Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PASO 1 Al 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

RESTAURACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS “SECTOR CERRO SAN JOSÉ”

COMUNIDAD CAMPESINA DE “UNIÓN CHUMBAO”, DISTRITO DE SAN JERÓNIMO, PROVINCIA DE


ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURÍMAC

1. PASOS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA


1.1. Definir el ecosistema o comunidad de referencia.
1.1.1. Descripciones ecológicas y listas de especies antes de la perturbación

No se sabe con certeza desde que año la provincia de Andahuaylas viene arrojando residuos
en el entorno del área afectada. Según el “Estudio del Nivel de contaminación del botadero
San José, Distrito de San Jerónimo, Provincia y Departamento de Apurímac” desarrollado por
la empresa consultora GEA, el botadero estaría operativo desde finales de la década de los 80
(aprox. 1987).

Refiriéndonos al medio biológico del área de estudio podemos destacar la siguiente


información respecto su fauna y flora antes existente.

 Fauna

No se ha contabilizado la presencia de animales silvestre de mayor tamaño, siendo el


pastoreo de ganado ovino, caprino y vacuno la actividad desarrollada en los taludes de los
cerros. Como fauna silvestre se encontraba el gorrión (Zonotrichia capensis), la paloma
(Columba maculosa), el colibrí (Metallura tyrianthina), el tucu (Bubo virginianus), picaflor
(Oreotrochylus melanogaster), tórtola (Metriopelia ceciliae), etc.

 Flora

Resaltamos la presencia de plantas naturales de la propia zona, como los eucaliptos, sauces,
pinos, kikuyo y retamas. También encontramos especies silvestres como los nogales (Juglans
neotrópica), lambras (Alnus acuminata), matico (Piper elongatum), Chilca (Baccharis latifolia),
Mutuy (Senna birostris) y existían cultivos temporales de tubérculos.

(IDP,2016)

1.1.2. Fotografías históricas y recientes, tanto aéreas como terrestres y mapas del sitio del
proyecto antes del daño.

No se datan con fotografías históricas del área degradada por su antigüedad, pero sí se puede
evidenciar las fotografías actuales.
Imagen 2. Plano de georreferenciado del área degradada: El botadero del Cerro San José.

Fuente: Memoria descriptiva del levantamiento topográfico y establecimiento de 02 puntos de


control geodésicos botadero Cerro San José – Andahuaylas 2015

Imagen 3. Talud frontal de la plataforma superior del botadero del Cerro San José.

Fuente: IDP, 2016

Imagen 4. Talud frontal de la plataforma inferior del botadero del Cerro San José.
Fuente: IDP, 2016

1.1.3. Remanentes del sitio

Como remanentes del área degradada a restaurar tenemos a los eucaliptos (Eucalyptus
globulus), kikuyo (Pennisetum clandestinum) y retamas (Retama sphaerocarpa L.) como se
puede apreciar en las siguientes imágenes.

Imagen 4. Flora en el botadero del Cerro San José.

Fuente: IDP, 2016


1.1.4. Descripciones ecológicas y listas de especies de ecosistemas similares e intactos.
 Eucalyptus globulus. refiere suelos ligeramente ácidos y zonas frescas y húmedas. No
resiste el frío intenso y es un poco sensible a las sequías prolongadas. Se ha cultivado
intensamente para eliminar la humedad en zonas pantanosas. Florece en septiembre
- octubre. Es natural de Australia y de Tasmania, donde se pueden encontrar más de
300 especies del género Eucalyptus. Por la rapidez de crecimiento, se puede
encontrar cultivado en muchas regiones del mundo para la producción de madera,
fabricación de pulpa de papel y obtención de aceite esencial. Ha sido especialmente
utilizado para sanear zonas pantanosas al eliminar la humedad de las mismas con la
consiguiente erradicación de sus plagas de insectos, principalmente mosquitos, y de
las enfermedades que transmiten. Su uso ha supuesto una gran ayuda para el control
del paludismo en muchas zonas de Asia, América del Sur y el sur de Europa. Por otra
parte, esta capacidad de absorción del agua, convierte a los eucaliptos en especies
muy agresivas para el medio ambiente al transformar los ecosistemas por desecación
de la tierra donde se plantan. Se utiliza ampliamente como árbol de jardín.
(Naturalista,2021)
 Pennisetum clandestinum. Este pasto exótico, introducido como forrajera, se ha
extendido explosivamente en los últimos 30 años. En las regiones templadas y
subtropicales húmedas y subhúmedas de México, forma prácticamente todos los
céspedes y praderas, y domina los pastizales perturbados en los alrededores de las
poblaciones grandes y pequeñas. También invade la vegetación natural, p.ej. los
pastizales y ciénegas en los bosques de pino-encino y en el bosque mesófilo, además
es un problema en muchos cultivos. Es la invasiva más seria de climas templados y
subtropicales, pero es propagado activamente por la facilidad con la cual se
establecen cubiertas vegetales con él, y por su valor forrajero. (Rzedowski, 2001)
 Retama sphaerocarpa L. Esta especie de retama crece en matorrales que ocasiona la
degradación de conjuntos arbóreos tales como pinares y encinares. Podemos
encontrarla a lo largo y ancho de la Península Ibérica. Como su nombre indica, sus
flores son amarillas y papaleonáceas. De hecho, también se le suele llamar lluvia
dorada. (Husqvarna,2015)

1.1.5. Versiones históricas e historias orales de personas familiarizadas con el sitio del
proyecto antes
Se ha consultado a los habitantes de la zona quienes son los comuneros de Unión
Chumbao, los cuales han corroborados estas fechas. En sus orígenes, y según las
conversaciones mantenidas con la gente del lugar y los representantes municipales
manifestando que estas áreas eran ocupadas por sus ganados y hasta se practicaba los
sembríos de tubérculos.
1.1.6. Evidencias paleoecológicas y paleohidrológicas.
El batolito de Andahuaylas (intrusivo granodiorítico), constituido por intrusiones de
rocas plutónicas y situado en la parte de las cumbres. Estos batolitos se encuentran
atravesados por diques andesíticos estratificados pero sin presentar ningún
fallamiento ni fracturamiento (según estudios de SEV), generando una estructura
bastante impermeable. A continuación en los taludes de los cerros se fijan los
depósitos cuaternarios (coluviales-eluviales), acumulados por la acción de la gravedad,
formados por material heterogéneo limo-areno-arcilloso, proveniente de la
meteorización de las granodioritas, por el transporte fluvial y por la acumulación de
materiales detríticos arenosos de composición andesítica. Subyaciendo al Folio - 0048
Recuperación del Área Degradada por Residuos Sólidos “Sector Cerro San José”
Comunidad Campesina de “Unión Chumbao”, Distrito de San Jerónimo, Provincia de
Andahuaylas, Departamento de Apurímac 94 depósito arcilloso-arenoso, se
encontraría otro depósito del relleno cuaternario reciente, compuesto por sedimentos
finos y gruesos, distribuidos en una secuencia alterna de capas y sub-capas con
materiales de baja permeabilidad e impermeables. A nivel de geología estructural, la
región de Andahuaylas fue afectada por una actividad tectónica (Andina del
Oligoceno), que produjo la formación de fallas y pliegues, originando el actual valle; no
obstante no se tiene conocimiento de la presencia anomalías estructurales, como de
fallas geológicas en la zona de estudio y emplazamiento definitivo del relleno
sanitario. (IDP, 2016)
1.2.Evaluar el estado actual del ecosistema que se va a restaurar.
1.2.1. Condiciones del paisaje.

Las condiciones del área se basan sencillamente en que a la fecha actual es un área llena de
residuos sólidos acumulados ya que en esta área se disponían los residuos municipales de la
población de los distritos de Andahuaylas, San Jerónimo y Talavera, donde la disposición de
residuos se realizaba de manera totalmente informal y descontrolada. Desde hace
aproximadamente 10 años, la municipalidad mejoró las condiciones y control de la zona del
botadero, pudiendo llevar un control mayor de los residuos depositados en el botadero. En el
botadero se distinguen dos zonas de operación bastante diferenciadas. Una plataforma
superior y otra inferior, ambas contiguas situadas sobre la misma cañada. La plataforma
superior se corresponde con los residuos más antiguos del botadero, y se caracteriza por un
imponente talud frontal de residuo descubierto.

1.2.2. Condiciones bióticas.


 Tipos de comunidades: Composición de especies, dinámica de la vegetación (tipos de
sucesiones ecológicas: herbáceas, arbustivas, arbóreas; estratificación.
Dentro de las etapas sucesionales destaca la de vegetación herbácea en las áreas de
colinas bajas sometidas a perturbaciones como la aglomeración y descargo de residuos
sólidos municipales, se dio la sucesión secundaria la cual aparece cuando ha habido
una sucesión regresiva en el ecosistema. Esto quiere decir que se ha destruido el
ecosistema que existía y, por tanto, debe iniciarse el proceso de sucesión ecológica.
Dicho ecosistema ha podido ser eliminado por incendios, inundaciones, enfermedades,
talas, cultivos, etc. Siendo en este caso por la disposición de residuos sólidos
municipales.
En el botadero solo se han detectado la presencia insectos, mamíferos (vacas y perros),
aunque no aves carroñeras. La fauna existente en dicha zona de estudio se encuentra
conformada por ejemplares de perros que con frecuencia se dirigen al botadero y por
la existencia de ratas procedentes del mismo. En cuanto a la presencia de vectores, no
se ha detectado la presencia de roedores, aunque si de otros animales como perros y
vacas. Existe presencia de insectos derivados de la acumulación de residuos
descubiertos. (IDP, 2016)
 Ubicación de poblaciones de especies sucesionales tempranas y tardías.
Se ubican en el distrito San Jerónimo, Provincia de Andahuaylas, Departamento de
Apurímac. Geográficamente, el botadero ubica en una zona denominada “Cerro San
José”, de la comunidad Unión Chumbao.
 Fauna dispersora de semillas.
Al transportar las semillas lejos de la planta madre y a zonas perturbadas, las aves
actúan como agentes que facilitan el proceso de establecimiento de especies forestales
y, por ende, la recuperación de los bosques. Sin embargo, quizá una de las mayores
ventajas que confiere la dispersión de semillas por aves, es que el paso de la semilla
por su tracto digestivo elimina o debilita la cutícula o estructura externa (proceso
conocido como escarificación), lo que en muchos casos incrementa la proporción y
velocidad de la germinación de semillas de ciertas especies. En el área a restaurar se
encuentran el colibrí (Metallura tyrianthina) y el picaflor (Oreotrochylus melanogaster).
 Biota en el suelo.
En los pastizales la biota desempeña un importante papel en los diferentes pasos de la
descomposición de la materia orgánica y el reciclaje de los nutrientes.

1.2.3. Condiciones abióticas.


 Estado del suelo y el agua: Valoración físico-química, contaminación, erosión, niveles
freáticos.
Respecto al impacto al agua, el área del proyecto se encuentra situada dentro de la
zona predominante de drenaje hacia el río Chumbao, al cual circulan las aguas de las
quebradas de la zona circundante. En particular la zona de influencia del botadero se
sitúa en la parte del margen izquierdo del río Chumbao al que van a parar las aguas del
riachuelo Lambras Huayco, que solo lleva un caudal permanente de escorrentía
superficial en temporada de lluvias. Teniendo en cuenta las propiedades de
permeabilidad y la configuración de los estratos, los lixiviados generados tienden a
aflorar en la cañada aguas abajo del botadero (corroborado por el estudio geofísico),
por lo que se considera que el impacto del rio por parte de los lixiviados será solo
significativo en épocas en las que exista escorrentía superficial.
Tomando en consideración el volumen existente y proyectado de los residuos sólidos,
el cálculo de lixiviados y de generación de gases en el área del botadero se ha
identificado que los medios afectados principalmente son el Suelo (paisaje), debido a
que la impermeabilización no es adecuada, y el sistema de conducción de lixiviados
inexistente y por lo tanto su impacto es alto. Respecto a los cuerpos de agua afectados,
no se ha reportado la presencia de cuerpos superficiales junto al botadero ni la
existencia de un acuíferos. Sin embargo hay emanaciones de lixiviados que fluyen
libremente por la cañada aguas abajo del botero Con respecto a la afectación al Aire, se
generan malos olores y presencia de gases no controlados. se ha detectado la
presencia de humo a causa de incendios y olor (escaso) a biogás derivado de la
degradación anaeróbica de los residuos, siendo su impacto de menor magnitud.
Además se ha llevado un análisis ambiental en base a las visitas de campo realizadas.
Luego de determinar la cantidad de volumen de residuos, el cálculo de lixiviados y de
generación de gases, complementándose con el análisis ambiental y estudios básicos se
determina que el medio ha sido degradado principalmente en su suelo, agua, aire y
paisaje
(IDP, 2016)
 Topografía, hidrodinámica, hidrología y geomorfología: Flujo de agua superficial,
hidrodinámica estacional, cambios en niveles freáticos, acumulación de sedimentos,
tipos de pendientes.
En referencia a las propiedades hidrogeológicas del área de emplazamiento del
botadero, el suelo constituyente de dicha área está formado por material residual de
naturaleza limo-arcilloso altamente plástico, presentando una baja permeabilidad y
malas propiedades de conductividad hidráulica; a partir de esta composición de los
suelos de fundación, podemos afirmar que no existen en la zona de estudio del
proyecto ningún acuífero subterráneo ni la presencia de nivel Freático en la zona.
Teniendo en cuenta la geomorfología de la zona de estudio de ubicación del botadero,
resaltamos que nos encontramos con una orografía de laderas suaves de montaña con
pendientes inclinadas, disectadas por la quebrada Lambras Huayco seca casi todo el
año y solo presentando escorrentía superficial en la temporada de lluvias en dicha
región, siendo ésta puntual y temporal.
(IDP, 2016)
 Clima regional: distribución de las precipitaciones, duración de la estación seca,
fluctuaciones diarias de las temperaturas, frecuencia de heladas
Para la evaluación del clima en el área de estudio se empleó datos de la estación
meteorológica más cercana denominada Andahuaylas, operada por el Servicio Nacional
de Meteorología y e Hidrología (SENAMHI), y que se sitúa a una altitud (2933 msnm),
encontrándose muy próxima a la zona del área degradada.

Tabla 2. Estación meteorológica Andahuaylas.

Período 1995 – 2014. Fuente: Estación Andahuaylas SENAMHI


Precipitación
En la siguiente tabla se presenta la precipitación pluvial promedio mensual del área de
estudio, en la cual se observan valores medios entre 7.0 a 144.7 mm/mes, siendo el
valor medio anual acumulado de 707.2 mm/año; durante el periodo 1995-2014. La
precipitación presenta los periodos de mayor precipitación de diciembre a marzo, y los
meses de menor precipitación de mayo a septiembre, siendo los meses de octubre-
noviembre y abril de transición entre ambos periodos.

Tabla 3. Precipitación total mensual (mm)

Período 1995 – 2014. Fuente: Estación Andahuaylas SENAMHI

Temperatura
La estación Andahuaylas, durante el periodo 1995 – 2014, registró una temperatura
media anual de 20.0ºC. La temperatura mínima media anual registrada fue de 18.4 ºC y
la temperatura máxima media anual alcanzada fue de 22.0ºC (durante el mismo
periodo en dicha estación meteorológica). La temperatura media mensual varió entre
19.3ºC y 22.2 ºC.

Tabla 4. Temperatura media mensual (°C)

Período 1995 – 2014. Fuente: Estación Andahuaylas SENAMHI

1.3.Definir las escalas y niveles de organización.

Los proyectos de restauración ecológica abarcan diferentes niveles de organización, desde


poblaciones de especies y comunidades a ecosistemas o paisajes (Lake 2001). En este caso sería a
una:

 Escala local y Nivel de especies. Esta aproximación pretende la recuperación de poblaciones de


una especie en particular, tratando principalmente de recrear el hábitat de dicha especie. La
ventaja de esta aproximación es que posee un objetivo muy claro, que es el rescate mismo de la
especie. Las especies clave deben ser prioridad, pues de ellas depende la persistencia de una gran
cantidad de organismos. En algunos proyectos es necesario iniciar proyectos a una escala de
parcela, principalmente en el caso de las plantas. (GREUNAL,2010)

DEFINICION DE OBJETIVOS

La recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos tiene como objetivo principal disminuir
y mitigar los impactos al ambiente y la salud originados por la disposición irregular e incontrolada
de los residuos sólidos, a la vez que se mejora la imagen del sitio y se facilita la operación del sitio
bajo condiciones controladas.

1.4.ESTABLECER LAS ESCALAS Y JERARQUÍAS DE DISTURBIO

Todos los ecosistemas están sujetos a un régimen de disturbios naturales y antrópicos, la


combinación de éstos establece una dinámica espacial y temporal en los paisajes (Pickett & White
1985, Collins 1987). Por ejemplo, el ecosistema del cerro san José en la comunidad campesina de
unión chumbao se realizan disturbios antrópicos. [ CITATION ORL10 \l 2058 ]

No se sabe con certeza desde que año la provincia de Andahuaylas viene arrojando residuos en el
entorno del área afectada. Según el “Estudio del Nivel de contaminación del botadero San José,
Distrito de San Jerónimo, Provincia y Departamento de Apurímac” desarrollado por la empresa
consultora GEA, el botadero estaría operativo desde finales de la década de los 80 (aprox 1987). Se
ha consultado a los habitantes de la zona, los cuales han corroborados estas fechas

En sus orígenes, y según las conversaciones mantenidas con la gente del lugar y los representantes
municipales, la disposición de residuos se realizaba de manera totalmente informal y
descontrolada. Desde hace aproximadamente 10 años, la municipalidad mejoró las condiciones y
control de la zona del botadero, pudiendo llevar un control mayor de los residuos depositados en
el botadero.

En la actualidad la operación del botadero consiste en depositar los residuos sólidos sobre un
talud inclinado en la plataforma inferior del botadero, donde son esparcidos de manera
incontrolada. El botadero no cuenta con los medios mínimos para las tareas de operación y
mantenimiento diarias. Esporádicamente, una máquina excavadora acude para llevar a cabo
labores de mantenimiento y cubrición temporal de los residuos con material de la zona.[ CITATION
BID16 \l 2058 ]

1.4.1. Dimensión espacial y magnitudes:

DIMENCION ESPACIAL: El proyecto se localiza políticamente en el distrito de San Jerónimo,


Provincia de Andahuaylas, Departamento de Apurímac. Geográficamente, el botadero ubica en
una zona denominada “Cerro San José”, de la comunidad Unión Chumbao. El botadero recibe el
mismo nombre que la zona donde se ubica. El proyecto se ubica a una altitud promedio de 3,200
m.s.n.m., en las siguientes coordenadas UTM, Datum WGS84, 676732.2661 m Este, 8488665.54 m
Norte. [ CITATION BID16 \l 2058 ]

MAGNITUD: Para este caso se ha considerado la vivienda dispersa (habitadas o no) a lo largo del
camino que conduce al botadero y algunos terrenos con indicios de uso agrícola (en las visitas
efectuadas no se puedo identificar a sus propietarios) que han sido afectados por contaminación
de suelo a causo de los desechos del botadero. [ CITATION BID16 \l 2058 ]

4.2. Dimensión temporal: De acuerdo a los estudios de proyección de generación de residuos,


para el año 2015 (64,186 hab.), la generación total estimada de residuos sólidos domiciliarios es de
36.01 Ton/día, mientras que la generación de residuos sólidos no domiciliarios es de 7.54 Ton/día,
lo que hace un total de residuos sólidos municipales de 43.55 Ton/ día, representando los residuos
sólidos domiciliarios el 82.7 % del total de residuos generados.[ CITATION BID16 \l 2058 ]
1.5.CONSOLIDAR LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

La restauración ecológica es una actividad con diferentes escalas espaciales y temporales, en las
cuales los disturbios antrópicos juegan un papel importante en cualquier escala que se elija. La
pérdida de los servicios ambientales de los ecosistemas es también una preocupación de las
personas en cualquier región y por consiguiente hay que tener en cuenta tanto el manejo regional
como las necesidades de las comunidades locales. Por eso es muy importante que la gente
participe activamente, desde su formulación en los proyectos de restauración, esto puede
garantizar su continuidad y consolidación (Cano & Vargas 2007).[ CITATION ORL10 \l 2058 ]

Dado que durante el proceso del desarrollo del proyecto es de gran importancia la participación
plena de la población y sus autoridades, se ha realizado un estudio social y un proceso de
participación ciudadana en la ciudad de Andahuaylas, confirmando el interés y prioridad que
tienen los actores locales respecto a la problemática de los residuos sólidos. Esto se documenta en
el informe del taller de involucrados desarrollado el 15 de enero del 2015.

Tomando en consideración de que se trata de un botadero, las condiciones de manejo son


aceptables, debido a que no se aprecia una disposición incontrolada de residuos ni afecciones
reseñables al medio ambiente

Luego de desarrollar los talleres y encuestas (ver anexos) se obtuvo los siguientes resultados:

a) El 74% de los participantes en el taller de involucrados refirió que asistió en


representación de una institución local y el 26% lo hizo a título personal. Se entiende que
hubo una gran representación de la sociedad civil de la ciudad.
b) El 86% de los asistentes al taller no está de acuerdo con que los residuos se arrojen en un
botadero; sin embargo, un significativo 14% evidencia que la población tiene una
percepción aceptable con el actual funcionamiento del botadero de la ciudad.
c) El 91% de los asistentes al taller considera que el mejor lugar para disponer los residuos es
un relleno sanitario. Ayudo mucho a que durante el desarrollo del taller de involucrados se
incidió en las diferencias que hay entre un relleno sanitario y un botadero, además de la
importancia de clausurarlo.
d) El 63% de los asistentes al taller asocia la existencia del botadero con problemas que
afectan a la salud de las personas y también al ambiente.
e) Para el 63% de los asistentes al taller, la causa principal por la existencia del botadero se
debe a que hay un gran desinterés de la municipalidad, autoridades locales y de la misma
población y un 11% solo lo asocia como una falta de recursos en la ciudad.
f) El 63% de los asistentes al taller percibe como característica más negativa de un botadero,
la descomposición de la basura que puede contaminar el suelo y el agua, pero hay un
significativo 20% que aduce que sería la quema de la basura, generación de gases o mucho
humo.
g) El 86% de los asistentes al taller está a favor del cierre del botadero. Solo un 14% no
estaría de acuerdo.
h) El 51% de los asistentes al taller considera que el problema debe ser atendido solo por la
municipalidad, pero hay un 37% que considera que la responsabilidad de su atención debe
ser de la población y sus autoridades. Ello denota un nivel de conciencia colectiva
importante sobre la gravedad del problema actual.
i) El 51% de los asistentes al taller considera que el área recuperada del botadero no se
destine para otros usos, pero un importante 49% considera que si se le debe dar otro uso.
Esto amerita trabajar con mayor claridad que otros usos se puede dar aun área clausurada
o recuperada por la existencia de residuos sólidos.
j) El 80% de los asistentes al taller manifestó estar muy comprometido con la solución; pero
un 17% duda en asumir cualquier compromiso. Esta respuesta de los encuestados
corrobora que existe un alto nivel de sensibilización frente al problema y que están
dispuestos a asumir compromisos.
k) El 26% de los asistentes al taller manifestó contribuir como voluntario al proyecto, un 23%
le basta con estar debidamente informado y un 20% apoyando el municipio. La lectura
final nos indica que tendría una participación activa en el proyecto cunado se lo soliciten. [
CITATION BID16 \l 2058 ]
1.6.EVALUAR EL POTENCIAL DE REGENERACIÓN

Existen medios fundamentales, tales como: apropiada técnica de confinamiento de los


residuos sólidos, apropiado manejo de lixiviados, apropiado manejo de gases, apropiado
sistema de vigilancia municipal, personal suficientemente capacitado, suficiente difusión de
los riesgos e impactos a la salud y al ambiente, y apropiadas prácticas de los actores sociales
en la zona degradada, los cuales nos dan las pautas necesarias para poder dar la solución al
problema, en ese sentido hemos elegido acciones que ayudarían a solucionar el problema.
[ CITATION BID16 \l 2058 ]

Como consecuencia de la definición de los medios fundamentales, se identificaron las


siguientes acciones.
COMPONENTE 1: ADECUADO MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL DESTINO FINAL

Actividad 1a: Apropiada Técnica de Confinamiento.

Acción 1a-1: Obras preliminares

Se considera realizar las actividades como limpieza de terreno manual, cinta plástica
señalizadora para límite de seguridad de la obra cartel de identificación de obra, caseta para
guardianía, cartel de identificación de la obra, caseta adicional p/guardianía y/o deposito,
movilización y desmovilización de maquinarias herramientas para la obra, transporte de
materiales y equipos menores, almacenamiento provisional p/agua, suministro y colocación
de sanitarios portátiles.

Acción 1a-2: Movimiento de Tierras

Se considera realizar las actividades como trazo y replanteo, corte y relleno en terreno.

Acción 1a-3-1: Sellado del Área con Lámina de Bentonita.


Se realizará el refine y nivelación del terreno para colocar una capa de material de
regularización para conformar la y para evitar daños a la Bentonita que pudieran producirse
por elemento punzantes y piedras angulosas.

Sobre la capa de drenaje de gases se colocará la Bentonita GCL con un coeficiente de


permeabilidad inferior o igual a 10-9 m/s, considerando para ello actividades de anclaje del
material. Y sobre la capa de Bentonita, se colocará una capa de drenaje de aguas de lluvia de
20cm., para facilitar el escurrimiento del agua pluvial infiltrada.

Acción 1a-4: Conformación de la capa soporte.

La capa soporte estará constituida por dos capas: capa de cobertura de 30 cm de espesor y la
capa de tierra vegetal de 20 cm de espesor.

Acción 1a-5: Integración Paisajística.

Se considera revegetar el área sellada con arbustos propios de la zona y plantación de


arboleda.

Acción 1a-6: Construcción complementarias

Se construirá canales pluviales, vía de acceso, cerco perimétrico (incluido la puerta de acceso)

Actividad 1b: Apropiado Manejo de Lixiviados.

Acción 1b-1: Construcción de sistema de evacuación y gestión de lixiviados.

Construcción de sistema de evacuación y gestión de lixiviados.

El componente considera la construcción perimetral de drenes en el contorno del botadero


para la recogida de los lixiviados, instalación de tuberías de conducción de lixiviados, dicho
sistema estará impermeabilizado con geomembrana y protegido con geotextil. [ CITATION
BID16 \l 2058 ][ CITATION ORL10 \l 2058 ]

Asimismo se considera la construcción de dos pozos de monitoreo, para detectar la eventual


fuga de lixiviados.

Actividad 1c: Apropiado Manejo de Gases.

Acción 1c-1: Construcción de sistema de evacuación y gestión de gases.

El componente considera instalar 14 pozos de biogás y la instalación de otros tantos


quemadores.

COMPONENTE 2: EFICIENTE GESTION MUNICIPAL EN LA DISPOSICION FINAL.

Medio fundamental 2a: Personal Suficientemente Capacitado

Estas acciones están orientadas a fortalecer las capacidades del personal municipal en ejecutar
sus labores cotidianas con la precaución y empelo correcto de la normativa nacional vigente
en salud y seguridad ocupacional.

Acción 2a-1: Capacitación en seguridad y salud ocupacional


Acción 2a-2: Elaboración e impresión de manual de seguridad y salud ocupacional para el
personal

Acción 2a-3: Capacitación en guías técnicas, normas, sanciones y en la operación y


mantenimiento de clausura del botadero

Acción 2a-4: Elaboración e impresión de manual de operación y mantenimiento del


botadero

Acción 2a-5: Elaboración de video de instrucción

Medio fundamental 2b: Apropiado sistema de vigilancia ambiental

Se considera de vital importancia que el personal municipal a cargo de esta labor cuente con
las capacidades necesarias para ejecutar su labor, por ello se ha considerado lo siguiente:

Acción 2b-1: Capacitación en seguimiento, control y vigilancia del plan de monitoreo


ambiental.

(Monitoreos ambientales de la calidad del agua, aire y suelo).

COMPONENTE 3: APROPIADAS PRÁCTICAS DE LA POBLACION

Dentro de apropiadas prácticas de la población se ha considerado la siguiente actividad:

Medio fundamental 3a: Suficiente difusión de los riesgos e impactos a la salud y al ambiente

Tiene por finalidad contribuir a generar y mantener relaciones armónicas entre los actores
involucrados con el cierre del botadero. Aquí se considera el diseño e implementación del plan
de comunicación para cambiar la percepción negativa que tiene la población, respecto a la
existencia de un área degradada por residuos sólidos y sus posibles impactos a la salud de las
personas y al ambiente.

Para esta acción se considera desarrollar los siguientes:

Acción 3a-1: Comunicación grupal

o Evento de inicio del proyecto


o Talleres de difusión de información
o Redacción y difusión de notas de prensa en medios locales
o Diseño e impresión de boletín y folletería del proyecto

Acción 3a-2: Comunicación mediática

o Elaboración y difusión de microprogramas de radio


o Elaboración e impresión de afiches educativos
o Señalización con carteles cerca al botadero
o Elaboración y difusión de video reportaje
o Diseño e impresión de banners del proyecto

Acción 3a-3: Asistencia técnica


Dicha asistencia técnica está orientada a las actividades que demande la intervención en
adecuadas prácticas de la población como acciones en educación y comunicación ambiental.

Medio fundamental 3b: Apropiadas prácticas de los actores sociales en la zona degradada

En el caso específico de la ciudad de Andahuaylas solo se identificó a 8 recicladores en el


botadero, los cuales pueden ser incorporados dentro de la planta de reaprovechamiento del
relleno sanitario o en el programa de segregación en la fuente que implementara el proyecto
de la fase 1. Sin embargo, se sugiere que las medidas a considerar en el plan de intervención
social deben considerarse su aplicación. Acontinuación se describirá la propuesta.

Acción 3b-1: Medidas para implementar con los recicladores del botadero

- Estudio e focalización social del reciclador y su articulación a programas sociales del


estado

El estudio tiene por tarea evidencia la situación real del reciclador y su familia utilizando el
mecanismo de focalización de hogares que actualmente utiliza el gobierno para
determinar la calidad de vida de los pobladores y que puedan acceder a los diversos
servicios sociales que brinda y su articulación con otros programas sectoriales del estado
de ayuda o lucha contra la pobreza.

- Programa de Inclusión social de los recicladores ubicados en el botadero

Lo que pretende este programa es darle la oportunidad al reciclador de decidir sobre su


futuro. Para este caso se plantea dos líneas de acción:

1. Formalización del reciclador, si desea continuar con dicha actividad se someterá al


programa de capacitación de formalización de recicladores a cargo de la
municipalidad.
2. Programa de capacitación en habilidades y competencias laborales alternativas, esta
medida lo que pretende es darle la oportunidad al reciclador del botadero de
desarrollar o potenciar otra habilidad laboral que le permita en el corto y mediano
plazo mejorar su situación económica y calidad de vida. [ CITATION BID16 \l 2058 ]
Paso 7. Establecer los tensionantes para la restauración a diferentes
escalas.
7.1. Ecológico
7.1.1. Erosión de suelo
Disminución de nutrientes disponibles para las plantas, así como el espacio para
desarrollar las raíces, las erosiones de suelos por factores de residuos sólidos
disponibles pueden reducir el rendimiento agrario. Además, los cultivos tienden
a ser de menor calidad: deformes, más pequeños y menos nutritivos. Este
producto de escasa calidad tiene consecuencias no sólo para los agricultores que
tratan de venderlo, sino también en las personas que obtendrán menos
nutrientes al consumirlo.[ CITATION Bon17 \l 3082 ]

Factores de la erosión de suelo

Naturales Antrópicos

 El agua  Mara disposición de


 El viento residuos sólidos.
 Vertimiento de sustancias
químicas .

7.1.2. Suelos salinos


Todos los suelos contienen sales y algunas de estas se convierten en un problema
cuando se concentran en la zona radical del cultivo; a veces, el problema es el
cloruro sódico (o sal de mesa) pero también pueden serlo otras sales. Las sales
pueden destruir la estructura del suelo causando la expansión de las arcillas y la
dispersión de las partículas finas que obstruyen los poros del suelo a través de los
cuales circulan agua y oxígeno. [ CITATION Bon17 \l 3082 ]

Factores de suelos salinos


Fertilizantes contienen altos niveles de sales que son potencialmente
perjudiciales.
Acumulación excesiva de las sales en la zona radical
7.1.3. Escasez de agua
La escasez de agua es un fenómeno natural, pero también un fenómeno
inducido por los seres humanos. Aun cuando hay suficiente agua dulce en el
planeta para satisfacer las necesidades de una población mundial.[ CITATION
UNE15 \l 3082 ]

Factores de la escasez del agua

- La contaminación
- Sequia
- Usos descontrolados del agua

7.1.4. Suelos ácidos o alcalinos

La acidez o la alcalinidad del suelo se miden en unidades de pH con una escala


de 1 a 14, si bien los valores extremos no ocurren en los suelos agrícolas. El
pH=7 es neutro. La acidez aumenta con los valores de 7 a 4 y la alcalinidad de
7 a 10. El principal efecto de un pH muy alto o muy bajo es que algunos
nutrientes pueden estar disponibles en forma excesiva y ser tóxicos mientras
que la disponibilidad de otros puede disminuir y aparecer como deficiencias del
cultivo. [ CITATION Bon17 \l 3082 ]

Factores de suelos ácidos y alcalinos

Ácidos alcalinos
 Lixiviado de sustancias  Aplicación de materiales
químicas al suelo. calizos.

 Fertilizantes acidificantes que


altera la composición del
suelo.
 Incorporado grandes
cantidades de materia
orgánica al suelo

7.2. Socioeconómico
7.2.1. Sin presupuesto

Inadecuado sistema de costos


Mala organización y coordinación general
Insuficiente análisis y estudio de mercado

7.2.2. Falta de interés de las autoridades en turno

Falta de conocimiento de los temas


Falta de realizar gestión para adecuado tratamiento

7.2.3. Falta de especialistas

Escasos especialistas en tema en gestión de residuos sólidos y recuperación de


áreas degradadas

Paso 8. Seleccionar las especies adecuadas para la restauración.


Las especies adecuadas para realizar la restauración de áreas degradas por residuos sólidos
son especies propios del lugar o algunas especien que es adaptan a dicho habitad tenemos
como:

Chilca.- Nombre científico Amaranthaceae, es un arbusto de 1-2 m. de altura, ramoso,


densamente cubierto con puntos glandulosos, con hojas hasta el ápice, Descripción botánica
: Arbol grande glabro con ramas verticiliadas y ramitas foliares anguladas. Hojas oblongo
lanceoladas o elípticas, enteras, acuminadas, coriáceas y lustrosas en el haz de 10 a 20 cm
de largo, con peciolo de 4 mm de largo. Inflorescencia axilar. Flores pentámeras diminutas,
numerosas en las axilas, cáliz colorido con dientes desiduos y pétalos abovados de color
blanquecino. El fruto es una cápsula obo-ovoide. Semillas oblongas con arilo blanco.
[ CITATION Rey12 \l 3082 ]

Ichu.- Stipa Ichu, Gramínea perenne, con muchos macollos y renuevos agrupados de modo
compacto, las cañas de 25-80 cm de altura, puntiagudas, duras. Hojas con láminas foliares
de 10-33 cm de longitud, con haz áspero y envés sin pelos. Inflorescencia una panícula de
15-30 cm de longitud, sedosa y densamente provista de flores desde la base; espiguillas con
pedicelos cortos; glumas de 6-8 mm de longitud, transparentes.[ CITATION Rey12 \l 3082 ]

Kikuyo.- Pennisetum Clandestinum, Gramínea perenne, rastrera, provista de tallos


subterráneos profusos, los entrenudos cortos; forma un tapiz denso, ininterrumpido y
acolchonado sobre el suelo, cubriendo áreas a veces extensas. Hojas con láminas foliares
lineares, de 2-8 cm de longitud y 2-4 mm de ancho; son planas o plegadas levemente, y no
tienen pelos. Inflorescencias en espigas axilares cortas, poco visibles pues se encuentran
cubiertas por las vainas foliares; las espiguillas 2-4, con la base rodeada por cerdas
desiguales.[ CITATION Rey12 \l 3082 ]

Paso 9. Propagar y manejar las especies.


Para la restauración de áreas degradas se debe realizar viveros forestales de especies nativas de la
zona ya sea de forma sexual o asexual para reforestar las zonas afectadas.

La construcción de viveros o invernaderos es muy importante para la propagación y crecimiento


permanente del material requerido. En ciertos casos, los costos de construcción de un vivero son
altos. En estos casos es posible conseguir plántulas o rebrotes o sembrar directamente las semillas
en el área a restaurar.

Atributos para la selección de plantas


Morfológicos Reproductivos Otros
Planta completa *Reproducción sexual Nivel poblacional:
*Hábito: arbusto, árbol, *Reproducción vegetativa frecuencia, abundancia y
hierba tipo de distribución de la
*Altura especie (individuos
aislados o agrupaciones)
Paso 10
1. elección del sitio

El proyecto se localiza políticamente en el distrito de San Jerónimo, Provincia de Andahuaylas,


Departamento de Apurímac. Geográficamente, el botadero ubica en una zona denominada “Cerro
San José”, de la comunidad Unión Chumbao. El botadero recibe el mismo nombre que la zona
donde se ubica.

De acuerdo al levantamiento topográfico realizado se determinó que la superficie afectada por la


disposición inadecuada de residuos sólidos (medida en planta) es de 32,506 m2 . Dicha área se
corresponde al área ocupada por el botadero y por las zonas aledañas afectadas por la disposición
incontrolada de residuos.

Tabla 1. Localización del área degradada: El botadero del Cerro San José.

Imagen 1. Mapa de ubicación del área degradada: El botadero del Cerro San José

Fuente: Google Earth


para llegar al lugar de donde se realizará la recuperación del are tiene un Fácil acceso ya
que llega una carretera que llega al lugar y se encuentra a tres km de la comunidad

paso 11
2. Acciones para superar las tensiones para la restauración

 Remoción: Consiste en el movimiento de tierras junto con los residuos, también


se puede decir que es el conjunto de actuaciones que se deben realizar a la hora
de preparar un terreno en el que, posteriormente, se llevará a cabo la
recuperación de área, Con la tarea de remoción que se busca enterrar algunos
contaminantes o mezclar los junto con la tierra para que luego se pueda realizar la
obra.

 regulación de la tasa de procesos ecosistémicos: en esta acción se regulará la tasa


de los procesos ecosistemicos para regular la composición y estructura del suelo
para así sincronizar la liberación de nutrientes y la captación vegetal de estos.

 Nivelación: Cuando hablamos de nivelación nos referimos al procedimiento que


determina el desnivel entre dos o más puntos. Para así, antes de comenzar
cualquier actividad de construcción se debe realizar una nivelación
del terreno teniendo en cuenta las medidas plasmadas en el proyecto y los planos
de obra.

 Sensibilización a las autoridades: Esta se realizará en la municipalidad de San


Jerónimo a las autoridades y trabajadores sobre la importancia de recuperación de
suelo para que puedan tomar conciencia y dar importancia a la recuperación del
suelo en el botadero del Cerro San José para así poder dar una solución a este
problema y también recaudar fondos.

Bibliografía
(BID), B. I. (16 de Agosto de 2016). RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS
SÓLIDOS “SECTOR. Obtenido de (BID), BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO:
file:///C:/Users/Sheyla/Downloads/20210702_Exportacion.pdf

ORLANDO VARGAS RÍOS, S. P. (julio de 2010). GUIA TECNICA PARA LA RESTAURACION DE


ECOSISTEMAS. Obtenido de sinia.minam.gob.pe:
file:///C:/Users/Sheyla/Downloads/4317%20(2).pdf
BIBLIOGRAFÍA

 GREUNAL (Julio, 2010). Guías Técnicas para la Restauración Ecológica de Ecosistemas.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Colombia.
 Husqvarna (2015). ¿CONOCES LA RETAMA? Recuperado el 27 de Julio de 2021, de
https://tiendahusqvarna.com/blog/retama/
 Lake, P. (2001). On the Maturing of Restoration: Linking Ecological Research and
Restoration. Ecological Management and Restoration 2(2): 110-115.
 Naturalista (2021). Eucalipto Azul Australiano. Recuperado el 27 de Julio de 2021, de
https://www.naturalista.mx/taxa/53398-Eucalyptus-globulus
 Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski (2001). Flora fanerogámica del Valle de México. 2a
ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

 Bonells, J. (2017). SUELOS ACIDOS,ALCALINOS Y SALINOS.


 Reynel, c. (2012). GUÍA DE IDENTIFICACIÓN .

 UNESCO. (2015). Abordar la escasez y la calidad del agua.


También podría gustarte