Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuestionario - Temas-Macroeconomía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEMAS DE MACROECONOMÍA.

Docente: Econ. Mag.. Lilia Consuelo Ramos Culqui

TASA DE INTERES
1. ¿Qué es la tasa de interés?
2. Tasa de interés activa
3. Tasa de interés pasiva
4. ¿Qué es el consumo?
5. ¿Qué es ahorro?
6. ¿Qué es inversión?
7. Propensión al consumo y al ahorro
8. Relación de la tasa de interés con la inversión
9. Evolución de la tasa de interés, del consumo de la inversión y de la tasa de interés, desde el 2006
hasta el 2017
10. Calcular la tasa de crecimiento promedio anual de la tasa de interés:
 Del 2017 con respecto a 2011.
 Del 2011 con respecto al 2006.

PRODUCTO BRUTO INTERNO


1. ¿Qué es el PBI? Diferenciar con el producto bruto total y el producto nacional bruto
2. PBI a precios corrientes
3. PBI a precios constantes
4. Métodos para calcular el PBI
5. ¿Qué es el valor agregado?
6. ¿Qué significa?:
a) Interno cuando se habla del PBI.
b) Bruto cuando se habla del PBI.
c) PBI a precios de mercado.
7. ¿Qué son las depreciaciones?
8. ¿Cómo se calcula el producto bruto interno percápita? y ¿Qué significa?
9. Evolución del PBI desde el 2006 hasta el 2017.

1
TEMAS DE MACROECONOMÍA.
Docente: Econ. Mag.. Lilia Consuelo Ramos Culqui

INFLACIÓN
1. ¿Qué es inflación?
2. ¿Qué es índice de precios al consumidor?
3. ¿Qué es año base?
4. ¿Qué es canasta familiar?
5. ¿Cuál es el valor de la canasta familiar actualmente?
6. ¿Cómo se calcula la inflación?
7. ¿Qué es inflación importada?
8. ¿Qué es inflación por expectativas?
9. Diferencie las clases de inflación: Moderada, Ordinaria, Galopante, Hiperinflación.
10. ¿Cuáles son las causas y consecuencias de la inflación?
11. Evolución de la inflación desde el 2006 hasta el 2017.
BALANZA DE PAGOS EN CUENTA CORRIENTE
1. ¿Qué es la balanza de pagos en cuenta corriente?
2. ¿Cuál es su estructura?
3. ¿Qué es la balanza comercial?
4. ¿Qué significa?:
4.1. Exportación de productos tradicionales. ¿Cuáles son los productos tradicionales?
4.2. Exportación de productos no tradicionales. ¿Cuáles son los productos no tradicionales?
4.3. ¿Qué significa?:
4.4. Exportaciones FOB y CIF
4.5. Importaciones FOB Y CIF
5. ¿Qué son las reservas internacionales netas?
6. ¿Cuál es la tasa de crecimiento promedio anual de las exportaciones FOB?
7. ¿Qué es la balanza de servicios?
8. Evolución de la balanza de pagos en cuenta corriente desde el 2006 hasta del 2017.
TIPO DE CAMBIO
1. ¿Qué es el tipo de cambio?
2. ¿Qué es devaluación?
3. ¿Qué es Revaluación?
4. ¿Cuáles son las causas de la devaluación de una moneda?
2
TEMAS DE MACROECONOMÍA.
Docente: Econ. Mag.. Lilia Consuelo Ramos Culqui

5. ¿Cuáles son las consecuencias de la devaluación de una moneda?


6. ¿Qué es tipo de cambio fijo?
7. ¿Cuál es ventaja (s) del tipo de cambio fijo?
8. ¿Qué es el tipo de cambio flexible?
9. ¿Qué es tipo de cambio a la par?
10. Evolución del Tipo de Cambio desde el 2006 hasta el 2017.
PIRÁMIDE DEMOGRAFICA
1. Concepto de pirámide demográfica.
2. ¿Qué significa cohortes?
3. Usos de la pirámide demográfica.
4. Dar ejemplos de tasas relacionadas con demografía:
5. ¿Cómo se construye una pirámide demográfica?
6. Explicar los tipos de pirámide demográfica.
7. ¿Qué es población económicamente activa?
8. Clasificación de la población económicamente activa
9. Evolución de la población económicamente activa desde el 2006 hasta el 2017.
SISTEMA FINANCIERO
1. El Sistema financiero peruano
1.1. Sistema bancario: los bancos: banco de la nación, banca múltiple(banca privada)
1.2. Sistema no bancario: Financieras, COFIDE, compañías de seguro, cooperativas de ahorro y
crédito, cajas rurales, cajas municipales de ahorro y crédito, entidad de desarrollo de la pequeña y
microempresa, administradora de fondo y pensiones.
1.3. El Mercado de valores
a) Mercado primario.- Mercado de emisiones
b) Mercado secundario.-Mercado bursátil(Bolsa de valores)
1.4. Sistema financiero internacional
1.4.1. El fondo monetario internacional.
2. Instrumentos financieros: Pagarés, Leasing, Bonos, Acciones, letras de cambio.
3. Fondos mutuos en el Perú.
4. Tablas estadísticas de las variables en estudio desde el 2006 hasta el 2017
EL SECTOR PÚBLICO PERUANO.
1.1 Formulación y aprobación de presupuesto general de la República del Perú.
1.2 Aprobación de la Ley del Presupuesto Público.
3
TEMAS DE MACROECONOMÍA.
Docente: Econ. Mag.. Lilia Consuelo Ramos Culqui

1.3 Estructura del presupuesto general de la República del Perú.


1.4 Componentes de los ingresos y egresos fiscales.
1.5 Órgano de control del presupuesto general de la República del Perú.
1.6 Mínimo una tabla estadística del comportamiento de las variables en estudio( de ser posible
proyectar al 2017 las variables o indicadores)

DEUDA PÚBLICA EXTERNA DEL PERÚ


1.1 Qué es deuda externa y como se clasifica.
1.2 Cómo ha evolucionado la deuda pública externa desde el 2006 hasta el 2017
1.3 Cómo ha evolucionado la tasa de interés compuesto de la deuda pública externa desde el 2006 hasta
el 2017
1.4 Cómo ha evolucionado la amortización de la deuda pública externa desde el 2006 hasta el 2017
1.5 Cómo ha evolucionado la deuda pública externa per cápita desde el 2006 hasta el 2017
1.6 Instituciones financieras internacionales que financian las actividades de inversión del Perú.
EMPRESA
1. ¿Qué es empresa?
2. ¿Por qué es importante la empresa?
3. Principales diferencias entre persona natural y persona jurídica.
4. Elementos que conforman la empresa.
5. Características de la empresa:
6. Fines de la empresa:
7. Objetivos de la empresa.
8. Sujetos de funcionamiento de la empresa.
9. Funciones de la empresa
10. Clases de empresas
11. Tipos de sociedades Mercantiles: sociedad anónima, sociedades colectivas, sociedades en comandita,
sociedad comercial de responsabilidad limitada
12. Organización estructural y funcional básica de la empresa.
13. Pasos a seguir para la formación de una empresa.
14. Las PYMES.
15. Ejemplos de empresas que operan en el Departamento de Lambayeque:
Según su rubro, fecha de inicio de operación, identificar las empresas de capitales nacionales y
extranjeros, asimismo su tipo de sociedad.
4
TEMAS DE MACROECONOMÍA.
Docente: Econ. Mag.. Lilia Consuelo Ramos Culqui

CONSUMO AHORRO E INVERSION


1. La teoría de Keynes sobre la demanda de consumo.
1.1. El consumo y el ingreso disponible
1.2. Principales factores objetivos que afectan la función colectiva de consumo.
2. ¿Qué es el ahorro?
3. Determinantes del ahorro.
4. Tipos de ahorro.
5. ¿Qué es inversión?
6. Factores que determinan la inversión.
7. Tipos de inversión
8. Tablas de las variables en estudio, siendo el periodo de estudio desde el 2006 hasta el 2016 y
proyectarlo para el 2017.

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.


Qué, cuáles, ventajas, desventajas. etc.

También podría gustarte