Octavio Obando
Octavio Obando
Octavio Obando
3. El problema de la descolonialidad.
Desde fines del siglo XX emerge el problema de la descolonizacón y
descolonialidad formulada por un conjunto de intelectuales de A. Latina: Aníbal
Quijano, Walter Mignolo, Santiago Castro-Gómez, Nelson Maldonado-Torres, Edgardo
Lander, Damián Pachón Soto, etcétera, ellos proceden de diversas esferas y convergen
en el asunto indicado.
Es claro que ellos no emergen de la nada, emergen del conjunto de reflexiones
realizadas por diversas generaciones de pensadores de A. L en distintos momentos
históricos que han ido enriqueciendo nuestra tradición donde la llamada filosofía
latinoamericana es una vertiente más.
Prosigamos. En otras reflexiones en materia de filosofía había indicado que A.
Salazar Bondy (SALAZAR: c. 1) había realizado una crítica sistemática de la filosofía
en América Latina, y, a su vez, con ese procedimiento había iniciado la crítica negativa
de la vieja ontología y subjetividad propugnada en nuestro país por la burguesía
tradicional o intermediaria, crítica filosófica salazarziana anclada en el socialismo no-
marxista.
a) la académica, que pasa – y sin ser exhaustivos - por el experimento del positivismo
concentrando en las posibilidades de A. Latina para desenvolverse en el horizonte de la
burguesía, yendo por la filosofía de la esencia de lo mexicano, etcétera, y terminando
en la historia de las ideas filosóficas en A. Latina, la filosofía de la liberación, la
interculturalidad y la filosofía aplicada; y,
-----------------------------------------------------
------------------------------------
----------------------------------------------
En suma, parece que nuestra herencia filosófica tiene en este realismo
aristotélico-tomista su herencia explícita y después tornada implícita. He indicado en
otro lugar que nuestro positivismo tuvo una vena realista, y se entronca claramente con
las ciencias naturales facilitando la metodologización del conocimiento positivo.
Pero habría también otros positivismos, como en ciencias sociales, donde la
metodologización es completa. Las ciencias humanas, por el contrario, parecería
resistirse a este derrotero refugiándose en un racionalismo universitario abstracto,
donde la filosofía analítica quiere imponer reglas para facilitar la tarea de
metodologización pero usando otra vía.
Área 2
- Tema: La ciencia
FA: Tiene una posición central y además realista y materialista (según NL está
modelado sobre el paradigma de la ciencia)
- Tema: Paradigma orientador
FA: De la física (en el sentido de T. Kuhn)
Área 3
- Tema: El sentido histórico
FA: No se ocupan de él.
- Tema: Frente a la tradición filosófica.
FA: Es absurdo dedicarse a eso
- Tema: El progreso de la filosofía.
FA: Capaz de progreso en los problemas que enfrentan filosóficamente.
- Tema: Las cuestiones prácticas.
FA: Ninguna.
- Tema: Actitud ante la novedad.
FA: Ninguna.
Área 4
- Tema: La formación de los estudiantes
FA: Los entrenan en la especialización
Área 3
- Tema: El sentido histórico
FC: Al carecer de paradigma se ocupan más de la historia de la filosofía.
- Tema: Frente a la tradición filosófica.
FC: Preocupación constante con ella.
- Tema: El progreso de la filosofía.
FC: Al ocuparse de la historia no deja claro si se produce progreso.
- Tema: La actitud ante la novedad.
FC: Amplia y abierta a la radicalidad.
- Tema: Las cuestiones prácticas.
FC: Se ocupan de la diversidad del día-a-día
Área 4
- Tema: Formación de los estudiantes.
FC: Son entrenados para enfrentar los problemas de la historia de la filosofía.
Metafísica
1) Rechazo de la metafísica tradicional, mas no de la metafísica propiamente dicha;
2) Crítica al fundacionalismo en metafísíca y epistemología;
3) Compleja mezcla de realismo epistemológico e idealismo metafísico;
4) Un énfasis antiescéptico sobre la duda real vs. la duda ‘hiperbólica’ cartesiana.
Metodología
1) Holismo epistemológico (y una perspectiva ‘inferencialista’ de la cognición);
2) Una aproximación falibilista al conocimiento y la investigación;
3) Una concepción pragmática de la verdad (fijación-creencia e ideales de la
investigación;
4) Atención en la lógica y los métodos de la ciencia (métodos ‘experimentalistas’);
5) Evolucionismo metodológico y naturalista darwiniano.
Epistemología
1) La prioridad epistémica del exterior y lo social sobre lo interior y privado;
2) ‘Todo pensamiento debe estar necesariamente en signos’ (comparar con el ‘giro
lingüístico’);
3) La máxima pragmática concierne al significado conceptual.
Históricamente:
1) Comienza la filosofía como un árbol trasplantado;
2) Similitud de evolución;
3) Su carácter es ondulatorio, es decir, a una etapa de predominio de movimientos de
signo especulativo, conservador y sistemático, sucede un período o corriente de signo
contrario;
SURES - Revista Digital do Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e História 98
Universidade Federal da Integração Latino-Americana-UNILA
ISSN 2317-2738
4) Junto a su carácter ondulatorio, posee determinantes exógenos, es decir, corre
paralelo con el pensamiento europeo y norteamericano (en realidad, el pensamiento
anglosajón: OOM).
Por la actitud:
1) Siempre vinculada a determinadas áreas de la actividad cultural: la teología, la
ilustración, la ciencia, la literatura, y, en la actualidad, un vínculo acentuado con las
ciencias sociales, un creciente acercamiento a las ciencias (lógica y epistemología), y a
una mayor independencia profesional del filosofar;
2) Las filosofías que se siguieron trasplantando resultaron sujetos a mudanzas, recortes
y ampliaciones, con vistas al uso práctico. Se tiene así la adopción de una imagen del
mundo en un sentido doble: de asumir algo extraño y de modificación de su condición
frente a la realidad;
3) El sentido imitativo de la reflexión: filosofar para los hispanoamericanos es adoptar
un “ismo” extranjero.
--------------------------------------------
Consideración final
Reiterando entonces, filosofía para nosotros no es hacer hermenéutica
tradicional, es partir de pensar el ser y la subjetividad heredados de la colonia; atreverse
a ser autónomos filosóficamente; y partir de las limitaciones que las filosofías anglo
europeas no se atreven a superar, porque hacerlo implica la ruptura con su tradición: la
alianza de política liberal y filosofía empirista-fenomenista.
Y sirve para indicar sintéticamente el conjunto de consideraciones para ese
punto de partida filosófico diferenciado:
Ontología:
1) Profundizar explícitamente en el realismo filosófico;
2) Acentuar explícitamente el carácter temporal del ser;
3) Situar explícitamente la reflexión relativa al ser, es decir, principios ontológicos que
sirvan para determinar las vigas centrales de la totalidad del conocimiento;
4) Restaurar explícitamente la unidad de ontología con la filosofia de la ciencia y de la
ontología con la epistemología;
5) Restaurar explícitamente la unidad de lo histórico y lo lógico.
Epistemología
- Afirmación explícita de una gnoseología realista;
- Formulación explícita de la estructura de la totalidad del conocimiento como tal (que
pasa, necesariamente, por una clasificación del conocimiento).
SURES - Revista Digital do Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e História 101
Universidade Federal da Integração Latino-Americana-UNILA
ISSN 2317-2738
Lógica del concepto:
- Distinguir explícitamente en la reflexión la esfera del pensamiento y la esfera de la
razón.
Metodología:
- Posición liberal: ruptura de la relación ontología, totalidad del conocimiento y
sobrevaloración de la metodología científica;
- Posición realista: restauración explícita de la unidad de ontología, totalidad del
conocimiento y lugar de la metodología científica.
Semántica
- Explícitamente realista.
Referencias Bibliografícas
ALAI (2012): La descolonización inconclusa, No. 474, Ano XXXV, II Epoca, abril,
Ecuador (sitio web: http://alainet.org/publica/474.phtml)
ALENCAR FLORES, T (2012): A noção de justificação epistêmica como conceito de
avaliação epistêmica, en: ÁGORA FILOSÓFICA, Ano 12 • n. 1 • jan./jun. 2012 – 179.
BARROS, J. R de (2012): Biopolítica y pastorado cristiano, en: Synesis, Petrópolis, v.
4, n. 2, ago/dez. 2012, p. 28-44.
BORGES, F (2011): O papel do Brasil na integração Sul-americana nos governos de
Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) e Luiz Inácio “Lula” da Silva (2003-2010):
um balanço comparativo, en: Geopolítica(s), 2011, vol. 2, núm. 2, 209-231.
DEVITT, M and Sterelny, K (1999): Language and Reality, Blackwell, USA.
DOLCI, N (2007): Th Analytic/Continental Divide: Entities and Being, In Soochow
Journal of Philosophical Studies, No. 16, ago, pp. 283-302
DUSSEL, E; Mendieta, E y Bohórquez, C (editores) (2009): El pensamiento filosófico
latinoamericano, del Caribe y “latino” (1300-2000), México, CREFAL- Siglo XXI.
FRIGGERI, F. P (2012): El movimiento indígena como núcleo del sujeto revolucionario
popular en el proceso contrahegemónico de América Latina, en Estud. sociol.,
Araraquara, v.17, n.33, p.551-567.
FOUCAULT, M: Was ist Aufklärung?, sitio web: http://www.uni-
leipzig.de/~philos/schneider/Juli_05.pdf
SURES - Revista Digital do Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e História 102
Universidade Federal da Integração Latino-Americana-UNILA
ISSN 2317-2738
FRANK, M (1993): SelbstbewuBtseins theorien von Fichte bis Sartre, Germany,
Suhrkamp.
HABERMAS, J (1982): Conocimiento e interés, Taurus, Madris, 1982
HEGEL J. G. F (1986): Wissenschaft del Logik, Werke in 20 bänden, Band 6,
Surhkamp, Germany.
HEGEL J. G. F: Introducción a la historia de la filosofia, Albor Libros, Disponible:
http://creandopueblo.files.wordpress.com/2011/09/hegel-introducciocc81n-a-la-historia-
de-la-filosoficc81a.pdf
HOBSBAWM, E e Ranger, T (Eds) (2002): La invención de la tradición, Crítica,
Barcelona.
ISRAEL, J (2001): Iluminismo Radical, São Paulo, Madras, 2009
KANT, I (2006): Crítica de la razón pura, Taurus, México (Traducción P. Ribas)
KANT, I (1784): Beantwortung der Frage: Was ist Aufklärung?, In: Zeitschrift
Berlinische Monatsschrift, No. 2, Seiten 481-494
KUKLICK, Bruce (2003): A History of Philosophy in America 1720-2000, Oxford
University Press, UK-USA, 2003.
LUKACS, G (1984): Prolegómenos para una ontología del ser social, Boitempo, São
Paulo, 2010
LEDEZMA MENESES, G. G (1998): A construção da identidade aristocrática da classe
alta de Popayán no século XX, en In Jaime de Almeida (org.), Caminhos da História da
América no Brasil. Tendências e contornos de um campo historiográfico. Brasília:
ANPHAC, 1998, pp. 389-401.
LEIBNIZ, G. W (1966): Hauptschriften zur Grundlegung der Philosophie, B. II,
Meiner, Germany.
LEVY, NEIL (2003) “Analytic and Continental Philosophy: explaining the
differences”, In Metaphilosophy, vol 34, No. 3, april, pp. 284-304.
MARIÁTEGUI LA CHIRA, J. C.(1928): 7 ensayos de interpretación de la realidad
peruana, en Octavio Obando (Int y Ord): Obras completas cronológicas, volumen 10,
Lima, 2012. CD-R
MARIÁTEGUI LA CHIRA (1930): La revolución socialista en el Perú 1 (Proyecto de
libro), en Octavio Obando (Int y Ord): Obras completas cronológicas, volumen 17,
Lima, 2012. CD-R
MENDELSSOHN, M (1784): Ueber die Frage: was heist aufklären?, In: Zeitschrift
Berlinische Monatsschrift, No. 2, Seiten 193 – 200
SURES - Revista Digital do Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e História 103
Universidade Federal da Integração Latino-Americana-UNILA
ISSN 2317-2738
MULLIGAN, K (Ed): INTRODUCTION: ON THE HISTORY OF CONTINENTAL
PHILOSOPHY, en Topos: Continental Philosophy Analysed, Topoi, Volume 10, No. 2,
115-120: sitio web: http://www.unige.ch/lettres/philo/enseignants/km/doc/HistCP3.pdf)
OBANDO, O (1998): Subjetividad, autoconciencia y exterioridad, LOGOS
LATINOAMERICANO 3, Año 3 /No. 3, Lima-Perú, 1998; [también: sitio web IIPPLA:
http://www.oocities.org/iippla/iiobandoj.html, pp. 1-3]
O´SHEA, R, James (2008): American Philosophy in the Twentieth Century, en The
Routledge Companion to Twentieth Century Philosophy, D. Moran (Ed), Routledge.
PEREIRA DA SILVA, F (2011): Vitória na crise: trajetórias das esquerdas sul-
americanas até o poder na era neoliberal XIII Congresso Brasileiro de Sociologia 29 de
maio a 1 de junho de 2007, UFPE, Recife (PE) (pdf)
QUEIROZ, Camila (2011): Entrevista - Pesquisador faz balanço sobre avanços, desafios
e perspectivas para a região, en: ADITAL, Ceará [sitio web:
http://www.adital.com.br/site/noticia_imp.asp?lang=PT&img=N&cod=63692 ]
QUIJANO, A (2000): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales,
CLACSO, Argentina, julio.
RIVARA R, M. L (2000): Filosofía e historia de las ideas en Latinoamérica, t. III,
Lima, FCE.
SALAZAR B, A (1976): ¿Existe una filosofía de nuestra América?, México, Siglo XXI.
SOAMES, Scott (2006): Philosophical Analysis, In: Encyclopedia of Philosophy,
Macmillan Publishing Co.
SOLOMON, R and Sherman, D (Ed) (2003): The Blackwell Guide to Continental
Philosophy, Blackwell, Blackwell Publishing, USA.
TONI, G.J. de (2010): Leituras deleuzianas das relações foucaultianas de poder, Tese
Dr, Campinas, S. P
TRINDADE, H (org) (2007): O positivismo: Teoria e prática, Brasil, UFRGS, 2ª Ed.
VIOR, E (2003): Visiones de Calibán, visiones de América, en El Hermes Criollo, año
1, número 1, octubre 2001, Montevideo, pp. 5-25 (sitio
web:http://www.ddhhmigraciones.com.ar/publicaciones/vior/vior_Caliban.pdf )