05b-Circulaciones Verticales
05b-Circulaciones Verticales
05b-Circulaciones Verticales
VERTICALES
1 INTRODUCCIÓN
2 TIPOLOGIAS
ESCALERA RAMPA
Museo MAXXI, Roma. Arq. Zaha Hadid Museo Guggenheim, New York. Arq. Frank Lloyd Wright
1 INTRODUCCIÓN
CONTEXTO HISTORICO
1 INTRODUCCIÓN
USO
Arts Club of Chicago, Mies Van der Rohe Chicago Plaza España, Roma.
1 INTRODUCCIÓN
DISPOSICIÓN
INTERIOR EXTERIOR
Seul National University Museum, Arq. Rem Arq. Tadao Ando Edificio de Viviendas, Buenos Aires Casa Douglas, Arq. Richard Meier
Koolhaas
1 INTRODUCCIÓN
2 TIPOLOGIAS
CLASIFICACIÓN
Tramo RECTO
Pueden ser de uno o varios tramos.
Los tramos no deben superar los 20
escalones.
El descanso debe contemplar el ancho de
paso.
En cada tramo, el ultimo peldaño coincide
con descanso.
Tramo CURVO
No están permitidas por el Código de
Edificación
Tramo MIXTO
Combinación de Tramos Rectos y Curvos
2 TIPOLOGIAS
ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA ESCALERA
Pedada
Distancia horizontal donde apoyamos el pie.
(entre 26cm y 30cm)
Alzada
Distancia vertical que establece el ascenso.
(entre 15cm y 18cm)
2 TIPOLOGIAS
ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA ESCALERA
Desarrollo
Distancia desde el inicio al final de la escalera.
Línea de Huella
Línea que india la dirección de ascenso de una
persona apoyándose en el pasamano.
Caja de escalera
Espacio entre muros que contiene la escalera.
Ojo de escalera
Hueco que queda entre dos tramos de escalera
paralelos.
2 TIPOLOGIAS
ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA ESCALERA
Tramo
Es la sucesión ininterrumpida de escalones entre
los descansos.
Descanso
Es la superficie horizontal que une los tramos de
escalera.
Baranda
Elemento de protección que sigue el perímetro
de la escalera con una altura constante
culminando en el pasamanos.
Pasamanos
Altura 95cm (hasta el plano superior del mismo)
medido en vertical sobre la pedada.
2 TIPOLOGIAS
3 CÓDIGOS Y CALCULO PARA EL
DIMENSIONAMIENTO
CÓDIGO DE EDIFICACIÓN
Tramos
Los tramos de una escalera tendrán no más de 21 alzadas corridas, entre descansos o rellanos.
Línea de Huella
Las pedadas y los descansos de una escalera se medirán, sobre la linea de huella, la cual correrá paralela a
zanca o limón interior, a una distancia de éste igual a la mitad del ancho de la escalera, sin rebasar 0.60m.
Ancho libre
El ancho libre de una escalera se mide entre zócalos. Si el pasamanos que se coloque sobresale más que 7.5
cm de la proyección del zócalo se tendrá en cuenta para medir el ancho libre.
El ancho libre mínimo será de 0.70 m, cuando comunique pisos de una misma unidad.
Descansos
Deberán tener un desarrollo mínimo al establecido por el ancho libre.
Altura de paso
La altura de paso será de por lo menos 2.00 m y se mide desde el solado de un rellano o escalón al cielorraso
u otra saliente inferior de éste.
3 Altura de alzadas
A= 19 Pedadas x Prof. Pedada
A= 19x27cm
A= 5,13m
60-63cm
Se establece para escaleras de
Divido cantidad de alzadas por
vivienda un rango comprendido
altura a salvar. Ej 3,50m / 20
entre los siguientes valores:
alzadas = 17,5cm
Alzada 15cm/18cm
Pedada 26cm/30cm
arquitectura1proyectolinder.wordpress.com