Proyectos Transversales
Proyectos Transversales
Proyectos Transversales
DURANIA N.S
CREADO POR DECRETO 000339 DE AGOSTO 11 DE 2004
APROBACION DE ESTUDIÓS RESLUCIÓN 2849 DE JULIO 3 DE 2018
DANE Nº 254239000110
NIT N°. 900046802-3
PROYECTO TRANSVERSAL
EN
EDUCACION AMBIENTAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
NORTE DE SANTANDER
DURANIA
2018
CENTRO EDUCATIVO RURAL JUANA BERBESI______________________________PROYECTOS TRANSVERSALES
PRESENTACIÓN
Una educación que realmente sea capaz de lograr estos objetivos, será aquella
que esté dirigida hacia la transformación de los modelos sociales, económicos,
y culturales causantes de los problemas actuales en el marco del desarrollo
sostenible. Este criterio obliga a la educación ambiental a trabajar en función
de: la democratización del saber ambiental, la construcción colectiva de una
ética de la acción humana y la formación de individuos y comunidades
participativas, solidarios y empoderados que sean capaces de construir
sociedades sostenibles basados en sus propias maneras, capacidades, sueños
y particularidades culturales. El reto actual para la educación y las instituciones
del estado es promover programas de educación ambiental que estén
enmarcados en estas orientaciones y con matiz e identidad colombiana.
METAS
PROYECTO TRANSVERSAL
PARA
LA SEXUALIDAD Y
CONSTRUCCIÓN DE
CIUDADANÍA
REPUBLICA DE COLOMBIA
NORTE DE SANTANDER
DURANIA
2018
CENTRO EDUCATIVO RURAL JUANA BERBESI______________________________PROYECTOS TRANSVERSALES
INTODUCCION
DIAGNOSTICO
Niños abandonados por sus padres conviviendo con sus abuelos, tíos,
padrastros entre otros
Ausencia de un psicólogo o trabador social en el centro educativo.
Falta de eventos (charlas, conferencias, talleres) que permitan una
orientación adecuada sobre el manejo de la sexualidad.
JUSTIFICACION
Por lo tanto se hace necesario que los padres y docentes le brinden a los
estudiantes una información clara, de todos los aspectos que forman su parte
sexual ya que ellos se encuentran en etapas de sus vidas donde empiezan a
formarse, siendo los padres de familia los que cumplen el papel fundamental en
la enseñanza de sus hijos a los que le interiorizan valores y patrones de
comportamientos que les permiten organizar su conducta personal y social, es
la vida en el hogar la mejor escuela donde se recibe verdadera educación
sexual.
Por todo lo anterior se hace necesario que tanto padres como docentes
trabajen conjuntamente con niñas, niños y jóvenes sobre la orientación de una
adecuada educación sexual que favorezca la práctica de valores y asumir una
actitud responsable frente a la sexualidad.
METODOLOGÍA
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Identificar las etapas de desarrollo por las que atraviesa el niño. La niña y
los jóvenes en su proceso de formación integral.
Buscar la salud sexual de los estudiantes, tanto física como mental.
Crear un clima de afecto, comprensión y comunicación que promuevan la
convivencia en toda la comunidad educativa.
PROYECTO TRANSVESAL
PARA
LA DEMOCRACIA, LA JUSTICIA, LA PAZ Y LOS
DERECHOS HUMANOS
REPUBLICA DE COLOMBIA
NORTE DE SANTANDER
DURANIA
2018
CENTRO EDUCATIVO RURAL JUANA BERBESI______________________________PROYECTOS TRANSVERSALES
INTRODUCCIÓN
Este proyecto de Educación para la Democracia, la justicia, la paz y los
derechos humanos se desarrollará en el centro educativo Juana Berbesí y sus
sedes educativas donde el estudiante debe aprender que a través del ejercicio
de la Democracia se puede construir la paz y la convivencia social, teniendo
como base el respeto a los Derechos Humanos fundamentales de la persona y
la participación del estudiante en la toma de decisiones para el buen
funcionamiento del centro educativo.
La construcción de la Democracia requiere de la formación y desarrollo de
mentalidades democráticas y es lo que permite sentir, pensar y actuar
positivamente. La escuela es la primera Institución de la sociedad en la cual se
desempeña el ser humano autónomamente como ser individual y social.
Durante la vida escolar, el niño y la niña van formando sus primeras ideas
sobre la sociedad a la que pertenecen. La Democracia y la convivencia social,
son construidas por el ser humano y si se busca una sociedad donde sean
posibles, la vida, la paz y la felicidad; tenemos que actuar correctamente cada
día.
SITUACIÓN PROBLÉMICA:
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
JUSTIFICACIÓN
La educación de nuestro país busca formar un ser humano que vivencie, quiera
y defienda la paz y la democracia. El centro educativo Juana Berbesí no puede
ser ajena a las dificultades de orden social y político que vive Colombia, por ello
para formar en paz y convivencia ciudadana reconocemos la necesidad de que
la escuela retome su liderazgo formativo, ético y cultural para fomentar el
respeto de las libertades individuales y las posibilidades de diferencias y
pluralidades en el desarrollo colectivo e individual, que vivencie como una
práctica permanente para formar líderes capaces de tomar decisiones.
Los comportamientos, las actitudes, las relaciones interpersonales, los valores,
los principios, las costumbres, los ideales, las aspiraciones, las creencias y
opiniones de la comunidad educativa dependen en gran parte de las normas
cívicas, políticas y sociales vigentes. Para ello la constitución política de
Colombia de 1991, presenta mecanismos de protección en este aspecto, y en
particular considera la Paz como un derecho y un deber de obligatorio
cumplimiento (Art. 22). Así mismo uno de los fines de la educación Colombiana
señala “La formación en el respeto a la vida y los demás derechos humanos, a
la paz y a los principios democráticos de convivencia y pluralismo, justicia,
solidaridad y equidad, la tolerancia y la libertad como ejercicio” (Ley 115 Art. 5
# 2). Además de lo anterior la incorporación de competencias ciudadanas y sus
respectivos estándares de competencia exigen el desarrollo de habilidades y
conocimientos necesarios para la orientación y regulación pacífica de la
convivencia, capacidad de las personas para establecer relaciones sociales y
humanas de calidad y formación de liderazgo participativo para la formulación y
desarrollo de proyectos colectivo y de interés ciudadano.
Teniendo en cuenta lo anterior se pretende la producción de conocimiento y la
práctica de convivencia armónica en el ámbito escolar a través de la
participación de docentes de la comunidad educativa lo cual puede contribuir al
fomento de una armonía social hacia el camino de la construcción de una
cultura ideal. Es así como en estos momentos resulta esencial y esta al orden
del día que en todas las instituciones educativas se fomenten y desarrollen
CENTRO EDUCATIVO RURAL JUANA BERBESI______________________________PROYECTOS TRANSVERSALES
Aplicación de encuestas.
Jornadas por el “buen trato” a través de dinámicas de grupo para fortalecer
el respeto por el otro y reconocimiento de género.
Jornadas pedagógicas a padres de familia semestralmente.
Organizar un comité conciliador de conflictos en la institución con
participación de todos los estamentos.
Jornada recreativa sobre defensa, promoción y valoración de los derechos
humanos.
Socialización de temas referentes a derechos humanos y/o democracia en
la formación general
Video Grabadora
Grabadora
Televisor
Computador
Mejorar amplificación
Papelería y demás
Constitución y Ley General de Educación
RECURSOS INSTITUCIONALES:
Defensoría del pueblo
CENTRO EDUCATIVO RURAL JUANA BERBESI______________________________PROYECTOS TRANSVERSALES
ACCIONES:
Reestructuración del pacto de convivencia.
Elección del gobierno escolar.
Elección del personero de los estudiantes.
Elección del consejo de estudiantes.
Estudio de la constitución política en el aula.
Jornada de promoción y defensa de los derechos humanos.
Construcción de historias de vida.
Seminario y talleres sobre didáctica y metodología para trabajar los
derechos humanos en la educación (Para docentes).
Proyecto socio pedagógico de proyección a la comunidad.
Escuela de padres.
Convivencias.
Socialización del pacto de convivencia.
y el autococepto.
Crear grupos de
danza que generen Presentación Durante Humanos,
reconstrucción de de grupos de todo el año. audio, videos,
tejido sociocultural. danzas y vestuarios, y
jornadas de Cd.
aeróbicos.
Fortalecer el Jornada por el
reconocimiento y “buen trato” a Humano docentes
valoración por el y la través de Institucionale
otra, en las direcciones s
relaciones (dinámicas)
interpersonales de grupo
fortaleciendo
el respeto por
el otro y el
reconocimient
o de género
Involucrar el padre Se viene
de familia en los Jornada Institucionale Docentes realizando en
diferentes procesos pedagógica a s Padres de los diferentes
que se desarrollan padres de familia niveles, en
en las sedes que familia formación
favorecen la complementar
participación ia se realiza en
democrática y el las escuelas
respeto por los cooperantes,
derechos humanos por parte de
los
estudiantes.
Relacionar el pasado
con el presente a Mercadillo de Antigüedades
través de objetos objetos (objetos,
antiguos antiguos y herramientas,
foro vestidos y
otros).
Socializar
experiencias Socialización Sala de Profesores del
investigativas del de audiovisuales núcleo.
área de Ciencias intervencione y TIC,
Sociales que han sido s pedagógicas carteleras.
relevantes. relevantes
dentro del
marco
del Bicentena
rio
Organizar un comité Organización
conciliador con de comité Humano Profesores
participación de conciliador de
maestros, conflictos en
estudiantes y padres la Institución
de familia que
contribuyan a la
solución pacífica de
los conflictos dentro
de la institución
CENTRO EDUCATIVO RURAL JUANA BERBESI______________________________PROYECTOS TRANSVERSALES
Participar
activamente en el Socialización Humano. Equ Profesores
ejercicio de la de temas ipo de sonido,
democracia y los referentes a amplificación.
derechos humanos derechos Material con
con la comunidad humanos y/o temática
educativa en democracia.
formación general y
en el aula de clases
permitiendo la
transversalidad del
proyecto
Realizar actividades
culturales que Actividades Humano. Directivos
propendan por el recreativas y Equipo y Docentes
fortalecimiento de culturales amplificación. Estudiantes
valores, costumbres Vestuarios. Padres de
y tradiciones propias otros Familia
de la región
METAS
Que se tenga en cuenta la participación de todos los miembros de la
comunidad educativa en la toma de decisiones.
Que todos los miembros de la comunidad educativa interioricen el proyecto
para cambiar de actitud ante las situaciones problemáticas que impiden la
convivencia armónica
Mejorar los resultados de las pruebas externas de competencia ciudadana.
Fortalecer la valoración por los símbolos patrios e institucionales
Que todos los miembros de la comunidad educativa participen en la
formación para el ejercicio de los derechos humanos.
CENTRO EDUCATIVO RURAL JUANA BERBESI______________________________PROYECTOS TRANSVERSALES
REPUBLICA DE COLOMBIA
NORTE DE SANTANDER
DURANIA
2018
CENTRO EDUCATIVO RURAL JUANA BERBESI______________________________PROYECTOS TRANSVERSALES
PRESENTACION
DESCRIPCION:
El proyecto va dirigidos los estudiantes del CER Juana Berbesí desde el grado
transición hasta el grado noveno de educación básica con metodología en
escuela nueva y post primaria donde ellos son el centro de su propia
aprendizaje ya que son activos, imaginativos y entusiastas. Su aprendizaje es
significativo al interactuar en su entorno y valorando sus experiencias para
formular soluciones a la problemática de su cotidianidad
Este proyecto se realizara en el transcurso del año escolar En todas las áreas
se correlacionaran acciones que promuevan los estilos de vida saludable para
formar estudiantes con un desarrollo integral.
JUSTIFICACION
Este proyecto va dirigidos los estudiantes del CER Juana Berbesí desde el
grado transición hasta el grado noveno de educación básica con metodología
en escuela nueva y post primaria donde ellos son el centro de su propia
aprendizaje ya que son activos, imaginativos y entusiastas. Su aprendizaje es
significativo al interactuar en su entorno y valorando sus experiencias para
formular soluciones a la problemática de su cotidianidad.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
MARCO CONCEPTUAL
Ninguna persona está exenta de sufrir algún accidente, pero todos podemos
evitarlos ya que la mayoría de ellos se pueden prevenir, si hacemos de nuestro
hogar, trabajo, escuela o sitio de recreación o calle sitios seguros en donde
prevalezca el orden, la limpieza y el respeto a las normas de seguridad
establecidas.
MARCO LEGAL
En Colombia a partir de la implementación de la ley 100, la población escolar
fue claramente identificada como el núcleo al cual debe dirigirse las acciones
de promoción de salud y prevención de la enfermedad a través de plan de
atención básico (P.A.B), y del plan obligatorio de salud (P.O.S). Ley 115/94
educación pública. Ley 30/92 educación superior. Ley 715/01 sistema general
de participaciones. Acuerdo 117/98 POS. Convención internacional sobre los
derechos del niño 1989. Cumbre mundial de la infancia 1990. Plan nacional de
acción a favor de la infancia PAFI 1992. Ley 100/93. Decreto 1860/94
reglamento PEI. RESOLUCION 4288/96 RESOLUCION 3997/96
RESOLUCION 4210/96
ACTIVIDADES
CENTRO EDUCATIVO RURAL JUANA BERBESI______________________________PROYECTOS TRANSVERSALES
ANEXOS:
LAVADO DE MANOS
ALIMENTACION SALUDABLE
MANEJO DE SOLIDOS