Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

INTRODUCCION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

INTRODUCCION

Importancia del riego suplementario en la producción agrícola ante la disminución de la rentabilidad de la


producción agropecuaria, se hace necesario optimizar la eficiencia de uso de los recursos tecnológicos
disponibles para lograr una productividad elevada y estable en el tiempo, en un marco de sustentabilidad. La
posibilidad que abre el uso del riego complementario en la producción de uva dentro de la Región de tarija, es
una herramienta adecuada para lograr dicho objetivo.

Los sistemas de riego son una técnica para distribuir el agua necesaria de manera adecuada sobre un
determinado cultivo. Su apropiado diseño y elección depende de una serie de información previa como: Tipo de
suelo, topografía, clima de la zona, cultivo, cantidad y calidad del agua. El clima es fundamental para
establecer las posibilidades de producción agrícola en un lugar específico por lo que se necesita los elementos
climáticos de la zona donde se encuentra la unidad agrícola.

Tarija es una región Trópico seco, El proyecto se ubica en el terreno “” administrada por el agricultor…. Se
realizará la introducción de cultivos como ser la uva con aplicaciones ya que en los últimos años ha habido
pérdidas en las producciones agrícolas por la escasa precipitación. Por lo que la única fuente de agua segura
son los “los ríos”, que surgen por ser un terreno con atajado de agua.

El riego representa una solución viable para muchos productores los cuales lo han implementado como una
herramienta fundamental para producir en la época de verano, época en la que tenemos una mayor incidencia
de radiación solar, además habrá un mejor control sobre el cultivo en lo relacionado con las plagas, las
malezas y lo más importante, obteniendo mejores, excelentes rendimientos en sus cosechas pudiendo así
mejorar su calidad de vida y aumentar la economía del país.
Los sistemas de riego por goteo subterráneo (RGS) son una opción agronómica adecuada para todo tipo de
cultivos, ya sean cultivos leñosos, como almendro, vid, olivo, pistacho o melocotón, o cultivos extensivos, como
maíz, cebada o alfalfa. 
El RGS es una técnica de riego que permite el aporte de agua y nutrientes a la planta de forma localizada y
bajo la superficie, optimizando el crecimiento de raíces y planta. Esta práctica hace posible el uso de agua,
energía y fertilizantes, posicionándose como la mejor alternativa a nivel económico, agronómico y ecológico.
ANTECEDENTES

El riego por goteo ha sido utilizado desde la antigüedad cuando se enterraban vasijas de Arcilla llenas de agua
con el fin de que el agua se infiltrara gradualmente en el suelo. El riego por gota a gota moderno se desarrolló
en Alemania hacia 1860 cuando los investigadores comenzaron a experimentar la subirrigación con ayuda de
tuberías de arcilla para crear una combinación de irrigación y de sistema de drenaje. En los años 1920,
tuberías perforadas fueron utilizadas en Alemania, después O.E. Robey experimentó el riego por tubería
porosa de tela en la universidad de Míchigan.

Con la llegada de los plásticos modernos después de la Segunda Guerra Mundial, fueron posibles numerosas
mejoras. Micro-tubos de plástico y diversos tipos de goteros han sido empleados en invernadero en Europa y
en Estados Unidos.

La moderna tecnología de riego por goteo fue inventada en Israel por Simcha Blass y su hijo Yeshayahu. En
lugar de liberar el agua por agujeros minúsculos, que fácilmente se podían obstruir por acumulación de
partículas minúsculas, el agua se libera por tuberías más grandes y más largas empleando el frotamiento para
ralentizar la velocidad del agua en el interior de un emisor (gotero) de plástico. El primer sistema experimental
de este tipo fue establecido en 1959 cuando la familia de Blass en el Kibboutz Hatzerim creó una compañía de
riegos llamada Netafim. A continuación, desarrollaron y patentaron el primer emisor exterior de riego por gota a
gota. Este método muy perfeccionado se ha desarrollado en Australia, en América del Norte y en América del
Sur hacia el fin de los años 60.
PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA
En el departamento de Tarija, valle de concepción que se encuentra a 26.8 (km) (39 min.) aproximadamente de
Tarija. limita al norte y al este con la provincia Cercado (Tarija) la finca santa lucia cuenta con una superficie
plana de 1 (ha) de cultivo de VID el cual contiene 3000 “plantas de vid”, el agricultor tiene a su disposición un
depósito de agua, ya que debido a la poca precipitación pluvial que hay en la zona y el clima seco y la poca
producción que tuvo en anteriores años el propietario ve conveniente la implementación de un sistema de
riego por goteo subterráneo para su plantación de VID ya que vio conveniente para mejorar la producción del
cultivo lo cual nos contacta para un asesoramiento y diseño de su sistema de riego por goteo subterráneo.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL

Diseñar e implementar un sistema de riego por goteo subterráneo para mejorar la producción de uva en la finca
santa lucia ubicado en valle de la concepción (Tarija)

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar el sistema adecuado para mejorar la producción de VID en la finca santa lucia
Implementar el sistema de riego para una 1 hectárea de VID
Determinar el caudal hídrico de la vid y justificar la selección de la bomba
Definir el costo para la implementación del sistema
CAPITILUO 1
MARCO TEORICO

DEFINICION
El riego es un procedimiento que consiste en el aporte artificial de agua a un determinado terreno,
generalmente con la intención de intentar con el mismo facilitar el crecimiento de vegetales. Es implementado
desde la antigüedad por su relevancia en el desarrollo de la agricultura. En cada momento histórico fueron
empleándose distintas técnicas para garantizarlo, dejando testimonios de distintas formas de encarar este
intento. El riego es enormemente importante en zonas en las que pueden existir variabilidades de lluvias que
hagan perder cosechas o las hagan mermar considerablemente. Es por esta circunstancia que el desarrollo de
nuevas formas de proporcionar agua siempre estará presente para garantizar una mejora en la producción de
materias primas.

TIPOS DE SISTEMAS DE RIEGO


 RIEGO POR SUPERFICIE

Son riegos muy conocidos que, en principio, no crean problemas al agricultor experto, pero que pueden
producir pérdidas de abonos por lavados y arrastres, al no poder controlarse perfectamente las dosis de agua.
El agua se aplica directamente sobre la superficie del suelo por gravedad o escurrimiento. El propio suelo actúa
como sistema de distribución dentro de la parcela desde la zona próxima al lugar de suministro, denominado
cabecera de la parcela, hasta llegar a todos los puntos de ella. Finalmente el agua alcanza la cola de la
parcela.
El agua puede llegar hasta la parcela por medio de cualquier sistema de distribución, bien por tuberías
(normalmente a baja presión) o por una red de canales y acequias donde el agua circula por gravedad. Una
vez que el agua está en cabecera no es preciso dotarla de presión ya que se vierte sobre el suelo y discurre
libremente, lo que supone evitar tener en la parcela un complejo sistema de tuberías y piezas especiales para
distribuir el agua a presión así como un ahorro de energía ya que no se precisan sistemas de bombeo. Para
distribuir el agua adecuadamente es muy frecuente disponer de surcos o caballones que favorezcan la
circulación o escurrimiento del agua sobre el suelo, a lo que también contribuye la pendiente que suelen tener
las parcelas de riego en la dirección de escurrimiento del agua, aun cuando existen parcelas a nivel en las que
la pendiente es cero.
El riego por superficie es un método particularmente recomendable en terrenos llanos o con pendientes muy
suaves en las que no sea preciso realizar una explanación del suelo, que es costosa y puede afectar
negativamente al suelo. Es el método de riego menos costoso en instalación y mantenimiento, y una vez que el
agua llega a la parcela no existe coste en la aplicación del agua. Es con diferencia el sistema de riego que
utiliza el agua de forma menos eficiente, aun cuando se realiza un adecuado diseño y majo de los riegos.
VENTAJAS

 El riego por gravedad, debido a la simplicidad de su infraestructura, es uno de los más económicos.
  Los requerimientos energéticos para su funcionamiento son prácticamente nulos, gracias al empleo de
la energía gravitatoria.
  El viento no es un factor limitante en la distribución del agua.

DESVENTAJAS

 No es conveniente utilizarlo en terrenos desnivelados, ya que el agua podría desviarse e impedir su


correcta distribución.
 Al humedecer la mayor parte del terreno se puede propiciar la aparición de maleza y enfermedades de
tipo fungoso.
 Los agroquímicos no se reparten uniformente en todo el terreno.

RIEGO POR ASPERCION

Con este método el agua se aplica al suelo en forma de lluvia utilizando unos dispositivos de emisión de agua,
denominados aspersores, que generan un chorro de agua pulverizada en gotas. El agua sale por los
aspersores dotada de presión y llega hasta ellos a través de una red de tuberías cuya complejidad y longitud
depende de la dimensión y la configuración de la parcela a regar. Por lo tanto una de las características
fundamentales de este sistema es que es preciso dotar al agua depresión a la entrada en la parcela de riego
por medio de un sistema de bombeo. La disposición de los aspersores se realiza de forma que se moje toda la
superficie del suelo, de la forma más homogénea posible.

Los sistemas de riego por aspersión se adaptan bastante bien a topografías ligeramente accidentadas, tanto
con las tradicionales redes de tuberías como con las máquinas de riego. El consumo de agua es moderado y la
eficiencia de uso bastante aceptable. Sin embargo, la aplicación del agua en forma de lluvia está bastante
condicionada a las condiciones climáticas que se produzcan, en particular al viento, y a la aridez del clima, ya
que si las gotas generadas son muy pequeñas, en particular el viento, y a la aridez del clima (las gotas podrían
desaparecer antes de tocar el suelo por la evaporación)

VENTAJAS

 En general el riego por aspersión es uno de los más usados. Aunque dependiendo del sistema serán
más o menos costosos, su eficiencia es mucho mayor a otros tipos de riego.
 Son capaces de cubrir grandes distancias de terreno
 Se adaptan al tipo de parcela
 Permiten automatizar el riego
 La vida útil de estos sistemas es mucho mayor

DESVENTAJAS

 La inversión y mano de obra puede ser elevada.


 La instalación de estos sistemas es mucho más compleja
 Al igual que el riego por gravedad podría incrementar la aparición de maleza.
 vientos moderados pueden reducir seriamente la efectividad de los sistemas de rociadores al alterar el
patrón de distribución de las gotas de agua.
 Del mismo modo, cuando se opera a altas temperaturas, el agua se puede evaporar a una velocidad
rápida, lo que reduce la efectividad del riego.

RIEGO POR GOTEO SUBTERRANO.

El riego agrícola por goteo subterráneo (RGS) es la aplicación de agua bajo la superficie del suelo mediante
emisores, con dosis de descarga en el mismo rango que el riego localizado superficial.  Es un sistema de riego
a presión similar al riego por goteo pero donde la tubería se encuentra enterrada a una profundidad de entre
30-60 cm dependiendo del tipo de suelo, de su estructura y de la profundidad de las raíces. Actualmente son
cada vez mas las instalaciones que se realizan con el riego a goteo enterrado.
Es necesario realizar estudios y una buena planificación de la instalación para calcular el desplazamiento
horizontal del agua.
Por su comodidad y sus ventajas en cuanto al uso de agua, el más común de los sistemas de riego automático
es el riego por goteo. Este sistema:
– Supone un importante ahorro de agua ya que sale gota a gota y pasa directamente al suelo, siendo casi nada
el agua que se evapora.
– Realiza un aporte de agua más constante (poca cantidad pero riegos más juntos), lo que reduce el estrés
hídrico que pueden sufrir las plantas por diferencias en la cantidad de agua disponible en la zona de las raíces.
– Se adapta a cualquier clase de cultivo, pues la cantidad de agua aportada se programa en función de las
necesidades de cada grupo de plantas y, además, está a ras de suelo por lo que no interfiere con el espacio de
las plantas.
– No necesita que se realicen movimientos de tierra, como es el caso de otros sistemas como el de tuberías
enterradas.
– Es más cómodo y menos trabajoso que cualquier sistema manual, lo que implica un importante ahorro de
tiempo.
– Minimiza el lavado de nutrientes en el sustrato que se produce cuando el agua de riego los arrastra hacia
abajo. Con el riego por goteo, tanto la velocidad del agua como la cantidad son demasiado bajas como para
favorecer la pérdida de nutrientes.

VENTAJAS

o Mayor eficiencia de aplicación del agua de riego.


o Ahorro y mejora de la fertirrigación.
o Reducción del gasto energético.
o Posibilidad de utilizar aguas residuales.
o Reducción del estrés hídrico del cultivo
o Menor presencia y desarrollo de malas hierbas.
o Disminuye el riesgo de plagas y enfermedades.
o Evolución positiva de las propiedades físicas del suelo.
o Reducción de los daños ocasionados por animales y ausencia de vandalismo
o Nula exposición a la radiación solar incidente.
o Facilita y reduce las tareas de mantenimiento.
o Reducción de los costes de mantenimiento.
o Facilita y reduce las labores de cultivo.

DESVENTAJAS

*Tamaño limitado del bulbo húmedo, particularmente en suelos de textura gruesa, que puede restringir el
desarrollo radicular y hacer críticos tanto el calendario de riego como la dosis de agua y fertilizantes
.
*Descarga de los emisores superior a la capacidad del suelo para redistribuir el agua aplicada, alterando los
flujos y provocando flujos preferenciales y turgencias de agua en la superficie del suelo.
.
*Insuficiente movimiento del agua hacia la superficie del suelo, especialmente en suelos de textura gruesa,
limitando la germinación y establecimiento de los cultivos y aumentando las necesidades de aplicación de agua
para lograr una humedad óptima en la cama de siembra.
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO SUBTERRANEO
BOMBA
Una ventaja de los sistemas de RGS es que presentan bajos requerimientos de presión, lo cual influye en la
reducción de costos en la elección de la bomba, entonces las dimensiones de la bomba solo estarán en función
del caudal y de la carga. En general los requerimientos de altura que se tendrán en cuenta serán la elevación
del bombeo, las perdidas por fricción, cambios de elevación y la presión del sistema. Sin embargo, en el RGS
se debe considerar las caídas de presión debido a los filtros, de las válvulas (de control, de caudal, etc.) y de
las líneas de suministro. En resumen, el tamaño de la bomba dependerá de la oferta del agua de riego, de las
necesidades de presión del sistema, del área que se irrigará, del Sistema de filtrado Líneas de goteo Sistema
de inyección química Estación de bombeo Válvula de aire Manómetro Válvula de purga Válvula de zona Zona 1
y 2 Tubería principal Línea de purga 21 | P á g i n a sistema de filtrado y de la presión requerida para el lavado
de las líneas de purga
SISTEMA DE FILTRADO
El agua siempre presenta partículas suspendidas que perjudican el rendimiento de los emisores por lo que se
necesita de un buen sistema de filtrado que remueva tales partículas. Los tipos de filtro que se pueden instalar
son de mallas, de discos o de arena. Sin embargo, la elección en particular de que tipo se empleará estará
dada por la calidad del agua. Ante ello existe por ejemplo la posibilidad de emplear separadores de arena
centrífugos en caso de que el agua contenga arena, usual en el caso del agua de pozo. En el caso de fuentes
de agua superficiales se cuentan con sedimentadores para remover la alta carga de sedimentos, en conjunto
con un sistema regular de filtros. Combinar los diferentes tipos de filtros puede resultar una buena opción para
remover partículas en suspensión. Cabe destacar que muchos de estos sistemas están capacitados con un
retro lavado automático. Entonces, para definir los elementos que formaran parte del sistema de filtrado se
debe tener las siguientes consideraciones:  Calidad del agua (Incluye la cantidad, tamaño y tipo de partículas
(orgánicas o minerales) a ser removidas.  Requerimientos del emisor, es decir el tamaño o abertura del emisor
(Máximo tamaño de partícula permisible). Esta información está presente en los manuales del fabricante. 
Caudal Como regla general emplean los filtros para evitar el paso de partículas de 1/10 del tamaño de la vía de
paso más pequeña

MANOMETROS
Los manómetros son elementos de control, sobre todo de los filtros, es por ello que se suelen colocar tanto
antes como después de la presencia de los mismos, 22 | P á g i n a pues ello indicará la pérdida de presión
que generan las unidades de filtrado y por lo tanto el momento en el que necesitan ser lavados. Este control se
extiende a lo largo de todas las tuberías puesto que las distancias se traducen en pérdidas de carga por lo que
se aconseja contar con manómetros o puntos de control tanto al inicio de la línea principal como en la línea
más lejana. Los manómetros como elementos de control de presiones, al igual que las válvulas volumétricas
con respecto de los caudales, constituyen los indicadores necesarios para evaluar los rendimientos y posibles
obstrucciones que se puedan presentar en el sistema
VALVULA DE REGULACION
Estas válvulas son empleadas para mantener una adecuada presión en las líneas de riego. Se debe considerar
las especificaciones del emisor según el fabricante y las pérdidas de presión en la tubería durante la entrega de
agua a la conexión con la línea de goteo. Los goteros por lo general tienen un caudal determinado o trabajan
con cierto caudal a una determinada presión, entonces la válvula reguladora de presión debe ser capaz de
aportar tal presión además de controlar las pérdidas que se dan entre la válvula y el emisor

MEDIDOR DE CAUDAL
Mide el volumen de agua que se mueve a través del sistema ya sea como caudal o como volumen total
acumulado. Este medidor de flujo ofrece información al operador referente de cómo está funcionando el
sistema y cómo programar la aplicación de agua

VALVULA DE ZONA
Son válvulas bastante simples y es usual que en la agricultura sean operadas manualmente, sin embargo, hay
una tendencia a la automatización en la que mediante un sistema eléctrico, se cuenta con un programador
desde donde se abren o cierran las válvulas según los turnos de riego. Estas válvulas son abiertas o cerradas
para controlar que el agua fluya a las zonas adecuadas

VALVULAS DE AIRE Y LIBERACION DE VACIO


Estas válvulas previenen que el suelo o material particulado sea arrastrado hacia los emisores cuando el
sistema de riego está apagado o cuando se han purgado o vaciado las líneas de goteo. Las válvulas deben ser
colocadas en los puntos altos del sistema.

LINEAS DE PURGA
Los sistemas de filtrado por lo general no remueven partículas de arcilla, limo, o incluso algas y bacterias
puesto que estas son muy pequeñas. Tales partículas pueden viajar a través de los filtros como partículas
individuales, lo que no garantiza que se mantengan así puesto que se pueden asociar o incorporar a residuos
orgánicos y eventualmente hacerse lo suficientemente grandes como para obstruir los emisores, (Nakayama et
al., citado por Puig-Bargués et al., 2010). Es por todo ello que se deben realizar purgados periódicos para
remover tales partículas y organismos acumulados en las líneas de riego. (Adin y Stacks, citado por Puig-
Bargués et al., 2010). Las purgas en los puntos terminales del sistema tienen el propósito de permitir que
cualquier sedimento o contaminante sea expulsado de los laterales de riego hacia una determinada ubicación.
ARCO DE RIEGO
Entrega el agua de las tuberías secundarias a los laterales y enlaza las mangueras de riego a una sola unidad
de control.
LINEAS DE GOTEROS
Están formadas por mangueras de polietileno con goteos integrados. El espaciamiento entre emisores y el
caudal que aporta cada emisor es definido en función de las demandas del cultivo y de la capacidad de
retención de agua del 24 | P á g i n a suelo. Estos deben ser compatibles con la presión de bombeo. Por otro
lado, se puede emplear goteros auto compensados sin embargo su costo es más alto que el de los goteros no
compensados. Se debe tener en cuenta la calidad del agua en la elección del tamaño y espaciamiento de los
emisores para evitar obstrucciones.
CARACTERISTICA GENERALES DEL AREA
UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO
Departamento : Tarija
municipio: Uriondo
Provincia: alviles
Longitud: 64º31´00”
Latidud: 21º34´00”
Altitud: 1,709 msnm
CARACTERISTICAS CLIMATICAS
El clima del valle de concepción es un clima estepa local. A lo largo del año, le dan a pocas precipitaciones en
rl valle de concepción. La clasificación del clima de Köppen-Geiger es BSh. La temperatura media anual es
18.1 ° C en el valle de concepción . Precipitaciones aquí promedios 619 mm.
La precipitación es la más baja en julio, con un promedio de 1 mm. 132 mm, mientras que la caída media en
enero. El mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año.

TABLA CLIMÁTICA // DATOS HISTÓRICOS DEL TIEMPO VALLE DE CONCEPCION

Ene Febre Mar Ab Ma Jun Juli Agos Septiem Octub Noviem Diciem
  ro ro zo ril yo io o to bre re bre bre

Temperat 22.2 21.3 20 18 15. 12. 12. 14.7 17.8 20 20.3 21.8
ura 7 4 8
media
(°C)
Temperat 15.5 14.9 13.5 10. 7.3 3.5 2.6 4.6 8.3 11.9 13 14.4
ura min. 8
(°C)
Temperat 29 27.7 26.5 25. 24. 21. 23 24.8 27.3 28.1 27.7 29.2
ura máx. 3 2 3
(°C)
Temperat 72.0 70.3 68.0 64. 60. 54. 55. 58.5 64.0 68.0 68.5 71.2
ura 4 3 3 0
media
(°F)
Temperat 59.9 58.8 56.3 51. 45. 38. 36. 40.3 46.9 53.4 55.4 57.9
ura min. 4 1 3 7
Ene Febre Mar Ab Ma Jun Juli Agos Septiem Octub Noviem Diciem
  ro ro zo ril yo io o to bre re bre bre
(°F)
Temperat 84.2 81.9 79.7 77. 75. 70. 73. 76.6 81.1 82.6 81.9 84.6
ura máx. 5 6 3 4
(°F)
Precipita 132 120 88 33 5 4 1 3 6 38 68 121
ción
(mm)
Entre los meses más secos y más húmedos, la diferencia en las precipitaciones es 131 mm. Las temperaturas
medias varían durante el año en un 9.8 °C.

CARACTERISTICAS DEL SUELO

CUADRO II-3
Tierras Bajas

Símbolo Nombre Descripción


Bv Bella Vista Se presenta en bajadas aluviales en parte de aluviones recientes; dominan suelos
débilmente desarrollados (A1 - C1 - C2) de texturas gruesas a medianamente gruesas
en todo el perfil y con sistrato de piedras a los 60 cm de profundidad
aproximadamente. Pendiente menor del 1%. Con drenaje algo excesivo y
pedregosidad en superficie; baja capacidad de retención de agua y limitados en su
profundidad efectiva. Suelos con moderada aptitud agrícola. CLASE IIIs 75.
Cp Concepción Corresponde a la asociación de suelos del mismo nombre, del Estudio ACRB - 1972
(Cuadro 11-4). Posee suelos con moderado desarrollo (secuencia de horizontes: Ap
- A3 - B2- B3) e incluye otros con menor desarrollo (Concepción y Calamuchita
respectivamente); con texturas franco arcillo limosa y arcillo arenosa en superficie y
arcillo arenosa en profundidad; ligeramente alcalinas a neutras; no salinas; planos.
Suelos con buena aptitud agrícola. CLASE IIs 79.
Inclusiones: Suelos francos a franco arcillosos y arcillosos en profundidad, a veces
con estrato pedregoso entre 60 cm y 1 metro; bien drenados a moderadamente bien
drenados. Ocasionalmente suelos franco arenosos con problemas de drenaje.
Cch-r Carachimayo- Se presenta en planos aluviales y bajadas aluviales estrechas adosadas a ríos,
rancho donde domina el suelo Rancho perteneciente a la Asociación Carachimayo del
Estudio ACRB - 1972. Son suelos de textura franco arcillosa limosa en .superficie y
arcillosa en profundidad; bien drenados; levemente ácidos a levemente alcalinos en
el subsuelo; ligeramente erosionados y levemente pedregosos, limitados en su
profundidad efectiva; pendiente 0-1% planos. Moderada aptitud agrícola CLASE IIIs
7.
Sg San Andrés- Se extiende sobre conos (principalmente en las partes media y distal) y sobre
Guerrahuaico bajadas aluviales subelevadas. Domina el suelo Guerrahuaico, de fuerte desarrollo
(secuencia: A1 - A2 - B2t - B3 - C1), con texturas superficiales franco arcillosas a
arcillosas en profundidad; relieve plano a moderadamente ondulado; pendientes 1 a
3% moderadas en la pedregosidad y en la profundidad efectiva; con erosión laminar
ligera imperfectamente drenados y a veces con peligros de anegamiento. Moderada
aptitud agrícola. CLASE IIIs7 w3
Sr San Lorenzo Se la ha identificado al norte, en las márgenes del Guadalquivir y del Sella, en los
Rancho planos aluviales bajos y bajadas aluviales, donde se presenta el suelo Rancho que
comprende además a suelos de textura franco arcilloarenosa y arcillo limosa en
superficie y arcillosa en profundidad; a veces compactada y con sustrato pedregoso
a partir de los 60 cm aproximadamente; erosión ligera a moderada; moderadamente
profundos; imperfectamente drenados a moderadamente bien drenados. Relieves
planos con pendiente 0 - 2%. Moderada aptitud agrícola. CLASE IIIs79
Inclusión: Suelos de incipiente desarrollo (A1 - C1 - C2...), de texturas gruesas
(arenoso franco a franco arenoso) y estrato pedregoso a menos de 60 cm de
profundidad. Excesivamente drenados; moderada a fuerte pedregosidad.
Sa-H1 Santa Ana Ubicada en bajadas aluviales, entre los pediplanos disectados de la subcuenca
erosión leve Santa Ana; suelos de moderado desarrollo (A 1 - B2 - C); el B2 es incipiente; textura
arenoso franco a franco arenoso, superficial, y franco a franco arcilloso en
profundidad; relieve plano a suavemente ondulado; suelos moderados en su
profundidad; erosión leve a moderada moderadamente bien drenados. 
NOTA: se observan hifas blanquecinas en el B2; deberá analizarse la presencia de
salinidad.
Aptitud agrícola moderada. Clase III e1 s7
To Tolomosa Se extiende en los planos aluviales bajos y estrechas bajadas aluviales adosadas a
ríos (principalmente río Tolomosa y afluentes). Posee suelos de débil a moderado
desarrollo con textura franco a franco arenoso haciéndose arcilloso y arcilloso en
profundidad y con sustrato pedregoso variable a partir de los 50 cm y 1 metro.
Relieve plano a levemente ondulado, pendiente 1%; moderadamente profundas; a
veces fuertemente pedregosos y con peligro de anegamiento. Moderadamente bien
a imperfectamente drenados. (En ocasiones algo excesivo el drenaje). Moderada
aptitud agrícola. CLASE IIIs79 w3.

FUENTE DE ABASTECIEIENTO DE AGUA

El almacenamiento de agua en atajados es una técnica secular en áreas áridas y semiáridas, mediante la cual
se almacena la escorrentía de la precipitación pluvial, o agua de otra fuente, en estanques excavados en la
tierra. El agua luego se utiliza para abrevar al ganado, para riego o para uso doméstico, en caso de que las
lluvias sean irregulares o durante el periodo de estiaje. Tradicionalmente y por lo general son estanques
pequeños, excavados a mano.

EVAPOTRANSPIRACION

Las necesidades de agua de los cultivos están determinadas por la evapotranspiración (ET) que engloba las
cantidades de agua consumida por dos procesos distintos: la transpiración (que depende del tipo de cultivo y
su fase de desarrollo); y la evaporación (producidas desde la superficie del suelo y dependiente de las
condiciones climáticas de la zona).

La evapotranspiración (ET) se expresa en milímetros de altura de agua evapotranspirada en cada día


(milímetros/día). La evapotranspiración se calcula multiplicando la evapotranspiración de referencia (ETr) por el
coeficiente de cultivo (Kc). Los datos de la evapotranspiración de referencia (ETr) se obtienen con frecuencia
usando un tanque evaporímetro clase “A”, en el que se pueden medir los descensos de nivel de la superficie
del agua. Lo normal es recoger datos en cada zona durante varios años, hasta obtener unos valores medios
mensuales. Por su parte, el coeficiente de cultivo (Kc) varía en función del tipo de cultivo y de su estado de
desarrollo, diferenciándose cuatro valores de Kc correspondientes a cada una de las fases: inicial, desarrollo,
media y maduración
Este elemento climático tiende a variar debido a la acción de otros elementos meteorológicos y además por
naturaleza de la superficie evaporante, dentro de los elementos que tiene influencia tenemos la radiación solar,
hora del día, nubosidad, temperatura del aire, la presión de vapor, el viento y la estación del año.

Según los datos obtenidos por los tres métodos diferentes de cálculo se muestran valores de evaporación
donde se tiene el valor mínimo en el mes de octubre, los valores máximos de evaporación corresponden a la
estación seca enero, febrero, marzo, abril y mayo, estando la máxima evaporación en el mes de marzo.
Invirtiéndose el fenómeno en los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre los cuales pertenecen a la
estación lluviosa. Según los cálculos realizados de evapotranspiración, por el CROPWAT 8.0 y utilizando los
datos obtenidos de la estación de San Francisco Libre, el mes de máxima evapotranspiración es abril con 5.58
mm/día.

La evapotranspiración del cultivo bajo condiciones estándar se denomina ET, y se refiere a la


evapotranspiración de cualquier cultivo cuando se encuentra exento de enfermedades, con buena fertilización y
que se desarrolla en parcelas amplias, bajo óptimas condiciones de suelo y agua, y que alcanza la máxima
producción de acuerdo a las condiciones climáticas reinantes.

Para un mismo volumen de agua aplicado, el uso de mayor número de emisores supone reducir las pérdidas
por filtración profunda y aumentar la eficiencia de aplicación del agua
CAPITULO 2
DESARROLLO Y ROSOLUCION DEL CASO
Datos
Superficie: 1 ha
Ubicación: Valle de concepción
Tipo de suelo: franco arcillo limosa y arcillo arenosa
Catidad de plantas: 3000 plantas de vid

Determinación de las necesidades hídricas

ETc=Et 0∗Kc

EtC = Evapotranspiración del cultivo

Kc = coeficiente de cada cultivo

ET0 = Evapotranspiración de referencia del cultivo.

COEFICIENTE DE CULTIVO Kc (tiempo promedio), Y MAXIMA ALTURA DE PLANTA PARA CULTIVO NO ESTRESADOS Y
BIEN MANEJADOS EN CLIMAS SEMI-HUMEDOS
ETc=Et 0∗Kc

ETc=125.6( mm)∗0,65=81.64 mm(mes)

Cálculo de las Necesidades de Riego

 Necesidades netas de riego (Nn)

N n=ETc

N n=81.64 mm(mes)

Calculo de la necesidad Bruta de Riego

 Eficiencia aplicada de riego (Ea).


 Necesidades brutas (Nb) de riego.
Nb= ( NnEa )∗100
Nb= ( 81.6495mm )∗100=85.93 mm (mes)
Nbdia =85.63 mm/30 dias=2.85 mm (dia)

Calculo del Caudal necesario para una planta de VID

 Marco de Plantación = 3x1

Q=Nbdia∗( Marco de Plantacion)

Q=2.85mm ( dia )∗3∗1=8.55 l/dia

Frecuencia y tiempo de riego

Nombre valor Tipo de suelo


Caudal de los goteros 2 – 2.5 l/h Franco arenosa
Diamentro que moja un gotero

También podría gustarte