Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Costo Horario y de Operación Del Jumbo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS


COSTOS HORARIO DE
EQUIPOS
COSTO HORARIO DE POSICION

El costo horario de Posesión y de Operación de la maquinaria, se define


como la cantidad de dinero necesaria que permita: adquirirla y operarla, es
decir; hacerla funcionar, realizar los trabajos para lo cual fue adquirida,
mantenerla en buen estado de conservación antes, durante y después de
su uso, con un adecuado programa de mantenimiento; a lo que habría que
agregar que dicha maquinaria deberá estar debidamente depositada y
custodiada, contar con los seguros correspondientes y pagar los impuestos
que indique la legislación vigente
Los costos horarios de posesión y operación de la maquinaria, varían debido a
diferentes factores, tales como: valor de adquisición, tipo y condiciones de
trabajo, precios de los combustibles y lubricantes, las tasas de interés a las cuales
se adquieren las maquinarias, las condiciones tributarias, las prácticas de
mantenimiento y reparaciones… etc. En las obras se aceptan generalmente que
los trabajos se puedan clasificar en 3 categorías: condiciones suaves, condiciones
medias y condiciones severas.
VALOR DE ADQUISICIÓN (Va)

Es el precio actual en el mercado y se obtiene solicitando cotizaciones a los


proveedores en venta de maquinaria. Este costo depende si el equipo es de
fabricación nacional o extranjera, y se deben tener en cuenta todos los gastos
incurridos en la adquisición de la maquinaria., tales como: fletes, seguros,
embalajes, impuestos, …etc.
VIDA ECONÓMICA ÚTIL (VEU)

La Vida Económica Útil de una máquina puede definirse como el período


durante el cual dicha máquina trabaja con un rendimiento económicamente
justificable. Generalmente, los manuales de los fabricantes y libros técnicos
estiman la vida útil en horas totales, a título indicativo se pueden dar los
siguientes ratios: Maquinaria pequeña: 6,000 horas de trabajo; 3 años de
duración. Maquinaria de obra pesada: 10,000 horas de trabajo; 5 años de
duración. Maquinaria de obra extraordinariamente pesada: 16,000 horas de
trabajo; 8 años de duración
Es importante indicar, así mismo, que para el análisis del costo de hora-
máquina que se divulgan en las diferentes publicaciones especializadas;
se consideran condiciones medias o promedio de trabajo; por lo que,
cada vez que se está presupuestando un proyecto de obra, será
necesario estudiar con cuidado las condiciones de trabajo y hacer las
correspondientes modificaciones a las tarifas; utilizando para ello la
experiencia y el sentido común del ingeniero encargado de elaborar el
presupuesto correspondiente
VALOR DE RESCATE (Vr)

El Valor de Rescate llamado también Valor de Recuperación ó Salvataje, se


define como el valor de reventa que tendrá la máquina al final de su vida
económica útil. Generalmente, el valor de rescate que se puede
considerar fluctúa entre 20 a 25% del valor de adquisición para
maquinarias pesadas (cargadores, mototraíllas, tractores, etc.) en países
en desarrollo como el nuestro; en otros países donde se producen
maquinarias y equipos este valor es significativamente menor al señalado
anteriormente. Asimismo, debemos señalar que para maquinarias y
equipos livianos (compresoras, mezcladoras, motobombas, etc.), el valor
de rescate puede variar del 10% al 20% del valor de adquisición.
DEPRECIACION (D) (FONDO DE REPOSICIÓN)

La máquina al trabajar se desgasta y por consiguiente se devalúa, tanto así


que aún no trabajando la maquinaria se devalúa; para cubrir esta
devaluación progresiva, está la depreciación(anual, mensual diaria u
horaria), que deberá ser obtenida del mismo resultado económico que esa
maquinaria consigue con su trabajo, cuya acumulación hasta el final de la
vida útil de la misma, deberá proporcionar fondos para adquirir otra,
llegado ese día final.
Para el caso de la determinación del costo horario de posesión de
la maquinaria, a la depreciación se le denomina también fondo de
reposición, el que como lo hemos señalado precedentemente
consiste en crear un fondo de reserva para reemplazar el equipo
por uno nuevo, cuando se complete su vida económica útil. La
fórmula a emplearse para el cálculo de la depreciación horaria es la
siguiente:

=( − )
VEU

Donde: D = Depreciación por hora de trabajo


Va = Valor de adquisición
Vr = Valor de rescate o de salvataje
VEU = Vida Económica Útil de la maquinaria expresada en
horas
DATOS:
Valor de rescate = 20%
Periodo de depreciación = 12000 horas
Tasa de interés = 16%
Tasa de seguro = 2.5%
Costo de mantenimiento y reparación = 80%
Consumo de combustible = 0.25 gal/hora
Consumo de lubricante = 0.125 gal/hora
Consumo de grasa = 0.050 lb/hora
Costo de filtro = 20%(CC+CL)
Costo de llanta = 600 $ c/u
COSTO HORARIO DE EQUIPOS
1.- VALOR DE RESCATE

VR= Valor de adquisición completo x % de Valor de rescate


Para Jumbo: VR = 250000 x 20% = $ 50000

2.- VALOR DEPRECIABLE


VD = Valor de adquisición sin llanta – Valor de rescate
Para Jumbo: VD= 247600 - 50000 = $ 197600

3.- PERIODO DE DEPRECIACION

PD = En años o en horas según fabricante (ver cuadro)


Para Jumbo: PD= 12000 horas
4.- COSTO POSICION
CP = Valor depreciable/ periodo de depreciación
Para Jumbo = $ 197600/12000 horas = 16.47 $/hora
5.- COSTO DE INTERESES
CI= Valor de adquisición completo x valor K x tasa de intereses
Para jumbo = 250000 x 0.00025 x 16% = 10.00 $/hora

6.- COSTO DE SEGURO


CS = Valor de adquisición completa x valor de K x Tasa de seguro

Para Jumbo = 250000 x 0.00025 x 2.5 % = 1.56 $/hora


7.- COSTO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
CMR = Valor de adquisición completo x Mant. Y Rep./periodo de depreciación
Para Jumbo = 250000 x 80% /12000 horas = 16.67 $/hora

8.- COSTO DE COMBUSTIBLE

CC = Consumo x Precio combustible

Para Jumbo = 0.25 x 3.5 = 0.875 $/hora


9.- COSTO DE LUBRICANTE
CL = Consumo x Precio Lubricante
Para Jumbo = 0.125 x 12 = 1.5 $/hora
10.- COSTO DE FILTRO
CF = (Costo combustible + Costo lubricante) 20%
Para Jumbo = (0.875 + 1.5) 20% = 0.475 $/ hora
11.- COSTO DE GRASA
CG = Consumo x precio de grasa
Para Jumbo = 0.050 x 8.0 = 0.4 $/hora

12.- COSTO DE LLANTA


CLL = Precio de llanta/ vida útil

Para Jumbo = 2400 /3000 horas = 0.8


$/hora
COSTO HORARIO DE EQUIPO
CHE = CP + CI + CS + CMR + CC + CL + CF + CG + CLL
Para Jumbo:
CHE = 16.47 + 10.00 + 1.56 + 16.67 + 0.875 + 1.5 + 0.475 + 0.4 + 0.8
CHE = 48.75 $/hora
RENDIMIENTO DE EQUIPO CON JUMBO DE DOS BRAZOS
= 60( )/( + + / )

n = Rendimiento del equipo (m/hr.)


H = Longitud de perforación (m)
Nb = número de brazos
e = eficiencia del operador (0.85)
tp = Tiempo de posición en el taladro (2 mint.)
tm = Tiempo de movimiento de la máquina (1.5 mint.)
vp = Velocidad de penetración (0.87 m/mint.)

Dónde:
n = 60(4 x 2 x 0.85) / (2 +1.5 +4/0.87)
n = 45,84 m/hr.
COSTO DE OPERACIÓN
= /
CO = Costo de operación ($/ m.)
n = Rendimiento de equipo (m/hr)
CHE = Costo horario de equipo ($/hr)
Dónde:
CO = 48.75 / 45.84 = 1.06
CO = 1.06 $/m

También podría gustarte