CF-241 Contabilidad Basica A
CF-241 Contabilidad Basica A
CF-241 Contabilidad Basica A
1. INFORMACIÓN GENERAL
Facultad : Ciencias Empresariales
Escuela : Ciencias Contables y Financieras
Nombre de la asignatura : Contabilidad Básica
Código de la asignatura : CF-241
Semestre Académico : 2020-I
Ciclo : II
Horas : 05
Créditos : 04
Tipo de asignatura : Obligatorio
Pre-Requisito : CF-141
Secciones : A
Docentes : Dra. Mariela I. Bobadilla Quispe
E-mail : mbquispe@hotmail.com
2. SUMILLA.
El curso corresponde a la etapa de formación de estudios específicos del área curricular de Contabilidad, es de
carácter obligatorio, de naturaleza teórico-práctico.
El propósito del curso es proporcionar al estudiante el criterio para traducir e interpretar los hechos contables
(económicos) que realiza la empresa, en asientos contables los que se registran en los libros básicos,
aplicando el Plan Contable General Empresarial para formular el Balance de Comprobación.
3. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA.
COMPETENCIA EVIDENCIA
Registra los hechos económicos en los libros Elabora el BALANCE DE COMPROBACIÓN a través de
contables diario y mayor, aplicando la una monografía contable aplicando las NIIF
normatividad contable y el Plan Contable General correspondientes y el Plan Contable General
Empresarial, a través del Aprendizaje continuo. Empresarial.
5. UNIDADES DIDÁCTICAS
5.1 PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: La Partida Doble y la Dinámica de los Elementos de los EEFF y el
Plan Contable General Empresarial
Total Horas : 45 hrs.
5.1.1 Resultados de Aprendizaje:
RA1 Comprende la importancia de la contabilidad, explica los elementos de los EEFF y su dinámica contable.
5.1.2 Contenidos
Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
1 La Partida Doble, definición, principios, Distingue los principios de la Partida Doble en casos
ejemplos prácticos.
El Marco Conceptual para la Información Define y diferencia los elementos de los EEFF
Financiera: Elementos de los EEFF y
2 reconocimiento
Santos Gutiérrez, E. (2018). El contador público como causa primera y última de la confianza pública.
Contabilidad Y Negocios, 13(25), 109-124.
El Marco Conceptual para la Información Identifica la medición de los elementos de los EEFF
3
Financiera: medición de los elementos de
los EEFF.
Dinámica Contable del Activo Aplica la dinámica contable del activo a través de
4 casos prácticos.
Tua, J. (1988). Evolución del concepto de contabilidad a través de sus definiciones. Contaduría
Universidad de Antioquia, 13, 9-74.
5 Dinámica Contable del Pasivo, Patrimonio Aplica la dinámica contable del pasivo y patrimonio a
través de casos prácticos
6 Aplica la dinámica del gasto a través de casos
Dinámica Contable del Gasto
prácticos
Aplica la dinámica del ingreso a través de casos
Dinámica Contable del ingreso
7 prácticos
Casal, Rosa - Viloria, Norka (2007). La ciencia contable, su historia, filosofía, evolución y su producto
Actualidad Contable FACES 15 (19 - 28 )
Reconoce su estructura y lo relaciona con el elemento
8 Plan Contable General Empresarial:
del Estado de Situación Financiera: Activo. Casos
definición, objetivos , estructura: Activo
prácticos.
Plan Contable General Empresarial: Reconoce su estructura y relaciona con los elementos
9 estructura: Pasivo y Patrimonio del Estado de Situación Financiera: Pasivo y
Examen Unidad I Patrimonio.
Contenidos Actitudinales:
Actúan con responsabilidad en las acciones delegadas en el curso
5.1.4 Evaluación
Tipo de evaluación Ponderación de las Ponderación de la unidad 1
evaluaciones
Participación en foros de 15 %
discusión
Trabajos colaborativos 30 % 50%
Solución de ejercicios 35 %
Análisis de lecturas 20 %
5.1.5 Bibliografía
Plan Contable General Empresarial actualizado 2020,
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/documentac/PCGE_2019.pdf
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria http://www.sunat.gob.pe/
Consejo Normativo de Contabilidad https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-
contabilidad/presentacion
Ayala, S. y Fino, G. (2015). Contabilidad Básica General “Un enfoque administrativo y de control
interno”. Bogotá, D. C., Colombia: Corporación Universitaria Republicana.
http://bibliotecavirtualdisce.com/repository/contab.pdf
Ormeñaca, J. (2017). Contabilidad General. Barcelona España: Grupo Planeta
Contabilidad para todos https://contabilidadparatodos.com/
LECTURAS:
Santos Gutiérrez, E. (2018). El contador público como causa primera y última de la confianza pública.
Contabilidad Y Negocios, 13(25), 109-124. https://doi.org/10.18800/contabilidad.201801.008
Tua, J. (1988). Evolución del concepto de contabilidad a través de sus definiciones. Contaduría
Universidad de Antioquia, 13, 9-74.
Casal, Rosa - Viloria, Norka (2007). La ciencia contable, su historia, filosofía, evolución y su producto
Actualidad Contable FACES 15 (19 - 28 )
5.2 SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: Libros Contables y el Estados Financieros Total Horas : 40 hras
5.2.1 Resultados de Aprendizaje:
RA1 Formula el Balance de Comprobación
5.2.2 Contenidos
Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
Reconoce su estructura y lo relaciona con el elemento
10 Plan Contable General Empresarial:
del Estado de Resultados Integrales: Ingresos. Casos
estructura: Ingresos
prácticos.
Reconoce su estructura y lo relaciona con el elemento
Plan Contable General Empresarial:
del Estado de Resultados Integrales: Gastos. Casos
estructura: Gastos.
11 prácticos.
Arquero, J. L., & Fernández Polvillo, C. (2019). Estereotipos contables. Motivaciones y percepciones
sobre la contabilidad de los estudiantes universitarios de Administración de Empresas y Finanzas y
Contabilidad. Revista De Contabilidad - Spanish Accounting Review, 22(1), 88-99.
12 Identifica cuentas del activo que se registran como
Cuentas de PCGE, que sufren deterioro
pasivos, etc., casos prácticos
13 Reconoce las características del libro diario general y
Libro Diario General
registra los hechos económicos.
Reconoce las características del libro diario simplificado
14 Libro Diario Simplificado
y registra los hechos económicos.
Gómez López, R. (2000). La ciencia contable: fundamentos científicos y metodológicos.
15 Reconoce las características del libro mayor y registra
Libro Mayor
los hechos económicos
Registra los asientos contables en los libros Diario y
16 y 17 Contabilidad integrada / Balance de Mayor, aplicando la contabilidad integrada. Presenta y
comprobación
expone el Balance de Comprobación.
Díaz (2010) La actual aplicación de las NIIF en la preparación de los estados financieros de las
empresas peruanas. Contabilidad y Negocios vol.5 núm.10 pp. 5-28
Contenidos Actitudinales:
Actúan con responsabilidad en las acciones delegadas en el curso
Cumplen con responsabilidad en la entrega de los trabajos encargados
5.2.4 Evaluación
Tipo de evaluación Ponderación de las Ponderación de la Unidad 2
evaluaciones
Participación en foros de discusión 15 %
Trabajos colaborativos 35 %
50%
Solución de ejercicios 25 %
Análisis de lecturas 25 %
5.2. 5 Bibliografía
Plan Contable General Empresarial actualizado 2020,
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/documentac/PCGE_2019.pdf
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria http://www.sunat.gob.pe/
Consejo Normativo de Contabilidad https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-
contabilidad/presentacion
Ayala, S. y Fino, G. (2015). Contabilidad Básica General “Un enfoque administrativo y de control
interno”. Bogotá, D. C., Colombia: Corporación Universitaria Republicana.
http://bibliotecavirtualdisce.com/repository/contab.pdf
Ormeñaca, J. (2017). Contabilidad General. Barcelona España: Grupo Planeta
Contabilidad para todos https://contabilidadparatodos.com/
LECTURAS
Arquero, J. L., & Fernández Polvillo, C. (2019). Estereotipos contables. Motivaciones y percepciones
sobre la contabilidad de los estudiantes universitarios de Administración de Empresas y Finanzas y
Contabilidad. Revista De Contabilidad - Spanish Accounting Review, 22(1), 88-99.
https://doi.org/10.6018/rc-sar.22.1.354341
Gómez López, R. (2000). La ciencia contable: fundamentos científicos y metodológicos.
Díaz (2010) La actual aplicación de las NIIF en la preparación de los estados financieros de las
empresas peruanas. Contabilidad y Negocios vol.5 núm.10 pp. 5-28
Las clases se desarrollarán de forma no presencial con el uso de la plataforma Blackboard Collaborate para
las actividades sincrónicos y Moodle para las actividades asincrónicas.