Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Banco Neumología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Banco Neumología

El incremento de CO2 en la sangre:


a) Se denomina hipocapnia
b) Produce un aumento de la ventilación pulmonar
c) Aumenta la unidad de la hemoglobina por el oxígeno
d) Produce un descenso de la frecuencia respiratoria
e) Produce un aumento del pH de la sangre

Los broncodilatadores anticolinérgicos LAMA son los siguientes


excepto:
a) Glicopironeo
b) VIlanterol
c) Tiotropio
d) Aclidineo
e) Umeclidineo

La clasificación de fenotipo ACO se caracteriza: Señale el literal


incorrecto:
a) Diagnóstico actual de asma
b) PBD > 15% y 400ml y eosinofilia > 300 cels/ul
c) > 35 años, tabaquismo > a 10 paquetes año, FVC/FEV1 > 70%
d) 2 o más agudizaciones moderadas, definidas como aquellas que
precisan al menos tratamiento ambulatorio con corticoesteroides
sistémicos y/o antibióticos.

En la clasificación de las enfermedades pulmonares intersticiales con


clasificación granulomatosa es: Señale la correcta:
a) Limfagiomielomatosis
b) Relacionadas con el tabaquismo – bronquiolitis respiratoria
c) Metrotexate
d) Neumonitis por hipersensibilidad

La hidradenitis supurativa es todo lo correcto excepto:


a) Infección profunda de las glándulas sudoríparas apócrinas
b) Es una infección recurrente
c) Tiene influencia androgénica
d) Se puede localizar en cara, ingles y axilas
Los HEMIDESMOSOMAS se encuentran entre:
a) Ninguna de las anteriores
b) Los queratinocitos basales y membrana basal
c) Los queratinocitos de la capa basal
d) Los corneocitos contiguos
e) Los queratinocitos y los Melanocitos

Las formulaciones de UREA al 20% son queratolíticas


a) Verdadero
b) Falso

En la epidermis:
a) Encontramos las células dendríticas como el melanocito y las células
de Langerhans.
b) Los Melanocitos ayudan a la fagocitosis de las partículas extrañas
c) Encontramos fibras elásticas que unen a las membranas de los
queratinocitos
d) Todas las anteriores son correctas

Emparejar:
Ungüentos – Tienen base oleosa con muy poco contenido de agua
Espumas – Para zonas cubiertas de vello o pelo
Geles – Sustancias suspendidas en disolvente y englobadas en polímeros
Soluciones – Ingredientes disueltos en un solvente

Relaciones el enunciado con los conceptos:


Liquenificación – Engrosamiento de la piel producto del rascado crónico
Quiste – Tumor benigno en forma de saco llenos de material semisólido
Escara – Costra negra o pardusca que resulta de la gangrena del tejido
subcutáneo
Nódulo – Lesión elevada a expensas de la hipodermis o de la unión
dermoepidérmica mayor a 1cm circunscrito
Placa – Lesión elevada y plana de más de 1cm de diámetro

La Cándida glabrata se encuentra como parte de la microflora residente


de la piel:
a) Verdadero
b) Falso
Indique el tratamiento que instaura al paciente descrito:
Caso
Paciente de sexo masculino de 79 años de edad que tiene antecedentes
de exfumador con índice tabáquico 42 con clasificación Gold, con
exacerbación, con CAT > 10 mMRC > 2, que tratamiento indicaría:
a) Broncodilatador de larga duración LAMA + LABA
b) Broncodilatación de larga duración LAMA + LABA + CI
c) Broncodilatador de corta y larga duración

El IMPETIGO ampolloso es todo lo siguiente excepto:


a) Un diagnóstico diferencial es el herpes simple
b) Puede producir glomerulonefritis Postestreptocócica
c) Se observa costras melicericas
d) Se observa erosión eritematosa con costra fina

Los Melanocitos secretan melanina para proteger al núcleo de las


células de Langerhans de los rayos ultravioletas:

Se ha demostrado que el tratamiento con Tiotropio en pacientes con


EPOC estable produce:
a) Mejora la calidad de vida
b) Aumento del FEV1 y de la FVC
c) Mejora de la disnea
d) Todas las anteriores
e) Disminución de las exacerbaciones agudas

En los pacientes con EPOC, los agonistas B2 de acción prolongada:


a) Mejoran la tasa de declinar del FEV1
b) Disminuyen los síntomas y mejoran la calidad de vida
c) Disminuyen el número de exacerbaciones
d) Todas las anteriores son ciertas
e) Son ciertas a y b
Cálculo del índice tabáquico y su porcentaje desarrollo de EPOC
Un paciente fuma alrededor de 22 cigarrillos al día y ha fumado durante
18 años:
a) Índice tabáquico: 37,8 intenso
b) Índice tabáquico: 19,8 Moderado
c) Índice tabáquico: 19,8 intenso

La ECTIMA es una enfermedad bacteriana superficial


a) Verdadero
b) Falso

Todos los siguientes son efectos secundarios de los CORTICOIDES


TÓPICOS:
a) Hipertricosis
b) Liquenificación
c) Formación de telangiectasias
d) Atrofia cutánea
e) Hipopigmentación

Mujer de 21 años, que ha comenzado hace tres meses con “pitos” en


el pecho y tos especialmente a la noche. Se ha hecho más frecuente y
los últimos días no le deja descansar. La exploración muestra una
discreta disminución del murmullo vesicular y algunos sibilantes, de
forma poco intensa en ambos hemitórax, frecuencia cardiaca 86
pulsaciones por minuto. ¿Cuál será la primera decisión terapéutica?:
a) Prescribir prednisona por vía oral
b) Indicar antibióticos asociados a broncodilatadores anticolinérgicos
c) Prescribir broncodilatadores de larga acción como formoterol asociado
a corticoides inhalados.
d) Prescribir N-acetilcisteína, cada 6 horas asociado a amoxicilina
e) Prescribir broncodilatadores B2 estimulantes de corta acción cada
cuatro horas
Para diagnosticar de asma a un paciente, éste debe presentar
necesariamente:
a) Presencia de expectoración mucosa en cantidad superior a 50 ml/día
b) Clínica de tos y disnea
c) Sibilancias en la auscultación pulmonar
d) Incremento del FEV1 mayor del 15% tras dos inhalaciones de una beta
2 agonista
e) Caída del FEV1 mayor del 15% con metacolina inhalada

Cuales son los criterios de ingreso en UCI en las crisis asmáticas.


Excepto:
a) Insuficiencia respiratoria (PaO2 < 60 mmHg y/o PaCO2 > 45 mmHg)
a pesar del tratamiento con oxígeno a altas concentraciones
b) Insuficiencia respiratoria (PaO2 < 60 mmHg y/o PaCO2 > 45 mmHg)
a pesar del tratamiento con oxígeno a bajas concentraciones
c) Necesidad de ventilación mecánica: deterioro del nivel de conciencia
o parada cardiorrespiratoria

¿Cuál entre los siguientes tratamientos, sería el de mejor elección para


mejorar a un paciente atópico, con asma persistente moderada,
clínicamente sintomático y que solo recibía glucocorticoides inhalados
a dosis reducidas, de forma continua?
a) Combinación de glucocorticoides y antagonistas beta-selectivos
adrenérgicos de acción prolongada inhalados, de forma continua
b) Agonistas beta-selectivos adrenérgicos de acción corta inhalados a
demanda y sensibilización antigénico
c) Agonistas beta-selectivos adrenérgicos de acción prolongada
inhalados y glucocorticoides sistémicos de forma continua
d) Antagonistas de los receptores leucotrienos de forma continua
e) Agonistas beta-selectivos adrenérgicos de acción prolongada y corta
inhalados de forma continua
¿Cuál de las siguientes pruebas sirve para confirmar el diagnóstico de
asma en un paciente con clínica de episodios recurrentes de
broncoespasmo?
a) Obstrucción reversible en la espirometría (?)
b) Reacción dérmica positiva a determinados alérgenos
c) Aumento de IgE en suero
d) Eosinofilia en esputo
e) Hiperinsuflación pulmonar en la radiografía de tórax

Características de Asma Extrínseco:


a) Hipersensibilidad
b) Todas
c) Predominio en niños y jóvenes
d) IgE total elevada
e) A, b, c son correctas (?)
f) Frecuente historia personal o familiar (rinitis alérgica)

¿Cuál de las siguientes respuestas es cierta con respecto a la prueba


de difusión de monóxido de carbono (DLCO) en pacientes con una
espirometría con patrón obstructivo y antecedentes de haber fumado?
a) La prueba de difusión baja es característica del asma
b) La prueba de difusión solo está baja en los pacientes con hipoxemia
c) La prueba de difusión de monóxido de carbono se usa para identificar
a aquellos que siguen fumando
d) La prueba de difusión sirve para distinguir si la obstrucción es de las
vías aéreas centrales o periféricas
e) La prueba de difusión baja se correlaciona muy bien con el grado de
enfisema (?)

Un niño de 8 años mantiene una crisis asmática desde hace 50 horas,


con pobre respuesta a la medicación broncodilatadora y tiene fiebre de
38,7’C que motivó tratamiento con antibióticos. ¿Cuál de las siguientes
situaciones equilibrio ácido-base sería la más propia de la situación?
a) Alcalosis respiratoria pura
b) Acidosis respiratoria pura
c) Acidosis mixta o combinada
d) Alcalosis metabólica pura
e) Normalidad
La presión transpulmonar es igual a:
a) Presión en las vías aéreas menos presión pleural
b) Presión atmosférica menos presión alveolar
c) Presión pleural menos presión atmosférica
d) Ninguna de las anteriores
e) Presión alveolar menos presión pleural

Qué fenómeno se conoce como el efecto Root:


a) El desplazamiento de la curva de la Hb hacia la derecha cuando
disminuye el pH
b) El desplazamiento de la curva de la Hb cuando aumenta la
temperatura
c) El aumento de la Hb reducida
d) Ninguna de las anteriores
e) La disminución de la capacidad transportadora de O2 de la Hb cuando
disminuye el pH

En la linfagioleiomatosis enuncie el enunciado incorrecto:


a) La biopsia (quirúrgica) está indicada como primera opción de
diagnóstico en LAM
b) Los hallazgos de proliferación anormal de células de músculo liso
(células LAM) asociada con cambios quísticos en el examen
histológico confirman la enfermedad
c) El diagnóstico de la linfagioleiomiomatosis se sospecha en mujeres
jóvenes con disnea más cambios intersticiales con volúmenes
pulmonares normales o aumentados en la radiografía de tórax,
neumotórax espontáneo o derrame quiloso.

Inhibidores de la fosfodiestarasa 4 Señale el enunciado incorrecto:


a) Dosis: 500 mcg por vía oral una vez al día
b) En prevenir las agudizaciones en pacientes con EPOC grave
c) La N-acetilcisteina a dosis de 600mg / 24 h es capaz de reducir el
número de exacerbaciones en pacientes no tratados con CI de forma
concomitante
d) En aquellos que presentan tos y expectoración crónica y además
sufren agudizaciones frecuentes
Cuál de estos parámetros no puede medirse por espirometría:
a) El volumen de reserva espiratorio
b) El volumen de reserva inspiratorio
c) La capacidad vital
d) El volumen corriente
e) La capacidad pulmonar total

La linfagiomielomatosis LAM la característica tomográfica se


caracteriza señale lo correcto:
a) Opacificación tipo de vidrio esmerilado en las estructuras
intralobulares engrosadas y tabiques interlobulares
b) Quistes de pared delgada rodeados por pulmón normal sin predominio
zonal
c) Engrosamiento de la pared bronquial, nódulos centrolobulillares,
opacidades en vidrio esmerilado y enfisema con atrapamiento de aire
d) Engrosamiento de la pared bronquial, nódulos centrolobulillares,
opacidades de vidrio esmerilado y enfisema con atrapamiento de aire

No podrá Vd. Normalizar la saturación arterial de oxígeno mediante


oxigenoterapia si un post-operado presenta:
a) Tres costillas fracturadas con movilidad respiratoria restringida
b) Crisis asmática severa con hipoxemia
c) Síndrome de distress respiratorio de adulto
d) Anemia importante
e) Hipoventilación alveolar por sobredosificación de anestésicos
opiáceos

Señale que enfermedades se relacionan con patrón restrictivo extra


parenquimatosas:
a) Todas
b) Miastenias gravis
c) Parálisis diafragmática
d) Guillain Barré
e) Ninguna
Una espirometría muestra una capacidad vital baja, capacidad forzada
(CVF) baja, un volumen espiratorio máximo por segundo (VEMS) bajo,
y un cociente VEMS/CVF del 30%. Su interpretación sería de:
a) Enfermedad obstructiva
b) Enfermedad restrictiva extra parenquimatosa
c) Enfermedad restrictiva parenquimatosa
d) No se puede interpretar sin conocer la PaO2
e) No se puede interpretar sin conocer el volumen residual

En una crisis asmática aguda, el tratamiento más adecuado para la


pronta resolución de la obstrucción bronquial es:
a) Teofilina intravenosa
b) Beta2 agonistas adrenérgicos en aerosol
c) Epinefrina subcutánea
d) Corticoides intravenosos
e) Anticolinérgicos en aerosol

La hipoventilación alveolar se identifica en la gasometría arterial por el


hallazgo de hipoxemia más:
a) Elevación del gradiente alveolo-arterial de oxígeno
b) Alcalosis respiratoria
c) Acidosis metabólica
d) Hipocapnia
e) Hipercapnia

¿Cuál de las siguientes alteraciones espirométricas NO indica una


patología bronquial obstructiva?
a) Disminución de la capacidad pulmonar total
b) Disminución de la relación FEV1/FVC
c) Depresión del FEF 25-75
d) Disminución de la capacidad vital
e) Aumento del volumen residual pulmonar
¿Cuál de las siguientes pruebas sirve para confirmar el diagnóstico de
asma en un paciente con clínica de episodios recurrentes de
broncoespasmo?
a) Obstrucción reversible en la espirometría
b) Hiperinsuflación pulmonar en la radiografía de tórax
c) Eosinofilia en esputo
d) Reacción dérmica positiva a determinados alérgenos
e) Aumento de IgE en suero

Paciente de sexo femenino que presenta antecedentes de fumadora


crónica con índice tabáquico de 42, más antecedentes de
bronquiectasias residuales y asma bronquial que requiere tratamiento
específico: ¿Que tipo de fenotipo tiene?
a) Fenotipo no agudizador
b) Fenotipo mixto / EPOC / Asma
c) Fenotipo agudizador enfisematoso
d) Fenotipo agudizador con bronquitis crónica

Dosis de fármacos en tratamiento de tuberculosis pulmonar. Dosis


señale la correcta:
a) Isoniacida 10 mg/kg, Rifampicina 5 mg/kg, Pirazinamida 25 mg/kg,
Etambutol 15 mg
b) Rifampicina 10 mg/kg, Pirazinamida 1.5 g, Isoniacida 15 mg/kg
c) Isoniacida 5 mg/kg, Rifampicina 10 mg/kg, Pirazinamida 1.5 g,
Etambutol 15 mg/kg
d) Isoniacida 5 mg/kg, Rifampicina 15 mg/kg, Pirazinamida 15 mg/kg,
Estreptomicina 15 mg/kg

La primoinfección se caracteriza por: Señale el enunciado falso:


a) Radiológicamente se caracteriza por los finos infiltrados intersticiales
leves
b) Es la forma de presentación en niños y adolescentes
c) Presencia de pequeños infiltrados alveolares
d) Se caracteriza por la afectación predominante en lóbulos superiores
En la relación con las pautas de tratamiento de la tuberculosis en
pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH), ¿Cuál de las siguientes respuestas es la correcta?
a) Son más prolongadas que en los pacientes sin VIH
b) Deben incluir más fármacos que en los pacientes sin VIH
c) Son las mismas que en los pacientes sin VIH
d) El tratamiento debe ser indefinido
e) No presentan interacciones farmacológicas con los antirretrovirales

En el diagnóstico de tuberculosis pulmonar, ¿Qué método de


diagnóstico elegiría primera opción?
a) La obtención de esputo inducido
b) La realización de Broncoscopía para estudio microbiológico de
broncoaspirado
c) Muestra de esputo
d) SI hay adenopatías accesibles se debe obtener material por aspiración
para tinción y cultivo de micobacterias y remitir biopsia para estudio
histológico y bacteriológico

En la interpretación de la prueba de tuberculina señale enunciado falso


sobre el periodo de ventana
a) Si por ausencia de infección micobacteriana y/o vacunación BCB
previas no existe hipersensibilidad tuberculínica, la realización de
repetidos Mantoux no induce sensibilidad a la tuberculina
b) Se considera una PT positiva cuando se mide una induración igual o
mayor de 5 mm
c) Han de transcurrir de 10 a 12 semanas para que los linfocitos T
sensibilizados hayan pasado al torrente circulatorio y puedan
reconocer la tuberculina depositada en la dermis
d) Han de transcurrir de 2 a 12 semanas para que los linfocitos T
sensibilizados hayan pasado al torrente circulatorio y puedan
reconocer la tuberculina depositada en la dermis
En el tratamiento de tuberculosis pulmonar. Señale los antifímicos de
primera línea bacteriostáticos:
a) Etambutol
b) Rifampicina
c) Estreptomicina
d) Isoniacida

Ante la positividad o negatividad de la prueba tuberculosa que acción


realizarla usted:
a) En grupo de alto riesgo inicio tratamiento
b) Sintomatología de 2 semanas de tos indicaría tratamiento
c) Con medición de 4mm inicio tratamiento

A un joven asintomático de 14 años cuyo padre acaba de ser


diagnosticado de Tuberculosis Pulmonar se le realiza un Mantoux, con
resultado negativo. ¿Qué actitud es la adecuada?
a) Habría que realizar estudio del esputo antes de iniciar quimioprofilaxis
con Isoniacida durante 1 año
b) Iniciar quimioprofilaxis y repetir la prueba cutánea a los 3 meses
c) Tranquilizarle, ya que no tiene ningún riesgo
d) Realizarle una radiografía de tórax
e) Repetir la prueba cutánea al mes

El efecto Booster se caracteriza. Señale el enunciado correcto:


a) Si por ausencia de infección micobacteriana y/o vacunación BCB
previas no existe hipersensibilidad tuberculina
b) La sensibilidad tuberculina existente, de manera que posteriores PT
positivas
c) Consiste en la positivización de la PT previamente negativa por efecto
empuje de la tuberculina en pacientes vacunados
En paciente que abandona tratamiento por 1 mes, que realizaría usted.
Si estos son negativos:
a) En caso de abandono se deben realizar nuevos cultivos
b) Continuo con el tratamiento sin realizar pruebas nuevas
c) Si son negativos, se debe acabar el tratamiento anterior
d) Si ha pasado mas de un año desde el abandono del tratamiento y los
cultivos son negativos, se debe realizar seguimiento bacteriológico
durante un año

GASOMETRÍA
Pregunta 1
pH: 7.5
PaCO2: 30 mmHg
HCO3: 23 mEq/l
PaO2: 98 mmHg
a) Acidosis respiratoria y metabólica compensada con hipoxemia
moderada
b) Acidosis respiratoria descompensada con hipoxemia leve
c) Alcalosis respiratoria descompensada con oxigenación normal

Pregunta 2
pH: 7.18
PaCO2: 20 mmHg
HCO3: 10 mEq/l
PaO2: 83 mmHg
a) Alcalosis respiratoria descompensada con oxigenación normal
b) Acidosis respiratoria descompensada con hipoxemia leve
c) Acidosis metabólica parcialmente compensada, con oxigenación
normal
Pregunta 3
pH: 7.05
PaCO2: 77 mmHg
HCO3: 17 mEq/l
PaO2: 56 mmHg
a) Acidosis respiratoria y metabólica compensada con hipoxemia
moderada
b) Acidosis respiratoria compensada con hipoxemia leve (un ejemplo de
un paciente con pH estable)
c) Alcalosis respiratoria descompensada con oxigenación normal

Pregunta 4
pH: 7.3
PaCO2: 50 mmHg
HCO3: 25 mEq/l
PaO2: 68 mmHg
a) Alcalosis respiratoria descompensada con oxigenación normal
b) Acidosis respiratoria descompensada con hipoxemia leve
c) Acidosis metabólica parcialmente compensada y oxigenación normal

Pregunta 5
pH: 7.36
PaCO2: 64 mmHg
HCO3: 25 mEq/l
PaO2: 72 mmHg
a) Acidosis respiratoria compensada con hipoxemia leve (un ejemplo de
un paciente con pH estable)
b) Acidosis respiratoria y metabólica compensada con hipoxemia
moderada
c) Acidosis metabólica parcialmente compensada y oxigenación normal
En una insuficiencia cardiaca sistólica usted usa furosemida
endovenosa para:
a) Controlar la fibrosis anormal del miocardio
b) Controlar el remodelado patológico
c) Mejorar clase funcional
d) A y b son correctas

De todas estas, usted diagnostica una angina estable por:


a) La historia clínica
b) La elevación de troponinas
c) Elevación de CPK
d) Todas estas
La morbi-mortalidad en la insuficiencia cardiaca congestiva está en
relación con:
a) La Fey
b) La disnea
c) El nivel de troponinas
d) a y c son correctas

Usted quiere usar un diurético para revertir el remodelado cardiaco,


por lo tanto, se decide usar:
a) Clortalidona
b) Indapamida
c) Furosemida
d) Hidroclorotiazida

La hipertrofia ventricular excéntrica se acompaña de un GPR:


a) Aumentado
b) Reducido
c) Normal
d) b y c son correctas

Uno de los siguientes participa en el reclutamiento de células blancas


al interior de la placa ateromatosa
a) El colesterol LDL
b) Los macrófagos
c) Los adipocitos
d) Las moléculas de adhesión
¿Qué elementos participan en la formación de una placa aterosclerosa?
a) Las plaquetas
b) El fibrinógeno
c) Los monocitos
d) Todos estos

¿Qué diferencia una insuficiencia cardiaca sistólica de una diastólica?


a) El grosor parietal relativo
b) La pared posterior del VI
c) El que se encuentre un remodelado cardiaco
d) Ninguna de estas

Usted está usando un IECA en una cardiopatía hipertensiva para


revertir el remodelado, pero encuentra que no hay una respuesta
efectiva a su tratamiento. Usted cree que esto se debe a:
a) Que debe agregar un ARA II
b) Que debe agregar hidroclorotiazida
c) Que debe agregar un calcio antagonista
d) Que existe otra fuente de producción de angiotensina II

La digital en la insuficiencia cardiaca congestiva se usa:


a) En clase funcional II
b) En clase I
c) En caso de una FA rápida
d) Ya no se usa

También podría gustarte