Evidencia 2. Cuadro Comparativo
Evidencia 2. Cuadro Comparativo
Evidencia 2. Cuadro Comparativo
CEDULA: 1090523502
1. Complete el cuadro comparativo que se expone a continuación, el cual le permitirá identificar cada uno de los conceptos sobre
agricultura ancestral y agricultura tradicional, en cada tipo de proceso de los que se exponen en el cuadro facilitando de esta manera
su comparación:
-Presentan baja productividad y competitividad debido a que -Facilita la producción diversa y variada debido al
Producción el campesinado constituye un grupo humano muy vulnerable, policultivo. Frente a corrientes más modernas como
dada su inseguridad frente a los riesgos externos y su el monocultivo, la práctica tradicional beneficia a la
incapacidad para absorber los cambios sin que ocurra una hora de acometer mayor gama de productos.
pérdida económica o social.
-La producción depende en su mayoría de las
-La relación con el mercado es desventajosa para los capacidades físicas del agricultor y sus trabajadores,
campesinos, puesto que vender sus propios productos al por lo que el rendimiento y optimización de recursos es
mercado es ofrecer el trabajo campesino para que sea bajo. Por ello, su producción, que no es a escala, suele
aprovechado por capitalistas, en el sentido de que no pagan la alcanzar únicamente para el consumo del agricultor.
ganancia del campesino ni la renta del suelo
-La producción está orientada al mercado laboral.
Situar los productos en el mercado es lo que da sentido
a la producción de este tipo de economía, porque solo a
través del mercado (intercambio de productos o de
capital) es posible extraer las ganancias.
-En ese sistema predominan las relaciones de reciprocidad, Las relaciones sociales de producción no tienen que ver
cooperación y solidaridad, y el desarrollo de sus actividades con el parentesco. A diferencia de la economía
Relaciones se fundamenta en el trabajo y mano de obra de tipo familiar y campesina no se basa necesariamente en la cooperación
sociales comunitario. ni en la solidaridad. Cada uno de los obreros busca su
-Se implementan diversas formas de organización y propio bien y su relación está marcada por la
cooperación que han permitido reducir costos de transacción competencia.
en compra de insumos y venta de productos.
Para campesinos con pequeños predios como los minifundios, -Integra técnicas agrícolas y maquinaria muy
es baja la posibilidad de acceder a procesos de modernización rudimentarias. Desde el factor de mano de
Tecnificación, uso agrícola y a la modificación de su tecnología tradicional, lo obra humana al uso de animales de carga. Se trabaja
de maquinaria que quiere decir que la maquinaria no es muy avanzada sino con poca tecnificación y uso de la tecnología. El
se trabaja con lo que se ha venido trabajando desde hace agricultor trabaja la tierra con herramientas como la
muchos años hoz, la azada o la pala. En caso de poseer un tractor,
éste no es utilizado a su máximo potencial.
CONCLUSIONES
Para poder hablar de agricultura en general hay que conocer primero el origen de este trabajo, y no se puede
desconocer la importancia de la economía campesina en el contexto mundial ni en Colombia, ya que sirvió de
impulso para mejorar este sistema y así dar a entender a la sociedad que el trabajo de los campesinos es
inigualable y tiene que ser bien remunerado y recompensado
Es importante destacar, dentro de la producción campesina, el autoconsumo y abastecimiento de alimentos
para la familia, lo cual favorece la autonomía alimentaria y genera menor dependencia de alimentos del medio
externo.
El elemento más importante a destacar dentro de los sistemas de producción campesino es su afinidad con la
producción agroecológica en la mayor parte de éstos la cual presenta baja dependencia de insumos externos
para actividades agropecuarias.