Tarea Grupo 6
Tarea Grupo 6
Tarea Grupo 6
Catedrático
Abogado Juan Carlos Rosales Andino.
Integrantes Grupo 6
Eber Noel Leiva Orellana 201430010100
Alain Gerardo Raudales Ramírez 201720020049
Sindy Suyapa Ardón Gómez 201620060171
Asignatura
Derecho Mercantil.
Fecha
14 de agosto.
ÍNDICE
ÍNDICE ......................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 4
CAUSAS Y EL PROCEDIMIENTO PARA LA DISOLUCIÓN TOTAL DE UNA
SOCIEDAD MERCANTIL EN HONDURAS .......................................................................... 5
Disolución Total De Las Sociedades ....................................................................................... 5
QUÉ ES LA FUSIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES
MERCANTILES. ......................................................................................................................... 7
CASOS REALES EN HONDURAS DE FUSIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE
SOCIEDADES MERCANTILES, DETALLANDO EL ANTES EL Y DESPUÉS ............. 10
CUADRO DESCRIPTIVO DE LAS PRINCIPALES FUSIONES ....................................... 10
CONCLUSIONES...................................................................................................................... 12
ANEXOS ..................................................................................................................................... 13
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 15
2
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3
INTRODUCCIÓN
4
CAUSAS Y EL PROCEDIMIENTO PARA LA DISOLUCIÓN
TOTAL DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL EN HONDURAS
5
La declaración de haberse disuelto la sociedad se publicará dentro de los treinta días
siguientes a esta publicación, cualquier interesado podrá demandar judicialmente la
cancelación de la inscripción de la disolución, si no hubiera existido para ello alguna
causa legal o estatutaria. En este caso Los administradores serán solidariamente
responsables de las operaciones que iniciaren con la posterioridad al vencimiento del
plazo de duración de la sociedad, al acuerdo de disolución o la declaración de haberse
comprobado alguna de las causas de disolución de la misma (Congreso Nacional de
Honduras).
6
culpable: disminución del número de socios, reducción del capital social,
eventuales modificaciones en la razón social, en administración, etcétera. Se
mantiene la estructura social, pero en interés de los demás socios. Son los socios
los que pueden hacer uso de este mecanismo y poner en movimiento manteniendo
así la vigencia del contrato original (Economipedia, s.f.).
Cuando una sociedad ha creado una empresa para realizar una actividad
económica, las normas tendientes a la conservación del negocio societario tienen como
consecuencia mediata la conservación de la empresa creada. Si se conserva o mantiene el
negocio societario, la sociedad puede continuar con su explotación empresarial y, con
ello, se mantiene la fuente de producción y trabajo. Se trata de un efecto indirecto,
mediato, de las normas legales referidas pero el principio rector en la Ley es la
conservación del negocio societario, en interés de los socios. Damos un ejemplo. Se
produce una causal de disolución de la sociedad, como el vencimiento del plazo. Está en
el exclusivo ámbito de decisión de los socios el proceder a su liquidación o reactivarla.
Si se liquida, se desintegrará la empresa y no hay tercero alguno que pueda invocar el
interés en la conservación de la empresa para impedir la liquidación.
7
La necesidad de buscar medios de competitividad en el mercado es lo que da
origen, principalmente, a la fusión de empresas; es decir, la competencia que surge en el
mercado entre los oferentes de bienes y servicios obliga a los administradores a tomar
decisiones sobre estrategias que transformen a sus empresas, con un crecimiento y
fortalecimiento sano para lograr ventajas competitivas, por lo cual es considerada como
una buena alternativa la fusión.
I. Por absorción
II. Por integración
8
convierte en empresa fusionante y absorbe a las demás empresas denominadas fusionadas
(debitoor, s.f.).
B) Fusión por integración (o pura): Este tipo de fusión se da cuando dos o más
empresas deciden unirse en una sola y jurídicamente estas empresas desaparecen y se
crea una, parte de estos dos tipos de fusiones se puede analizar otra clasificación que
se conoce como la fusión conglomerada. La fusión conglomerada se lleva a cabo
cuando una compañía compra otra empresa que pertenece a un sector completamente
diferente al suyo y puede ser.
Cuando una compañía adquiera la mayoría de las acciones de otra y se decida que
la compañía adquirida debe desaparecer, existen dos métodos para registrar los efectos
contables", estos métodos son el vertical y el horizontal, aun cuando en la definición que
se señalan anteriormente estos métodos son aplicables a la fusión por absorción, también
el método de fusión horizontal es aplicable para la fusión por integración.
9
deciden fusionarse y constituir una nueva Institución de crédito, obsérvese que
el giro de las tres es el mismo y el giro de la nueva empresa o de la que
prevalece sigue siendo el mismo de las empresas iniciales, a diferencia del
método de fusión vertical, según el ejemplo señalado, una empresa fabrica
zapato, otra cajas de cartón y otra da servicio de transporte, son tres empresas
con diferente actividad empresarial (debitoor, s.f.).
Hay fusión como cuando dos o mas sociedades preexistentes se disuelven sin
liquidarse, constituir nueva, o cuando una ya existente absorbe a otra u otras, sin
liquidarse quedan disueltas.
Para que una sociedad extranjera pueda ejercer el comercio en Honduras debe
solicitar una autorización al Ministerio de Industria y Comercio, quien emite una
resolución correspondiente, después debe publicarse en el diario oficial la gaceta o en
un diario de mayor circulación del país, como requisito previo a su inscripción en el
Registro Público de Comercio.
10
6. Sociedad Hondureña Operadora de Oriente Comercial Operadora del Oriente
absorbe a Comercial Brassavola (97 Brassavola S.A. de C.V
distribuidoras y 2 centros de distribución).
7. Grupo Alutech S.A. de C.V. abosorbio a Businesss Import y Grupo Alutech S.A. de
Businesss Import y Export e Inversiones Export e Inversiones C.V.
S.A. de C.V.. S.A. de C.V
12. Banco Industrial (BI) compra el 90% de las 13. Banco del País
acciones del Banco del País (Banpaís) Banco del País (Banpaís)
(Banpaís)
11
CONCLUSIONES
II. Que la fusión de sociedades es una figura jurídica capaz de adquirir obligaciones,
derechos, patrimonio entre otros aspectos de varias sociedades, esto con el
objetivo de que, a través de la unión de estos elementos formar organismos más
fuertes que respondan a la fuerte demanda de los mercados nacionales e
internacionales.
IV. Que la liquidación concluye las operaciones sociales pendientes, cobrar lo que se
adeude a la sociedad, pagar lo que ella deba, vender los muebles sociales y
practicar el reparto del haber o patrimonio social entre los socios.
12
ANEXOS
Liquidación de las
Sociedades
ES
CAUSAS
¿Quién tiene la responsabilidad del
reparto entre los socios?
El conjunto de operaciones
-Por consentimiento unánime de societarias que tienden a fijar el
los socios. haber social o patrimonio de la
LOS sociedad con la finalidad de
-Por haberse cumplido el término
proceder a su posterior división y
prefijado en el contrato de la
reparto entre los socios que la
sociedad.
componen.
-Por la muerte o incapacidad de
uno de los socios, que tenga
irresponsabilidad ilimitada.
Liquidadores
-Por resolución jurídica.
SU FUNCIÓN:
13
ES
DOS TIPOS:
Es la que produce la
terminación de la sociedad.
No termina con la vida de la sociedad, pero
produce mutaciones en su existencia
jurídica, no siendo en realidad una
verdadera disolución.
14
BIBLIOGRAFÍA
15