Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Capítulo 7 Ajustes Al Impuesto Bruto y Al Crédito Fiscal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

TRABAJO GRUPAL

Análisis Teórico y Práctico de los Ajustes al Impuesto Bruto y al Crédito Fiscal del IGV

DOCENTE:
Ataupillco Vera, Víctor Dante
CURSO
Derecho Tributario III

CICLO: VII
INTEGRANTES:
o Aquino Aquino, Daniela Geraldine 18110516
o Cruzado Silva, Graicy Geraldinne 18110583
o Odar Nina, Martha Nicole Carolina 18110557
o Vega Pinto, José Rodolfo 18110216

AULA: 310

TURNO: Noche

LIMA – PERÚ
2021-I
Índice

Índice de gráficos 3
Introducción 4
I. Impuesto General a las Ventas 5
II. Impuesto Bruto 7
III. Crédito Fiscal 7
IV. Cálculo del Impuesto Bruto y Crédito Fiscal 7
A. Requisitos sustanciales 8
B. Requisitos formales 10
C. Reintegro del crédito fiscal 11
V. Ajustes al Impuesto Bruto y al Crédito Fiscal del IGV 11
A. Ajuste al Impuesto Bruto 11
1. Notas de crédito 13
2. Ajuste del crédito en caso de bonificaciones 14
3. Ajustes del impuesto por anulación de ventas 15
B. Ajuste del Crédito Fiscal 15
1. Ajuste de Crédito Fiscal en caso de bonificaciones 16
2. Ajuste por retiros de bienes 16
A. Tipos de retiro de bienes 19
VI. Jurisprudencias 21
A. Jurisprudencia del Tribunal Fiscal referida a reparos por descuentos sustentados en
notas de crédito emitidas para la deducción del Impuesto Bruto 21
B. Jurisprudencia del Tribunal Fiscal referida a deducciones del crédito fiscal 23
Conclusión 25
Índice de gráficos

Ilustración 1. Métodos de recaudación 2


Introducción

En el presente trabajo se desarrollará el tema del Impuesto General a las ventas

con las siglas IGV que es uno de los impuestos más importante del país, en los últimos

cinco años, excluyendo las devoluciones de impuestos, el Impuesto General a las Ventas

(IGV) aportó el 50% de los ingresos tributarios. Así como indica su nombre, la venta o

la compra de uno, es decir, cuando los bienes o servicios son vendidos.

A lo que en Perú se le llama Impuesto General a las Ventas (IGV), en el artículo 17°

restituida por el artículo 1° de la Ley N° 29666, publicada el 20.2.2011, vigente desde el

1.3.2011), su tasa es de (16%), a esto se le adiciona un 2% por concepto del Impuesto

de Promoción Municipal (IPM).

El IGV es una contribución utilizada para el ejercicio y el funcionamiento de la

economía de un país, este tipo de impuesto tiene un impacto en todos los que tienen

bienes y servicios. Es por eso, dada su importancia relativa al desarrollo económico y

social, por lo que presentaremos en el trabajo de investigación un análisis teórico y

práctico de los ajustes al impuesto bruto y al crédito fiscal.


Ajustes al Impuesto Bruto y al Crédito Fiscal del IGV

I. Impuesto General a las Ventas

Posterior a la revisión de las teorías relativas a la imposición al consumo

concluimos que esta puede llegar a materializarse, fundamentalmente, a través

de tres métodos de recaudación, donde dependiendo de la elección del legislador

de cada país, se adoptará un método a regir a lo largo de la historia del país:

Ilustración 1. Métodos de recaudación

Dado lo anterior, Cachay (2013) nos menciona que “un impuesto

plurifásico no acumulativo es aquel que en concreto genera un impacto tributario

similar o equivalente a un tributo de carácter monofásico que se aplica a nivel

del consumidor final de los bienes y servicios gravados en la economía, siendo

así que el impuesto únicamente incidirá sobre el valor agregado total de dicho

bien o servicio destinado al consumo y que, en términos generales, viene a

ser la hipótesis de incidencia que –una vez materializada en hecho imponible– se

encuentra gravada con el impuesto”


Considerando ello, las ventajas del tipo de estructura impositiva sobre el

valor agregado resultan indicar que el mejor método a utilizar es el plurifásico,

así como afirma Luque (2018) donde sostiene que:

Es así como el crédito fiscal permite que el fisco recaude por concepto

del impuesto una suma equivalente a la que le habría correspondido si el

impuesto hubiese sido concebido como uno monofásico en la etapa final,

con la ventaja de que un impuesto del tipo IVA, en tanto impuesto

plurifásico, a diferencia del anterior (que solo grava la operación que

tiene lugar entre el minorista y el consumidor final), le asegura

la recaudación del impuesto en forma paulatina y sin correr el riesgo de

perderla en su totalidad ante una eventual omisión en la aplicación del

impuesto en la única operación gravada (p.175).

Tomando, entonces que el método de recaudación plurifásico es el más

conveniente podemos entender, porqué el Perú se acogió a dicho método, es por

ello que podemos definir al Impuesto General a las Ventas como un tributo que

grava el consumo habiendo sido estructurado para ello sobre la base de la técnica

del valor agregado, así mismo Fernández (2015) define el IGV como: “un tributo

de naturaleza indirecta, y su objeto es el consumo (manifestación indirecta de la

capacidad económica)” (p.1), del mismo modo Villanueva (2005) lo define

como “un impuesto general al consumo de bienes y servicios cuyo principio

económico fundamental es la neutralidad” (p. 89). Teniendo ya claro el concepto

de IGV, podemos entonces, concluir que este impuesto, consiste en aplicar al

comercio de bienes y servicios un impuesto general sobre el consumo

exactamente proporcional al precio de dichos bienes y servicios, sea cual sea el

número de operaciones que se produzcan en el circuito de producción y


distribución precedente a la fase de gravamen (es exigible en cada operación el

IGV) que se liquidará sobre la base del precio del bien o servicio gravado al tipo

impositivo aplicable a cada uno de ellos, previa deducción del importe de las

cuotas impositivas devengadas que hubiese gravado de forma directa el coste de

los diversos elementos constitutivos del precio. En tal sentido, tanto el impuesto

bruto como el crédito fiscal regulados en la Ley del Impuesto General a las

Ventas son susceptibles de ajustes que se manifiestan a través de anulaciones,

descuentos, bonificaciones u otros.

II. Impuesto Bruto

El impuesto bruto correspondiente a cada operación gravada es el monto

resultante de aplicar la tasa de impuesto sobre la base imponible, es decir el

monto afecto de la operación.

El Impuesto Bruto correspondiente al contribuyente por cada período

tributario, es la suma de los Impuestos Brutos determinados conforme al párrafo

precedente por las operaciones gravadas de ese período.

III. Crédito Fiscal


Es el monto pagado por bienes y servicios empleados para producir un

bien o prestar un servicio gravado.

De acuerdo con el inciso b) del Artículo 27° de la Ley del impuesto General a

las Ventas y al numeral 3 del Artículo 3°, deberá deducir del crédito fiscal el

Impuesto Bruto correspondiente al valor de las arras de retractación gravadas y

arras confirmatorias devueltas cuando no se llegue a celebrar el contrato

definitivo.

IV. Cálculo del Impuesto Bruto y Crédito Fiscal


El crédito fiscal en la legislación peruana Nuestro régimen de imposición

al consumo se basa en la aplicación de un impuesto plurifásico y de tasa única,

que responde a la técnica del valor agregado de tipo consumo, bajo el método de

sustracción sobre base financiera dentro de la modalidad de “Impuesto contra

Impuesto” (débito contra crédito fiscal).

El TUO establece, inscribiéndose a la técnica del valor agregado, cuáles son los

requisitos sustanciales para la existencia del crédito fiscal (constitutivos) y los

formales para ejercerlo.

A. Requisitos sustanciales
El artículo 18º del TUO dispone: “El crédito fiscal está

constituido por el Impuesto General a las Ventas consignado

separadamente en el comprobante de pago”. Cabe indicar que uno de los

aspectos de mayor discusión sobre los documentos que sustentan el

crédito fiscal, es la conveniencia de discriminar el IVA pagado, en la

documentación sustentadora de las operaciones de venta, es decir si es

que el impuesto debe ser trasladado de manera explícita 1 y/o de manera

implícita 2. La posición a favor de la traslación explícita sostiene que de

esta forma se educa al consumidor, al darle a conocer que en el precio

que paga por la adquisición de un bien o servicio está contenido un

impuesto, y que es de su interés que este impuesto llegue a destino. Por

otra parte, la posición que está en contra de la traslación explícita

argumenta que al poner el impuesto a la vista del comprador se induce a

que éste negocie con su vendedor y acepte una venta sin comprobante

con la finalidad de obtener un “ahorro” en la compra. El más beneficiado

en este “negocio” es el vendedor, quién obtiene una “economía” en el


pago de los IVA y del Impuesto a la Renta; por lo tanto, según esta

opinión, la traslación explícita estaría alentando la evasión.

Nuestra legislación ha optado por una solución mixta en el tema

de la traslación del Impuesto. Así, cuando el comprador desee o necesite

utilizar el “crédito fiscal”, debe pedir un documento que le otorgue

derecho a él (traslación explícita), como por ejemplo la factura. Por otro

lado, cuando el comprador no pueda o no desee utilizar el “crédito

fiscal”, bastará con que solicite un documento que no otorgue derecho al

crédito, y en el cual no hay obligación de discriminar el impuesto

(traslación implícita), como por ejemplo la boleta de venta.

Con respecto a los requisitos sustanciales para el uso del crédito

fiscal, la norma dispone en el artículo 18º del TUO: Sólo otorgan derecho

a crédito fiscal las adquisiciones de bienes, servicios o contratos de

construcción que reúnan los requisitos siguientes:

a) Que sean permitidos como gasto o costo de la empresa, de acuerdo con

la legislación del impuesto a la renta, aun cuando el contribuyente no esté

afecto a este último impuesto.” En este caso, la norma recoge el Principio

de Causalidad entre los gastos/costos y la generación de la renta,

incorporado en nuestra legislación de Renta y el cual está acorde con la

lógica del valor agregado del IGV.

b) Que se destinen a operaciones por las que se deba pagar el impuesto.

Con esta disposición, el legislador limita la acumulación del crédito fiscal

a la adquisición de bienes y servicios que sean necesarios para la


generación del posterior débito fiscal dentro de la actividad normal del

contribuyente.

En consecuencia, no procede el crédito respecto de los bienes y servicios

destinados a operaciones inafectas o exoneradas, excepto por el caso de

las exportaciones donde opera el mecanismo de la Tasa Cero.

B. Requisitos formales
El artículo 19º del TUO dispone: para ejercer el derecho al crédito

fiscal a que se refiere el artículo anterior se cumplirán los siguientes

requisitos formales:

a) Que el impuesto se consigne por separado en el comprobante de

compra del bien, de servicio afecto, del contrato de construcción.

b) Que el comprobante que sustenta la compra debe haber sido emitido

según lo dispuesto en el reglamento de Comprobantes de Pago.

c) Que haya sido anotado por el sujeto del impuesto en el Registro de

Compras dentro del plazo fijado en el Reglamento. La norma también

dispone cuál es la forma de subsanar los errores que podrían generarse en

la traslación del impuesto, y lo concerniente a los documentos que

pueden ser calificados como falsos o no fidedignos, determinando en qué

casos no se pierde el derecho al crédito. Resulta interesante de señalar

que las disposiciones contenidas en la Ley y el reglamento, referidos a las

“Formalidades”, buscan facilitar al contribuyente probar el derecho al

crédito y a la Administración la fiscalización del impuesto. Para poder

deducir el crédito es imprescindible que éste exista y que se pueda

comprobar su existencia, generalmente por medio de la factura de


compra, en la que debe constar expresamente el monto del impuesto

trasladado.

C. Reintegro del crédito fiscal


En el artículo 22º del TUO se dispone el reintegro del crédito

fiscal en el caso de venta de bienes depreciables destinados a formar

parte del activo fijo, antes de transcurrido el plazo de dos (2) años de

haber sido puestos en funcionamiento y en un precio menor al de su

adquisición.

Nuestra legislación del IGV usa la técnica tipo consumo para el

tratamiento de los bienes del Activo Fijo, la cual permite deducir el

íntegro del crédito fiscal generado en la compra de bienes de capital, a

pesar de que éstos no han sido “integrados” a la producción. La norma

relativa al reintegro del crédito quiere limitar o desincentivar el que se

realicen operaciones que busquen eludir o evadir el impuesto vía la

simulación de operaciones de compraventa de activo fijo. Se ha dispuesto

el plazo de dos años, porque considera que es el mínimo necesario para

que el activo sea “integrado a la producción como componente de valor

agregado”.

V. Ajustes al Impuesto Bruto y al Crédito Fiscal del IGV


En los artículos 26º y 27º del TUO y en el Reglamento existen

disposiciones que se tienen que observar cuando se realicen operaciones de

ajuste, que afecten el impuesto bruto o el crédito fiscal del periodo que se

liquida. Así, el artículo 10º, numeral 4 del Reglamento establece: “Para

determinar el valor mensual de las operaciones realizadas se deberá anotar en los

Registros de Ventas e Ingresos y de Compras, todas las operaciones que tengan


como efecto anular, reducir o aumentar parcialmente el valor de las

operaciones”.

A. Ajuste al Impuesto Bruto


En materia tributaria, específicamente en el caso del Impuesto General a

las Ventas se utiliza el ajuste en el crédito fiscal, por expresa indicación legal,

como una especie de nivelación del uso del crédito fiscal, evitando de algún

modo un uso indebido de crédito por parte de contribuyentes que se beneficiaron

en la adquisición de bienes del activo fijo. Entonces, este mecanismo buscaría

realizar una especie de nivelación entre dos elementos que son comparados, los

cuales serían el IGV de la adquisición de un activo fijo y el IGV que se

considera en su venta.

El ajuste al Impuesto bruto se sujetará a las siguientes disposiciones:

Según lo dispone el texto del artículo 26º de la Ley del Impuesto General a las

Ventas, del monto del Impuesto Bruto resultante del conjunto de las operaciones

realizadas en el período que corresponda, se deducirá:

a) El monto del Impuesto Bruto correspondiente al importe de los

descuentos que el sujeto del Impuesto hubiere otorgado con posterioridad

a la emisión del comprobante de pago que respalde la operación que los

origina. A efectos de la deducción, se presume sin admitir prueba en

contrario que los descuentos operan en proporción a la base imponible

que conste en el respectivo comprobante de pago emitido.

Los descuentos a que se hace referencia en el párrafo anterior son

aquellos que no constituyan retiro de bienes.

En el caso de importaciones, los descuentos efectuados con posterioridad

al pago del Impuesto Bruto no implicarán deducción alguna respecto del


mismo, manteniéndose el derecho a su utilización como crédito fiscal; no

procediendo la devolución del Impuesto pagado en exceso, sin perjuicio

de la determinación del costo computable según las normas del Impuesto

a la Renta.

b) El monto del Impuesto Bruto, proporcional a la parte del valor de venta o

de la retribución del servicio restituido, tratándose de la anulación total o

parcial de ventas de bienes o de prestación de servicios. La anulación de

las ventas o servicios está condicionada a la correspondiente devolución

de los bienes y de la retribución efectuada, según corresponda.

Con respecto a este punto consideramos pertinente citar el Informe N.º 033-

2002-SUNAT/K00000, emitido por la Administración Tributaria, el cual señala

lo siguiente:

1.- Procede la emisión de la nota de crédito cuando se anule una operación,

debiendo dichas notas contener los mismos requisitos y características de los

comprobantes de pago en relación con los cuales se emitan y ser emitidas al

mismo adquirente o usuario.

2.- No existe ningún procedimiento vigente que permita el canje de boletas de

venta por facturas, más aún las notas de crédito no se encuentran previstas para

modificar al adquirente o usuario que figura en el comprobante de pago original.

c) El exceso del Impuesto Bruto que por error se hubiere consignado en el

comprobante de pago. Las deducciones deberán estar respaldadas por

notas de crédito que el vendedor deberá emitir de acuerdo con las normas

que señale el Reglamento. Artículo 10º.- Notas de Crédito y Notas de

Débito
1. Notas de crédito
Son comprobantes de índole contable y tributario, que sirven para

sustentar el otorgamiento de un descuento o bonificación, anulación total o

parcial de la devolución de bienes vendidos.

▪ Las notas de crédito se emitirán por concepto de anulaciones,

descuentos, bonificaciones, devoluciones y otros.

▪ Deberán contener los mismos requisitos y características de los

comprobantes de pago en relación con los cuales se emitirán.

▪ Solo podrán ser emitidas al mismo adquiriente o usuario para

modificar comprobantes de pago otorgados con anterioridad.

▪ En el caso de descuentos o bonificaciones, sólo podrán modificar

comprobantes de pago que den derecho a crédito fiscal o crédito

deducible, o sustenten gasto o costo para efecto tributario.

▪ Tratándose de operaciones con consumidores finales, los

descuentos o bonificaciones deberán constar en el mismo

comprobante de pago.

▪ Las copias de las notas de crédito no deben consignar la leyenda

“Copia sin derecho a crédito fiscal del IGV.

▪ El adquirente o usuario, o quien reciba la nota de crédito a

nombre de éstos, deberá consignar en ella su nombre y apellido,

su documento de identidad, la fecha de recepción y, de ser el

caso, el sello de la empresa.

2. Ajuste del crédito en caso de bonificaciones

Como el reconocimiento a los clientes de primas habitualmente

concedidas por los volúmenes de ventas negociados en un determinado periodo.


Para efecto del ajuste del Crédito Fiscal a que se refiere el Artículo 28°

de la Ley del Impuesto General a las Ventas, cuando la bonificación haya sido

otorgada con posterioridad a la emisión del comprobante de pago que respalda la

adquisición de los bienes, el adquirente deducirá del crédito fiscal

correspondiente al mes de emisión de la respectiva nota de crédito, el originado

por la citada bonificación.

3. Ajustes del impuesto por anulación de ventas

Tratándose de la primera venta de inmuebles efectuados por los

constructores de los mismo, cuando no se llegue a celebrar el contrato definitivo

se podrá deducir del Impuesto Bruto el correspondiente al valor de las arras de

retractación gravadas y arras confirmatorias restituidas, en el mes en que se

produzcan la restitución

B. Ajuste del Crédito Fiscal

De acuerdo con los determine el texto del artículo N°27 de la Ley del

Impuesto General a las Ventas, del crédito fiscal IGV se deducirá lo siguiente:

a) El Impuesto Bruto correspondiente al importe de los descuentos que el

sujeto hubiera obtenido con posterioridad a la emisión del comprobante

de pago que respalde la adquisición que origina dicho crédito fiscal,

presumiendo, sin admitir prueba en contrario, que los descuentos

obtenidos operan en proporción a la base imponible consignada en el

citado documento. Los descuentos a que se hace referencia en el párrafo

anterior son aquéllos que no constituyan retiro de bienes; Sobre el tema

de los descuentos resulta pertinente citar lo dispuesto por el numeral 13

del artículo 5 del Reglamento del Ley el impuesto General a las Ventas,
el cual señala que los descuentos se concedan u otorguen no forman parte

de la base imponible, siempre que:

▪ Se trate de prácticas usuales en el mercado o que correspondan a

determinadas circunstancias tales como pago anticipado, monto

m volumen u otros.

▪ Se otorgue con carácter general en todos los casos en que ocurran

iguales condiciones

▪ No constituyan retiros de bienes

▪ Consta en el comprobante de pago o en la nota de crédito

respectiva.

b) El Impuesto Bruto correspondiente a la parte proporcional del valor de

venta de los bienes que el sujeto hubiera devuelto o de la retribución del

servicio no realizado;

c) El exceso del Impuesto Bruto consignado en los comprobantes de pago

correspondientes a las adquisiciones que originan dicho crédito fiscal.

Las deducciones deberán estar respaldadas por las notas de crédito a que

se refiere el último párrafo del artículo anterior.

1. Ajuste de Crédito Fiscal en caso de bonificaciones

Para efecto del ajuste del Crédito Fiscal a que se refiere el Artículo 28 °

del Decreto, cuando la bonificación haya sido otorgada con posterioridad a

la emisión del comprobante de pago que respalda la adquisición de los

bienes, el adquirente deducirá del crédito fiscal correspondiente al mes de

emisión de la respectiva nota de crédito, el originado por la citada

bonificación.

2. Ajuste por retiros de bienes


Se exceptúa de este concepto, es decir, no constituye retiro de bienes

aquellos efectuados como consecuencia de la desaparición, destrucción o

pérdida de bienes debidamente acreditada.

Para Chávez, S. (2014) considera:

El retiro de bienes puede definirse desde dos puntos de vista: como

autoconsumo y como transferencia gratuita, teniendo la característica de

estar afecta al IGV por afectar al crédito fiscal de cada entidad.

Sustentando la primera idea, Vargas (1994) dice que el retiro de bienes

que efectúe el propietario, socio o titular de la empresa a la empresa

misma, incluyendo los que efectúen como descuento o bonificación, se

considera venta afecta al IGV.

Con motivo del retiro de bienes por parte del sujeto pasivo del Impuesto del

Valor Agregado (IVA), para un fin distinto a la actividad gravada, se

generará el impuesto sobre una base gravable constituida por el valor

comercial del bien; por tanto, el retiro de bienes no utilizables o no

susceptibles de comercialización por cualquier causa justificada según la

legislación interna de cada país no estará gravado.

Entonces, por lo mencionado se está frente a una modalidad de operaciones

afectas al IGV que busca la regulación del uso del crédito fiscal, ya que no

existe un sacrificio patrimonial al realizar un retiro de bienes.

Adicionalmente, Villanueva (2009) menciona que con la sujeción de los

retiros de bienes se pretende igualar las condiciones entre consumidores

finales. Ello ocurre cuando el sujeto del impuesto consume bienes fuera de
las actividades empresariales, esto es, cuando realiza autoconsumos no

necesarios para realizar las actividades gravadas del contribuyente.

En estos casos, la premisa para gravar el autoconsumo de bienes es que el

sujeto del impuesto ha computado previamente el IVA de compras de los

bienes auto consumidos como crédito fiscal. De manera que la sujeción del

autoconsumo pretende igualar las condiciones impositivas entre el

consumidor final común y el consumidor final empresa.

Ello hace que este último también soporte la carga económica del IVA;

adicionalmente Bravo y Villanueva (2009) sostienen que el retiro de bienes

como supuesto asimilado a la venta de bienes muebles comprende, por un

lado, el consumo de bienes por el titular, socio o empresa misma con destino

diverso al giro comercial de la empresa y, por otro lado, la transferencia de

propiedad de bienes, a título gratuito con destino a una actividad no

imponible, evitando el incremento indebido de la deducción del crédito

fiscal.

Como puede apreciarse los bienes incautados al amparo del Decreto

Legislativo N° 1126 bien podrían ser considerados como retiro de bienes e

la medida que no se cumpla con las premisas detalladas en el párrafo

precedente.

Ahora bien, para que esta figura no sea considerada como retiro de bienes,

se deberá acreditar con el informe emitido por la compañía de seguros

(respecto de la pérdida del bien asegurado que en estricto habría que evaluar

si la incautación configura como “hecho asegurable” y el informe policial

referido al delito efectuado por el trabajador o el tercero en contra del


Usuario/contribuyente. Es decir, este último deberá efectuar la denuncia

correspondiente contra el autor del delito.

Finalmente, debe mencionarse que de acuerdo a lo dispuesto en el artículo

20° de la Ley del Impuesto General a las Ventas, el impuesto que grava el

retiro de bienes en ningún caso podrá ser deducido como crédito fiscal, ni

podrá ser considerado como costo o gasto por el adquirente.

Asimismo, el numeral 6 del artículo 2° del Reglamento de la Ley del

Impuesto General a las Ventas establece que en ningún caso el impuesto que

grava el retiro de bienes podrá trasladarse al adquirente de estos.

Según Bellido, M. (2018):

Los bienes que se pierden como consecuencia de delitos cometidos en

perjuicio del usuario/contribuyente por terceros o sus dependientes

podrán ser considerados como retiro de bienes, y por lo tanto, afectos al

Impuesto General a las Ventas, en la medida que no se acredite con el

informe de la compañía de seguros y de la Policía.

En ningún caso el impuesto que grava el retiro de bienes puede ser

considerado como costo o gasto para efectos del Impuesto a la Renta.

A. Tipos de retiro de bienes

El retiro de bienes puede ser visto desde tres ámbitos. De acuerdo con el

Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas (1996) el retiro es

considerado como una venta de bien mueble, es decir una operación

gravada. Se entiende por retiro:


▪ El retiro de bienes muebles que efectúe el propietario, socio o titular

de la empresa, o la empresa misma para transferir a terceros;

▪ El autoconsumo, y

▪ Casos especiales, tales como la extinción de la propiedad por

destrucción del bien (merma) o la imposibilidad de su consumo

(desmedro).

De manera similar, Bravo & Villanueva (1998) agrega que el retiro de

bienes alude a tres operaciones distintas:

▪ La transferencia de propiedad a título gratuito, entendiéndose como

tal a todo acto por el cual se transfiere la propiedad del bien mueble,

sin que exista contraprestación recíproca a cambio.

▪ El autoconsumo de bienes efectuado por el socio, titular o la

empresa misma, salvo que sea necesario para la realización de

operaciones dentro del giro de negocios. En este caso, el

autoconsumo recae sobre bienes adquiridos de terceros y no

producidos por la propia empresa.

▪ La autoproducción de bienes que en rigor alude al autoconsumo

efectuado por el socio, titular o empresa misma, respecto a los bienes

de producción propia.

Según Galindo Villamizar (2007) el retiro de bienes considerado como tal

a:

▪ Todo acto por el que se transfiere la propiedad de bienes a título

gratuito, tales como obsequios, muestras comerciales y

bonificaciones entre otros.


▪ La apropiación de bienes de la empresa que realice el propietario,

socio o titular de esta.

▪ El consumo que realice la empresa de los bienes de su producción o

del giro de su negocio, salvo que sea necesario para la realización de

las operaciones gravadas.

▪ La entrega de los bienes a los trabajadores de la empresa, cuando

sean de su libre disposición y no sean necesarios para la prestación

de sus servicios.

▪ La entrega de bienes pactada, por convenios colectivos, que no se

consideren condición de trabajo y que, a su vez, no sean

indispensables para la prestación de servicios.

VI. Jurisprudencias

A. Jurisprudencia del Tribunal Fiscal referida a reparos por descuentos

sustentados en notas de crédito emitidas para la deducción del Impuesto

Bruto

Pueden existir razones para modificar los términos de un contrato en

cuanto a la contraprestación, lo cual sustentaría la existencia de un error en el

importe consignado en los comprobantes de pago, y ello justificaría la emisión

de notas de crédito conforme a lo establecido según SUNAT (2017) en el inciso

c) del artículo 26º de la Ley del Impuesto General a las Ventas donde menciona

que:

Del monto del Impuesto Bruto resultante del conjunto de las operaciones

realizadas en el período que corresponda, se deducirá: El exceso del

Impuesto Bruto que por error se hubiere consignado en el comprobante

de pago, donde las deducciones atribuidas al Impuesto Bruto deberán


estar respaldadas por notas de crédito que el vendedor deberá emitir de

acuerdo con las normas que señale el Reglamento.

Según el MEF (2003) la Resolución del Tribunal Fiscal 5954-5-2003, del 22 de

octubre del 2003, señaló lo siguiente:

Se declara la nulidad parcial del requerimiento de fiscalización en el extremo

referido al valor girado por IGV de enero de 1999, periodo que no podía ser

fiscalizado de acuerdo con el artículo 81º del Código Tributario. Se declara

nula e insubsistente la apelada en el extremo referido a IGV de diversos

períodos y sus multas vinculadas, debiendo la SUNAT emitir un nuevo

pronunciamiento, respecto al reparo por descuentos sustentados en notas de

crédito emitidas para la deducción del impuesto bruto al advertirse que

existían razones para modificar los términos del contrato en lo concerniente

a la contraprestación, lo que a su vez sustentaría la existencia de un error en

lo consignado en los comprobantes de pago que justificaría la emisión de las

notas de crédito por lo que dispone que la SUNAT efectúe las verificaciones

pertinentes, estableciéndose con respecto a los reparos al crédito fiscal

sustentado en facturas falsas que, si bien fueron pagadas con cheque, éste no

estuvo a nombre del emisor de las facturas, señalando al respecto que si bien

la recurrente alega que según el criterio establecido por diversas resoluciones

del Tribunal Fiscal, no corresponde a los adquirentes verificar la situación

tributaria de los emisores, en cualquier supuesto tal argumento no resulta

amparable pues en el caso de autos debe adicionalmente considerarse que a

pesar que la SUNAT comunicó a la recurrente las observaciones realizadas,

no presentó medio probatorio alguno que desvirtúe lo atribuido, lo que

adquiere mayor relevancia si se toma en cuenta por una parte que el emisor
no había tenido, supuestamente, una relación comercial aislada con la

recurrente pudiendo así conocer su situación, por lo que corresponde

mantener el presente reparo. (p.36)

B. Jurisprudencia del Tribunal Fiscal referida a deducciones del crédito fiscal

Las deducciones del crédito fiscal que la Administración Tributaria realizó

precedentemente, resultan inconsistentes según la jurisprudencia del Tribunal Fiscal

que pasamos a revisar, donde nos menciona que la anulación de los comprobantes

de pago por parte del proveedor quedaban sin efecto, ya que tomaban como base ,

según SUNAT (2019) el artículo 5° del Reglamento de Comprobante de Pago donde

nos menciona que se “permite que la entrega de los Comprobantes de pago pueda

anticiparse a las fechas señaladas en él, como la oportunidad en que estos deben ser

entregados” (pp.2), por lo que el Tribunal Fiscal llegó a la conclusión de que no

procede la anulación del comprobante de pago cuando haya sido recibido en forma

oportuna y sin ser registrado en el respectivo mes, correspondiendo que el Impuesto

Bruto sea utilizado como gasto o costo para efectos del Impuesto a la Renta. Según

Análisis Tributario (2007) la Resolución del Tribunal Fiscal 4211-1-2007, del 15 de

mayo del 2007, señaló lo siguiente:

La Administración Tributaria reparte el crédito fiscal correspondiente a unas

Facturas generadas luego que el proveedor anulara los CP originalmente

emitidos en vista de la imposibilidad del contribuyente de anotarlos en su

Registro de Compras (RC) en el mes de su recepción. Al respecto, el

contribuyente indica que fue imposible realizar tal anotación porque en el caso

de los servicios estos fueron contratados bajo la modalidad llave “en mano”,

según la cual concluían cuando sus áreas operativas verificarán la conformidad

tecnológica de sus redes y, en el caso del suministro de bienes, su transferencia


de propiedad no se producía con su instalación efectiva en la red sino cuando se

hubiera aprobado la obra. En tal sentido, consideró que la emisión de tales

“Facturas”, por sí solas, no la obligaban a reconocerlas y pagarlas, pues debe

entenderse que dichos CP en realidad constituían “órdenes de facturación”, y

tendrían que ser reemplazados por otros en el momento del cumplimiento de las

prestaciones señaladas en el contrato. La Administración Tributaria sostuvo, por

su parte, que las Facturas reemplazadas no fueron emitidas para anular,

modificar o corregir errores, o por el otorgamiento de descuentos o

bonificaciones, sino con la única finalidad de modificar su fecha de emisión a fin

de permitir a la recurrente ejercer el derecho al crédito fiscal que había perdido

al no registrar oportunamente dichas Facturas. El TF señala que, del análisis del

contrato celebrado entre las partes, el proveedor emitió los CP originales cuando

se configuró su derecho a emitirlos conforme a los términos de dicho

instrumento negocial. En tal sentido, señala el TF, aun cuando dicha emisión

supusiera un anticipo a las fechas de emisión de los CP establecidas en el RCP,

debe tomarse en cuenta que el segundo párrafo del artículo 5° de dicho

reglamento permite que la entrega de los CP pueda anticiparse a las fechas

señaladas en él como la oportunidad en que estos deben ser entregados, de modo

que el proveedor no se encontraba autorizado a realizar la anulación de esos

documentos pues su emisión se había hecho válidamente. (p.35)

Podemos concluir, que aquellos comprobantes de pago que hayan sido recibidos,

pero no registrados en el tiempo correspondiente, no pierden efecto gracias a lo

mencionado en el párrafo 2 del artículo 5° del Reglamento de Comprobantes de Pago, el

cual permite la anticipación de la entrega del comprobante antes de la realización del

servicio. Por lo cual dicha anulación que sólo tenía interés en modificar la fecha de
emisión para permitir ejercer el derecho a crédito fiscal que la recurrente había perdido,

que da sin efecto para el Tribunal Fiscal.

Conclusión
En el Perú el IGV es un impuesto de suma importancia ya que tiene un impacto

sobre el bienestar y seguridad social. A lo largo de los años, los gobiernos han utilizado

los ingresos de los impuestos para construir servicios de salud y otras instituciones

beneficiosas para la población peruana, sentando así una mejor base para la generación

futura. Por lo tanto, los ingresos de los impuestos contribuyen en gran medida a mejorar

el nivel de vida en una sociedad.

Según el análisis teórico y práctico de los ajustes al impuesto bruto y al crédito

fiscal, se extrapolamos para con respecto a las deducciones del impuesto bruto que al

importe de los descuentos que se acrediten con un comprobante de pago (Nota de

crédito) se le descuente según la operación que respalde la operación original. Con

respecto a los errores, también tienen que ser los referenciados en los correspondientes

comprobantes de pago.

Con respecto a las deducciones del crédito fiscal el impuesto bruto debería ser

descontado con respecto a la posterioridad de la entrega del comprobante original según

una nota de crédito. Si es que los bienes hubieran sido ya entregados se necesitará

confirmar la devolución de dichos bienes (Kardex), en caso de los servicios se

devolverá la parte proporcional del servicio no realizado.

Con respecto a los ajustes por retiro de bienes, en los casos de las bonificaciones

u otras formas de retiro se tienen que realizar las deducciones como lo establezca el

reglamento.

Referencias
SUNAT. (2019). Resolución de Superintendencia N.º 007 -99. SUNAT.

https://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/1999/007.pdf

Análisis Tributario. (2007). Últimas modificaciones al Reglamento de la Ley del

Impuesto a la Renta. AELE.

https://www.aele.com/system/files/archivos/anatrib/07.11%20AT.pdf

MEF. (2003). Boletín de Jurisprudencia Fiscal. MEF.

https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/jurisprude/boletines/compedio/20

03/Compendio2003-2.pdf

SUNAT. (2017). De los ajustes al Impuesto Bruto y al Crédito Fiscal. SUNAT.

https://www.sunat.gob.pe/legislacion/igv/ley/capitul7.htm

Cachay Castañeda. A. (2013). Reglas para utilizar el crédito fiscal. Gaceta Jurídica

S.A.

http://dataonline.gacetajuridica.com.pe/SWebCyE/Suscriptor/Publicaciones/guia

s/07082014/5-Reglas%20para%20utilizar%20el%20cr%C3%A9dito

%20fiscal.pdf

Luque Bustamante. J (2018). El Impuesto General a las Ventas. Tratamiento del crédito

fiscal. Instituto Peruano de Derecho Tributario.

https://nanopdf.com/download/tema-ii-el-impuesto-general-a-las-ventas-

tratamiento-del-credito-fiscal-4_pdf

Fernández Ventosilla. A (2015). Ajustes al impuesto bruto y al crédito fiscal del IGV.

Revista Contadores y Empresas del Grupo Gaceta Jurídica.

http://blog.pucp.edu.pe/blog/contribuyente/2015/11/15/ajustes-al-impuesto-

bruto-y-al-credito-fiscal-del-igv/
Villanueva. W (2005). El Derecho al Crédito Fiscal. Revista Vectigalia.

Bellido Luglio, M. (2016) Régimen tributario aplicable a los insumos químicos y bienes

incautados al amparo del decreto legislativo n° 1126 [Tesis para optar el Grado

Académico de Maestro en Derecho Empresarial]. Universidad de Lima

Bravo Sheen, D., & Villanueva Gutierrez, W. (1998). La imposición al consumo en el

Perú. Lima: Editorial Tinco S.A.

Chávez Ocharán, S. (2014). El retiro de bienes. Revista De Investigación De

Contabilidad. 1(1) 52-57.

Galindo Villamizar, A. (2007). Régimen tributario peruano. Lima: Legis Perú.

Matteucci, J. M. (2011). El ajuste al impuesto bruto y al crédito fiscal en el impuesto

general a las ventas. Obtenido de Blog de Mario Alva Matteucci:

http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogdemarioalva/2011/07/04/el-ajuste-al-impuesto-

bruto-y-al-credito-fiscal-en-el-impuesto-general-a-las-ventas/

Análisis tributario. (2015). Ley del Impuesto General a las Ventas. AELE.

SUNAT. (2017). Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al

Consumo. SUNAT. Recuperado de:

https://www.sunat.gob.pe/legislacion/igv/ley/capitul1.htm

También podría gustarte