Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

6.1 Tratamientos Termicos Aplicados Al Cobre y Aleaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

6.

1 Tratamientos térmicos aplicados al cobre y sus aleaciones


Los procesos de tratamiento térmico se aplican al cobre y sus aleaciones durante
el proceso de fabricación.

Algunos de estos tratamientos son:

 Recocido.
 Alivio de tensiones.
 Endurecimiento por envejecimiento, temple y revenido, homogeneización.
 Doble recocido de latones alfa.
 Aleaciones que endurecen por precipitación.
 Aleaciones de endurecimiento espinodal.
 Aleaciones de endurecimiento por orden.
 Revenido de β (martensita)
6.1.1 Recocido
El objetivo principal de este tratamiento es ablandar el metal para su posterior
deformación en frio; con este se obtiene la combinación óptima de ductilidad,
resistencia y textura superficial.

El proceso incluye calentamiento, sostenimiento y enfriamiento; una descripción


apropiada del proceso debe incluir la velocidad de calentamiento, la temperatura,
el tiempo de sostenimiento, la atmosfera adecuada y la velocidad de enfriamiento.

Para el cobre y las aleaciones de cobre, el tamaño de grano es el ensayo estándar


utilizado en aquellos materiales recocidos que han sido deformados en frio
previamente.

Es necesario tener en cuenta los factores que afectan el proceso, especialmente


la cantidad de deformación en frio, el tamaño de grano inicial, la temperatura y el
tiempo.
6.1.2 Alivio de tensiones

Las tensiones residuales en las aleaciones de cobre trabajadas en frio e alivian o


eliminan, sin variar apreciablemente sus propiedades, mediante tratamientos a
baja temperatura, es decir, por debajo de la recristalización.

Este tratamiento se usa también como prevención contra la corrosión bajo tensión
en las aleaciones de cobre, particularmente en los latones con 20% Zn o más.

6.1.3 Endurecimiento por envejecimiento, temple y revenido,


homogeneización

Es un proceso en la cual los metales son sometidos, durante tiempo prolongado, a


altas temperaturas con el fin de reducir la segregación y micro segregación que
ocurre como resultado natural de la solidificación de algunas aleaciones.

Se aplica a las aleaciones de cobre con el fin de mejorar la ductilidad en frio y en


caliente de los techos para el proceso de laminación y ocasionalmente se usa en
las piezas vaciadas para lograr requerimientos específicos de dureza, ductilidad y
tenacidad.

La homogeneización es requerida esencialmente en las aleaciones que tienen


rangos amplios de solidificación tales como los bronces fosforados, los
cuproníqueles y los bronces al silicio.

6.1.4 Doble recocido de latones alfa

Se puede observar en los granos de α cuando la aleación se ha trabajado en frio,


seguido de recocido. El trabajo en frio introduce la tensión dentro de la estructura
tras el recocido, la recristalización se produce bandas de líneas dobles o dobles
líneas debido al deslizamiento.

6.1.5 Aleaciones que endurecen por precipitación

Las principales son las de Cu-Be, también algunas como Cu-Cr, Cu-Zr, Cu-Ni-Sn,
Cu-Ni-Be, Cu-Ni-P y otras complejas. La mayoría tiene uso en aplicaciones de
conducción de calor y electricidad, por tanto, el tratamiento debe desarrollar
resistencia mecánica y conductividad eléctrica. La dureza resultante depende de la
efectividad del tratamiento de solución y de envejecimiento.

6.1.6 Aleaciones de endurecimiento espinodal

El tratamiento es similar al de la precipitación. La estructura espinodal blanda y


dúctil se logra por un tratamiento de solución a alta temperatura seguido de
temple. El material se puede deformar en esta condición. Como el mecanismo de
descomposición espinodal no produce cambios cristalográficos, estas aleaciones
retienen una excelente estabilidad dimensional durante el tratamiento.

6.1.7 Aleaciones de endurecimiento por orden

Son generalmente aquellas que están casi saturadas de fase a y que sufren una
reacción de orden cuando el material severamente deformado en frio se recuece a
temperaturas relativamente bajas.

6.1.8 Revenido de β (martensita)

Buenas propiedades pueden ser alcanzados por revenido de martensita β‘ en 450-


600°, asi mismo fase α (alfa) precipita a lo largo de planos cristalográficos
proporcionar buena resistencia.

(A) Empapado 1 hora y enfriamiento de 900 ºC

(B) Templado 1 hora a 400 ºC.

(C) Templado 1 hora a 500 ºC.

(D) Templado 1 hora a 600 ºC (Microestructura más grande).


Anexos

 Paul, Salas, Calderón. (2010, 10 diciembre). FAME tratamientos térmicos


del cobre y sus aleaciones. Slideshare.
https://es.slideshare.net/paulsalascalderon18/fame-tratamientos-termicos-
del-cobre-y-sus-aleaciones.

 Bentham, A. R. (2000, mayo 1). Refinación del cobre. Com.ar.


https://www.fisicanet.com.ar/quimica/procesos/ap02-refinacion-cobre.php

También podría gustarte