Seminario Accionamiento Eléctrico Parte 3
Seminario Accionamiento Eléctrico Parte 3
Seminario Accionamiento Eléctrico Parte 3
PROFESIONALES ELECTROTECH
Electricidad Industrial:
Accionamiento Eléctrico
Realizado por:
Yoselyn Torres Palma
1
AGENDA DEL CURSO
1. Variadores de Frecuencia
2. Arrancadores suaves
3. Accionamiento de plata embotelladora
4. PLC
5. Coordinación de protecciones
2
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
Inversión del sentido de giro de un motor asíncrono
con finales de carrera
En este circuito se presionará un botón de marcha para dar inicio al
sistema que impulsa el movimiento del riel que sostiene los elementos y al
finalizar hará contacto con un final de carrera durante un tiempo
determinado por el diseñar y volverá a estar en movimiento en la dirección
contraria. El proceso será repetitivo hasta que se detenga Manualmente
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
Variadores de Frecuencia
El variador de frecuencia regula la velocidad de motores
eléctricos para que la electricidad que llega al motor se
ajuste a la demanda real de la aplicación, reduciendo el
consumo energético del motor entre un 20 y un 70%.
El equipo se alimenta con un voltaje de corriente alterna (CA) que puede ser
monofásico (fase y neutro) o trifásico (tres fases) en función del tipo de alimentación
disponible. En esta primera fase, el convertidor de velocidad convierte esta CA en
corriente continua (DC) gracias a un grupo de diodos. Este proceso es conocido
como rectificado de una señal. Es mucho más sencillo trabajar con una tensión
continua que con una alterna, por eso los variadores de frecuencia, ya sean
monofásicos o trifásicos, realizan este paso.
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
Variadores de Frecuencia
Funcionamiento
Pase de corriente
desde
Ánodo Cátodo
Pulso
Interno
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
Arrancador suave
Funcionamiento
R
S
M
T
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
Arrancador suave
Funcionamiento
Para la conexión de los arrancadores suave se conectarán a la línea de alimentación
en los bornes indicados con las letras R S Y T mientras que se conectaran a los
bornes del motor en los bornes indicados con las letras U V W. Para conectar los
pulsadores o interruptores en el caso del arrancador marca Siemen Sirus es necesario
conectar al circuito de mando los bornes A1 y A2
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
Arrancador suave
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
15
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
Ventajas de su uso
16
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
Ventajas de su uso
•Se utilizan pocos materiales para su
fabricación, por lo que conviene en
relación a otros métodos.
17
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
Elementos de un autónoma programable
•Sección de entradas: se
Sección de Salidas
trata de líneas de entrada,
las cuales pueden ser
digitales o analógicas. A
estas líneas conectaremos
los sensores (captadores).
19
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
Elementos de un autónoma programable
•Consola de programación: que nos permitirá introducir,
modificar y supervisar el programa de usuario. Tiende a
desaparecer, debido a que la mayoría se programa a partir del PC
mediante programas específicos facilitados por cada fabricante; o
programados directamente desde el propio autómata.
20
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
Diagrama Escalera
El diagrama de escalera o
ladder logic es un programa
muy utilizado para programar
PLC o autómatas
programables.
21
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
Diagrama Escalera
22
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
Diagrama Escalera
23
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
Arranque de un motor con PLC
24
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
Arranque de un motor con PLC
25
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
Arranque de un motor con PLC
Cable UTP
conexión a
la
computador
a
26
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
Arranque de un motor con PLC
Diagrama escalera
27
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
Arranque de un motor con PLC
Entradas
Salidas
28
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
Arranque de un motor con PLC
29
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
Arranque de un motor con PLC
30
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
Diagrama Escalera
Diagrama escalera de la planta embotelladora
31
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
Diagrama Escalera
Diagrama escalera de la planta embotelladora
32
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
Diagrama Escalera
Diagrama escalera de la planta embotelladora
33
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
Diagrama Escalera
Diagrama escalera de la planta embotelladora
34
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
Diagrama Escalera
Diagrama escalera de la planta embotelladora
35
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
Diagrama Escalera
Diagrama escalera de la planta embotelladora
36
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
37
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
PLC: Autónoma programable
38
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
Coordinación de protecciones
39
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
Coordinación de protecciones
40
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
Coordinación de protecciones
•Cuando la protección primaria, por alguna razón no opera, la protección
de respaldo se programa a operar en un tiempo mínimo tal que se
garantice que la protección primaria no operó por alguna razón. Este
comportamiento se programa para todas las protecciones “de respaldo”
que están agua arriba de las protecciones primarias, hasta llegar a la
acometida, en la cual los elementos de protección o
protección-interrupción operan hasta el final para desconectar la planta
del sistema de CFE.
41
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
Coordinación de protecciones
42
¿? ¿?
¿? ¿? ¿?
¿? ¿? ¿? ¿?
¿? ¿? ¿? ¿?
43