Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Electricidad Por Fricción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA MECÁNICA

DATOS INFORMATIVOS:

“Practica de Laboratorio N°1:


Electricidad por Fricción

 Facultad : Ingeniería
 Curso : Ingeniería Eléctrica
 Carácter del curso : Obligatorio
 Ciclo de estudios : IV
 Semestre Académico : 2020-II
 Docente responsable : Vera Meza Secundino
DATOS DE LOS ALUMNOS:

 Apellidos y Nombres:

 Arias Chávez Cristian 0201516041

Nvo. Chimbote, 17 de diciembre de 2020


ELETRICIDAD POR FRICCIÓN

I. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Reconocer la forma de como se realiza la electrización de materiales y por
frotamiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Obtener electricidad por fricción e identificar interacciones entre cuerpos


cargados eléctricamente.
 Explicar las propiedades que adquieren los cuerpos electrizados.

II. FUNDAMENTO TEORICO

Cuando a un cuerpo se le dota de propiedades eléctricas, es decir, adquiere cargas


eléctricas, se dice que ha sido electrizado. La electrización es uno de los fenómenos que
estudia la electrostática.

Para explicar cómo se origina la electricidad estática, hemos de considerar que la


materia está hecha de átomos, y los átomos de partículas cargadas, un núcleo rodeado de
una nube de electrones. Normalmente, la materia es neutra (no electrizada), tiene el
mismo número de cargas positivas y negativas.

Algunos átomos tienen más facilidad para perder sus electrones que otros. Si un
material tiende a perder algunos de sus electrones cuando entra en contacto con otro, se
dice que es más positivo en la serie Triboeléctrica. Si un material tiende a capturar
electrones cuando entra en contacto con otro material, dicho material es más negativo en
la serie triboeléctrica.

Un ejemplo de materiales ordenados de más positivo a más negativa es el siguiente: Piel


de conejo, vidrio, pelo humano, nylon, lana, seda, papel, algodón, madera, ámbar,
polyester, poliuretano, vinilo (PVC), teflón.
El vidrio frotado con seda provoca una separación de las cargas porque ambos
materiales ocupan posiciones distintas en la serie triboeléctrica, lo mismo se puede decir
del ámbar y del vidrio.

III. MATERIALES Y EQUIPOS


 Tubo de plástico: Utilizado para cubrir cables de instalaciones eléctricas

 Pedazo de tela elástica

Permite que sus cargas negativas, denominadas


electrones, se trasladen de un cuerpo a otro cuerpo.
IV. PROCEDIMIENTO
 El tubo de plástico con carga neta o sin carga se acercó lentamente a algunas
virutas de madera que se encuentra en la mesa.

No observamos algún cambio o reacción por parte de los dos materiales.


 La tela plástica sin carga se acercó lentamente a las virutas de madera, de la
misma manera en el anterior caso, nada ocurre.

No se observan cambios o reacción por parte de ambos materiales.

 Se frotó el tubo de plástico con la tela plástica por unos segundos, luego
acercó el tubo de plástico a las virutas, como se observa las virutas de
manera tienden a atraerse al tubo de plástico y otras a pegarse a este.
Para que las virutas de madera puedan atraerse al tubo de plástico, es necesario
que el tubo se frote una vez más con la tela y acercar nuevamente el tubo de
plástica a las virutas, las cuales podrían considerarse como un material aislante.

 Se repitió los prodecimientos anteriores en ete caso con pequepos pedazos


de aluminio, luego con tiras de papel y por último con una tira grande
aluminio.

a) El tubo plástico ahora cargado atrae a los pequeños pedazos de aluminio


b) De la misma manera atrae a las tiras de papel
c) Atrae a la tira grande de aluminio lo anterior es algo similar a lo antes visto
mencionado pero con distintos materiales y sus respectivas formas, por ello se
resume que para este caso se observa fuerza de atracción por materiales que
poseen cargas de distintos signos.
 Se acercó el tubo de plástico frotado con la tela plástica a una lata metálica.

Se observa una fuerza de atracción por parte de ambos materiales un tanto fuerte lo cual
ha provocado el movimiento de la lata metálica en dirección al tubo de plástico.

 Primero se fricciona el pedazo de tela contra el tubo, así atrayendo los


chorros de agua.

 Frotó el tubo de plástico con la tela plástica y se aproximó a las cercanías


del electroscopio en la aprte superior de esta cerca del alambre de cobre el
cual funciona como conductor y el corcho como aislante.
 Aplicación de la ley de coulomb a cuerpos electrizados.

Al aproximar la tubo de plástico electrizado negativamente a las diminutas bolas


de plumafon, se produce una atracción, las esferas son atraidas por el tubo de
plástico. Tenemos

 Observamos que, se ha producido un efecto extraño, en donde las bolas


primero se adhieren a la barra y luego ya no quieren pegarse, es porque se
ha producido que los tres objetos tienen la misma carga, el tubo del centro
está almacenado de electrones carga negativa y por contacto, las 2 esferas
también tienen carga negativa.
V. CONCLUSIÓN
En este resultado de que objetos o cargas iguales se repelen, es una parte del
enunciado de la ley del coulomb, las cargas eléctricas de igual signo se separan o
se repelen y cargas eléctricas de diferente signo tienden a unirse o se atraen.

Con esta simulación pudimos demostrar los fenómenos que se presentan en la


electrización por frotamiento, por medio de la experiencia se notó que al frotar
la esfera con la tela, la esfera gana electrones negativos de la tela.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Rodríguez, J. (2012). Electricidad por fricción, cargas eléctricas, la fama de


tales de mileto. Guayaba-Ecuador. Recuperado el 16 de diciembre del 2020
de: https://www.youtube.com/watch?v=QPcyhDGD5D4&t

También podría gustarte