Informe 2
Informe 2
Informe 2
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI
1. INTRODUCCIÓN
2. ANTECEDENTES
4. OBJETIVOS
4.1. GENERAL
4.2. ESPECÍFICOS
5. JUSTIFICACIÓN
Este parámetro legal nos delimita una acción diferente a las demás propuestas por
que la constitución política del estado asume la obligación de garantizar la seguridad
de la sociedad boliviana en cuanto a la seguridad ciudadana se trata, por cuanto la
Policía Boliviana asume esta responsabilidad con la implementación de talleres de
capacitación en mecánica computarizada para mejorar sus servicios dentro la
sociedad civil.
Uno de los problemas que tiene mayor incidencia en el trabajo de la policía es sin
duda el sistema de transporte donde la dificultad principal es que los vehículos
formados y montados están en crecimiento por lo que el comando provincial de la
localidad de Huanuni establecer como un problema que perjudica la sociedad. Es
muy importante considerar también que los desperfectos mecánicos en los vehículos
del comando nos limitan enteramente a desarrollar nuestro trabajo cotidiano de
manera regular por tanto es justificado la enorme necesidad de desarrollar talleres de
capacitación en mecánica computarizada a todos los funcionarios de la jurisdicción
del comando provincial de Huanuni, para que ellos puedan desarrollar su trabajo con
la efectividad en los casos que ameriten.
AUTOR: ERICK LAUREANO MAMANI VENTURA 4
IMPLEMENTAR CURSOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA COMPUTARIZADA PARA IDENTIFICAR VEHÍCULOS CLONADOS Y
MONTADOS POR PERSONAL DE DIPROVE A LOS FUNCIONARIOS POLICIALES DEL COMANDO PROVINCIAL DE HUANUNI
6. MARCO
Son atribuciones del nivel Operativo, las de regular, controlar y resolver los
problemas de circulación de vehículos y peatones, prevenir e investigar accidentes
de tráfico. El Organismo Operativo de Transito en su estructura orgánica cuenta con
las siguientes divisiones:
En esta parte tenemos que destacar que también se registra un porcentaje elevado
de vehículos clonados y montados en nuestra región.
ORGANIZACIÓN
• Jefe de la división
• Secretario
• Sección archivos
DIVISIÓN DE LICENCIAS
La división de licencias del Organismo Operativo de Tránsito, tiene como base legal
el Código Nacional de Tránsito y la Ley Orgánica de la Policía Nacional.
La división de licencias del Organismo Operativo de Tránsito, tiene como base legal
el Código Nacional de Tránsito y la Ley Orgánica de la Policía Nacional.
Las normas que legalizan su funcionamiento son las siguientes: Ley orgánica de la
policía nacional, el código nacional de tránsito y su reglamento, ley del Seguro
Obligatorio contra Accidentes de Tráfico (SOAT)
ORGANIZACIÓN
• Jefe de División
• Sección Filiaciones
• Sección fotografía
ORGANIZACIÓN:
• Jefatura.
• Secretaria.
• Capacitadores.
RECURSOS HUMANOS:
• Jefatura.
• Capacitador
La División Servicios Públicos, como una de las más importantes del Organismo
Operativo de Transito, es la encargada de hacer cumplir todas las normas del tráfico
vehicular especialmente público, como las rutas, paradas, estacionamientos y otros,
todo en coordinación con la Dirección de Tráfico y Transportes de la Honorable
Alcaldía Municipal.
ORGANIZACIÓN:
• Jefe de División.
• Secretario de División.
• Patrulleros.
Objetivos
6.2.2. VEHÍCULO
Un vehículo, término con origen en el vocablo latino vehicŭlum, es una máquina que
permite desplazarse de un sitio hacia otro. Los vehículos no solo pueden transportar
personas, sino también animales, plantas y cualquier tipo de objeto.
Por ejemplo: “Necesitamos un vehículo para llevar las cajas a la casa de Pablo”, “Los
delincuentes se trasladaban en un vehículo de color oscuro, que estacionaron a dos
cuadras del lugar”, “El proyectil impactó contra un vehículo que pasaba cerca del
estadio”.
Los automóviles, los camiones, las camionetas, los cuatriciclos y las motocicletas son
vehículos a motor: se movilizan por la acción de un motor que funciona con algún
tipo de combustible, como gasolina o diesel. Otros vehículos, como las bicicletas,
requieren del esfuerzo físico del usuario para desplazarse.
vehículos que se movilizan más allá de la atmósfera terrestre, como las naves
espaciales.
Un taller hace referencia a un lugar donde principalmente se trabaja con las manos,
un taller mecánico es donde se dedican a la reparación de vehículos (pueden ser
automóviles o motocicletas). Sólo pasar por uno de los talleres, se percibe que todo
está diseñado para que, con un mínimo conocimiento de la mecánica, cualquier
mano puede reparar o reemplazar los amortiguadores y los frenos de cepillos,
baterías, filtros, fluidos y neumáticos, básicamente en los talleres se realizan las
operaciones de mantenimiento de automóviles y los controles habituales antes de
realizar un viaje con el coche. Además, en un taller encontraras personal capacitado
para cualquier problema mecánico.
El bastidor o chasis
Está formado por dos largueros y varios travesaños, hechos con chapa gruesa de
acero, doblada en forma de U, y unidos entre sí por medio de remaches, soldaduras
o pernos; adoptando formas diversas que le dan la suficiente resistencia para
soportar los esfuerzos, deformaciones y vibraciones al que está sometido.
El motor
El motor está compuesto por gran cantidad de piezas metálicas que giran o se
deslizan entre si. Para que no haya contacto entre metal y metal, se interpone una
película de aceite entre ellas. El encargado de mantener esta película es el sistema
de lubricación.
El embrague
La caja de cambios
Para una misma potencia y revoluciones del motor, si las ruedas giran muy rápido, lo
hacen con menos fuerza que si giran despacio. Las marchas cortas proporcionan
poca velocidad pero más fuerza; las más largas, más velocidad pero menos
capacidad para superar pendientes.
La transmisión
El diferencial
Se entiende, que el vehículo al tomar una curva, una rueda recorre más espacio que
la otra; igualmente una rueda más grande, recorrerá más espacio que una pequeña.
El diferencial tiene la función de corregir estas diferencias.
Sistema de frenos
El sistema de frenos está diseñado para que a través del funcionamiento de sus
componentes se pueda detener el vehículo a voluntad del conductor. La base del
funcionamiento del sistema principal de frenos es la transmisión de fuerza a través
de un fluido que amplía la presión ejercida por el conductor, para conseguir detener
el coche con el mínimo esfuerzo posible.
3.- El sistema de frenos antibloqueo (ABS) evita que las ruedas se bloqueen y
patinen al frenar, con lo que el vehículo no solamente decelera de manera óptima,
sino que permanece estable y manejable durante la frenada (podemos girar mientras
frenamos). Este tipo de sistema no viene equipado en todos los vehículos.
Pedal de freno: Pieza metálica que transmite la fuerza ejercida por el conductor al
sistema hidráulico. Con el pedal conseguimos hacer menos esfuerzo a la hora de
transmitir dicha fuerza. El pedal de freno forma parte del conjunto “pedalera”.
Bomba de freno
Cañerías
Las cañerías se encargan de llevar la presión generada por la bomba a los diferentes
receptores, se caracterizan por que son tuberías rígidas y metálicas, que se
convierten en flexibles cuando pasan del bastidor a los elementos receptores de
presión. Estas partes flexibles se llaman latiguillos o mangueras y absorben las
oscilaciones de las ruedas durante el funcionamiento del vehículo.
Frenos de disco
• Mayor refrigeración.
• Montaje y funcionamiento sencillo.
• Piezas de menor tamaño para la misma eficacia.
FRENOS DE TAMBOR
Este tipo de frenos se utiliza en las ruedas traseras de algunos vehículos. Presenta la
ventaja de poseer una gran superficie de frenado; sin embargo, disipa mal el calor
generado por la frenada.
• Plato porta freno donde se alojan las zapatas que rozan con dicho tambor para
frenar la rueda.
• Sistema de ajuste automático.
• Actuador hidráulico.
• Muelles de recuperación de las zapatas.
Artículo 1º
Artículo 2º
Artículo 3º
Dependencia
Artículo 4º
Misión y atribuciones
Artículo 6º
• La defensa de la sociedad
Artículo 7º
g) Prevenir los accidentes que pongan en riesgo la vida y los bienes de las personas.
CAPÍTULO SEGUNDO
Artículo 9. Son fines y funciones esenciales del Estado, además de los que
establece la Constitución y la ley:
II. Bolivia rechaza toda guerra de agresión como instrumento de solución a los
diferendos y conflictos entre estados y se reserva el derecho a la legítima defensa en
caso de agresión que comprometa la independencia y la integridad del Estado.
Artículo 251. I. Establece que la Policía Boliviana, como fuerza pública tiene la
misión específica de la defensa y la conservación del orden público y el cumplimiento
de las leyes en todo el territorio boliviano. Ejercerá la función Policial de manera
integral, individual y bajo mando único, en conformidad con la Ley Orgánica de la
Policía Boliviana y las demás leyes del Estado”
-Verticales
-Horizontales.
-Luminosas y sonoras.
La normativa legal conduce a poder aportar desde el marco legal con propuestas de
transformación operacional en las tareas de la policía boliviana o cual implica
proponer alternativas de solución a las diferentes necesidades y problemáticas que
atraviesa nuestra población civil por eso es muy importante la capacitación a los
funcionarios de la policía boliviana en diferentes ámbitos principalmente cuando se
trata de delitos que afectan económicamente al estado lo cual implica una tarea
fundamental de la policía boliviana.
En los últimos tres años el organismo operativo de transito dependiente del comando
provincial de la localidad de Huanuni ha registrado un 15 % de vehículos clonados y
montados que circulan en nuestra región, lo cual implica que el problema se agranda
por la falta de capacitación técnica en mecánica computarizada para poder identificar
a estos vehículos, aquí se acoge también las motocicletas que son las que más
están en uso en todo el municipio.
Estos datos son muy alarmantes, porque aquí podemos identificar que no se tiene un
buen control para poder identificar a los vehículos clonados y montados, el principal
problema es la falta cursos en mecánico computarizada por lo que se tiene que
esperar un largo tiempo para que estos vehículos y motocicletas lleguen a ser
completamente identificados por técnicos y peritos en mecánica computarizada lo
cual implica un presupuesto adicional tanto al comando como al municipio de
Huanuni.
Según los datos obtenidos del comando regional de Huanuni podemos afirmar que el
problema fundamental en los vehículos es sin duda la parte mecánica por tanto con
algunas características particulares del proceso de investigación se aplicó una
entrevista a diferentes actores sociales donde, indicaron que es muy urgente que el
comando solución al problema.
2015
47%
2014 2013
20% 25%
Santa Cruz
25%
Oruro
15%
Tarija Potosi
5% Cochabamba 5%
10%
2013
25%
2014
30%
7. DIAGNOSTICO
8. ANÁLISIS
Por lo tanto llegamos a analizar que las soluciones para los problemas identificados
dentro la policía boliviana, tiene que tener una visión más amplia en el trabajo
comunitario para buscar soluciones concretas.
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
9.1. CONCLUSIONES
9.2. RECOMENDACIONES