Circular Libro de Clases
Circular Libro de Clases
Circular Libro de Clases
¿Es obligatorio para los establecimientos operar ahora con el libro de clases
digital?
El uso del libro de clases digital es opcional pero altamente recomendado por las ventajas
que ofrece. En otras palabras, los establecimientos pueden mantener sus registros en
papel. Sin embargo, para efectos de la fiscalización deberán escoger uno de los dos
formatos, no ambos.
El libro de clases en formato digital ofrece una serie de ventajas prácticas frente a los
registros en papel. Por ejemplo, ya que no será necesario ordenar los nombres de
estudiantes por orden alfabético, ya quepuesto que este se podrá reordenar según la
conveniencia del usuario. Además, debido a la infinidad de información que permiten
almacenar las plataformas digitales, los establecimientos podrán ingresar otros
antecedentes que pueden ser de su utilidad.
La invitación es a que los establecimientos implementen desde ya, durante 2021, el libro
de clases digital.
Con el objeto que las escuelas y liceosos establecimientos puedan implementar sus
registros digitales con softwares, plataformas o aplicaciones que cumplan con el estándar
nacional de datos para la educación definido por el Mineducisterio de Educación, la
circular entrará en vigencia, en lo que a los registros digitales se refiere, a contar del inicio
del año escolar 2022.
1
De esta forma, 2021 puede considerarse como un año para marcha blanca en términos
de que no se exigirán los nuevos requisitos informáticos del libro de clases digital,
pudiendo el establecimiento referirse a lo descrito en la anterior circular (Circular n°1 de la
Superintendencia de Educación).
En caso de optar por el formato digital, los establecimientos podrán usarlo desde
comienzos de año escolar 2021. También podrán realizar el cambio de papel a digital
durante el transcurso del año, en cuyo caso deberán traspasar a la plataforma digital la
información registrada anteriormente en el papel.
Este es el llamado digipass que se utilizará para “firmar” el libro de clases digital. Puede
operar mediante un dispositivo como en la foto o como aplicación de celular.
En términos de los registros de la información, la circular establece que serán los mismos
que en el registro en papel, aunque en el caso de las plataformas digitales existirá mayor
libertad en los formatos debido a sula versatilidad. de estas plataformas.
2
Los contenidos mínimos que debe contener el libro de clases, ya sea en la versión física o
digital, son:
● Registro de antecedentes generales de los alumnos y alumnas.
● Registro de control de asignatura.
● Registro de control de asistencia.
● Registro de evaluaciones y subsectores educativos.
● Registro de anotaciones de convivencia escolar por estudiante.
● Registro de atención de profesionales en aula común y PIE.
La circular establece en detalle los requisitos específicos sobre el tiempo y forma en que
deberán registrarse distintas actividades en el libro de clases digital.
El sostenedor podrá elegir libremente el software de gestión que desee utilizar para
registrar la información solicitada, siempre que el sistema seleccionado cumpla con lo
exigido por la circular. Algunas de las exigencias descritas para libros de clases digitales
son: usar el estándar de datos para la educación (descrito técnicamente en
ede.mineduc.cl); contar con información exportable; generar registros de todas las
acciones que se realicen en el software, tales como los ingresos, modificaciones o
eliminación de datos; y asegurar el respaldo de toda la información durante, al menos,
cincopor 5 años para su eventual fiscalización.
Consideraciones finales
Si requiere una guía o mayor información sobre cómo implementar el libro de clases
digital, puede contactar al Centro de Innovación al correo innovacion@mineduc.cl
3
4