Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Políticas para-WPS Office

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administración Pública Nacional

En las estrategias para la formulación de Políticas Públicas que promuevan la Soberanía


Tecnológica del Estado Venezolano, así como, la democratización y apropiación social de las tecnologías
de información. El Gobierno, ha asumido como prioridad para el desarrollo económico, social y político
del país, así como para la seguridad y soberanía nacional y tecnológica, el uso prioritario del Software
Libre como primer paso para alcanzar esos ideales, ya que la adopción del mismo conforma una de las
bases para constituir un desarrollo tecnológico orientado al desarrollo social y la eficiencia productiva,
gracias a la posibilidad que brinda socializar tanto los productos como el uso de esos productos que
hayan sido desarrollados bajo estos estándares propios del Software Libre, marcando una pauta de
interés en América Latina, al reconocer, desde la propia Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (específicamente a través de su Artículo 110), como de interés público la ciencia, la
tecnología, el conocimiento, la innovación y los servicios de información, como vías para lograr ese
desarrollo económico, social y político del país, para luego, en el año 2004 y a través del Decreto N°
3.390, iniciar importantes esfuerzos orientados a asumir el uso y aplicación prioritaria del Software Libre
desarrollado con Estándares Abiertos en la Administración Pública Venezolana, como instrumento para
alcanzar nuestra soberanía tecnológica.

El software libre es todo software cuyo código fuente puede ser estudiado, modificado, y utilizado
libremente con cualquier fin y redistribuido con cambios y/o mejoras o sin ellas.[1][2] Su definición está
asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por el activista y experto
informático estadounidense Richard Stallman y la fundación en 1985 de la Free Software Foundation,
una organización sin ánimo de lucro que coloca la libertad del usuario informático como propósito ético
fundamental.[3]

Un software es libre si otorga a los usuarios de manera adecuada las denominadas cuatro libertades:
libertad de usar, estudiar, distribuir y mejorar, de lo contrario no se trata de software libre. Existen
diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos sobre la base de
cuánto les falta para llegar a ser libres, su uso bien puede ser considerado contrario a la ética en todos
los casos por igual.[2]

La expresión «software libre» proviene de la expresión del inglés free software, que presenta
ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la palabra free. Por esto es que suele
ser considerado, de manera errónea,[4][5] como software gratuito y no en su acepción más precisa
como software que puede ser modificado y compartido sin infringir la licencia. El software libre suele
estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios, sin
embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software «libre» a «gratuito»
(denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido
comercialmente. Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no
obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el software libre, a menos que se
garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
En este sentido, es importante conocer las implicaciones jurídicas que emanan del uso del software
libre.[6]

Tampoco debe confundirse software libre con «software de dominio público». Este último es aquel que
no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque permite
el acceso a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, consignando su autoría original. Este
software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado. Si un
autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.

También podría gustarte