La Escuela Nueva
La Escuela Nueva
La Escuela Nueva
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA
UNIVERSITARIA”
TAREA N° 1
DOCENTE:
MSC. JAKELINE HERNÁNDEZ BELLIDO
DIPLOMANTE:
ALEJANDRO DAVID CARPIO ALIAGA
TEMA:
UNIDAD 1- TEORIAS CONTEMPORANEAS- LA
ESCUELA NUEVA
LA PAZ - BOLIVIA
Principios y métodos de la Escuela Nueva
La Escuela Nueva se rige por una serie de principios que le sirven de cimientos y que ayudan al educador a
desarrollarlo. Sintetizamos las principales ideas:
Preparar al niño para el futuro en sociedad, conocedor de las libertades y las dignidades de todos los seres
humanos. Fomentar el carácter y la libertad individual, desarrollar las habilidades intelectuales, artísticas y
sociales del niño mediante el juego y la experiencia.
Se transporta el punto de mira al niño, poniendo en juego por una parte las necesidades crecientes de la
sociedad y por otra, las exigencias del desarrollo del niño. Antes se trataba al niño como un pequeño adulto,
ahora se le trata como un ser que todavía no se ha formado totalmente y por ello está en camino de
convertirse en adulto.
Pasamos del “magistocentrismo” a la centralización del alumno. El maestro pasa de ser aquel sabio
transmisor de conocimientos a ser un actor determinante en la evolución del niño, asegurando un ambiente
de afecto y confianza.
Se empiezan a considerar los libros como complementos de los demás modos de aprender. Las experiencias
cotidianas cogen una importante relevancia como generadores de conocimientos. Se trata entonces de
desarrollar las cualidades latentes del alumno, en lugar de “sobreinformar” su mente de conocimientos
escogidos por los adultos.
Método Montessori
Este método se entiende como pedagogía científica, ya que se basa en la observación objetiva del niño.
Utiliza la experimentación cómo modelo de estudio y como premisa del trabajo de los docentes. Como
parámetro central de este método encontramos el término de libertad. Esta libertad se entiende como
necesidad de expansión de la vida, se identifica con la actividad del trabajo y respeta la individualidad de las
personas.
Método Decroly
Comparte con el anterior método la pedagogía científica, ya que este se basa en la observación y la
experimentación sobre el aprendizaje espontáneo del niño. Se trata de un método pragmático, entendiendo
la dinámica del trabajo escolar desarrollado mediante centros de interés. Se exige la enseñanza
individualizada exigiendo a si mismo la globalización de la misma.
Este método enfatiza la independencia de los estudiantes en la indagación de cuestiones que estos se
plantean y que pueden surgir en la vida cotidiana. Se centra en una pregunta y favorece la aplicación
auténtica de las habilidades del alumno. Tienden a ser más largas que otros métodos de estudio como las
lecciones o las tareas tradicionales.
Método de Cousinet
Se entiende el niño como su propio educador y se tiene que respetar en todo momento su iniciativa y
libertad. Se trata de un método de aprendizaje y no de enseñanza. Priman los trabajos en grupo para el
desarrollo intelectual como la educación social.
Método de Freinet
Se entiende como Escuela Nueva un movimiento amplio y complejo, que se nutre de las diferentes
aportaciones y experiencias de autores de diferentes nacionalidades. Son todo un conjunto de ideas y
principios para responder a las formas tradicionales de la enseñanza.
A continuación, algunos de los elementos que caracterizan el modelo Escuela Nueva Activa:
3- Nueva organización del aula: Se favorecen mesas que faciliten el trabajo en grupos pequeños. La
organización de pupitres en hexágonos son característicos de Escuela Nueva.
4- Flexibilidad y adaptabilidad: Los materiales didácticos son modulados para garantizar una atención
individual y específica a cada estudiante. Los horarios de las clases y de los descansos se manejan de manera
flexible y en función de las necesidades reales de cada clase. Se utiliza un sistema de evaluación y promoción
flexible que tiene en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada estudiante.
5- El papel central de las competencias ciudadanas: Son un eje transversal que se desarrolla principalmente
desde las ciencias sociales, pero que de allí impregnan de manera coherente e intencionada a todas las otras
áreas. Entre las competencias fundamentales para la convivencia pacifica, la participación y la
responsabilidad democrática, se encuentran el manejo de la ira, la empatía, la toma de perspectiva, la
generación creativa de opciones, la consideración de consecuencias, el pensamiento critico, la escucha
activa, la asertividad, el liderazgo y el trabajo en grupo. Además, en todos los materiales de aprendizaje, se
hace énfasis en la equidad de género y la multiculturalidad.
6- Cuidado del medio ambiente: Partiendo desde las ciencias naturales, el cuidado del medio ambiente
permea todas las áreas del currículo con la intención de fomentar no sólo conocimientos, sino también
actitudes, valores y comportamientos que contribuyan a la preservación y valoración de la naturaleza y sus
recursos. El portal Escuela Nueva Ambiental ofrece apoyo relacionado a temas relacionados con el medio
ambiente y su cuidado. Muchas escuelas tienen además un huerto manejado por los estudiantes.
7- Creación de proyectos de vida: Otro eje transversal abarca temas relacionados al emprendimiento y el
liderazgo. A través del desarrollo de un proyecto de vida, cada estudiante se centra en el autoconocimiento,
construye su propia historia, identifica un inventario personal de sus conocimientos, habilidades, aptitudes y
destrezas, y analiza además sus motivaciones y pasiones principales que lo llevarán a la acción.
El modelo Escuela Nueva Activa busca formar personas integrales. De ahí su énfasis en las competencias
cognitivas de los estudiantes como en las no cognitivas. El enfoque en el estudiante como persona integral
fomenta sus capacidades de liderazgo y sus competencias para la convivencia. Este enfoque es de especial
valor dada la actual coyuntura que atraviesa el país, ya que puede ser un método importante para lograr un
cambio social hacia una cultura de paz.
Ideología
La educación integral, se enarbola como una de las banderas centrales de la Escuela Nueva: "Otra idea
estrechamente ligada a la anterior sería la de educación integral, según la cual el proceso educativo debería
dirigirse a todas las dimensiones de la persona y no sólo a su intelecto. Ese principio estaría en la base de la
importancia concedida al arte, a la educación física, al desarrollo afectivo a los trabajos manuales en el
currículo. El niño debía "aprender haciendo", lo que implicaba una actitud activa. La insistencia en ese
principio contribuyó a que muchas escuelas adquirieran precisamente la denominación de "escuelas
activas".
Crucial importancia revistió para el impulso de la Escuela Nueva los Congresos Internacionales de la Liga
Internacional de Educación Nueva, llevado a cabo el primero en Calais en el año 1921; en el que se fijaron
los principios y fines de la llamada Educación Nueva. Las metas y aspiraciones de este movimiento se,
exponen en dos documentos oficiales: los siete principios de La Liga Internacional De La Educación Nueva y
los treinta de La Oficina internacional De Las Escuelas Nuevas, ellos se exponen a continuación:
EI Ideario de la Liga Internacional de la Educación Nueva aparece claramente expuesto en sus siete
principios, que fueron el común denominador de cuantos se adscribieron a ella.
El fin esencial de toda educación es preparar al niño para querer y para realizar en su vida la supremacía del
espíritu. Aquélla debe, pues, cualquiera que sea el punto de vista en que se coloca el educador, aspirar a
conservar y aumentar en el niño la energía espiritual.
Debe respetar la Individualidad del niño. Esta individualidad no puede desarrollarse más que por una
disciplina que conduzca a la liberación de las potencias espirituales que hay en éi.
Los estudios, y de una manera general el aprendizaje de la vida, deben dar curso libre a los intereses innatos
del niño, es decir, a los que se despiertan espontáneamente en él y que encuentran su expresión en las
actividades variadas de orden manual, intelectual, estético, social y otros.
Cada edad tiene su carácter propio. Es necesario, pues, que la disciplina personal y la disciplina colectiva se
organicen por los mismos niños con la colaboración de los maestros; aquéllas deben tender a reforzar el
sentimiento de las responsabilidades individuales y sociales.
La coeducación reclamada por la Liga coeducación que significa a la vez instrucción y coeducación en
común- excluye el trato idéntico impuesto a los dos sexos; pero implica una colaboración qua permite a cada
sexo ejercer libremente sobre el otro una influencia saludable.
La Educación Nueva prepara en el niño no sólo al futuro ciudadano capaz de cumplir sus deberes hacia su
prójimo, su nación y la Humanidad en su conjunto, sino también al ser humano, consciente de su dignidad
de hombre.
La Escuela Nueva: principios y métodos
Siguiendo a Filho (1964), podemos identificar cuatro principios generales del movimiento de la Escuela
Nueva, a saber:
1. Respeto a la personalidad del educando o el reconocimiento de que éste debe disponer de libertad.
2. Admisión de la comprensión funcional de la acción educativa desde el punto de vista individual y social.
4. Se asume la variabilidad de las características de cada individuo, de acuerdo con la cultura familiar y la
pertenencia a grupos de vecindario, de trabajo, de recreación y religiosa.
Pionera de las escuelas del Estado, les prepara el terreno probando la eficacia de los métodos
nuevos.
Se basa en los datos de la psicología del niño y en las necesidades de su cuerpo y de su espíritu.
Intenta preparar al niño para la vida moderna con sus exigencias materiales y morales.
Sólo la influencia total del medio permite realizar una educación integral.
La escuela nueva contempla, sobre todo, a los niños cuya familia no existe o no puede emprender la
educación según las exigencias de la ciencia moderna.
Quiere establecer un puente entre la vida familiar y la vida social, realizando los agrupamientos por
"familias" adoptivas, de acuerdo con los afectos espontáneos de los niños.
EI campo es el medio natural del niño. En él encuentra la calma que necesita su sistema nervioso
Posibilidad de entregarse a las diversiones de los primitivos y a los trabajos del campo.
Para los adolescentes es deseable la proximidad de una ciudad para la educación intelectual y artística
(museos, conciertos, etcétera).
Los grupos de 10 a 15 alumnos viven bajo la dirección material y moral de un educador y una educadora.
El elemento femenino no debe estar excluido de la educación de los muchachos, ni el elemento masculino
de la educación de las niñas.
Los hábitos de orden y las relaciones de intimidad no son posibles, sino en un medio restringido.
Permaneciendo juntos desde muy jóvenes y siendo educados según las necesidades particulares de su sexo,
los muchachos y las muchachas viven como camaradas.
Los elementos que no convienen a la coeducación o a quienes la educación no conviene, son excluidos.
Evitando los "rechazos" patológicos, la coeducación prepara matrimonios sanos y felices.
Vida física
Educación social
La asamblea general toma todas las decisiones importantes referentes a la vida de la escuela.
Las leyes son los medios que tienden a reglar el trabajo de la comunidad en orden al progreso espiritual de
cada individuo.
Este régimen supone una influencia moral preponderante sobre los "líderes" naturales de la pequeña
república.
Los jefes tienen una responsabilidad social definida, que tiene para ellos un alta valor educativo.
Los alumnos prefieren ser conducidos por sus Jefes, más que por los adultos.
Los profesores se liberan así de toda la parte disciplinar y pueden consagrarse enteramente al progreso
intelectual y moral de los alumnos.
Las recompensas consisten en suministrar ocasiones a los espíritus creadores para aumentar su potencia de
creación.
Las recompensas se aplican únicamente a los trabajos Libres y favorecen así el espíritu de Iniciativa.
No hay recompensas basadas en la competición. En loa Juegos el único premio es el mérito de la victoria.
Los castigos están, en cuanto es posible, en correlación directa con la falta cometida.
Los castigos Intentan colocar al niño, por medios apropiados, en situación de alcanza el fin bueno que él no
ha logrado o lo ha logrado mal
Para los casos graves no hay sanciones previstas en el Código, sino una acción moral personal, ejercida por
un adulto amigo del culpable.
La ayuda mutua mediante la Llamada a los servicios voluntarios tiene una eficacia de primer orden.
Este es el único caso en que el registro se acompaña con notas adecuadas.
En todos los casos hay que comparar el trabajo actual del alumno con su propio traba)o pasado y no con el
de otro.
los trabajos manuales, en especial la práctica de las artes industriales, así como las obras de este género que
ornamenten, contribuyen a la belleza del medio ambiente.
En fin, el contacto con las obras maestras del arte y, en los alumnos menos dotados, la práctica del arte puro
satisface las necesidades estéticas de orden espiritual.
Por medio de audiciones cotidianas y obras maestras, tras la comida del medio día. B) Mediante la práctica
cotidiana del canto en común.
Por la práctica frecuente de la orquesta, estas actividades concertadas de orden afectivo ejercen una acción
profunda y potente en los que aman la música y contribuyen a estrechar los lazos colectivos por la emoción
que emana de ellas.
Ofreciendo cada tarde a los muchachos lecturas, relatos, tomados de la vida ficticia o real.
Provocando así en ellos reacciones espontáneas de su conciencia moral, verdaderos juicios de valor.
Enlazándolos prácticamente a estos juicios de valor, que fortalecen su conciencia y los determinan al bien.
Suscitando en los adolescentes reflexiones y estudios que versan sobre las leyes naturales del progreso
espiritual, individual y social.
Asociando a estas reflexiones, por una parte, la biología, la psicología y la fisiología, por otra, la historia y la
sociología.
Haciendo converger toda la vida del pensamiento hacia el crecimiento de la potencia del espíritu, lo que es
propiamente, nos coloquemos o no en un punto de vista confesional, la educación religiosa.
Ahora, la historiografía de la Escuela Nueva dice de que la emergencia de ella, se debió en gran medida
gracias a los esfuerzos individuales o de grupos. Sin embargo, logró una gran difusión y dimensión
internacional, de lo que Tiana Ferrer escribe:
En efecto, los promotores de estas escuelas viajaron para conocerse, difundieron sus ideas, sus
planteamientos y sus experiencias por otros países, y establecieron relaciones más o menos estables entre
ellos. De hecho, muchas escuelas se crearon por influencia o efecto de las visitas realizadas a otras
instituciones o merced a la difusión de las experiencias llevadas a cabo en otros lugares.
Algunas personas implicadas en estas escuelas desarrollaron una intensa actividad internacional, como es el
caso de Decroly, Montessori ,Ferriere o Kilpatrick.
Con el paso de los años, el movimiento estableció diversas asociaciones e instituciones internacionales que
reforzaron su dimensión global. Ya en 1899 se había creado el Bureau Internationale des Écoles Nouvelles,
que sería la primera asociación internacional del movimiento, aun incipiente entonces. En 1912 se creó el
Instituto Jean Jacques Rousseau de Ginebra, en cuyo seno se establecería la Oficina Internacional de la
Educación en 1925. En 1920 se creó la Liga Internacional de Educación Nueva, que representó la verdadera
institucionalización del movimiento.
A modo de síntesis
Se puede afirmar que el término Escuela Nueva fue utilizado con distintas acepciones. Y específicamente con
la intencionalidad de caracterizar el trabajo en ciertos establecimientos educativos, que de manera
laboriosa, propendían por lograr novedosos desarrollos pedagógicos; los que se oponían la pedagogía
tradicional en esos tiempos. Nutriéndose de los diversos encuentros internacionales en los que se
socializaban por parte de sus más connotados gestores, sus fundamentos teóricos y metodologías utilizadas.
Filho dice que el vocablo Escuela Nueva: "[…] no se refiere a un solo tipo de escuela o sistema didáctico
determinado, sino a todo un conjunto de principios tendientes a rever las formas tradicionales de la
enseñanza. Esos principios derivaron generalmente de una nueva comprensión de las necesidades de la
infancia, inspirada en las conclusiones de los estudios que la biología y la psicología iniciaban entonces. Pero
luego se ampliaron relacionándose con otros, muy numerosos, relativos a las funciones de la escuela frente
a las nuevas exigencias de la vida social".
De los pioneros de la Escuela Nueva citados en uno de los párrafos antecesores, veamos de algunos de ellos
una semblanza de su vida y una reseña de sus aportes más significativos al campo de la Pedagogía y por
ende a la educación.
BIBLIOGRAFÍA
2. Carbonell Sebarroja, J. (2000). Pedagogías del siglo XX. Barcelona: Editorial CISSPRAXIS, S.A. [ Links ]
7. De Puelles Benítez, M. (1993). Estado y educación en las sociedades europeas. En Revista Iberoamericana
de Educación, Nº 1. Madrid: OEI. (http://www.campus-oei.org/oeivirt/rie01a02.htm) [ Links ]
9. Filho, L. (1964). Introducción al estudio de la escuela nueva. Buenos Aires: Editorial Kapelusz. [ Links ]
10. Foulquié, P. (1968). Las escuelas nuevas. Buenos Aires: Editorial Ruy Díaz, S.A. [ Links ]
11. Gadotti, M. (2000). Historia de las ideas pedagógicas. México: Siglo veintiuno editores, S.A. de
C.V. [ Links ]
12. Gal, R. (1978). Significado histórico de la educación nueva. En Gaston Mialaret. Educación nueva y
mundo moderno. Barcelona: Editorial Planeta. [ Links ]
13. Imbernón Muñoz, F. (2002). Célestin Freinet y la cooperación educativa. En El legado pedagógico del
siglo XX para la escuela del siglo XXI. (Trilla, J y otros: 2002). Barcelona: GRAÓ. [ Links ]
14. Martínez Bomm, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Dos modos de
modernización en América Latina. Barcelona: Anthropos Editorial en coedición el Convenio Andrés Bello
(Bogotá, Colombia) [ Links ]
15. Mialaret, G. (1978). Educación nueva y mundo moderno. Barcelona: Editorial Planeta. [ Links ]
17. Paniagua Pérez, J. (2003). Latinoamérica y la Institución Libre de Enseñanza de España. En Revista
Historia de la Educación Latinoamericana, Nº 5. México: HISULA, SHELA, RUDECOLOMBIA, BUHOS Editores y
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. [ Links ]
18. Prieto Figueroa, L. y Padrino, L. (1940). La escuela nueva en Venezuela. Caracas: s.e. [ Links ]
19. Prieto Figueroa, L. (2005). El Humanismo Democrático y la Educación. Caracas: IESALC / UNESCO, Fondo
Editorial IPASME y Fundación Luis Beltrán Prieto Figueroa. [ Links ]
20. Rodríguez, N. (1996). Cooperación y Pedagogía. Revista de Pedagogía, Vol. XVII, Nº 47. Caracas: Escuela
de Educación de la Universidad Central de Venezuela. [ Links ]
21. Tedesco, J. C. (2005). Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica. [ Links ]
22. Vera de Belisario, C. (1992). Escuela Experimental Venezuela: Una experiencia educativa. Caracas:
Asociación Civil Experimental Venezuela. [ Links ]
23. https://ieeducacion.com/escuela-nueva/