Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Hematología Completa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

HEMATOLOGÍA COMPLETA

Una hematología completa es un examen de sangre que mide los glóbulos rojos, los
glóbulos blancos y las plaquetas sanguíneas (células que ayudan a que la sangre coagule).
Es uno de los exámenes más comunes que los médicos ordenan. Una hematología puede
proporcionar una imagen instantánea de su salud en general. Si no se ha sentido bien,
este examen le puede dar a su médico información importante acerca de lo que podría
estar causando que se enferme.
Muchas veces, su médico ordenará una hematología completa como parte de un examen
físico de rutina. Los resultados del examen le proporcionarán a su médico un conteo de
cuántos glóbulos sanguíneos hay y también describirán su forma, tamaño y contenido. Los
resultados de la hematología le pueden revelar a su médico varias afecciones médicas,
desde anemia y algunos tipos de cáncer hasta deficiencias de vitaminas y minerales.

Objetivos

Si sus números son demasiado bajos o demasiado altos, su médico discutirá con usted lo
que eso podría significar y si necesitará pruebas adicionales. Los resultados anormales de
la prueba podrían ser un indicio de un problema de salud grave o uno simple que se puede
remediar comiendo mejor o tomando suplementos. Estos son algunos de los problemas
de salud que puede identificar un CBC:

 anemia (baja en hierro)


 trastornos del sistema inmunológico
 problemas de médula ósea
 cáncer
 deshidratación
 enfermedad cardíaca
 infecciones
 inflamación
 deficiencias de vitaminas y minerales

Equipo

- Torunda de algodón.
- Alcohol etílico (70%).
- Marcador de vidrio.
- Capilares heparinizados.
- Plastilina para sellar capilares con su respectiva base numerada.
- Lancetas desechables.
- Láminas esmeriladas.
- Guantes descartables.
Valores normales

Un hemograma completo es un análisis de sangre frecuente que se realiza por una


variedad de motivos:

 Para controlar tu salud general. El médico puede recomendarte un hemograma


completo como parte de un examen médico de rutina para controlar tu salud
general y para detectar diversos trastornos, como anemia o leucemia.
 Para diagnosticar una enfermedad. El médico puede sugerirte un hemograma
completo si tienes debilidad, fatiga, fiebre, inflamación, hematomas o sangrado.
Un hemograma completo puede ayudar a diagnosticar la causa de estos signos y
síntomas. Si el médico sospecha que tienes una infección, el análisis también
puede ayudar a confirmar ese diagnóstico.
 Para controlar una enfermedad. Si te han diagnosticado un trastorno en la sangre
que afecta el recuento de células sanguíneas, el médico puede utilizar
hemogramas completos para controlar tu enfermedad.
 Para supervisar un tratamiento médico. Se puede usar un hemograma completo
para controlar tu salud si estás tomando medicamentos que podrían afectar el
recuento de células sanguíneas.

Procedimiento

- Lavar, secar las manos y colocar los guantes.


- Explicarle al paciente sobre el procedimiento que se le va a realizar.
- Seleccionar el dedo anular de la mano a puncionar y dar masaje para mejorar la
irrigación sanguínea.
- Realizar asepsia con torunda de algodón humedecida con alcohol etílico al 70%.
- Con lanceta desechable efectuar la punción limpia y rápida de 2 a 3mm. de
profundidad.
- Eliminar la primera gota de sangre con un trozo de algodón seco.
- Colocar el capilar de modo que penetre la sangre libremente. 47
- Manual de Procedimientos Técnicos de Laboratorio Clínico del Primer Nivel de
Atención
- Cuando se ha obtenido la cantidad de sangre adecuada se presiona el lugar de
la punción con un trozo de algodón humedecido con alcohol etílico al 70%
hasta que cese el sangramiento.
- Colocar los capilares verticalmente en la plastilina

Acciones de enfermería

Dentro de los cuidados generales de enfermería nos vamos a centrar en tratar aquella
clínica que es frecuente en estos pacientes para paliar los síntomas:
Nauseas y vómitos: Recomendaremos realizar ingestas de poca cantidad y frecuentes,
alimentos a temperatura ambiente, beber agua fuera de las comidas, comer despacio.
Alteraciones electrolíticas: Control del peso y de la ingesta de alimentos y líquidos, control
analítico de la respuesta del paciente a la terapia electrolítica, vigilar la hidratación.
Diarrea: Evitar verduras, alimentos integrales, carnes rojas y bebidas excitantes. Si la
diarrea es de importante es decir más de siete deposiciones al día iniciar dieta absoluta y
posteriormente dieta líquida durante 12-24 horas y comenzando posteriormente
tolerancia de forma paulatina.
Estreñimiento: Aumentar la ingesta de líquidos y fibra, administrar laxantes o enemas si
procede y bajo prescripción médica.
Anorexia: Comer pequeñas cantidades y frecuentemente, añadir en ocasiones
suplementos nutricionales. Disgeusia: En ocasiones en pacientes que requieren
tratamiento quimioterápico como son las leucemias, mielomas y linfomas puede verse
alterado el sentido del gusto. En estos casos indicaremos algunas recomendaciones como
son: la toma de chicles o caramelos, chupar regaliz, enjuague con antisépticos, evitar
carnes rojas mejor cerdo o pescado, estas medidas les ayudarán a paliar este problema.
Alopecia: Al igual que el síntoma anterior es un síntoma que aparece como consecuencia
del tratamiento quimioterápico, suele aparecer a los 15-20 días del tratamiento y se suele
recuperar 2-8 meses después. Los cuidados a llevar a cabo son: usar un champú y cepillos
suaves, usar cremas hidratantes de cuero cabelludo, informar sobre posibilidades como el
uso de pelucas o pañuelos.
Mucositis: Este síntoma afecta a un alto porcentaje de los pacientes. Suele iniciar de
forma precoz y dura unos dos meses aproximadamente

QUÍMICA SANGUÍNEA

La química sanguínea es un análisis de la sangre realizado en un laboratorio para medir


cantidades de ciertas sustancias en el organismo como sales, enzimas, grasas o lípidos,
hormonas, azúcar o glucosa, proteínas, vitaminas y minerales.
Son estudios de uso muy común, que tienen como objetivo:
- Dar información sobre la salud del paciente en general.
- Checar el funcionamiento de ciertos órganos como los riñones, hígado y
tiroides.
- Conocer el balance de electrolitos o sales en la sangre como sodio, potasio y
cloro.
- Ayudar a diagnosticar múltiples enfermedades.
- Verificar cómo algunos tratamientos afectan a ciertos órganos.
- Hacer el seguimiento de diversas enfermedades.
Para hacer la prueba usualmente se requiere que el paciente se encuentre en ayuno
desde la noche anterior al estudio. Algunas medicinas pueden afectar los resultados de
laboratorio, por lo que se recomienda preguntar a su médico si debe suspenderlas y por
cuánto tiempo.

Objetivos

El análisis de la química sanguínea puede ser solicitado como un examen de salud


rutinario que sirve para monitorear los valores de cada uno de los compuestos presentes
en la sangre. Así mismo, existen casos específicos en los que se requieren su realización
para obtener información de algún elemento en particular. Algunos de estos son:
- Para la realización de diagnósticos diferenciales.
- Examen previo a una cirugía u algún otro procedimiento médico especializado.
- Cuando hay antecedentes familiares con la presencia de alguna enfermedad
crónica y descartar su padecimiento.
- Como parte del seguimiento de una enfermedad debido a que apoya en
determinar el tratamiento más funcional.
- Para conocer si algún fármaco suministrado ha desequilibrado los valores
normales de los elementos sanguíneos.
Cuando una persona goza de un buen estado de salud se refleja en su vida diaria, la cual
lleva sin ninguna complicación a través de la inclusión de buenos hábitos, tanto
alimenticios como de ejercicio físico rutinario, pero además de estos cuidados, la química
sanguínea es otra forma de monitorear los niveles de cada compuesto que se encuentra
en el torrente sanguíneo. La realización de una prueba química sanguínea a tiempo ayuda
a prevenir padecimientos de por vida o complicaciones severas en enfermedades crónicas.
El estado de tu salud está en tus manos, actúa hoy para tener una buena calidad de vida.

Equipo

- Jeringa estéril para extraer 5 - 10 mL. con aguja 21 X 1 ½ o sistema de


extracción al vacío.
- Torundas de algodón.
- Alcohol etílico (70%).
- Marcador de vidrio.
- Torniquete.
- Tubos sin anticoagulante 13 x 100 mm y tapón de hule o tubos del sistema de
extracción al vacío.
- Gradilla para tubos.
- Guantes descartables.

Valores normales

Se incluyen los valores de referencia (rangos) para sangre, orina, líquido cefalorraquídeo,
materia fecal y otros líquidos (p. ej., ácido gástrico) y paneles utilizados con frecuencia.
(Nota: los valores de referencia proporcionados en estos cuadros deben usarse solo como
guía). Los valores de referencia varían según varios factores, incluidos las características
demográficas de la población sana donde se tomaron las muestras y los métodos
específicos y/o los instrumentos usados para estudiar estas muestras. Los laboratorios
acreditados por el College of American Pathologists (CAP) deben establecer y/o validar sus
propios valores de referencia al menos 1 vez al año. Por lo tanto, todos los resultados
deben interpretarse según los valores de referencia del laboratorio en el que se realizó el
estudio; el laboratorio debe proporcionar estos valores junto con el resultado del estudio.

Procedimiento

- Lavar y secar las manos y colocarse los guantes.


- Identificar el tubo de acuerdo a la solicitud.
- Explicar al paciente sobre el procedimiento que se le va a realizar.
- Sentar cómodamente al paciente para la extracción tomando en cuenta que el
área de
- sangría debe contar con suficiente iluminación.
- Seleccionar la vena apropiada para la punción.
- - Realizar asepsia con torunda de algodón humedecida con alcoholetílico al
70% de adentro hacia fuera.
- Manual de Procedimientos Técnicos de Laboratorio Clínico del Primer Nivel de
Atención
- Colocar el torniquete firmemente alrededor del brazo, y pedir al paciente que
abra y cierre la mano varias veces para favorecer la dilatación de las venas.
- Proceder a puncionar la vena seleccionada.
- Colocar la aguja con el bisel hacia arriba sobre la vena a puncionar.
- Introducir la aguja en el centro de la vena y penetrar a lo largo de la vena de 1 a
1.5 cm.
- - Tirar hacia atrás el émbolo de la jeringa muy lentamente para que penetre
la sangre en la jeringa hasta llenar con la cantidad de sangre necesaria. Si
utiliza sistema de sangrado al vacío introducir el tubo en el dispositivo (holder)
de manera que al ejercer presión se atraviese el extremo inferior de la aguja,
para que la sangre fluya hacia el tubo por efecto del vacío.
- Retirar torniquete tirando del extremo doblado y colocar una torunda de
algodón sobre la piel donde se encuentra oculta la punta de la aguja.
- Extraer la aguja con un movimiento rápido por debajo de la pieza de algodón,
pedir al
- paciente que presione firmemente la torunda durante 3 minutos con el brazo
extendido.
- Separar la aguja de la jeringa o del holder cuidadosamente, llenar los tubos
deslizando la sangre por las paredes del mismo.
- Esperar que la muestra se coagule a temperatura ambiente.
- Centrifugar la muestra a 3000 rpm por 10 minutos.
- Separar el suero del paquete globular.
- Verificar nuevamente la identificación del paciente.

Acciones de enfermería

 La muestra debe ir debidamente identificada con los datos del paciente y el


volante se solicitud de la prueba.
 El paciente debe conocer en todo momento qué procedimiento se le va a realizar.
 Debemos mantener las máximas condiciones de asepsia durante la toma de la
muestra.
 Tomar la muestra lo antes posible y en la cantidad adecuada.
 La muestra debe ser manipulada siempre con guantes.
 Tomar las medidas necesarias para el mantenimiento de la muestra, por ejemplo,
si fuera necesario, almacenarla en la nevera hasta su transporte a laboratorio.

UROLOGÍA

La urología, a grandes rasgos, es la especialidad médico quirúrgica que tiene como


objetivo prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades del sistema urinario en la mujer y el
sistema génito-urinario en el hombre. Sin embargo, existen detalles y áreas de atención
que los pacientes ignoran respecto a esta especialidad ¿Sabías, por ejemplo, que la
urología también atiende enfermedades de la mujer? A lo extenso de este artículo
encontrarás toda la información necesaria referente a la urología, misma que esperamos
te ayude a sentirte más cómodo cuando necesites los servicios de este experto.
Es una rama de la medicina especializada cuyo objetivo es dar solución a los
padecimientos relacionados al aparato urinario y retroperitoneo, esto engloba los
siguientes órganos y estructuras del cuerpo humano: vejiga, riñón, glándula suprarrenal,
próstata, pene, escroto, testículos, epidídimo, uréter, vía seminal, uretra y estructuras del
suelo pélvico.

Objetivos

o Realizar un manejo médico quirúrgico integral, a pacientes con afección del


aparato urogenital del varón y del urinario de la mujer, aplicando medidas
preventivas, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación pertinentes.
o Tomar decisiones médicas sustentadas científica, ética y
humanísticamente, para abordar problemas profesionales y de
investigación, concernientes al dominio de la especialidad.
o Aplicar la metodología científica, clínica y didáctica en forma coordinada
con el equipo de salud en la solución de casos clínicos propios de la
especialidad.
o Interactuar efectivamente con el paciente y la comunidad así como realizar
promoción y educación para la salud.

Equipo

 Equipos quirúrgicos
 Insumos para sala de exámenes
 Diagnóstico por imágenes
 Equipos de diagnóstico
 Electrocardiograma
 Almacenamiento en frío
 Insumos para el tratamiento de problemas respiratorios
 Otros productos de equipos

Valores normales

Se incluyen los valores de referencia (rangos) para sangre, orina, líquido cefalorraquídeo,
materia fecal y otros líquidos (p. ej., ácido gástrico) y paneles utilizados con frecuencia.
(Nota: los valores de referencia proporcionados en estos cuadros deben usarse solo como
guía). Los valores de referencia varían según varios factores, incluidos las características
demográficas de la población sana donde se tomaron las muestras y los métodos
específicos y/o los instrumentos usados para estudiar estas muestras. Los laboratorios
acreditados por el College of American Pathologists (CAP) deben establecer y/o validar sus
propios valores de referencia al menos 1 vez al año. Por lo tanto, todos los resultados
deben interpretarse según los valores de referencia del laboratorio en el que se realizó el
estudio; el laboratorio debe proporcionar estos valores junto con el resultado del estudio.

Procedimiento

Este procedimiento consiste en examinar la uretra y la vejiga por las vías naturales
(endoscopia), ya sea para precisar el diagnóstico de problemas urinarios, o como parte de
un programa de vigilancia de una lesión de la vejiga.
Este examen se practica usualmente en forma ambulatoria y bajo anestesia local. Se
efectúa después de verificar que no exista infección urinaria.

El cistoscopio es un tubo delgado, provisto de un lente, que permite observar el interior


de la vejiga y la uretra, permitiendo tomar fotografías y si es necesario, tomar muestras
superficiales.

Acciones de enfermería

 Valoración general, intervenciones quirúrgicas anteriores, antecedentes


personales, tratamiento farmacológico habitual. Alergias. Estado hemodinámico,
exploración de tegumentos. Valoración del abdomen.
• Patrón de micción: momentos, cantidad, estímulos, conciencia de emisión
de orina durante la micción, incontinencia posterior, tipo de incontinencia y
medidas adoptadas para ella. Presencia de escozor, prurito o sensación de
presión al orinar. Observar la cantidad y características de la orina.
• Valoración de cambios en los patrones de excreción urinarias. Observar si
hay cálculos en la orina. Medir pH urinario.
• Explorar la poliuria, nicturia, disuria, urgencia acompañada de pérdida
involuntaria de orina y confusión.
• Valoración existencia de retención por palpitación de abdomen inferior.
 CUIDADOS GENERALES
 En los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica urológica, los objetivos
de cuidados serán:
• Mantener un estado hemodinámico adecuado.
• Restablecer un patrón de eliminación urinaria adecuado, manteniendo un
estricto aporte y excreción de líquidos.

COPROCULTIVO

El coprocultivo o cultivo de heces consiste en el cultivo de materia fecal. Es un método


de diagnóstico microbiológico que permite identificar diferentes organismos causantes de
enfermedades gastrointestinales.
Es indicado para el diagnóstico de ciertas infecciones del aparato gastrointestinal,
especialmente aquellas infecciones provocadas por bacterias. Se utiliza para estudiar
casos de diarrea severa, persistente o recurrente sin causas conocidas, y en caso de
diarreas asociadas al consumo de antibióticos.
La materia fecal para coprocultivo debe estar libre de contaminantes como orina o papel
higiénico. Se puede obtener la muestra recogiendo las heces en una bolsa plástica
adosada a la taza del inodoro o utilizando equipos de recolección comerciales. En caso de
bebés, se puede adosar la bolsa al pañal. Una vez obtenida la muestra se debe colocar en
un recipiente estéril y derivarla al laboratorio lo más rápido posible.

Objetivos
 Obtener una muestra de heces con fines diagnósticos y/o terapéuticos.
 Utilizar métodos adecuados para la validez de la muestra.
 Manejo correcto de las muestras.
 Utilidad:
 Coprocultivo. Se usa de preferencia en la búsqueda de patógenos intestinales
productores de enterocolitis aguda. La muestra se obtiene directamente de la
deposición recientemente emitida o bien de un hisopado rectal. La selección de los
medios de cultivo, así como el procedimiento de aislamiento a seguir, dependen
del agente etiológico que se esté investigando. Si no se explicita otra situación,
rutinariamente, la búsqueda se concentra en los patógenos habituales como
Salmonella y Schigella. En los casos especiales, debe indicarse si se sospecha de
Escherichia Coli enteropatógena, enteroinvasora, enterotoxigénica,
enterohemorrágica, o entero agregante; Campylobacter, SPP., Vibriocholera,
Yersinia enterocolitica, etc.
 Estudios parasicológicos.
 Estudio oxiuros.

Equipo

 Guantes no estériles.
 Recipientes estériles con cierres de rosca.
 Cuña.
 Cucharilla estéril.
 Depresores estériles.
 Hisopo
 Papel adhesivo transparente.

Valores normales

Los valores de referencia varían según diversos factores, incluido el laboratorio específico
que los suministra. Por lo tanto, todos los resultados deben interpretarse según los
valores de referencia del laboratorio en el que se realizó el estudio; el laboratorio debe
proporcionar estos valores junto con el resultado del estudio. Estos valores se enumeran
en orden alfabético en la siguiente tabla.

Procedimiento

 Informar al paciente de la técnica.


 Informar a la familia si requiere preparación previa (dieta, etc).
 Si el paciente puede colaborar indíquele que realice la higiene genital y la recogida
de la muestra en el cuarto de baño.
 En los pacientes que no colaboran:
 Se les coloca en la posición adecuada sedestación o decúbito supino, sobre la cuña
si se mantienen en ella.
 Se les pondrá un pañal limpio (lactantes), que se irá cambiando cada hora para
evitar la contaminación de la muestra por orina.
 Una vez realizada la deposición, póngase los guantes, cubra la cuña y retírela,
evitando la contaminación y los malos olores.
 Si las deposiciones son líquidas o irritantes, inspeccionar la zona anal en busca de
microlesiones o irritaciones.
 Utilice dos depresores linguales para recoger la deposición y transferirla al
recipiente. (una muestra como una castaña).
 Tape el frasco.
 Identificar el recipiente con la etiqueta del paciente y el tipo de muestra.
 Remita la muestra al laboratorio de inmediato, o manténgala a temperatura
ambiente hasta su envío, si este se demora más de 30 minutos, se recurre a utilizar
conservantes (10ml de alcohol polivinílico PVA) y se mantiene en el frigorífico
hasta su envío.
 Para detectar oxiuros en los niños:
 Colocación de guantes estériles, y secado de la zona anal al niño.
 La toma se realiza por la mañana, para ello se separan los glúteos del niño y se le
aplica un trozo de cinta adhesiva en el ano hasta conseguir la muestra.
 La muestra se deposita sobre un portaobjeto para ser enviada al laboratorio.

Acciones de enfermería

- Desecación de la preparación.
- Preparación muy gruesa o delgada.
- Intensidad de luz inadecuada.
- Contaminación de la muestra con orina.
- Dejar transcurrir más de 3 horas después de la recolección para observar
formas activas en la muestra.
- Omitir la preparación y observación con lugol.
- No examinar en forma sistemática.
- Muestra de heces escasa o seca en el frasco

UROCULTIVO

Es un examen de laboratorio para analizar si hay bacterias u otros microbios en una


muestra de orina. Puede ser utilizado para buscar una infección urinaria
en adultos y niños.
La mayoría de las veces, la muestra se recogerá como una muestra de orina limpia en el
consultorio su proveedor de atención médica o en la casa. Usted usará un equipo especial
para recolectar la orina.

Objetivos

Un examen "positivo" o anormal es cuando se encuentran bacterias o cándidas en el


cultivo. Esto probablemente significa que usted tiene una infección urinaria o vesical.
Otros exámenes pueden ayudarle a su proveedor a saber qué bacterias o cándidas están
causando la infección y cuales antibióticos pueden ser mejores para tratarla.
Algunas veces, en el cultivo se puede encontrar más de un tipo de bacterias o sólo una
pequeña cantidad.
Existe un riesgo muy poco frecuente de un agujero (perforación) en la uretra o la vejiga si
su proveedor utiliza una sonda.

Equipo

Valores normales

- Nitritos: Negativo
- pH: 4.6 - 8.0 (media: 6.0)
- Proteínas: <0.15 g /24 horas
- Glucosa: Negativo
- Cetonas: 17 – 42 mg / dl
- Pigmentos biliares: Negativo
- Urobilinógeno: 0.2 – 1.0 mg / dl
- Densidad: 1.016 -1.022
Sedimento urinario:
- Leucocitos: 0 – 5 / campo de 40 x
- Eritrocitos: 0 – 2 / campo de 40 x
- Células epiteliales: Cantidad variable
- Cilindros: Hasta 2 hialinos / campo de 10 x
- Cristales: Cantidad variable

Procedimiento

1. Lavarse las manos.


2. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
3. Identificar al paciente.
4. Dar preparación psicológica.
5. Dar preparación física.
a) Aislarlo
b) Colocar en posición para evacuar.
6. Colocarle el cómodo y solicitar al paciente que evacue.
7. Proporcionar papel sanitario y retirar cómodo, cubrirlo con toallitas de
papel.
8. Pedirle al paciente que se lave las manos.
9. Dejar cómodo al paciente.
10. Llevar el cómodo al cuarto séptico.
11. Con Abatelenguas tomar una muestra del tamaño de una nuez y colocarla
en el frasco y tapar la muestra.
12. Lavarse las manos.
13. Membretar el frasco.
14. Retirar el equipo y darle el cuidado posterior a su uso.
15. Hacer anotaciones en la hoja de notas de enfermería y libro de control de
laboratorio.
16. Enviar la muestra al laboratorio.

Acciones de enfermería

Incluye el procesamiento de la muestra a nivel del laboratorio. Es aquí donde se llevan a


cabo las pruebas necesarias para su análisis, comprende un conjunto de procedimientos
que se realizan sobre la muestras para la identificación de los agentes causales de la
enfermedad o de la “huella” que han dejado en el organismo.
Las diferentes pruebas en su conjunto, se pueden clasificar en pruebas directas, que
permiten demostrar directamente la presencia del agente infeccioso, como ejemplos
tenemos, el examen microscópico, cultivos; pruebas indirectas, con las que se puede
detectar la respuesta inmune específica del organismo ante el agente causal de la
enfermedad, por ejemplo, pruebas serológicas como ELISA para la búsqueda de
anticuerpos específicos; y pruebas moleculares, con las que se buscan componentes
estructurales o metabólicos del microorganismo, tales como, pruebas de detección de
antígeno, pruebas de amplificación de secuencias genómicas por medio de la reacción en
cadena de la polimerasa (PCR), entre otras.
Algunas veces las muestras que llegan al laboratorio no se procesan inmediatamente, por
lo cual se deben almacenar bajo determinadas temperaturas para mantener su integridad
y ser conservadas (1):
Temperaturas:
De refrigeración (4-8° C): para muestras de orina, materia fecal, esputos, hisopados, entre
otras.
Ambiente (18-27° C): a esta temperatura se pueden almacenar muestras de pelo, uñas,
cuero cabelludo, escamas de piel, entre otras.
Corporal (35-37°C): apta para muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR), sangre o
muestras de médula ósea.
De congelación (-20 ó -70° C): las muestras que van a ser almacenadas por períodos cortos
de tiempo (4 días o menos) se pueden conservar a -20° C. por ejemplo, sueros para
estudios serológicos; y las muestras que necesitan ser almacenadas por períodos
prolongados se conservan a -70° C, por ejemplo, muestras de tejido, biopsias.

OROCULTIVO

Objetivos

Equipo

Valores normales

Procedimiento

Acciones de enfermería

COPROLOGIA

Escatología (también conocida como coprología) es la parte de la fisiología dedicada al


estudio de los excrementos y los desechos corporales tales como la materia fecal,
la orina o la menstruación, entre otros.
El estudio médico de los excrementos se conoce desde antiguo, llegándose incluso a la
diagnosis a través de él. La escatología permite que se pueda determinar un rango
bastante amplio de conocimientos sobre el animal que efectuó las deposiciones, como su
dieta (y el lugar donde se ha alimentado), su grado de salud-enfermedad, así como la
presencia de algunos parásitos intestinales.

Objetivos

La importancia de este examen de laboratorio es detectar la mal absorción de


carbohidratos principalmente de sucrosa y lactosa, debido a una deficiencia congénita o
daños inespecíficos en la mucosa, siendo esta una de las mayores causas de diarrea
líquida y de desequilibrio electrolítico.
Preparación del paciente: No es necesario estar en ayuno para realizarse el examen

Equipo

Valores normales

El análisis de heces es una serie de pruebas que se realizan en una muestra de heces
(materia fecal) para ayudar a diagnosticar ciertas afecciones que afectan el tubo digestivo.
Estas afecciones pueden incluir infección (como de parásitos, virus o bacterias), absorción
deficiente de nutrientes o cáncer.
Para realizar el análisis de heces, se recoge una muestra de heces en un frasco limpio y,
luego, se envía al laboratorio. El análisis de laboratorio incluye un examen microscópico,
pruebas químicas y pruebas microbiológicas. Se evaluarán el color, la consistencia, la
cantidad, la forma y el olor de las heces y la presencia de mucosidad. Las heces se pueden
examinar para determinar si hay sangre oculta, grasa, fibras de carne, bilis, glóbulos
blancos y azúcares, llamados sustancias reductoras. También se puede medir el pH de las
heces. El cultivo de heces se realiza para averiguar si las bacterias pueden ser la causa de
una infección.

Procedimiento

- Identificar la lámina porta objeto


- Colocar en un extremo de la lámina portaobjeto una gota de solución salina al
0.85%.
- Seleccionar la parte más representativa de la muestra (mucus o sangre, si hay
presencia de estos).
- Agregar con un aplicador 1 a 2 mg de material fecal seleccionada y emulsionar.
 - Cubrir la preparación con una laminilla cubreobjeto, colocándola en ángulo
de 45° sobre el borde de la preparación y bajándolo con cuidado a fin de que no
queden burbujas entre el cubre y el porta objeto.
- Colocar en el otro extremo del portaobjeto, una gota de lugol para heces y
repetir el procedimiento anterior.
- Observar en forma sistemática al microscopio, con el objetivo 10x y luego con
el 40x.
- Reportar todo lo observado. (Anexo 2)

Acciones de enfermería

Se realizó una investigación descriptiva y transversal sobre la eficacia de la labor de


enfermería en la toma de muestras para el análisis Copa Cónica con resultados que
pudieran extenderse a otros similares. Participaron en la investigación 5 enfermeros que
trabajaron con los pacientes ingresados por sospecha o valoración de Fasciolasis Hepatica
a los que se les indicó el análisis de Copa Cónica durante el período comprendido de enero
a julio del 2002. Como instrumentos para la recolección de datos se utilizó una encuesta
(anexo) y las historias clínicas de 29 pacientes.
También se realizaron entrevistas a 3 técnicos de laboratorio y 2 especialistas en
parasitología para profundizar en los conocimientos y procedimientos empleados.
Para valorar la eficacia de la labor del enfermero en la toma de las muestras se tomó en
consideración el tiempo transcurrido desde que se indicó el análisis seriado de Copa
Cónica hasta que se terminó. Las diferencias mayores de 3 días se
consideraron demoradas tanto a partir del inicio como entre cualquiera de las muestras,
las que no clasificaran dentro de esto, se consideraron inmediatas. Para la determinación
del tiempo de demora no se computaron los días correspondientes a los fines de semana,
en los que el laboratorio no trabaja.
Las muestras se consideraron seriadas únicamente cuando se tomaron en días sucesivos, y
no seriadas cuando existió algún día intermedio entre las muestras, aun cuando este día
fuera no laborable.
Las preguntas de la encuesta se realizaron y evaluaron acorde a los siguientes criterios:
Inciso a. Valoración del conocimiento general.
                          Bien. Huevos.
                          Regular. Huevos + otra casilla.
                          Mal. No incluir los huevos en la respuesta.
Inciso b.            Bien. Para aumentar las probabilidades relacionándolas con el ciclo de
                          vida del parásito o el volumen de la muestra.
                          Regular. Referencia únicamente al ciclo de vida o al volumen.
                          Mal. Cualquiera no incluida en las anteriores.

PRUEBA DE VIH Y ELISA

Una prueba de detección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) detecta


los anticuerpos o antígenos contra el VIH o el material genético (ADN o ARN) del VIH en la
sangre o en otro tipo de muestra. Esto determina si hay una infección por el VIH presente
(VIH positivo). El VIH infecta los glóbulos blancos llamados células CD4+, que son parte
del sistema inmunitario del cuerpo que ayudan a combatir las infecciones. El VIH puede
progresar hasta causar síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Después de la infección original, los anticuerpos o antígenos contra el VIH tardan entre 4 y
12 semanas aproximadamente en aparecer en la sangre. El período entre la infección por
el VIH y el punto en el que los anticuerpos o antígenos contra el VIH pueden detectarse en
la sangre se llama período de seroconversión o de "ventana". Durante este período, una
persona infectada con el VIH aún puede transmitir la enfermedad, incluso cuando la
prueba no detectará anticuerpos ni antígenos en su sangre.

Objetivos

 Entender los contextos (social, institucional, económico, cultural y geográfico), los


patrones y el impacto de la conducta sexual, la transmisión del VIH, las pruebas y el
tratamiento en las diferentes poblaciones.
 Descubrir los factores que influyen en las decisiones y las conductas que afectan el
riesgo de contraer el VIH. La información sobre las fuentes de vulnerabilidad a la
infección es importante para desarrollar intervenciones para las diferentes
poblaciones.
 Realizar investigaciones básicas para esclarecer los mecanismos biológicos y
moleculares de la transmisión del VIH, su replicación y reservorios, en particular
aquellos exclusivos de las mujeres embarazadas, los fetos, los bebés, los niños y los
adolescentes. Conocer los caminos a nivel celular y molecular que participan en la
enfermedad del VIH podría permitir realizar nuevas intervenciones preventivas o
terapéuticas para la infección.

Equipo

 Sangre extraída de una vena.


 Una muestra de sangre obtenida pinchando un dedo.
 Un hisopo con una muestra de saliva.
 Una muestra de orina.

Valores normales

El rango normal para una persona VIH negativa es de 0.9-6.0, lo que significa 1-6 células


CD4 por cada célula CD8. En las personas con VIH generalmente esta figura es al revés, ya
que tienen más células CD8, más comúnmente 2 CD8 por cada 1 CD4. Es normal ver
números por debajo de 1.0 para la relación CD4/CD8.

Procedimiento

Es probable que los consultorios médicos u otros centros de atención médica sigan las
recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades para las
pruebas:

 Si esta es tu primera prueba, se te hará una prueba combinada de antígeno y


anticuerpo del VIH.
 Si el resultado de esta prueba es positivo, se te hará una segunda prueba de
anticuerpos contra el VIH. Esta prueba puede diferenciar entre los dos tipos más
comunes de VIH, el VIH-1 y el VIH-2.
 Si los resultados de estas dos pruebas entran en conflicto, una tercera prueba,
llamada prueba de ARN del VIH-1 (prueba de amplificación de ácido nucleico)
buscará directamente el VIH en la sangre.

Ninguna prueba puede confirmar la infección por VIH inmediatamente después de


la exposición. Las pruebas que arrojan los primeros resultados son las que:

 Buscan antígenos, proteínas que se desarrollan en las primeras semanas después


de la infección
 Buscan en tu sangre material genético del virus
Acciones de enfermería

El VIH actúa sobre el sistema inmunitario, reduciendo la inmunidad celular específica, en


especial la mediada por linfocitos T-CD4. Cronológicamente podemos diferenciar la
enfermedad en tres estadios principales (A, B y C):

 En la etapa A, que incluye la infección subclínica y la primoinfección, el sistema


inmune controla la infección, permitiendo la regeneración de linfocitos T-
CD4 hasta que los mecanismos lesivos acentúan la inmunodeficiencia. Esta etapa
cursa con adenopatías generalizadas y persistentes.
 La etapa B corresponde a la infección crónica de VIH. Se caracteriza por infecciones
oportunistas, pérdida de peso patológica (superior a 10 kilogramos), púrpura
trombocitopénica idiopática y polineuropatías periféricas.
 La etapa C es la más avanzada, y supone la aparición del SIDA. Cursa con
infecciones oportunistas severas y neoplasias como sarcoma de Kaposi. (Ministerio
de Salud, Gobierno de Chile, 2013).

PRUEBA DE VDRL

Es un examen para detectar sífilis. Mide sustancias (proteínas), llamadas anticuerpos, que


su cuerpo puede producir si usted entra en contacto con la bacteria que causa la sífilis.
El examen se hace la mayoría de las veces con una muestra de sangre. También se puede
realizar usando una muestra de líquido cefalorraquídeo. Este artículo aborda el examen de
sangre.

Objetivos

 Este examen se utiliza para diagnosticar la sífilis. La bacteria que causa la sífilis se
llama Treponema pallidum.
 Su proveedor de atención médica puede ordenar este examen si usted tiene signos
y síntomas de una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
 Las pruebas de detección para sífilis son una parte rutinaria del cuidado prenatal
durante el embarazo.
 Este examen es similar al de reagina plasmática rápida (RPR), que es un examen
más reciente.

Equipo
Valores normales

Un examen negativo es normal. Significa que no se han observado anticuerpos contra la


sífilis en la muestra de sangre.
Es más probable que la prueba de detección sea positiva en las etapas secundaria y
latente de la sífilis. Este examen puede arrojar un resultado falso negativo durante las
etapas inicial y tardía de esta enfermedad. Este examen se debe confirmar con otro
examen de sangre para hacer el diagnóstico de la sífilis.
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes
laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras
diferentes. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de
su examen.
El examen con resultado positivo indica que usted puede tener sífilis. Si el examen es
positivo, el siguiente paso es confirmar los resultados con el examen FTA-ABS, que es un
examen más específico para la sífilis.
La capacidad del examen VDRL para detectar sífilis depende de la etapa de la enfermedad.
La sensibilidad del examen para detectar la sífilis se acerca al 100% durante las etapas
intermedias y es menos sensible durante las etapas más tempranas y tardías.

Procedimiento

En la prueba de VDRL, el suero del paciente es inactivado a 56° C por 30 minutos, si se usa
liquido cefalorraquídeo (LCR) sólo se debe centrifugar Luego la muestra se mezcla con un
antígeno, que es una solución buffer salina de cardiolipina y lecitina adosadas a partículas
de colesterol. Esta prueba se puede realizar en lámina y ser observada al microscopio
como un precipitado de partículas finas (floculación), o se puede realizar en un tubo de
ensayo y ser leída macroscópicamente.

Los resultados de VDRL en lámina son comunicados como no reactivos (no hay floculación,
débilmente reactivos (ligera floculación, y reactivos floculación definitiva. Todos los sueros
reactivos se diluyen seriadamente, a cada dilución se le realiza la prueba de VDRL y se
registra el titulo máximo obtenido. Rara vez se tiene un paciente con título elevado en las
diluciones y con VDRL no reactivo en la muestra sin diluir (fenómeno de prozona), si
ocurriera es más frecuente en la sífilis secundaria1,10.

Acciones de enfermería

El diagnóstico positivo de la sifílis se basa en 3 pilares: 1) los elementos clínicos, 2) las


investigaciones de laboratorio y 3) los antecedentes epidemiológicos.
Por ello la total confianza en el resultado de una prueba serológica como el VDRL, para un
diagnóstico definitivo de sífilis puede dar lugar a un diagnóstico incorrecto, ya que pueden
existir pacientes sifilíticos con hallazgos serológicos no reactivos e individuos sin sífilis con
hallazgos serológicos reactivos.1
Es necesario tener presente que el VDRL reactivo debe ser utilizado como parámetro
altamente sugestivo de sífilis, pero nunca como sinónimo de ésta.7,8
El resultado del VDRL, debe evaluarse adecuadamente en combinación con un
conocimiento histórico, epidemiológico y clínico del paciente, siendo entonces una prueba
de laboratorio muy útil.1,3,4,7-11
¿Cuáles afecciones pueden provocar reactividad del VDRL?

 En primer lugar se deben considerar las treponematosis: sífilis, frambesia, pinta,


bejel, fiebre recurrente, leptospirosis, enfermedad de Lyme y otras borreliosis.
Estas afecciones provocan una reacción serológica reactiva verdadera.1,2
 Enfermedades por micobacterias: tuberculosis y lepra.
 Otras enfermedades producidas por bacterias: neumonías neumocócicas,
endocarditis infecciosa, chancro blando y escarlatina.9,10
 Enfermedades virales: mononucleosis infecciosa, neumonías virales, sarampión,
varicela, hepatitis infecciosa, vaccinia.9-12
 Enfermedades por clamidias: linfo-granuloma venéreo.8,9
 Enfermedades parasitarias: paludismo y tripanosomiasis.8,9,11
 Enfermedades por disregulación del sistema inmune: anemias hemolíticas
autoinmunes, enfermedades del colágeno, síndrome antifosfolipídico
primario.1,4,11,12
 Situaciones especiales: inmunizaciones y embarazo.1,4

HEPATITIS B
La hepatitis B es una infección hepática grave causada por el virus de la hepatitis B (VHB).
Para algunas personas, la infección de la hepatitis B se vuelve crónica, lo que significa que
dura más de seis meses. Tener hepatitis B crónica aumenta el riesgo de contraer
insuficiencia hepática, cáncer de hígado o cirrosis, enfermedad que causa cicatrices
permanentes en el hígado.
La mayoría de los adultos infectados con hepatitis B se recupera por completo, incluso si
los signos y síntomas son graves. Los bebés y niños son más propensos a contraer una
infección crónica (duradera) de hepatitis B.
La vacuna puede prevenir la hepatitis B, pero no existe cura si ya padeces la enfermedad.
Si estás infectado, tomar ciertas precauciones puede prevenir el contagio del virus a otras
personas.

Objetivos

 La infección crónica por VBH no puede ser completamente erradicada del


organismo de una persona infectada debido a la persistencia del DNA circular
cerrado covalentemente (cccDNA) en el núcleo de los hepatocitos infectados, lo
cual puede explicar también la reactivación del VBH, en algunos pacientes que se
consideran controlados, cuando son sometidos a tratamiento inmunosupresor o a
quimioterapia.
 El objetivo más realista del tratamiento es lograr la supresión de la replicación viral
lo más intensa y sostenida posible, idealmente por debajo del límite más bajo de
detección. Esto se mide mediante una técnica de PCR (reacción en cadena de la
polimerasa) en tiempo real, que actualmente tiene un nivel mínimo de detección
de 10-15 UI/ml. Cuando esto sucede suelen normalizarse las transaminasas y
también mejoran las lesiones histológicas hepáticas incluida la fibrosis, incluso en
aquellos casos que ya han evolucionado a cirrosis hepática. Así se consigue
mejorar la calidad de vida y la supervivencia del paciente mediante la prevención
de la progresión de la enfermedad a cirrosis, y a sus complicaciones, así como el
hepatocarcinoma.

Equipo

La prueba SD BIOLINE HBsAg WB permite identificar el antígeno de superficie del virus de


la hepatitis B (AgHBs) en muestras de suero, plasma o sangre completa con un alto grado
de sensibilidad.

 Muestra: Suero, Plasma, Sangre total


 Límite de detección: 1ng/ml
 Sensibilidad: >99%
 Especificidad: >99%
Valores normales

Los niveles de HBsAg se han correlacionado también con las transaminasas y la actividad
histológica. En un estudio con 140pacientes HBeAg positivo con biopsia hepática que iban
a iniciar tratamiento, 17 fueron clasificados como inmunotolerantes basándose en los
parámetros bioquímicos y serológicos, y los 123 restantes dentro de la fase de
inmunoaclaramiento. La media de los valores de HBsAg fue de 105.020UI/ml (ALT normal),
40.490UI/ml (ALT 1-2 veces por encima del valor normal) y 9.362UI/ml (ALT>2 veces el
valor normal) (p<0,001). Los pacientes inmunotolerantes con transaminasas normales no
tenían fibrosis; cuando la cifra de ALT era inferior a 2veces el valor normal el porcentaje
de pacientes sin lesión hepática era del 78%; y cuando era mayor de 2 este porcentaje
cayó al 33%

Procedimiento

Algunas veces, los médicos examinan a personas sanas para saber si tienen la infección de
la hepatitis B, ya que el virus puede dañar el hígado antes de causar signos y síntomas.
Habla con tu médico acerca del examen de detección de la hepatitis B si:

 Estás embarazada
 Vives con alguien que tiene hepatitis B
 Has tenido muchas parejas sexuales
 Tuviste relaciones sexuales con alguien que tiene hepatitis B
 Eres un hombre que tiene sexo con hombres
 Tienes antecedentes de una enfermedad de transmisión sexual
 Tienes VIH o hepatitis C
 Te realizaron un examen de enzimas hepáticas cuyos resultados fueron anormales
sin causa aparente
 Recibes diálisis renal
 Tomas medicamentos que inhiben el sistema inmunitario, como los que se usan
para prevenir el rechazo después de un trasplante de órganos
 Usas drogas ilícitas inyectables

Acciones de enfermería

La enfermería ejerce un papel fundamental en el seguimiento del paciente de hepatitis. Es


fundamental que el paciente esté bien informado para reducir el nivel de ansiedad o
estrés y para ello deberá realizar lo siguiente: explicar a los familiares y al propio paciente
según su edad la importancia de reposo físico y verificar su cumplimiento; la dieta debe
ser normograsa, normoproteica y normocalórica; en caso de tratarse de un virus que se
transmite por vía fecal-oral (virus A y E) se recomienda mantener los objetos de uso
personal aislados del resto, realizar la desinfección con agua y jabón y alguna sustancia
química de los servicios sanitarios, hacer un lavado de manos minucioso después de
manipular heces y orina de los pacientes, explicar al personal médico y paramédico las
medidas que tiendan a disminuir las infecciones nosocomiales y realizar las labores de
educación para la salud y promoción de la salud en el hogar.
Si por el contrario el paciente padece las hepatitis B y C las medidas serán las siguientes:
tomar precauciones con la sangre y las secreciones orgánicas protegiéndose las manos
con guantes a la hora de manipular algo; utilizar material desechable de tipo parenteral;
someter al material a solución de hipoclorito antes de enviarlo al Departamento de
Esterilización; evitar los accidentes con agujas contaminadas con el virus; administrar la
vacuna para el virus B a aquellas personas que tengan riesgo de contraer la enfermedad, y
rotular las muestras sanguíneas de pacientes con hepatitis antes de enviarlas.

TIEMPOS DE COAGULACIÓN

El tiempo de protrombina, a veces denominado prueba de tiempo de protrombina, es una


prueba para evaluar la coagulación de la sangre.
La protrombina es una proteína producida por el hígado. Es uno de los muchos factores en
la sangre que la ayudan a coagular adecuadamente.

Objetivos

 En la mayoría de los casos, el tiempo de protrombina se controla si estás tomando


warfarina, un medicamento anticoagulante. En esta situación, el tiempo de
protrombina se expresa como un cociente internacional normalizado (INR, por sus
siglas en inglés).
 El médico puede recomendarte un examen del tiempo de protrombina antes de la
cirugía si existe alguna preocupación acerca de la capacidad de coagulación de la
sangre.
 El examen del tiempo de protrombina también se puede realizar para evaluar tu
enfermedad hepática. Es uno de los tantos exámenes que se utiliza para analizar a
las personas que esperan trasplantes hepáticos. Ese examen de detección
(conocido como modelo para la enfermedad hepática terminal) es un sistema de
puntuación para evaluar la gravedad de las enfermedades hepáticas crónicas.

Equipo

 Pruebas por hora: 60


 Método de detección de coágulo:
 Micromecánico (método bola)
 Canales de medición independientes 1 (mecánico)
 Sistema de incubación a 37° C: para 4 muestras y 1 reactivo
 Uso de cubetas individuales
 Cálculo automático de INR
 Operado con o sin conexión a una pipeta
 Volumen de muestra: 50ul
 Volumen de reactivos: 50 a 100ul
 Comunicación unidireccional
 Corriente eléctrica 100-240 V / 50-60Hz
 Monitor LCD integrado
 Impresora externa
 Teclado integrado

Valores normales

El tiempo parcial de tromboplastina (TPT) es una prueba para evaluar el tiempo que tarda
la sangre en coagularse. Puede ayudar a establecer si una persona tiene problemas de
sangrado o de coagulación.
Un examen de sangre relacionado es el tiempo de protrombina (TP).
Se necesita una muestra de sangre. Si está tomando medicamentos anticoagulantes, lo
vigilarán para buscar señales de sangrado.
Su proveedor de atención médica le puede solicitar que deje de tomar temporalmente
ciertos medicamentos que pueden afectar los resultados del examen. Asegúrese de
informarle a su proveedor sobre todos los medicamentos que esté tomando. También
dígale a su proveedor si está tomando medicamentos herbales.

Procedimiento

 La sangre al ser extraída sin mayor contaminación con tromboplastina tisular es


capaz de coagular cuando se la deposita en un tubo de vidrio.
El tiempo que tarda este proceso está en relación con el sistema de
procoagulantes e inhibidores fisiológicos o adquiridos, que influyen en la
formación de dicho coágulo.
Este tiempo de coagulación in vitro reflejará mejor la eficacia del sistema in vivo,
cuanto menos se modifique o manipule esta sangre (contacto con el vidrio,
burbujas de aire, detergentes, etc.).
El tiempo de coagulación ha sido un método útil en el control de la terapia
anticoagulante con heparina, reemplazado actualmente por otras pruebas de
mayor sensibilidad y reproducibilidad.
Un tiempo de coagulación normal no descarta la existencia de un trastorno de la
coagulación, pero un tiempo prolongado es siempre índice de un defecto severo
de la misma, que puede deberse a una deficiencia de cualquiera de los factores
que intervienen en la formación del coágulo de fibrina, con excepción de una
deficiencia pura de los factores VII y XIII.
Sin embargo, el método es mucho más sensible a los defectos de los factores que
intervienen en la activación por contacto y en la formación del activador intrínseco
de la protrombina.

Acciones de enfermería

Los tratamientos con sangre y derivados sanguíneos llevan siempre aparejados ciertos


inconvenientes: en primer lugar, está el riesgo de contagio por virus u otros agentes
patógenos procedentes del donante; por ello debe existir un control estricto de las
muestras y, en el caso de los concentrados, se procede siempre a un tratamiento de
inactivación viral.
Otro problema que se puede encontrar en algunos individuos es la aparición de
una respuesta inmune frente al factor administrado; es decir, que el organismo del
receptor detecte el factor introducido, y lo tome como una sustancia extraña contra la
que debe luchar. En caso de producirse esta reacción, la respuesta será tanto mayor
cuanto mayor sea la cantidad de factor defectuoso. En estos casos se pasará a tratar al
paciente con concentrados de mezclas de factores de coagulación o con factor VII
activado.
Tratamiento domiciliario, fisioterapia y terapia génica
En la actualidad se han desarrollado métodos mediante los cuales el paciente puede
aplicarse el tratamiento en su propio domicilio (siempre previa capacitación por personal
especializado); esto supone un avance muy importante, no solo en la mejora de la calidad
de vida del enfermo, sino también en el desarrollo de la enfermedad. Con el tratamiento
domiciliario se evita el ingreso en el hospital y, por lo tanto, el absentismo escolar y
laboral, se disminuye el número de hemorragias articulares, y se previene la aparición de
hemartrosis recurrente.

GRUPO Y FACTOR RN

El factor Rhesus (Rh) es una proteína heredada que se encuentra en la superficie de los
glóbulos rojos. Si tu sangre contiene esta proteína, eres Rh positivo. Si tu sangre carece de
esta proteína, eres Rh negativo.
Rh positivo es el grupo sanguíneo más frecuente. Tener un grupo sanguíneo Rh negativo
no es una enfermedad y, generalmente, no afecta la salud. Sin embargo, puede afectar el
embarazo. El embarazo necesita un cuidado especial si eres Rh negativo y tu bebé es Rh
positivo (incompatibilidad Rh). Un bebé puede heredar el factor Rh de cualquiera de los
padres.
El profesional de la salud te recomendará un análisis del grupo sanguíneo y el factor Rh en
tu primera consulta prenatal. Este análisis identificará si tus células sanguíneas llevan la
proteína del factor Rh.

Objetivos

Si eres Rh positivo, no es necesario hacer nada.


Si eres Rh negativo y tu bebé es Rh positivo, existe una posibilidad de que tu cuerpo
produzca anticuerpos que podrían ser perjudiciales durante un embarazo posterior. Si
tienes sangrado vaginal en cualquier momento del embarazo, comunícate de inmediato
con tu profesional de salud. Habla también con tu profesional de salud sobre programar
una inyección de inmunoglobulina de Rh durante el embarazo y asegúrate de recordarle a
tu equipo para atención médica acerca de tu factor Rh durante el trabajo de parto.

Equipo

Valores normales

 Si es necesario, es posible que reciba una transfusión de sangre a través del cordón
umbilical durante el embarazo o inmediatamente después del parto.

Factor Rh de Factor Rh del Factor Rh del bebé Precauciones


la madre padre

Rh positivo Rh positivo Rh positivo Ninguno

Rh negativo Rh negativo Rh negativo Ninguno

Rh positivo Rh negativo Podría ser Rh positivo o Ninguno


Rh negativo

Rh negativo Rh positivo Podría ser Rh positivo o Inyecciones de


Factor Rh de Factor Rh del Factor Rh del bebé Precauciones
la madre padre

Rh negativo inmunoglobulina de Rh

Lo que puedes esperar


Una prueba de factor Rh es un análisis de sangre básico. Por lo general, la muestra de
sangre se toma durante la primera visita prenatal y se envía a un laboratorio para su
análisis. No se necesita ninguna preparación especial.

Procedimiento

Se necesita una muestra de sangre. El examen para determinar el grupo sanguíneo se


denomina tipificación ABO. Su muestra de sangre se mezcla con anticuerpos contra sangre
tipo A y tipo B. Entonces, la muestra se revisa para ver si los glóbulos sanguíneos se pegan
o no. Si los glóbulos permanecen juntos, eso significa que la sangre reaccionó con uno de
los anticuerpos.
El segundo paso se llama prueba inversa. La parte líquida de la sangre sin células (suero)
se mezcla con sangre que se sabe que pertenece al tipo A o al tipo B. Las personas con
sangre tipo A tienen anticuerpos anti-B. Las personas que tienen sangre tipo B tienen
anticuerpos anti-A. El tipo de sangre O contiene ambos tipos de anticuerpos.
Estos 2 pasos pueden determinar con precisión su tipo de sangre.
La determinación del Rh usa un método similar a la tipificación ABO. Cuando se realiza la
determinación del tipo de sangre para ver si usted posee el factor Rh en la superficie de
sus glóbulos rojos, los resultados serán uno de estos:

 Rh+ (positivo), si usted tiene proteínas de la superficie celular


 Rh- (negativo), si usted no tiene proteínas de la superficie celular

Acciones de enfermería

Una prueba de factor Rh es un análisis de sangre básico. Por lo general, la muestra de


sangre se toma durante la primera visita prenatal y se envía a un laboratorio para su
análisis. No se necesita ninguna preparación especial.
Si el examen de anticuerpos muestra que ya estás produciendo anticuerpos, no
será de ayuda aplicar una inyección de inmunoglobulina Rh. Se hará un control
minucioso del bebé. Si es necesario, es posible que reciba una transfusión de
sangre a través del cordón umbilical durante el embarazo o inmediatamente
después del parto.

Factor Rh de Factor Rh del Factor Rh del bebé Precauciones


la madre padre

Rh positivo Rh positivo Rh positivo Ninguno

Rh negativo Rh negativo Rh negativo Ninguno

Rh positivo Rh negativo Podría ser Rh positivo o Ninguno


Rh negativo

Rh negativo Rh positivo Podría ser Rh positivo o Inyecciones de


Rh negativo inmunoglobulina de Rh

PERFIL LIPÍDICO

Un análisis de sangre es cuando se saca una muestra de sangre para analizarla en un


laboratorio. Los médicos mandan análisis de sangre para evaluar cosas como la
concentración de glucosa, la hemoglobina o los glóbulos blancos en sangre. Esto puede
ayudar a detectar problemas, como una enfermedad o una afección médica. A veces, los
análisis de sangre les pueden ayudar a saber lo bien que está funcionando un órgano
(como el hígado o los riñones).
¿Qué es un perfil lipídico?
Un perfil lipídico, también conocido como "panel de lípidos", mide las concentraciones de
distintos tipos de grasas en la sangre.
 El colesterol total es la suma de los distintos tipos de colesterol. El colesterol es
una sustancia grasa que el cuerpo necesita en cierta medida. Pero un exceso de
colesterol puede causar problemas.
 La lipoproteína de alta densidad, o colesterol HDL (por sus siglas en inglés), se
suele llamar colesterol "bueno". El colesterol HDL ayuda al cuerpo a librarse del
colesterol que le sobra.

Objetivos

 Para los pacientes con muy alto riesgo cardiovascular, el objetivo es alcanzar un
cLDL <70 mg/dl (aplicable a los que basalmente tengan un cLDL >135 mg/dl). De
forma alternativa, y si el cLDL basal está entre 70 y 135 mg/dl, debe obtenerse una
reducción del mismo de al menos un 50%, lo que debe dar unos valores finales tras
el tratamiento de 35-68 mg/dl (Clase I, Nivel B). Como vemos, las guías admiten
que en estos pacientes puedan alcanzarse valores de cLDL inferiores a 50 mg/dl.
 En los pacientes con alto riesgo cardiovascular, el objetivo debe ser alcanzar un
cLDL <100 mg/dl (aplicable a los pacientes con cLDL basal > 200 mg/dl), o, si su
valor basal está entre 100-200 mg/dl, alcanzar una reducción del mismo de al
menos un 50%, lo que daría unos valores finales de 50-100 mg/dl de cLDL (Clase I,
Nivel B).

Equipo

Valores normales

Algunos tipos de colesterol se consideran buenos mientras que otros se consideran malos.
Se pueden realizar distintas pruebas de sangre para medir cada tipo de colesterol.
Su proveedor puede solicitar como primera prueba solo un nivel total de colesterol. Este
examen mide todos los tipos de colesterol presentes en su sangre.
También puede realizarse un perfil de lípidos (o riesgo coronario), el cual incluye:

 Colesterol total
 Lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL)
 Lipoproteína de alta densidad (colesterol HDL)
 Triglicéridos (otro tipo de grasa presente en la sangre)
 Lipoproteína de muy baja densidad (colesterol VLDL)
 Las lipoproteínas están compuestas de grasa y proteína. Transportan colesterol,
triglicéridos y otras grasas, llamadas lípidos, a distintas partes del cuerpo a través
de la sangre.

Procedimiento

La mayoría de los análisis de sangre solo duran unos pocos minutos. En algunas ocasiones,
puede costar mucho encontrar una vena, de modo que el profesional de la salud puede
tener que probarlo más de una vez.
¿Qué ocurre después de la prueba?
El profesional de la salud extraerá la goma y la aguja, y después cubrirá el área con un
algodón o una tirita para que deje de sangrar. Después de la extracción, es posible que
aparezca un pequeño hematoma, que debería desaparecer en pocos días.
¿Cuándo estarán listos los resultados?
Las muestras de sangre se procesan utilizando una máquina, y los resultados pueden
tardar de unas pocas horas a un día en estar listos. Si los resultados de la prueba indicaran
un posible problema, el médico pediría otras pruebas para averiguar en qué consiste el
problema y cómo tratarlo.

Acciones de enfermería

 Dieta variada y equilibrada, con abundantes cereales, verduras, frutas, hortalizas y


legumbres.
 Reducir el sobrepeso con una dieta baja en calorías.
 Disminuir el consumo de carnes rojas y huevos (máximo dos o tres a la semana).
 Frecuencia recomendada de carnes: carnes rojas, dos días/semana; pollo, pavo o
conejo, tres días/ semana. La cantidad máxima en el día debe ser 200 gramos.
 Tomar lácteos semidesnatados o desnatados. Evitar derivados de la leche entera
(helado, mantequilla, quesos grasos…)
 Evitar aceites de coco y palma presentes en bollería, fritos y precocinados,
consumiendo el aceite de oliva.
 Consumir con frecuencia pescado azul.
 No fumar.
 Realizar ejercicio físico de forma regular.
 Cocinar con poco aceite.
 Evitar el exceso de sal.
 Evitar el consumo de alcohol. Dos o tres vasos en varones y la mitad en mujeres.
 Reducir el estrés.

También podría gustarte