Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cap.4 Estimación de Los Costos de Producción Del Banano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

Costos de producción: estimación y

proyección de ingresos

Margot Lalangui Balcázar


Rosana de Jesús Eras Agila
John Burgos Burgos
Coordinadores
Primera edición en español, 2018

Este texto ha sido sometido a un proceso de evaluación por pares


externos con base en la normativa editorial de la UTMACH

Ediciones UTMACH

Gestión de proyectos editoriales universitarios

217 pag; 22X19cm - (Colección REDES 2017)

Título: Costos de producción: estimación y proyección de ingresos.


/ Margot Lalangui Balcázar / Rosana de Jesús Eras Agila / John Burgos Burgos
(Coordinadores)
ISBN: 978-9942-24-105-4

Publicación digital

Título del libro: Costos de producción: estimación y proyección de


ingresos.
ISBN: 978-9942-24-105-4
Comentarios y sugerencias: editorial@utmachala.edu.ec
Diseño de portada: MZ Diseño Editorial
Diagramación: MZ Diseño Editorial
Diseño y comunicación digital: Jorge Maza Córdova, Ms.

© Editorial UTMACH, 2018


© Margot Lalangui / Rosana de Jesús Eras / John Burgos, por la coordinación
D.R. © UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA, 2018
Km. 5 1/2 Vía Machala Pasaje
www.utmachala.edu.ec
Machala - Ecuador
César Quezada Abad, Ph.D
Rector
Amarilis Borja Herrera, Ph.D
Vicerrectora Académica
Jhonny Pérez Rodríguez, Ph.D
Vicerrector Administrativo

COORDINACIÓN EDITORIAL

Tomás Fontaines-Ruiz, Ph.D


Director de investigación

Karina Lozano Zambrano, Ing.


Jefe Editor

Elida Rivero Rodríguez, Ph.D


Roberto Aguirre Fernández, Ph.D
Eduardo Tusa Jumbo, Msc.
Advertencia: “Se prohíbe la
reproducción, el registro o Irán Rodríguez Delgado, Ms.
la transmisión parcial o total
Sandy Soto Armijos, M.Sc.
de esta obra por cualquier
sistema de recuperación de Raquel Tinóco Egas, Msc.
información, sea mecánico,
Gissela León García, Mgs.
fotoquímico, electrónico,
magnético, electro-óptico, Sixto Chiliquinga Villacis, Mgs.
por fotocopia o cualquier
Consejo Editorial
otro, existente o por existir,
sin el permiso previo por
escrito del titular de los dere-
chos correspondientes”. Jorge Maza Córdova, Ms.
Fernanda Tusa Jumbo, Ph.D
Karla Ibañez Bustos, Ing.
Comisión de apoyo editorial
Índice

Capítulo I
Generalidades económicas de las empresas en la provincia
de El Oro ........................................................................................................................ 14
Marjorie Crespo García; John Burgos Burgos

Capítulo II
Introducción a los costos por sectores económicos ................ 51
Ena Feijoo Gonzále; Daniel Sánchez Toledano

Capítulo III
Análisis costo, volumen, utilidad ............................................................. 80
John Burgos Burgos; Grace Torres Dávila

Capítulo IV
Estimación de los costos de producción del banano .............112
Margot Lalangui Balcázar; Daniel Gutiérrez Jaramillo
Capítulo V
Estimación de los costos de producción del camarón .........148
Rosana Eras Agila; Margot Lalangui Balcázar

Capítulo VI
Estimación de los costos de explotación minera ........................181
Rosana Eras Agila; Margot Lalangui Balcázar
Dedicatoria

Los autores:
Dedicado a nuestros padres por darnos el apoyo incondicio-
nal y por su guía que hemos recibido en nuestro caminar por
la vida.
A nuestros esposos, esposas e hijos que son nuestra motiva-
ción constante y que por su paciencia ante nuestras ausen-
cias, se ha logrado un feliz cumplimiento de este proyecto.
A nuestros colegas, amigos y estudiantes que son la razón,
para que esta obra se llevara a cabo.
Gracias.
Agradecimiento

Agradecemos:
A Dios, por su infinita bondad al mantenernos con salud, con
vida para poder realizar esta obra.
A la Universidad Técnica de Machala, que mediante el pro-
yecto Libro Redes de la Editorial UTMACH hizo posible que
se materialice este libro y cuyos autores, nos hemos benefi-
ciado de esta oportunidad, para plasmar nuestros conoci-
mientos adquiridos en el día a día de nuestra labor como
docente, empleado e investigador.
A nuestros revisores pares, aunque no los conocemos por
sus valiosas recomendaciones que han aportado a mejorar
la obra y darle el carácter especial, para lograr la excelencia.
Nuestro agradecimiento a la coordinadora de revisores Dra.
Emira Rodríguez, quien nos motivó y guió en este proceso a
continuar en la tarea de escribir e investigar; de igual manera
al Ingeniero Acuacultor Hugo Mario Armijos Aguilar, al Inge-
niero Agrícola Joel Cabrera Peñaloza y otros profesionales,
instituciones y personas, que aportaron con sus conocimien-
tos y valiosa información para la realización de los diferentes
capítulos de este proyecto.
Introducción

Ecuador es un país que posee riquezas naturales y de las cuales


se deriva las actividades generadoras de ingresos, como lo son
la agricultura, ganadera, camaronera, minera e industrial, por lo
que el presente libro tiene como finalidad ofrecer a los lectores,
conocimientos básicos de los costos de producción desde su
estimación hasta la proyección de ingresos que causaren.
Se enfatiza en los diferentes recursos necesarios para el
desarrollo estas actividades, considerando los elementos del
costo como los materiales, mano de Obra y costos indirectos,
los mismos que apoyan en la elaboración de informes finan-
cieros y a la toma de decisiones.
Por lo que, a continuación se describe un breve resumen
de lo que enfoca cada capítulo, siendo lo siguiente:
Capítulo I: Se orienta a la economía de las empresas, se
identifica la normativa que regulan sus actividades empre-
sariales, se describe la realidad en la que se mueve el sector
productivo de la provincia de El Oro, el funcionamiento, su
vocación productiva y su aporte al Producto Interno Bruto,
brindando al lector información razonable, abriendo una
puerta a la veracidad de las actividades agropecuarias y a
la economía con énfasis a los resultados obtenidos por los
organismos de control.
Capítulo II: El presente capítulo, hace una introducción a
los costos de los distintos sectores que forman parte de la
economía del país, inicia con definiciones de costos, hace
énfasis en los elementos que lo conforman, la aplicación de
los costos de una forma introductoria a los distintos sectores
como lo son hotelera, agrícola, ganadera, camaronera, bana-
nera, minera y de transporte, para al final a los costos que
representan los indirectos ubica los criterios más aceptables
en la distribución según el desarrollo de la actividad econó-
mica.
Capítulo III: El análisis costo volumen utilidad es una téc-
nica que permite tomar decisiones gerenciales vinculadas
con los procesos de planeación y el control, que se apoya en
la técnica punto de equilibrio, se evalúa su rentabilidad, se
expone un caso exclusivamente de la producción de puertas
de madera, identificando y costeando todas sus fases desde
el inicio de las operaciones hasta la comercialización del pro-
ducto, siendo la presentación teórica-práctica lo referente al
proceso de costeo para la toma de decisiones.
Capítulo IV: Este capítulo, persigue describir los costos de
producción en los que incurre el proceso productivo del
sector bananero desde la primera inversión hasta la produc-
ción del primer periodo y su posterior estimación de ingre-
sos según las cajas producidas, teniendo en consideración
que las empresas venden semanalmente su producción,
se representa en los elementos del costo , de igual forma
se plantea un análisis socioeconómico del sector bananero,
considerando las exportaciones y las provincias de mayor
producción; los aspectos legales y aspectos laborales actua-
les vigentes; se introducen a los aspectos relevantes de la
Norma Internacional de Contabilidad N.41: Agricultura y se
esboza un caso práctico de estimación de los costos atribui-
ble a esta actividad
Capítulo V: El capítulo, se enfoca en la estimación de los
costos de producción en el sector camaronero, indicando las
inversiones iniciales en propiedad planta y equipo, se analiza
los elementos del costo en cantidades físicas y en unidades
monetarias; se plantea un análisis socioeconómico del sector
camaronero, considerando las exportaciones y a la población
dedicada a esta producción en las provincias costeras, para
luego ubicar, la infraestructura y los materiales utilizados,
obteniendo el costo total y unitario del proceso productivo
hasta obtener los respectivos Estados Financieros para su
posterior análisis, haciendo uso de herramientas financieras,
lo que permitirá una acertada toma de decisiones.
Capítulo VI: En este capítulo, se describe el procedimiento
a seguir para estimar los costos de producción que se incu-
rren en el proceso de explotación de los recursos no renova-
bles como es la minería, se estiman los costos incurridos en el
proceso, identificando sus inversiones iniciales en propiedad,
planta y equipo, los elementos del costo, parte inicialmente
un análisis socioeconómico del sector minero, considerando
las exportaciones y la población dedicada a la explotación en
las respectivas provincias; ubica aspectos de la administra-
ción de la nómina de producción, los factores y riesgos que
intervienen en el proceso, la infraestructura y los materiales,
se proyectan las ventas para construir el Estado de Resulta-
dos lo que permite la toma de decisiones.
Al final, se espera que sea útil para nuestros lectores en
especial a estudiantes, profesionales y empresarios que
desarrollan éstas actividades en el país.
04
Estimación de los costos de

Capítulo
producción del banano
Margot Lalangui Balcázar; Daniel Gutiérrez Jaramillo

Resumen
El presente capítulo persigue como objetivo central descri-
bir los costos de producción en los que incurre el proceso
productivo del sector bananero desde la primera inversión
hasta la producción del primer periodo y su posterior esti-
mación de ingresos según las cajas producidas, teniendo en
consideración que las empresas venden semanalmente su
producción. Para la estimación se identifican las labores de
trabajo de esta actividad, además los elementos del costo
en cantidades físicas y en unidades monetarias. Se plantea
en un inicio el análisis socioeconómico del sector bananero,
considerando las exportaciones y las provincias de mayor
producción; se identifican los países a los que se vende la

Margot Lalangui Balcázar: Ecuatoriana, Magister en Contabilidad y Auditoría por la Universidad


Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ingeniera Comercial, y Profesor Titular Auxiliar 1 de la Uni-
versidad Técnica de Machala, Actualmente estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias
Sociales Mención Gerencia de la Universidad de Zulia-Venezuela.
Daniel Gutiérrez Jaramillo: Ecuatoriano, Doctor en Ciencias Contables y Empresariales por la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magister en Administración de Empresas de la Uni-
versidad de Guayaquil. Economista de la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Ex Funcionario
del Servicio de Rentas Internas Provincial El Oro durante 11 años. Profesor Titular Agregado 1 en
la Unidad Académica de Ciencias Empresariales.
Estimación de los costos de producción del banano 113

fruta, los aspectos legales que se aplican en el país con res-


pecto a este cultivo y aspectos laborales actuales vigentes.
Así mismo, se consideran los aspectos relevantes de la Norma
Internacional de Contabilidad N.41: Agricultura, acerca de
esta actividad agrícola y, por último, se esboza un caso prác-
tico donde se pueden observar los pasos para la estimación
de los costos atribuible a esta actividad.

Análisis socio económico del sector bananero.


La producción bananera en algunos países latinoamericanos
(Honduras), han tenido gran importancia en su economía,
llegando a ser a finales del siglo XIX y principios del XX una
actividad con vertiginoso aumento en su comercialización,
derivado por el consumo masivo del producto en los Esta-
dos Unidos. (León, 2015) De igual forma, en Ecuador, es el
principal fruto agrícola y de mayor venta al exterior, gene-
rando divisas hasta la actualidad.
Ecuador, reemplazó a los países productores de Centro
América y el Caribe que estaban siendo azotados por plagas
y huracanes. Ciertamente, los productores centroamerica-
nos gozan de una ventaja geográfica con respecto a Ecua-
dor, porque están más cerca de los países consumidores. En
1995, las exportaciones bananeras alcanzaron aproximada-
mente 850 millones de dólares.(Banco Central del Ecuador,
s/f)
Hoy, Ecuador es un país exportador de materias pri-
mas y commodities, específicamente de banano (Camino,
Andrade y Pesantez, 2016). Siendo uno de los generadores
de ingresos, por ende, de impuestos fiscales por sus ventas.
Por lo que, al productor le genera costos (mano de obra,
materiales y otros costos indirectos) y gastos significativos,
quienes lo cubre con las ingresos que general al exportar o
vender.
Las exportaciones de banano según Pro Ecuador (2017),
presentan su mayor crecimiento en el año 2014 con el
10,02% de representación frente a las exportaciones totales
114 Margot Lalangui Balcázar; Daniel Gutiérrez Jaramillo

que el país ha desarrollado durante este periodo económico.


Es importante también destacar, que en el año 2016 se evi-
dencia un repunte de las cifras en relación a los periodos
inmediatamente anteriores, llegando al 9.79%, lo que signi-
fica que empieza a mejorar el mercado y se aspira que para
los próximos años sea evidente el crecimiento sostenido
para el mercado ecuatoriano.
En el gráfico 1 se observan las exportaciones bananeras de
Ecuador desde el 2007 hasta el año 2016.
Gráfico 1. Exportaciones bananera ecuatorianas
15
10,02 9,79
10
7,57
4,8
5 2,97
0,69
0
-0,18
-2,17 -1,61
-5

-10 -7,73

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Pro- Ecuador (2017).

De igual forma, los países a los que se exporta son Rusia, Esta-
dos Unidos y Alemania que abarcan aproximadamente el
50% de ellas y el resto a Turquía, China, Bélgica y Argentina.
(El Productor, 2017). Es por ello, que para el País, la actividad
bananera es de gran importancia, por lo que: el Estado dis-
tribuye el cultivo de banano por zonas, siendo para la Zona
Sur la provincia de mayor producción la de El Oro: que com-
prende el cantón Santa Rosa, Machala, Arenillas y El Guabo.
Incorporándose estas zonas plenamente como productores
de banano en los mercados internacionales, llegando el can-
tón El Guabo a cubrir la demanda en los mercados extranje-
ros como Rusia, Alemania, Polonia y Países del Mediterráneo.
La producción del banano en la provincia de El Oro, pre-
senta porcentajes de crecimiento y disminución según lo
expuesto en el cuadro 1, en la cual los años de mayor pro-
ducción son el 2008 y el periodo comprendido entre el 2011
Estimación de los costos de producción del banano 115

hasta el 2013, pero los siguientes años muestran una dismi-


nución de más del 5% del promedio anterior del 11% (2007-
2013); demostrando que es una producción variable, depen-
diente de las condiciones propias que están relacionadas
con los sistemas de riego, abonos y fertilizantes utilizados;
mientras que las condiciones ajenas son consideradas las
más peligrosas, porque están asociadas a los cambios climá-
ticos, que inciden notablemente si las producciones serán
optimas o no, en favor de los inversionistas.(Chávez, 2017)
Cuadro 1. Producción de banano en la Provincia de El Oro.

Período Producción
%
económico bananera $
2007 1.901.074,00 10%
2008 2.104.645,00 11%
2009 1.861.662,00 10%
2010 1.892.647,00 10%
2011 2.443.673,00 13%
2012 2.269.901,00 12%
2013 2.594.000,00 14%
2014 1.020.381,00 6%
2015 1.387.003,00 7%
2016 1.075.395,00 6%

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (2017)

Aspectos legales
La Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno sufrió una
modificación con la publicación de la Ley de Fomento
Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado en el
Suplemento del Registro Oficial No. 583 el 24 de noviembre
del año 2011, donde se incorporó un cambio normativo en
lo relacionado a la liquidación del Impuesto a la Renta de
los contribuyentes que se dediquen a actividades del sec-
tor bananero. Esta reforma entró en vigencia a partir del año
116 Margot Lalangui Balcázar; Daniel Gutiérrez Jaramillo

2012, por lo que todos los contribuyentes que se dediquen


a actividades del sector bananero en el país se encontraron
con la obligación de aplicar y liquidar el Impuesto a la Renta
único para actividades del sector bananero.
Para el año 2017, en el artículo 27 de la Ley Orgánica de
Régimen Tributario Interno indica que:
…los ingresos provenientes de la producción, cul-
tivo, exportación y venta local de banano según
lo previsto en este artículo, incluyendo otras
musáceas que se produzcan en Ecuador, esta-
rán sujetos a un impuesto a la renta único con-
forme a las siguientes disposiciones. (Asamblea
Nacional, 2017a)
• Venta local de banano producido por el mismo sujeto
pasivo.: En este caso la tarifa será de hasta el 2% del valor
de facturación de las ventas brutas, y no podrá calcularse
con precios inferiores al precio mínimo de sustentación
fijado por la autoridad nacional de agricultura. La tarifa
podrá modificarse mediante decreto ejecutivo, misma
que podrá establecerse por segmentos y entrará en
vigencia a partir del siguiente periodo fiscal de su publi-
cación, dentro de un rango de entre el 1,25% y el 2%. Esta
tarifa podrá ser reducida hasta el 1% para el segmento
de micro-productores y actores de la economía popu-
lar y solidaria cuyos montos de ingresos brutos anuales
no superen el doble del monto de ingresos establecido
para la obligación de llevar contabilidad. Para el cálculo
de este impuesto único se aplicarán las siguientes tarifas,
de acuerdo a los rangos de número de cajas por semana
siendo de 1 a 1.000 cajas la tarifa será del 1%, de 1.001
a 5.000 cajas la tarifa será del 1,25%, de 5.001 a 20.000
cajas la tarifa será del 1,5%, de 20.001 a 50.000 cajas
semanales la tarifa será 1,75%; y, de 50.001 en adelante
la tarifa es del 2% (Asamblea Nacional, 2017b).
Estimación de los costos de producción del banano 117

• Exportación de banano no producido por el mismo


sujeto pasivo: En este caso la tarifa será de hasta el 2%
del valor de facturación de las exportaciones, y no podrá
calcularse con precios inferiores al precio mínimo refe-
rencial de exportación fijado por la autoridad nacional
de agricultura. La tarifa podrá modificarse mediante
decreto ejecutivo, misma que podrá establecerse por
segmentos y entrará en vigencia a partir del siguiente
período fiscal de su publicación, dentro de un rango de
entre el 1,5% y el 2% (Asamblea Nacional, 2017c).
• Exportación de banano producido por el mismo sujeto
pasivo: En este caso el impuesto será la suma de dos
componentes, para el primer componente consistirá en
aplicar la misma tarifa establecida a los productores de
banano, resultado de multiplicar la cantidad comercia-
lizada por el precio mínimo de sustentación fijado por
la autoridad nacional de agricultura. Para el segundo
componente, resultará de aplicar la tarifa de hasta el
1,5% al valor de facturación de las exportaciones, y no
podrá calcularse con precios inferiores al precio mínimo
referencial de exportación fijado por la autoridad nacio-
nal de agricultura. Mediante decreto ejecutivo se podrá
modificar la tarifa del segundo componente y estable-
cerla por segmentos y entrará en vigencia a partir del
siguiente período fiscal de su publicación, dentro de un
rango de entre las tarifas 1,25% y el 1,5%; hoy se encuen-
tra de hasta 50.000 cajas semanales la tarifa de 1,25% y
de 50.001 en adelante llega al 1,5% (Asamblea Nacional,
2017d).
• Exportación de banano por medio de asociaciones de
micro, pequeños y medianos productores: En este caso
la venta local de cada productor a la asociación atenderá
a lo dispuesto para la venta local de banano producido
por el mismo sujeto pasivo. Las exportaciones, por su
parte, estarán sujetas a una tarifa de hasta el 1,25%. Las
exportaciones no se podrán calcular con precios inferio-
res al precio mínimo referencial de exportación fijado
por la autoridad nacional de agricultura. La tarifa podrá
118 Margot Lalangui Balcázar; Daniel Gutiérrez Jaramillo

modificarse mediante decreto ejecutivo, la que podrá


establecerse por segmentos y entrará en vigencia a par-
tir del siguiente período fiscal de su publicación, den-
tro de un rango de entre el 0,5% y el 1,25%. Es por ello
que para las exportaciones de asociaciones de micro
y pequeños productores, cuyos miembros produzcan
individualmente hasta 1.000 cajas por semana, la tarifa
será del 0,5%. En los demás casos de exportaciones por
parte de asociaciones de micro, pequeños y medianos
productores, la tarifa será del 1%.
Sin perjuicio de lo indicado en los incisos anteriores, las
exportaciones a partes relacionadas no se podrán calcular
con precios inferiores a un límite indexado anualmente con
un indicador que refleje la variación del precio internacional
aplicándose una tarifa fija del 2%. El Servicio de Rentas Inter-
nas, mediante resolución específicamente motivada y de
carácter general, establecerá la metodología de indexación y
señalará el indicador aplicado y el valor obtenido que regirá
para el siguiente año. El valor inicial de este límite será de 45
centavos de dólar por kilogramo de banano de calidad 22xu.
Las equivalencias de este precio para otras calidades de
banano y otras musáceas serán establecidas técnicamente
por la autoridad nacional de agricultura. Esta disposición no
será aplicable en operaciones con partes relacionadas esta-
blecidas por presunción de proporción de transacciones,
cuando el contribuyente demuestre que no existe relación
por haberse realizado las operaciones con sociedades resi-
dentes fiscales, constituidas o ubicadas en paraísos fiscales
o jurisdicciones de menor imposición y que tampoco existe
relacionamiento por dirección, administración, control o
capital. (Asamblea Nacional, 2017e).
El artículo enumerado a continuación del artículo 13 del
Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tribu-
tario Interno establece:
El impuesto a la renta único para las actividades
del sector bananero será declarado y pagado
mensualmente por el sujeto pasivo en la forma
y plazos que para el efecto establezca el Servi-
Estimación de los costos de producción del banano 119

cio de Rentas Internas mediante resolución, la


cual podrá establecer una declaración anual de
carácter informativo. El impuesto así pagado
constituirá crédito tributario, exclusivamente
para la liquidación del Impuesto a la Renta
Único, para el cálculo de este impuesto único se
utilizarán cantidades y valores hasta de cuatro
números decimales. (Asamblea Nacional, 2017a)
Aquellos contribuyentes que tengan actividades adiciona-
les a las señaladas en el artículo 27 de la Ley de Régimen
Tributario Interno, deberán distinguir sus ingresos gravados
con impuesto único del resto de sus ingresos. Su declara-
ción de impuesto a la renta global debe presentarse en la
forma, medios y plazos que establece este reglamento y las
resoluciones emitidas por el Servicio Rentas Internas, para la
aplicación de lo indicado, solamente se podrán deducir los
costos y gastos atribuibles a los ingresos de otras fuentes dis-
tintas de las actividades sujetas al impuesto a la renta único.
En caso de que el contribuyente no pueda distinguir la acti-
vidad a la cual corresponde un costo o gasto, deberá aplicar
al total de costos y gastos deducibles no diferenciables, un
porcentaje que será igual al valor que resulte de dividir el
total de ingresos gravados no relacionados con el impuesto
a la renta único para el total de ingresos gravados. (Asamblea
Nacional, 2017f).
Para efectos de liquidar el impuesto cada mes, el contri-
buyente podrá aplicar las tarifas a las ventas realizadas cada
semana o, de manera alternativa, utilizar el siguiente proce-
dimiento de liquidación mensual: a) se establecerá el prome-
dio de cajas comercializadas por semana, dividiendo la can-
tidad de cajas vendidas en el mes calendario para el número
de días calendario de ese mes y multiplicando el resultado
por siete; b) a la cantidad obtenida se le aplicará las tarifas
contempladas en el presente artículo, en forma progresiva;
c) al valor obtenido del numeral anterior se le multiplicará
por el resultado de dividir el número de días calendario del
mes para siete; y ese valor final será el importe a pagar de
forma mensual.(Asamblea Nacional, 2017b)
120 Margot Lalangui Balcázar; Daniel Gutiérrez Jaramillo

Al año 2017, el Acuerdo Ministerial No. 265 publicado en


el Registro Oficial No. 914 el 03 de enero de 2017 determinó
los precios mínimos de sustentación para el periodo 01 de
enero al 31 de diciembre de 2017. Se presenta en el cuadro 2:
Cuadro 2. Precios mínimos de sustentación periodo 2017.

Precio mínimo de
Tipo de Peso/caja
Tipo de caja sustentación usd ($) Usd/libra $
fruta libras
caja
22XU BANANO 41.5-43 6,2600 0,1508
208 BANANO 31 4,6747 0,1508
2527 BANANO 28 4,2225 0,1508
22XUCSS BANANO 46 3,4686 0,0754
STARBUCK22 BANANO 10 1,6290 0,1629
BB ORITO 15 4,4420 0,2961
BM MORADO 15 4,4420 0,2961

Fuente: Acuerdo Ministerial No. 265 (2017).

De igual manera, se establecen los precios mínimos refe-


renciales FOB de exportación de banano, este precio se
incrementa por los gastos de exportación, todo está dado
al Acuerdo Ministerial en este caso N.265 correspondiente al
2017, como un ejemplo demostrativo tenemos la venta de
banano con tipo de caja 22XU, cuyo peso de caja por libras
es de 41.5-43 y con precio de sustentación de $6,26 cada
caja, por lo que al sumar los gastos de exportación de $1,75
se llega a su precio referencial FOB de $8.01 aproximada-
mente.
A continuación, se presenta algunos casos prácticos sobre
la aplicación del cálculo del Impuesto a la Renta Único
según las leyes vigentes, expuestas en los párrafos anterio-
res. Porque en esta actividad, el Impuesto a la Renta y las
retenciones no se calcula de la misma forma como se realiza
en las otras actividades económicas; de ahí, la dificultad que
tienen los profesionales y estudiantes en calcularlos y es de
relevancia de estudio pues forman parte de las decisiones
empresariales. Tenemos los siguientes:
Estimación de los costos de producción del banano 121

Primer caso, venta local de banano producido por el


mismo sujeto pasivo, es cuando un contribuyente sea pro-
ductor de banano y a la vez se dedique a la venta del mismo,
para este caso se debe calcular el valor del impuesto a pagar
por semana y la tarifa dependerá del número de cajas que
venda por semana, para determinar la aplicación se propone
un supuesto que durante una semana un contribuyente rea-
lizó la venta de 6.000 cajas de banano al precio mínimo de
sustentación del año 2017 que fue USD $6.26, la forma de
cálculo del impuesto se observa en el cuadro 3:
Cuadro 3. Cálculo de Impuesto a la Renta para productor que vende local-
mente.

No. de cajas por Cajas Total Valor a


Tarifas
semana vendidas producción retener
De 1 a 1.000 1% 1.000 $ 6.260,00 $ 62,60
De 1.001 a 5.000 1,25% 4.000 $ 25.040,00 $313,00
De 5.001 a 20.000 1,50% 1.000 $ 6.260,00 $ 93,90
TOTAL 6.000 $37.560,00 $469,50

Fuente: Elaborado por los Autores

Por las primeras mil cajas se cancela el 1% como impuesto


único al banano, por el siguiente tramo, desde mil una a
cinco mil cajas se aplica la tarifa del 1,25%; y, desde la caja
cinco mil una a 20.000 la tarifa es del 1,5%. Cabe señalar,
esta retención la debe efectuar el comprador de la fruta y es
quien se encuentra obligado a liquidar como declarar en el
formulario 103 de Retenciones en la Fuente del Impuesto a
la Renta.
Una salvedad a considerar en este punto es que se puede
reducir a la tarifa del 1% el monto del impuesto para los
micro productores y contribuyentes que pertenezcan a la
económica popular y solidaria, siempre y cuando sus ingre-
sos anuales no superen el doble del monto de ingresos esta-
blecidos para tener la obligación de llevar contabilidad, es
decir, conforme lo dispuesto en el Reglamento para la apli-
cación de la Ley de Régimen Tributario Interno en su artículo
122 Margot Lalangui Balcázar; Daniel Gutiérrez Jaramillo

N. 2 indica, que la obligación de llevar contabilidad para las


personas naturales se da teniendo ingresos brutos anuales
en el ejercicio anterior que superen las 15 fracciones básicas
desgravadas de Impuesto a la Renta, monto que para el año
2017 es igual a USD $ 169.350,00 que es multiplica $11.290
fracción básica de este año por las 15 fracciones.(Asamblea
Nacional, 2017g).
Segundo caso, exportación de banano no producido por el
mismo contribuyente, en la determinación del Impuesto a la
Renta se propone un supuesto que el contribuyente realizó
la exportación de 40.000 cajas de banano semanal, al precio
mínimo de sustentación FOB para exportación 2017 que fue
USD $8.01, la forma de cálculo cuadro 4, se observa:
Cuadro 4. Cálculo de Impuesto a la Renta para el exportador que no pro-
duce banano.

Cajas Valor Total


No. de cajas por semana Tarifas
vendidas facturado impuesto
De 1 a 30.000 1,5% 30.000 $ 240.300,00 $ 3.604,50
De 30.001 en adelante 1,75% 10.000 $ 80.100,00 $ 1.401,75
TOTAL 40.000 $ 320.400,00 $ 5.006,25

Fuente Elaborado por los Autores

Por las primeras treinta mil cajas se cancela el 1,50% como


impuesto, siendo $3.604,50; por el siguiente tramo, desde la
caja treinta mil una en adelante la tarifa es del 1,75%, siendo
$1.401,75 llegando al total de $5.006,25.
Tercer caso, exportación de banano producido por el
mismo contribuyente: Cuando un contribuyente sea expor-
tador de banano y este mismo lo produzca, deberá conside-
rar para el cálculo dos componentes, el primero corresponde
aplicar las tarifas que se presentaron en el primer caso, mien-
tras que el segundo componente corresponde al cálculo del
impuesto único por la parte de las exportaciones. Para deter-
minar el Impuesto a la Renta, se propone un supuesto de
que durante una semana el contribuyente realizó la expor-
tación de 60.000 cajas de banano al precio mínimo de sus-
Estimación de los costos de producción del banano 123

tentación FOB para exportación del año 2017 que fue USD
$8.01, y que dichas cajas fueron producidas en su totalidad
por el contribuyente; adicionalmente, en la parte de produc-
ción local el precio mínimo referencial a considerar fue de
USD $6.26, la forma de cálculo del impuesto se hace referen-
cia en el cuadro 5, en la que se aprecia los rangos y el valor
determinado de multiplicar el total vendido por la tarifa:
Cuadro 5. Cálculo de Impuesto a la Renta para el exportador que produce
banano.

No. de cajas por Cajas Total Venta Impuesto 1


Tarifas
semana vendidas $6.26 por caja componente
De 1 a 1.000 1% 1.000 $ 6.260,00 $ 62,60
De 1.001 a 5.000 1,25% 4.000 $ 25.040,00 $ 313,00
De 5.001 a 20.000 1,50% 15.000 $ 93.900,00 $ 1.408,50
De 20.001 a 50.000 1,75% 30.000 $ 187.800,00 $ 3.286,50
De 50.001 en adelante 2,00% 10.000 $ 62.600,00 $ 1.252,00
TOTAL 60.000 $375.600,00 $ 6.322,60

Fuente: Elaborado por los autores.

Como segundo componente, para el caso propuesto se rea-


lizan los cálculos aplicando la tarifa respectiva según la ley y
que se observa en el cuadro 6:
Cuadro 6. Cálculo de Impuesto a la Renta para el exportador que produce
banano.

Impuesto
No. de cajas por Cajas Valor
Tarifas segundo
semana vendidas facturado
componente
De 1 a 50.000 1,25% 50.000 $ 400.500,00 $ 5.006,25
De 50.001 en adelante. 1,50% 10.000 $ 80.100,00 $ 1.201,50
TOTAL 60.000 $480.600,00 $6.207,75

Fuente: Elaborado por los autores.


124 Margot Lalangui Balcázar; Daniel Gutiérrez Jaramillo

En el caso propuesto, el total a pagar es la sumatoria de los


dos componentes representa el Impuesto Único al Banano
de USD $12.530,35. Cabe señalar, que estas operaciones se
deben liquidar y declarar en el formulario 103 dispuesto por
el sujeto activo encargado de la recaudación el Servicio de
Rentas Internas, todo esto según el artículo 50 de la Ley
Orgánica de Régimen Tributario Interno.
Cuarto caso: Exportación de banano a través de asociacio-
nes de micro, pequeños y medianos productores: Cuando un
contribuyente pertenezca a este segmento debe considerar
que las adquisiciones de banano a los productores estará
sujeto a las reglas y cálculo fijados en el primer caso, mien-
tras que por la parte de exportación la liquidación se reali-
zará conforme al artículo 27 de la Ley Orgánica de Régimen
Tributario Interno, en la cual hay que considerar, en ambos
casos de manera obligatoria el precio mínimo de sustenta-
ción FOB para exportación del año 2017 que fue USD $8.01,
para su aplicación se propone un caso en el que una asocia-
ción de medianos productores exporta durante una semana
4.000 cajas de banano, se aplica directamente la tarifa del
impuesto desde el valor facturado de $32.040,00 (4.000
cajas *$8.01) es decir el 1% siendo el total de $ 320,40 por
el Impuesto a la Renta Único, sin embargo es importante
mencionar que adicional a esto se debe cumplir el rol de
agente de retención del impuesto a los productores, por las
adquisiciones de banano (compra).
Quinto caso: Exportación de banano a partes relacionadas,
es cuando un contribuyente realice exportaciones a partes
relacionadas en el exterior conforme lo establecido en la
legislación ecuatoriana, se deberá considerar una tarifa fija
del 2%, sin embargo, en lo relacionado al precio a conside-
rar no se podrán calcular con precios inferiores a un límite
indexado anualmente con un indicador que refleje la varia-
ción del precio internacional, todo ello es un procedimiento
declarado en el artículo 27 de la Ley Orgánica de Régimen
Tributario Interno y a su vez actualizado según la Resolu-
ción No. NAC-DGERCGC15-00003196 publicada en el suple-
mento del Registro Oficial No. 657 de fecha 28 de Diciem-
Estimación de los costos de producción del banano 125

bre 2015, que manifiesta lo siguiente:” Disposición General:


Una vez aplicada la metodología establecida en la presente
resolución, el límite de precios de exportación de banano a
partes relacionadas para el año 2016 será de 0,4595 USD por
kilogramo de banano 22xu”. (Servicios de Rentas Internas,
2015)
Con estos antecedentes se propone el caso de un contri-
buyente que exporta a una parte relacionada del exterior
20.000 cajas de banano a la semana, para hacer el cálculo
lo primero a considerarse es límite de precio que se debe
aplicar para la operación, en tal sentido el precio a conside-
rar será el resultante de multiplicar el número de kilos de la
caja de 22xu que puede ser 19,45 kilogramos por el precio
indexado por kilo de 0,4595 USD por kilogramo de banano
22xu, es decir USD $8,9372 por caja. El resultado en el pre-
sente ejercicio sería de un Impuesto a la Renta Único al
banano a considerar de USD $3.574,88; el mismo que será
liquidado en el respectivo formulario para este impuesto.

Aspectos laborales asociadas a la producción de


banano
En la producción de banano existen aspectos laborales que
deben ser considerados, por lo que, es necesario conocer
algunas terminologías con respectos a sus bases legales
laborales que se encuentran vigentes en el Ecuador, las mis-
mas que son:
• Salario, es la cantidad económica que el trabajador
recibe en contraprestación de sus servicios con base a
día o por hora, cuando una persona trabaja por horas o
por días, tiene un salario, no un sueldo. (Congreso Nacio-
nal, 2005a)
• Empleador Agrícola, según el artículo 332 del Código de
Trabajo (C.T.) que indica es “el que se dedica por cuenta
propia al cultivo de la tierra, sea que dirija la explotación
personalmente o por medio de representantes o admi-
nistradores” (Congreso Nacional, 2005b).
126 Margot Lalangui Balcázar; Daniel Gutiérrez Jaramillo

• Obrero Agrícola: según el artículo 333 del Código de Tra-


bajo (C.T.), indica lo siguiente:
… es el que ejecuta labores agrícolas mediante
remuneraciones en dinero en efectivo. Puede
ser jornalero o destajero; siendo el jornalero el
que recibe por jornal fijado por convenio, la ley o
costumbre y el destajador consiste su trabajo es
unidades de obra y su remuneración es por con-
venio por cada una de ellas de acuerdo a éste
código. (Congreso Nacional, 2005c)

Reducción del Salario: Puede el empleador reducir
del salario del trabajador agrícola los siguientes valores
según el Código de trabajo, que por alimentación, será
descontado según lo pactado, pero no podrá ser supe-
rior al 25% del salario mínimo, caso contrario el inspec-
tor regulará en caso de no existir acuerdo; por multa no
podrá ser mayor al 10% de su salario, no debe excederse
de 8 horas diarias de un total semanal de 40 horas, es
por ello que ningún trabajador recibirá un salario menor
al mínimo legal. (Congreso Nacional, 2005d).
El caso de estudio son las plantaciones bananeras, en donde
existen otras modalidades de trabajo, por lo tanto, otros tipos
de contratos, fuera del normal que es el contrato a tiempo
indefinido que está en vigencia. Estos contratos nacen por
las labores necesarias en el sector agrícola, según Chávez y
Medina (2012), consideran a los contratos eventuales bajo el
siguiente enfoque:
Por obra, destajo y jornal, los mismos que tienen
como característica de un tiempo específico o
por necesidades eventuales de las entidades; los
trabajadores puedan ser despedidos sin que el
empleador tenga que emitir liquidación de tra-
bajo, su valores son cancelados en jornales dia-
rios. Por temporada son aquellos que se celebra
entre el empleador y trabajador para desarrollar
labores cíclicas o periódicos, se caracteriza por
Estimación de los costos de producción del banano 127

la no disposición de estabilidad, los trabajadores


son llamados para prestar sus servicios cuando
se los solicite. (Chávez y Medina, 2012: 13)
Según la reforma del 21 de Abril del 2017 en el registro oficial
N. 989 - MDT-2017-0029, donde se expide el Reglamento
que regula las relaciones de trabajo especial en el sector
agropecuario, ganadero y agroindustrial, siendo su aplica-
ción inmediata en donde se encuentra el contrato agrope-
cuario continuo y discontinuo, la que indica:
El contrato agropecuario continuo y discontinuo
se los realiza por la necesidad a fin de atender
una mayor demanda de producción o servicios
en actividades habituales del empleado, …los
contratos de los servicios se realizará en máximo
de 180 jornadas de ocho horas, en días conti-
nuos o discontinuos de un lapso de trescientos
sesenta y cinco días. Si la circunstancia o reque-
rimiento de los servicios del trabajador se repite
por más de dos períodos anuales, el contrato se
convertirá en contrato de temporada. (Ministerio
de Trabajo, 2017)
Un ejemplo de explicación de lo antes dicho, tenemos lo
siguiente: El contrato agropecuario continuo, donde se cal-
cula el factor días, de acuerdo a los 360 días y los días de des-
canso obligatorio, adicional la bonificación por desahucio, y
sus beneficios sociales, toma en cuenta el salario sectorial,
el empleador llamará a la persona cuando lo requiera y se
encuentre en plena disposición de la otra. Mientras que el
contrato discontinuo, se realiza por reemplazo de personal
que se encuentra ausente por vacaciones, licencia, enfer-
medad, maternidad y situaciones similares, se debe ubicar
claramente las exigencias circunstanciales que motivan la
contratación, el nombre o nombres de los reemplazados y
el plazo de duración de la misma; de igual forma puede ser
motivo por la mayor demanda de producción o servicios en
actividades del empleador, no podrá ser mayor a 180 días
continuos o discontinuos de duración en un año, a diferencia
128 Margot Lalangui Balcázar; Daniel Gutiérrez Jaramillo

con el anterior es el recargo del 35% del valor hora del salario
mínimo de la tabla sectorial 2017 $376,29 código sectorial
E2 que corresponde al trabajador agrícola, el empleador lla-
mará a la persona cuando lo requiera y acuerdo de las par-
tes.(Ministerio de Trabajo, 2017).
• Beneficios Sociales: Los beneficios sociales son obliga-
ciones que tiene el empleador que cumplir con los tra-
bajadores o empleados determinados en la Constitu-
ción de la República replicados en el Código de Trabajo
y reglamentado en sus procedimientos en la Ley Laboral
vigente del país; los mismos que se presentan en el cua-
dro 7.
Cuadro 7. Beneficios Sociales que el Código de Trabajo exige en Ecuador.

DÉCIMO TERCERO Hasta 24 de diciembre si acumula (un salario)


DÉCIMO CUARTO Hasta el 15 de marzo si acumula (un sueldo básico
Unificado - S.B.U.)
VACACIONES Un día antes de irse de viaje (medio salario)
UTILIDADES Hasta el 31 de marzo la parte del trabajador (10%)
hasta el 15 de abril (5% carga familiar: hijos, esposa).
FONDO DE RESERVA (se paga Hasta los primeros días de cada mes, si no lo acumula
al trabajador agrícola que se paga junto al salario.
tiene más de 1 año de trabajo)

Fuente: Código de Trabajo (2017).

En caso que el trabajador agrícola no exponga por medio de


un oficio la acumulación de sus beneficios, se los debe pagar
en su salario de forma mensual o fraccionado según el con-
trato inicial es decir tanto el décimo tercer sueldo, el décimo
cuatro sueldo, el fondo de reserva. Pero si decide acumular-
los, la empresa pagará en forma total según lo expuesto en
la tabla anterior en los décimos, pero al fondo de reserva si
lo acumula se deposita mediante la generación de planilla
mensual al Instituto Ecuatoriano de Seguro Social (IESS).
Otra responsabilidad mensual con el Instituto Ecuatoriano
de Seguro Social es el aporte personal del 9,45% que se le
Estimación de los costos de producción del banano 129

descuenta directamente al salario del trabajador y el aporte


patronal del 11,15% que es obligatorio que el empleador rea-
lice su cálculo del salario de sus trabajadores, junto al rubro
del IECE ( Instituto Ecuatoriano de Créditos Educativos) 0,5%
y el SETEC (Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cua-
lificaciones y Capacitación Profesional) 0,5%, se cancelará
hasta el 15 del siguiente mes, en cualquier entidad financiera
del país o entidad de recaudación autorizado.

Normativa internacional contable


En cuanto a los aspectos de normativa contable, se aplicarán
en función de la Norma Internacional de Contabilidad Nº 41
Agricultura, que considera las siguientes definiciones:.
Actividad Agropecuaria, su característica es por la explota-
ción de recursos naturales, animales y de capital para lograr
productos terminados destinados al consumo y a la venta.
Según la NIC 41 emitida por el Comité de Normas Interna-
cionales de Contabilidad (IASC), la define como la gestión de
una empresa dentro de este sector, de las transformaciones
de carácter biológico realizadas con los activos biológicos, ya
sea para destinarlos a la venta, para dar lugar a productos
agrícolas o para convertirlos en otros activos biológicos dife-
rentes. Por lo que, las actividades agrícolas tienen por finali-
dad el aprovechamiento de la tierra, mediante la participa-
ción del trabajo humano y de la tecnología, se logre producir
bienes de consumo para satisfacer múltiples necesidades
principalmente de alimentación.(IASC, 2003)
Otro concepto que se considera es el producto agrícola,
que es el producto recolectado procedente de los activos
biológicos de la empresa; activo biológico, es la planta viva
en producción, que comprende desde el crecimiento, degra-
dación, la misma producción y procreación en donde existen
cambios cualitativos o cuantitativos (IASC, 2003).
La norma no solo aplica a la planta viva (Activo Biológico)
que se encuentra en desarrollo, también a los productos agrí-
colas obtenidos de ellos, pero sólo en el punto de cosecha
130 Margot Lalangui Balcázar; Daniel Gutiérrez Jaramillo

o recolección, después de esta etapa se aplicará la Norma


Internacional Contable N° 2 (NIC 2): Existencias y otras nor-
mas relacionadas con los productos obtenidos como NIC
40 Propiedad de Inversión y/o NIC 16 Propiedad, Planta y
Equipo; por ejemplo, la transformación de las uvas en vino
de parte del viticultor que las ha cultivado.
El nombre de activo biológico será, mientras la planta esté
viva, como el meristemo o bulbo en la plantación bananera,
el producto agrícola es la fruta o banano cosechado y como
producto resultante después de la recolección es la harina
de banano, el cuadro 8 muestra ejemplos de activo bioló-
gico, producto agrícola y productos resultantes del procedi-
miento tras la cosecha o recolección.
Cuadro 8. Ejemplos de activo biológico, producto agrícola y productos
resultantes del procedimiento tras la cosecha o recolección.

Productos resultantes del


Activos biológicos Productos agrícolas procedimiento tras la cosecha
o recolección
Árboles de una planta- Troncos cortados Madera
ción forestal
Plantas Algodón/ Caña Cortada Hilo de algodón, vestidos/ Azúcar
Arbustos Hojas Té, tabaco curado.
Árboles frutales Fruta recolectada Fruta procesada

Fuente: NIC 41- IASC (2003).

Reconocimiento y valoración: La empresa debe proceder a


reconocer un activo biológico o un producto agrícola cuando,
y sólo cuando, la empresa controla el activo como resultado
de sucesos pasados, es probable que fluyan a la empresa
beneficios económicos futuros asociados con el activo, el
valor razonable o el costo del activo puedan ser valorados de
forma fiable, la misma que se considera en la Norma Inter-
nacional de Información Financiera (NIIF)13- Medición del
Valor Razonable.
Estimación de los costos de producción del banano 131

Un activo biológico debe ser valorado, tanto en el momento


de su reconocimiento inicial como en la fecha de cada
balance, según su valor razonable menos los costos estima-
dos en el punto de venta, excepto en el caso, descrito en el
párrafo 30, de que el valor razonable no pueda ser determi-
nado con fiabilidad. (IASC, 2003)

Costos en la producción de banano


Los costos son desembolsos que se realizan en la producción
sea de un artículo o como lo es un producto agrícola, por lo
que, la contabilidad de costos es una rama de la contabili-
dad General, sobre el cual se utiliza algunos criterios para
sus registro, la misma tiene funciones que “mide, analiza y
reporta información financiera y no financiera relacionada
con los costos de adquisición o uso de los recursos dentro
de una organización.” (Horngren, Datar y Rajan, 2012). Estos
reportes generados sirven para la toma de decisiones de los
gerentes en cuanto al producto, especialmente, al momento
de determinar el costo total como el unitario, posterior-
mente, el precio de venta. En Ecuador, el precio de venta
no lo establece el productor tomando en consideración los
costos incurridos y las ganancias esperadas, se establece
mediante decreto presidencial, y el mismo se conoce como
precio oficial del banano, siendo para el 2017 $6.26 expli-
cado anteriormente en los aspectos tributarios; el mismo
valor será utilizado al contabilizar mediante la aplicación de
la normativa Agricultura (NIC 41) Agricultura, al momento de
hacer el reconocimiento final del activo biológico en cada
periodo contable, por ser un precio de mercado activo.
El objetivo de los costos, es capitalizar aquellos incurridos
en la plantación para determinar su valor y la amortización
del desgaste durante la vida útil; como el costo de la produc-
ción del banano hasta su comercialización, con la finalidad
de determinar los márgenes de ganancias en función al pre-
cio oficial establecido para la venta.
132 Margot Lalangui Balcázar; Daniel Gutiérrez Jaramillo

Las etapas de la plantación de banano, inician con la pre-


paración del terreno desde la construcción de la red de dre-
naje y riego; la siembra que inicia desde la selección de la
semilla, trazado, ahoyado, siembra del bulbo o rizoma de
banano, se controlan enfermedades, fertilización, desman-
che o deshije, embolse, podas, amarre, deshoje, desvío del
racimo; de igual forma, las labores de cosecha como el corte
del racimo, traslado sea de forma manual en cujes o casi tec-
nificada con el uso de garruchas que es la gestión del activo
biológico; y, posteriormente, el empacado de la fruta que
implica otras labores como el desamane, desinfección de la
fruta, pesaje, empacado y paletizado.
En este sentido, el sistema de producción agrícola se define
como un conjunto de subsistemas que se interrelacionan en
la necesidad de cubrir la producción a máximo de las tie-
rras (Meza & Meza, 2015). De ahí, la producción de banano
se encuentra inmersos varias prácticas agronómicas, las mis-
mas que forman parte de las labores diarias en este sector
agrícola:

Manejo de la población y la distribución de una plan-


tación:
Para esta etapa del proceso productivo del banano se apli-
can los siguientes procedimientos:
• Deshije, esta técnica regula el número de hijos por uni-
dad de producción, eliminando aquellos no deseados
y así mantener la población adecuada, con distancias y
espacios uniformes entre plantas. Cuando se realiza el
deshije, los cortes se realizan con machetes o palín de
la forma más profundo posible, tratando de eliminar la
yema de crecimiento del hijo para evitar el rebrote; el
corte se dirige de adentro hacia afuera para no dañar
a la madre, luego se cubre la parte cortada. Los ciclos
del deshije se recomienda entre 6 a 8 semanas, por lo
general en época seca y si es época lluviosa entre la 4 a 6
semana.(Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacul-
tura y Pesca, s/fa)
Estimación de los costos de producción del banano 133

• Deshoje, esta actividad consiste en la eliminación de


hojas de diversos fines. Según su objetivo se encuentran
dos clases, deshoje de protección cuando se hace con la
finalidad de reducir las hojas que pueden causar daño
al racimo y el fitosanitario cuando se deslaminan, des-
puntan o eliminan hojas afectadas con sigatoka (u otra
clase de plagas), como aquellas hojas que no son fun-
cionales a la planta (Ministerio de Agricultura, Ganade-
ría, Acuacultura y Pesca, s/fb)
• Apuntalar, es una labor que se debe realizar al racimo
para evitar que se caiga y se pierda la fruta. Los mate-
riales que sirven para este trabajo son: caña de bambú,
caña brava, piola de yute, piola de plástico tipo suncho.
(Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y
Pesca, s/fc)
• Desviación de hijos, es el apuntalamiento de la planta
utilizando el puntal o la vaina del pseudotallo (chanta)
para cambiar la dirección de los hijos que están cre-
ciendo en dirección al racimo y van a afectar al mismo.
(Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y
Pesca, s/fd)
• Enfunde y protección del racimo, es una práctica que
consiste en proteger al racimo del daño producido por
insectos, las hojas y los productos químicos, lográndose
obtener una fruta más limpia y de calidad. También, el
enfunde crea un microclima que favorece el desarrollo
del racimo del banano. (Ministerio de Agricultura, Gana-
dería, Acuacultura y Pesca, s/fe).
• Deschive y cirugía, es una labor agronómica que elimina
la última mano o ´´mano falsa´´ y la primera, segunda o
tercera siguientes, dependiendo de las condiciones cli-
máticas y fitosanitarias, son aquellas que se consideran
que no llegarán a adquirir el tamaño mínimo reque-
rido y así favorecer el desarrollo de las manos restantes.
Mientras que la cirugía, consiste en eliminar de forma
manual los dedos laterales de cada mano requerida del
racimo, permitiendo una mejor formación y llenado de
134 Margot Lalangui Balcázar; Daniel Gutiérrez Jaramillo

la mano, se realiza entre las semanas 2 y 3 después del


enfunde. (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacul-
tura y Pesca, s/ff)
• Destroce, es la eliminación manual o una herramienta
de madera o caña, del resto de inflorescencia; esta prác-
tica se realiza normalmente entre la semana 3 y des-
pués de la cirugía. (Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pesca, s/fg)
• Destalle y deschante, es el retiro de las chantas superfi-
ciales de los pseudotallos y tallo viejo de la planta cose-
chada. Se retiran únicamente las vainas que estén com-
pletamente secas y se desprendan fácilmente al tirarlas.
No se deben eliminar vainas verdes, desgarrándolas
o rasgándolas, porque pueden ocasionar heridas que
permitiría el ingreso de la Bacteriosis, al igual que otros
agentes infecciosos. (Ministerio de Agricultura, Ganade-
ría, Acuacultura y Pesca, s/fh)
• Riego, siendo otra práctica agronómica que forma
parte de los costos de la producción, es la disponibili-
dad de agua, puede ser aplicada por gravedad, suprafo-
liar (gran cañón) o subfoliar, dependiendo del sistema a
emplearse, se considera la cantidad de agua disponible,
el tipo de suelo, la topografía, la disponibilidad econó-
mica y la fertilidad del suelo. La frecuencia del riego y su
cantidad dependen de la calidad de agua, tipo de suelo,
necesidades de cultivo, sistema utilizado, la cantidad y
distribución de las lluvias (clima). Lo ideal es regar todos
los días para así mantener la capacidad de campo en los
120 cm de profundidad, siendo necesario desde el prin-
cipio tener un diseño adecuado de riego procurando
que cubra las necesidades hídricas del cultivo, conside-
rando la evapotranspiración potencial del campo. Tam-
bién, se debe realizar el riego en horas frescas (temprano
en la mañana o final de la tarde) para evitar la evapora-
ción rápida del agua por altas temperaturas. (Ministerio
de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, s/fi)
Estimación de los costos de producción del banano 135

Elementos del costo en la producción bananera


En todo proceso productivo es de vital importancia el reco-
nocimiento de los costos. Desde el punto de vista práctico,
en la asignación de costos para cada una de las actividades
que son propias de la producción bananera, como la siem-
bra, el mantenimiento del cultivo y la cosecha de banano,
todo acorde a la cantidad a las hectáreas de la hacienda o
plantación. De ahí, el uso de conceptualizaciones utilizadas
en la Contabilidad de Costos que se asume en este costeo,
en el uso de herramientas y los elementos que lo conforman.
Según Horngren et al. (2012), Zapata (2015) y Latorre (2016),
consideran a la Contabilidad de Costos una fuente de infor-
mación, ya que por medio de los registros se refleja la uti-
lización de los materiales, mano de obra y demás costos
indirectos, las mismas que ayudan a tomar las respectivas
decisiones.
Los costos en las empresas agrícolas, se determinan de
acuerdo a las fases de producción como la preparación del
suelo, siembra y cosecha; mismos que serán reconocidos y
medidos por sus elementos que lo conforman, siendo los
siguientes:

Materiales Directos o Materia Prima (MD o MP): Son
todos los materiales utilizados para mantener la cali-
dad de la producción como los bulbos o meristemos,
fertilizantes, insecticidas, entre otros; para Andrade et al.
(2013), los materiales son elementos físicos que pueden
ser adquiridos en el mercado nacional o internacional
para la elaboración del producto; para Zapata (2015),
son todos los bienes que están en su estado natural o
no, mismos que son utilizados en el proceso de elabo-
ración del producto; y, son materiales directos porque
son identificados con facilidad en el bien elaborado o
servicio. (Polimeni, Fabozzi, Adelberg, & Kole, 1997a)
Todos estos materiales directos son asignados de acuerdo a
la cantidad de materia prima utilizada en la plantación, los
criterios de asignación deben reflejar la realidad del costo,
136 Margot Lalangui Balcázar; Daniel Gutiérrez Jaramillo

éste puede ser por hectáreas, número de plantas u otros cri-


terios según la opción que el especialista asigne los costos
en la empresa agrícola.
• Mano de Obra Directa (MOD): Según Andrade et al.
(2013), es la cantidad de esfuerzo físico realizado por
el talento humano en la terminación de un producto.
Zapata (2015), la llama la fuerza creativa del ser humano,
misma que puede ser física o intelectual, que se requiere
en la transformación de los materiales con la ayuda de
las maquinarias o tecnología. Es mano de obra directa,
porque interviene directamente en la producción y su
costo es representativo en el producto. (Polimeni et al.,
1997b)
En el sector bananero, la mano de obra directa representa
los sueldos de obreros, jornaleros, destajadores y todos
aquellos que intervienen directamente durante el proceso
de producción del banano, se calcula según las horas labo-
radas y representa mano de obra que la empresa bananera
ha utilizado desde la siembra, la fertilización, la aplicación
de herbicidas o pesticidas para controlar las plagas como
malezas, labores de propias y necesarias para el buen desa-
rrollo del racimo.
• Costos Indirectos de Producción (CIP): Zapata (2015),
considera a estos costos como otros insumos o costos
generales, los considera a los bienes complementarios y
servicios indispensables para la producción. Para la pro-
ducción bananera los costos indirectos, son los costos
relacionados con la supervisión de obreros, control de
calidad, paletizado, desinfección de la fruta, entre otros
materiales y mano de obra. De otra forma, representan
los costos que no corresponden a los grupos anteriores,
son difíciles de valorizarlos en un producto, ellos son
los materiales indirectos, mano de obra indirecta y otros
costos indirectos de producción. Mismos de los que a
continuación se presenta una breve descripción:
Estimación de los costos de producción del banano 137

- Materiales Indirectos (MI), según Andrade et al. (2013),


estos materiales son aquellos utilizados en la elaboración
del producto, no son fáciles de identificar, por lo cual merece
llevar un control sobre ellos y el valor de los materiales será
el costo que se consigne en los registros contables del pro-
ductor, por lo tanto no son materiales directo (Polimeni et
al.,1997c). Estos productos en la producción bananera son
el pambil, los cujes, los sunchos, las fundas blancas, verdes,
azules o rojas de acuerdo a la necesidad de la planta, cintas
de colores para señalar el tiempo del racimo, pañuelos o cor-
batín para proteger al racimo de las plagas, daipas o cuello
de monja para separar y dar forma a las manos del racimo,
entre otros.
- Mano de Obra Indirecta (MOI), se refiere al talento humano
que no interviene directamente en la producción, tales como
el personal de apoyo, tal como lo dice Andrade et al. (2013).
Por lo tanto, no es considerada mano de obra directa (Pole-
meni et al., 1997d). La mano de obra indirecta que interviene
en la empresa bananera está representada por actividades
como: el apuntalamiento, el enfunde, la protección de los
racimos, el deschive, el destore, limpieza de los drenajes, la
cosecha al trasladar el racimo y aquellas actividades necesa-
rias para llevar a un producto terminado es decir la mano de
obra que se utiliza en la empacadora bananera.
- Otros Costos Indirectos de Producción (OCIP), son aque-
llos costos que forman parte de la producción en cuanto a
su importe y período, su uso es consecutivo pero no se iden-
tifican en el producto, no son materiales ni representan
mano de obra; por lo general, representan servicios y valores
adicionales por el uso de un activo fijo en la producción, son
muy generales conformando el rubro de la OCIP. En el sector
bananero son los siguientes rubros, los costos administrati-
vos por servicios de luz, agua, comunicación, entre otros ser-
vicios que se utilizan en el territorio de la plantación; de igual
manera, las depreciaciones de los activos fijos utilizados en
la plantación bananera como el tractor agrícola, retroexcava-
dora, cortadora manual.
138 Margot Lalangui Balcázar; Daniel Gutiérrez Jaramillo

Caso práctico de estimación de costos de una plan-


tación bananera de 50 hectáreas.
Para la estimación de los costos de una plantación bananera,
es necesario que se definan los procedimientos contables y
de costos; de igual forma, se identifican los elementos del
costo que se reflejarán en los reportes de la empresa e infor-
mación financiera. Siendo, para el caso: Materiales Directos,
Mano de Obra Directa y Costos Indirectos de Producción.
Se presenta la información, con los costos estimados desde
las primeras labores de la siembra como lo son preparación
del terreno, los bulbos o meristemos, los primeros insumos
utilizados. Posteriormente, el costo acumulado por el desa-
rrollo de las plantas desde la semana 1 hasta la semana 34,
cuando el banano está listo para empacarse y distribuirse.
Con los elementos anteriormente mencionados, se estima
el costo total y el nivel de rendimiento de la producción de
50 hectáreas.
Los valores presentados, se derivan de costos históricos
acumulados en una empresa bananera orense semi-tecni-
ficada, expuestos por la Ing. Bárbara Carlín (2017), más datos
obtenidos de las entrevistas a distintos Ingenieros Agróno-
mos y Contables, quienes por su conocimiento de este sec-
tor agrícola han compartido sus experiencias para el desa-
rrollo de este caso. A continuación, se muestran los costos
que una empresa bananera tendrá desde su siembra hasta
la semana de producción.
Costos de la siembra inicial: El cuadro 10 presenta los cos-
tos identificados y medidos en la siembra, para un terreno
de 50 hectáreas, los cuales se presentan en el cuadro 9:
Estimación de los costos de producción del banano 139

Cuadro 9. Costos de siembra iniciales de banano para 50 hectáreas (ha.)

Concepto Costo/ha. $ Valor total $


Preparación de la tierra (M.O) 2.052,00 102.600,00
Compra de meristemos (M.P) 1.230,00 61.500,00
Herbicidas y fertilizantes (M.P) 240,00 * 12.000,00
Totales 3.522,00 176.100,00

Fuente: Carlín (2017) y Autores

El cuadro 9, muestra datos obtenidos de una empresa bana-


nera orense, de entrevistas al respectivo Ingeniero Agrónomo
Carlin (2017), que indica:
…la Mano de Obra que tiene que ver en la pre-
paración del suelo y siembra, quienes limpian
las malezas, siembra el meristemo o bulbo de
banano la misma que dará frutos por más de
20 años; por lo general, se ocupa el capataz o
mayordomo y varios trabajadores siendo un
costo aproximado de $2.052 ( este valor depende
cuan tecnificada se encuentre la hacienda, las
horas de trabajo y el salario acordado, pues en
este sector agrícola no se paga el salario mínimo
en algunas ocasiones hasta más), de los cuales
tenemos para las 50ha un total de $102.600
($2052*50ha.). La materia prima inicial son los
bulbos o meristemos que se adquieren por lo
general tienen un costo de $0.82 c/u, teniendo
en cuenta que en una hectárea se pueden sem-
brar hasta1.500 plantas cuando es una siembra
intensiva, por lo que, el valor total por hectárea
es de $1.500, siendo en 50 hectáreas un total
de $61.500 ($1.230*50 ha). En el uso de herbi-
cidas y fertilizantes que ayudan a la planta a
mantenerse sana y fuerte. se considera un valor
aproximado por hectárea recomendaciones de
los especialistas de $240 quedando para las 50
hectáreas un total de $12.000; cabe indicar, este
rubro depende de las necesidades del suelo
140 Margot Lalangui Balcázar; Daniel Gutiérrez Jaramillo

obtenidos previos a un análisis y recomenda-


ciones del Ingeniero Agrónomo que se encuen-
tra a cargo de la hacienda como del producto
que comercializa, es decir si es ecológico o no el
banano que pretende vender.
Costos desde el crecimiento del pseudotallo hasta la inflo-
rescencia (semanas 1 – 26): Los costos no son estáticos, puesto
que sufrirán ciertas variantes dependiendo de las operacio-
nes de mantenimiento, cuidado de las plantas en cuanto a
las plagas como malezas y cambios climáticos desde una
sequía, viento, excesiva lluvia, pues la temperatura óptima
es desde los 18.5°C a 35.5°C., caso contrario la planta no tiene
buen crecimiento o presente stress (Ministerio de Agricul-
tura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, s/f). Siendo los costos
causados hasta la semana 26, ilustrados en el cuadro 10.
Cuadro 10. Costos cultivo de banano para 50 hectáreas (desde la semana
1 a la semana 26)

Concepto Costo/ha $ Valores Totales $


Herbicidas y fertilizantes (M.P) 1.447,00 72.350,00
Control de plagas y drenaje (C.I) 254,00 12.700,00
Mano de obra directa (M.O.D) 2.629,00 131.450,00
Totales 4.330,00 216.500,00

Fuente: Carlín (2017) y Autores.

La cuenta correspondiente a los valores acumulados será


presentada en el grupo de Activos Biológicos, específica-
mente en la cuenta Plantas en Crecimiento (costo) y cuando
aparezca la bellota del banano, mejor conocido para otros
como flor, se le trasladará a la cuenta Plantas en Produc-
ción (costo). Estas cuentas registran los valores históricos de
la producción bananera, pero los nombres de ellas y la ubi-
cación en los respectivos grupos contables, dependerá en el
futuro, según las reformas que existan a la normativa vigente
(NIC 41) Agricultura.
Estimación de los costos de producción del banano 141

Costos desde el crecimiento del racimo de banano (semana


27 – 34): Para que las plantas en crecimiento estén listas para
la producción del fruto ameritan de un tiempo aproximado
de 27 semanas, cuyo fruto (racimo) tendrá un tiempo de 2
meses para desarrollarse llegando hasta la semana 34 estar
listo para cortar. El racimo (al igual que el pseudotallo), según
la NIC 41 forma parte del Activo Biológico, el uso de la cuenta
contable y su nombre Plantas en Producción (costo acumu-
lado), se basa en lo que se establece en el Plan de Cuentas
de la Superintendencia de Compañías del Ecuador y sobre
el cual las empresas que se dedican a esta actividad deben
reflejar en su información financiera y económica. Los costos
de producción incurridos durante estas 8 semanas son direc-
tamente por el fruto en crecimiento, siendo para un cultivo
de 50 hectáreas $85.850, ver Cuadro 11.
Cuadro 11. Costos cultivo de banano para 50 hectáreas (desde la semana
27 a la semana 34)

Concepto Costo/ha $ Valores Totales $


Herbicidas y fertilizantes (M.P) 612,00 30.600,00
Fundas, cintas y otros (C.I)* 218,00 10.900,00
Control de plagas y drenaje (C.I)* 78,00 3.900,00
Mano de obra (M.O.D) 809,00 40.450,00
Totales 1.717,00 85.850,00

Fuente: Carlín (2017) y Autores.

Costos indirectos de explotación o producción (CIE o CIP) *:


Estos costos indirectos dependen de las necesidades de la
tierra, la tecnología e infraestructura de la hacienda bana-
nera y de las maquinarias que posea para mejorar la produc-
ción. Los especialistas agrónomos consideran un incremento
del 1% hasta un máximo de un 3% al valor total de los costos
incurridos, todo depende de lo tecnificada que se encuentra
la plantación.
Los costos totales en forma resumida, se presenta en el
cuadro 12, estimando que la empresa ha producido 1.950
cajas por hectárea, siendo un total para las 50 hectáreas de
142 Margot Lalangui Balcázar; Daniel Gutiérrez Jaramillo

97.500 cajas, que multiplicado por el costo individual por


caja que se encuentra distribuido en los elementos del costo,
llegando a dar un costo total de $483.234,50 dólares por las
50 hectáreas en plena producción anual.
Cuadro 12. Costos Totales del Cultivo de Banano para 50 hectáreas

Costo Total 50
Elementos de los Costos Costo por
Por ha. has. 97.500
acumulados caja $
cajas.
Materia prima (M.P.) 1.950 cajas * $176.450,00 1,81
Mano de obra directa (M.O.D) $3.529,00 $274.500,00 2,82
Costos indirectos (C.I) $5.490,00 $ 27.500,00 0,28
Costos indirectos (C.I. Adicio- $ 550,00 $ 4.784,50* 0,05*
nal 1%)*
Totales Costos (caso) $9.569,00 $ 483.234,50 4,96 dólares

*Producción estimada por Ingenieros Agrónomos de empresas bananeras.

Nivel de rentabilidad para la plantación de banano para 50


hectáreas: La rentabilidad en la empresa bananera se pre-
sentará, asumiendo que con la producción las 50 hectáreas
se obtuvo como resultado una ganancia por dicha actividad,
permitiendo tomar las decisiones pertinentes para los próxi-
mos ciclos de producción.
De manera general, se presentan los valores monetarios
totales y unitarios para una plantación de banano, cuya pro-
ducción arrojó 1.950 cajas anuales de banano por hectáreas
para un total de 97.500 cajas (dato expuesto por el espe-
cialista del área); según datos de Catastro Bananero Ecua-
toriano (2015), tal como se visualiza en el cuadro 14, cuyas
empresas que poseen más de 30 hectáreas de plantación
de banano producen 1.932 cajas anuales por hectárea; lo que
quiere decir, que la producción llevada a cabo fue satisfacto-
ria, ya que superó ese promedio en 18 cajas (1.950 cajas - 1.932
cajas), cuyo precio de venta oficial por caja es de $6,26 y fue
generado por el mismo sujeto pasivo. En el cuadro 13 se pre-
senta esta estructura productiva nacional:
Estimación de los costos de producción del banano 143

Cuadro 13. Estructura productiva nacional del banano -2015

Productividad
N. SUPERFICIE
RANGOS % % promedio
PREDIOS (HAS)
(CAJAS/HA/AÑO)
0-5 1.907 29 4.826 2 1.441
5-10 987 16 7.116 4 1.955
10-20 886 14 12.634 6 1.999
20-30 435 8 10.609 5 2.144
> 30 1.403 33 126.854 83 1.932
TOTAL 5.618 100 16.2039 100 1.938

Fuente: Catastro Bananero 2015 (El Productor, 2017)

A continuación se muestra el cuadro14, donde se especifi-


can los rubros concernientes a los niveles de rentabilidad
(ingresos y costos) para las 50 hectáreas expuestas en el caso
desarrollado, se ubica la producción anual proyectado de
la empresa, se suman los costos incurridos desde la siem-
bra hasta la semana 34, incluyendo el propuesto como otro
costo indirecto del 1% * por servicios y adicionales por el uso
de maquinarias incurridos en la producción de banano apli-
cados en la hacienda, siendo en resumen lo siguiente:
Cuadro 14. Nivel de rentabilidad del cultivo de banano para 50 hectáreas
(desde la semana siembra a la semana 34)

Por ha. 1.950 Total 50 has. Precio por


Concepto
cajas 97.500 cajas. caja $
INGRESOS
Ingresos 12.207,00 610.350,00 6,26
Total Ingresos (caso) 12.207,00 610.350,00 6,26

COSTOS DE PRODUCCIÓN
Materia prima (M.P.) 3.529,00 176.450,00 1,81
144 Margot Lalangui Balcázar; Daniel Gutiérrez Jaramillo

Mano de obra directa (M.O.D) 5.490,00 274.500,00 2,82


Costos indirectos (C.I) 550,00 27.500,00 0,28
Costos indirectos (C.I. Adicional 1%)* 4.784,50* 0,05*
Totales Costos de producción (caso) 9.569,00 483.234,50 4,96
GANANCIA BRUTA 127.1150,50 1,30

Fuente: Elaborado por los Autores

Al cosechar y hacer cajas de banano en Ecuador se aplica la


tarifa de Impuesto a la Renta Único, que en líneas anteriores
se explicó su aplicación y al restar se obtendrá la ganancia
neta. De igual forma, se destaca que en la contabilidad finan-
ciera de la empresa, una vez que las 97.500 cajas han sido
producidas en la plantación pasan a inventario para ejercer
mayor control y luego, se procede a disminuir esta cuenta
una vez que se vayan vendiendo; pero se aclara, que todo
depende de los procedimientos contables que la empresa
tenga diseñados para ello.
Los costos en la actividad bananera varían dependiendo
de la tecnología en la que cada hacienda invierta, es por
ello que, se han expuestos valores que reflejan una realidad
particular. Así mismo, es propicio aclarar que, las siguien-
tes consideraciones afectarán a la estructura de costo de la
plantación bananera para los siguientes ciclos: disminuyen
los costos directos, porque ya no se compran los bulbos, las
plantas madres producen sus propios hijos; se incrementa los
costos por deshije, por la extracción de varios hijos; se incre-
menta la rentabilidad por venta de las plantas madres para
consumo animal y por venta de bulbos (hijos de la planta),
siempre que la empresa agrícola realice esta actividad, pero
la mayoría, después del deshije y otras tareas asociadas a esta
actividad agrícola, deja el material vegetal como abono para
el suelo.
145

Referencia bibliográfica
Andrade, J., Camacho, G., & Andrade, R. (2013). La administración del
costo de producción en las Pymes industriales en Sonora (México).
Revista In Vestigium Ire, 26-33.
Asamblea Nacional. (2017). Ley Orgánica del Régimen Tributario Interno
(Vol. 1). Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Asamblea Nacional. (2017). Reglamento para la Aplicación de la Ley
Orgánica de Régimen Ttibutario Interno. Quito: Corporación de
Estudios y Publicaciones.
Banco Central del Ecuador. (s/d de s/m de s/f). Exportaciones por pro-
ducto principal. Recuperado el 20 de 01 de 2018, de IEM_411-
Banco Central del Ecuador: https://contenido.bce.fin.ec/docu-
mentos/PublicacionesNotas/Catalogo/.../IEM-311.xls
Camino, S., Andrade, V., & Pesantez, D. (2016). Posicionamiento y eficien-
cia del banano, cacao y flores del Ecuador en el mercado mun-
dial. Revista Ciencia UNEMI,19, 48-53. ISSN 1390-4272 Impreso.
ISSN 2528-7737 Electrónico
Carlín Sarmiento, B.D. (2017) Los costos de producción de una planta-
ción bananera y su
incidencia en los EEFF frente a la NIC 41. (Examen Complexivo). Univer-
sidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador. p.
Chavez, & Medina, P. (2012). Determinantes de la temporalidad
en el mercado
laboral ecuatoriano. Revista de Métodos Cuantitativos para la Econo-
mía y la Empresa, 13, 24-53. Obtenido de http://www.redalyc.org/
articulo.oa? id=233124421002
Congreso Nacional. (16 de 12 de 2005). Ministerio del Trabajo. Recupe-
rado el 25 de 09 de 2017, de Código Trabajo: http://www.trabajo.
gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/11/C%C3%B3di-
go-de-Tabajo-PDF.pdf
El Productor. (11 de Abril de 2017). Estadisticas Agropecuarias. Recu-
perado el 2017 de 12 de 24, de Producción Nacional de Banano:
https://elproductor.com/estadisticas-agropecuarias/produc-
cion-nacional-de-banano/
146

Horngren, C., Datar, S., & Rajan, M. (2012). Contabilidad de Costos. Un


enfoque gerencial. México: Pearson.
IASC. (1 de Enero de 2003). Normas Internacionales de Contabilidad N.
41. Recuperado el 25 de 10 de 2016, de Agricultura: http://www.
normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/nic41.pdf
Latorre, F. (2016). Estado del Arte de la Contabilidad de Costos. Revista
Publicando, lll(8), 513-528.
León, A. (2015). Culturas bananeras: producción, consumo y transfor-
maciones socioambientales”, de John Soluri. Anuario de Estudios
Centroamericanos.41, 433-437. ISSN: 0377-7316
Meza, J., & Meza, B. (2015). Sistemas de Producción Agrosilvopastoril de
la “Quinta El Quiosco”. REICE: Revista Electrónica de Investiga-
ción en Ciencias Económicas., 180-193.
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (12 de 01 de
2015). La Polític Agropecuaria Ecuaroriana. MAGAP. Recuperado
el 15 de 11 de 2017, de MAGAP: http://servicios.agricultura.gob.ec/
politicas/La%20Pol%C3%ADticas%20Agropecuarias%20al%20
%202025%20I%20parte.pdf
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (s/d de s/m
de s/f). Manual de Aplicabilidad de Buenas Prácticas Agrícolas
de Banano. Recuperado el 25 de 10 de 2017, de Agencia Ecua-
toriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad):
http://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/pdf/inocui-
dad/manuales-aplicabilidad/manual-banano.pdf
Ministerio de Trabajo. (26 de 09 de 2012). Código de Trabajo. Recupe-
rado el 01 de 11 de 2017, de Ministerio de Trabajo: http://www.tra-
bajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/11/C%C3%B-
3digo-de-Tabajo-PDF.pdf
Ministerio de Trabajo. (21 de Abril de 2017). Acuerdo N. MDT-2017-0029.
Recuperado el 15 de 09 de 2017, de Pudeleco: Legislación Eco-
nómica: http://www.pudeleco.com/clegal/laboral/2017/il17008.
pdf
Polimeni, R., Fabozzi, F., Adelberg, A., & Kole, M. (1997). Contabilidad de
Costos. Bogotá, Colombia: McGraw Hill Internacional.
147

Servicio de Rentas Internas. (18 de Abril de 2015). NAC-DGER-


CGC15-00003196. Recuperado el 18 de Octubre de 2017, de
Resolución: https://www.registroficial.gob.ec/index.php/regis-
tro-oficial-web/publicaciones/suplementos/item/7409-suple-
mento-al-registro-oficial-no-657.html
Servicio de Rentas Internas. (31 de 12 de 2016). SRI. Recuperado el 15
de 11 de 2017, de SRI: www.sri.gob.ec
Superintendencia de Compañías del Ecuador. (S/d de s/m de s/a). Plan
de Cuentas. Recuperado el 15 de Enero de 2018, de Superinten-
dica de Compañás: http://appscvs.supercias.gob.ec/guiasUsua-
rios/images/guias/info_fin/otros/PLAN%20DE%20CUENTAS.pdf
Zapata, P. (2015). Contabilidad de Costos: Herramienta para la toma de
decisiones
(Vol. II). Colombia: Alfaomega.
Costos de producción: estimación y proyección de ingresos
Edición digital 2017-2018.
www.utmachala.edu.ec

También podría gustarte