Este documento describe los 6 pasos seguros para realizar un bloqueo de energías peligrosas. Estos pasos incluyen 1) identificar la energía que requiere bloqueo, 2) solicitar autorización para realizar el bloqueo, 3) desconectar o desenergizar la energía, 4) colocar bloqueos físicos y señalización, 5) verificar que no haya energía residual, y 6) solo intervenir el equipo una vez verificado que está sin energía. El procedimiento asegura que cualquier trabajo en equipos energizados se realice
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas1 página
Este documento describe los 6 pasos seguros para realizar un bloqueo de energías peligrosas. Estos pasos incluyen 1) identificar la energía que requiere bloqueo, 2) solicitar autorización para realizar el bloqueo, 3) desconectar o desenergizar la energía, 4) colocar bloqueos físicos y señalización, 5) verificar que no haya energía residual, y 6) solo intervenir el equipo una vez verificado que está sin energía. El procedimiento asegura que cualquier trabajo en equipos energizados se realice
Este documento describe los 6 pasos seguros para realizar un bloqueo de energías peligrosas. Estos pasos incluyen 1) identificar la energía que requiere bloqueo, 2) solicitar autorización para realizar el bloqueo, 3) desconectar o desenergizar la energía, 4) colocar bloqueos físicos y señalización, 5) verificar que no haya energía residual, y 6) solo intervenir el equipo una vez verificado que está sin energía. El procedimiento asegura que cualquier trabajo en equipos energizados se realice
Este documento describe los 6 pasos seguros para realizar un bloqueo de energías peligrosas. Estos pasos incluyen 1) identificar la energía que requiere bloqueo, 2) solicitar autorización para realizar el bloqueo, 3) desconectar o desenergizar la energía, 4) colocar bloqueos físicos y señalización, 5) verificar que no haya energía residual, y 6) solo intervenir el equipo una vez verificado que está sin energía. El procedimiento asegura que cualquier trabajo en equipos energizados se realice
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
6 PASOS SEGUROS
PARA UN CORRECTO BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
Bloqueo de Energías: Dispositivos de Bloqueo:
Secuencia de bloqueo seguro y efectivo:
1.- IDENTIFIQUE LA 2.- SOLICITE LA 3.- DESCONEXIÓN O
ENERGÍA AUTORIZACIÓN PARA DESENERGIZACIÓN REALIZAR EL BLOQUEO
Identifique el tipo de energía Identificadas las energías, el Se desconectara o desenergizará,
que requiere bloquear; interventor (Trabajadores en la energía solicitada, según Eléctrica, Neumática, General), solicitan al Formulario “Solicitud de Bloqueo”. Mecánica, Hidráulica, encargado del área y/o jefe Cinética, Etc. de turno, la autorización para bloquear. 4.- BLOQUEO Y 5.- COMPROBACIÓN DEL 6.- INTERVENCIÓN SEGURA SEÑALIZACIÓN BLOQUEO EFECTIVO (Energía DEL EQUIPO Cero) Eléctrico y/o Instrumentista, Instalará candado y tarjeta. La Una vez desconectado o Una vez verificado el potencial Llave del candado deberá desenergizado el equipo a cero del equipo, solo podrán quedar al interior de la caja de Intervenir, según energía intervenir los trabajadores que bloqueo múltiple, ubicada en Bloqueada, eléctrica, neumática, hayan efectuado el bloqueo físico los paneles de bloqueo, al hidráulica, cinética, etc. Se (candado/tarjeta), en la caja de Exterior de las salas eléctricas. debe comprobar en el equipo, bloqueo múltiple, donde se Posterior a esta acción, Potencial cero. Se dará partida Identifico el equipo a intervenir. deben instalar las tarjetas y al equipo desde las botoneras, Candados del o los solicitantes Llaves, interruptores, del bloqueo de energía, en los Verificando que no existe energía Orificios de la Caja de bloqueo residual. múltiple. También se podrá hacer una Todo trabajador que interviene, debe Prueba desde Sala de Control, instalará su candado y tarjeta. verificando el estado del La misma acción aplica para Equipo (ON/OFF). los bloqueos mecánicos
Ante cualquier duda, revisar Procedimiento de Bloqueo P-SST-01.
UF1445 - Realización de las intervenciones necesarias para el mantenimiento de las instalaciones eléctricas en el entorno de edificios y con fines especiales