Informe 9 - FENÓMENOS ONDULATORIOS (CUBA DE ONDAS) ..
Informe 9 - FENÓMENOS ONDULATORIOS (CUBA DE ONDAS) ..
Informe 9 - FENÓMENOS ONDULATORIOS (CUBA DE ONDAS) ..
Ciencias Químicas
Química 19/08/2021
1 2 9
247
Unidad de Física - Física Experimental
Cuadro 1 Cuadro 2
Conclusiones Conclusiones
Al dar un pulso con la punta de un Al dar una vibración al sistema
lápiz o un objeto similar se pudo observamos como los valles y las
apreciar que debido a todas las crestas están mucho más juntos que
direcciones en las que se propaga, al dar pulsaciones e incluso son
esta toma forma de círculos dado mucho más evidentes. E igual tiene
que el movimiento oscilatorio que forma de círculo dado que el
produce esta onda es periódico. movimiento de esta onda es
También se pueden observar los periódico, (tiene una frecuencia
valles siendo la parte más brillante o constante).
de color verde y las crestas las También como se encuentra en un
cuales son de color oscuro, donde medio homogéneo se puede decir
se observa que existe una distancia que la velocidad de la onda es
considerable entre valle y cresta. constante, además que se puede
observar un foco puntual el cual es
el centro, en donde se origina la
onda.
248
Unidad de Física - Física Experimental
Cuadro 3 Cuadro 4
Conclusiones Conclusiones
Al dar pulsaciones con un objeto Se puede observar las ondas son
rectangular plano, se dan las planas paralelas de amplitud
formaciones de ondas planas, constante normales al vector
porque las estas son paralelas y son velocidad de fase.
propagan en una dirección. Al perturbar el sistema con un tren
Se pueden observar los valles siendo de ondas planas constante se
la parte más brillante o de color observó como los valles y las crestas
verde y las crestas las cuales son de se acercaban más rápidamente uno
color oscuro. a otro sin destruir a la onda que está
más adelante o más atrás
249
Unidad de Física - Física Experimental
Cuadro 5 Cuadro 6
Conclusiones Conclusiones
Se puede observar que la onda La onda plana sigue su camino de
plana sigue su camino de una onda una onda paralela normal (ángulo
paralela normal (ángulo incidente) incidente) hasta antes de chocarse
hasta antes de chocarse con el con el obstáculo, en donde este
obstáculo, en donde este refleja la refleja la onda, a la que se llama
onda la que se llama onda reflejada. onda reflejada, que formará un
El ángulo de reflexión está formado aspecto de cuadrícula al
por la onda reflejada y la normal, encontrarse con la onda incidente.
esto ocurre cuando una onda incide La onda plana choca con un objeto
sobre una superficie plana, pulida y que tiene un ángulo de inclinación
lisa y rebota hacia el mismo con respecto a la onda incidente,
También se apreció que cuando entonces la onda reflejada también
existe un obstáculo paralelo a la tendrá un ángulo de inclinación con
onda incidente, la onda reflejada respecto a la onda incidente.
seguirá la misma dirección, pero
opuesta que el de la onda incidente.
250
Unidad de Física - Física Experimental
Cuadro 7 Cuadro 8
Conclusiones Conclusiones
Se aprecia que cuando un tren de Se puede observar que cuando un
ondas planas choca con un objeto tren de ondas planas choca con un
cóncavo se forman ondas objeto convexo se forman ondas
semicirculares en diferentes semicirculares en diferentes
direcciones, debido a la forma del direcciones, creando ondas
objeto que desvió las ondas. circulares a su final, porque las
Se observa un choque de ondas ondas se curvan y se concentran en
planas (resultantes del tren de el punto focal.
ondas) y ondas semicirculares Se observo que gracias a la reflexión
resultantes del choque con el objeto de las ondas planas con el objeto
cóncavo. convexo se formaron ondas
circulares las cuales también
parecen entrecortadas debido al
choque de las ondas planas con las
circulares o semicirculares.
251
Unidad de Física - Física Experimental
Cuadro 9 Cuadro 10
Conclusiones Conclusiones
Se puede observar como la onda Se puede observar que la onda al
plana al cambiar de medio sigue la llegar a la placa de vidrio que posee
misma dirección de la onda, sin un cambio de dirección, la onda
embargo, la amplitud de las crestas refractada obtiene un ángulo
y los valles creció, debido al cambio diferente al de la onda principal.
de velocidad que experimenta la La disminución de la longitud de
onda. (sus espacios luminosos y onda dentro de la onda refractada
oscuros son más grandes). en comparación a la onda inicial, al
Una parte de la onda se refleja ser una longitud de onda más corta
mientras la otra se transmite, la su velocidad también disminuye
onda que se transmitió será la onda debido a que la frecuencia no
refractada. cambio.
252
Unidad de Física - Física Experimental
Cuadro 11 Cuadro 12
Conclusiones Conclusiones
Se observa que las ondas chocan un Se observa que cuando la onda
obstáculo, donde el frente de ondas encuentra al obstáculo lo rodea por
sigue siendo plano, dado que el un lado o pasa por un orificio
objeto con el que se encuentra es formará ondas semicirculares, este
plano tiene lugar porque el tamaño del
La onda difractada deja de ser plana orificio es del mismo orden que la
ya que cuando se dobla y rodea el longitud de onda del movimiento
obstáculo la onda se dispersa y ondulatorio.
toma una curvatura aparente. El punto del cual se originan las
ondas o el foco originador es el
orificio por el cual se difracta la
onda.
253
Unidad de Física - Física Experimental
Cuadro 13
Conclusiones
Se observa que la interferencia de onda nace cuando la
onda al difractarse y la onda creada chocan con otra
onda, así estas terminaran encontrándose, creando una
interferencia de ondas.
Esta interferencia de ondas es de tipo constructivo ya
que las dos ondas que se chocan tanto en sus valles
como en sus crestas coinciden, creando así una onda
semicircular mayor.
Con la práctica realizada se puede concluir que una onda al ser sometida a varios
fenómenos puede cambiar sus características como velocidad, sentido y forma, todo
depende de lo que se presente, produciéndose así los fenómenos de reflexión, refracción,
difracción e inferencia de ondas planas y circulares, los cuales dependen mucho del medio
en el que actúan, como la onda que fue aplicada a un medio con diferentes densidades.
254