Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PETROGRAFIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

EDAFOLOGIA Y PETROGRAFIA

ING. JUAN CARLOS TEJADA VIZCARRA


ESTRUCTURA TETRAEDRICA
ESTRUCTURA OCTAEDRICA
LA PETROGRAFIA
La petrografía es la rama de la geología que se ocupa del
estudio e investigación de las rocas, en especial en cuanto
respecta a su aspecto descriptivo, su composición mineralógica
y su estructura, especialmente a escala microscópica.
Las rocas se componen de diferentes minerales y, según el
estado de éstos y las condiciones de formación, se clasifican en
tres grandes grupos:
Igneas
Sedimentarias
metamórficas
IMPORTANCIA

 A travésde este estudio es posible conocer de qué


minerales y elementos químicos están compuestas las
rocas, y de estos datos se obtiene información acerca
de la composición de la corteza terrestre y el manto.
 Muchas rocas contienen minerales que son muy
importantes. Estos proporcionan a los seres humanos
valiosas materias primas de las que depende su
sustento y el desarrollo tecnológico.
ROCAS IGNEAS
Las rocas ígneas son rocas que se crean a partir del enfriamiento y
la solidificación del magma. Esta sustancia, formada por rocas fundidas
y otros elementos, se encuentra en el interior del planeta.
Cuando se produce el enfriamiento del magma y éste se solidifica,
surgen las rocas ígneas.
Cuando el enfriamiento se desarrolla debajo de la superficie, de manera
lenta, se generan rocas ígneas intrusivas. En cambio, si el enfriamiento
tiene lugar de manera superficial y con rapidez, se producen rocas
ígneas extrusivas.
Las rocas ígneas intrusivas, como el pórfido y el granito, también se
conocen como rocas plutónicas.
Por otra parte, las rocas ígneas extrusivas o rocas volcánicas, entre las
cuales se encuentran la obsidiana y el basalto
ROCAS IGNEAS
ROCAS IGNEAS VOLCANICAS Y PLUTONICAS
ROCAS SEDIMENTAREAS
Las rocas sedimentarias son aquellas que han sido formadas debido a la
acumulación de sedimentos a lo largo del tiempo procedentes de otras rocas
o restos orgánicos. Corresponden al 75% de las rocas existentes en el
mundo, siendo las más abundantes.
Aunque todas las rocas sedimentarias tienen en común su formación por
precipitación o acopio de sedimentos con su posterior compactación en
mayor o menor medida, podemos hablar de diferentes tipos si atendemos a
la manera por la cual han sido formadas o a su composición.
Rocas detríticas: estos tipos de rocas sedimentarias han sido compuestas a
lo largo del tiempo por la acumulación de excedentes procedentes de la
erosión de laderas o grandes unidades rocosas. Según sea el tamaño de sus
clastos, es decir, de las partículas que las han ido formando, pueden
diferenciarse a su vez entre conglomerados, areniscas y rocas arcillosas.
ROCAS ORGANOGENAS
Las rocas orgánicas son rocas sedimentarias formadas por depósitos
fundamentalmente de origen orgánico, es decir los restos de los
organismos vivos. Rocas típicamente orgánicas son la creta, el carbón,
el coral, el petróleo y la turba.
ROCAS QUIMICAS
Formadas por depósito de sustancias disueltas. 1​El mayor volumen
corresponde a masas de sales acumuladas por sobresaturación del agua del
mar. Cuando el agua de mar queda estancada, comienza a evaporarse y los
minerales disueltos se precipitan, este proceso da origen a las evaporitas, por
ejemplo el yeso y la sal gema.
LA ROCA MARGA
La marga es un tipo de roca sedimentaria compuesta
principalmente de calcita y arcillas, con predominio, por
lo general, de la calcita, lo que le confiere un color
blanquecino con tonos que pueden variar bastante de
acuerdo con las distintas proporciones y composiciones
de los minerales principales. Predominan en las
formaciones montañosas del Mesozoico y son bastante
frecuentes en la mitad suroriental de la Península
Ibérica (Sistema Ibérico, Cordillera Bética), en Francia y
en otros países. Las margas se depositan en entornos
marinos o lacustres.
ROCAS METAMORFICAS
Las rocas metamórficas se forman como resultado de la
transformación al interior de la corteza terrestre de una roca ya
formada, consecuencia de cambios intensos
de temperatura, presión o la interacción con fluidos
químicamente activos.
Los procesos metamórficos o metamorfismo pueden afectar a
cualquier roca que se encuentre en el interior de la tierra, y
producen cambios mineralógicos y texturales en estado sólido
que consisten en: la blastesis que es la nucleación y
crecimiento de los nuevos minerales, los cambios de
composición que incluyen la recristalización y/o
descomposición de las rocas preexistentes y los cambios
estructurales.
AGENTES DEL METAMORFISMO
Temperatura
Es el agente más relevante en la formación de las rocas
metamórficas, en términos generales por cada kilómetro
que aumenta la profundidad en la corteza terrestre se
aumenta 33°C, este promedio disminuye en las fosas
oceánicas y aumenta en las dorsales.
Las cámaras magmáticas también son fuentes de calor,
aunque su aureola térmica es de pocos kilómetros, porque
la roca es mala conductora de calor; este metamorfismo
térmico puede producir el crecimiento de cristales proceso
denominado recristalización.
Presión
Es resultado del peso ejercido por las rocas o el desplazamiento
de los rocas unas sobre otras. Estas grandes presiones fracturan
las rocas y la fricción produce que la roca se funda parcialmente,
produciendo que los minerales de desintegren y recristalicen.
La presión real a la que está sometida una roca depende también
de la presión de los fluidos que se encuentran en sus poros, son
necesarias presiones de entre 2800 y 4200 atmósferas para que
la roca fluya plásticamente, estas presiones se logran a
profundidades de entre 9 y 12 kilómetros. Este flujo plástico
produce un movimiento intergranular, pérdida de fluidos,
reorientación de los granos de mineral, aumento cristalino y
cambios de textura en las rocas.
Fluidos químicamente activos
Durante el enfriamiento del magma se producen
soluciones hidrotermales líquidas o gaseosas,
estas soluciones se percolan en las rocas, y
reaccionan con estas produciendo la precipitación
de los minerales disueltos, este intercambio iónico
produce fenómenos como la recristalización, la
neo cristalización y el metasomatismo. El último
fenómeno mencionado se relaciona con
yacimientos de minerales metálicos.
CLASES DE METAMORFISMOS
Metamorfismo regional
El metamorfismo regional se produce al formarse
las cordilleras a partir de colisiones continentales,
estas colisiones conllevan la formación de
plegamientos en la corteza terrestre, se trata de
fenómenos que hacen que las rocas se vean
sometidas a altas temperaturas y presiones en la
dirección del movimiento, lo que produce la
aparición de rocas metamórficas en dirección
paralela al movimiento. Las rocas producto de este
proceso se denominan esquistos.
Metamorfismo de contacto
Este es debido al calentamiento de las rocas adyacentes a los lugares por donde
pasa al magma para salir a la superficie, es un proceso es de alta temperatura y
baja presión. Las rocas formadas por el metamorfismo de contacto son las
corneanas y esquistos meteados.

También podría gustarte