Acctividad 6
Acctividad 6
Acctividad 6
Denuncian Que Bogotá Ha Pagado Los Ventiladores Más Costosos Para Atención A
COVID-19
habían denunciado que Bogotá había pagado los ventiladores más costosos para atención a
covid-19 siendo un precio de $108.millones por cada uno; pero si nos ponemos en la tarea de leer
todo el artículo, podemos verificar que el concejal Rubén Torrado (partido de la U), fue quien
denunció que la capital había sido la que más costo pago por los ventiladores en comparación
con diferentes ciudades, como por ejemplo la Gobernación de Antioquia quien pago 99 millones
por cada ventilador; la Gobernación de Córdoba pago 78.4 millones y la de Caldas en $75
millones.
Aquí podemos analizar que no es ningún medio, ni cadena quien está haciendo la
respectiva denuncia, el que asegura esta versión es el concejal Torrado, quien al final del artículo
4
dice solicitar al Secretario de Salud aclare a los Bogotanos si cuenta con los equipos
que la secretaria de salud desmiente lo anterior y aclara que es tema de desinformación ya que se
están comparando precios de dos tipos distintos de ventiladores: 1) los de transporte, con soporte
de corta duración y de menor costo y 2) los mecánicos, de mayor costo pero con soporte
De esta forma decidimos descartar esta noticia, ya que su fuente principal es confiable, y
fue solo tema de desinformación por parte del concejal quien es quien emite la denuncia al
Espectador.
Bibliografía
https://www.elespectador.com/noticias/bogota/denuncian-que-bogota-ha-pagado-los-
ventiladores-mas-costosos-para-atencion-a-covid-19/
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/fake-news/falso-que-bogota-compre-los-ventiladores-mas-caros-
de-colombia
5
En la siguiente imagen se puede evidenciar que el link no está anidado en ningún sitio
resultado:
Donde se puede evidenciar que no hay ninguna información que pueda validar que las
estas actividades es robar información a través de publicaciones que aparentemente pueden ser
legales, la mayoría de las personas no analizamos si estas provienen de un sitio seguro, esto
debido a la falta de información, en muchos casos por el afán a recibir algún beneficio
accedemos a llenar el formulario como lo es el ingreso solidario. Estos sitios pueden ser
detectados por encima si analizamos si este proviene de un sitio web oficial, o si la información
que solicitan es coherente; más sin embargo existe un Centro Cibernético de la Policía Nacional
quienes son los encargados del análisis de la URL y verificar que son programas utilizados por
los delincuentes para captar datos (phishing), método para obtener información de manera
Esta noticia se descartó, porque no hubo una publicación oficial donde indicara que este
formulario sería el medio de inscripción para dicho beneficio; por tanto, no es catalogada como
noticia. Al contrario, se hizo noticia cuando las autoridades competentes lograron validar que era
Esta noticia se descartó, porque, aunque contiene los datos que necesitamos, escogimos
una con más campo abierto para desarrollar el trabajo, de manera que al ser un tema reciente se
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/fake-news/ingreso-solidario-reaparece-pagina-falsa-para-
inscripciones
10
https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/beneficiarios-ingreso-solidario-en-
colombia-organismo-alerta-de-pagina-fraudulenta-51843
https://es.wikihow.com/saber-si-un-sitio-web-es-leg%C3%ADtimo#:~:text=En%20la
%20mayor%C3%ADa%20de%20los,tipo%20de%20cifrado%20que%20utiliza).
https://www.soyfreelancer.com/blog/tecnologia/como-detectar-fake-news/
Encontramos que en redes sociales y diferentes medios está circulando la noticia donde
afirman que la Organización Riopaila Castilla está adelantando trámites para obtener la patente
de la panela, producto con el cual miles de campesinos se sustentan día a día, si esto se llega a
lograr perjudicará seriamente a las más de 350.000 familias paneleras en el país. Esto afectará a
comunicación lo siguiente:
Por medio del Coordinador Nacional Agrario –CNA-, productores paneleros denunciaron
que a través de una patente el ingeniero Jorge Enrique González Ulloa de la industria Riopaila,
11
estaría buscando beneficiarse económicamente de la producción que desde hace muchos años
https://www.contagioradio.com/empresa-riopaila-quiere-la-patentbe-de-la-panela-
paneleros/?fbclid=IwAR3UYmvTnl79gqZ8IfNYNWX18-
HNKtH9DBDphrrsMKJZ2OEphhqOsj8BfSU
https://www.google.com/amp/s/amp.colombia.com/actualidad/economia/el-grupo-
riopaila-quiere-patentar-el-proceso-de-produccion-de-panela-278204
Uno de los ingenieros del Grupo Agroindustrial colombiano Riopaila, Jorge Enrique
González Ulloa, ha anunciado con bombos y platillos un nuevo “producto” derivado de la caña
de azúcar.
http://www.colombiainforma.info/riopaila-quiere-apropiarse-de-la-produccion-de-panela/
12
https://www.abcpolitica.com/maria-fernanda-cabal-y-empresa-familiar-estarian-
pensando-en-patentar-la-panela/
el pasado jueves 20 de agosto, a la fecha ha sido compartido más de 15.280 veces en su cuenta
de Facebook
https://www.facebook.com/fabiandiazcomunidad/videos/322508342395918/?app=fbl
veracidad de la noticia.
medios:
entidad. Riopaila Castilla dado el día 21 de agosto un día después de conocerse el popular video.
Con lo siguiente: En este comunicado Riopaila ratifica que el único vocero autorizado es
Esta aclaración debido a que hay una solicitud de patente hecha por un ciudadano que, si
bien tiene vínculos con Riopaila, no busca patentar “la panela”, sino un proceso diferente al de su
producción.
y las contrastó con la información disponible en las bases de datos de la SIC, el Registro Único
Empresarial y Social, Rues, entre otras entidades, refiere haber encontrado imprecisiones y datos
https://colombiacheck.com/chequeos/riopaila-no-esta-intentando-patentar-la-panela
patente del producto Policane (producto el cual están tramitando la patente) a nivel nacional ni
internacional, tampoco tiene vínculo jurídico y/o comercial con dicha patente.
ingeniero azucarero Jorge Enrique González Ulloa, quien busca patentar un método mediante el
cual “se procesa la caña de azúcar y se extrae un jugo que preserva el policosanol, endulzante
En la siguiente página se logró obtener conocimiento del proceso que quiere patentar el
http://sukkaronline.com/home.html
El otro aspecto de la denuncia del congresista Díaz que no corresponde con la realidad es
que el proceso que busca patentar en Colombia el ingeniero González, si bien tiene semejanzas
con la producción de la panela, tiene particularidades que lo hacen diferente y que reclama como
14
invención propia, la cual ya le fue reconocida en Estados Unidos a través de dos patentes
que también se le atribuyo a la senadora María Fernanda Cabal, pues también circula una imagen
de la Senadora quien manifiesta que la panela fue inventada por su familia “el Grupo
Empresarial Riopaila Castilla”. Consultando sobre este particular, se encontró que la senadora
Cabal, a través de su jefe de prensa, explicó que no es accionista y para demostrarlo publicó el
siguiente comunicado.
15
Como resultado del análisis que realizamos respecto a la información, podemos
calificar la noticia como engañosa ya que, aunque si se está realizando un trámite para solicitar la
la fecha aún es un tema que genera controversia e inquietud dentro de los campesinos que se
palabras lo que se genera en el campo, la cual se ha practicado mediante procesos que se han
es el segundo país más productor de panela en el mundo y el primero en consumo por habitante.
lo cual permite definir qué tan importante es la elaboración de la panela para el país y para los
campesinos quienes en su gran mayoría dependen de este producto para subsistir; por lo tanto, la
afectación que podría generar una patente con base a la elaboración de la panela afectaría
ingeniero enrique Gonzales Ulloa carece de claridad, debido a que la elaboración de la panela no
es algo que se hubiese realizo en las últimas décadas, según estudios indican que la caña de
azúcar que es la materia prima con la que se elabora la panela llego al país a mediados de 1538 y
en ese tiempo las casas de los campesinos tenían pequeños trapiches poco estructurados que eran
Anexos
17
18
3. Página de Facebook y post
https://www.facebook.com/No-coma-cuento-informese-106475901180873
1h
No solo se le atribuyo a la compañía Riopaila ser los autores de este hecho; sino que
también a la Senadora María Fernanda Cabal, quien según una cadena que circula en redes
sociales aseguró en blue radio que su familia fue la que invento la panela, Según los comentarios
surgidos, la senadora tendría vínculos comerciales, como accionista, con el ingenio Riopaila.
Hecho que fue desmentido por Cabal a través de certificación emitida por la compañía.
Fuente:
https://colombiacheck.com/index.php/chequeos/cabal-no-dijo-en-entrevista-con-blu-
radio-mi-familia-invento-la-panela
19
En el #rues y #sic se evidencian los datos que desmienten esta afirmación, RIopaila nos
aclara que las unicas personas con dichas facultades son su presidente y representante legal.
350 mil familias paneleras en el país, afectando más de 1´700.000 empleos directos y
nacional «afectaría esa soberanía alimentaria por la que tanto han luchado los campesinos» y
vulneraría los derechos del campesinado colombiano como «se ha hecho históricamente con la
https://www.contagioradio.com/empresa-riopaila-quiere-la-patente-de-la-panela-
paneleros/?fbclid=IwAR3UYmvTnl79gqZ8IfNYNWX18-
HNKtH9DBDphrrsMKJZ2OEphhqOsj8BfSU
mismo, precisa que ese endulzante no hace parte de las investigaciones lideradas por Cenicaña y
solicitud-de-patente-de-endulzante-533352
Según comunicado oficial por parte de Riopaila Castilla, no son ellos quienes están
Fuentes
https://www.facebook.com/riopailacastilla/
22
4. Referencias
https://www.contagioradio.com/empresa-riopaila-quiere-la-patente-de-la-panela-
paneleros/?fbclid=IwAR3UYmvTnl79gqZ8IfNYNWX18-
HNKtH9DBDphrrsMKJZ2OEphhqOsj8BfSU
https://www.rues.org.co/ https://www.sic.gov.co/
https://colombiacheck.com/index.php/chequeos/cabal-no-dijo-en-entrevista-con-blu-
radio-mi-familia-invento-la-panela
http://sukkaronline.com/home.html
https://colombiacheck.com/chequeos/riopaila-no-esta-intentando-patentar-la-panela
https://www.facebook.com/fabiandiazcomunidad/videos/322508342395918/?app=fbl
23
http://www.colombiainforma.info/riopaila-quiere-apropiarse-de-la-produccion-de-
panela/
https://www.abcpolitica.com/maria-fernanda-cabal-y-empresa-familiar-estarian-
pensando-en-patentar-la-panela/
https://www.google.com/amp/s/amp.colombia.com/actualidad/economia/el-grupo-
riopaila-quiere-patentar-el-proceso-de-produccion-de-panela-278204
https://www.contagioradio.com/empresa-riopaila-quiere-la-patentbe-de-la-panela-
paneleros/?fbclid=IwAR3UYmvTnl79gqZ8IfNYNWX18-
HNKtH9DBDphrrsMKJZ2OEphhqOsj8BfSU
https://www.eltiempo.com/colombia/cali/paneleros-pasan-trago-amargo-ante-solicitud-de-
patente-de-endulzante-533352
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/fake-news/ingreso-solidario-reaparece-pagina-falsa-para-
inscripciones
https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/beneficiarios-ingreso-solidario-en-colombia-
organismo-alerta-de-pagina-fraudulenta-51843
https://es.wikihow.com/saber-si-un-sitio-web-es-leg%C3%ADtimo#:~:text=En%20la
%20mayor%C3%ADa%20de%20los,tipo%20de%20cifrado%20que%20utiliza).
https://www.soyfreelancer.com/blog/tecnologia/como-detectar-fake-news/
24
5.Conclusion
Podemos decir sobre estas noticias que nos han ayudado a reflexionar en el ámbito
cada una de ellas encontramos información valiosa que nos ayudan en el recorrido de nuestra
vida, nos enseña cómo podemos caer fácilmente en falsa información, que indispone a toda la
comunidad y además de ello confunde a las personas, afectando asi la convivencia de la sociedad
en común, somos fan de caer en lo que ven nuestros ojos y no de ver a fondo la realidad de lo
que está pasando, en esta investigación y análisis nos dimos cuenta de que todo aparentemente es
una cosa pero después de analizar las situaciones todo tiende a cambiar, de manera positiva y
Con esta actividad se generó como resultado la importancia del análisis que se debe tener
en cuenta a la hora de leer una información o noticia, es clave analizar muy bien desde la estética
de las imágenes y las palabras, hasta las fuentes de las cuales proviene dicha información, esto
con el fin de no creer y difundir información errónea que pueda generar inquietud o malestar a
Es claro que la mayoría de los Colombianos carecen del maravilloso hábito de lectura;
por tanto, en ocasiones solo se lee el título y se da compartir sin tener en cuenta que se está
generando una mala información, y en muchos casos ayudando a las personas malintencionadas