Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Literatura Infantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador


Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Extensión
Apure

Literatura infantil

Facilitadora: Participantes:

Ana luisa motoya Ines Graterol

21.292564
Literatura infantil

El género narrativo es una expresión literaria realizada en prosa; por el cual se


relata una historia, que bien puede ser real o ficticia. El elemento distintivo del
género narrativo es la presencia de un narrador como emisor.

 Cuentos
 Mitos
 Leyendas
 Novelas

Llamado también género poético, es aquel que logra la expresión artística por
medio de la palabra rítmica y musical.

 Poemas
 Rimas
 Trabalenguas
 Canciones

El género literario es un conjunto de obras literarias que seleccionan entre sí por
obedecer a unas características comunes de creación como son: la forma, cuyo
sentido las clasificaciones se enfocan hacia el manejo directo o indirecto del
lenguaje y hacia el aspecto externo del mismo: prosa, verso, dialogo, de igual
manera la actitud, determina una clasificación del tiempo (observación de la
realidad), de los contenidos ( la actitud con la cual se escriba: sentimental, o
racionalmente), y desde la intención del escritor con respecto al lector: conmover e
informar, entre otros.

Los géneros de la literatura infantil pueden agruparse en cuatros grandes bloques:


lírico, narrativo, dramático y didáctico. Cada uno de ellos a su vez se subdivide.

“No hay hombre que no reciba el hábito mágico de la literatura, verso y prosa: toca
al niño ya en rimas y juegos; hasta el adulto analfabeto llega en canciones y
coplas (maravilloso homenaje del ritmo literario y musical), y en refranes y
cuentos.“

DÀMASO ALONSO
La literatura infantil es aquella en la que “se integran todas las manifestaciones y
actividades que tienen como base la palabra con finalidad artística o lúdica que
interesan al niño”.

JUAN DE CERVERA (1984)

Este género tiene como finalidad enseñar o instruir al niño/lector.

 El diálogo
 La fábula

Se le denominada género dramático ó drama a toda composición dialogada,


escrita en prosa o en verso, que tiene como finalidad fundamental ser
representada por actores.

 El teatro
 Teatro de títeres
 Teatro de sombras

LA LITERATURA INFANTIL Y LOS GÈNEROS LITERARIOS


Sandy Solòrzano
Vanessa Pabuena
Genero de la literatura infantil PNL

Historia de los géneros de la literatura infantil 

Juan Amos Comenius publica en 1654 el primer libro ilustrado “Orbis Pictus”.

Según Ariazaga Yépez María José, 2010, la literatura infantil dió inicio en Francia
con Jhon Pellerin quien crea en 1745 las “Estampas de Epinal”, y en Gran Bretaña
con Jhon Newbery quien abre la primer librería para niños en Londres llamada
“The Bible and Sun”

“Se puede concluir que en siglo XVII los libros se remontan a orígenes de la
literatura y las obras eran hechas para adultos y tenían acceso los niños, Obras
que fueron creadas con una fantasía y a su vez reflejo de mitos, leyendas y
cuentos propios de la trasmisión oral. A finales del siglo XVIII las obras y
composiciones infantiles alcanzan naturaleza propia, con temáticas primordiales
como de búsqueda, la peregrinación y son empleados como instrumentos de
moralización. En el siglo XIX y XX son obras que se convertirían en clásicos de la
literatura infantil y que priman hasta la actualidad como Los cuentos de hadas de
los Hermanos Grimm, El soldadito de plomo de Andersen, Pinocho y Peter Pan
por señalar algunos y el siglo XX se puede decir que la literatura infantil alcanzo
un pleno florecimiento en el desarrollo y a su vez ya se toma en cuenta los gustos
y necesidades de las y los infantes escribiendo específicamente a ellos. En el siglo
XXI que cursamos actualmente la modernidad es omnipresente también en los
géneros de la literatura infantil han tenido un auge a nivel mundial e inclusive las
creaciones son súper especificas por edades cronológicas del lector desde los 0
años hasta el adulto mayor, abarcando y cubriendo las diversas temáticas de
interés y obras traducida a diversos idiomas.

Género Dramático

Composición escrita en prosa que incluye diálogos a través de personajes.

 Función apelativa: Para llamar la atención del oyente.


 Función poética: Da forma y cuida el mensaje.

Entre sus características se encuentran la participación activa en cada momento


de los personajes o al menos algunos de ellos, posibilidad de entender la historia
con significados y problemáticas cotidianas, así como permite la expresión oral,
gestual, plástica, entre otras.

Clasificación

 Teatro: Permite a los niños la creatividad, y son actividades o acciones que


favorecen procesos mentales y físicos que pueden ser de utilidad para el
desarrollo de los niños en edad preescolar.
 Teatro de títeres: Los títeres son personajes como muñecos o marionetas
que se utilizan para contar una situación o cuento, en el que el espectador
interactúe directamente con el personaje y no con el titiritero.

Género lírico 
Es llamado también género poético, las obras expresan sus sentimientos e
impresiones generales y personales sobre el autor. Su estructura en poema.

Lo comprende:
 Función emotiva: Estrecha relación entre mensaje y emisor. También se
refiere a la función referencial como complemento.
 Función poética: Centrada en la configuración del mensaje.

Sus elementos son:


 Mundo lírico, donde el hablante exterioriza sentimientos y emociones.
 Hablante lírico, donde el hablante expresa sus sentimientos y emociones en
sus propias palabras.
 Actitud del hablante, donde el modo de mostrar la realidad es prioridad.

Entre sus características principales podemos encontrar que no tiene un papel


prioritario en las acciones sino en los estados de ánimo, determina sentimientos,
pensamientos o sensaciones, y que gira en torno al yo, ya que se crea desde el
punto de vista del autor.

Los versos se diferencian de acuerdo al número de sílabas que contenga o por el


tipo de
Composición.

Clasificación

 Poema: Esta composición puede estar escrita en prosa o verso, y ambas


pueden asociarse al canto o juego. En la poesía infantil se juega con la
forma de la palabra, su significado y la relación de las palabras entre sí.
 Canción de cuna: Se acompaña con una melodía suave.
 Coplas: Obras cortas que encierran adivinanzas, poemas o canciones de
cuna.
 Trabalenguas: Juegos verbales que al ser compuestos por fonemas es
difícil de pronunciarlos.

Género narrativo

Son obras literarias escritas en prosa, es decir, que no están sujetas a ningún
estilo especifico, se narran historias imaginativas o ficticias, transmiten
acontecimientos, sucesos o sentimientos.
Las formas de escritura más utilizados son la narración, la descripción, la
exposición y la argumentación.

Este género cuenta con definidos elementos:

 Personajes: Usualmente son creados y cobran vida durante el transcurso


de la narración por sus acciones. No necesariamente tienen que ser seres
vivos.
 Deben contar con rasgos físicos y psicológicos.
 Existen personajes principales que son los que intervienen de forma
directa y lineal en los acontecimientos de la narración.
 Personajes secundarios, en los que se tiene menor participación y
atención sin embargo están involucrados en la historia y usualmente
con el personaje principal
 Personajes incidentales de los cuales no se tiene permanencia en la
narración.

 Ambiente: Se enfoca en el lugar donde se está aconteciendo la historia.


 Ambiente físico, que es el lugar donde los personajes interactúan y
se encuentran.
 Ambiente psicológico que se puede referir a los estados emocionales
y psicológicos de los hechos o eventos de la narración.

Clasificación

 Cuento: Se caracteriza por tener un lenguaje claro, un vocabulario versátil


acorde a la edad del público lector, cuenta con temáticas variadas, puede
tener una extensión acorde al público y su tamaño debe permitir su
manipulación.

 Formas literarias:
 Narración interesante y clara.
 Descripción breve y sencilla.
 Diálogo sencillo en su comprensión, uso de expresiones
coloquiales.
 Tipos de cuentos:
 Mágico o de hadas, se enfrenta el bien y el mal, su narración
es en un contexto mágico o fantástico.
 Cuentos de autor, creados para el público infantil.
 Cuento popular, tienen que ver con el folcrol popular, de
transmisión oral.
 Cuento didáctico, el cuento tiene una enseñanza.

 Novela: Género narrativo de la literatura contemporánea, encierra bajo un


acontecimiento principal varios secundarios.

 Tipos de novela
 Románticas
 Aventura
 Caballería
 Terror
 Policiacas

 Leyenda: Es un tipo de narración literaria extendida y conocida por el


mundo, son relatos de tradición oral y cuenta con aspectos histórico-
culturales.

 Fábula: Tienen intención de enseñar algo, llevan un orden moral y la


redacción lleva como fin señalar y enfatizar.

 Mito: Son narraciones que tienen como origen una creencia religiosa en
torno a un suceso o personaje. Tienen un carácter pesimista o trágico en su
mayorí

¿QUÉ SON LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN PNL?

Los sistemas representativos son los filtros por los cuales recogemos,
almacenamos y decodificamos la información que seleccionamos del exterior, en
nuestra mente.

En otras palabras, es la manera en que percibimos las cosas que suceden en el


mundo. Ahora bien ¿cuáles son esas formas de percibir el mundo? En principio, y
de manera general, existen 3 (tres) sistemas primarios.

El sistema Visual (SV): es el sistema que tiene por excelencia el órgano sensorial
ocular, a través de la vista; (ver) cuando miramos objetos en el mundo exterior, y
(vi) cuando visualizamos cosas con la mente.

El sistema Auditivo (SA): es el sistema que tiene por excelencia el órgano


sensorial del oído, a través de la escucha; denominamos (Ae) cuando
escuchamos sonidos externos y (Ai) para la escucha interna.
El sistema auditivo Kinestésico (SK): es el sistema que tiene por excelencia los
sentidos del gusto, el olfato y el tacto; cada uno interpreta informaciones del
mundo a través de las sensaciones, emociones y los sentidos internos del
equilibrio y del movimiento.

En la misma línea, resulta importante precisar que los sistemas no son estáticos,
sino más bien, dinámicos, interactuando entre sí. En una persona puede
predominar un sistema, y además nutrirse de los beneficios de los otros 2 (dos).

A medida que la persona más va profundizando en cada sistema, y lo practica,


más natural es su paso de un sistema a otro, como resultado, mejores
herramientas para sus situaciones comunicativas.

En el libro ‘Introducción a la PNL’ desarrollado por Joseph O'connor y John


Seymour amplían la importancia de la práctica y dominación de esta herramienta.

Específicamente, los autores sostienen: “El desarrollo de una amplia sensibilidad


en cada uno de nuestros sentidos estriba en la agudeza sensorial, y es una meta
explícita de la PNL”.

¿PARA QUÉ ME SIRVEN LOS SISTEMAS REPRESENTATIVOS?

Los sistemas de representación son maneras de interactuar con el mundo que nos
interpela. Saber en qué sistemas estoy y en cuáles me muevo, es información
valiosa para poder entrar y salir de un sistema de manera natural y fluida y
aprovechar las ventajas que cada uno me trae para cada situación.

Por otra parte, también me permite comunicarme mejor con un otro. Sabiendo en
qué sistema se encuentra en ese momento, auditivo, por ejemplo, puedo ingresar
a dicho sistema y moverme según su lógica.

SISTEMAS REPRESENTATIVOS PREFERIDOS

Aproximadamente desde los 11 o 12 años, ya tenemos ciertas preferencias por


uno u otro sistema, entonces hay personas preferentemente visuales, otras
preferentemente auditivas y otras preferentemente kinestésicas. ¿Cómo las
detectamos? La información nos llega de muchas maneras: indicadores mínimos
que puedo ver (hacia dónde lleva los ojos, sus gestos, movimientos de las manos
postura corporal, etc) oír (su tono, velocidad y volumen de la voz, ritmo de la
respiración, además de las palabras o predicados) o por los estilos de
pensamiento que detecto.

Ahora, si bien puede predominar un sistema primario en nuestras comunicaciones,


podemos pasar a los otros dos, con algo de técnica y una pizca de conciencia. De
hecho, constantemente empleamos los tres sistemas, aunque no seamos
conscientes de ellos solo que hay uno que usamos más que los otros.

Es posible visualizar una escena, sentir las sensaciones asociadas a ella y


escuchar los sonidos simultáneamente. Aunque es difícil atender a las tres cosas
a la vez.

Por ejemplo, al mismo tiempo que estás leyendo este escrito, quizás no estás
siendo consciente de tu brazo derecho, hasta que te lo mencionamos.

Las personas preferentemente visuales suelen mostrar los siguientes:

 Hombros hacia arriba.


 Parpadeo rápido.
 Movimiento de los ojos hacia arriba: piensan en imágenes.
 Se señalan los ojos cuando hablan.
 Respiración alta y rápida.
 Mentón alto y cabeza hacia delante.
 Caminan sin apoyar el pie completo o hacen movimientos, mientras
conversan, levantando los talones.
 Mueven mucho las manos, marcando espacios o señalando hacia afuera o
hacia arriba.
 Tienen escaso movimiento corporal.
 Suelen estar pálidas por la respiración superficial.
 Al pensar en imágenes, el proceso de pensamiento va mucho más rápido
que su capacidad de ponerlo en palabras, por esto es que hablan a una alta
velocidad.
 Al hablar, suelen usar predicados visuales, como “viste”, “mirá”, “poner en
perspectiva”, “hacer foco en”.
 Suelen alternar con mayor facilidad entre tareas y resolver rápido las
situaciones.
 Además, al tener este proceso de pensamiento tan disruptivo, suelen ser
las más creativas.

Las personas preferentemente auditivas tienen las siguientes características:

 Cabeza ligeramente hacia atrás.


 Hombros balanceados.
 Respiración diafragmática, a ritmo medio.
 Mueven los ojos en la línea media para escuchar o buscar información.
 Piel uniforme.
 Suelen señalarse los labios u oídos.
 Emiten suspiros.
 Están bien apoyados contra el piso.
 Usan predicados relativos al decir y oír.
 Hablan organizando muy bien las oraciones, en tono medio y ritmo lento.
Suelen parecer monótonos.
 Son más detallistas que los visuales o kinestésicos.
 Usan un pensamiento lógico, racional y secuencia. Primero una cosa, luego
otra.

Las personas preferentemente kinestésicas tienen las siguientes características:

 Hombros caídos hacia adelante.


 Cabeza levemente hacia abajo.
 Movimientos lentos.
 Gesticulan con las manos hacia sí mismos.
 Suelen tocarse y tocar a los demás.
 Respiración baja, abdominal y profunda.
 Pies bien apoyados.
 Cambian el color de la piel de acuerdo a los estados emocionales.
 Hablan con ritmo lento y tono grave o bajo.
 Usan predicados relacionados con sentimientos y sensaciones.
 Se dejan llevar por la intuición.
 Están mucho más conectados con las emociones que los visuales o
auditivos.
 Mantienen una distancia más cercana con sus interlocutores comparados
con personas preferentemente visuales o auditivas.

Ejemplos de Predicados

A continuación, facilitamos una lista de predicados -palabras con base sensorial-


para que pueda aplicar en una situación concreta.

1 Visuales

Mirar
Imagen
Foco
Imaginación
Escena
Visualizar
Perspectiva
Brillo
Reflejo
Clarificar
Examinar
Ojo
Enfocar
Ilustrar
Ver
Oscuridad

2 Auditivas

Decir
Acento
Ritmo
Tono
Resonar
Sonido
Sordo
Timbre
Discutir
Notar
Gritar
Sin habla
Vocal
Armonioso
Resonante
Mudo

3 Kinestésicas

Tocar
Contacto
Empujar
Acariciar
Presión
Cálido
Frío
Áspero
Suave
Sufrir
Oler
Perfumado
Ácido
Sabor
Salado
Dulce

Autor y obra de la colección bicentenario


Corrección, Diseño y Diagramación EQUIPO EDITORIAL COLECCIÓN
BICENTENARIO Coordinación de la Serie Lengua y Literatura Magaly Muñoz
Pimentel

Autora Magaly Muñoz Pimentel

Ilustración Leile Jofiel Orta Calderón Brayan Coffi Diego Martínez Héctor Quintana
Julio Miquilena José Samuel Gonzále

El cardenalito literaturas

El padre de la literatura infantil en Venezuela

Pedro Emilio Coll

Pedro Emilio Coll (Caracas, 12 de julio de 1872 - Caracas, 20 de marzo de 1947)


fue un periodista escritor, ensayista, político y diplomático venezolano. Fundador
de la revista Cosmópolis. Se le reconoce como uno de los principales promotores
del modernismo literario de Venezuela. Fue cónsul de Venezuela
en Southampton entre 1897 y 1899 donde aprovechó para trabajar con la
revista Mercure de France encargándose de la sección Letras latinoamericanas.
En 1911 se le incorporó como Individuo de Número de la Academia de la Lengua y
en 1934 ingresó como Individuo de Número de la Academia Nacional de la
Historia.
Reseña literatura infantil

https://accresio.com/pnl/sistemas-representativos/

https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Emilio_Coll

También podría gustarte