellas se encuentren.
CAPITULO IV
DE LOS DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA
PROPAGACION DE ENFERMEDAD
ARTICULO 301.- Quien, de propósito, propagare una enfermedad peligrosa
o contagiosa para las personas, será sancionado con prisión de uno a seis
años.
FORMAS AGRAVADAS
ARTICULO 308.- La sanción señalada en el artículo anterior, será
aumentada en una tercera parte, en los siguientes casos:
2°. Cuando el autor del delito fuere médico, químic o, biólogo, farmacéutico,
odontólogo, laboratorista, enfermero, obstetra, comadrona..
TITULO VIII
" * DE LOS DELITOS CONTRA LA FE PUBLICA Y EL PATRIMONIO
NACIONAL"
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 20 del Decreto Número 33-96 del Congreso de
la República de Guatemala.
CAPITULO I
DE LA FALSIFICACION DE MONEDA
En igual pena incurrirá quien, haga circular billetes, vales, pagarés u otros
documentos que contengan orden o promesa de pago en efectivo, al
portador y a la vista o fichas, tarjetas, laminillas, planchuelas u otros.
Objetos, con el fin de que sirvan como moneda.
VALORES EQUIPARADOS A MONEDA
ARTÍCULO 320.- Para los efectos de le ley penal, se considera moneda:
CAPITULO II
DE LA FALSIFICACION DE DOCUMENTOS
FALSEDAD MATERIAL
ARTICULO 321.- Quien, hiciere en todo o en parte, un documento público
falso, o alterare uno verdadero, de modo que pueda resultar perjuicio. será
sancionado con prisión de dos a seis años.
FALSEDAD IDEOLOGICA
ARTICULO 322.- Quien, con motivo del otorgamiento, autorización o
formalización de un documento público, insertare o hiciere insertar
declaraciones falsas concernientes a un hecho que el documento debe
probar, de modo que pueda resultar perjuicio, será sancionado con prisión
de dos a seis años.
EQUIPARACION DE DOCUMENTOS
ARTICULO 324.- Cuando los hechos previstos en los dos primeros artículos
de este capitulo recayeren en títulos de crédito, nominativos o a la orden, o
en letras de cambio, u otros títulos transmisibles por endoso, el responsable
será sancionado, en los respectivos casos, con la pena que los mismos
artículos establecen.
USO DE DOCUMENTOS FALSIFICADOS
ARTICULO 325.- Quien, sin haber intervenido en la falsificación, hiciere uso
de un documento falsificado, a sabiendas de su falsedad, será sancionado
con igual pena que la que correspondiere al autor de la falsificación.
FALSEDAD EN CERTIFICADO
ARTICULO 326.- El facultativo que extendiere un certificado falso
concerniente a la existencia o inexistencia, presente o pasada, de una
enfermedad o lesión, cuando de ello pueda resultar perjuicio, será
sancionado con multa de trescientos a tres mil quetzales.
CAPITULO III
DE LA FALSIFICACION DE SELLOS, PAPEL SELLADO, SELLOS DE
CORREO, TIMBRES Y OTRAS ESPECIES FISCALES
“ * CAPITULO IV
DE LA DEPREDACION DEL PATRIMONIO NACIONAL"
* Anteriormente era Capitulo IV, pasó a ser Capítulo V por el Artículo 21 del
Decreto Número 33-96 del Congreso de la República de Guatemala.
TENENCIA DE INSTRUMENTOS DE FALSIFICACION
ARTICULO 333.- Quien fabricare, introdujere al territorio nacional, o
retuviere en su poder, cuño, sellos, marcas u otros instrumentas o útiles con
conocidamente destinadas pera cometer alguna de las falsificaciones a que
se refiere este título, será sancionado con prisión de seis meses a dos años.
EMISIONES INDEBIDAS
ARTICULO 334.- Quienes dirijan o administren un banco o institución, que
con ocasión de sus funciones, autorizaren la fabricación o emisión de
monedas con ley o peso inferior a las legítimas, o de billetes de banco o
cualesquiera títulos, cédulas o acciones al portador, en cantidad superior a
la autorizada o en condiciones distintas de las prescritas para el caso, será
sancionado con prisión de uno a seis años e inhabilitación, en su caso,
conforme al artículo 56 de este Código por doble tiempo de la condena.
TITULO IX
DE LOS DELITOS DE FALSEDAD PERSONAL
USURPACION DE FUNCIONES
ARTICULO 335.- Quien, sin titulo o causa legítima, ejerciere actos propios
de una autoridad o funcionario, atribuyéndose carácter oficial, sancionado
con prisión de uno a tres años.
USURPACION DE CALIDAD
ARTICULO 336.- Quien se arrogare título académico o ejerciere actos que
competen a profesionales, sin tener título o habilitación especial, será
sancionado con prisión de cinco a ocho años, y multa de cincuenta mil a
doscientos mil quetzales.
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 4 del Decreto Número 38-2000 Congreso de la
República de Guatemala.
USO PÚBLICO DE NOMBRE SUPUESTO
ARTICULO 337.- Quien usare públicamente nombre supuesto, será
sancionado con multa de quinientos a tres mil quetzales.
Sí el usó del nombre supuesto tuviere por objeto ocultar algún delito, eludir
una condena, o causar algún perjuicio al Estado o a un particular, además
de la sanción señalada en el párrafo que antecede, se impondrá al
responsable prisión de uno a dos años.
" * TITULO X
DE LOS DELITOS CONTRA LA ECONOMIA NACIONAL, EL COMERCIO,
LA INDUSTRIA Y EL REGIMEN TRIBUTARIO".
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 1 del Decreto Número 103-96 del Congreso de
la República de Guatemala.
CAPITULO I
" * DE LOS DELITOS CONTRA LA ECONOMIA NACIONAL Y EL
AMBIENTE"
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 27 del Decreto Número 33-96 del Congreso de
la República de Guatemala.
MONOPOLIO
ARTICULO 340.- Quien, con propósitos ilícitos, realizare actos con evidente
perjuicio para la economía nacional, absorbiendo la producción de uno o
más ramos industriales, o de una misma actividad comercial o agropecuaria,
o se aprovechare exclusivamente de ellos a través de algún privilegio, o
utilizando cualquier otro medio, o efectuare maniobras o convenios, aunque
se disimularen con la constitución de varias empresas, para vender géneros
a determinados precios en evidente perjuicio de la economía nacional o de
particulares, será sancionado con prisión de seis meses a cinco años y
multa de quinientos a diez mil quetzales.
ESPECULACION
ARTICULO 342.- Quien, esparciendo falsos rumores, propagando falsas
noticias o valiéndose de cualquier otro artificio semejante, desviare o
falseare las leyes económicas naturales de la oferta y la demanda, o
quebrantare las condiciones ordinarias del mercado produciendo mediante
estos manejos, el aumento o la baja injustificada en el valor de la moneda
de curso legal, o en el precio corriente de las mercancías, de las rentas
públicas o privadas, de los valores cotizables, de los salarios o de
cualquiera otra cosa que fuere objeto de contratación, será sancionado con
prisión de uno a cinco años y multa de un mil a cien mil quetzales.
Para el caso en que el delito contemplado en el presente artículo sea
establecido en una cadena de negocios, deberá tomarse como delito
independiente para cada uno en que se cometa el delito en referencia.”
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 5 del Decreto Número 38-2000 Congreso de la
República de Guatemala.
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 1 del Decreto Número 28-2001del Congreso del
la República.
* Derogado por el inciso s) del Artículo 116 del Decreto (101-96) del
Congreso de la República Ley Forestal, vigente a partir del 12 Diciembre de
1996.
CAPITULO II
DE LA QUIEBRA E INSOLVENCIA PUNIBLES
QUIEBRA FRAUDULENTA
ARTICULO 348.- El comerciante que haya sido declarado en quiebra
fraudulenta será sancionado con prisión de dos a diez años e inhabilitación
especial por doble tiempo de la condena.
Cuando se trate de la quiebra fraudulenta de un banco, aseguradora,
reaseguradora, afianzadora, reafianzadora, financiera, almacén general de
depósito, bolsa de valores, cooperativa de ahorros, entidad mutualista, y
otras instituciones análogas, los directores, administradores, gerentes,
liquidadores y accionistas que resulten responsables, o se hayan
beneficiado de la mala administración, o hubieren cooperado en la
planificación o ejecución, o en ambas, de alguno de los actos que la
provocaron, serán sancionados con prisión de veinte a treinta años e
inhabilitación especial por doble del tiempo de la condena. La prescripción
de la responsabilidad penal y de la pena no beneficiará al responsable de la
quiebra declarada fraudulenta, en caso de fuga o evasión. No podrá
aplicársele al procesado alguna clase de medida sustitutiva ni concedérsele
por ninguna causa al sentenciado a prisión por ese delito, rebaja de la
pena.”
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 6 del Decreto Número 38-2000 Congreso de la
República de Guatemala.
QUIEBRA CULPABLE
ARTICULO 349.- El comerciante que haya sido declarado en quiebra
culpable será sancionado con prisión de uno a cinco años e inhabilitación
especial por doble tiempo de la condena.
RESPONSABILIDAD PERSONAL
ARTICULO 350.- Cuando sea declarada en quiebra una empresa mercantil,
todo director, administrador o liquidador de la sociedad o establecimiento
fallido que hubiere cooperado a la ejecución en alguno de los actos ilícitos
que la motivaron, será sancionado con igual pena a la señalada pera el
quebrado fraudulento o culpable, según el caso.
COMPLICIDAD
ARTICULO 351.- Serán penados como cómplices del delito de quiebra
fraudulenta, quienes ejecutaren cualquiera de los actos siguientes:
1°. Confabularse con el quebrado para suponer crédi tos contra él o para
aumentarlos, alterar su naturaleza o fecha con el fin de anteponerse en
graduación en perjuicio de otros acreedores, aun cuando esto se verifique
antes de la declaración de quiebra.
2°. Haber auxiliado al quebrado en el alzamiento, s ustracción u ocultación
de sus bienes.
ALZAMIENTO DE BIENES
ARTICULO 352.- Quien, de propósito y pera sustraerse al pago de sus
obligaciones se alzare con sus bienes, los enajenare, gravare u ocultare,
simulare créditos o enajenaciones, sin dejar persona que lo represente, o
bienes suficientes para responder al pago de sus deudas, será sancionado
con prisión de dos. a seis años y multa de doscientos a tres mil quetzales.
CONCURSANDO NO COMERCIANTE
ARTICULO 354.- El concursado no comerciante cuya insolvencia fuere el
resultado, en todo o en parte, de alguno de los hechos siguientes, será
sancionado con prisión de uno a dos años:
2°. Haber sufrido, en cualquier clase de juego, pér didas que excedieren de
lo que por vía del recto aventure en entretenimiento de esta clase, un buen
padre de familia
3°. Haber tenido pérdidas en apuestas cuantiosas, c ompras y ventas
simuladas y otras operaciones de agiotaje, cuyo éxito dependa
exclusivamente del azar.
CAPITULO III
DE LOS DELITOS CONTRA LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO
ARTICULO 355.- *Derogado por el Artículo 220 del Decreto Número 57-
2000 del Congreso de la República.
* Texto Original
* Texto Original
DESPRESTIGIO COMERCIAL
ARTICULO 357.- Quien, imputare falsamente a otro, un hecho que le
perjudique en el crédito, confianza o prestigio que mereciere en sus
actividades mercantiles, será sancionado con multa de doscientos a dos mil
quetzales, si el hecho no constituyere otro delito más grave.
COMPETENCIA DESLEAL
ARTICULO 358.- *Quien realizare un acto calificado como de competencia
desleal, de acuerdo a las disposiciones sobre esa materia contenidas en la
Ley de Propiedad Industrial, será sancionado con multa de cincuenta mil a
cien mil quetzales, excepto que el hecho constituya un acto de violación a
los derechos de propiedad industrial tipificado en el artículo 275 de este
Código."
* Texto Original.
* Reformado por el Artículo 217 del Decreto Número 57-2000 del Congreso
de la República.
" * CAPITULO IV
DE LOS DELITOS CONTRA EL REGIMEN TRIBUTARIO"
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 4 del Decreto Número 30-2001 del Congreso de
la República de Guatemala.
"ARTICULO 358.- * "B". Casos especiales de defraudación tributaria.
Incurrirá en las sanciones señaladas en el artículo anterior:
TITULO XI
DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL ESTADO
CAPITULO I
DE LA TRAICION
TRAICION PROPIA
ARTICULO 359.- El guatemalteco que tomare las armas contra el Estado, o
se uniere al enemigo, o se pusiere a su servicio, será sancionado con
prisión de diez a veinte años.
TRAICION IMPROPIA
ARTICULO 361.- El extranjero residente en el territorio de la República, que
cometiere alguno de los delitos comprendidos en los dos artículos
precedentes será sancionado con prisión de cinco a quince años.
CONCIERTO CON FINES DE GUERRA
ARTICULO 362.- El guatemalteco que induzca o se concierte con el
gobierno de un Estado extranjero o con sus agentes, proponiéndose
provocar una guerra o que se realicen actos de hostilidad contra la
República, será sancionado con prisión de cuatro a diez años.
DEBILITAMIENTO DE DEFENSAS
ARTICULO 363.- Quien, encontrándose el país en estado de guerra, dañare
instalaciones, vías de comunicación, obras u objetos necesarios o útiles
para la defensa nacional, o que en cualquier otra forma trate de perjudicar el
esfuerzo bélico de la Nación, será sancionado con prisión de diez a veinte
años.
AGRAVACION
ARTICULO 368.- Si los hechos comprendidos en los dos artículos
anteriores se cometieran durante un conflicto armado, las penas se
duplicarán.
CAPITULO II
DEL ESPIONAJE
ESPIONAJE GENERICO
ARTÍCULO 369.- Comete este delito:
1°. Quien en tiempo de guerra sirviere de espía al enemigo, será
sancionado con prisión de diez a veinte años.
AGRAVACION
ARTICULO 370.- Si los hechos previstos en el inciso 3° del artícul o anterior,
se cometieren durante un conflicto armado, al responsable se le impondrá el
doble de la pena.
CAPITULO III
DE LOS DELITOS QUE COMPROMETEN LAS RELACIONES
EXTERIORES DEL ESTADO
INTRUSION
ARTICULO 371.- Quien, en territorio guatemalteco realice actividades
destinadas a alterar violentamente el orden político de un Estado extranjero,
será sancionado con prisión de uno a tres años y multa de doscientos a dos
mil quetzales.
ACTOS HOSTILES
ARTICULO 372.- Quien, sin estar comprendido en los casos del artículo
anterior, practicare actos hostiles no aprobados por el gobierno nacional
contra un Estado extranjero, que pudieran dar motivo a declaración de
guerra contra Guatemala, será sancionado con prisión de dos a ocho años.
VIOLACION DE TREGUA
ARTICULO 373.- Quien violare tregua o armisticio acordado entre
Guatemala y una potencia extranjera o entre sus fuerzas beligerantes, será
sancionado con prisión de seis meses a tres años.
VIOLACION DE INMUNIDADES
ARTICULO 374.- Quien violare las inmunidades del jefe de un Estado
extranjero o de un representante diplomático ante el gobierno de la
República, será sancionado con prisión de seis meses a tres años.
CAPITULO IV
DE LOS DELITOS DE TRASCENDENCIA INTERNACIONAL
GENOCIDIO
“ARTICULO 376.- * Comete delito de genocidio quien, con el propósito de
destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico o religioso, efectuare
cualquiera de los siguientes hechos:
INSTIGACION AL GENOCIDIO
ARTICULO 377.- Quien instigare públicamente a cometer el delito de
genocidio, será sancionado con prisión de cinco a quince años.
TITULO XII
DE LOS DELITOS CONTRA EL ORDEN INSTITUCIONAL
CAPITULO I
DE LOS DELITOS CONTRA LA CONSTITUCION
VIOLACION A LA CONSTITUCION
ARTICULO 381.- Será sancionado con prisión de tres a diez años:
1°. Quien ejecutare actos que tiendan directamente a variar, reformar a
sustituir, total o parcialmente la Constitución de la República por medios no
autorizados por el ordenamiento constitucional.
3°. Quien; mediante actos de similar naturaleza ind icados en los dos incisos
anteriores, tienda a. variar el régimen establecido en la Constitución de la
República, para la sucesión en el cargo de Presidente de la República.
CASO DE MUERTE
"ARTICULO 383.- * CASO DE MUERTE. Quien matare al Presidente de la
República, Vicepresidente de la República o cualquiera de los Presidentes
de los otros Organismos del Estado, será sancionado con prisión de 30 a 50
años.
En caso de muerte del Presidente de la República o del Vicepresidente, si
las circunstancias del hecho, los medios empleados para realizarlo y los
móviles determinantes, se revelare mayor y particular peligrosidad del
responsable, se impondrá la pena de muerte."
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 14 del Decreto Número 20-96 del Congreso de
la República de Guatemala.
CAPITULO III
DE LOS DELITOS CONTRA EL ORDEN POLITICO INTERNO DEL
ESTADO
REBELION
ARTICULO 385.- Cometen delito de rebelión, quienes se alzaren en armas,
con el objeto de promover guerra civil o para deponer al gobierno
constitucional, para abolir o cambiar la Constitución de la República, para
variar o suspender, en todo o en parte el régimen constitucional existente o
impedir la integración, renovación, el libre ejercicio o el funcionamiento de
los Organismos del Estado.
5°. Allanar los centros penales o lugares de detenc ión o atacar a quienes
conducen presos o detenidos de un lugar a otro, para liberarlos o
maltratados.
CAPITULO IV
DE LOS DELITOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO
TERRORISMO
ARTICULO 391.- Quien, con el propósito de atentar contra el orden
constitucional o de alterar el orden público, ejecutare actos encaminados a
provocar incendio o a causar estrago o desastres ferroviarios, marítimos,
fluviales o aéreos, será sancionado con prisión de cinco a quince años.
INSTIGACION A DELINQUIR
ARTICULO 394.- Quien públicamente, instigare a cometer un delito
determinado, será sancionado con prisión de uno a cuatro años.
APOLOGIA DEL DELITO
ARTICULO 395.- Quien, públicamente, hiciere la apología de un delito o de
una persona condenada por un delito, será sancionado con multa de cien a
un mil quetzales.
ASOCIACIONES ILICITAS
ARTICULO 396.- Quienes promovieren la organización o funcionamiento de
asociaciones que actúen de acuerdo o en subordinación a entidades
internacionales que propugnen la ideología comunista o cualquier otro
sistema totalitario, o destinadas a cometer delitos, o tomaren parte en ellas,
serán sancionados con prisión de dos. a seis años.
REUNIONES Y MANIFESTACIONES ILICITAS
ARTICULO 397.- Quienes organizaren o promovieren cualquier reunión o
manifestación pública con infracción de las disposiciones que regulan ese
derecho o participaren en ellas, serán sancionados con prisión de seis
meses a dos años.
CAPITULO V
DE LOS DELITOS CONTRA LA TRANQUI LIDAD SOCIAL
Para los efectos de este artículo se reputa depósito de armas que no sean
de guerra, la reunión de cinco o más de ellas, aun cuando se hallaren en
piezas desmontadas.
EXCEPCIONES
ARTICULO 403.- No incurre en delito quien tuviere en su residencia o
morada armas de uso personal no comprendidas en las prohibiciones
legales.
TRAFICO DE EXPLOSIVOS
ARTICULO 404.- Quien, ilegítimamente, tuviere en su poder, fabricare,
transportare, traficare o suministrare en cualquier forma sustancias
explosivas, inflamables, incendiarias o asfixiantes, así como instrumentos o
mecanismos pera hacerlos estallar, será sancionado con prisión de diez a
quince años.
INHABILITACION ESPECIAL
ARTICULO 405.- En los casos previstos en este capítulo, si el responsable
estuviere autorizado para fabricar o traficar con las sustancias, armas o
municiones mencionadas en el mismo, se le aplicará, además, inhabilitación
especial para el ejercicio de su industria o comercio.
“ * CAPITULO VI
DE LOS DELITOS ELECCIONARIOS"
TITULO XIII
DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PÚBLICA
CAPITULO I
DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA
COMETIDOS POR PARTICULARES
ATENTADO
ARTÍCULO 408.- Cometen atentado:
1°. Quienes, sin alzarse públicamente, emplean viol encia para algunos de
los fines señalados en los delitos de rebelión o sedición.
RESISTENCIA
ARTICULO 409.- Quien se opusiere a ¡a ejecución de un acto legal de
funcionario o de la autoridad o sus agentes, mediante violencia, será
sancionado con prisión de uno a tres años.
AGRAVACIONES ESPECÍFICAS
ARTICULO 410.- Las sanciones señaladas en los dos artículos que
anteceden se aumentaran en una tercera parte cuando, en los respectivos
casos, concurra alguna de las circunstancias siguientes:
3°. Si el autor del hecho fuere funcionario, autori dad o agente de la misma.
PRUEBA DE LA IMPUTACION
ARTICULO 413.- Al acusado de injuria contra funcionario o autoridades
públicas, si se admitirá prueba sobre la verdad de la imputación, si se tratare
de hechos concernientes al ejercicio de su cargo. En este caso será
absuelto si probare ser cierta la imputación.
DESOBEDIENCIA
ARTICULO 414.- *Quien desobedeciere abiertamente una orden de un
funcionario, autoridad o agente de autoridad, dictada en el ejercicio legítimo
de las atribuciones, será sancionado con multa de cinco mil a cincuenta mil
quetzales.
*Reformado por el Artículo 218 del Decreto Número 57-2000 del Congreso
de la República.
DESORDEN PÚBLICO
ARTÍCULO 415.- Cometen delito de desorden público:
VIOLACION DE SELLOS
ARTICULO 417.- Quien violare los sellos puestos por la autoridad para
asegurar la conservación o la identidad de una cosa, será sancionado con
multa de cien a un mil quetzales.
CAPITULO II
DE LOS DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS O POR
EMPLEADOS PUBLICOS
ABUSO DE AUTORIDAD
ARTICULO 418.- El funcionario o empleado público que, abusando de su
cargo o de su función, ordenare o cometiere cualquier acto arbitrario o ilegal
en perjuicio de la administración o de los particulares, que no se hallare
especialmente previsto en las disposiciones de este Código, será
sancionado con prisión de uno a tres años.
Igual sanción se impondrá al funcionario o empleado público que usare de
apremios ilegítimos o Innecesarios.
INCUMPLIMIENTO DE DEBERES
ARTICULO 419.- EI funcionario o empleado público que omitiere, rehusare
o retardare algún acto propio de su función o cargo será sancionado con
prisión de uno a tres años.
DESOBEDIENCIA
ARTICULO 420.- El funcionario o empleado público que se negare a dar el
debido cumplimiento a sentencias, resoluciones u órdenes de autoridad
superior dictadas dentro de los límites de su respectiva competencia y
revestidas de las formalidades legales, será sancionado con prisión de uno
a tres años y multa de doscientos dos mil quetzales.
DENEGACION DE AUXILIO
ARTICULO 421.- El jefe o agente de policía o de cualquier fuerza pública de
seguridad, que rehusare, omitiere o retardare, sin causa justificada, la
prestación de un auxilio legalmente requerido por autoridad competente,
será sancionado con prisión de uno a tres años.
REVELACION DE SECRETOS
ARTICIILO 422.- El funcionario o empleado público que revelare o facilitare
la revelación de hechos, actuaciones o documentos de los que tenga
conocimiento por razón del cargo y que por disposición de la ley deben
permanecer en secreto, será sancionado con multa de doscientos a dos mil
quetzales.
ABANDONO DE CARGO
ARTICULO 429.- El funcionario o empleado público que, con daño del
servicio, abandonare su cargo sin haber cesado legal mente en su
desempeño, será sancionado con multa de den a un mil quetzales.
INFRACCION DE PRIVILEGIO
ARTICULO 431.- El funcionario o empleado público que detenga o procese
a un funcionario que goce de antejuicio u otras prerrogativas, sin guardar las
formalidades establecidas por la ley, será sancionado con multa de
cincuenta a quinientos quetzales.
NOMBRAMIENTOS ILEGALES
ARTICULO 432.- El funcionario o empleado público que, a sabiendas,
propusiere o nombrare para cargo o empleo público a persona en quien no
concurran los requisitos que la ley exija, será sancionado con multa de cien
a quinientos quetzales.
USURPACION DE ATRIBUCIONES
ARTICULO 433.- El funcionario o empleado público que, a sabiendas, se
arrogare facultades que no correspondieren a su cargo, o se arrogare
atribuciones que no. le competan, será sancionado con prisión de seis
meses a dos años y multa doscientos. a dos. mil quetzales.
VIOLACION DE SELLOS
ARTICULO 434.- El funcionario o empleado público que ordenare abrir,
abriere o consintiere que otro abra papeles o documentos cerrados cuya
custodia le estuviere confiada, será sancionado con multa de doscientos a
dos mil quetzales.
ALLANAMIENTO ILEGAL
ARTICULO 436.- El funcionario o empleado público que allanare un
domicilio sin las formalidades prescritas por la ley o fuera de los casos que
la misma determina, será sancionado con prisión de uno a cuatro años.
INOBSERVANCIA DE FORMALIDADES
ARTICULO 438.- El funcionario o ministro de culto, debidamente autorizado,
que procediere a la celebración de un matrimonio sin haber observado las
formalidades exigidas por la ley, aunque no produzca nulidad, será
sancionado con multa de doscientos, a un mil quetzales.
CAPITULO III
DE LOS DELITOS DE COHECHO
COHECHO PASIVO
ARTICULO 439.- El funcionario o empleado público que solicitare o
recibiere, por sí o por persona intermedia, dádiva o presente, o aceptare
ofrecimiento o promesa por realizar un acto relativo al ejercicio de su cargo
o empleo, o por abstenerse de un acto que debiera practicar, será
sancionado con prisión de dos a ocho años y multa de diez mil a cincuenta
mil quetzales.
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 8 del Decreto Número 38-2000 Congreso de la
República de Guatemala.
CONCURRENCIA CON OTRO DELITO
ARTICULO 440.- Cuando la dádiva o presente solicitados, recibidos,
ofrecidos o prometidos, tuvieren por objeto la realización de un acto que
constituya delito, la sanción señalada en el artículo que antecede se
impondrá, sin perjuicio de lo relativo al concurso de delito.
COHECHO ACTIVO
ARTÍCULO 442.- Quienes, con dádivas, presentes, ofrecimientos o
promesas intentaren cohechar o cohechacen a los funcionarios o
empleados públicos, serán sancionados con las mismas penas que
correspondieren a los sobornados.
ACEPTACION ILICITA DE REGALOS
ARTICULO 443.- El funcionario o empleado público que aceptare dádivas,
presentes, ofrecimientos o promesas de personas que tuvieren algún asunto
pendiente ante él, será sancionado con prisión de uno a tres años y multa
de cinco mil a veinticinco mil quetzales.”
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 9 del Decreto Número 38-2000 Congreso de la
República de Guatemala.
INHABILITACION ESPECIAL
ARTICULO 444.- * Además de las sanciones señaladas en los artículos
439, 440 y 441, para los sobornados, se aplicará a éstos la pena accesoria
de inhabilitación especial por doble tiempo de la pena privativa de libertad.
"En los casos de delitos de cohecho, tanto pasivo como activo, que vulneren
el régimen tributario, quedará eximida de responsabilidad penal la persona
que denuncie y coadyuve a la obtención de los elementos probatorios de la
comisión del delito".
* Texto Original
* Adicionado el último párrafo por el Artículo 7 del Decreto Número 103-96
del Congreso de la República de Guatemala.
C A P I T U L O IV
DE LOS DELITOS DE PECULADO Y MALVERSACION
PECULADO
ARTICULO 445.- El funcionario o empleado público que sustrajere o
consintiere que otro sustraiga dinero o efectos públicos que tenga a su
cargo por razón de sus funciones, será sancionado con prisión de tres a
diez años y multa de quinientos a cinco mil quetzales.
MALVERSACION
ARTÍCULO 447.- El funcionario o empleado público que diere a los
caudales o efectos que administrare una aplicación diferente de aquella a
que estuviere destinados, será sancionado con multa de cien a un mil
quetzales.
INCUMPLIMIENTO DE PAGO
ARTÍCULO 448.- El funcionario ha empleado público que, teniendo fondos
expeditos, demorare injustificadamente un pago ordinario u ordenado por
autoridad competente, será sancionado con multa de cien a un mil
quetzales.
Igual sanción se impondrá al funcionario o empleado público que,
legalmente requerido, rehusare hacer entrega de dinero o efectos
depositados o puestos bajo su custodia o administración.
CAPITULO V
DE LAS NEGOCIACIONES ILICITAS
CONCUSION
ARTÍCULO 449.- Cometen el delito de concusión:
Los responsables serán sancionados con prisión de dos a seis años y multa
de cinco mil a veinticinco mil quetzales.”
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 10 del Decreto Número 38-2000 Congreso de la
República de Guatemala.
FRAUDE
ARTICULO 450.- El funcionario o empleado público que, interviniendo por
razón de su cargo en alguna comisión de suministros, contratos, ajustes, o
liquidaciones de efectos de haberes públicos, se concertare con los
interesados o especuladores, o usare de cualquier otro artificio para
defraudar al Estado, será sancionado con prisión de uno a cuatro años.
EXACCIONES ILEGALES
ARTICULO 451.- El funcionario o empleado público que exigiere
contribución, impuesto, tasa o arbitrio ilegal o mayores de los que
correspondan, será sancionado con prisión de seis meses a dos años y
multa de cincuenta a trescientos quetzales.
Si el funcionario o empleado público convirtiere en provecho propio, o de
tercero el producto de las exacciones expresadas en el párrafo que
precede, las sanciones señaladas se aumentarán al doble.
COBRO INDEBIDO
ARTICULO 452.- El funcionario o empleado público que autorice recibos o
comprobantes ficticios o quien los cobrare, será sancionado con prisión de
uno a tres años y multa de trescientos a tres mil quetzales.
TITULO XIV
DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
CAPITULO I
DE LOS DELITOS CONTRA LA ACTIVIDAD JUDICIAL
SIMULACION DE DELITO
ARTÍCULO 454.- Quien falsamente afirme ante funcionario administrativo o
judicial que se ha cometido un delito de los que dan lugar a procedimiento
de oficio, o simulare la existencia de pruebas materiales con el fin de inducir
a la instrucción de un proceso, será sancionado con prisión de seis meses a
dos años.
OMISION DE DENUNCIA
ARTICULO 457.- El funcionario o empleado público que, por razón de su
cargo, tuviere conocimiento de la comisión de un hecho calificado como
delito de acción pública y, a sabiendas, omitiere a retardare hacer la
correspondiente denuncia a la autoridad judicial competente, será
sancionado con multa de cien a un mil quetzales.
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 11 del Decreto Número 38-2000 Congreso de la
República de Guatemala.
CAPITULO II
DEL PERJURIO Y FALSO TESTIMONIO
PERJURIO
ARTICULO 459.- Comete perjurio quien, ante autoridad competente, jurare
decir verdad y faltare a ella con malicia.
CAPITULO III
DE LA PREVARICACION
PREVARICATO
ARTICULO 462.- El juez que, a sabiendas, dictare resoluciones contrarias a
la ley o las fundare en hechos falsos, será sancionado con prisión de dos a
seis años.
PREVARICATO CULPOSO
ARTICULO 463.- El juez que por negligencia o ignorancia inexcusables,
dictare resoluciones contrarias a la ley o las fundare en hechos falsos será
sancionado con multa de cien a un mil quetzales e inhabilitación especial de
uno a dos años.
PREVARICATO DE ARBITROS
ARTICULO 464.- Lo dispuesto en el párrafo primero del artículo 462 y en el
artículo anterior, será aplicable, en sus respectivos casos, a los árbitros.
PATROCINIO INFIEL
ARTICULO 465.- El abogado o mandatario judicial que, de cualquier modo,
perjudicare deliberadamente los intereses que le estuvieren confiados, será
sancionado, siempre que el hecho no constituyere un delito más grave, con
prisión de uno a tres años e inhabilitación especial por doble tiempo de la
condena.
DOBLE REPRESENTACION
ARTICULO 466.- El abogado o mandatario judicial que, habiendo tomado la
defensa, dirección o procuración de una parte, representare después a la
contraria en el mismo asunto, la auxiliare o aconsejare, será sancionado con
multa de doscientos a dos mil quetzales e inhabilitación especial de uno a
dos años.
PREVARICATO DE REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PÚBLICO
ARTICULO 467.- Lo dispuesto en los dos artículos precedentes se aplicará,
en los respectivos casos, a funcionarios o representantes del Ministerio
Público
CAPITULO IV
DE LA DENEGACION Y RETARDO DE JUSTICIA
RETARDO MALICIOSO
ARTICULO 468.- El Juez que no diere curso a una solicitud presentada
legalmente o que retardare, maliciosamente, la administración de justicia,
será sancionado con prisión de uno a dos años, multa de dos mil a diez mil
quetzales e inhabilitación especial de dos a cuatro años.”
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 12 del Decreto Número 38-2000 Congreso de la
República de Guatemala.
DENEGACION DE JUSTICIA
ARTICULO 469.- El juez, el representante del Ministerio Público o el
funcionario, autoridad o agente de esta que, faltando a la obligación de su
cargo, dejare maliciosamente de promover la persecución y procesamiento
de los delincuentes será sancionado con multa de cien a dos mil quetzales e
inhabilitación especial de uno a dos años.
Con las mismas penas será sancionado el juez que se negare a juzgar,
pretextando oscuridad, insuficiencia o silencio de la ley.
CAPITULO V
DEL QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA Y EVASION DE PRESOS
EVASION
"ARTICULO 470.- * EVASIÓN. Quien, hallándose detenido o condenado,
se evadiere, será sancionado con prisión de diez a veinte años y multa de
cincuenta mil a cien mil quetzales.
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 1 del Decreto Número 30-97 del Congreso de la
República de Guatemala.
* Reformado por el Artículo 13 del Decreto Número 38-2000 Congreso de la
República de Guatemala.
COOPERACION EN LA EVASION
"ARTICULO 471.- *COOPERACIÓN EN LA EVASIÓN. Quien procurare o
favoreciere la evasión de una persona detenida o condenada por delito,
será sancionado con prisión de ocho a dieciocho años y multa de cuarenta
mil a ochenta mil quetzales.
Si el responsable fuere funcionario o empleado de confianza encargado de
la custodia o guarda del evadido, o si el hecho se hubiere cometido
empleando violencia, la sanción se aumentará al doble.”
* Texto Original
* Reformado por el Artículo 2 del Decreto Número 30-97 del Congreso de la
República de Guatemala.
* Reformado por el Artículo 14 del Decreto Número 38-2000 Congreso de la
República de Guatemala.
EVASION CULPOSA.
ARTICULO 472.- El funcionario o empleado público encargado
directamente de la custodia o guarda de persona detenida o condenada por
delito que culposamente diere ocasión para que se fugue, será sancionado
con prisión de cinco a quince años.”
* Texto Original.
* Reformado por el Artículo 3 del Decreto Número 30-97 del Congreso de la
República de Guatemala.
* Reformado por el Artículo 15 del Decreto Número 38-2000 Congreso de la
República de Guatemala.
"ARTICULO 472.- * "A". IMPROCEDENCIA. No será procedente la
aplicación de la suspensión condicional de la pena ni la aplicación de
ninguna medida sustitutiva al autor o cómplice de los delitos contemplados
en los Artículos 470 y 471 de este Código".
MOTIN DE PRESOS
ARTICULO 473.- Los detenidos o condenados que se amotinaren,
perturbando el arden o la disciplina de los establecimientos penales, serán
sancionados con prisión de uno a tres años.
CAPITULO VI
DEL ENCUBRIMIENTO
ENCUBRIMIENTO PROPIO
ARTICULO 474.- Es responsable de encubrimiento propio quien sin
concierto, connivencia o acuerdo previo con los autores o cómplices del
delito pero con conocimiento de su perpetración, interviniere con
posterioridad, ejecutando alguno de los siguientes hechos:
ENCUBRIMIENTO IMPROPIO
ARTICULO 475.- Es responsable del delito de encubrimiento impropio
quien:
2°. Debiendo presumir, de acuerdo con las circunsta ncias la comisión del
delito, realizare cualquiera de los hechos a que se refiere el artículo anterior.
EXENCION DE PENA
ARTICULO 476.- Están exentos de pena, quienes hubieren cometido delitos
de encubrimiento en favor de pariente dentro de los grados de ley, cónyuge
concubinario o persona unida de hecho, salvo que se haya aprovechado o
ayudado al delincuente o aprovecharse de los efectos del delito.
TITULO XV
DE LOS JUEGOS ILICITOS
CAPITULO UNICO
JUEGOS ILICITOS
ARTICULO 477.- Los banqueros, administradores, empresarios, gerentes o
demás personas encargadas y los dueños de casa de juegos de Suerte,
envite o azar, serán sancionados tan prisión de uno a cinco años y multa de
un mil a diez mil quetzales.
ASISTENCIA
ARTÍCULO 478.- las personas que concurrieren a las casas de juegos de
suerte, envite o azar, Serán sancionadas con multa de doscientos a dos mil
quetzales.
LIBRO TERCERO
DE LAS FALTAS
TITULO UNICO
CAPITULO I
6°. Se sancionarán como falta solamente los hechos que conforme a este
Código, no constituyan delito.
CAPITULO II
DE LAS FALTAS CONTRA LAS PERSONAS
2°. Quien, de palabra, impulsado por la ira, amenaz a a otro con causarle un
mal que constituya delito, y por sus actos posteriores demuestre que no
persiste en la idea que significó con su amenaza
5°. Quien amenazare a otro con arma o la sacare en riña, salvo que se
tratare de legítima defensa.
3°. Quien, sin estar comprendido en el artículo 141 , arrojare a otro piedras u
objetos sin causarle daño.
4°. Quien maltratare de obra a otra persona sin cau sarle lesión.
2°. Quien, requerido por otro para evitar un mal, d ejare de prestar el auxilio,
si no le pudiere resultar perjuicio o daño.
CAPITULO III
DE LAS FALTAS CONTRA LA PROPIEDAD
"1º. Quien cometiere hurto de cosa mueble cuyo valor no exceda de cien
quetzales.
10. Quien entrare en heredad o campo ajeno para coger frutos y comerlos
en el acto.
11. Quien entrare en heredad o campo ajeno o cogiere frutos, mieses u
otros productos forestales, para echarlos en el acto a animales, si el valor no
excede de diez quetzales.
"2º. Quien causare daño de los comprendidos en este Código cuyo importe
no exceda de quinientos quetzales."
CAPITULO IV
DE LAS FALTAS CONTRA
LAS BUENAS COSTUMBRES
CAPITULO V
DE LAS FALTAS CONTRA LOS INTERESES GENERALES Y REGIMEN
DE LAS POBLACIONES
3°. Quienes, con hechos que no constituyan delito f altaren el respeto debido
a los cadáveres cementerios o lugares de enterramiento.
ARTICULO 494.- Será sancionado con arresto de diez a sesenta día:
2°. El dueño de animales feroces que puedan ocasion ar daño y que los
dejaren sueltos o en situación de causar perjuicio.
6°. Quien obstruyere aceras, calles ó sitios públic os con objetos o artefactos
de cualquier clase.
CAPITULO VI
DE LAS FALTAS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO
2°. El subordinado del orden civil que faltare al r espeto y sumisión debidos a
sus superiores, cuando el hecho no tuviere señalada mayor pena en este
Código o en otras leyes.
ARTICULO 497.- Será sancionado con resto de diez a sesenta días, quien
ocultare su verdadero nombre, estado, domicilio o demás datos de
identificación, al funcionario o empleado público que se los requiera por
razón de su cargo.
En las faltas tipificadas en los numerales uno y tres del presente artículo,
además de la sanción de arresto, se despedirá de su cargo al funcionario o
empleado público autor de la falta".
DISPOSICIONES GENERALES
1°. Por muebles, los bienes que puedan trasladarse de un lugar a otro sin
menoscabo de ellas mismos ni del inmueble donde estén colocados y los
semovientes, en todo caso.
2°. Por funcionario público quien, por disposición de la ley, por elección
popular o legítimo nombramiento, ejerce cargo o mando, jurisdicción o
representación, de carácter oficial.
Los notarios serán reputados como funcionarios cuando se trate de delitos
que cometan con ocasión o con motivo de actos relativos al ejercicio de su
profesión.
Para los efectos de los dos párrafos anteriores, deberá entenderse que los
funcionarios o empleados públicos ejercen continuamente sus funciones,
mientras no sean removidos.
DISPOSICIONES FINALES
ARTÍCULO ÚNICO:
2°. Este Código entrará en vigor el quince de septi embre de mil novecientos
setenta y tres y será publicado en el Diario Oficial.
3°. Desde que entre en vigor el presente Código, q ueda derogado el
Código Penal actualmente en vigor, contenido en Decreto número 2164 de
la Asamblea Legislativa de la República de Guatemala, emitido el
veintinueve de abril de mil novecientos treinta y seis y derogadas las leyes
que lo han modificado, así como todas las otras disposiciones legales que
se opongan a este Código.
4°. Quedan vigentes las leyes y disposiciones de na turaleza penal
contenidas en leyes especiales en todo lo que no esté previsto en este
Código.
PUBLIQUESE Y CUMPLASE.