Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y

MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

1. INTRODUCCIÓN

En los últimos años el trabajo del organismo operativo de transito de la localidad de


Huanuni ha ido desarrollando una serie de tareas que van desde el control de las
trancas y el control vial en las principales carreteras de la región, por este mismo
trabajo sea ido descuidando un aspecto muy importante que es la capacitación
técnica en el manejo del sistema computarizado en materia mecánica principalmente
en el trabajo de identificación de vehículos clonados y montados, por tanto es muy
urgente capacitar en esta área a los funcionarios policiales del comando provincial de
la localidad de Huanuni.

La capacitación es el mejor medio para que los funcionarios de la policía puedan


solucionar y poner en cuestión la identificación de vehículos clonados y montados, y
de esta manera mejorar la función policial en todas sus unidades operativas. El
presente trabajo considera también que la mecánica computarizada es una rama que
todos los funcionarios policiales deberían desarrollar por que se requiere en cualquier
unidad policial que esté al servicio de la sociedad. En este sentido tomando como
referencia los constantes problemas de robo de vehículos que se presenta en
nuestra sociedad, es que se hace precisa la capacitación mecánica computarizada a
los funcionarios policiales del comando provincial de la localidad de Huanuni.

Con la capacitación de mecánica computarizada a los funcionarios del comando se


podrá alcanzar un eficaz trabajo en todas las unidades policiales del comando de
Huanuni, además se considera importante porque de esta manera se contribuye no
solo a la institución policial sino a la sociedad en su conjunto porque se tendrá una
mejor atención.

Para alcanzar la capacitación mecánica computarizada a los funcionarios del


comando provincial de la localidad de Huanuni se desarrollara un proceso de gestión
inter institucional que permitirá captar los recursos económicos necesarios para
trabajar estos talleres. Para comprender mejor el desarrollo de la propuesta que nos
presenta la siguiente monografía a continuación se desarrolla según reglamento.

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 1


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

2. ANTECEDENTES

La falta de capacitación en mecánica computarizada dentro el comando provincia de


la localidad de Huanuni es un problema muy grande en nuestra región, porque hasta
la fecha se han registrado porcentajes altos de casos de robo de vehículos sin
solucionar, este problema tiene orígenes en la falta de capacitación a los funcionarios
del comando que determina en cierto modo un servicio ineficiente de las unidades
policiales. Bolivia se ha convertido en el país con mayor índice de vehículos clonados
y montados, esto según una investigación realizado por la Policía Boliviana en los
departamentos de Oruro y La Paz. La investigación muestra claramente que los
vehículos clonados y montados en su mayoría están perjudicando de gran manera el
pago de impuestos, lo cual es una responsabilidad de las unidades policiales.

La mayoría de los vehículos clonados y montados se encuentran en nuestra región,


esto porque la institución no cuenta con un taller mecánico que priorice este
problema, analizando este problema surge una gran propuesta que dará solución a
este problema, el cual recae en la implementación de talleres de capacitación en
mecánica computarizada a todos los funcionarios responsables del comando
provincial de la localidad de Huanuni.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la localidad de Huanuni estamos tropezando con algo que es muy preocupante, el


cual es que la mayoría de los vehículos clonados y montados se encuentran
circulando en nuestra región, este problema esta ocasionando un mal servicio social
por lo que los funcionarios policiales requieren de suma urgencia la capacitación
técnica en el área de mecánica computarizada correspondiente para que ellos
mismos solucionen la circulación de vehículos clonados y montados en nuestra
región. La Policía recomienda a los conductores que siempre realicen el
mantenimiento mecánico de sus vehículos, también es importante que los
funcionarios de la institución policial lo realicen constantemente, y que mejor que
promoviendo talleres de capacitación de mecánica computarizada por parte de los

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 2


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

funcionarios de DIPROVE dirigido a los funcionarios policiales del comando


provincial de Huanuni. Por estos problemas se presenta la monografía de
investigación tomando como referencia soluciones concretas como es el caso de la
implementación de talleres de capacitación en mecánica computarizada.

Tomando como referencia los constantes problemas de circulación de


vehículos clonados y montados en nuestra localidad y toda la región de Oruro,
se precisa con urgencia la implementación de un programa de capacitación de
mecánica computarizada por parte de los funcionarios de DIPROVE dirigido a
los funcionarios policiales del comando provincial de Huanuni.

4. OBJETIVOS

4.1. GENERAL

Identificar vehículos clonados y montados que circulan en nuestra región mediante la


implementación de talleres de capacitación de mecánica computarizada por parte de
los funcionarios de DIPROVE a los funcionarios policiales del comando provincial de
de Huanuni para efectivizar un buen servicio policial a la sociedad común.

4.2. ESPECÍFICOS

Identificar los casos de vehículos clonados y montados en el municipio de Huanuni,


mediante el sistema de investigación policial, y remitirlos a los talleres de mecánica
computarizada que se constituirán en el comando.

Determinar los principales casos de vehículos clonados y montados dentro el


comando provincial de Huanuni, desarrollando talleres mecánicos computarizados, y
de esta manera establecer un trabajo eficiente en la Policía Boliviana.

Gestionar la incorporación de talleres de capacitación en mecánica computarizada


con peritos en el área destinada a todo el personal policial del comando provincial de
Huanuni.

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 3


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

5. JUSTIFICACIÓN

5.1. JUSTIFICACIÓN LEGAL

Como principal documento legal a nivel nacional se cuenta con la Constitución


Política del Estado Plurinacional, promulgada el 7 de febrero de 2009, que en varios
artículos hace mención a la importancia de velar por vivir bien, la educación, la salud,
la seguridad y la aplicación justa de las leyes: El Estado se sustenta en los valores
de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto,
complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades,
equidad social y de género en la participación, bien estar común, responsabilidad,
justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para
vivir bien.

Este parámetro legal nos delimita una acción diferente a las demás propuestas por
que la constitución política del estado asume la obligación de garantizar la seguridad
de la sociedad boliviana en cuanto a la seguridad ciudadana se trata, por cuanto la
Policía Boliviana asume esta responsabilidad con la implementación de talleres de
capacitación en mecánica computarizada para mejorar sus servicios dentro la
sociedad civil.

5.2. JUSTIFICACIÓN SOCIAL

Uno de los problemas que tiene mayor incidencia en el trabajo de la policía es sin
duda el sistema de transporte donde la dificultad principal es que los vehículos
formados y montados están en crecimiento por lo que el comando provincial de la
localidad de Huanuni establecer como un problema que perjudica la sociedad. Es
muy importante considerar también que los desperfectos mecánicos en los vehículos
del comando nos limitan enteramente a desarrollar nuestro trabajo cotidiano de
manera regular por tanto es justificado la enorme necesidad de desarrollar talleres de
capacitación en mecánica computarizada a todos los funcionarios de la jurisdicción
del comando provincial de Huanuni, para que ellos puedan desarrollar su trabajo con
la efectividad en los casos que ameriten.
AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 4
IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

6. MARCO

6.1. MARCO TEÓRICO

6.1.1. ORGANISMO OPERATIVO DE TRÁNSITO

El Organismo Operativo de Transito es la entidad encargada de garantizar la


seguridad del tráfico vehicular, peatonal y de los usuarios, en todo el territorio
nacional. Tiene como función principal, prevenir e investigar accidentes de tráfico,
mediante actividades técnicas especializadas y de servicio de patrullaje, urbano y
rural.

Son atribuciones del nivel Operativo, las de regular, controlar y resolver los
problemas de circulación de vehículos y peatones, prevenir e investigar accidentes
de tráfico. El Organismo Operativo de Transito en su estructura orgánica cuenta con
las siguientes divisiones:

DIVISIÓN DE REGISTRO DE VEHÍCULOS

ANTECEDENTES Y BASE LEGAL

De acuerdo a lo estipulado por la Ley Orgánica de la Policía Boliviana, la función


específica que desarrolla la División Registro de Vehículos, es precisamente de llevar
los archivos del parque automotor del Departamento; así mismo controlar y registrar
en el sistema los archivos, transferencias, anotaciones Preventivas, Gravámenes,
con la finalidad de mantener actualizada la información que podría ser requerida por
el público usuario.

En esta parte tenemos que destacar que también se registra un porcentaje elevado
de vehículos clonados y montados en nuestra región.

ORGANIZACIÓN

La División de Registro de Vehículos está organizada de la siguiente forma

• Jefe de la división

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 5


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

• Secretario

• Sección archivos

• Sistema informático de RUA.

DIVISIÓN DE LICENCIAS

La división de licencias del Organismo Operativo de Tránsito, tiene como base legal
el Código Nacional de Tránsito y la Ley Orgánica de la Policía Nacional.

ANTECEDENTES Y BASE LEGAL

La división de licencias del Organismo Operativo de Tránsito, tiene como base legal
el Código Nacional de Tránsito y la Ley Orgánica de la Policía Nacional.

Las normas que legalizan su funcionamiento son las siguientes: Ley orgánica de la
policía nacional, el código nacional de tránsito y su reglamento, ley del Seguro
Obligatorio contra Accidentes de Tráfico (SOAT)

ORGANIZACIÓN

La División de Licencias está organizada de la siguiente manera:

• Jefe de División

• Sección de archivos y kardex

• Sección Filiaciones

• Sección fotografía

• Sección evaluaciones y exámenes.

CENTRO DE EDUCACIÓN VIAL

ANTECEDENTES Y BASE LEGAL:

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 6


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

Los constantes accidentes de tránsito y el índice de infracciones de tránsito que se


producen en esta ciudad, emergentes de un análisis minucioso de las causas que
originan los mismos, encontrando un mayor porcentaje de incidencia en la
inobservancia a las normas y reglas al Código Nacional de Tránsito y su Reglamento,
se creó el Centro de Educación Vial., con la finalidad de capacitar y concientizar a la
población en general y a los conductores en particular al respeto a dichas normas y a
su aplicación cuando se haga uso de la vía pública como conductor o peatón,
además de los pasajeros y auxiliares de los conductores.

En cumplimiento del Art. 94 de Código Nacional de Transito, que textualmente dice:

DERECHO DE INSTRUCCIÓN, el conductor tiene derecho a participar de los


beneficios de Instrucción y actualización profesional, que impartan las autoridades de
tránsito, para este cometido el Organismo Operativo de Transito, cuenta con un salón
de educación vial, donde se llevan a cabo de manera permanente estos cursos de
capacitación.

ORGANIZACIÓN:

El Centro de Educación Vial, se encuentra organizado de la siguiente manera:

• Jefatura.

• Secretaria.

• Capacitadores.

RECURSOS HUMANOS:

• Jefatura.

• Capacitador

DIVISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

ANTECEDENTES Y BASE LEGAL:

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 7


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

La División Servicios Públicos, como una de las más importantes del Organismo
Operativo de Transito, es la encargada de hacer cumplir todas las normas del tráfico
vehicular especialmente público, como las rutas, paradas, estacionamientos y otros,
todo en coordinación con la Dirección de Tráfico y Transportes de la Honorable
Alcaldía Municipal.

ORGANIZACIÓN:

• Jefe de División.
• Secretario de División.
• Patrulleros.

TRABAJOS EN COORDINACIÓN CON INSTITUCIONES:

Se trabaja en coordinación con la oficina de Trafico Transporte de la Honorable


Alcaldía Municipal, Federación del Autotransporte departamental y la
Interinstitucional del Transporte Publico, para realizar los estudios de cambios,
alargues y áreas de trabajo de las diferentes líneas que prestan servicio publico, de
la misma manera se coordina con el personal del alumbrado público de la H. Alcaldía
Municipal en el control de los semáforos para su normal funcionamiento.
Coordinación con las instituciones deportivas en las diferentes disciplinas

6.1.2. VICEMINISTERIO DE SEGURIDAD CIUDADANA

El Vice ministerio de Seguridad Ciudadana depende del Ministerio de Gobierno y


está a cargo del desarrollo de planes, políticas, programas, proyectos de prevención,
de operación, en materia de Seguridad Ciudadana y control, a nivel nacional.
Coordina con prefecturas, municipios, organizaciones sociales y sociedad civil, para
garantizar el bienestar, resguardo de la población en sus distintos espacios y
dinámicas sociales.

Objetivos

• Fortalecer el Vice ministerio de Seguridad Ciudadana estableciendo una estructura


programática y operativa sólida que permita el diseño y ejecución de programas y
AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 8
IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

proyectos a nivel nacional, con la participación de la Policía Nacional, las


Prefecturas, los Municipios, para el desarrollo de acciones conjuntas a favor de la
seguridad ciudadana.

• Promover la promulgación de leyes y normas de Seguridad Ciudadana construidas


con la sociedad civil, garantizando procesos inclusivos con la comunidad en torno a
la prevención y acción contra la inseguridad ciudadana.

• Desarrollar una estrategia comunicacional que permita al Vice ministerio de


Seguridad Ciudadana el posicionamiento institucional a partir de la difusión de
medidas preventivas y operativas, además de promocionar y poner en común
contenidos y procesos, orientados al logro de un mejor clima de paz y tranquilidad,
bajo el común denominador de la corresponsabilidad.

• Apoyar la participación social e institucional en el proceso de construcción colectiva


de seguridad ciudadana, a través del establecimiento de mecanismos de
coordinación y acción interinstitucional y organizaciones sociales, que faciliten la
ejecución de programas y proyectos de prevención y acción concreta, para un mejor
bienestar de la población.

• Ejecutar programas y proyectos de prevención de la inseguridad ciudadana en fase


piloto, con base en contenidos y metodologías educativas didácticas, diseñadas y
desarrolladas, cuyo efecto multiplicador genere acciones sostenibles y conjuntas
entre los actores involucrados a objeto de brindar mayores niveles de seguridad.
Este viceministerio también debería estar a cargo del mantenimiento de los vehículos
de la Policía la Boliviana y de esta manera asegurar un buen servicio. Además que
este viceministerio estructura políticas de seguridad ciudadana en cuanto a los
objetivos trazados, que responden a la constitución política del estado principalmente
a los derechos de protección del estado a la sociedad, donde está encargado la
policía como órgano operativo de seguridad ciudadana y orden público, esta
institución se apoya en sus principales unidades que efectivizan la concreción de las
políticas de seguridad ciudadana dentro el Estado.

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 9


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

6.2. MARCO CONCEPTUAL

6.2.1. MECANICA COMPUTARIZADA

La mecánica automotriz es una parte de la física que delimita su estudio en el


funcionamiento mecánico de los vehículos, la conformación de esta ciencia responde
estrictamente a principios y leyes de la mecánica actual que determinan su estudio
en el movimiento de los vehículos motorizados, esta ciencia determina su estudio en
prácticas constantes de reacción de máquinas que funcionan con diferentes
combustibles que hacen de esta ciencia la principal en todo el mundo.

La mecánica automotriz nos permite conocer la variedad de sistemas mecánicos que


promueven el movimiento de los cuerpos más específicamente de los vehículos,
desde su sistema operativo hasta su sistema mecánico que dinamiza la composición
de esta ciencia.

6.2.2. VEHÍCULO

Un vehículo, término con origen en el vocablo latino vehicŭlum, es una máquina que
permite desplazarse de un sitio hacia otro. Los vehículos no solo pueden transportar
personas, sino también animales, plantas y cualquier tipo de objeto.

Por ejemplo: “Necesitamos un vehículo para llevar las cajas a la casa de Pablo”, “Los
delincuentes se trasladaban en un vehículo de color oscuro, que estacionaron a dos
cuadras del lugar”, “El proyectil impactó contra un vehículo que pasaba cerca del
estadio”.

Los automóviles, los camiones, las camionetas, los cuatriciclos y las motocicletas son
vehículos a motor: se movilizan por la acción de un motor que funciona con algún
tipo de combustible, como gasolina o diesel. Otros vehículos, como las bicicletas,
requieren del esfuerzo físico del usuario para desplazarse.

También hay vehículos destinados al transporte masivo de pasajeros: trenes,


subterráneos, aviones, cruceros, etc. Como se puede advertir al ver estos ejemplos,
los vehículos se trasladan por la tierra, el agua o el aire según cada caso. Incluso hay
AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 10
IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

vehículos que se movilizan más allá de la atmósfera terrestre, como las naves
espaciales.

6.2.3. TALLER MECANICO

Un taller hace referencia a un lugar donde principalmente se trabaja con las manos,
un taller mecánico es donde se dedican a la reparación de vehículos (pueden ser
automóviles o motocicletas). Sólo pasar por uno de los talleres, se percibe que todo
está diseñado para que, con un mínimo conocimiento de la mecánica, cualquier
mano puede reparar o reemplazar los amortiguadores y los frenos de cepillos,
baterías, filtros, fluidos y neumáticos, básicamente en los talleres se realizan las
operaciones de mantenimiento de automóviles y los controles habituales antes de
realizar un viaje con el coche. Además, en un taller encontraras personal capacitado
para cualquier problema mecánico.

En la actualidad existen talleres mecánicos para marcas en específico que pueden o


no reparar todo tipo de marcas, pero solo venden productos de su marca y otras que
son independientes que reparan y venden todo tipo de marcas, son conocidas como
"Multimarca". Existen talleres que se especializan en diferentes partes de los
vehículos.

La importancia de los talleres mecánicos dentro de la institución policial radica


efectivamente en un autoservicio al proceso mecánico de reparación de vehículos,
que en nuestra institución son de mucha importancia para movilizarnos a los
diferentes lugares donde se suscita los hechos antijurídicos, en esta relación
podemos afirmar que estos talleres tienen que tener una capacitación propia y
simultánea de todas las acciones enmarcadas en técnicas de mecánica basica a los
choferes, para que ellos puedan tener una autonomía de aplicación de su
conocimiento mecánico en cuestiones de riesgo y solución de problemas, así de esta
manera se podrá contribuir al engrandecimiento de la institución policial que se
constituye en una realidad qué problematiza el trabajo de la policía en cuanto a
situaciones de mecánica.

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 11


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

6.2.4. CONCEPTOS BÁSICOS DE MECÁNICA COMPUTARIZADA

El bastidor o chasis

Está formado por dos largueros y varios travesaños, hechos con chapa gruesa de
acero, doblada en forma de U, y unidos entre sí por medio de remaches, soldaduras
o pernos; adoptando formas diversas que le dan la suficiente resistencia para
soportar los esfuerzos, deformaciones y vibraciones al que está sometido.

En la mayoría de los autos de turismo modernos se refuerza la carrocería para que


se asuma la misión del bastidor (compactos).

El motor

Es el que suministra la energía que, mediante el conjunto de transmisión, hace llegar


su giro a las ruedas para el desplazamiento del vehículo. El motor de los automóviles
es de combustión interna, ya que el combustible es quemado dentro de él.

El motor necesita de un sistema de alimentación que haga llegar el combustible a su


interior para ser quemado. Los motores de gasolina disponen, además, de un
sistema de encendido para iniciar la combustión.

El motor está compuesto por gran cantidad de piezas metálicas que giran o se
deslizan entre si. Para que no haya contacto entre metal y metal, se interpone una
película de aceite entre ellas. El encargado de mantener esta película es el sistema
de lubricación.

El embrague

Es un dispositivo de desacoplamiento, mediante un disco de fricción, mandado por


un pedal. Cuando el conductor acciona el pedal, libera de la presión al disco y queda
interrumpida la transmisión del movimiento entre el motor y la caja de cambios.

La caja de cambios

Va adosada al motor con la interposición del embrague.

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 12


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

Es un mecanismo que modifica, con mando manual o automático, el movimiento que


llega a las ruedas, es decir, la velocidad de giro.

Consiste en unos trenes de engranajes que proporcionan unas reducciones llamadas


velocidades o marchas, para poder adaptar la potencia del motor a las dificultades
del terreno.

Para una misma potencia y revoluciones del motor, si las ruedas giran muy rápido, lo
hacen con menos fuerza que si giran despacio. Las marchas cortas proporcionan
poca velocidad pero más fuerza; las más largas, más velocidad pero menos
capacidad para superar pendientes.

La transmisión

La transmisión es una barra o tubo que transmite el movimiento de la caja de


cambios al eje trasero, en la disposición clásica. Está dotada de juntas universales
para adaptarse a las diferencias de alineación del eje con caja de cambios, y de un
estriado deslizante para absorber las variaciones de longitud que ocasionan las
oscilaciones.

La transmisión puede se de tracción delantera y tracción posterior. La primera esta a


un costado del motor y desde la caja de cambios sale directamente los ejes que dan
propulsión a las ruedas delanteras; y la segunda esta detrás del motor la cual
necesita un árbol de transmisión para poder mover las ruedas posteriores.

El diferencial

Se conoce como diferencial al componente encargado, de trasladar la rotación, que


viene del motor/transmisión, hacia las ruedas encargadas de la tracción.

Si un vehículo es chico o grande, si es de tracción trasera o delantera; si trae motor


de 4, 5, 6, o más cilindros; todos los vehículos, de uso regular, traen instalado un
componente llamado diferencial.

Los vehículos de doble tracción, traen diferencial adicional.

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 13


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

El diferencial, puede ser diferente, en cuanto a diseño, figura, tamaño o ubicación;


pero, los principios de funcionamiento y objetivos; siguen siendo los mismos.

El objetivo es: administrar la fuerza motriz, en las ruedas encargadas de la tracción,


tomando como base, la diferencia de paso o rotación, entre una rueda, con relación a
la otra.

Se entiende, que el vehículo al tomar una curva, una rueda recorre más espacio que
la otra; igualmente una rueda más grande, recorrerá más espacio que una pequeña.
El diferencial tiene la función de corregir estas diferencias.

La función primara de un diferencial es, derivar la rotación recibida de la caja de


velocidades; transmisión en un ángulo de 90 grados. Esto quiere decir que la
transmisión; por medio de un piñón hace girar la corona, en la parte central del
vehículo; y la corona al rotar traslada el giro hacia las ruedas encargadas de la
tracción, fuerza que mueve el vehículo.

Sistema de frenos

El sistema de frenos está diseñado para que a través del funcionamiento de sus
componentes se pueda detener el vehículo a voluntad del conductor. La base del
funcionamiento del sistema principal de frenos es la transmisión de fuerza a través
de un fluido que amplía la presión ejercida por el conductor, para conseguir detener
el coche con el mínimo esfuerzo posible.

El sistema de frenos se constituye por tres sistemas:

1.- El sistema que se encarga de frenar el vehículo durante su funcionamiento normal


(funcionamiento hidráulico).

2.-El sistema auxiliar o de emergencia que se utilizará en caso de inmovilización o de


fallo del sistema principal (funcionamiento mecánico).

3.- El sistema de frenos antibloqueo (ABS) evita que las ruedas se bloqueen y
patinen al frenar, con lo que el vehículo no solamente decelera de manera óptima,

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 14


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

sino que permanece estable y manejable durante la frenada (podemos girar mientras
frenamos). Este tipo de sistema no viene equipado en todos los vehículos.

Componentes del sistema de frenado

Pedal de freno: Pieza metálica que transmite la fuerza ejercida por el conductor al
sistema hidráulico. Con el pedal conseguimos hacer menos esfuerzo a la hora de
transmitir dicha fuerza. El pedal de freno forma parte del conjunto “pedalera”.

Bomba de freno

Es la encargada de crear la fuerza necesaria para que los elementos de fricción


frenen el vehículo convenientemente. Al presionar el pedal de freno, desplazamos los
elementos interiores de la bomba, generando la fuerza necesaria para frenar el
vehículo. Básicamente, la bomba es un cilindro con diversas aperturas donde se
desplaza un émbolo en su interior, los orificios que posee la bomba son para que sus
elementos interiores admitan o expulsen líquido hidráulico a presión.

Cañerías

Las cañerías se encargan de llevar la presión generada por la bomba a los diferentes
receptores, se caracterizan por que son tuberías rígidas y metálicas, que se
convierten en flexibles cuando pasan del bastidor a los elementos receptores de
presión. Estas partes flexibles se llaman latiguillos o mangueras y absorben las
oscilaciones de las ruedas durante el funcionamiento del vehículo.

Bombines (frenos de expansión interna)

Es un conjunto compuesto por un cilindro por el que pueden desplazarse dos


pistones que se desplazan de forma opuesta hacia el exterior del cilindro. Los
bombines receptores de la presión que genera la bomba se pueden montar en
cualquiera de los sistemas de frenos que existen en la actualidad.

Mordaza, caliper o pinza de frenos

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 15


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

La mordaza, caliper o pinzas de Freno es el soporte de las pastillas y los pistones


de freno y es la encargada de permitir la desaceleración del vehículo. Los pistones
están generalmente hechos de Hierro dulce y luego son recubiertos por un cromado.

Tipos de sistemas de frenos

En la actualidad, los dos grandes sistemas que se utilizan en los conjuntos de


frenado son: frenos de disco (contracción externa) y frenos de tambor (expansión
interna).

Frenos de disco

Utilizado normalmente en las ruedas delanteras y en muchos casos también en las


traseras. Se compone de:

• El disco de freno, pueden ser ventilados, normales y de compuestos especiales.


• Mordazas de freno s, en cuyo interior se aloja el pistón o pistones que empujan a
las pastillas de freno para que entren en contacto con los discos de freno.
• Las pastillas de freno las cuales son la que entran en contacto directo con el disco y
permite el frenado.

Características del freno de disco

• Mayor refrigeración.
• Montaje y funcionamiento sencillo.
• Piezas de menor tamaño para la misma eficacia.

FRENOS DE TAMBOR

Este tipo de frenos se utiliza en las ruedas traseras de algunos vehículos. Presenta la
ventaja de poseer una gran superficie de frenado; sin embargo, disipa mal el calor
generado por la frenada.

Los frenos de tambor están constituidos por los siguientes elementos:


• Tambor, el cual esta en movimiento en relación a las zapatas.

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 16


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

• Plato porta freno donde se alojan las zapatas que rozan con dicho tambor para
frenar la rueda.
• Sistema de ajuste automático.
• Actuador hidráulico.
• Muelles de recuperación de las zapatas.

6.3. MARCO INSTITUCIONAL

6.3.1. POLICÍA BOLIVIANA

Los principios generales de la Policía Boliviana

Artículo 1º

La Policía es una Institución fundamental del Estado que cumple funciones de


carácter público; esencialmente preventivo y de auxilio, fundadas en los valores
sociales de seguridad, paz, justicia y preservación del ordenamiento jurídico.
Asegurando de esta forma el normal desenvolvimiento de la sociedad en sus
diversas actividades.

Artículo 2º

La Policía Nacional tiene a su cargo la totalidad de la actividad Policial, centraliza


bajo un solo mando y escalafón único los organismos policiales, que se explican en
el artículo 215 de la C.P.E.

Artículo 3º

La Policía Nacional es una institución cuyo desenvolvimiento se rige por la C.P.E., la


presente ley y sus reglamentos.

Dependencia

Artículo 4º

La Policía depende del Presidente de la República, quién ejerce autoridad por


intermedio del Sr. Ministro del Interior, hoy de Gobierno.
AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 17
IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

Misión y atribuciones

Artículo 6º

La Policía Nacional tiene como misión fundamental:

• Conservar el Orden Público

• La defensa de la sociedad

• Garantizar el cumplimiento de las leyes.

Artículo 7º

Son atribuciones de la Policía Nacional:

a) Preservar los derechos y garantías fundamentales de las personas, reconocida


por la C.P.E.

b) Proteger el patrimonio público y privado.

c) Prevenir los delitos faltas, contravenciones y otras manifestaciones antisociales.

d) Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos y disposiciones relacionadas con


las funciones de: Policía Rural, Fronteriza, Ferrocarrilera, Narcóticos, etc.

e) Ejercer tuición (Guardar y amparar), asesoramiento y cooperación para el


cumplimiento de las funciones de Policía Urbana y Policía Tutelar del Menor.

f) Coadyuvar con los organismos correspondientes en la protección de los menores


de edad.

g) Prevenir los accidentes que pongan en riesgo la vida y los bienes de las personas.

6.4. MARCO JURÍDICO

6.4.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

CAPÍTULO SEGUNDO

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 18


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

PRINCIPIOS, VALORES Y FINES DEL ESTADO

Artículo 7. La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce de forma directa y


delegada. De ella emanan, por delegación, las funciones y atribuciones de los
órganos del poder público; es inalienable e imprescriptible.

Artículo 8. I. El Estado asume y promueve como principios ético-morales de la


sociedad plural: ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni
seas ladrón), suma qamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida
buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble).

II. El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad,


libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía,
transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la
participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y
redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien.

Artículo 9. Son fines y funciones esenciales del Estado, además de los que
establece la Constitución y la ley:

1. Constituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización, sin


discriminación ni explotación, con plena justicia social, para consolidar las
identidades plurinacionales.

2. Garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la protección e igual dignidad


de las personas, las naciones, los pueblos y las comunidades, y fomentar el respeto
mutuo y el diálogo intracultural, intercultural y plurilingüe.

3. Reafirmar y consolidar la unidad del país, y preservar como patrimonio histórico y


humano la diversidad plurinacional.

4. Garantizar el cumplimiento de los principios, valores, derechos y deberes


reconocidos y consagrados en esta Constitución.

5. Garantizar el acceso de las personas a la educación, a la salud y al trabajo.

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 19


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

6. Promover y garantizar el aprovechamiento responsable y planificado de los


recursos naturales, e impulsar su industrialización, a través del desarrollo y del
fortalecimiento de la base productiva en sus diferentes dimensiones y niveles, así
como la conservación del medio ambiente, para el bienestar de las generaciones
actuales y futuras.

Artículo 10. I. Bolivia es un Estado pacifista, que promueve la cultura de la paz y el


derecho a la paz, así como la cooperación entre los pueblos de la región y del
mundo, a fin de contribuir al conocimiento mutuo, al desarrollo equitativo y a la
promoción de la interculturalidad, con pleno respeto a la soberanía de los estados.

II. Bolivia rechaza toda guerra de agresión como instrumento de solución a los
diferendos y conflictos entre estados y se reserva el derecho a la legítima defensa en
caso de agresión que comprometa la independencia y la integridad del Estado.

III. Se prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en territorio boliviano.

6.4.2. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

Artículo 251. I. Establece que la Policía Boliviana, como fuerza pública tiene la
misión específica de la defensa y la conservación del orden público y el cumplimiento
de las leyes en todo el territorio boliviano. Ejercerá la función Policial de manera
integral, individual y bajo mando único, en conformidad con la Ley Orgánica de la
Policía Boliviana y las demás leyes del Estado”

6.4.3. LEY ORGÁNICA DE LA POLICÍA NACIONAL

Articulo 1 la Policía Boliviana es una institución fundamental del Estado, que


cumple funciones de carácter público esencialmente preventivas y de auxilio,
fundada en los valores sociales de seguridad, paz, justicia y preservación del
ordenamiento jurídico que en forma regular y continua, asegura el normal
desenvolvimiento de todas las actividades de la sociedad.

6.4.4. LEY N° 1768 DEL 10 DE MARZO DE 1997, CÓDIGO PENAL, MODIFICADO


POR LA LEY 264 DEL 31 DE JULIO DE 2012
AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 20
IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

Art. 261 (Homicidios y lesiones graves y gravísimas en accidentes de tránsito)

I. El que resultare culpable de la muerte o producción de lesiones graves o


gravísimas de una o más personas ocasionadas con un medio de transporte
motorizado, será sancionado con reclusión de uno (1) a tres (3) años. Si el hecho se
produjera estando el autor bajo la dependencia de alcohol o estupefacientes, la pena
será de reclusión de cinco (5) a ocho (8) años y se impondrá al autor del hecho,
inhabilitación para conducir de forma definitiva.

II. En caso de reincidencia se aplicará el máximo de la pena prevista.

III. Si la muerte o lesiones graves o gravísimas se produjeren como consecuencia de


una grave inobservancia de la Ley, el Código y el Reglamento de Tránsito que
establece los deberes de cuidado del propietario, gerente o administrador de una
empresa de transporte, éste será sancionado con reclusión de uno (1) a dos (2)
años.”

6.4.5. LEY N° 1883 DE 25 DE JUNIO DE 1998 LEY DE SEGUROS

Artículo 37°.- (Establecimiento del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito)

Se establece como obligatorio, que todo propietario de vehículo automotor en el


territorio de la República, sea cual fuere su tipo, cuente con un seguro de accidentes
de tránsito. Dicho seguro será indisputable, de beneficio uniforme, irreversible y su
acción será directa contra la entidad aseguradora.

El seguro obligatorio tiene como objetivo el otorgar la cobertura uniforme y única de


los gastos médicos por accidentes y la indemnización por muerte de cualquier
persona individual, que sufra los eventos de accidente o muerte originada por
vehículos automotores en el territorio de la República.

6.4.6. LEY Nº 1886 DEL 14 DE AGOSTO DE 1998 Y REGLAMENTO. LEY DE


DERECHOS Y PRIVILEGIOS EN BENEFICIO DE LOS CIUDADANOS
BOLIVIANOS DE 60 O MÁS AÑOS

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 21


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

Artículo 6º: Para servicios de transporte de pasajeros, aéreos, ferroviarios y fluvial


nacionales, transporte público terrestre interdepartamental e interprovincial, las
empresas propietarias de los servicios proporcionarán un descuento del 20% por
cada viaje.

6.4.7. LEY Nº 3988 DE 18 DE DICIEMBRE DE 2008, CÓDIGO NACIONAL DE


TRÁNSITO Y EL REGLAMENTO DE CÓDIGO DE TRÁNSITO

Capítulo III: De los vehículos

Artículo 12°.- (Vehículos)

Vehículo es todo medio de transporte para personas, semovientes o cosas.

Título II, De la circulación: Capítulo I De las Normas Generales

Artículo 14°.- (Circulación) Circulación es el movimiento de peatones, vehículos y


semovientes por la vía pública.

Artículo 15°.- (Libre Circulación) Ninguna entidad, asociación o grupo de personas,


podrá interrumpir la libre circulación de peatones y vehículos sin previo permiso de la
autoridad de Tránsito.

Capítulo VII: De las señales

Artículo 50°.- (Señal de tránsito) Señal de tránsito es todo dispositivo, signo,


demarcación e inscripción colocada por las autoridades con el objeto de informar,
prevenir y reglamentar la circulación.

Artículo 51°.- (Señalización) En las vías públicas, habrá señales de tránsito


destinadas a los conductores y peatones.

Artículo 62°.- (Clasificación de señales) Las señales de tránsito se clasifican en:

-Verticales
-Horizontales.
-Luminosas y sonoras.

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 22


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

-La de los Agentes de la Circulación.

Artículo 64°.- (Cumplimiento de las señales) Los conductores y peatones están


obligados a cumplir y respetar las señales de tránsito.

Capítulo VIII: De los pasajeros

Artículo 65°.- (Pasajeros) Pasajero es la persona que utiliza un vehículo para


trasladarse de un lugar a otro, menos el conductor y sus auxiliares.

Artículo 69°.- (Derechos) Los pasajeros comprendidos en los incisos a) y b) tienen


derecho a un servicio cómodo y seguro, sin que a nadie le sea permitido desconocer
o menoscabar esta prerrogativa, pero también tienen la obligación de no incurrir en
actitudes que perjudiquen el buen servicio, molesten a terceros o provoquen
desórdenes.

Capítulo IX: De los peatones

Artículo 75°.- (Peatón)

Peatón es la persona que se encuentra a pie en la vía pública.

Gracias a estos aportes teóricos comprendimos y entendimos que es muy importante


la capacitación por parte de los funcionarios de DIPROVE en cuanto a la
capacitación en mecánica computarizada para la identificación de vehículos
montados y clonados lo cual implica un fundamento legal porque se habla de un
delito al momento de portar con esta clase de vehículos.

La normativa legal conduce a poder aportar desde el marco legal con propuestas de
transformación operacional en las tareas de la policía boliviana o cual implica
proponer alternativas de solución a las diferentes necesidades y problemáticas que
atraviesa nuestra población civil por eso es muy importante la capacitación a los
funcionarios de la policía boliviana en diferentes ámbitos principalmente cuando se
trata de delitos que afectan económicamente al estado lo cual implica una tarea
fundamental de la policía boliviana.

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 23


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

6.5. MARCO ESTADÍSTICO

6.5.1. DATOS DEL COMANDO REGIONAL DE HUANUNI

En los últimos tres años el organismo operativo de transito dependiente del comando
provincial de la localidad de Huanuni ha registrado un 15 % de vehículos clonados y
montados que circulan en nuestra región, lo cual implica que el problema se agranda
por la falta de capacitación técnica en mecánica computarizada para poder identificar
a estos vehículos, aquí se acoge también las motocicletas que son las que más
están en uso en todo el municipio.

Estos datos son muy alarmantes, porque aquí podemos identificar que no se tiene un
buen control para poder identificar a los vehículos clonados y montados, el principal
problema es la falta cursos en mecánico computarizada por lo que se tiene que
esperar un largo tiempo para que estos vehículos y motocicletas lleguen a ser
completamente identificados por técnicos y peritos en mecánica computarizada lo
cual implica un presupuesto adicional tanto al comando como al municipio de
Huanuni.

Es tan grande el problema, que surge la enorme importancia de incorporar talleres de


capacitación de mecánica computarizada al personal policial quienes están
encargados del organismo operativo de tránsito, en otros municipios ya se llevó a
cabo esta experiencia la cual confirma efectivamente una buena alternativa para que
los mismos funcionarios policiales puedan solucionar estos problemas y garantizar
de manera efectiva el trabajo del organismo operativo de tránsito, por tanto según
consulta popular esta es la mejor alternativa para dar solución al problema
identificado.

Según los datos obtenidos del comando regional de Huanuni podemos afirmar que el
problema fundamental en los vehículos es sin duda la parte mecánica por tanto con
algunas características particulares del proceso de investigación se aplicó una
entrevista a diferentes actores sociales donde, indicaron que es muy urgente que el
comando solución al problema.

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 24


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

6.5.2. CUADROS ESTADÍSTICOS

Cuadro 1. Vehiculos Clonados y montados


2014
2016 23%
30%

2015
47%

Cuadro 2. Vehiculos robados clonados


2012
2015 25%
30%

2014 2013
20% 25%

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 25


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

Cuadro 3. Talleres mecanicos por departamento


Tarija La paz
5% Pando 25%
Beni 5%
5%

Santa Cruz
25%

Oruro
15%

Tarija Potosi
5% Cochabamba 5%
10%

Cuadro 4. Casos solucionados de vehiculos clonados y montados


2015 2012
30% 15%

2013
25%

2014
30%

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 26


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

7. DIAGNOSTICO

Durante el proceso de investigación, pudimos establecer una serie de categorías de


interpretación que nos llevaron a la identificación y esclarecimiento de los factores
fundamentales que inciden en el presente problema de estudio, los mismos bajo
efectos de tiempo fueron desarrollando una serie de dificultades que actualmente
denotan de gran manera el problema identificado en el comando provincial de
Huanuni.

En este sentido sistematizando toda la información recogida en el proceso de


investigación podemos establecer que bajo diagnóstico se identifica que la mayoría
de los vehículos clonados y montados que se encuentran dentro el comando
provincial de la localidad de Huanuni presentan desperfectos mecánicos como por
ejemplo, problemas de arranque, frenos desajustado, bombas desgastadas del
enviarte, dirección desajustada, sistema eléctrico con problemas de instalación y
otros que hace que estos vehículos no se encuentren en condiciones para poder
desarrollar el trabajo en las operaciones policiales.

Estos desperfectos requieren de habilidades técnicas y dinámicas porque sólo de


esta manera se podrá dar solución al problema de estos vehículos, analizando un
poco las peticiones emitidas por aquellos actores de la investigación podemos hacer
conocer claramente que la propuesta de incorporar la capacitación técnica automotriz
dirigida a todo los funcionarios policiales del comando provincial de Huanuni es muy
efectiva, porque de esta manera los mismos funcionarios podrán dar solución a
poder identificar los vehículos clonados y montados dentro la localidad de Huanuni.

Es muy importante destacar que el planteamiento de los conceptos básicos de


mecánica computarizada tiene que estar sujeto a la aplicación técnica y
procedimental en cuanto a la solución de problemas mecánicos en los vehículos,
esta percepción se caracteriza por la operatividad de los mismos funcionarios
quienes llevarán a cabo la implementación y el desarrollo del taller mecánico en el
comando provincial de Huanuni.

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 27


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

8. ANÁLISIS

El problema de estudio que desarrollamos en la presente monografía nos conduce


determinantemente a observar con gran atención la propuesta de la incorporación de
cursos de capacitación en mecánica automotriz a los funcionarios policiales del
comando provincial de la localidad de Huanuni, esto surge a raíz de que la situación
problemática es más de carácter técnica, por tanto bajo un proceso interinstitucional
se logra alcanzar el acceso de recursos económicos que impulsen
determinantemente la gestión de desarrollo de estos cursos de capacitación, sin
duda esta es la mejor manera de solucionar los problemas técnicos, capacitando a
sus propios funcionarios.

Tomando como referencia el presente análisis tomamos como base de investigación


los desperfectos que tienen los vehículos del comando provincial de Huanuni, en
donde identificamos que existe una dejadez por parte de algunas autoridades para
dar solución al problema, sin embargo nosotros como institución policial realizamos
una serie de actividades de gestión inter institucional para alcanzar las soluciones a
este problema, aquí surge la iniciativa de incorporar los cursos de capacitación como
una alternativa técnica para que los mismos funcionarios den solución a los
problemas que se vayan a presentar en el desarrollo de las acciones policiales, solo
de esta manera se podrá valorar la efectividad de la presente propuesta de
investigación.

Desde la postura crítica de los funcionarios del comando provincial de Huanuni,


podemos recuperar algunas experiencias sobre la importancia que tiene la
implementación del taller mecánico en el comando, aquí se destaca la aplicación
práctica de las diferentes técnicas y métodos procedimentales de mecánica
automotriz que condujeron una efectiva tarea.

Por lo tanto llegamos a analizar que las soluciones para los problemas identificados
dentro la policía boliviana, tiene que tener una visión más amplia en el trabajo
comunitario para buscar soluciones concretas.

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 28


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1. CONCLUSIONES

Es muy importante reconocer que los vehículos clonados y montados son un


problema, por tanto se precisa bajo organización inter institucional soluciones
concretas como es el caso de los talleres de capacitación técnica en materia
automotriz computarizada dirigida a los funcionarios de la policía boliviana para que
ellos mismos busquen la solución al problema que se les presente.

La capacitación técnica en materia automotriz computarizada es sin duda una


alternativa propia que depende de gestionarse mediante organizaciones
institucionales que respalden el trabajo de la policía boliviana, recabando un buen
apoyo técnico en materia mecánica destinada estrictamente a solucionar problemas
de carácter técnico en los vehículos del comando provincial de Huanuni.

Con la capacitación técnica automotriz computarizada a los funcionarios de la policía


boliviana se podrá dar solución a un gran problema que hasta ahora no ha sido
solucionado que son los vehículos en mal estado, que en casos extremos se deja
durante mucho tiempo para que puedan ser arreglados y ponerlos en
funcionamiento, lo cual implica otro presupuesto para la institución policial.

Es muy importante tomar en cuenta la participación de todos los actores de las


instituciones que conforman la comunidad de trabajo dentro las funciones de la
policía boliviana, aquí debemos de destacar el trabajo de gestión operativa que
concretiza la solución al problema de estudio.

Para su efectiva aplicación el taller de mecánica automotriz computarizada propone


generar los conocimientos a partir de conceptos básicos y la aplicación de estos en
la práctica, tomando como referencia una capacitación técnica por parte de
funcionarios experimentados en la presente área, solo de esta manera se podrá
contribuir al establecimiento efectivo de estos talleres en el comando provincial de la
localidad de Huanuni.

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 29


IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI

9.2. RECOMENDACIONES

Es muy importante recordar que la efectividad de los cursos de capacitación técnica


automotrices computarizada, tienen que tener forzosamente una asistencia
secuencial de todas las actividades prácticas que el facilitador hace conocer a los
participantes, si no fuera así estamos seguros que esta propuesta llegaría a fracasar,
porque la mecánica es enteramente una ciencia práctica por tanto se recomienda a
todos los funcionarios de la policía boliviana a desarrollar estabilidad práctica para
poder contribuir a la identificación de autos clonados y montados en el municipio de
Huanuni.

Se recomienda a los funcionarios de la policía boliviana que se encuentran en el


comando provincial de Huanuni asumir con gran interés el desarrollo de los cursos
de capacitación técnica automotriz, por ser un beneficio propio de habilidad práctica
que pueda ser aplicado en cualquier momento según se presente la situación para
poder aplicar las habilidades de mecánica.

Es muy importante recordar que el trabajo cooperativo de las instituciones que


apoyan a la policía boliviana, tiene que ser bajo niveles de participación activa y
Sociocomunitaria, porque sólo de esta manera se podrá conseguir alcanzar los
objetivos trazados en el proceso de investigación como es dar solución a la
identificación de autos clonados y montados a partir de la capacitación y
actualización en materia técnica de mecánica computarizada, lo cual implica un
compromiso interinstitucional en todos sus niveles de participación.

Por último se recomienda a todos los funcionarios de la población boliviana, acceder


siempre a cursos de capacitación técnica automotrices computarizada, por la
importancia que tiene en poder identificar autos clonados y montados que
actualmente circulan sin ningún tipo de impedimento en él municipio, además de esto
contribuirá de gran manera a la capacitación misma de los funcionarios para que se
puedan desenvolver en otro tipo de unidades porque la mecánica computarizada
está considerada como la ciencia del futuro.

AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 30

También podría gustarte