Anexo Rm. 099-2021-Minam - Lineamientos Metodologicos para La Formulacion y Actualizacion de Los PLCC PDF
Anexo Rm. 099-2021-Minam - Lineamientos Metodologicos para La Formulacion y Actualizacion de Los PLCC PDF
Anexo Rm. 099-2021-Minam - Lineamientos Metodologicos para La Formulacion y Actualizacion de Los PLCC PDF
LA FORMULACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE
PLANES LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO
1
6. ANEXOS ..................................................................................................................65
ANEXO 1. Conceptos Relacionados .......................................................................65
ANEXO 2. Conceptos y Contenidos Relevantes para las Capacitaciones del ETM
..................................................................................................................................72
ANEXO 3. Modelo de Informe Técnico que Sustenta la Necesidad de Formulación
o Actualización del PLCC ........................................................................................79
ANEXO 4. Modelo de Ordenanza Municipal para la Aprobación del Inicio del
Proceso de Formulación o Actualización del PLCC ................................................80
ANEXO 5. Modelo de Plan de Trabajo ....................................................................82
ANEXO 6. Organización y desarrollo de talleres participativos ..............................87
ANEXO 7. Herramienta – Línea de Tiempo ............................................................89
ANEXO 8. Herramienta – Matriz de Tendencias ....................................................90
ANEXO 9. Herramienta – Mapa Parlante ................................................................92
ANEXO 10. Herramienta para el Análisis de Riesgos ante Efectos del Cambio
Climático (Libro Excel) .............................................................................................93
ANEXO 11. Proceso de formulación de los objetivos prioritarios ...........................94
ANEXO 12. Herramienta para el desarrollo de la Fase 2 (Libro Excel) .................95
ANEXO 13. Fuentes de Financiamiento.................................................................96
7. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................97
2
ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS
ACC : Adaptación al cambio climático
ACR : Áreas de conservación regional
AEI : Acción Estratégica Institucional
ANA : Autoridad Nacional del Agua
ANP : Áreas naturales protegidas
AO : Actividad Operativa
APP : Asociación público-privado
CAM : Comisión Ambiental Municipal
CANCC : Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático
CC : Cambio climático
CENEPRED : Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de
Desastres
CEPLAN : Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
CMNUCC : Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
CNCC : Comisión Nacional sobre Cambio Climático
CNCC3 : Tercera Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las
Naciones Unidas frente al Cambio Climático
DGCCD : Dirección General de Cambio Climático y Desertificación
DGERN : Dirección General de Estrategias sobre los Recursos Naturales
ENLCDS : Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía
ENFEN : Estudio Nacional del Fenómeno El Niño
ENBCC : Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático
ENCC : Estrategia Nacional ante el Cambio Climático
ENSO : El Niño Oscilación del Sur (Por sus siglas en inglés)
ERCC : Estrategia Regional de Cambio Climático
ETM : Equipo Técnico Municipal
FEN : Fenómeno El Niño
GEI : Gases de efecto invernadero
GdR : Gestión del riesgo
GICC : Gestión Integral del Cambio Climático
GT : Grupo de Trabajo
GTRCC : Grupo técnico regional de cambio climático
GTM-NDC : Grupo de Trabajo Multisectorial para las Contribuciones Determinadas a
Nivel Nacional
GRRNGMA : Gerencia regional de recursos naturales y medio ambiente
IPCC : Grupo Intergubernamental de Cambio Climático (por sus siglas en inglés)
LMCC : Ley Marco sobre Cambio Climático
MACC : Medidas de adaptación al cambio climático
M&E : Monitoreo y evaluación
MEF : Ministerio de Economía y Finanzas
MMCC : Medidas de mitigación del cambio climático
3
MINAGRI : Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
MINAM : Ministerio del Ambiente
MINEM : Ministerio de Energía y Minas
MINSA : Ministerio de Salud
MRV : Monitoreo, reporte y verificación
MVCS : Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
NDC : Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (por sus siglas en inglés)
OEI : Objetivo Estratégico Institucional
OSINFOR : Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna
Silvestre
PLANAGERD : Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
PNCBMCC : Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del
Cambio Climático
PAGCC : Plan de Acción en Género y Cambio Climático
PAT : Plan de Acondicionamiento Territorial
PEI : Plan Estratégico Institucional
PDAH : Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos
PDC : Plan de Desarrollo Concertado
PDLC : Plan de Desarrollo Local Concertado
PDU : Plan de Desarrollo Urbano
PDRC : Plan de Desarrollo Regional Concertado
PFCC : Punto Focal de Cambio Climático
PGR : Plan de Gestión de Residuos
PGRD : Plan de Gestión de Riesgo de Desastres
PIMGM : Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal
PIGARS : Plan de Gestión de Residuos Sólidos
PNA : Política Nacional del Ambiente
PNCCC : Plan Nacional de Capacitación en Cambio Climático
POI : Plan Operativo Institucional
PP : Programa Presupuestal
PPM : Presupuesto Público Municipal
PpR : Presupuesto por Resultado
PRODUCE : Ministerio de la Producción
PSL : Política de Salud Local
RLMCC : Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático
SENAMHI : Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
SENASA : Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú
SERFOR : Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
SIGRID : Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres
SINAFOR : Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre
SINAGERD : Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
SINAPLAN : Sistema Nacional de Planeamiento
4
SINPAD : Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de
Desastres
SNPMGI : Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
UP : Unidad Productora en el marco de Invierte.pe
UTCUTS : Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura
5
1. PRESENTACIÓN
El Ministerio del Ambiente como autoridad nacional en materia de cambio climático, a
través de la DGCCD, promueve la formulación e implementación de la Estrategia
Nacional de Cambio Climático, aprobada por Decreto Supremo N° 011-2015-MINAM, y,
de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés), en
los componentes de adaptación y mitigación.
La NDC constituye un compromiso internacional ante la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) con la ratificación del Acuerdo
de París, mediante el Decreto Supremo Nº 058-2016-MINAM. El proceso de
implementación de la NDC inició con la instalación del Grupo de Trabajo Multisectorial
(GTM) mediante Resolución Suprema Nº 005-2016-MINAM conformado por trece
ministerios y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), cuyo Informe
Final (MINAM, 2018) define las medidas, indicadores y metas en cinco (5) sectores en
mitigación (energía, procesos industriales y uso de productos, agricultura, UTCUTS y
desechos) y cinco (5) áreas temáticas en adaptación (agua, agricultura, bosques, salud
y pesca y acuicultura).
El Perú se comprometió a reducir en 30% las emisiones de GEI, mediante las
inversiones y gastos con recursos internos y externos (públicos y privados). Además, se
aspira a reducir un 10% adicional que está sujeto al financiamiento externo internacional,
esto hace un total del 40% en la meta de reducción de emisiones al 2030, así como a la
inclusión de dos nuevas áreas temáticas para adaptación (turismo y transportes).
La actualización1 de la NDC fue aprobada por la CANCC y el 16 de diciembre del 2020,
fue presentada ante la Secretaría de la CMNUCC.
Estos avances se refuerzan con la aprobación de la LMCC y el RLMCC, que identifican
los instrumentos para la GICC y reconocen a los PLCC como los instrumentos de acción
climática a nivel de los gobiernos locales.
En este sentido, el artículo 11 del RLMCC establece como una de las responsabilidades
de los gobiernos locales, la elaboración e implementación de los PLCC, en conformidad
con la ERCC de su territorio, la ENCC, las NDC y los instrumentos de gestión territorial
vigentes. Los PLCC deben facilitar la incorporación de las medidas de adaptación y
mitigación al cambio climático de los gobiernos municipales provinciales y distritales en
los diferentes instrumentos de desarrollo, como los PDC, los PDU, los PEI y los POI, los
Proyectos de Inversión y los Programas Presupuestales.
Así, los PLCC se convierten en los instrumentos que deben facilitar a las
Municipalidades contar con información sobre los riesgos ante los efectos del cambio
climático y las fuentes de emisiones de GEI a nivel del territorio, con la finalidad de
diseñar y ejecutar medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, para que se
incorporen en la gestión local.
En este marco, se presentan estos Lineamientos Metodológicos (en adelante,
Lineamientos), como una herramienta que busca orientar a los gobiernos locales en la
formulación y actualización de los PLCC, en el marco de la implementación de la LMCC
y su Reglamento. El contenido de los Lineamientos se divide de la siguiente manera: el
Capítulo 1 contiene información general sobre la importancia de contar con los PLCC,
además de su articulación con las ERCC, la ENCC, las NDC y los demás instrumentos
de desarrollo local; los Capítulos del 2 al 5 contienen las orientaciones y actividades
para elaborar los PLCC siguiendo un ciclo de 4 fases (Preparación, Análisis Estratégico
1
https://www4.unfccc.int/sites/ndcstaging/PublishedDocuments/Peru%20First/Reporte%20de%20Actualizacio%CC%81
n%20de%20las%20NDC%20del%20Peru%CC%81.pdf
6
del Territorio, Planeamiento, Implementación y Monitoreo); el Capítulo 6 presenta los
mecanismos que facilitan la aprobación y difusión de los PLCC. Finalmente, los Anexos
incluyen una serie de herramientas que facilitan la aplicación de los Lineamientos por
parte de los gobiernos locales.
2. OBJETIVO Y ALCANCE
Los Lineamientos tienen como objetivo principal orientar la formulación y actualización
de los PLCC por parte de todas las municipalidades provinciales y distritales del Perú.
En el país, existen 1,864 municipalidades que gobiernan y administran territorios y
poblaciones muy distintos. El reto de los equipos municipales será utilizarlos de forma
orientadora y flexible, para poder entender lo que está sucediendo en su territorio en
cuanto a cambio climático; identificar los efectos e impactos que se están manifestando;
y seleccionar las medidas que pueden tomar tanto para incrementar la resiliencia y
adaptarse a los impactos adversos del cambio climático, como para reducir la
contribución local a las emisiones de GEI.
Por lo tanto, estos Lineamientos están dirigidos a los funcionarios y/o especialistas de
las municipalidades provinciales y distritales de todo el Perú.
7
Figura 1. Articulación de los PLCC con las políticas, planes y presupuesto en el sector
público y privado
Políticas Sectoriales
vinculadas al CC
Políticas
Territoriales
vinculadas al CC
2
Dióxido de Carbono (CO2) proveniente principalmente por la quema de combustibles fósiles, deforestación, producción
de clínker; Metano (CH4), producido por la fermentación entérica de ganado, el cultivo de arroz, vertederos, humedales;
Óxido nitroso (N2O) producido por la fertilización de los suelos agrícolas, incendios forestales, producción de ácido nítrico,
Halocarbonos y Aerosoles, producidos en diversos procesos industriales.
8
territorio y determinar las zonas más vulnerables a mediano y largo plazo para
efectos de priorizar las medidas de adaptación. Igualmente, las ERCC identifican
las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero y determinan las
prioridades para las medidas de mitigación. Además, están reconocidas en la
Ley Marco sobre Cambio Climático como instrumentos de la gestión integral del
cambio climático.
Los PDC, instrumentos de orientación para el desarrollo integral territorial
(regional y local) en un mediano y largo plazo.
Por todo lo dicho, a través de sus PLCC, las municipalidades provinciales o distritales
deberán ajustar, de ser necesario, las visiones de desarrollo local descritas en sus
PDLC, así como incluir objetivos estratégicos alineados a la adaptación, mitigación y
aprovechamiento de oportunidades ante el cambio climático.
En relación con el ciclo o proceso de formulación y actualización del PLCC, éste toma
como referencia el enfoque metodológico del “ciclo de mejora continua”, que se
esquematiza en la Figura 2.
Figura 2. Enfoque metodológico para el diseño y actualización del PLCC
9
Esta fase culmina con la elaboración del Plan de Trabajo para la formulación o la
actualización del PLCC.
Fase 1: Análisis estratégico del territorio
El propósito de esta fase es desarrollar un diagnóstico territorial llamado Análisis
Estratégico del Territorio, que busca comprender cómo las manifestaciones del cambio
climático pueden influir en la dinámica y el funcionamiento del territorio, así como las
barreras que puedan existir para implementar el PLCC. Este análisis comprende tres (3)
etapas: 1) el análisis del riesgo ante los efectos del cambio climático; 2) el análisis de
las fuentes de emisiones de GEI; y 3) el análisis de las barreras que pueden limitar la
efectiva implementación de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.
Fase 2: Planeamiento estratégico
El propósito de esta fase es proporcionar las orientaciones para desarrollar los
contenidos centrales del PLCC, que consisten en: 1) definir los objetivos prioritarios para
lograr la mitigación de las emisiones de GEI, la adaptación al cambio climático y superar
las barreras identificadas; 2) definir las acciones prioritarias y las medidas en torno a los
objetivos de adaptación, mitigación y las condiciones habilitantes, que permitan alcanzar
los objetivos prioritarios. El planeamiento tiene en cuenta las causas que explican el
riesgo ante los efectos del cambio climático, los factores que generan las emisiones de
los GEI y las barreras encontradas para la implementación de las medidas.
Fase 3: Implementación
El propósito de esta fase es proporcionar las orientaciones para desarrollar el contenido
central del PLCC expresado en sus objetivos, acciones y medidas. Para ello, se
preparará: 1) el Plan de Acción para la implementación del PLCC, lo cual incluye las
actividades a realizar para la ejecución de las condiciones habilitantes y las medidas de
adaptación y mitigación al cambio climático alineadas a las acciones prioritarias por cada
uno de los objetivos prioritarios definidos; y 2) Las condiciones habilitantes que apoyarán
la ejecución del plan de acción. En esta fase, es indispensable establecer los
indicadores, las metas que se esperan lograr, los medios de verificación y los
responsables de su ejecución.
Fase 4: Monitoreo y Evaluación
El propósito de esta fase es dar las pautas para realizar un adecuado proceso de
monitoreo y evaluación y así: 1) identificar los avances y las dificultades en la
implementación de las medidas de mitigación y adaptación, identificando las acciones
para superarlas; 2) evaluar los resultados generados por dichas medidas y el nivel de
alcance de los objetivos prioritarios. Esta fase permitirá informar los avances del PLCC
no solo a nivel interno (provincial y distrital), sino a los otros niveles de gobierno y a la
autoridad nacional en materia de cambio climático. También permite retroalimentar el
proceso del PLCC aprovechando las lecciones aprendidas.
Fase: Aprobación y Difusión
Esta fase describe los pasos necesarios que la municipalidad debe desarrollar para el
proceso de formalización del PLCC y su difusión pública.
Fase: Actualización
En esta fase de los Lineamientos, se describen los pasos para la actualización del
PLCC, la cual debe realizarse cuando existan cambios normativos sustanciales,
cambios en la dinámica del territorio (por ejemplo, si se ha reducido la vulnerabilidad y
aumentado la capacidad adaptativa de la municipalidad o se han reducido las emisiones
de GEI) o si los informes de monitoreo y evaluación así lo sugieran. La actualización del
PLCC también puede realizarse al culminar su vigencia o al haber ajustes sustanciales
10
en políticas claves relacionadas, lo cual justificaría una actualización en aquellas fases,
etapas y/o pasos que comprende el ciclo del PLCC.
5.1. PRESENTACIÓN
En esta sección la municipalidad (provincial o distrital) describe brevemente la
metodología utilizada (haciendo referencia a los lineamientos metodológicos del PLCC
y su ciclo de mejora continua), la justificación (¿Por qué se elabora el PLCC?), la visión,
la definición de los objetivos prioritarios de mitigación y adaptación al cambio climático
y los esfuerzos realizados para llevar a cabo su formulación o actualización.
Se debe indicar también las secciones con las que cuenta el PLCC y la importancia de
cada una.
5.2. OBJETIVOS
En esta sección, se describe el/los objetivos generales del PLCC y el/los objetivos
específicos en caso los hubiese.
12
4. La elaboración de un Plan de Trabajo, como instrumento que permita conducir
las actividades que se llevarán a cabo durante todo el proceso de formulación o
actualización del PLCC.
Esta fase se desarrolla bajo el liderazgo municipal, con la participación de actores
estatales y no estatales del grupo de trabajo de la CAM o la que haga de sus veces.
El adecuado desarrollo de esta fase permite contar con los actores organizados, sus
roles definidos, el espacio designado y el instrumento para conducir las actividades que
se necesitan realizar para asegurar una exitosa elaboración del PLCC.
La Figura 3 presenta gráficamente las etapas de esta fase.
Figura 3. Etapas de la Fase de Preparación
13
• Consultar a las mujeres y sus grupos organizados en
todo el proceso de elaboración del PLCC, para escuchar
sus necesidades y recomendaciones.
• Identificar medidas de adaptación y mitigación con
beneficios explícitos para las mujeres.
• Elaborar indicadores del PLCC expresados con un
enfoque de género, señalando de forma explícita los
impactos sobre las mujeres.
• Incorporar la Gerencia de Desarrollo Social, la Gerencia
de Participación Vecinal y/o la Gerencia de Cultura en el
ETM.
• Consultar a representantes de las comunidades
campesinas y/o comunidades indígenas en el proceso
de elaboración del PLCC para escuchar sus
necesidades y recomendaciones.
• Identificar a los grupos relevantes de las comunidades
Enfoque campesinas y/o comunidades indígenas como sujetos
intercultural vulnerables en el análisis estratégico territorial, si así lo
amerita.
• Identificar medidas de adaptación y mitigación con
beneficios explícitos para las comunidades campesinas
e indígenas.
• Elaborar indicadores expresados con un enfoque
sensible a las necesidades de los diversos grupos
étnicos.
• Integrar a funcionarios jóvenes en el ETM encargado de
la elaboración del PLCC.
• Incorporar a representantes de los jóvenes en el GT del
PLCC.
• Identificar a los niños y los adolescentes como sujetos
vulnerables en el análisis estratégico territorial, si así lo
amerita.
• Consultar a grupos juveniles o de niños y niñas en el
Enfoque proceso de elaboración del PLCC para escuchar sus
intergeneracional necesidades y recomendaciones.
• Identificar medidas de adaptación y mitigación con
beneficios explícitos para niños, niñas y jóvenes.
• Elaborar indicadores expresados con un enfoque
sensible a las necesidades de los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes.
• Considerar y movilizar a los grupos de niños, niñas y
jóvenes en las acciones de difusión del PLCC.
Fuente: Elaboración propia
14
Figura 4. Pasos a seguir en la etapa de formalización
15
planificación, racionalización y sistema nacional
presupuesto y de inversión pública.
racionalización, en - Supervisar y controlar el proceso
concordancia con los de formulación, ejecución y
lineamientos de evaluación del POI de la
política y normatividad municipalidad.
legal vigente; asimismo - Supervisar y controlar el proceso
es responsable de de formulación, ejecución,
evaluar y declarar la seguimiento y actualización del
viabilidad de proyectos PDC.
de inversión pública de
la municipalidad
- Planificar, programar y ejecutar las
acciones relacionadas con la
gestión prospectiva, correctiva y
reactiva en los procesos de
estimación, prevención y reducción
del riesgo; así como los procesos
Órgano de línea
de preparación, respuesta y
encargado de dirigir,
Gerencia de rehabilitación, de conformidad con
ejecutar, controlar y
Gestión de el SINAGERD.
supervisar los
Riesgos de - Elaborar y proponer normas,
procesos de
Desastre lineamientos y herramientas
estimación, prevención
apropiados para la generación y
y reducción del riesgo.
difusión del conocimiento del
peligro y análisis de vulnerabilidad;
así como establecer los niveles de
riesgo de desastres que permitan
evitar la generación de nuevos
riesgos en el ámbito jurisdiccional.
Órgano de línea
encargado de
programar, dirigir, - Conducir, dirigir, monitorear y
ejecutar, controlar y controlar el proceso de desarrollo
supervisar la ejecución urbano a través del PAT, PDU y
Gerencia de de proyectos de PDAH.
Desarrollo Urbano inversión pública; así - Planificar, programar y ejecutar
y Territorial como normar y las acciones relacionadas con la
controlar las gestión prospectiva y correctiva,
edificaciones privadas de conformidad con el
y las habilitaciones SINAGERD.
urbanas en el ámbito
jurisdiccional.
- Planificar, organizar, dirigir, evaluar
Órgano de línea,
y supervisar la ejecución de
responsable de las
actividades relacionadas con los
actividades
servicios sociales en el ámbito de
relacionadas con la
Gerencia de su competencia.
promoción de
Desarrollo Social - Supervisar, controlar y vigilarla
educación, cultura,
ejecución de programas y
turismo; la
actividades sociales que apoyen a
participación vecinal y
mejorar la calidad de vida de la
de la juventud.
población vulnerable (niños,
16
adultos, mayores, madres jóvenes
y personas con discapacidad),
promoviendo la participación de la
sociedad civil y de los organismos
públicos
- Planificar, programar, dirigir
supervisar y controlar los planes
Órgano en línea,
operativos de transporte urbano e
encargado de dirigir,
interurbano de pasajeros en sus
ejecutar, controlar y
diferentes modalidades a nivel
supervisar los
Gerencia de provincial y distrital.
procesos de regulación
Transporte - Proponer políticas y estrategias
del transporte urbano e
para la organización del transporte
interurbano de
público, circulación vial, tránsito
pasajeros, tránsito y
urbano y uso especial de las vías
circulación vial.
en la provincia/distrito; y vigilar su
cumplimiento
- Formular planes y políticas en
materia ambiental a nivel municipal
- Preparar los instrumentos de
Órgano en línea gestión de gestión ambiental local
Gerencia de
encargado de las - Organizar y conducir los grupos
Ecología/Servicios
actividades de técnicos de la CAM
a la
planificar, ejecutar y - Prestar servicios públicos
Ciudad/Gestión
controlar el proceso de esenciales, como la gestión de
Ambiental
desarrollo ambiental residuos, la gestión de las áreas
verdes, la protección de los
ecosistemas, el monitoreo de la
calidad ambiental, entre otros.
- Diseñar y promover la
Órgano en línea, implementación del Plan
responsable de Estratégico de Desarrollo
Gerencia de promover y diversificar Económico local sostenible
Desarrollo la producción local, - Proponer la elaboración y
Económico dinamizando la ejecución de programas de apoyo
pequeña y micro al desarrollo económico local con
empresa. apoyo de instituciones públicas y
privadas.
Órgano de apoyo, - Organizar, planificar y conducir el
responsable de sistema de participación
promover y fortalecer ciudadana, en la gestión municipal.
la participación - Elaborar y ejecutar el Plan Anual
ciudadana en la de Participación Ciudadana de
Gerencia de
gestión municipal, así acuerdo con las leyes y
Participación
como la conformación reglamentos existentes.
Ciudadana o
y funcionamiento de - Promover la integración y
Vecinal
espacios y participación de los vecinos en la
mecanismos de gestión municipal
consulta, concertación, - Proponer, organizar y desarrollar
vigilancia y rendición mecanismos de participación como
de cuentas, a fin de audiencias públicas, en
17
generar confianza y coordinación con las unidades
gobernabilidad. orgánicas competentes.
Fuente: Elaboración propia
Producto obtenido: Designación formal y conformación del ETM
Paso 2
Paso 1 Convocatoria y Paso 3
Identificación de sensibilización de Conformación del
actores los actores GT
involucrados
18
funciones y roles en relación con los temas que requieran ser abordados en el contenido
del PLCC.
Como insumos para el mapeo de actores, se sugiere revisar los siguientes documentos:
el PDLC, la ERCC, el Informe GTM-NDC, entre otros vinculados a la gestión integral del
cambio climático en el territorio. Es importante también, considerar a los actores que
integran espacios ya existentes como las CAM, ya que al interior de éstos surgen grupos
de trabajo relacionados a la temática de gestión ambiental.
* Este listado no es exhaustivo, siendo solo un ejemplo de los actores que podrían encontrarse
a nivel local.
Fuente. Elaboración propia
Nota. - Es necesario y fundamental en este paso garantizar la representatividad
equitativa de hombres y mujeres, así como asegurar los espacios de participación
conforme a lo establecido en el Art. 11 del RLMCC.
Producto obtenido: Un listado preliminar de la identificación de los actores estatales y
no estatales vinculados al proceso de formulación o actualización del PLCC que
deberían conformar el GT.
3
Ver: https://www.minam.gob.pe/cambioclimatico/wp-content/uploads/sites/127/2019/09/Pautas-comunicacionales.pdf
20
caso se requiera, se deberá traducir el material informativo a lenguas originarias, de
acuerdo a la pertinencia de cada municipio.
Este paso inicia con el envío de las invitaciones a los diferentes actores identificados en
el paso anterior a través de un oficio del PFCC, al cual se deberá adjuntar como anexo
un documento resumen que contenga: i) las funciones y responsabilidades de la
municipalidad contenidas en el RLMCC relacionadas al PLCC, ii) la necesidad e
importancia de la formulación o actualización del PLCC, iii) los objetivos del PLCC y iv)
las funciones que llevará a cabo el GT. La invitación deberá ser enviada con un plazo
mínimo de anticipación de quince (15) días para poder confirmar la participación de los
involucrados.
Como segunda actividad, se deberá desarrollar una reunión inicial, que consista
principalmente en actividades de sensibilización y recojo de aportes de los diferentes
actores en relación al proceso de formulación o actualización del PLCC y la pertinencia
de incorporar a otros actores. Se sugiere utilizar como espacio de reunión o trabajo
aquellos que ya dispone la municipalidad, como por ejemplo la CAM u otro que vea
conveniente.
Como actividad final, se elabora un Acta de reunión, la cual contenga los acuerdos
considerados, los siguientes pasos, la fecha tentativa de la siguiente reunión y la firma
y datos de los participantes.
Producto obtenido: 1) Envío de las invitaciones por parte del PFCC a los actores
identificados para la conformación del GT, 2) Desarrollo de una reunión inicial de
presentación y 3) Un acta de reunión firmada que contenga los siguientes pasos.
Paso 3. Conformación del GT
Habiéndose informado a los diferentes actores sobre las acciones a realizar para iniciar
el proceso de formulación o actualización del PLCC, se procede a conformar
formalmente el GT, dentro de la CAM u otro espacio que el ETM vea conveniente. El
GT se encontrará presidido por el ETM, teniendo como secretaría técnica al PFCC.
A partir de la conformación del GT, el ETM solicita a cada institución participante la
designación de un representante titular y alterno; la cual será remitida a la alcaldía con
atención al PFCC designado, a través de un oficio o carta; en un plazo no mayor a
quince (15) días calendarios.
Nota. - Se recomienda que, más adelante en el proceso de planeamiento, el GT se
divida en dos (2) equipos de trabajo: uno para las medidas de mitigación y otro para las
medidas de adaptación al cambio climático, manteniendo siempre presente que pueden
existir sinergias entre los dos temas, o que una medida de mitigación puede tener
beneficios en adaptación o viceversa.
Producto obtenido: Designación formal de los actores estatales y no estatales
mediante una carta u oficio dirigido a la alcaldía con atención al PFCC designado,
aceptando su incorporación al GT.
ETAPA 3. Formalización del Proceso
Desarrollados los pasos anteriores, se formaliza el proceso de formulación o
actualización del PLCC a través de una ordenanza o resolución de alcaldía. Para ello,
el PFCC deberá elaborar un informe técnico dirigido a la alcaldía que sustente la
importancia del desarrollo o actualización del PLCC, la conformación del ETM y del GT.
El desarrollo del informe puede considerar los siguientes argumentos:
Las funciones y responsabilidades establecidas para las municipalidades
provinciales y distritales en su calidad de autoridad competente en materia de
cambio climático, descritas en la LMCC y su Reglamento.
21
Los avances a nivel local en materia de gestión integral del cambio climático del
territorio mediante el PLDC y las brechas a cubrir.
Los compromisos climáticos asumidos por el Perú en materia de mitigación y
adaptación a través de las NDC.
Cualquier otro instrumento de gestión territorial que haya implementado medidas
de mitigación y adaptación al cambio climático.
Recibido y aprobado el informe, el alcalde mediante ordenanza o resolución de alcaldía
da inicio formalmente al proceso de formalización o actualización del PLCC.
Nota. - En el Anexo 3 se presenta un modelo de informe que sustenta la importancia de
la formulación o actualización del PLCC y en el Anexo 4, se presenta un modelo de
ordenanza para dar inicio a la declaratoria de interés municipal.
Producto obtenido: Ordenanza o Resolución de Alcaldía que da inicio formal al
proceso de formulación o actualización del PLCC.
ETAPA 4. Elaboración del Plan de Trabajo
Aprobado formalmente el inicio de actividades para la formulación o actualización del
PLCC, el ETM elabora un plan de trabajo, con la finalidad de planificar y organizar las
actividades necesarias para lograr cada uno de los productos requeridos en el proceso
de formulación o actualización del PLCC. En este plan de trabajo se deberá definir como
mínimo las actividades correspondientes a todas las etapas y pasos de la formulación o
actualización, los responsables de su ejecución y los plazos. Finalmente, es importante
realizar la identificación de los recursos presupuestales necesarios, así como su
posterior inclusión en el POI, para el caso de las actividades que estarían a cargo de los
actores estatales.
El Plan de trabajo deberá ser remitido a los miembros del GT dando un plazo de cinco
(5) días calendarios para la remisión de opiniones y comentarios, los cuales deberán
estar levantados o incluidos en la versión final que se presentará ante el GT para su
aprobación mediante un acta.
Esta etapa consta de cinco (5) pasos, como se aprecia en la Figura 6.
Figura 6. Pasos a seguir en la elaboración del plan de trabajo
22
El PDLC
El PAT
El PDU
El PGRD
La Política Ambiental Local y el Plan Ambiental Local
El PIGARS o PGR
El Plan de Transporte o Movilidad Sostenible
La Política Educativa Local y el Plan EDUCCA
La PSL
Los Planes de Vida
El PEI
Esta información debe ser trabajada y discutida en el GT para recibir aportes o
comentarios sobre la existencia de otros instrumentos que podrían servir de insumo para
el desarrollo de las siguientes etapas del proceso de formulación o actualización del
PLCC. Se sugiere utilizar la Tabla 4, para el mapeo de información.
Tabla 4. Formato para el mapeo de requerimientos y disponibilidad información
Área de ¿Qué información ¿Qué información ¿Qué información
búsqueda de se requiere? está disponible? se debe generar o
información adquirir?
Adaptación (*): Indicar la
- Salud información que se
Indicar la
tiene que generar,
- Agricultura Para cada área de información que
cómo se generará,
- Pesca y búsqueda, está disponible,
quién la generará,
Acuicultura identificar la cuál es la fuente, el
cuánto tiempo se
- Bosques información que se año de
requerirá, cuál
- Agua requiere para el elaboración, dónde
sería el costo
análisis estratégico se encuentra,
aproximado.
Mitigación: de acuerdo con las cómo se accederá
- Agricultura orientaciones de a esta. Respecto a la
- Energía dicha fase y la información que se
Señalar si requiere
- UTCUTS elaboración de la tendrá que adquirir,
actualización,
- Desechos línea de base para se indicará dónde
indicando quién
- Procesos la fase de está disponible,
será responsable,
Industriales y monitoreo. cuánto tiempo
cuánto tiempo
Uso de tomará adquirirla,
demorará.
Productos cuál sería el costo
aproximado.
(*) Puede incluirse otras áreas de importancia municipal para el desarrollo del territorio, tales
como: Educación, Turismo, Transporte, entre otros
Fuente. MINAM, 2020.
23
Paso 2. Identificación de Actividades y Responsabilidades
En este paso, se identifican las actividades requeridas para el desarrollo del proceso de
formulación o actualización del PLCC. El ETM es el encargado de elaborar una lista
preliminar de actividades y responsabilidades de las instituciones participantes, la cual
deberá ser revisada, complementada y validada en una sesión con el GT.
Nota. - Recordar que el ETM es quién conduce y convoca las sesiones con el GT.
Producto obtenido: Listado de actividades y responsabilidades del GT para el
desarrollo de las fases de la formulación o actualización del PLCC.
Paso 3. Definición de Plazos de Ejecución de Actividades
En este paso, se establecen los tiempos necesarios para el desarrollo de las actividades
identificadas en el paso anterior mediante un cronograma de trabajo.
Nota. - Es importante considerar un “periodo de gracia” para aquellas actividades que
involucren o estén condicionadas a la remisión de información solicitada por el ETM,
pues siempre tiende a tener demoras o atrasos.
Producto obtenido: Cronograma para el desarrollo de las actividades de formulación
o actualización del PLCC.
Paso 4. Identificación de Recursos Requeridos
En este paso, se identifican los recursos (humanos, financieros y/o logísticos)
necesarios que permitan llevar a cabo las actividades que se hayan programado en el
paso anterior.
Producto obtenido: Listado de los recursos requeridos para el desarrollo de las
actividades de formulación o actualización del PLCC.
Paso 5. Asignación del Presupuesto
En este paso, se realiza una identificación preliminar de las actividades que requieren
ser incluidas en el POI de la municipalidad y de las instituciones públicas participantes,
para su posterior viabilidad.
Nota. – En el Anexo 5 se presenta un modelo de Plan de Trabajo
Producto obtenido: Plan de Trabajo validado por el GT mediante un Acta.
24
El enfoque de interculturalidad, a su vez, permite analizar el punto de vista de los
distintos grupos étnicos de acuerdo a su visión del mundo, considerar sus instituciones
y sus prioridades: para ello, es necesario identificar cuáles son los problemas relevantes
para estos grupos que podrían ser intensificados por los riesgos ante los efectos del
cambio climático, así como de sus oportunidades que trae consigo. Por último, el
enfoque intergeneracional permite analizar el problema del cambio climático
incorporando la perspectiva de las diferentes generaciones, incluyendo los niños, niñas
y jóvenes, así como de aquellos a quienes dejaremos el legado de nuestro territorio.
El análisis estratégico territorial, incorpora los siguientes componentes:
Análisis de las fuentes de emisión de GEI, que sirve de base para el diseño y
planificación de las medidas de mitigación al cambio climático.
Análisis de riesgos ante efectos del cambio climático, que sirve de base para el
diseño y planificación de las medidas de adaptación al cambio climático.
Análisis de las barreras, que sirve de base para el diseño y planificación de las
condiciones habilitantes que permitirán llevar a cabo la implementación de las
medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, y por consecuente el
PLCC.
Para el desarrollo de cada componente, se debe utilizar la información disponible
(estudios, planes, estrategias, entre otros) y el diseño de herramientas participativas que
permitan recoger la percepción local.
La Figura 7, resume de forma gráfica los componentes del Análisis Estratégico
Territorial.
Figura 7. Esquema del Análisis Estratégico del Territorio
25
5.5.1. Análisis de las Fuentes de Emisión de GEI
Esta sección comprende el análisis de la generación de emisiones de GEI en la dinámica
y funcionamiento de los sectores con mayores emisiones en el territorio. En este sentido,
el análisis se centra en los sectores de emisión propuestos por el IPCC: energía,
procesos industriales y uso de productos, agricultura, UTCUTS y desechos.
Estos mismos sectores forman parte de las prioridades de la NDC peruana y también
se encuentran priorizados dentro de los ejes estratégicos de desarrollo en los PDLC
(Tabla 5).
Tabla 5. Temas priorizados para el análisis de fuentes de emisiones
Ejes estratégicos Sectores Temas priorizados
PDLC priorizados
✓ Tratamiento de aguas
Oportunidades y Ciudades, vivienda y residuales.
acceso a los servicios saneamiento ✓ Disposición de residuos
sólidos
✓ Agricultura (cultivos de
arroz, cultivos
Economía,
Actividades permanentes)
competitividad y
económicas ✓ Ganadería
empleo
✓ Industria (procesos y uso
de productos)
✓ Energía (combustión
Desarrollo local e Infraestructura estacionaria)
infraestructura económica ✓ Transportes (combustión
móvil)
Ecosistemas y ✓ UTCUTS
Ambiente y recursos diversidad biológica ✓ Conservación, manejo,
naturales recuperación cobertura
forestal
Fuente. MINAM, 2020.
El análisis de fuentes de emisión de GEI sigue un modelo lógico (Figura 8) en el que se
busca identificar los sectores prioritarios según las características de cada municipio,
conociendo así las principales fuentes de emisión de GEI.
Figura 8. Modelo conceptual para el análisis de emisiones de GEI
26
El análisis de las fuentes de emisión de GEI se puede realizar en dos niveles de
profundidad. El primero de ellos considera solo la identificación y análisis de las
principales fuentes de emisión de GEI; el segundo, la elaboración de un inventario de
GEI, indicando las emisiones de cada una de las fuentes identificadas. El proceso a
seguir se presenta en la Figura 9.
Figura 9. Pasos para el análisis de las fuentes de emisión y remoción de GEI
Paso 2
Paso 1
Identificación de Paso 3
Identificación y
variables que
análisis de las Elaboración de un
evidencien
principales fuentes inventario de GEI
emisiones y
de emisión de GEI
remsciones de GEI
Fuente. MINAM, 2020.
Para aquellos municipios que no cuenten con los recursos humanos y/o económicos
necesarios, la identificación de las principales fuentes de emisión de GEI (Paso 1) es
suficiente para cumplir con esta etapa del PLCC. Por otro lado, los municipios de mayor
tamaño y con mayores recursos humanos, técnicos y financieros, podrán avanzar con
los pasos 2 y 3, y realizar un inventario de emisiones. Estos Lineamientos dejan abierta
esta decisión al criterio de cada ETM y GT.
27
Para lograr una contabilización de las emisiones de GEI a nivel local, se deberá definir
los límites o condiciones frontera de las fuentes de emisiones, dónde se incluya entre
otros: el área geográfica a ser incluida, el lapso de tiempo, los tipos de gases y las
fuentes de emisión por sector IPCC (energía, procesos industriales y uso de productos,
agricultura, UTCUTS y desechos).
28
Incluye las emisiones de GEI provocadas
por los procesos industriales, por el uso de
Procesos Industriales y Uso de
GEI en los productos y por los usos no
Productos
energéticos del carbono contenido en los
combustibles fósiles.
Incluye las emisiones de GEI procedente
del ganado doméstico, cultivo de arroz,
Agricultura quema prescrita de sabanas, quema en el
campo de residuos agrícolas y suelos
agrícolas.
Incluye todas las emisiones y absorciones
de GEI que se producen por cambios en las
UTCUTS reservas de carbono de la biomasa,
materia orgánica muerta y el suelo, en los
diferentes usos de la tierra.
Incluye las emisiones de GEI procedentes
de la eliminación de desechos sólidos,
tratamiento biológico de los desechos
Desechos
sólidos, incineración e incineración abierta
de desechos y tratamiento y eliminación de
aguas residuales.
Después de identificar las actividades económicas y/o productivas dentro de los
sectores antes mencionados, corresponde describir estas actividades haciendo uso de
información cualitativa y cuantitativa que permitan comprender su comportamiento en el
municipio. De manera adicional, resulta idóneo integrar información relacionada a
futuros proyectos que podrían aumentar o disminuir los niveles de emisión de GEI en el
municipio.
Con el fin de obtener la información más actualizada posible, se recomienda que la
recopilación de información se dé por medio de talleres participativos.
Producto obtenido: Análisis cualitativo y cuantitativo del comportamiento de las
actividades económicas y/o productivas que generan emisiones de GEI en la provincia
o distrito.
Paso 2. Identificación de variables que evidencien Emisiones y Remociones de
GEI
En este paso se identifican las variables o “datos de la actividad” de manera que resulte
posible cuantificar la actividad humana en cada sector. Estas variables se definen en
relación con las Directrices del IPCC (Tabla 9).
Tabla 9. Variables o daros de actividad por sector IPCC
Sector IPCC Variables
Consumo de combustible para la
generación de electricidad, producción de
Energía carbón
Combustible vendido para vehículos de
transporte
Producción de Clinker, producción de
Procesos Industriales y Uso de
acero, producción de amoniaco,
Productos
producción de zinc,
Población de ganado, superficie
cosechada anual por régimen de manejo
Agricultura
de agua, cantidad de fertilizante sintético
utilizado
29
Disminución anual de las reservas de
carbono debido a la pérdida de cobertura
UTCUTS
vegetal, la extracción forestal y el
incremento de biomasa.
Generación de residuos sólidos urbanos,
Producción industrial por tipo de industria,
por de sistema de tratamiento de las aguas
Desechos
residuales utilizadas para las aguas
residuales domésticas.
Los datos asociados a cada actividad nos permiten realizar un cálculo de emisiones de
gases de efecto invernadero. Es común que no todos los datos se encuentren
disponibles, por lo que existen enfoques alternativos para la obtención de datos como:
data proxy, escalamiento, muestreos, encuestas, etc. Éstos son válidos solo cuando
están claramente documentados.
Entre las fuentes gubernamentales de información para la actividad encontramos data
de censos, registros de impuestos municipales, inventarios nacionales de gases de
efecto invernadero. La academia y organizaciones no gubernamentales proveen
información por medio de encuestas locales, artículos científicos y técnicos, libros,
revistas, reportes ambientales y reportes de proyectos. Los proveedores de servicios
(energía eléctrica, transporte) tienen información de consumo registrado en medidores.
También se puede recurrir a expertos del sector, grupos de partes interesadas y colegas
del gobierno de la ciudad. Los talleres participativos también representan una fuente de
información actualizada a nivel local o provincial,
Una vez obtenidos los datos, estos deben examinarse revisando la calidad y pertinencia,
además de identificar brechas en la información y determinar estrategias para
abordarlas. Por último, se requiere documentar e institucionalizar el proceso de
recolección de los datos con el objetivo de optimizar ejecuciones futuras.
Producto obtenido: Listado de variables de las actividades económicas y/o productivas
(agrupadas por sector), a partir del cual se estiman las emisiones y absorciones de GEI
de la provincia o distrito.
Paso 3. Estimación de las Emisiones y Remociones de GEI
Para estimar las emisiones y remociones de GEI de un municipio, se puede consultar el
enfoque metodológico “Global Protocol for Community-Scale Greenhouse Gas Emission
Inventories (GPC)”, disponible en la página web de C404.
Asimismo, a fin de guardar consistencia con el Inventario Nacional de Gases de Efecto
Invernadero, se debe considerar la información generada y aplicada, según
corresponda, en el marco del INFOCARBONO (http://infocarbono.minam.gob.pe/).
Producto obtenido: Estimaciones de emisiones y absorciones de GEI del municipio
proveniente del análisis cualitativo y/o cuantitativo del comportamiento de las
actividades económicas y/o productivas que generan emisiones de GEI en la provincia
o distrito.
Reporte de las Emisiones de GEI
En este paso final, se puede usar el marco de referencia establecido en el Protocolo
GPC para reportar las emisiones de GEI. Con este paso, concluye el Análisis de las
4
www.c40.org
30
Fuentes de Emisión del PLCC. La información generada, es la base para definir los
objetivos de mitigación en la Fase de Planeamiento, y para identificar y priorizar las
medidas de mitigación en la Fase de Implementación del PLCC. A continuación, se
propone una matriz síntesis del análisis de GEI, por sector de emisión (Tabla 9). Esta
matriz podrá adaptarse según el alcance del análisis de GEI que la municipalidad haya
adoptado.
Tabla 9. Matriz síntesis de fuentes de emisiones de GEI
Sector:
Descripción resumida de la situación problema:
31
Fuente: MINAM (2020.)
A modo de ejemplo, la Figura 11 presenta la diferencia en los conceptos de peligro,
exposición y vulnerabilidad para una vivienda en la faja marginal de un río, y el riesgo
como una combinación de estos factores.
Figura 12. Pasos para el análisis del riesgo ante los efectos del cambio climático
32
Paso 1. Análisis de los Peligros Asociados al Cambio Climático
Previo al desarrollo de este paso, es necesaria la recopilación y análisis de la
información climática actual y futura en relación a las tendencias, los eventos extremos
y proyecciones de escenarios climáticos que afectan o podrían afectar el territorio.
Para ello, se puede recurrir a información de: i) el SENAMHI y otras entidades técnico –
científicas del país y/o ii) el desarrollo de talleres participativos que permitan la
recopilación de los saberes locales y ancestrales. El análisis permite analizar:
Tendencias (el clima actual): Busca describir el comportamiento a través de los años
(tendencia) de las principales variables climáticas y eventos extremos que afectan
el municipio, basándose en datos registrados en estaciones meteorológicas o
información recabada de talleres de trabajo. Para su elaboración, se recomienda lo
siguiente:
- Análisis de las siguientes variables climáticas: la temperatura del aire, la
precipitación y velocidad de vientos. Además, se debe identificar los cambios
(frecuencia e intensidad) en los eventos extremos durante los últimos años o
décadas.
- Identificación de los principales eventos extremos, para lo cual se debe
recabar información correspondiente a: i) el número de días al año en que se
registran temperaturas extremas (máximas y mínimas), ii) el número de días
sin lluvia al año, iii) el número de días al año para los regímenes de lluvias
débiles, moderadas, intensas y torrenciales y iv) el número de días al año
para los regímenes de vientos débiles, moderados e intensos.
Proyecciones de escenarios climáticos (el clima futuro): Busca el desarrollo de
escenarios climáticos en dos (2) periodos de tiempo principalmente: i) al 2030 y ii)
al 2050, siguiendo la metodología recomendada por el SENAMHI, conforme el
apartado “5.2. de las Orientaciones para el Análisis del Clima y Determinación de
los Peligros Asociados al Cambio Climático”5 para escenarios específicos (a nivel
provincial y distrital); o en su defecto se podrá adoptar los escenarios evaluados en
la ERCC, como una primera aproximación. El desarrollo de escenarios específicos
está supeditado a la disponibilidad de recursos técnicos e información pertinente.
Asimismo, se debe hacer uso de los “Lineamientos que orientan la aplicación de la
información climática sobre tendencias históricas, eventos extremos y proyecciones
de escenarios climáticos nacionales”6 elaborado por el SENAMHI.
Nota. – La recopilación y análisis de información climática de la municipalidad, también
puede realizarse a través de talleres participativos que recojan saberes locales y
ancestrales. En el Anexo 6, se presenta un modelo de organización y desarrollo de
talleres participativos, mientras que en los Anexos 7 y 8, se brindan las herramientas
“Línea de Tiempo” y “Matriz de Tendencia” que pueden ser utilizadas en los talleres con
la finalidad de apoyar a la identificación de los peligros asociados al cambio climático a
lo largo del tiempo, en el territorio de la jurisdicción municipal.
Desarrollado el paso previo, se procede a la identificación de los peligros asociados al
cambio climático a través del análisis de la información climática base. La pregunta
orientadora es: ¿Qué peligros existen en el territorio de la municipalidad?
5
https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01402SENA-12.pdf
6
https://www.senamhi.gob.pe/load/file/00701SENA-1278.pdf
33
La identificación de los peligros debe ser desarrollada en un taller de trabajo con los
actores del GTM, teniendo como insumos previos: i) la información climática, ii) las
estadísticas de emergencias que se registran en el SINPAD producto de peligros
hidrometeorológicos, como por ejemplo la información producida por el SENAMHI,
INGEMMET, IMARPE, IGP, entre otros, iii) información y estudios especializados
disponibles en el SIGRID y otras plataformas de información de los sectores y regiones
y iv) información de actores no estatales.
Las matrices presentadas a continuación identifican aquellos peligros más
representativos identificados en el territorio peruano, dividido por áreas temáticas de
adaptación (vinculados a la NDC), que pueden desencadenarse en ámbitos rurales
(Tabla 10) y en ámbitos urbanos (Tabla 11). Dichas matrices pueden utilizarse como un
insumo por el GTM en los talleres de trabajo.
Tabla 10. Matriz de identificación de peligros asociados al cambio climático para
ámbitos rurales
Área Temática de
Adaptación Peligros Asociados al Cambio Climático
Incendios forestales
Friajes
Temperaturas extremas
Olas de calor
Heladas
Eventos climáticos
Fenómeno del Niño
extremos
Aumento de las
Salud temperaturas máximas Olas de calor
y mínimas
34
Olas de frío, heladas y
friajes
Aumento de las
Inundaciones
precipitaciones
Disminución de las
Sequías meteorológicas
precipitaciones
Aumento de las
Estrés hídrico
temperaturas mínimas y
máximas
Retroceso de glaciares
Movimiento de masas de
Agua Aumento de las
tierra (Huaycos y
precipitaciones
deslizamientos)
Disminución del nivel
Sequías meteorológicas
medio de
más duraderas
precipitaciones
Incremento de la
Olas de calor
temperatura media
Bosques
Disminución de las
Sequías
precipitaciones
Aumento de las
Inundaciones
precipitaciones
Fuente: Elaboración propia, tomando como referencia los estudios técnicos y lineamientos
elaborados por el SENAMHI7
7
https://www.senamhi.gob.pe/?p=estudios
35
Tabla 11. Matriz de identificación de peligros asociados al cambio climático para
ámbitos urbanos
Área Temática de
Adaptación Peligros Asociados al Cambio Climático
Aumento de las
Olas de calor
temperaturas
Transportes
Aumento del nivel medio
Lluvias intensas
de precipitaciones
Olas de frío
Disminución de las
Sequías
precipitaciones
Disminución de las
Agua Sequías
precipitaciones
https://www.senamhi.gob.pe/load/file/00701SENA-1278.pdf
36
Inundaciones
Aumento de las
precipitaciones
Movimiento de masas de tierra
(Huaycos y deslizamientos)
Fuente: Elaboración propia, tomando como referencia los estudios técnicos y lineamientos
elaborados por el SENAMHI8 y C40 (2020).
En conclusión, para la identificación de los peligros asociados al cambio climático, se
debe realizar los siguientes pasos:
1. Revisión y análisis de información climática actual y futura: Identificación de las
variables climáticas a las que el municipio se ve expuesto a partir de las
tendencias, eventos extremos y proyecciones climáticas.
2. Identificación del área temática de adaptación: Corresponde a un área temática
(agricultura, pesca y acuicultura, salud, agua y bosques) de adaptación
priorizada en la NDC, esto no excluye la incorporación de otras áreas que sean
prioritarias para el desarrollo del territorio (Ej. turismo, educación, transporte,
entre otros).
3. Identificación de los peligros asociados al cambio climático por área temática de
adaptación: Generados debido a los cambios graduales en el clima y la
variabilidad climática. (Ej. sequías)
Para el desarrollo del taller de trabajo, por ejemplo, se recomienda el uso de
herramientas participativas, mapas parlantes, los cuales tienen por finalidad incorporar
y recabar la percepción de los actores involucrados. En el Anexo 9, se describen los
pasos metodológicos que pueden utilizarse para su elaboración.
Producto obtenido: El análisis de los peligros asociados al cambio climático por áreas
de adaptación.
Paso 2. Análisis de la Exposición
Este paso tiene por finalidad identificar a los sujetos vulnerables y las áreas de impacto
expuestas a cada uno de los peligros asociados al cambio climático identificados en el
paso anterior. Busca responder a la pregunta:
¿Quién/es se encuentran expuestos ante los peligros asociados al cambio
climático identificados?
¿Dónde se encuentran ubicados los sujetos vulnerables ante los peligros
asociados al cambio climático?
Para la identificación de los sujetos de análisis, se recomienda el desarrollo de un taller
participativo con el GT, debiéndose contar previamente con información sobre los
impactos de peligros y ámbitos de localización de los sujetos (por ejemplo, ámbitos
donde se desarrollan las actividades agrícolas; espacios donde se localizan poblaciones
asentadas en zonas de alto riesgo, entre otros.).
En la Tabla 12, se propone un listado referencial de sujetos vulnerables, el cual debe
ser analizado, aumentado o reducido y finalmente validado por el GT.
Tabla 12. Listado de sujetos vulnerables identificados
Área Temática de Adaptación Sujetos Vulnerables
✓ Cultivos principales
Agricultura ✓ Crianza de ganado
✓ Sistemas productivos
8
https://www.senamhi.gob.pe/?p=estudios
37
✓ Cadenas de valor
✓ Sistemas de riego
✓ Productores
✓ Pesca industrial
✓ Pesca artesanal
Pesca y Acuicultura
✓ Infraestructura pesquera
✓ Acuicultura
✓ Población
Salud ✓ Establecimientos de salud
✓ Servicios de salud
✓ Sistemas de producción y distribución
de agua potable
✓ Sistemas de alcantarillado y
tratamiento de aguas residuales
Agua
✓ Población y vivienda
✓ Sistemas de drenaje
✓ Sistemas de riego
✓ Cuencas, microcuencas
✓ Ecosistemas, especies, ANP, ACR,
ACP, árboles y áreas verdes urbanas,
Bosques ecosistemas urbanos y servicios
ecosistémicos
✓ Poblaciones
✓ Infraestructura educativa,
Educación ✓ Servicios educativos
✓ Población estudiantil
✓ Circuitos turísticos
Turismo
✓ Recursos turísticos
✓ Infraestructura de producción y
distribución de energía
✓ Infraestructura industrial o comercial
Infraestructura y Transporte ✓ Servicios logísticos
✓ Infraestructura de telecomunicaciones
✓ Red vial provincial, distrital, vecinal
✓ Puentes, viaductos
Fuente. Elaboración propia
Producto obtenido: Identificación de los sujetos vulnerables por áreas temáticas de
adaptación priorizadas.
Paso 3. Análisis de la Vulnerabilidad
Para este paso, se debe evaluar dos (2) factores: i) la sensibilidad o fragilidad al daño y
ii) la capacidad adaptativa o resiliencia de los sujetos vulnerables identificados en el
paso anterior.
• Análisis de sensibilidad o fragilidad
Tiene por finalidad evaluar los principales factores que explican la incapacidad del sujeto
de análisis para resistir el impacto de los peligros asociados al cambio climático que se
hayan generado o que se vayan a generar.
Para una primera aproximación, se puede tomar como referencia la información de
antecedentes sobre daños o alteraciones que se hayan producido sobre los sujetos
vulnerables, complementándola con estudios y evaluaciones que se hayan realizado,
así como con información recabada en los talleres participativos y opinión de expertos.
La pregunta orientadora es:
38
¿Por qué son frágiles los sujetos de análisis en relación al peligro identificado?
• Análisis de capacidad adaptativa o resiliencia
Tiene por finalidad identificar los factores que explican o explicarían la incapacidad de
los sujetos de análisis a anticipar, reaccionar y/o afrontar adecuadamente la ocurrencia
de los peligros que hayan causado daños, interrupción o alteraciones sobre ellos. Para
este análisis, se realiza un taller de trabajo con el GT, en el cual se indaga sobre las
experiencias de preparación, respuesta, rehabilitación, recuperación y adaptación en
situaciones críticas, de emergencia o desastres ocurridos en los sujetos de análisis.
Producto obtenido: Análisis que explica la sensibilidad y capacidad adaptativa de los
sujetos de análisis por áreas temáticas de adaptación priorizadas.
Paso 4. Análisis del Riesgo
Este paso tiene por finalidad identificar los impactos (potenciales daños, alteraciones y
pérdidas) generados por los peligros asociados al cambio climático identificados en el
paso 2, así como los beneficios que se podrían generar como respuesta de adaptación.
Las Tabla 13 y 14 presentan un listado de impactos potenciales asociados a los peligros
climáticos por áreas temáticas de adaptación para espacios rurales, naturales y
espacios urbanos.
Tabla 13. Matriz de identificación de peligros asociados al cambio climático para
ámbitos rurales
Peligros
Área
Asociados
Temática de Potenciales impactos directos
al Cambio
Adaptación
Climático
Incendios Pérdida por el incremento de las necesidades
forestales hídricas.
Friajes Alteraciones de los ciclos de cultivo,
Olas de calor Pérdidas por la propagación de vectores y plagas,
Heladas Pérdidas por la producción agrícola,
Pérdida del y camélidos por la alteración del hábitat,
Pérdidas por la degradación de la tierra.
Agricultura
de la
Pesca y
39
Aumento del
nivel medio Daños en la infraestructura pesquera.
del mar
Daños de infraestructura de salud.
Alteración en el comportamiento del mar lo cual
Fenómeno
produce cambios en las rutas de navegación.
del Niño
Pérdidas por cambios en la estacionalidad de
producción.
Daños y pérdidas por estrés térmico y agotamiento.
Daños por golpes de calor, hipertensión y
Olas de calor agravamiento de enfermedades cardiacas.
Daños por incremento de enfermedades
transmitidas por vectores (Ej. dengue, malaria).
Olas de frío,
heladas y Daños y pérdidas por enfermedades respiratorias.
friajes
Salud
de masas de
tierra Alteración en el abastecimiento de agua para
(Huaycos y diversos usos.
deslizamient
os)
Alteración de la oferta hídrica de los sistemas
Sequías
naturales debido a una disminución de la
meteorológic
precipitación, la cual se refleja en la disminución del
as más
caudal de los ríos y el volumen de los cuerpos de
duraderas
agua.
40
Alteración en la producción de agua para diferentes
usos.
especies.
Pérdida de espacios verdes por desabastecimiento de
Sequías
agua para riego.
Alteración por la reducción de la capacidad de
amortiguamiento de islas de calor.
Servici
Infraes
Vitales
tructur
Olas de calor
os
41
Pérdidas por mayor inversión en el mantenimiento de la
infraestructura y servicios.
Pérdidas por aumento de la demanda energética pico (por
refrigeración).
42
deslizamient
os)
43
problemáticas o brechas que podrían limitar o imposibilitar el desarrollo del PLCC y de
las medidas de mitigación y adaptación.
Se realiza de manera participativa: se sugiere el uso de la herramienta “lluvia de ideas”
para recabar todos los aportes de los miembros del GT. Su elaboración parte de la
construcción de la situación actual del territorio (“fotografía del momento”) incluyendo
las potencialidades, retos y avances de la GICC a nivel municipal. En la Figura 13, se
presenta un ejemplo de diagrama causal para la problemática de manejo forestal.
Figura 13. Ejemplo de Diagrama Causal
La necesidad de
¿Existe suficiente sensibilidad pública crear o reforzar las
sobre el tema de la gestión integral del capacidades técnicas
cambio climático? de los diferentes
Capacidades ¿Existe suficiente capacidad técnica en actores en relación a
las gerencias municipales en materia de la gestión integral del
cambio climático? cambio climático a
nivel local
44
¿Se han desarrollado líneas de
investigación académicas y tecnológicas
en materia de cambio climático en el
territorio?
¿Se cuenta con información técnica- La necesidad de
científica detallada para el análisis de potenciar la
riesgos ante efectos del cambio climático producción de
Conocimiento en el territorio?
conocimiento e
científico y ¿Se cuenta con información técnica- información en
tecnológico científica detalladas para el análisis de materia de gestión
fuentes de emisiones de GEI en el integral del cambio
territorio? climático
¿Se ha desarrollado proyectos de ámbito
provincial/municipal para la reducción de
riesgos ante efectos del cambio climático
y la reducción de emisiones GEI?
¿Se han desarrollado proyectos de
inversión pública que incorporen la
gestión del riesgo en un contexto de
cambio climático?
¿Se participa de programas La necesidad de
presupuestales para integrar acciones aprovechar
que contribuyan a la adaptación y mecanismos de
mitigación al cambio climático? financiamiento para
Financiamiento ¿Existen alianzas público-privadas implementar medidas
relacionadas a proyectos de mitigación y de adaptación y
adaptación al cambio climático? mitigación al cambio
¿Se ha incorporado en el presupuesto climático
institucional la variable de cambio
climático?
¿Se cuenta con apoyo financiero de un
organismo de cooperación internacional?
Fuente. Elaboración propia, adaptado de MINAM (2020.)
Producto obtenido: Identificación de las barreras principales para la formulación o
actualización del PLCC.
A partir del análisis realizado para la identificación de las barreras, se presenta una
matriz de síntesis por cada barrera identificada (Tabla 17).
Tabla 17. Matriz de síntesis del análisis de barreras
Barrera o Problemática Descripción Breve
Ej. Recursos financieros limitados
Ej. Inexistencia de información sobre
emisiones de GEI
ETC.
Fuente. Elaboración propia.
Producto obtenido: Matriz síntesis completa del análisis de barreras.
45
5.6. FASE 2. PLANEAMIENTO
Esta fase es la parte medular del proceso del PLCC en tanto establece la situación
esperada a futuro y los objetivos prioritarios de GICC de la municipalidad. Se basa en el
Análisis Estratégico del Territorio y en esta fase, se define: 1) el horizonte de tiempo del
PLCC, para asegurar que la municipalidad avance hacia un desarrollo bajo en carbono
y resiliente al clima, 2) los objetivos prioritarios para lograr la adaptación y mitigación al
cambio climático, y 3) las acciones o lineamientos prioritarios que permiten alcanzar los
objetivos propuestos.
Como se señaló en la sección introductoria, es importante que el PLCC se alinee y
articule a los demás instrumentos de GICC de los diversos niveles de gobierno:
provincial (si la municipalidad es distrital), regional y nacional. También es importante
que el PLCC se vincule a los demás instrumentos de gestión del desarrollo local. A
continuación, se desarrollan los criterios y elementos a tomar en cuenta para este
alineamiento y articulación.
Modelo de Articulación del PLCC
Los objetivos o acciones prioritarias del PLCC deben estar alineados a las prioridades
para el desarrollo territorial y la visión desarrollada en el PDLC de la Municipalidad; con
la NDC en sus componentes de mitigación y adaptación principalmente; así como con
otros instrumentos de GICC existentes a nivel nacional, regional, local y sectorial, tales
como la ENCC, el PAGCC, la ENBCC, la ERCC, entre otros. El PLCC también deberá
vincularse con los instrumentos de planeamiento, inversión y gestión del desarrollo local,
de acuerdo a lo establecido en el RLMCC. En la Figura 14, se esquematiza la
articulación del PLCC con estos instrumentos.
Figura 14. Articulación del PLCC con otros instrumentos del desarrollo
Indicadores y Metas
En la fase de planeamiento, es necesario establecer los indicadores y las metas que
permitan monitorear los avances en la implementación y seguimiento del PLCC. Los
indicadores responderán a la cadena de valor como se puede apreciar en la Figura 15.
Nota. - Es importante considerar que un indicador es un enunciado que permite medir
el estado de cumplimiento de una actividad, objetivo o acción prioritaria; mientras, una
46
meta es el valor proyectado del indicador para hacer el seguimiento de su logro en un
plazo determinado.
Proceso de Planeamiento
Esta fase se basa en el análisis estratégico territorial y consta de cuatro (4) etapas: i) La
definición de la situación deseada, ii) El desarrollo de los objetivos prioritarios en relación
a adaptación, mitigación y condiciones habilitantes, iii) La formulación de las acciones o
lineamientos que permitan alcanzar los objetivos prioritarios propuestos y iv) La
definición de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.
En la Figura 16, se esquematizan los pasos a seguir.
47
Figura 16. Etapas a seguir para el desarrollo del planeamiento estratégico
48
Para formular la visión se debe construir las situaciones esperadas al 2030 y 2050, que
permitan ilustrar como la municipalidad revierte las situaciones de riesgo ante efectos
del cambio climático y reducido las emisiones de GEI.
En este paso, se utilizan como insumos principales: i) el análisis de riesgos ante los
efectos del cambio climático y ii) la identificación de fuentes de emisión de GEI
desarrollados en la fase 2 de análisis estratégico del territorio.
La construcción de la situación esperada debe ser consensuada con el GT, utilizando
como preguntas orientadoras:
¿Cómo deseamos que la municipalidad y el territorio se proyecten al 2030 y 2050
para alcanzar desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima?
Producto obtenido: Desarrollo de la situación esperada municipal integrando los
componentes de mitigación y adaptación al cambio climático con un horizonte al 2030 y
2050.
50
¿Qué medidas concretas deben realizarse para lograr las acciones o lineamientos
propuestos?
En la Tabla 20, se presenta la matriz o formato de síntesis para el desarrollo de las
medidas.
Tabla 20. Matriz síntesis para las medidas
Área Temática
Objetivos o Sector de Acción o
Componente Emisión o Lineamiento
Medidas
Prioritarios
Barreras
Por otro lado, para facilitar la planificación de las intervenciones concretas que planea
implementar la municipalidad, se debe considerar el Informe Final del GTM-NDC9 que
incluye las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sectores y áreas
temáticas, respectivamente10. Estas medidas pueden acondicionarse a la realidad local,
incluyendo indicadores y metas, a fin de contribuir a la meta propuesta en la NDC del
Perú.
Para facilitar la articulación entre las autoridades sectoriales, regionales y locales y otros
actores, el MINAM, en el marco del cumplimiento del RLMCC, viene desarrollando
“Lineamientos para formulación y actualización de las NDC de adaptación al cambio
climático” y el “Lineamiento para formulación y actualización de las medidas de
mitigación de la NDC” (en proceso de elaboración), ambos son documentos de
orientación que pueden ser utilizados para la formulación de las medidas antes
mencionadas.
Nota. - En el Anexo 12, se presenta la herramienta para el desarrollo de la fase 2.
Producto obtenido: Matriz síntesis completa de las medidas de mitigación y adaptación
priorizadas por la municipalidad.
9
https://www.minam.gob.pe/cambioclimatico/wp-content/uploads/sites/127/2018/12/Informe-final-GTM-
NDC_v17dic18.pdf
10
Catálogo de medidas de adaptación: https://www.gob.pe/institucion/minam/informes-publicaciones/462585-catalogo-
de-92-medidas-de-adaptacion
Catálogo de medidas de mitigación: https://sinia.minam.gob.pe/documentos/catalogo-medidas-mitigacion
51
5.7. FASE 3. IMPLEMENTACIÓN
Esta fase tiene por finalidad establecer las orientaciones para la elaboración de un plan
de acción que permita la implementación de las medidas de mitigación y adaptación
identificadas en la fase anterior.
Esta fase cuenta con dos (2) pasos: i) Elaboración del plan de acción y ii) Elaboración
de las condiciones habilitantes transversales.
52
Tabla 21. Matriz de programación – Medidas de adaptación
Objetivo prioritario:
Acción o Lineamiento:
Sector de Medida de Condiciones Actividades/Tareas Responsable Financiamiento Tiempo de ejecución
adaptación al que adaptación habilitantes a realizar de la asegurado Largo
Corto Mediano
pertenece a implementación (Si/No) plazo
plazo plazo
implementar (al
(al (al
2050)
2025) 2030)
53
Cabe resaltar que los mecanismos que garantizan la ejecución de las medidas
identificadas a nivel municipal, son: el PEI a nivel de objetivos, acciones y medidas
prioritarias, el POI a nivel de identificación de actividades y el PPM.
El PEI11 define las estrategias de la gestión, definiendo los OEI y de las AEI. El POI, en
concordancia con lo establecido en los OEI y las AEI del PEI, desarrolla para cada uno
de ellos las AO, determinando las metas físicas y financieras, las cuales permitirán
formular el PPM. El Presupuesto de la municipalidad se elabora con el enfoque de PpR
buscando que el financiamiento de las actividades operativas tenga resultados
concretos y medibles.
Los PpR a su vez cuentan con varios instrumentos de gestión, como son: los PP y el PI,
ambos diseñados y conducidos por el MEF. Vale aclarar que los PP no significan
recursos adicionales al PPM anual, mientras que el PI sí constituye recursos adicionales,
pues son transferencias adicionales condicionadas al cumplimiento de metas que fija el
MEF para cada año Fiscal.
Asimismo, el plan de acción puede servir de referencia para que los actores no estatales
impulsen acciones que contribuyan con la implementación del PLCC, a través de
diferentes mecanismos (por ejemplo, responsabilidad social, presupuesto participativo,
proyectos de cooperación, entre otros)
Nota. - En el Anexo 13, se identifican los mecanismos financieros que pueden permitir
la ejecución de las medidas de adaptación y mitigación.
Producto obtenido: Desarrollo del Plan de Acción que incluya las medidas de
adaptación y mitigación desarrolladas por cada acción o lineamiento.
ETAPA 2. Elaboración de las Condiciones Habilitantes
Este paso tiene por finalidad establecer las condiciones habilitantes transversales, ya
sean técnicas, institucionales, normativas, políticas, de información, conocimientos,
capacidades, financiamiento o de planificación, con el fin de levantar las barreras que
estarían limitando la implementación del PLCC12, de manera tangible y alcanzable.
Su identificación debe darse de manera participativa a través de reuniones y talleres con
el GT. Para ello, se toma en cuenta el análisis de barreras previamente elaborado, las
cuales en este paso se revierten a condiciones habilitantes (Figura 18), con el propósito
de:
✓ Identificar los arreglos institucionales y normativos para la articulación a los
instrumentos de planeamiento, inversión y gestión del desarrollo local;
✓ Articular intervenciones con los actores estatales y no estatales en el marco del
GT y otros espacios que ayuden a la implementación del plan de acción;
✓ Fortalecer las capacidades y conocimientos que apoyen a la implementación del
plan de acción del PLCC.
✓ Sensibilizar, difundir y posicionar el PLCC con su plan de acción;
✓ Identificar estrategias y mecanismos de financiamiento;
✓ Facilitar el monitoreo, evaluación y reporte del PLCC.
11
Foro Ciudades para la Vida y otros (2020 en validación) Guía para vincular los Planes Locales de Acción Climática con
la Planificación Institucional: PEI, POI y Presupuesto Municipal en Perú
12
Es importante tomar en cuenta que cada una de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático que se
establezcan en la fase de planeamiento, cuentan con sus condiciones habilitantes específicas por cada medida. En este
caso, se busca identificar las condiciones generales o marco para la implementación del plan de acción, que reúne a
este conjunto de medidas.
54
Figura 18. Pasos del proceso metodológico para la identificación de condiciones
habilitantes para implementar el PLCC
Paso 2.
Paso 1. Desarrollo de alternativas de
Evaluación de las solución "Matriz de
barreras soluciones"
(Condiciones habilitantes)
55
El desarrollo adecuado de esta fase permitirá también, contar con la información
adecuada para la generación de reportes e informes, y/o procesos de rendición de
cuentas que se requieran implementar.
Se debe tener en cuenta que:
El monitoreo es la recolección sistemática y continua de información que
permite a los actores involucrados revisar si una intervención va por el camino
deseado o está alcanzando los objetivos establecidos.
La evaluación es una constante de valoración de la utilidad o reconocimiento
de una intervención en un punto específico en el tiempo.
En la Figura 19, se muestra un esquema de la Fase 4.
Figura 19. Esquema de monitoreo & evaluación
57
Tabla 24. Matriz de seguimiento y avance del PLCC en el componente de adaptación
Responsable de la implementación:
Objetivo prioritario de adaptación:
Condiciones
Medidas de Ámbito territorial y Indicador Descripción de
Acción o lineamiento habilitantes y Metas
adaptación beneficiarios de la de la los avances
implementado actividades/tareas lograda
implementadas implementación medida (evidencias)
desarrolladas
Condiciones Descripción
Medidas de Ámbito territorial Indicador
Acción o lineamiento habilitantes y Metas de los
mitigación y beneficiarios de de la
implementado actividades/tareas logradas avances
implementadas la implementación medida
desarrolladas (evidencias)
58
Paso 2. Adopción de las Medidas Correctivas
Este paso consiste en el registro de información en las fichas de seguimiento, lo cual
permite conocer los avances en las acciones y medidas, así como la identificación de
las limitaciones o factores que han incidido en el no cumplimiento de los plazos, metas
y costos programados, facilitando la toma de las medidas correctivas.
En ese sentido, a partir de las fichas completadas, de manera conjunta, el GT revisa las
condiciones que han facilitado y/o dificultado el avance en las acciones y medidas
previstas, incluyendo posibles cambios en el contexto de desarrollo de estas acciones,
para posteriormente definir las medidas correctivas a implementar. En la Tabla 26, se
presentan preguntas orientadoras para realizar este paso.
Tabla 26. Preguntas orientadoras para el monitoreo
● ¿Se están implementando las condiciones habilitantes y
medidas identificadas previamente como estaba planeado y de
forma eficaz?
● ¿Se cuenta con evidencias de los avances de la
implementación?
● ¿Cuáles son las cuestiones, riesgos y desafíos que afrontamos
o pronosticamos que se deben tener en cuenta para asegurar el
Preguntas logro de los objetivos prioritarios y acciones prioritarias?
orientadoras ● ¿Qué decisiones sobre cambios al trabajo que ya se ha planeado
deben tomarse en las fases siguientes?
● ¿Continuarán siendo pertinentes para el logro de los objetivos
previstos, las medidas planificadas?
● ¿Siguen siendo pertinentes y eficaces los efectos que hemos
previsto para lograr todos los impactos, objetivos y prioridades
locales en torno al PLCC?
● ¿Qué estamos aprendiendo?
Fuente: Adaptado de MINAM (2020).
A partir de este análisis y de las decisiones tomadas, se procede a realizar los ajustes
en el proceso de planificación, además de generar un informe que registre los avances
encontrados, los riesgos y oportunidades evaluadas, así como las medidas correctivas
definidas.
Producto obtenido: Ficha de seguimiento completo para la adopción de medidas
correctivas.
ETAPA 2. Evaluación
Paso 1. Formulación de los Indicadores de Resultados
Las acciones de evaluación comprenden la medición del logro de los objetivos
prioritarios a partir de los indicadores de resultados, pudiéndose identificar otros
resultados imprevistos y consecuencias de los esfuerzos impulsados a través del PLCC.
Se recomienda su elaboración para una fase intermedia y una final.
La evaluación intermedia, como su nombre lo indica, se debe realizar a la mitad del
plazo previsto para el logro de los objetivos prioritarios; por otro lado, la evaluación final
se debe realizar una vez concluido el horizonte temporal de implementación del PLCC,
utilizando como insumo los reportes de monitoreo realizados de forma anual.
En el proceso de evaluación (cualitativa y/o cuantitativa) es importante tomar en cuenta
el cumplimiento de los siguientes criterios:
✓ Pertinencia: midiendo cuán significativo es el objetivo prioritario definido
considerando su relación con los objetivos y las prioridades descritas en el PDLC
59
✓ Efectividad: conociendo hasta qué punto los resultados contribuyeron a la
consecución del objetivo prioritario.
✓ Impacto: considerando los efectos de largo plazo, tanto positivos como
negativos, producidos directa o indirectamente en los sujetos de análisis
definidos como parte de la implementación del PLCC. Es importante tomar en
cuenta la medición de éstos de manera específica en los que corresponde a los
enfoques transversales (género, interculturalidad e intergeneracional).
✓ Sostenibilidad, continuando los beneficios del PLCC aun después de su
implementación.
La medición de estos resultados debe estar sujeta a la mejora continua y articulada al
sistema de monitoreo y evaluación de las medidas de adaptación y mitigación al cambio
climático establecido en el RLMCC, aplicando los lineamientos y herramientas
metodológicas elaboradas por el MINAM como autoridad nacional en materia de cambio
climático, y permitiendo la generación de los reportes necesarios para la mejora de los
procesos de toma de decisiones.
Producto obtenido: Reportes de evaluación intermedia y final del PLCC.
Paso 2. Identificación de las Lecciones Aprendidas y Recomendaciones
Las acciones de evaluación permiten recoger y sistematizar el conjunto de logros y
dificultades encontradas en el proceso de implementación del PLCC, así como los
factores que favorecieron o limitaron su consecución. Producto de su análisis es posible
disponer de recomendaciones para el impulso de iniciativas similares, y, éstos a su vez
pueden sumar a procesos nacionales de implementación de la gestión climática.
En la Tabla 27, se presentan preguntas orientadoras que se pueden realizar para la
identificación de las lecciones aprendidas y recomendaciones en la evaluación.
Tabla 27. Preguntas orientadoras para la evaluación
• ¿Se ha contribuido significativamente a resolver el problema
que dio origen a la definición del PLCC?
• ¿Los beneficiarios reciben las medidas de adaptación y
mitigación al cambio climático que genera la implementación
del PLCC?
• ¿Los beneficios recibidos son los que se habían propuesto
lograr con el PLCC o son otros no previstos?
Preguntas • ¿Los beneficios están llegando al grupo objetivo que se
orientadoras pretendía atender? ¿Se ha experimentado una mejora
significativa en las condiciones de adaptación y mitigación del
cambio climático en la jurisdicción?
• ¿Cuáles son los factores de éxito que han contribuido con ello?
• ¿Cuáles son los factores que lo han limitado? ¿cómo se
gestionaron?
• ¿Se cuenta con evidencias de los avances de implementación
de las medidas?
Fuente: Adaptado de MINAM (2020).
61
Figura 21. Pasos para la Aprobación del PLCC
63
Tabla 28. Principales temas y variables de evaluación de la implementación del PLCC
64
6. ANEXOS
65
✓ Medidas de mitigación del cambio climático
Acciones adoptadas por actores estatales y no estatales, como los pueblos indígenas u
originarios, en conformidad con los artículos 12, 13 y 17 del RLMCC, que tienen por
objeto reducir las emisiones de GEI e incrementar las remociones de GEI. Las medidas
de mitigación pueden contribuir a la implementación de las NDC para alcanzar un
desarrollo bajo en carbono a largo plazo.
Una medida de mitigación tiene como mínimo los siguientes elementos:
▪ Son medidas aplicables dentro del territorio peruano, con pertinencia cultural
según corresponda, y son técnicamente viables.
▪ Generan reducción de emisiones o incremento de remociones de GEI
adicionales a la línea base nacional de emisiones y remociones de GEI.
▪ Cuentan con una línea base de emisiones y remociones de GEI correspondiente
a su actividad.
▪ Cuentan con información referencial cuantificable, tanto de los costos y del
potencial de mitigación, así como del ámbito de aplicación, de la entidad
responsable y del periodo de implementación.
▪ Están articuladas a los objetivos de la LMCC y/o a las políticas, estrategias,
planes, programas y proyectos priorizados por las autoridades sectoriales,
gobiernos regionales o locales, según corresponda.
▪ Generan beneficios, más allá de la mitigación del cambio climático, considerando
los ámbitos social, económico y ambiental, de manera integral y sustentable.
▪ Tienen la potencialidad de ser replicables y/o incrementar su escala.
▪ Consideran e incorporan las prácticas, costumbres y saberes tradicionales y
ancestrales de los pueblos indígenas u originarios, de corresponder.
▪ Incluyen indicadores específicos para medir el avance del nivel de
implementación y los resultados de las referidas medidas.
▪ Respetan los derechos de los pueblos indígenas u originarios de conformidad
con la normativa nacional e internacional vigente, así como las salvaguardas
respectivas de REDD+, según corresponda (RLMCC, 2019)
✓ Condiciones habilitantes
Acciones que facilitan o ayudan a superar las barreras para la implementación de
medidas de adaptación y mitigación. Estas acciones están relacionadas con los arreglos
institucionales, el fortalecimiento de capacidades, la información, la investigación, el
desarrollo tecnológico, los instrumentos normativos, entre otros.
También se considera como condición habilitante las acciones que garantizan la
seguridad jurídica de las tierras y territorios y demás derechos colectivos de los pueblos
indígenas u originarios, de conformidad con la normativa nacional e internacional
vigente, específicamente con los artículos 13, 14, 15, 16, 17 y 35 del Convenio N° 169
de la de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y
tribales en países independientes (RLMCC, 2019).
66
Conceptos relacionados con la gestión del riesgo ante efectos del cambio
climático
Cuando se trata de entender el riesgo ante efectos del cambio climático se debe conocer
tres factores que lo explican: los peligros asociados al cambio climático, la exposición y
la vulnerabilidad (que depende de la fragilidad o sensibilidad y de la resiliencia o
capacidad adaptativa). En la Figura 22 se puede observar que el riesgo está en función
de la interacción de dichos factores; es decir, no sólo debe haber un determinado
peligro, sino que debe existir un sujeto vulnerable13 que esté expuesto a dicho peligro y,
que además, lo haga en condiciones de vulnerabilidad.
13
. Poblaciones, medios de vida, ecosistemas, cuencas, territorios, infraestructura, bienes y/o servicios, entre otros, que
se encuentran expuestos al impacto de un peligro, con baja capacidad adaptativa para hacer frente y resistir a los peligros
asociados al cambio climático (RLMCC,2019).
14
Nota técnica “Orientaciones para el análisis del clima y determinación de los peligros asociados al cambio climático
(SENAMHI, 2020).
67
Figura 23. Cadena de peligros asociados a los cambios en los promedios del clima
68
Figura 24. Cadena de peligros asociados a los cambios en la variabilidad climática
69
✓ Exposición
Es la presencia de poblaciones, medios de vida, ecosistemas, cuencas, territorios,
infraestructura, bienes y servicios, entre otros, en áreas que podrían ser impactadas por
peligros asociados al cambio climático (RLMCC, 2019).
Para conocer si un sujeto está expuesto es necesario conocer el área de impacto de un
determinado peligro, que viene a ser el área o ámbito territorial donde se manifiesta
físicamente el peligro, que depende de las características de este.
Por ejemplo, si se trata de inundaciones fluviales (río o quebrada), el área de impacto
dependerá del tirante del río, de la topografía de los terrenos, así como de la intensidad
de las lluvias. De manera similar, el área de impacto de flujos de lodos (huaicos)
depende de la pendiente de los terrenos por donde se desplaza, del grado de erosión
de los suelos y de la intensidad de las lluvias.
En la Figura 25 se ha graficado el área de inundación de máxima intensidad (sombreado
en rojo), de acuerdo con la información recabada de eventos pasados registrados en la
localidad. Como se puede observar parte del área de la localidad se encuentra expuesta;
en esta se encuentran viviendas, infraestructura pública y privada, entre otros, así como
la cobertura vegetal del ecosistema aledaño.
Figura 25. Ejemplo de exposición a inundaciones fluviales
✓ Vulnerabilidad
Propensión o predisposición a ser afectado negativamente. La vulnerabilidad
comprende una variedad de conceptos y elementos que incluyen la sensibilidad o
susceptibilidad al daño y la falta de capacidad de respuesta y adaptación (RLMCC,
2019).
Debe entenderse que la vulnerabilidad está referida a la propensión o predisposición de
la población, medios de vida, ecosistemas, cuencas, territorio, infraestructura, unidades
productoras de bienes y servicios, entre otros, a ser afectados negativamente.
La vulnerabilidad se asocia con un sujeto expuesto (parcial o totalmente) a un
determinado peligro y se genera: 1) por la existencia de factores o condiciones que
propician que dicho sujeto sea susceptible a ser dañado, se altere su funcionamiento o
70
sea sensible a alguna de los peligros asociados al cambio climático; y, 2) la capacidad
que tenga el sujeto para enfrentar el impacto del peligro asociado al cambio climático y
recuperar su funcionalidad. En este contexto la vulnerabilidad se genera por dos
factores: 1) la sensibilidad / fragilidad, y 2) la capacidad adaptativa / resiliencia.
a. Sensibilidad o Fragilidad
La fragilidad se relaciona con la capacidad de la población, los medios de vida,
ecosistemas, cuencas, territorio, infraestructura, unidades productoras de bienes y
servicios, activos económicos, sociales y culturales, entre otros, para resistir el impacto
de un peligro específico o a la sensibilidad de ser afectados por las manifestaciones
graduales del cambio en las propiedades del clima.
Las condiciones de desventaja o debilidad están asociadas con las características
internas o propias de los sujetos señalados; por ejemplo, en la infraestructura para la
provisión de servicios de riego, se trataría de la capacidad de los activos (estructura de
captación, canales de conducción y distribución del agua, reservorios, entre otros) para
resistir el impacto de los peligros asociados con el cambio climático (inundaciones y
deslizamientos producidos por lluvias intensas) al que están expuestos; la capacidad
dependerá principalmente del diseño, características técnicas y materiales de los
activos. En la infraestructura natural o ecosistemas se trataría de la capacidad de sus
factores de producción (agua, suelos, cobertura vegetal, entre otros) y de las especies
de flora y fauna de resistir los cambios graduales y progresivos en la temperatura y las
precipitaciones e inclusive a otros peligros que pueden surgir como las plagas y
enfermedades que pueden afectar a las especies.
b. Resiliencia o capacidad adaptativa
La resiliencia o capacidad adaptativa es definida como “la capacidad de los sistemas
sociales, económicos y ambientales de afrontar un suceso, tendencia o perturbación
peligrosa, respondiendo o reorganizándose de modo que mantengan su estructura,
identidad y funciones esenciales, y conservando al mismo tiempo su capacidad de
adaptación, aprendizaje y transformación» (LMCC, 2018).
Debe entenderse entonces que la resiliencia es la capacidad de los medios de vida de
la población, ecosistemas, cuencas, territorio, infraestructura, unidades productoras de
bienes y servicios, activos económicos, sociales y culturales, entre otros, para ajustarse
a un suceso, tendencia o perturbación peligrosa asociada con los cambios en los
promedios, en la variabilidad climática y en los eventos extremos, manteniendo sus
funciones esenciales.
Por ejemplo, la implementación de planes de reducción de riesgos, el fortalecimiento de
capacidades, el acceso a servicios de información climática y de riesgos, entre otros, se
refieren a accionar que apoyan a incrementar la capacidad adaptativa de los sujetos de
análisis.
✓ Gestión del riesgo ante los efectos el cambio climático
Es un proceso de adopción de políticas, estrategias y acciones concretas, con el objetivo
de reducir daños actuales o, prevenir o evitar los daños futuros, a las poblaciones y sus
medios y formas de vida, territorios, ecosistemas, infraestructura, bienes y servicios,
entre otros, o a las alteraciones en el funcionamiento de estas; generadas por peligros
asociados al cambio climático, y las consiguientes pérdidas (RLMCC, 2019).
71
ANEXO 2. Conceptos y Contenidos Relevantes para las Capacitaciones del
ETM
72
El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite mantener una temperatura
adecuada que hace posible la vida en nuestro planeta, gracias a los gases que se
encuentran naturalmente en la atmósfera terrestre y que retienen los rayos del sol (por
ello, se llaman gases de efecto invernadero). Sin embargo, las actividades humanas
como la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) para la producción de
energía y el transporte, el cambio en los usos de suelo (pérdida de bosques para
terrenos agrícolas), la ganadería intensiva, algunas actividades industriales, entre otros,
han provocado el aumento en las concentraciones de dióxido de carbono (CO2), metano
(CH4), clorofluorocarbonos, entre otros (ver Anexo 1) que ocasionan el calentamiento
terrestre que tiene como consecuencia un aumento de la temperatura y cambios en los
fenómenos meteorológicos (Figura 26).
Así, en los últimos años, se ha observado el aumento de la frecuencia e intensidad de
fenómenos extremos, tanto meteorológicos (lluvias intensas, heladas, olas de calor)
como climáticos (sequías, inundaciones, entre otros). Estos amplificarían los riesgos
existentes y crearían nuevos riesgos para los sistemas naturales (ecosistemas) y
humanos.
Figura. 26. Esquema gráfico del cambio climático
73
Figura. 27. Acciones de respuesta frente al cambio climático
Fuente: C40Cities
La lucha contra el cambio climático está siendo abordada desde varios frentes, tanto
rurales como urbanos, y en todas las escalas, desde la global hasta la local.
En los territorios rurales, nos enfrentamos a los desafíos de adaptar nuestras actividades
productivas agrícolas y ganaderas a cambios de temperaturas y precipitaciones, por
ejemplo (medidas de adaptación); al mismo tiempo, debemos contribuir, también, en
conservar los bosques y los suelos que son grandes almacenes naturales de carbono,
deteniendo la deforestación y el cambio del uso del suelo (medidas de mitigación).
En los territorios urbanos, los desafíos son igualmente importantes: las ciudades del
mundo producen más del 70% de las emisiones de GEI y más del 60% del consumo
energético mundial según el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos
Humanos (ONU-Hábitat, 2019): existen aquí grandes oportunidades para reducir las
emisiones. Por otro lado, las ciudades concentran mucha población que puede ser
vulnerable a los impactos del cambio climático, como por ejemplo a sequía y escasez
de agua potable.
Se entiende entonces la importancia de la gestión integral del cambio climático.
¿Qué está haciendo el gobierno del Perú para afrontar el cambio climático?
El Perú ya ha dado varios pasos para enfrentar el cambio climático y la autoridad
nacional en materia de cambio climático es el MINAM, quien viene trabajando en la
formulación de diversos instrumentos de gestión integral cambio climático.
En el año 2015, se publicó la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático (ENCC)
-actualmente en proceso de actualización en el marco de las políticas nacionales del
Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico con un horizonte al 2050-, que refleja el
compromiso del Estado peruano de actuar frente al cambio climático (CC) de manera
integrada, transversal y multisectorial. La ENCC considera que el principal reto en el
Perú es reducir los riesgos e impactos, fortaleciendo las capacidades a través de una
gestión integrada de los tres niveles de gobierno que permita reducir vulnerabilidades y
aprovechar oportunidades. La ENCC reconoce igualmente el potencial nacional para la
captura, la conservación de reservas de carbono, y la mejor gestión de las emisiones de
los GEI (MINAM, 2015).
74
ESTRATEGIA NACIONAL ANTE EL CAMBIO CLIMATICO (2015)
VISIÓN
El Perú se adapta a los efectos adversos y aprovecha las oportunidades que impone el cambio
climático, sentando las bases para un desarrollo sostenible bajo en carbono.
OBJETIVOS
1. La población, los agentes económicos y el Estado incrementan conciencia y capacidad
adaptativa para la acción frente a los efectos adversos y oportunidades del CC.
2. La población, los agentes económicos y el Estado conservan las reservas de carbono y
contribuyen a la reducción de las emisiones de GEI.
Fuente: MINAM, 2015
En el año 2016, se ratificó el Acuerdo de Paris sobre Cambio Climático, un acuerdo
global que propone lograr que este siglo el aumento de la temperatura mundial quede
muy por debajo de los 2 °C con respecto a los niveles preindustriales e insta a los países
a proseguir con los esfuerzos para limitar ese incremento de la temperatura a 1,5 °C.
Las metas de adaptación y mitigación del Perú están expresadas en las NDC, que son
los compromisos específicos del país e involucran a todos los sectores y actores de la
sociedad en torno a objetivos comunes. Las NDC en Adaptación establecen objetivos y
metas para reducir la vulnerabilidad ante los peligros asociados al cambio climático en
cinco áreas temáticas priorizadas: 1) Agricultura; 2) Bosques; 3) Pesca y acuicultura; 4)
Salud; y 5) Agua. Comprenden 92 medidas de adaptación en todas estas áreas
temáticas. Las NDC en Mitigación comprenden 62 medidas de mitigación, tienen como
objetivo alcanzar la meta de reducción de emisiones de GEI, en cinco sectores de
emisiones: 1) Energía, conformado por medidas en Energía – Combustión estacionaria
y Energía – Combustión móvil; 2) Procesos Industriales y Uso de Productos; 3)
Agricultura; 4) Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura; y 5) Desechos,
conformado por medidas en Disposición de Residuos Sólidos y Tratamiento de Aguas
Residuales. A fines del 2020, el Perú presentó ante la CMNUCC la actualización de su
meta de reducción de emisiones del 40% en el 2030, comprometiéndose a reducir en
un 30% las emisiones de GEI, mediante las inversiones y gastos con recursos internos
y externos (públicos y privados). Además, aspira a reducir un 10% adicional sujeto al
financiamiento externo internacional.
Adicionalmente, en el Perú se ha avanzado con la elaboración del Plan Nacional de
Adaptación (PNA) y el Estudio Técnico hacia la Carbono Neutralidad en el Perú en
el largo plazo”; mientras los Gobiernos Regionales han elaborado Estrategias
Regionales de Cambio Climático (ERCC) que son los instrumentos que orientan la
gestión integral del cambio climático a nivel regional. Hasta el 2020, se cuenta con
veintitrés (23) estrategias regionales aprobadas, con siete (07) planes de
implementación..
75
Expresa el compromiso del Estado peruano de actuar
ESTRATEGIA
frente al cambio climático de manera integrada, transversal
NACIONAL DE
y multisectorial. Considera que el principal reto en el Perú
CAMBIO
es reducir los riesgos e impactos, fortaleciendo las
CLIMATICO
capacidades a través de una gestión integrada de los tres
niveles de gobierno.
Cabe destacar que, en el año 2018, se promulgó la Ley Marco sobre Cambio
Climático (LMCC) que establece los principios, enfoques, disposiciones generales para
coordinar, articular, diseñar, ejecutar, reportar, monitorear, evaluar y difundir las políticas
públicas para la gestión integral, participativa y transparente de las medidas de
adaptación y mitigación al cambio climático. Entre otras dimensiones, la Ley N° 30754:
Establece al Ministerio del Ambiente como Autoridad Nacional para la gestión
integral del cambio climático.
Crea una Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático que propondrá las
medidas de adaptación y mitigación, la respuesta peruana al cambio climático a
través de las NDC.
Incorpora el cambio climático en la planificación del desarrollo en los tres niveles
de gobierno, promoviendo que los instrumentos de gestión, planificación del
desarrollo y de inversión sectorial incluyan acciones de adaptación y mitigación.
El Reglamento de la Ley N° 30754 se aprobó por Decreto Supremo N° 013-2019-
MIINAM y establece una acción climática multisectorial, multinivel y multiactor,
considerando la inclusión de los enfoques de género, interculturalidad e
intergeneracional. Establece compromisos específicos para los gobiernos locales
provinciales, señalando que deben elaborar PLCC, y que las medidas de adaptación y
mitigación aprobadas en estos, deben ser incluidas en sus Planes de Desarrollo
Concertado Local, Planes Estratégicos Institucionales, Planes Operativos
Institucionales y en sus programas presupuestales.
76
¿Cuál es el rol de los Gobiernos Locales en materia de cambio climático?
77
elaborados por la autoridad nacional en materia de cambio climático y la normativa
vigente sobre la materia.
23.3 Los gobiernos municipales pueden formular PLCC, de acuerdo con sus
capacidades, de conformidad con los lineamientos elaborados por la autoridad
nacional en materia de cambio climático.
23.4 Las medidas de adaptación y mitigación aprobados en los PLCC son incluidas
en sus Planes de Desarrollo Concertado Local, Planes Estratégicos Institucionales,
Planes Operativos Institucionales y en sus programas presupuestales.
23.5 Los gobiernos municipales provinciales o distritales, según corresponda,
garantizan espacios de participación ciudadana efectiva, plena, oportuna y continua,
con actores estatales y no estatales, como los pueblos indígenas u originarios, de
conformidad con lo establecido en los artículos 2.2, 4.1, 4.2, 6 y 7 del Convenio N°
169 de la OIT, y en los artículos 12, 13, 14, 16 y 17 del presente Reglamento.
78
ANEXO 3. Modelo de Informe Técnico que Sustenta la Necesidad de
Formulación o Actualización del PLCC
Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de solicitar se apruebe el inicio del proceso
de formulación o actualización del Plan Local de Cambio Climático de la Municipalidad
[…], para lo cual informo lo siguiente:
I. ANTECEDENTES
III. ANÁLISIS
IV. CONCLUSIONES
79
ANEXO 4. Modelo de Ordenanza Municipal para la Aprobación del Inicio del
Proceso de Formulación o Actualización del PLCC
VISTO:
El informe N° […], de la Oficina de Planeamiento o la que haga de sus veces
CONSIDERANDO:
[….]
Estando a los expuesto, con los vistos buenos del Gerente Municipal, Jefe de la Oficina
de Asesoría Jurídica y Gerente de Planeamiento (o la que haga de sus veces); y en uso
de las facultades conferidas por los artículos 9 y 40 de la Ley Orgánica de
Municipalidades, Ley N° 27972, y con el voto unánime de los miembros del Consejo […],
se probó la siguiente:
80
Artículo Séptimo. - ENCARGAR, a la Secretaría General la publicación de la presente
Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano y a la Oficina de Informática y Gobierno
Electrónico su publicación en el Portal Institucional [...].
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
[NOMBRE DEL ALCALDE]
Alcalde
81
ANEXO 5. Modelo de Plan de Trabajo
PLAN DE TRABAJO PARA EL PROCESO DE FORMULACIÓN [O
ACTUALIZACIÓN] DEL PLAN LOCAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LA
MUNICIPALIDAD […]
1. Antecedentes
• Mediante Ordenanza N° […], la Municipalidad [distrital o provincial] de […],
aprueba el Inicio del Proceso de Formulación [o Actualización] del Plan Local de
Cambio Climático al 2050.
• Con Informe N° […], la Gerencia de Planeamiento [o la que haga de sus veces]
recomienda inicial la formulación [o actualización] del Plan Local de Cambio
Climático de la Municipalidad [distrital o provincial] de […].
• [incluir otros documentos relevantes]
2. Base Legal
Ley Marco sobre Cambio Climático y el Reglamento de la Ley Marco sobre
Cambio Climático.
Ley de Descentralización.
Ley Orgánica de Municipalidades.
82
Las fechas y las actividades para la formulación [o actualización] del PLCC se
detallan en la siguiente sección.
83
5. Cronograma
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5
FASE ETAPA PASOS RESPONSABLE semana semana semana semana semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Declaratoria de interés municipal
Organización Conformación del Equipo Técnico
del Proceso Municipal (ETM)
Interno Capacitación del ETM
2. Identificación de actores
Conformación Convocatoria y sensibilización de
del Grupo de los actores identificados
Trabajo Conformación del Grupo de Trabajo
3.
Fase 0. Emisión de la Ordenanza o
Formalización
Organización del Proceso Resolución de Alcaldía
Definición de la información
requerida
Identificación de actividades y
4. Elaboración responsabilidades
del Plan de Definición de los plazos de
Trabajo ejecución de actividades
Identificación de recursos
requeridos
Asignación del presupuesto
Identificación de las principales
fuentes de emisión de GEI
Fase 1. 1. Análisis de
Identificación de variables que
Análisis las fuentes de
evidencien emisiones y remociones
Estratégico emisión de
de GEI
del Territorio GEI
Estimación de las emisiones y
remociones de GEI
84
Reporte de las emisiones y
remociones de GEI
Análisis e Identificación de los
2. Análisis del peligros asociados al cambio
riesgo ante climático
los efectos del Análisis de la exposición
cambio
Análisis de la vulnerabilidad
climático
Análisis del riesgo
Desarrollo de la matriz para la
3. Análisis de
identificación de las principales
las barreras
barreras
1.Definición de la visión
Fase 2.
2. Definición de los objetivos prioritarios
Planeamiento
Estratégico 3. Definición de las acciones o lineamientos
4. Identificación de las medidas
Fase 3. 5. Elaboración del Plan de Acción u Hoja de Ruta
Implementaci
ón 6. Elaboración de las Condiciones Habilitantes
Formulación de los indicadores de
proceso
1. Monitoreo
Adopción de las medidas
Fase 4.
correctivas
Monitoreo y
Formulación de los indicadores de
Evaluación
resultado
2. Evaluación
Identificación de las lecciones
aprendidas y recomendaciones
Elaboración de la versión preliminar
Fase Final. del PLCC
Aprobación y 1. Aprobación Elaboración de la versión
Difusión consensuada (validada por el GT)
Gestión de la opinión técnica
85
Elaboración de la Ordenanza o
Resolución de Alcaldía que aprueba
el PLCC
2. Difusión
86
ANEXO 6. Organización y desarrollo de talleres participativos
Preparar con anticipación los talleres participativos ayudará a los responsables a cumplir
con el propósito de los mismos, involucra definir los objetivos del taller, diseñar las
dinámicas (actividades y técnicas), preparar los materiales, invitar a los asistentes,
asignar roles, elaborar el programa de trabajo y sistematizar los productos.
La organización se debe realizar con suficiente anticipación, a fin de que ETM pueda
desarrollar las tareas previas necesarias como coordinaciones logísticas, envío
invitaciones, entre otras.
i) Definición de los objetivos del taller
Consiste en identificar el producto o resultado que se requiere lograr durante el taller.
Tienen el propósito de orientar la organización, desarrollo y evaluación del taller.
ii) Diseño de las dinámicas
Para el logro de los objetivos es necesario desarrollar actividades o técnicas con los
participantes. Para su diseño se debe considerar:
- Espacio disponible
- Cantidad de participantes
- Cargo de los participantes
- Tiempo
- Otras consideraciones como la hora del taller, cantidad de facilitadores,
etc.
Las dinámicas propuestas deben ser especificadas para cada propósito y ser
flexibles para adaptarse a imprevistos durante el taller como reportes de tiempo o
variación en el número de participantes.
iii) Recopilación y elaboración de materiales
Para el desarrollo de las dinámicas se requerirá materiales específicos, entre los
más comunes están:
- Carpetas con la información preliminar
- Pizarras o tableros
- Tarjetas de cartulina y plumones
- Paleógrafos o papel kraft
- Otros materiales
Otros requerimientos como accesos a internet, proyectores, micrófonos u otros;
deben ser solicitados o coordinados con la suficiente antelación. Además, se debe
considerar el cambio en los requerimientos en el caso de estar en estado de
emergencia sanitaria u otra situación extraordinaria.
iv) Convocatoria a los participantes
Inicialmente la convocatoria será a nivel interno. De igual forma se debe convocar al
GT, cuya participación sea importante según los temas a tratar, la asistencia debe
confirmarse al menos una semana antes del taller.
v) Rol de los participantes
El PFCC debe designar los responsables que se hagan carga de las tareas previas
y actividades durante el taller. Además, se debe seleccionar a las personas más
adecuadas, según sus conocimientos y habilidades blandas, que realizarán la
capacitación y moderación durante los talleres respectivamente.
También se recomienda asignar tareas, solicitar información o designar un rol a los
convocados durante el taller, para motivar su asistencia y participación activa.
87
vi) Programa del taller
Definidos los objetivos y las dinámicas que se utilizarán, se procederá a formular el
programa (Tabla 29) del taller que servirá a los organizadores para controlar los
tiempos, la participación y asegurar el cumplimiento de los objetivos del taller.
Tabla 29. Modelo de Programa
Tema del Taller
Objetivos:
Fecha y lugar:
Receso
Otras secciones
88
ANEXO 7. Herramienta – Línea de Tiempo
Objetivos: analizar las variables climáticas y eventos extremos, la frecuencia y la
intensidad de su ocurrencia, y los impactos percibidos por la población. Ayuda a la
identificación de los peligros.
Tiempo: aproximadamente 1 hora.
Pasos metodológicos: La línea de tiempo permite establecer los sucesos y los cambios
más importantes en el territorio, y sus impactos sobre la población.
Paso 1: preguntar, después de explicar la tarea, cuál es el fenómeno
meteorológico (Ej. aumento de las precipitaciones) o evento extremo (Ej.
sequías) más importante que el grupo recuerda para establecer el periodo a ser
analizado.
Paso 2: escribir en tarjetas y ubicar en orden cronológico, a medida que los
participantes recuerden, los eventos y las fechas aproximadas en una línea de
tiempo que parte del hecho más antiguo y llega a la actualidad.
Paso 4: analizar las percepciones
Paso 5: resumir los resultados y explicar el uso que se hará de ellos. Tomar una
fotografía.
Fortalezas y limitantes: Es una herramienta básica para el análisis del perfil climático.
Se ajusta el enfoque dependiendo de los aspectos centrales y la amplitud que se quería
conseguir. La participación de los adultos mayores es necesaria e importante porque
son portadores de la historia local. Permite establecer la frecuencia de ocurrencia e
intensidad del evento y de la población involucrada.
Algunas preguntas adicionales
¿Cuáles fueron los eventos climáticos más dañinos? ¿Por qué?
¿Cómo se ha organizado la población para hacer frente a esos eventos?
¿Con qué frecuencia ocurre el mismo evento? ¿Aumenta o disminuye de intensidad?
¿Cómo era el clima en décadas pasadas?
¿Las estaciones (verano e invierno) siguen siendo en los mismos meses o ha variado?
Figura 28. Ejemplo de Línea de Tiempo para el análisis del perfil climático
2004 2017
Sequías más Fenómeno
prolongadas del Niño
2000
2015
Hiso más calor
en verano que Vientos más
el año pasado fuertes que el
año pasado
Fuente. Adaptado de las Orientaciones para la aplicación de herramientas participativas en los proyectos
de inversión pública – MEF
89
ANEXO 8. Herramienta – Matriz de Tendencias
Objetivo: entender cómo percibe la población los cambios en el clima en el tiempo y su
influencia en el desarrollo.
Tiempo: aproximadamente 2 horas.
Pasos metodológicos: La matriz (Tabla 30) complementa la línea de tiempo y facilita
el análisis de los fenómenos climáticos y eventos extremos y su impacto en el desarrollo
local. Se deben utilizar gráficos sencillos para representar el tipo y la magnitud del
cambio.
Paso 1: organizar un(os) grupo(s) de trabajo y explicar la tarea.
Paso 2: anotar en tarjetas los cambios que se están produciendo en el territorio.
Consultar sobre cuáles son los más recientes, más frecuentes y/o principales. Ponerse
de acuerdo sobre los aspectos y los símbolos a usar, así como acerca del periodo a
analizar. Cuando la evolución es muy distinta, por ejemplo, el cambio es cada década
en algunos aspectos y cada año en otros, se deben elaborar dos matrices.
Paso 3: dibujar una matriz con los fenómenos climáticos o eventos extremos a analizar
a la izquierda (por ejemplo, lluvia, vientos, mayor temperatura) e iniciar la discusión
sobre cómo se están presentando los cambios en cada aspecto. El periodo de análisis
dependerá del conocimiento histórico y de las percepciones de los asistentes
Paso 4: preguntar, para cada aspecto a analizar, sobre años o periodos excepcionales
y solicitar comparaciones con periodos ordinarios en términos de disponibilidad,
cantidad o intensidad ¿Cuándo y dónde se manifiesta el cambio? La información
obtenida permite ir llenando la matriz.
Paso 5: describir las grandes tendencias y el porqué de estas. Anotar los comentarios y
la información adicional en tarjetas y al borde de la matriz.
Paso 6: resumir los resultados y explicar el uso que se les dará. Tomar una fotografía.
Algunas preguntas adicionales
¿Cuáles son los cambios resaltantes de la última década?, ¿y antes?
¿Cómo afectan o afectarán los cambios observados al territorio?
Aumento de
temperatura
Disminución
de
temperatura
90
Aumento de
vientos
Sequías
Fuente. Adaptado de las Orientaciones para la aplicación de herramientas participativas en los proyectos
de inversión pública – MEF
91
ANEXO 9. Herramienta – Mapa Parlante
Objetivo: dibujar un mapa del área de estudio con los límites y los elementos del
territorio, como comunidades, infraestructura, uso del suelo y el área de impacto del
peligro.
Tiempo: aproximadamente 2 horas, se puede utilizar más tiempo para territorios
complejos.
Pasos metodológicos: Herramienta de uso común en todo diagnóstico y AdR. Las
personas dibujan el área, los principales puntos de referencia y de uso en el territorio.
Antes de ubicar el área de impacto del peligro se debe explicar qué es un peligro y qué
es el cambio climático. Se incluyen un resumen de las explicaciones del grupo y una
leyenda.
Paso 1: Formar un grupo (más grupos cuando haya más de 20 personas o los
participantes fuesen muy heterogéneos).
Paso 2: explicar la tarea y los conceptos; acordar con los participantes qué elementos
se van a incluir en el mapa. Un mapa base ayuda a comenzar el dibujo.
Paso 3: ubicar las casas, dibujar la infraestructura y las zonas de producción, entre
otros, por los pobladores sin mayor intervención del facilitador.
Paso 4: identificar los peligros y sus áreas de impacto. Caracterizar los peligros en una
matriz que acompañe al mapa.
Paso 5: presentar el mapa en plenaria. Añadir la información faltante al mapa e
incorporar los comentarios de los diferentes participantes.
Paso 6: establecer el uso que se dará al mapa. Tomar una fotografía del mapa y
entregarla a la autoridad local, al equipo formulador y a otros interesados.
92
ANEXO 10. Herramienta para el Análisis de Riesgos ante Efectos del Cambio
Climático (Libro Excel)
Las Tablas 31, 32 y 33 forman parte del Anexo 10.
Tabla 31. Matriz de identificación de peligros asociados al cambio climático
Área Peligros
Variabilidad
Temática Asociados al Identificación de
N° Climática
de Cambio Impactos Potenciales
Identificada
Adaptación Climático
Disminución del
1 Agricultura nivel medio de Sequías Pérdida de tierras agrícolas
precipitaciones
2
3
Tabla 32. Matriz de análisis de exposición
Área Temática de
N° Sujeto de Análisis
Adaptación
1 Agricultura Cultivos principales
2
3
Impactos potenciales:
Pérdida de tierras agrícolas
93
ANEXO 11. Proceso de formulación de los objetivos prioritarios
Los objetivos están conformados por los siguientes tres elementos:
Ejemplo:
Condición de Sujeto
Componente Verbo Objetivo Prioritario
Cambio Vulnerable
Reducir las
Emisiones de Provincia de emisiones de GEI
Mitigación Reducir
GEI Lima de la Provincia de
Lima
Vulnerabilidad Reducir la
de la población vulnerabilidad de la
ante los población ante los
Provincia de
Adaptación Reducir peligros peligros asociados
Lima
asociados al al cambio climático
cambio en la Provincia de
climático Lima
Mejorar las
capacidades
Capacidades Funcionarios
Barreras Mejorar técnicas de los
técnicas Públicos
funcionarios
públicos
94
ANEXO 12. Herramienta para el desarrollo de la Fase 2 (Libro Excel)
Las Tablas 34, 35 y 36 forman parte del Anexo 12
Tabla 34. Matriz de identificación de objetivos prioritarios
N° Componente Verbo Condición de Sujetos Objetivo prioritario
cambio vulnerables
1
2
3
Tabla 35. Matriz de identificación de indicadores
Mitigación
Objetivo Prioritario:
Adaptación
Objetivo Prioritario
Barreras
Objetivo Prioritario
95
ANEXO 13. Fuentes de Financiamiento
En esta sección se presenta un listado de las posibles fuentes de financiamiento para la
ejecución del PLCC, éstas pueden ser:
Asociaciones público privadas (autofinanciadas y cofinanciadas)
Fondo de compensación municipal - FONCOMUN
Impuestos municipales
Recursos directamente recaudados
Donaciones y transferencias
Canon y sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones
Recursos por operaciones oficiales de crédito
Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea – FOCAM
Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL)
Bonos verdes
Mecanismos por Retribución de Servicios Ecosistémicos (MERESE)
Programas presupuestales vinculados a:
o Mitigación:
✓ 0036: Gestión integral de residuos sólidos
✓ 0046: Acceso y uso de la electrificación rural
✓ 0083: Programa Nacional de Saneamiento Rural
✓ 0130: Competitividad y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y
de fauna silvestre
o Adaptación:
✓ 0042: Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario
✓ 0068: Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres
✓ 0072: Programa de desarrollo alternativo integral y sostenible – Pirdais
✓ 0089: Reducción de la degradación de los suelos agrarios
✓ 0096: Gestión de la calidad del aire
✓ 0144: Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de
servicios eco sistémicos
Para el uso de programas presupuestales, se debe revisar los planes de incentivos y las
metas aperturadas por año.
Para el caso de pueblos indígenas u originarios estos pueden utilizar otros mecanismos
establecidos, como:
Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Mecanismo Dedicado Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades
Locales (MDE)
96
7. BIBLIOGRAFÍA
C40 Cities. (2020). C40 Cities Platform. Climate Action Planning, CAP. En
www.c40.org
GIZ, ANA y Foro Ciudades para la Vida, 2019. Guía para elaborar Medidas de
Adaptación al Cambio Climático para Municipalidades de Lima Metropolitana
http://observatoriochirilu.ana.gob.pe/publicaciones/guia-para-elaborar-medidas-
de-adaptacion-al-cambio-climatico-para-municipalidades-de ProaCC/
97
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Guía para la Formulación y
Cumplimiento de la Meta 3. Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión
Municipal del Año 2016.
98