Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tiempos Retorno Estado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 189

Tiempos de

retorno del Estado

La evaluación de
las políticas públicas en la Argentina
2003-2015
Tiempos de
retorno del Estado

La evaluación de
las políticas públicas en la Argentina
2003-2015

Nerio Neirotti
María Eugenia Brissón
Matías Mattalini
Neirotti, Nerio
Tiempos de retorno del estado, la evaluación de políticas públicas en
Argentina 2003-2015 / Nerio Neirotti. - 1a ed . - Remedios de Escalada:
De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús, 2019.
Libro digital, DOC

Archivo Digital: descarga


ISBN 978-987-4937-41-4

1. Política. 2. Políticas Públicas. 3. Evaluación de Políticas. I. Título.


CDD 320.6

Asesoría y diseño editorial


Clara Isabel Cardona

ISBN 978-987-4937-39-1

Impreso en Argentina
Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723
Prohibida la reproducción sin la expresa autorización por escrito

Primera edición, 2019


Primera edición digital, 2020
© Neirotti, Nerio; Brissón, María Eugenia; Mattalini, Matías.
© Ediciones de la UNLa
29 de septiembre 3901
(CP 1826), Remedios de Escalada, Partido de Lanús.
Provincia de Buenos Aires, Argentina
Tel.: +54 11 5533-5600 int. 5727
librosdelsur@unla.edu.ar
www.unla.edu.ar
Contenido

Presentación 9
Introducción 11

Primera parte. Una mirada global sobre la función


evaluación en la Argentina (2003-2015) 17

▶ Normas, estructuras y dispositivos de evaluación en la


Administración Pública Nacional 19
» Normas 19
» Estructuras y dispositivos 35
▶ Una mirada desde los Informes de evaluación 57

▶ La voz de actores técnico-políticos en los procesos


evaluativos 64

Segunda parte. Una mirada sectorial de la función evaluación


en la administración pública nacional (2003-2015) 69

▶ La función evaluación en los sectores de


la política pública 71

/ 7
» Gestión central de Gobierno 73
» Educación 82
» Protección social 88
» Salud 96
» Trabajo y empleo 96
» Desarrollo productivo e infraestructura 100
» Ciencia, tecnología e innovación 110
» Economía y finanzas 116
» Justicia 120
» Relaciones exteriores 122
» Seguridad y defensa 124

Reflexiones finales 127


Referencias bibliográficas 133
Listado de siglas 139

Anexos 145

▶ Anexo I. Guía para la sistematización de


informes de evaluación 147
▶ Anexo II. Matriz de análisis con ejemplos por sector
de la política 151
▶ Anexo III. Listado de Informes de evaluación analizados 173

8 /
Presentación

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) es una universi-


dad comprometida con la comunidad. Es decir, la producción
de conocimiento surge de las necesidades (demandas) de la co-
munidad y va dirigida hacia ella, ya sea en el plano de la forma-
ción de profesionales como en las actividades de investigación
(en orden a los problemas que la misma comunidad presenta
como propios) y de cooperación.

En el marco del programa «Agenda Compartida: Evaluación


de Políticas Públicas para Fortalecer la Democracia» –creado
por el Consejo Superior de la UNLa en 2017– se están desarro-
llando tareas de investigación sobre las condiciones de la eva-
luación en la Argentina y América Latina. A quienes formamos
parte de este programa nos moviliza la inquietud de que nues-
tros gobiernos estén al servicio de la grandeza de nuestra nación
y que respondan a las necesidades de la población. Buscamos
contribuir al desarrollo de una democracia real y no solamente
formal, con mayor igualdad y justicia social, que sea campo pro-
picio para la mejora de la calidad de vida de las mayorías. De allí
que pensamos que la evaluación de políticas no puede estar

Tiempos de retorno del Estado / 9


limitada a los expertos y los tomadores de decisiones, sino que
debe extenderse a toda la ciudadanía brindando mayor transpa-
rencia y participación en el análisis de las políticas públicas.

Este libro es producto de una investigación que se inició a


partir de la convocatoria a proyectos Amílcar Herrera 2014 de la
UNLa. Fue su director Nerio Neirotti y la codirectora, María
Eugenia Brissón. El equipo de investigadores estuvo conformado
por Matías Mattalini, Victoria Fernández y Aarón Attías y con-
tó con Ricardo Soto como becario de posgrado.

Hemos realizado ponencias y presentaciones en distintos


seminarios, conferencias, encuentros y otros eventos con el
propósito de compartir los hallazgos encontrados sobre las ca-
pacidades evaluativas en el ámbito de la Administración Pública
Nacional.

Las reiteradas consultas recibidas por parte de colegas y


funcionarios nos han motivado a publicar el material sistemati-
zado de modo completo. Entendemos que su conocimiento visi-
biliza los procesos de fortalecimiento de la evaluación de las
políticas públicas en el Estado argentino que tuvieron lugar
entre 2003 y 2015 y aporta a los desafíos venideros.

10 / Presentación
Introducción

En lo que refiere a la planificación de las políticas públicas,


así como a los sistemas de seguimiento y evaluación en América
Latina, se pueden identificar tres momentos de desarrollo. El
primero, entre 1945 y 1974, conocido bajo la denominación de
«etapa del Estado de Bienestar», en el cual se abren oficinas de
estadísticas y producción de información en el marco de la pla-
nificación tradicional –también llamada normativa– al servicio
del seguimiento de los procesos y procedimientos de la gestión.
El segundo, entre 1976 y 2002, en el que se instala el paradigma
neoliberal y se crean una pluralidad de estructuras evaluativas
que focalizan su atención en los resultados de la implementa-
ción de las políticas. El tercero, entre 2003 y 2015, denomina-
do por varios autores como «tiempo de retorno del Estado y de
recuperación de la política», caracterizado por la planificación,
el seguimiento y la implementación de políticas de ampliación
de derechos en un contexto de mayor articulación con la socie-
dad civil (Neirotti, 2012).

Este último momento de desarrollo histórico combina una


doble vertiente: la del llamado «nuevo desarrollismo» y la de la
matriz nacional popular. En el primer caso, se trata de una ex-
presión acuñada, entre otros, por Bresser Pereira (2007) y por

Tiempos de retorno del Estado / 11


Aldo Ferrer (2013), que condensa en sí misma la intención de
achicar la brecha científico-tecnológica que impide el desarrollo
de la región latinoamericana a partir de una intervención esta-
tal que favorezca la modernización y la reindustrialización. La
segunda vertiente, da cuenta de un conjunto de valores que
promueven la búsqueda de la autonomía política y de la supera-
ción de la desigualdad en el camino de la «justicia social». Ambas
categorías, la del nuevo desarrollismo y la de la matriz nacional
popular, fueron constituyendo un modelo regional –con particu-
laridades en cada uno de los países– de respuesta al fracaso de
las políticas implementadas durante los 90 bajo el ala del
Consenso de Washington (Cao y Laguado, 2015).

En la Argentina, durante el período denominado de retorno


del Estado, tuvieron lugar un cúmulo de políticas tendientes a
reimplantar tanto la industrialización como la soberanía políti-
ca y la disminución progresiva de la desigualdad socioeconómi-
ca de la población. Se destacaron las políticas destinadas a la
reducción de la pobreza, al mejoramiento de la calidad de vida
y a la promoción de oportunidades de desarrollo para los secto-
res más excluidos. Muchas de ellas se inscribieron en el llamado
«neouniversalismo». Algunos ejemplos que pueden mencionar-
se son: la Asignación Universal por Hijo y Embarazo (AUH), el
Programa Conectar Igualdad (PCI), el Programa de Respaldo a
Estudiantes de Argentina (Progresar), el Programa de Crédito
Argentino (Procrear), las políticas tendientes a promover la ju-
bilación universal, a mejorar la terminalidad educativa ‒como el
plan Fines‒, a conectar la formación de capacidades con las po-
sibilidades de acceso al mercado formal de empleo ‒como el
Programa Jóvenes por Más y Mejor Trabajo‒, a impulsar la cien-
cia, la tecnología y la innovación productiva con la configura-
ción de un «Polo Científico Tecnológico» y la creación de un
Ministerio específico, entre otras.

Estas políticas se acompañaron de planes estratégicos y


planes federales tales como: el Plan Estratégico Agroalimentario

12 / Introducción
y Agroindustrial, el Plan Argentina Innovadora 2020, el Plan
Estratégico Territorial, el Plan Federal de Salud, el Programa
Federal de Construcción de Viviendas, el Plan Federal Estratégico
de Desarrollo Turístico, entre otros, y que se implementaron con
distintos grados de intersectorialidad1 y cogestión2.

En este contexto, cabía preguntarse cómo crecieron las ca-


pacidades institucionales en la administración pública para res-
ponder a las exigencias de un modelo de desarrollo con inclu-
sión que condensaba las vertientes del nuevo desarrollismo y la
matriz nacional popular. Indudablemente se modificaron crite-
rios e instrumentos de intervención pública entre 2003 y 2015
estando la evaluación implicada en estos procesos. Enten-
demos la evaluación como un proceso de indagación sistemáti-
co, valorativo, cuyo propósito es generar aprendizaje sobre la
intervención de un programa o política con el fin de mejorar la
toma de decisiones y de otorgarle mayor transparencia a la ges-
tión (Neirotti, 2007). Es una práctica que requiere la aplicación
de técnicas de investigación social, con la finalidad de mostrar
evidencia que permita mejorar la acción gubernamental o ren-
dir cuentas ante la ciudadanía (Chelimsky, 2006). Analizar la
función evaluación en la administración pública implica el mar-
co normativo referido a la temática, los espacios organizaciona-
les (estructuras) y los mecanismos que concentran funciones
específicas de seguimiento y evaluación (dispositivos) permi-
tiendo su desarrollo en los distintos niveles de gobierno.

Contemplando esta afirmación, surgieron las siguientes


preguntas de investigación: ¿en qué medida y de qué modo se
ha transformado la práctica de la evaluación en el período

1 Entendida como la acción concertada y sinérgica entre diversos actores estatales, so-
ciales y productivos que responden a campos problemáticos específicos (salud, educación,
trabajo, etc.) y que consideran que la resolución de un problema colectivo requiere de las
capacidades y los recursos de cada uno puestos al servicio de una alternativa de solución
integral.
2 Comprendida como un proceso de articulación entre el sector público, el sector privado
y las diversas organizaciones de la sociedad civil mantenido durante todo el ciclo de las
políticas públicas.

Tiempos de retorno del Estado / 13


considerado? ¿Qué nuevas estructuras y dispositivos de evalua-
ción han surgido? ¿Qué cambios y continuidades se pueden
reconocer respecto de las estructuras ya existentes? ¿Qué nivel
de integración se puede identificar entre los distintos sistemas
de seguimiento y evaluación ad intra y ad extra de cada orga-
nismo en la Administración Pública Nacional (APN)? ¿Qué ca-
racterísticas presentan las evaluaciones en tiempos donde las
políticas asumen un enfoque de protección y ampliación de
derechos? ¿Se puede hablar de una cierta cultura evaluativa
asumida por los distintos involucrados en los organismos públi-
cos? ¿Cómo se comunican los resultados evaluativos? ¿Qué in-
cidencia tienen en la toma de decisiones?

En esta publicación se presentan los hallazgos de una inves-


tigación cuyo objetivo central fue indagar acerca de la función
evaluación preguntándose en qué medida las prácticas evalua-
tivas se inscribieron en la línea de las transformaciones que
tuvieron lugar en el Estado en el período 2003-2015. La hipó-
tesis considerada intuía progresos en la institucionalización del
seguimiento y la evaluación, en su diferenciación de los proce-
sos de control, en la consolidación de dispositivos específicos,
en la existencia de evaluaciones con perspectivas integrales, en
el acceso a informes evaluativos y en la articulación con la toma
de decisiones con desarrollos heterogéneos en las distintas de-
pendencias de la APN. Avances menos notables se presuponían
en cuanto a su contribución al aprendizaje institucional, a la
facilitación de la deliberación pública ad intra y ad extra de los
organismos públicos y a la efectivización de derechos.

En la investigación se adoptó un enfoque cualitativo basa-


do en la revisión documental y el análisis de entrevistas. En
una primera etapa, se realizaron búsquedas a través del Mapa
del Estado, sitio oficial de la Jefatura de Gabinete de Ministros
(JGM) de la Nación. Este sitio brindaba información sobre las
dependencias de la APN centralizada, descentralizada y de las
empresas del Estado dando cuenta de sus autoridades,

14 / Introducción
objetivos, principales responsabilidades, organigramas, norma-
tivas y autoridades designadas en los organismos públicos. Esa
primera exploración nos permitió identificar las principales es-
tructuras y los dispositivos y recuperar los organigramas, nor-
mativas y otros documentos referidos a la evaluación dentro de
la APN. El análisis de las normas identificadas se profundizó a
partir de consultas en Infoleg3. Se trataba de una base de datos
del Centro de Documentación e Información del Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas, conformada por documentos di-
gitales tales como leyes, decretos, decisiones administrativas,
resoluciones, disposiciones y todo acto que en sí mismo estable-
ciera su publicación obligatoria en el Boletín Oficial de la
República Argentina. Esto se complementó con exploraciones
en los distintos sitios de los organismos de la APN que proveye-
ron de guías, lineamientos, manuales, informes y documentos
oficiales referidos a la evaluación de políticas públicas en el pe-
ríodo considerado. En el caso específico de los documentos so-
bre evaluaciones realizadas, el criterio de inclusión fue el de
conveniencia de acceso y recuperación a través de Internet. Se
trabajó en el análisis de 94 evaluaciones que se sistematizaron
siguiendo una guía elaborada para tal fin con categorías cons-
truidas a partir del marco conceptual (ver la guía en el Anexo I
y los ejemplos de sistematización en la matriz de análisis en el
Anexo II).

En la segunda etapa, se realizaron entrevistas a 12 infor-


mantes considerados clave. El criterio para su selección fue de
tipo intencional. Se consultó a funcionarios, gestores y evalua-
dores a fin de contar tanto con la mirada política como con la
perspectiva técnica del desarrollo de la función evaluación.

3 Hasta agosto de 2015, el servicio de Infoleg perteneció al Área Información Legislativa


y Documental del Centro de Documentación e Información (CDI) del Ministerio de
Hacienda y Finanzas Públicas. El decreto 1585 del 4 de agosto de 2015 dispuso su transfe-
rencia al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. A partir de ese momento y con el
objetivo de optimizar los recursos del Estado, comenzó un proceso de integración gradual
de ambos servicios. Infoleg es una base de datos legislativos del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Nación, ministerio que administra además el Sistema Argentino
de Información Jurídica (SAIJ).

Tiempos de retorno del Estado / 15


En esta línea, se entrevistó a personas que estaban cumpliendo
una función de dirección o de coordinación en una estructura
determinada y eran evaluadores que estaban trabajando en la
APN. Las preguntas se organizaron a partir de cuatro ejes: es-
tructuras y dispositivos (referido a la organización institucional,
los recursos y los equipos de trabajo); enfoque conceptual y me-
todológico (relacionado con el marco teórico base para las eva-
luaciones y las técnicas e instrumentos utilizados); cultura eva-
luativa (vinculado al desarrollo de la función evaluación en dicha
estructura y a la existencia o no de un cierto hábito de reflexión
sobre las prácticas); y, finalmente el eje comunicación, apropia-
ción y uso de las evaluaciones (concerniente a la difusión y uti-
lización de los hallazgos y recomendaciones).

La presentación de las distintas estructuras de la APN se


realizó hasta el nivel operativo de subsecretarías, aunque en al-
gunos casos, fue necesario alcanzar niveles menores como las
direcciones nacionales, generales y simples así como departa-
mentos. En cada organismo se seleccionaron sólo las estructu-
ras que tenían entre sus principales responsabilidades y accio-
nes las del seguimiento y la evaluación. En cuanto a los
dispositivos se detallaron los más relevantes según los objeti-
vos de esta investigación.

Los hallazgos se organizan en dos partes. La primera que


ofrece una visión global de la evaluación en la Argentina entre
el 2003-2015. La segunda parte tiene una mirada sectorial del
desarrollo de la evaluación. mirada sectorial del desarrollo de la
evaluación. Los sectores de la política trabajados son: la gestión
central de gobierno; educación; protección social; salud; trabajo
y empleo; desarrollo productivo e infraestructura; ciencia, tec-
nología e innovación; economía y finanzas; justicia; relaciones
exteriores; seguridad y defensa (el orden obedece al alcance y
desarrollo de la función evaluación en cada uno de ellos).
Algunos sectores se identifican claramente con un ministerio en
particular, pero en la mayoría se incluyen diversos organismos.

16 / Introducción
Primera parte

Una mirada global sobre


la función evaluación
en la Argentina
2003-2015
18
Normas, estructuras
y dispositivos de evaluación en
la Administración Pública Nacional

▶ Normas

La APN está integrada principalmente por el Poder Ejecutivo


Nacional (PEN) y la mayor parte de los organismos (centraliza-
dos, descentralizados, desconcentrados y empresas del Estado)
bajo su conducción. La normativa que sustenta los aspectos
organizativos, el control, el seguimiento y la evaluación en las
dependencias de la APN, se encuentra fundamentalmente en la
Constitución Nacional (1994)1, la Ley de Administración Finan-
ciera y de los Sistemas de Control (1992), las leyes que estable-
cen las competencias de los ministerios nacionales y los decre-
tos relacionados2.

1 No se refiere a un estatus constitucional de la función evaluación sino a las formas de


gobierno, organización y las autoridades.
2 Existen otras normas anteriores que podemos reconocer como la Ley 217/1859, llama-
da Reglamento General de Pagos que estableció la forma de presentación de la Cuenta de
Inversión. Estuvo vigente hasta el año 1870, en que fue reemplazada por la Ley 428 co-
nocida como Ley de Contabilidad y Organización de la Contaduría Nacional. Esta última
estuvo vigente hasta 1947 que fue modificada en la por la Ley 12.961 que diferenció las
funciones de control de la Contaduría General, a la que confería conjuntamente atribucio-
nes jurisdiccionales, de censura y asesoramiento, contables y de control interno. Para el
ejercicio de esta última, contaba con la presencia de delegados permanentes en las distin-
tas jurisdicciones y organismos descentralizados. También podía disponer revisiones es-
pecíficas en cualquier dependencia de la administración pública. Más adelante en 1956
tuvo lugar la Ley 23.354 de Contabilidad y Organización del Tribunal de Cuentas de la
Nación y Contaduría General. Se creó el Tribunal de Cuentas de la Nación, integrado por
cinco contadores públicos a cargo de la jurisdicción contable, instituto que tuvo vigencia

Tiempos de retorno del Estado / 19


Hasta el 10 de diciembre de 2015, la APN centralizada estaba
integrada por: la Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM) y die-
ciséis ministerios de los cuales dependían planes y programas
de gobierno3. Estos organismos (JGM y ministerios del PEN), tal
como lo establece la ley, tienen a su cargo el despacho de los
negocios de la Nación. Su organización estaba explicitada en la
Ley de Ministerios y sus modificatorias y su accionar enmarca-
do en la ya mencionada Ley N° 24.156/92 vigente que regula la
administración financiera y los sistemas de control en el sector
público nacional. La administración financiera abarca el conjun-
to de sistemas, órganos, normas y procedimientos administrati-
vos que hacen posible la obtención de los recursos públicos y su
aplicación para el cumplimiento de los objetivos del Estado. Los
sistemas de control comprenden las estructuras de control in-
terno y externo del sector público nacional y el régimen de res-
ponsabilidad que estipula la obligación de los funcionarios de
rendir cuentas de su gestión.

El control interno está a cargo de la Sindicatura General de


la Nación (SIGEN), órgano normativo, de supervisión y coordi-
nación, y por las unidades de auditoría interna que son creadas
en cada jurisdicción y en las entidades que dependan del PEN,
así como en las universidades nacionales que cuentan con au-
tonomía. El control externo corresponde a la Auditoría General
de la Nación (AGN) que depende del Congreso Nacional. Es una
entidad con personería jurídica propia, e independencia funcio-
nal y financiera. Su estructura orgánica, sus normas básicas in-
ternas, la distribución de funciones y sus reglas de funciona-
miento son establecidas por resoluciones conjuntas de la
Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas y la Comisión

desde su integración en 1957 hasta su disolución en 1992. Estableció el control interno por
la Contaduría General y el externo por el Tribunal de Cuentas. Finalmente, se reconoce la
Ley 23.696/89 que declaró la Emergencia Administrativa. En todos los casos quedaron
subsistentes los órganos de control externo, el Tribunal de Cuentas de la Nación y la
Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP), los que cumplirían sus cometidos se-
gún normativas específicas.
3 En 2015 se identificaron noventa y siete (97) planes, programas y proyectos de
gobierno.

20 / Primera parte: una mirada global


de Presupuesto y Hacienda de ambas Cámaras del Congreso de
la Nación. La AGN desarrolla el ejercicio del control externo me-
diante la realización de auditorías y estudios especiales para
promover el uso eficiente y eficaz de los recursos públicos y
contribuir a la rendición de cuentas y al perfeccionamiento del
Estado en beneficio de la sociedad. La mencionada Comisión
Parlamentaria tiene a su cargo el análisis de la cuenta de inver-
sión a que se refiere la Constitución Nacional, así como también
el control de las actividades de la AGN, el análisis de su presu-
puesto y el examen de los informes de auditoría del citado
organismo.

Presentamos a continuación una selección de normas que


de alguna manera han tenido incidencia en la organización de
la JGM y los ministerios del PEN, en el control de la acción de
gobierno y en la definición de estructuras, dispositivos y prácti-
cas evaluativas. Describimos sintéticamente aquellas caracte-
rísticas que consideramos más relevantes relacionadas con el
seguimiento y evaluación.

Tiempos de retorno del Estado / 21


Cuadro 1: Normas y contenido principal resumido

Norma Principales características

Ley Nº Tiene por objeto mejorar la actividad productiva y co-


23.877/1990 mercial, a través de la promoción y fomento de la
investigación y desarrollo, la transmisión de tecnolo-
de Fomento de la gía, la asistencia técnica y todos aquellos hechos in-
Investigación novadores que redunden en lograr un mayor bienes-
Aplicada a la tar del pueblo y la grandeza de la Nación, jerarquizando
Producción socialmente la tarea del científico, del tecnólogo y
del empresario innovador. En el artículo 15 inciso g
hace mención a la reglamentación del sistema de
evaluación que contemplará, al menos, su factibili-
dad económica, tecnológica y el riesgo, y que estará
a cargo de terceros no involucrados en el proyecto ni
en el otorgamiento del instrumento de promoción.

Ley Nº Establece y regula la administración financiera y los


24.156/1992 sistemas de control del sector público nacional.
Estos comprenden tanto las estructuras de control
de Administración interno como externo y el régimen de responsabili-
Financiera y de los dad que estipula la obligación de los funcionarios de
Sistemas de rendir cuentas de su gestión.
Control

Ley Nº Ley de Ministerios. Texto ordenado por el decreto


22.520/1992 438/92. Establece 10 ministerios (del Interior, de
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y
de Ministerios Culto, de Defensa, de Economía, de Infraestructura y
Vivienda, de Justicia y Derechos Humanos, de Edu-
cación, de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos
Humanos, de Salud, de Desarrollo Social y Medio
Ambiente).

22 / Primera parte: una mirada global


Decreto PEN Puesta en marcha del Sistema Nacional de la Profe-
1669/1993 sión Administrativa. Fija la selección e ingreso del
personal para el mejoramiento de la organización ad-
de la Profesión ministrativa del Estado y la evaluación de su desem-
Administrativa peño. La Resolución de la Secretaría de la Función
Pública 21/1993, establece el Sistema de Evaluación
de Desempeño para cargos simples.

Ley Nº En el Título IX denominado De la Calidad de la


24.195/1993 Educación y su Evaluación y en su artículo 48 se
establece que el Ministerio de Cultura y Educación
Federal de de la Nación, las Provincias y la Municipalidad de la
Educación Ciudad de Buenos Aires, deberán garantizar la cali-
dad de la formación impartida en los distintos ciclos,
niveles y regímenes especiales mediante la evalua-
ción permanente del sistema educativo, controlando
su adecuación a lo establecido, a las necesidades de
la comunidad, a la Política Educativa Nacional, de
cada Provincia y de la Municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires y a las concertadas en el seno del
Consejo Federal de Cultura y Educación. También
crea la Dirección Nacional de Información y Eva-
luación de la Calidad Educativa (Diniece), como uni-
dad responsable del desarrollo y la sustentabilidad
del Sistema Federal de Información Educativa; fija
las acciones de evaluación del sistema educativo na-
cional y el diseño y desarrollo de investigaciones vin-
culadas con la formulación de las políticas educati-
vas y evaluación de programas.

Tiempos de retorno del Estado / 23


▶ Cuadro 1: Normas y contenido principal resumido (cont.)

Norma Principales características

Ley Nº Reforma. Establece el alcance y contenido en el or-


24.430/1994 den institucional, político, administrativo, económi-
co y financiero de la República Argentina.
Constitución de la
Nación Argentina

Decreto PEN Nº Crea la Secretaría de Desarrollo Social con un enfo-


227/1994 que inicial que privilegia las herramientas de gestión
fundadas en la racionalidad técnica, el financiamien-
de Creación de la to internacional y la incorporación del tercer sector
Secretaría de en la ejecución de los programas sociales. Estos ele-
Desarrollo Social mentos a la vez que buscaban adecuarse a las reco-
de la Presidencia mendaciones de los organismos multilaterales que
de la Nación cofinanciaban la mayor parte de los programas,
constituyeron un esfuerzo por profesionalizar y for-
talecer un sector estatal de gestión de políticas
sociales.

Resolución de la El Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo


Secretaría de de Programas Sociales (Siempro) fue creado con el ob-
Desarrollo Social jeto de mejorar la eficiencia, equidad y transparencia
Nº 2851/1995 de las intervenciones sociales destinadas a la pobla-
ción en situación de pobreza y vulnerabilidad social.
de Creación del
Siempro

24 / Primera parte: una mirada global


Ley Nº El Título IV compete a la educación superior universi-
24.521/1995 taria. Establece en el artículo 43 que cuando se trate
de títulos correspondientes a profesionales reguladas
de Educación por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el
Superior interés público poniendo en riesgo de modo directo la
salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la forma-
ción de los habitantes, se requerirá que se respeten,
además de la carga horaria a la que hace referencia el
artículo anterior, entre otros requisitos, que las carre-
ras respectivas sean acreditadas periódicamente por
la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria (Coneau) o por entidades privadas cons-
tituidas con ese fin debidamente reconocidas.
La Sección 3 se refiere específicamente a evaluación
y acreditación. El artículo 44 fija que las instituciones
universitarias deberán asegurar el funcionamiento de
instancias internas de evaluación institucional, que
tendrán por objeto analizar los logros y dificultades
en el cumplimiento de sus funciones, así como sugerir
medidas para su mejoramiento. Las autoevaluaciones
se complementarán con evaluaciones externas, que se
harán como mínimo cada seis (6) años, en el marco de
los objetivos definidos por cada institución. Abarcará
las funciones de docencia, investigación y extensión
y, en el caso de las instituciones universitarias nacio-
nales, también la gestión institucional. Las evaluacio-
nes externas estarán a cargo de la Coneau o entida-
des privadas constituidas con ese fin, conforme se
prevé en el artículo 45. En ambos casos, se hará con
la participación de pares académicos de reconocida
competencia. Las recomendaciones para el mejora-
miento institucional que surjan de las evaluaciones
tendrán carácter público.
En los artículos siguientes se establecen los requisitos
para las entidades privadas de evaluación y acredita-
ción (artículo 45), las funciones de la Coneau (artículo
46) y su composición (artículo 47).

Tiempos de retorno del Estado / 25


▶ Cuadro 1: Normas y contenido principal resumido (cont.)

Norma Principales características

Ley Nº Establece las medidas a las cuales se deberán ajustar


25.152/1999 los poderes del Estado Nacional para la administra-
ción de los recursos públicos. Crea el Fondo Anticíclico
de Administración Fiscal. Instituye el Programa de Evaluación de la
de los Recursos Calidad del Gasto.
Públicos

Ley Nº Establece deberes y pautas de comportamiento ético


25.188/1999 para todas las personas que se desempeñan en la
función pública.
de Ética en el ejer-
cicio de la Función
Pública

Decreto PEN Nº Trata la consolidación de la modernización y la trans-


17/2000 parencia de la actividad estatal. Identifica al mejora-
miento de la calidad institucional del Estado como
de Modernización uno de los pilares sobre los que se asienta la sustenta-
del Estado bilidad de las políticas públicas.

Decreto PEN Nº Crea el Programa Carta Compromiso con el Ciudadano


229/2000 (PCCC) con el objeto de instrumentar acuerdos de ser-
vicio por parte de los organismos públicos prestado-
de Creación del res directos y donde se transparenten las condiciones
Programa Carta y modalidades operativas de las prestaciones así
Compromiso con el como los derechos que, con relación al tema, asisten a
Ciudadano los ciudadanos. Fija el establecimiento de un sistema
de evaluación y monitoreo del cumplimiento de los
estándares en los organismos involucrados.

26 / Primera parte: una mirada global


Decreto PEN Nº Establece el régimen de transparencia de la oferta
677/2001 pública.

Ley Nº Establece objetivos de la política científica y tecnoló-


25.467/2001 gica nacional, responsabilidades del Estado Nacional,
estructura del sistema, planificación, financiamiento
del Sistema de las actividades de investigación y desarrollo y
Nacional de evaluación de las mismas.
Ciencia, Tecnología
e Innovación

Decreto PEN Nº Crea el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas


357/2002 Sociales (CNCPS) en el ámbito de la Presidencia de la
Nación, con el objeto de constituir un espacio de pla-
de Creación del nificación y coordinación de la política social nacio-
Consejo Nacional nal para mejorar la gestión de gobierno, mediante la
de Coordinación de formulación de políticas y la definición de cursos de
Políticas Sociales acción coordinados e integrales, optimizando la asig-
nación de los recursos.

Decreto PEN Nº Crea, en el ámbito del Consejo Nacional de Coor-


636/2002 dinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la
Nación, el Sistema Unificado de Información Social y
de Creación del Tributaria (Suist) que comprende: el Sistema de
Sistema Unificado Identificación Tributario y Social (Sintys), el Sistema
de Información de Información, Evaluación y Monitoreo de Progra-
Social y Tributaria mas Sociales (Siempro) y el Centro Nacional de
Organizaciones Comunitarias (Cenoc).

Tiempos de retorno del Estado / 27


▶ Cuadro 1: Normas y contenido principal resumido (cont.)

Norma Principales características

Resolución JGM Establece el régimen de funcionamiento del Cuerpo


N° 203/2002 de Administradores Gubernamentales. Dispone la
puesta en funcionamiento del Consejo de Evaluación
de los Administradores Gubernamentales.

Ley N° Entre los instrumentos de la política y la gestión


25.675/2002 ambiental que se enuncian en su artículo 8 figura
la evaluación de impacto ambiental. En referencia
General de con ello los siguientes artículos establecen ciertos
Ambiente requerimientos:
Artículo 11. Toda obra o actividad que, en el territorio
de la Nación, sea susceptible de degradar el ambiente,
alguno de sus componentes, o afectar la calidad de
vida de la población, en forma significativa, estará su-
jeta a un procedimiento de evaluación de impacto
ambiental, previo a su ejecución.
Artículo 12. Las personas físicas o jurídicas darán ini-
cio al procedimiento con la presentación de una de-
claración jurada, en la que se manifieste si las obras o
actividades afectarán el ambiente. Las autoridades
competentes determinarán la presentación de un es-
tudio de impacto ambiental, cuyos requerimientos
estarán detallados en ley particular y, en consecuen-
cia, deberán realizar una evaluación de impacto am-
biental y emitir una declaración de impacto ambiental
en la que se manifieste la aprobación o rechazo de los
estudios presentados.
Artículo 13. Los estudios de impacto ambiental debe-
rán contener, como mínimo, una descripción detallada
del proyecto de la obra o actividad a realizar, la identi-
ficación de las consecuencias sobre el ambiente y las
acciones destinadas a mitigar los efectos negativos.

28 / Primera parte: una mirada global


Artículo 18. Las autoridades serán responsables de
informar sobre el estado del ambiente y los posibles
efectos que sobre él puedan provocar las actividades
antrópicas actuales y proyectadas. El Poder Eje-
cutivo, a través de los organismos competentes, ela-
borará un informe anual sobre la situación ambiental
del país que presentará al Congreso de la Nación. El
referido informe contendrá un análisis y evaluación
sobre el estado de la sustentabilidad ambiental en lo
ecológico, económico, social y cultural de todo el te-
rritorio nacional.

Decreto PEN Nº Garantiza el principio de publicidad de los actos de


1172/2003 Gobierno y el derecho de acceso a la información pú-
blica. Fortalece así la relación entre el Estado y la
de Acceso a la Sociedad Civil para concretar las reformas institucio-
Información nales necesarias para una democracia legítima,
Pública transparente y eficiente. Regula el derecho de toda
persona a requerir, consultar y recibir información
por parte del Poder Ejecutivo Nacional, teniendo
como premisas la elaboración de una sólida funda-
mentación, la simplicidad y claridad conceptual y el
respeto de los estándares internacionales en la
materia.

Decreto PEN Nº Aprueba el documento titulado Hacia un Plan Nacio-


1.086/05 nal contra la Discriminación - La Discriminación en
Argentina. Diagnóstico y Propuestas. Encomienda al
Plan Nacional Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xeno-
contra la fobia y el Racismo (INADI) la coordinación de la ejecu-
Discriminación ción de las propuestas contenidas en el documento
mencionado.

Tiempos de retorno del Estado / 29


▶ Cuadro 1: Normas y contenido principal resumido (cont.)

Norma Principales características

Ley N° Regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender


26.206/2006 consagrado por el artículo 14 de la Constitución
Nacional y los tratados internacionales incorporados
de Educación a ella.
Nacional En el Título VI: La calidad de la educación. Capítulo I,
en el artículo 85 se establece que se implementará
una política de evaluación concebida como instru-
mento de mejora de la calidad de la educación. En el
Capítulo III denominado Información y Evaluación
del Sistema Educativo, varios artículos refieren a la
evaluación. En el artículo 94 se establece que el
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología tendrá
la responsabilidad principal en el desarrollo e imple-
mentación de una política de información y evalua-
ción continua y periódica del sistema educativo. Para
que produzca insumos para la toma de decisiones
tendiente al mejoramiento de la calidad de la educa-
ción, la justicia social en la asignación de recursos, la
transparencia y la participación social. El artículo 96
fija que la política de información y evaluación se con-
certará en el ámbito del Consejo Federal de Educación.
El artículo 97 determina que se harán públicos los
datos e indicadores que contribuyan a facilitar la
transparencia, la buena gestión de la educación y la
investigación educativa. Las acciones de Evaluación
de la Calidad Educativa de la Diniece, se inscriben en
el marco de la Ley de Educación Nacional N° 26.206,
en los artículos Nº 84, 85 d, 94, 95, 96, 97 y en las
funciones establecidas en el Plan Nacional de Eva-
luación de la Calidad Educativa, para el período 2010-
2020, aprobado por el Consejo Federal de Educación.

30 / Primera parte: una mirada global


Ley N° Establece competencias y atribuciones en las 11 ju-
26.338/2007 risdicciones ministeriales (de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto, de Defensa, De Eco-
de Ministerios nomía y Producción, de Planificación Federal, Inver-
sión Pública y Servicios, de Justicia, Seguridad y
Derechos Humanos, de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social, de Desarrollo Social, de Salud, de Educación,
de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva). Se
incluye el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Inno-
vación Productiva.

Decreto PEN Nº Modifica el Decreto Nº 357/2002 y sus modificato-


21/2007 rios, a fin de reordenar las responsabilidades de dis-
tintas áreas del PEN.
Específicamente en el artículo XXII en relación con
el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva, esta establece los siguientes objetivos
para la Subsecretaría de Evaluación Institucional:
1. Diseñar y supervisar la aplicación de criterios y pro-
cedimientos para una evaluación institucional del sec-
tor de ciencia, tecnología e innovación productiva.
2. Promover, financiar y velar por la realización de
las evaluaciones periódicas sobre el cumplimiento de
objetivos y uso de recursos, los procesos institucio-
nales y de gestión y los resultados obtenidos por par-
te de los organismos de promoción.
3. Evaluar la calidad y pertinencia de la producción
de las instituciones del sistema, así como también su
vinculación con sectores sociales y productivos.

Tiempos de retorno del Estado / 31


▶ Cuadro 1: Normas y contenido principal resumido (cont.)

Norma Principales características

4. Efectuar el seguimiento de los fondos extrapresu-


puestarios originados en contratos celebrados con en-
tidades públicas o privadas, empresas o personas físi-
cas, por la realización de trabajos de carácter científico,
asesoramiento técnico, cursos, derechos de propiedad
intelectual o industrial y donaciones. Siempre que di-
chos fondos sean destinados a la ejecución de progra-
mas y proyectos científicos o tecnológicos específicos,
o a la realización de los trabajos mencionados
anteriormente.

Ley Nº Crea el Observatorio de Seguridad Vial en la Agencia


26.363/2008 Nacional de Seguridad Vial. Reglamentada por el de-
creto 1716/2008. En el Anexo VII artículo 18 se esta-
de Seguridad Vial blece la conformación y operatividad de dicho Obser-
vatorio definiendo en el mismo su misión y sus
alcances en relación con la formulación de evaluacio-
nes y sugerencia de políticas (entre otros).

Decreto PEN Nº Aprueba la reglamentación de la Ley Nacional de


1716/2008 Tránsito y Seguridad Nacional Nº 26.363. En el Anexo
VII artículo 1 se establece la conformación y la opera-
tividad del Observatorio de Seguridad Vial.

32 / Primera parte: una mirada global


Resolución Crea la Unidad con el objetivo de coordinar iniciati-
Ministerio de vas y producir de la manera más eficiente, la más
Salud Nº 58/2009 alta calidad de información científica sobre la efecti-
vidad, los costos y el impacto global de las tecnolo-
Creación de la gías sanitarias.
Unidad de
Coordinación,
Ejecución y
Evaluación de
Tecnologías
Sanitarias

Ley Nº Crea el Observatorio de la Violencia contra las Mujeres


26.485/2010 (artículos 12, 13 y 14). Este observatorio está destina-
do al monitoreo, recolección, producción, registro y
de Protección sistematización de datos e información sobre la vio-
Integral para lencia contra las mujeres.
Prevenir,
Sancionar y
Erradicar la
Violencia contra
las Mujeres

Decreto PEN Nº Modificación de la Ley de Ministerios. Creación del


919/2010 (junio) Ministerio de Turismo. Siendo entonces 14 jurisdiccio-
nes (del Interior, de Relaciones Exteriores, Comercio
Créase el Internacional y Culto, de Defensa, de Economía y
Ministerio de Finanzas Públicas, de Industria, de Agricultura, Gana-
Turismo dería y Pesca, de Turismo, de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios, de Justicia, Seguridad y
Derechos Humanos, de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social, de Desarrollo Social, de Salud, de Educación,
de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva).

Tiempos de retorno del Estado / 33


▶ Cuadro 1: Normas y contenido principal resumido (final)

Norma Principales características

Decreto PEN Nº Créase el Ministerio de Seguridad. Modificación de la


1993/2010 Ley de Ministerios. Siendo entonces 15 jurisdicciones
(diciembre) (del Interior, de Relaciones Exteriores, Comercio Inter-
nacional y Culto, de Defensa, de Economía y Finanzas
Públicas, de Industria, de Agricultura, Ganadería, y
Pesca, de Turismo, de Planificación Federal, Inversión
Pública y Servicios, de Justicia y Derechos Humanos,
de Seguridad, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social,
de Desarrollo Social, de Salud, de Educación, de Cien-
cia, Tecnología e Innovación Productiva).

Resolución JGM Nº Crea el Programa de Evaluación de Políticas Públicas


416/2013 (Pepp) con el objetivo de institucionalizar y mejorar la
evaluación del sector público.

Resolución JGM Nº Para facilitar el acceso a la información pública, pro-


538/2013 mover la transparencia activa del gobierno y proveer
servicios de excelencia, crea el Portal Nacional de
de creación del Datos Públicos que contendrá información general
Portal Nacional de del Estado Nacional o de cualquiera de los adherentes
Datos Públicos al Sistema Nacional de Datos Públicos.

Resolución del Creación del Programa Nacional de Evaluación y for-


Ministerio de talecimiento de Programas de Ciencia, Tecnología e
Ciencia, Tecnología Innovación (Pronep) de acuerdo a objetivos y líneas de
e Innovación acción detalladas en la misma.
Productiva Nº
813/13

34 / Primera parte: una mirada global


Decreto PEN Actualiza Ley de Ministerios (texto ordenado por
Nº 641/2014 Decreto Nº 438 del 12 de marzo de 1992), y sus mo-
dificatorias. Se incluye al Ministerio de Cultura sien-
do así 16 ministerios (del Interior y Transporte, de
Relaciones Exteriores y Culto, de Defensa, de Eco-
nomía y Finanzas Públicas, de Industria, de Agricul-
tura, Ganadería y Pesca, de Turismo, de Planificación
Federal, Inversión Pública y Servicios, de Justicia y
Derechos Humanos, de Seguridad, de Trabajo, Em-
pleo y Seguridad Social, de Desarrollo Social, de
Salud, de Educación, de Ciencia, Tecnología e Inno-
vación Productiva, de Cultura).

Fuente: elaboración propia.

Como puede observarse ha sido abundante la normativa ge-


neral y específica referida al control, seguimiento y evaluación
y al ejercicio de la función pública en la Administración Pública
Nacional. Por otra parte, aunque no ha sido objeto de esta in-
vestigación, se encontró en el período estudiado una fuerte pre-
sencia de proyectos de ley relacionados con la evaluación en el
ámbito parlamentario. Estos aspectos evidencian un interés
por institucionalizar prácticas evaluativas y de monitoreo.

▶ Estructuras y dispositivos

En relación con los organismos de la APN relacionados con


la función evaluación, construimos una definción propia de
«estructura» y «dispositivo» de evaluación. Entendemos como
estructura organizacional a la configuración y distribución de
funciones y responsabilidades atribuidas a diversos cargos con
el propósito de garantizar una división racional del trabajo y

Tiempos de retorno del Estado / 35


organizar el desempeño por equipos. Al decir de Koontz y
Weirich (1998) «una estructura organizacional debe diseñarse
para determinar quién realizará cuáles tareas y quién será res-
ponsable de qué resultados». El organigrama representa las po-
siciones y el flujo de autoridad formal entre ellas (Minztberg,
1984). En el mismo se muestran diversas estructuras más pe-
queñas que forman parte de la gran estructura organizacional.
En esta línea, cuando hablamos de estructuras de la APN nos
referimos a las secretarías, las subsecretarías, las direcciones
nacionales, generales y simples y los departamentos.

En cuanto a los dispositivos –como definíamos en la intro-


ducción– los consideramos como mecanismos o unidades me-
nores que dependen de determinadas estructuras y concentran
funciones específicas de seguimiento y evaluación. En concre-
to se trata de programas, sistemas de seguimiento, sistemas de
indicadores, observatorios, portales, operativos de relevamien-
tos con fines evaluativos, entre otros.

El Cuadro 2 muestra la composición de las estructuras y los


dispositivos en cada una de las jurisdicciones de la APN que
asumen responsabilidades y realizan acciones en materia de
seguimiento y evaluación. Las mismas se presentan en la si-
guiente sucesión: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete
de Ministros (JGM) y, por último, los ministerios en orden
alfabético1.

1 Se adopta la denominación de las estructuras según el sitio Mapa del Estado:


http://www.sgp.gob.ar/dno/sitio/index.htm. Consultado durante 2014 y 2015.

36 / Primera parte: una mirada global


▶ Cuadro 2: Síntesis de estructuras y dispositivos de seguimiento y
evaluación en la APN

Jurisdicción Estructuras Dispositivos

Presidencia ▶ Secretaría General. - Observatorio de


de la Nación » Subsecretaría General. Discriminación en Radio y
- Dirección General de Acción Televisión (2006).
de Gobierno.
· Dirección de Estudios
Políticos y Monitoreo.
- Dirección General de
Programas de Gobierno.

▶ Consejo Nacional de Coordinación de - Observatorio Nacional del


Políticas Sociales (CNCPS). Deporte y Actividad Física
- Dirección Nacional del Sistema (2014).
de Evaluación y Monitoreo de - Observatorio de Violencia
Programas Sociales. contra las Mujeres (2009).
- Objetivos de Desarrollo del
Milenio (2003-2015).

Tiempos de retorno del Estado / 37


▶ Cuadro 2: Síntesis de estructuras y dispositivos de seguimiento y
evaluación en la APN (cont.)

Jurisdicción Estructuras Dispositivos

Jefatura de ▶ Secretaría de Evaluación - Programa de Evaluación de


Gabinete de Presupuestaria. Políticas Públicas (2013).
Ministros » Subsecretaría de Evaluación del - Programa de Apoyo a la
Presupuesto Nacional. Implementación de la
» Subsecretaría de Evaluación de Gestión por Resultados
Proyectos con Financiamiento (2010).
Externo. - Programa Carta
▶ Secretaría de Integración Nacional. Compromiso con el
▶ Secretaría de Gabinete y Coordinación Ciudadano (2000).
Administrativa. - Observatorio del Empleo
» Subsecretaría de Gestión y Empleo Público (2011).
Público. - Observatorio de la
- Dirección Nacional Alterna del Negociación Colectiva en el
Proyecto de Modernización de sector público (2008).
Estado. - Observatorio de Políticas
Públicas del Cuerpo de
Administradores
Gubernamentales (2002).
- Observatorio Nacional para
la Gestión de Residuos
Sólidos Urbanos (2002).
- Sistema Integral de
Seguimiento y Evaluación
de la Gestión (2009).
- Sistema de Evaluación del
Desempeño del Personal
(1993).
- Portal de Datos Públicos
(2013).

38 / Primera parte: una mirada global


Ministerio de ▶ Secretaría de Agricultura, Ganadería No se identificaron en
Agricultura, y Pesca. el relevamiento realizado.
Ganadería y » Subsecretaría de Agricultura.
Pesca - Dirección Nacional de Producción
Agrícola y Forestal.
- Dirección Nacional de Información
y Mercados.
» Subsecretaría de Lechería.
- Dirección Nacional de Planificación
Estratégica Sectorial.
· Dirección de Implementación de
Estrategia Sectorial.
» Subsecretaría de Pesca y
Acuicultura.
- Dirección Nacional de Coordinación
Pesquera.
» Subsecretaría de Ganadería.
- Dirección Nacional de Estudios y
Análisis Económico del Sector
Pecuario.
▶ Secretaría de Desarrollo Rural y
Agricultura Familiar.
- Dirección Nacional de Ejecución
de Programas para la Agricultura
Familiar.
▶ Secretaría de Coordinación Política,
Institucional y Emergencia
Agropecuaria.
» Subsecretaría de Coordinación
Política.
- Dirección Nacional de Gestión y
Análisis de Políticas Ministeriales.

Tiempos de retorno del Estado / 39


▶ Cuadro 2: Síntesis de estructuras y dispositivos de seguimiento y
evaluación en la APN (cont.)

Jurisdicción Estructuras Dispositivos

» Subsecretaría de Coordinación
Ministerio de Institucional.
Agricultura, - Dirección Nacional de Relaciones
Ganadería y Parlamentarias e
Pesca Interministeriales.
(cont.) - Dirección Nacional de Juventud
Rural.

Instituto Nacional de Tecnología


Agropecuaria (INTA) (descentralizado).

Ministerio de ▶ Secretaría de Planeamiento y - Programa de Evaluación y


Ciencia, Políticas en Ciencia, Tecnología e Fortalecimiento de
Tecnología e Innovación Productiva. Programas de Ciencia,
Innovación » Subsecretaría de Estudios y Tecnología e Innovación
Productiva Prospectiva. (2013).
- Dirección Nacional de Estudios. - Programa de Evaluación
▶ Secretaría de Articulación Institucional.
Científicotecnológica. - Sistema Integrado de
» Subsecretaría de Evaluación indicadores de ciencia y
Institucional. tecnología.
- Dirección Nacional de Programas y
Proyectos.
- Dirección Nacional de Objetivos y
Procesos Institucionales.

Agencia Nacional de Promoción


Científica y Tecnológica (desconcentrado)

40 / Primera parte: una mirada global


Ministerio de ▶ Secretaría de Coordinación y Control - Sistema de Información
Cultura de Gestión. Cultural de la Argentina
- Dirección General de Tecnologías y (2005).
Sistemas.
· Dirección de Mesa de Entradas y
Despacho.

Ministerio de ▶ Secretaría de Estrategias y Asuntos No se identificaron en el


Defensa Militares. relevamiento realizado.
» Subsecretaría de Formación.
- Dirección General de Instituto
Universitario de las Fuerzas
Armadas.
- Escuela de Defensa Nacional.
» Subsecretaría de Asuntos
Internacionales de la Defensa.
- Dirección General de Cooperación
para el Mantenimiento de la Paz.
» Subsecretaría de Planeamiento
Estratégico y Política Militar.
- Dirección General de Planeamiento
y Estrategia.
- Dirección General de Asuntos
Militares.

Tiempos de retorno del Estado / 41


▶ Cuadro 2: Síntesis de estructuras y dispositivos de seguimiento y
evaluación en la APN (cont.)

Jurisdicción Estructuras Dispositivos

Ministerio de ▶ Secretaría de Ciencia, Tecnología y


Defensa Producción para la Defensa.
(cont.) » Subsecretaría de Gestión de Medios
y Planificación para la Defensa.
- Dirección General de Inversiones.
» Subsecretaría de Investigación
Científica y Desarrollo Tecnológico.
» Subsecretaría de Coordinación
Administrativa.

- Dirección General de Análisis y


Evaluación Institucional (depen-
diendo del Ministro).

Ministerio de ▶ Secretaría de Coordinación y No se identificaron en el


Desarrollo Monitoreo Institucional. relevamiento realizado.
Social » Subsecretaría de Coordinación,
Monitoreo y Logística.
- Dirección General de Recursos
Humanos y Organización.

· Dirección de Gestión y Monitoreo.

» Subsecretaría de Comercialización
de la Economía Social.
- Dirección Nacional de Fomento del
Monotributo Social.
▶ Secretaría de Gestión y Articulación
Institucional.
» Subsecretaría de Abordaje
Territorial.

42 / Primera parte: una mirada global


▶ Secretaría Nacional de Niñez,
Adolescencia y Familia.
» Subsecretaría de Desarrollo
Institucional e Integración Federal.

Ministerio de ▶ Secretaría de Política Económica y - Programa de


Economía y Planificación del Desarrollo. Fortalecimiento
Finanzas » Subsecretaría de Coordinación Institucional Provincial y de
Públicas Económica y Mejora de la Gestión Financiera
Competitividad. (Profip II) Desde 2013.
- Dirección Nacional de Inversión - Sistema de Seguimiento físi-
Pública. cofinanciero (Ssff).
- Dirección Nacional de - Sistema de Indicadores de
Competitividad. Desarrollo Provincial
» Subsecretaría de Planificación (Sidep). (2010)
Económica. - Sitio del Ciudadano.
- Dirección Nacional de Desarrollo
Sectorial.
- Dirección Nacional de Desarrollo
Regional.
» Subsecretaría de Programación
Macroeconómica.
- Dirección Nacional de Política
Macroeconómica.
- Dirección Nacional de Preinversión.
- Dirección Nacional de Proyectos
con Organismos Internacionales de
Crédito.

Tiempos de retorno del Estado / 43


▶ Cuadro 2: Síntesis de estructuras y dispositivos de seguimiento y
evaluación en la APN (cont.)

Jurisdicción Estructuras Dispositivos

Ministerio de ▶ Secretaría de Hacienda.


Economía y » Subsecretaría de Presupuesto.
Finanzas - Oficina Nacional de Evaluación del
Públicas Presupuesto.
(cont.) · Dirección de Evaluación
Presupuestaria.
» Subsecretaría de Relación con las
Provincias.
- Dirección Nacional de Relaciones
Económicas con las Provincias.
▶ Secretaría de Comercio.

Insituto Nacional de Estadística y Censos


(Indec) (desconcentrado).

Ministerio de ▶ Secretaría de Educación. - Operativos Nacionales de


Educación » Subsecretaría de Planeamiento Evaluación.
Educativo. - Estudios Internacionales de
- Dirección Nacional de Evaluación.
Planeamiento Educativo. - Programa Internacional para
- Dirección Nacional de Información la Evaluación de los
y Evaluación de la Calidad Estudiantes.
Educativa (Diniece). - Sistema Nacional de
▶ Secretaría de Políticas Universitarias. Indicadores Educativos.
» Subsecretaría de Gestión y - Evaluaciones institucionales
Coordinación de Políticas y de proyectos
Universitarias. institucionales.
- Dirección Nacional de Presupuesto - Acreditaciones.
e Información Universitaria. - Reconocimientos.

44 / Primera parte: una mirada global


Comisión Nacional de Evaluación y
Acreditación Universitaria (Coneau)
(descentralizada).

Ministerio de ▶ Secretaría de Industria. No se identificaron en el


Industria » Subsecretaría de Industria. relevamiento realizado.
- Dirección Nacional de Industria.
- Dirección Nacional de Política
Comercial.
- Dirección Nacional de Gestión
Comercial Externa.
· Dirección de Importaciones.
· Dirección de Promoción de
Exportaciones.
▶ Secretaría de la Pequeña y Mediana
Empresa y Desarrollo Regional.
» Subsecretaría de la Pequeña y
Mediana Empresa y Desarrollo
Regional.
- Dirección Nacional de Programas y
Proyectos.

Ministerio ▶ Secretaría de Asuntos Municipales. - Observatorio de la


del Interior y » Subsecretaría de la Gestión Municipal. Seguridad Vial (2008).
Transporte - Dirección Nacional de Capacitación
Municipal.
- Dirección Nacional de Relación con
los Municipios.
▶ Secretaría del Interior.
- Dirección General del Archivo
General de la Nación.

Tiempos de retorno del Estado / 45


▶ Cuadro 2: Síntesis de estructuras y dispositivos de seguimiento y
evaluación en la APN (cont.)

Jurisdicción Estructuras Dispositivos

Ministerio ▶ Secretaría de Transporte.


del Interior y » Subsecretaría de Transporte
Transporte Aerocomercial.
(cont.) · Dirección de Planeamiento y
Control de Gestión de Actividades
Aerocomerciales.
» Subsecretaría de Puertos y Vías
Navegables.
- Dirección Nacional de Puertos,
Departamento de Fiscalización y
Estadística.
- Dirección Nacional de Vías
Navegables.
» Subsecretaría de Transporte
Ferroviario.
- Dirección Nacional.
· Dirección de Operación y Control
de Transporte Ferroviario.

Ministerio de ▶ Secretaría de Justicia. No se identificaron en el


Justicia y » Subsecretaría de Relaciones con el relevamiento realizado.
Derechos Poder Judicial y Asuntos
Humanos Penitenciarios.
- Dirección Nacional de Cooperación
Internacional Jurídica y en
Sistemas Judiciales, Departamento
de Normativa Internacional.
- Dirección Nacional de Relaciones
con el Poder Legislativo.

46 / Primera parte: una mirada global


» Subsecretaría de Acceso a la Justicia.
- Dirección Nacional de Obras y
Mantenimiento Penitenciario.
- Dirección Nacional de Mediación y
Métodos Participativos de
Resolución de Conflictos,
Departamento de Registros.
- Dirección Nacional de Mediación y
Métodos Participativos de
Resolución de Conflictos,
Departamento de Resolución de
Conflictos.
- Dirección Nacional de Promoción y
Fortalecimiento para el Acceso a la
Justicia, Departamento de
Atención.
- Dirección Nacional de Promoción y
Fortalecimiento para el Acceso a la
Justicia, Departamento de
Organización Regional y
Articulación.
» Subsecretaría de Infraestructura
Penitenciaria.
▶ Secretaría de Derechos Humanos.

Tiempos de retorno del Estado / 47


▶ Cuadro 2: Síntesis de estructuras y dispositivos de seguimiento y
evaluación en la APN (cont.)

Jurisdicción Estructuras Dispositivos

Ministerio de ▶ Secretaría de Obras Públicas. - Plataforma de identificación


Planificación » Subsecretaría de Recursos Hídricos. de problemáticas (2014).
Federal, - Dirección Nacional de Proyectos y
Inversión Obras Hídricas.
Pública y · Dirección de Proyectos
Servicios Hidráulicos.
· Dirección de Obras.
» Subsecretaría de Desarrollo Urbano y
Vivienda.
- Dirección Nacional de Políticas
Habitacionales.
- Dirección Nacional de
Infraestructura Social.
- Dirección Nacional de
Coordinación de Políticas y
Programas Habitacionales.
· Dirección de Programas para la
Emergencia.
▶ Secretaría de Minería.
- Dirección Nacional de Minería.
· Dirección de Inversiones y
Normativa Minera.
- Dirección Nacional de Planificación
Estratégica Regional.
▶ Secretaría de Energía.
- Dirección General de Cooperación
y Asistencia Financiera.
» Subsecretaría de Energía Eléctrica.
- Dirección Nacional de Prospectiva.
- Dirección Nacional de Promoción.

48 / Primera parte: una mirada global


» Subsecretaría de Combustibles.
- Dirección Nacional de Exploración,
Producción y Transporte de
Hidrocarburos.
· Dirección de Exploración y
Producción.
▶ Secretaría de Comunicaciones.
- Dirección Nacional de Políticas,
Tecnologías y Regulaciones.
» Subsecretaría de Coordinación y
Control de Gestión.
- Dirección General de
Coordinación Institucional.
- Dirección General de Recursos
Humanos y Organización.
- Dirección General de
Administración.
· Dirección de Contabilidad y
Finanzas.
· Dirección de Presupuesto.
» Subsecretaría de Planificación
Territorial de la Inversión Pública.
- Dirección Nacional de Planificación
de la Integración Territorial
Internacional.

~ Unidad de Coordinación de
Programas y Proyectos con
Financiamiento Externo (depen-
de del Ministro).

Tiempos de retorno del Estado / 49


▶ Cuadro 2: Síntesis de estructuras y dispositivos de seguimiento y
evaluación en la APN (cont.)

Jurisdicción Estructuras Dispositivos

Ministerio de ▶ Secretaría de Relaciones Económicas


Relaciones Internacionales.
Exteriores y » Subsecretaría de Integración
Culto Económica Latinoamericana y
Mercosur.
- Dirección Nacional Centro de
Economía Internacional.
- Dirección Nacional de Mercosur.
· Dirección de Asuntos
Institucionales del Mercosur.
» Subsecretaría de Desarrollo de
Inversiones y Promoción Comercial.
- Dirección Nacional de Estrategia
de Promoción de Inversiones y
Comercio.
· Dirección de Inteligencia de
Inversiones.
- Dirección Nacional de Promoción
Económica Internacional.
· Dirección de Promoción de
Inversiones.
· Dirección de Promoción de
Exportaciones.
▶ Secretaría de Relaciones Exteriores.
» Subsecretaría de Política Exterior.
- Dirección General de Política
Exterior.
- Dirección General de Asuntos
Ambientales.
- Dirección General de Asuntos
Internacionales de Drogas.

50 / Primera parte: una mirada global


» Subsecretaría de Políticas
Latinoamericanas.
- Dirección General de Política
Latinoamericana.
▶ Secretaría de Coordinación y
Cooperación Internacional.
» Subsecretaría Legal, Técnica y
Administrativa.
- Dirección General de
Administración.
· Dirección de Finanzas.
· Dirección de Compras y
Contrataciones.
· Dirección de Presupuesto.
- Dirección General de Recursos
Humanos y Planeamiento
Organizacional.

Tiempos de retorno del Estado / 51


▶ Cuadro 2: Síntesis de estructuras y dispositivos de seguimiento y
evaluación en la APN (cont.)

Jurisdicción Estructuras Dispositivos

Ministerio de ▶ Secretaría de Políticas, Regulación e - Unidad Coordinadora de


Salud Institutos. Evaluación y Ejecución de
» Subsecretaría de Políticas, Tecnologías en Salud
Regulación y Fiscalización. (2009).
- Dirección Nacional de Regulación - Sistema Integrado de
Sanitaria y Calidad en Servicios de Información Sanitaria.
Salud. (2007).
· Dirección de Calidad en Servicios - Sala de Situación Virtual de
de Salud. Salud.
» Subsecretaría de Gestión de - Observatorio Mercosur de
Servicios Asistenciales. Sistemas de Salud (2008).
· Dirección de Supervisión y - Observatorio Federal
Monitoreo. Argentino de Recursos
· Dirección de Estadísticas e Humanos en Salud (2000).
Información en Salud.
▶ Secretaría de Promoción y Programas
Sanitarios.
» Subsecretaría de Prevención y
Control de Riesgos.
- Dirección Nacional de
Emergencias Sanitarias.
- Dirección Nacional de Prevención
de Enfermedades y Riesgos.
· Dirección de Epidemiología.
» Subscretaría de Salud Comunitaria.
- Dirección Nacional de Prestaciones
Médicas.
▶ Secretaría de Determinantes de la
Salud y Relaciones Sanitarias.
» Subsecretaría de Relaciones
Sanitarias e Investigación.

52 / Primera parte: una mirada global


- Dirección Nacional de
Determinantes de la Salud e
Investigación.
- Dirección Nacional de Relaciones
Internacionales.
· Dirección de Economía de la
Salud.
▶ Secretaría de Coordinación.
» Subsecretaría de Coordinación
Administrativa.
- Dirección General de
Administración.
· Dirección de Programación y
Control Presupuestario.
- Dirección General de Recursos
Humanos.

Ministerio de ▶ Secretaría de Coordinación, No se identificaron en


Seguridad Planeamiento y Formación. el relevamiento realizado.
» Subsecretaría de Gestión
Administrativa.
- Dirección General de
Administración.
- Dirección Nacional de Recursos
Humanos y Organización.
▶ Secretaría de Seguridad.
» Subsecretaría de Políticas de
Seguridad e Intervención Territorial.
- Dirección Nacional de Gestión y
Bienestar del Personal de las
Fuerzas Policiales y de Seguridad
- Dirección Nacional de Logística.

Tiempos de retorno del Estado / 53


▶ Cuadro 2: Síntesis de estructuras y dispositivos de seguimiento y
evaluación en la APN (cont.)

Jurisdicción Estructuras Dispositivos

Ministerio de ▶ Secretaría de Trabajo. - Observatorio de Trabajo


Trabajo, » Subsecretaría de Relaciones Infantil y Adolescente
Empleo y Laborales. (2003).
Seguridad - Dirección Nacional de Relaciones - Observatorio de Empleo y
Social del Trabajo. Dinámica Empresarial en la
▶ Secretaría de Seguridad Social. Argentina (2003).
» Subsecretaría de Políticas de la - Observatorio de la
Seguridad Social. Seguridad Social (2010).
· Dirección de Diseño, Evaluación
y Monitoreo de las Políticas de
Protección Social.
▶ Secretaría de Empleo.
» Subsecretaría de Políticas de Empleo
y Formación Profesional.
- Dirección Nacional de Orientación
y Formación Profesional.
- Dirección Nacional de Promoción
del Empleo.

- Dirección Nacional del Servicio


Federal del Empleo.
» Subsecretaría de Programación
Técnica y Estudios Laborales.
- Dirección General de Estudios y
Estadísticas Laborales.
· Dirección de Estudios de
Relaciones del Trabajo.
· Dirección de Estudios y
Coordinación Macroeconómicos.

54 / Primera parte: una mirada global


- Sistema de Información y
Ministerio de ▶ Secretaría de Turismo. Estadística Turística.
Turismo » Subsecretaría de Calidad Turística. - Observatorio de Productos
- Dirección Nacional de Calidad Turísticos. (2004).
Turística.
· Dirección de Calidad.
» Subsecretaría de Desarrollo
Turístico.
- Dirección Nacional de Desarrollo
Turístico.

En síntesis, en todos los organismos considerados se encon-


traron estructuras con funciones de seguimiento y evaluación
con características y alcances diferentes y respaldadas por di-
versas normas (leyes, decretos y resoluciones). Sin embargo, no
en todas ellas se encontraron dispositivos de seguimiento y
evaluación. El Cuadro que sigue resume dichos hallazgos.

Tiempos de retorno del Estado / 55


▶ Cuadro 3: Distribución de dispositivos de seguimiento y evalua-
ción en la APN.

Ministerios con dispositivos Ministerios en los cuáles no se


de seguimiento y evaluación hallaron dispositivos de segui-
(9) miento y evaluación (7)

- Ministerio de Educación (7). - Ministerio de Agricultura,


- Ministerio de Economía y Ganadería y Pesca.
Finanzas Públicas (5). - Ministerio de Defensa.
- Ministerio de Salud (5). - Ministerio de Desarrollo Social.
- Ministerio de Ciencia, - Ministerio de Industria.
Tecnología e Innovación - Ministerio de Justicia y
Productiva (3). Derechos Humanos.
- Ministerio de Trabajo, Empleo - Ministerio de Relaciones
y Seguridad Social (3). Exteriores y Culto.
- Ministerio de Turismo (2). - Ministerio de Seguridad.
- Ministerio de Cultura (1).
- Ministerio del Interior y
Transporte (1).
- Ministerio de Planificación
Federal, Inversión Pública y
Servicios (1).

Fuente: elaboración propia

Finalmente, hemos observado que -en la normativa- la fun-


ción de evaluación aparece profusamente en numerosas estruc-
turas. Esto, sin embargo, no implica que necesariamente la fun-
ción se ejerza.

56 / Primera parte: una mirada global


▶ Una mirada desde los Informes de evaluación

En el desarrollo del trabajo realizado se accedió a 94 infor-


mes de evaluación disponibles en Internet1 correspondientes al
período estudiado. La reflexión que incluimos a continuación
está basada en el análisis de dichos informes según la guía ela-
borada para tal fin2.

• Sobre su existencia y distribución


Es necesario señalar que en los Ministerios de Cultura,
Defensa, Industria, Interior y Transporte, Justicia y Derechos
Humanos, Relaciones Exteriores y Culto y Seguridad que con-
taban con estructuras con responsabilidades de seguimiento y
evaluación, no se encontraron disponibles evaluaciones (al me-
nos en lo que respecta al acceso en la web). Si retomamos el
Cuadro 3, podemos vincular la disposición de evaluaciones en
relación con estructuras y dispositivos existentes.

1 Ver en el Anexo III el listado de informes de evaluaciones analizadas.


2 Ver el Anexo I la guía para la sistematización de los informes de evaluaciones para la
matriz de análisis.

Tiempos de retorno del Estado / 57


▶ Cuadro 4: Dispositivos de seguimiento y evaluación y
disponibilidad de informes de evaluación en Internet
por ministerio (en orden alfabético)

Ministerios con Disponibilidad Ministerios en los Disponibilidad


dispositivos de de informes cuales no se halla- de informes
seguimiento y ron dispositivos de
evaluación seguimiento y
evaluación
Educación Sí Agricultura, Sí
Ganadería y Pesca
Economía y Sí Defensa No
Finanzas Públicas
Ciencia, Tecnología Sí Desarrollo Social No
e Innovación
Productiva
Cultura No Industria No
Interior y No Justicia y Derechos No
Transporte Humanos
Planificación Sí Relaciones No
Federal, Inversión Exteriores y Culto
Pública y Servicios
Salud Sí Seguridad No
Trabajo, Empleo y Sí
Seguridad Social
Turismo Sí

Fuente: elaboración propia

El análisis del conjunto de estos documentos permitió visua-


lizar un aumento progresivo de las evaluaciones en el período
estudiado. De aquellas en las que se halló especificada la fecha
de realización (45% del total analizado) encontramos 4 entre
2003 y 2007, 16 entre 2008 y 2011 y 22 entre 2012 y 2015.

58 / Primera parte: una mirada global


• Sobre los propósitos
En la mayoría de los casos, el propósito de las evaluaciones
fue la mejora de la gestión. Ello resulta coherente con que los
solicitantes de las mismas fueran las autoridades de las juris-
dicciones y gestores de los propios programas y con que los
equipos estuviesen integrados con evaluadores de las propias
áreas de seguimiento y evaluación de los organismos. Podría
ser también una explicación de la preeminencia que hallamos
de evaluaciones realizadas durante la implementación de los
programas.

Este enfoque en la gestión, la composición de los equipos, la


solicitud de las evaluaciones en general por las propias autori-
dades de los organismos responsables de la ejecución de las
intervenciones y sus gestores, podría justificar que prevalecie-
ran los criterios del nivel gestor (eficacia, eficiencia, sostenibili-
dad, implementación, cobertura, complementariedad, raciona-
lidad y coherencia) sobre los del nivel político (apertura,
participación, empoderamiento, responsabilidad, alineamiento,
transparencia, equidad y cohesión).

• Sobre los evaluadores


Predominaban las evaluaciones externas. Dentro de estas
hay una importante contribución por parte de la evaluaciones
de organismos de ciencia y técnica y de la función de investiga-
ción, desarrollo e innovación (I+D+i) que requieren de evaluado-
res externos. En las evaluaciones externas, se encontró una
preponderancia en la participación como evaluadores de uni-
versidades nacionales seguida por la de consultoras privadas
(tanto nacionales e internacionales, aunque estas últimas en
menor medida).

Tiempos de retorno del Estado / 59


• Sobre el diseño
Las evaluaciones con uso de técnicas cualitativas fueron
predominantes (50). En segundo lugar, hallamos una combina-
ción de las cualitativas y las cuantitativas (23). En menor medi-
da, las estrictamente cuantitativas (21). Entre estas últimas se
destacó la utilización de técnicas econométricas (7) aplicadas a
la evaluación del impacto de las políticas de trabajo y empleo,
aunque también, en algunos programas de protección social.
Lo hallado pone en cuestión la aseveración reiterada en distin-
tos foros sobre la preeminencia de las evaluaciones cuantitati-
vas y, dentro de estas, de las econométricas.

• Sobre el enfoque de derechos


En el conjunto de las evaluaciones se encontró, relacionado
con lo anterior, la frecuente inclusión de los distintos actores
de las intervenciones en las evaluaciones, la preocupación ma-
nifestada por los resultados de las intervenciones en relación
con el bienestar de los destinatarios y la reiterada enunciación
del interés por la rendición de cuentas a la ciudadanía. En algu-
nas de ellas, principalmente en los sectores educación y salud,
hallamos menciones concretas al enfoque de derechos.

• Sobre el formato y contenido


Las evaluaciones analizadas tuvieron tanto formatos estan-
darizados según lineamientos de larga data (por ejemplo los de
la Coneau para la evaluación institucional 2016, 2011, 1997),
como basados en nuevas guías (tales como las del PEI1 y Pronep2
de evaluación de la función I+D+i de 2015), manuales (Siempro,
1994) y con formato ad hoc.

En relación con el contenido, notamos que, no en todos los


casos hay una explicitación de los juicios valorativos (y su cons-
trucción) y de las recomendaciones. Si considerásemos la

1 Programa de Evaluación Institucional (PEI).


2 Programa Nacional de Evaluación y Fortalecimiento de los Programas de Ciencia,
Tecnología e Innovación (Pronep).

60 / Primera parte: una mirada global


estructuración para las evaluaciones de la Agencia Estatal de
Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios
(Aeval) de España (2010, 2015) no deberían estar ausentes en
ningún informe tanto los juicios de valor como tampoco las
recomendaciones.

• Sobre la oportunidad, la comunicación, la apropiación y el uso


Observamos una generalizada falta de identificación del or-
ganismo solicitante, del encargo de la evaluación, de la fecha de
solicitud y de la realización de las evaluaciones. Asimismo, sobre
las audiencias, las instancias de presentación de los hallazgos y
de las recomendaciones. Esto podría sugerir que la comunica-
ción de los hallazgos y recomendaciones no es una precupación
presente en las evaluaciones. Estas ausencias plantean algunas
dudas respecto de su oportunidad y, en consecuencia, de su
utilización.

El uso de la evaluación supone que la emisión de juicios va-


lorativos, resultantes de un proceso de indagación sistemática,
contribuye a la mejora de la gestión de las políticas públicas.
Ahora bien, dicha mejora no se concreta sin una apropiación
del conocimiento por parte de los involucrados (Neirotti, 2015).
A su vez, la misma depende, en gran medida, de la comunica-
ción de los resultados a los distintos actores y de la permanente
de construcción de significado del conocimiento que se genera
para que alcance un nivel adecuado.

• Consideraciones sobre la rigurosidad y la ética


Es responsabilidad del/los evaluador/es emplear metodolo-
gías rigurosas y hacerlo con atención a principios éticos en to-
das sus etapas. En tal sentido, en primer lugar, llama la aten-
ción la ausencia de alusión a la validez y la confiabilidad de los
instrumentos utilizados y a la administración de los mismos. En
segundo término, tampoco se ha observado la explicitación de
aspectos relacionados con el resguardo de los derechos de las

Tiempos de retorno del Estado / 61


personas, del anonimato, de la privacidad y de la confidenciali-
dad en el uso de la información obtenida. En tercer término, en
ninguna de las evaluaciones a las que se accedió se menciona
la forma de tratar los conflictos de interés, las motivaciones y el
modo en el cual los distintos actores interpretan los valores del
programa u organismo que se evalúa. En particular, si bien no
todo lo que acontece en el proceso evaluativo queda plasmado
en el documento de la evaluación, es notable que en ninguno
de ellos se haga referencia a situaciones de conflicto y a la dis-
cusión sobre cómo los valores, las suposiciones, los marcos teó-
ricos, etc., influirán en las interpretaciones y cómo se tratarán,
siendo que suelen estar presentes en mayor o menor medida
tanto en el planteamiento como en la implementación de las
evaluaciones. La adecuada gestión de esas situaciones se con-
vierte en una cuestión prioritaria.

En los estándares para la evaluación en América Latina y el


Caribe de la Relac3, estos aspectos aparecen tratados en la di-
mensión 1: «Evaluación rigurosa» y la dimensión 3: «Evaluación
conducida de acuerdo con principios éticos y jurídicos».

En la primera dimensión, previo al desarrollo de los están-


dares, se especifica:
«El empleo de una metodología rigurosa refiere a proce-
dimientos que permiten determinar con precisión y exac-
titud los hechos observados que son materia de análisis,
y que permite mostrar evidencias de las afirmaciones que
se formulan en el informe de la evaluación». (Rodríguez
Bilela y col., 2016, p.12).

En la tercera dimensión se señala:


«Esta dimensión asegura que el proceso de evaluación
sea transparente y legítimo, garantizando que los dere-
chos y responsabilidades de quienes toman parte en el

3 Relac: Red Latinoamericana de Sistematización, Seguimiento y Evaluación.

62 / Primera parte: una mirada global


mismo sean reconocidos y respetados. Garantiza también
que los procedimientos que se sigan durante el desarrollo
de la evaluación no afecten los derechos o la integridad
de los participantes, ya sea como integrantes de alguna
institución o pertenecientes a las comunidades».
(Rodríguez Bilela y col., 2016, p.20).

La Asociación Americana de Evaluación (AAE) también con-


sidera estos temas específicamente en sus Principios Guía para
los Evaluadores: A (Indigación sistemática) y C (Integridad)4. Par-
ticularmente, en el Principio A se plantea la adhesión a los más
altos estándares técnicos en reación con los métodos usado; la
exploración con los principales involucrados de las limitaciones
y fortalezas de las preguntas centrales y del abordaje para res-
ponderlas; la comunicación de los mismos de modo que permi-
tan su entendimiento, interpretación y crítica; la clara explici-
tación de las limitaciones de la evaluación y sus resultados; la
discusión contetxualmente apropiada de los valores, asuncio-
nes, teorías, métodos, resultados y análisis que afectan signifi-
cativamente la interpretación de los resultados por el evaluador
y, la consideración cuidadosa de las implicaciones éticas del uso
de tecnologías emergentes en la práctica evaluativa. En el
Principio C se aborda la honestidad y transparencia de la con-
ducta de los evaluadores a través de la comunicación abierta de
los aspectos de la evaluación considerando sus limitaciones; la
explicitación de los conflictos de interés previamente a la acep-
tación para actuar como evaluador; el registro y comunicación
de los cambios de lo inicialmente planificado, los fundamentos
de tales cambios y los impactos potenciales en el alcance y re-
sultados de la evaluación; la explicitación de los valores, pers-
pectivas e intereses de los involucrados; la presentación precisa
y transparente de los procedimientos, datos y hallazgos; la co-
municación clara del abordaje de las inquietudes relacionadas
con los procedimientos o actividades que puedan producir

4 Véase: https://www.eval.org/p/cm/ld/fid=51. Consultado 2015.

Tiempos de retorno del Estado / 63


información o conclusiones de evaluación engañosas y, la expli-
citación del demandante de la evaluación y la/s fuente/s de
apoyo financiero para la misma.

▶ La voz de actores técnico-políticos en los procesos


evaluativos

Presentamos el análisis de las entrevistas según los ejes ya


explicados en la Introducción: estructuras y dispositivos, enfo-
que conceptual y metodológico, cultura evaluativa y comunica-
ción, apropiación y uso de la evaluación. Asimismo, recordamos
que los informantes clave, seleccionados intencionalmente,
fueron funcionarios, gestores y evaluadores.

• Estructuras y dispositivos
Se reconoció que en cada dependencia convivían diversos
tipos de estructuras y dispositivos de evaluación: aquellos que
son propios de una de las reparticiones como organismos inter-
nos dedicados a la evaluación y, sobre todo el seguimiento;
otros que fueron constituidos a fin de responder a evaluaciones
solicitadas por los organismos financiadores de las políticas; al-
gunos que fueron configurados a partir de las motivaciones de
un decisor o un equipo específico; y las estatuidas normativa-
mente. Esta variedad hablaba de una proliferación de mecanis-
mos de seguimiento y evaluación, y de una planificación orga-
nizacional frágil reflejada en un conjunto de superposiciones de
estructuras en un mismo organismo. En todos los casos, se se-
ñaló que la articulación era escasa o nula entre las áreas de
evaluación y las de seguimiento así como entre las distintas
áreas con dichas funciones al interior de las jurisdicciones y con
otras jurisdicciones de la APN.

Sin embargo, se identificaron ejemplos de articulación en-


tre el seguimiento y la evaluación. Uno de ellos fue el del
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que contaba

64 / Primera parte: una mirada global


con el Observatorio de Empleo y la Dinámica Empresarial.
Este observatorio trabajaba de manera coordinada con la
Dirección de Estudios Laborales y Mercado de Trabajo en la
provisión de datos.

Por otro lado, se mencionó que las normas que respaldaban


las estructuras y dispositivos se hallaban actualizadas y que las
mismas contaban con financiamiento a partir del presupuesto
nacional. Es interesante el caso del Siempro que pasó de ser co-
financiado por los Bancos Mundial e Interamericano para el
Desarrollo, a constituirse ‒en el 2007‒ en una Dirección Nacional
con presupuesto del Estado.

Aquellos actores clave consultados que no pertenecían es-


trictamente a las unidades de seguimiento y evaluación, no re-
conocían en su ministerio ninguna área preponderante con di-
cho rol y hacían referencia a lo establecido en las normas. En
general, sólo identificaron dicha función en los programas con
financiamiento internacional.

• Enfoque conceptual y metodológico


Se consideraba que en la administración pública coexistían
distintas concepciones de la función evaluación. Algunas la
asociaban directamente a la auditoría, el control y la fiscaliza-
ción. Mientras que otras la entendían como un mecanismo de
aprendizaje organizacional, de mejoramiento de la gestión y de
las políticas públicas. En un caso se señaló que ambas concep-
ciones estaban intrincadas y que, en ocasiones, tenían que ver
con la poca o escasa visibilidad de las recomendaciones surgi-
das de los mismos procesos evaluativos y su influencia en las
decisiones tomadas.

En la respuesta en torno a la prevalencia de un enfoque en


las evaluaciones efectuadas de las políticas públicas en el perío-
do 2003-2015, casi todos los entrevistados señalaron que se
encontraban tanto estudios cuantitativos y como cualitativos

Tiempos de retorno del Estado / 65


aunque, en algunos casos, apareció claramente la predominan-
cia de lo cuantitativo.

Respecto a la inclusión del enfoque de derechos en los pro-


cesos de evaluación de políticas públicas en la APN, se identifi-
có que algunos aspectos del mismo habían sido incorporados.
Por ejemplo, tanto en Siempro como en el Ministerio de
Desarrollo Social se expresó que las políticas públicas se habían
implementado con la clara intención de garantizar derechos y
que, por lo tanto, las evaluaciones consideraron a los destinata-
rios de las políticas como sujetos de derecho. Otro ejemplo fue
el del Pronep del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva, dónde se destacó la participación y las múltiples
voces presentes en los informes de evaluación así como el ca-
mino compartido con los distintos involucrados con protagonis-
mo en el proceso evaluativo.

• Cultura evaluativa
Surgió de las entrevistas una clara percepción de que el se-
guimiento y la evaluación se habían incorporado a la gestión y
que había crecido el conocimiento y la necesidad de contar con
estas funciones dentro de la APN para mejorar los procesos, los
procedimientos y alcanzar buenos resultados.

Hubo coincidencia en que los principales usuarios de hallaz-


gos y recomendaciones son los gestores de los programas y pro-
yectos evaluados. Aunque, hay que decir que ninguno mencio-
nó la articulación con áreas de planificación. En un caso, se
comentó que si la evaluación era una actividad que debía servir
para la planificación, el seguimiento y la mejora, debería existir
un espacio formal para la reflexión. Espacio que, en general,
no estaba contemplado en la APN urgida por las demandas de
la gestión.

66 / Primera parte: una mirada global


• Comunicación, apropiación y uso de la evaluación
En consonancia con lo descripto anteriormente, se se hizo
una clara referencia al uso de las evaluaciones para la toma de
decisiones en la gestión. Con esta afirmación no puede estable-
cerse que no existiera tal uso pero sí, que no estarían desarro-
llados los mecanismos que los vinculasen y visualizacen.

En relación a la disponibilidad y acceso a informes de eva-


luación, se manifiestó que no había un espacio en el que se
pudiera recurrir a ellos. Esto evidenció un desconocimiento de
la existencia del Banco de Evaluaciones de la JGM y de la posi-
bilidad de acceso a sitios en Internet. Esta circunstancia puede
esclarecer el hecho de que no identificaran situaciones en las
que el análisis de los informes disponibles hubiese tenido algún
reflejo en el debate interno y, menos aún, incidido en la delibe-
ración pública.

En general, se observó una contradicción entre la publicidad


de los hallazgos y las recomendaciones surgidas de las evalua-
ciones. Esto fue explicado por el temor latente de parte de los
gestores a que los resultados influyeran negativamente en la
valoración que los funcionarios y la sociedad realizan sobre el
programa en cuestión. Sin embargo, se destacaron experiencias
dónde las evaluaciones no sólo se publicaron sino que resulta-
ron de consulta. En esos casos, las evaluaciones parecieron ha-
berse convertido en aliadas de la gestión.

Una mirada integrada de las opiniones de los actores técni-


co-políticos entrevistados advierte sobre las tensiones que con-
vivían en la práctica evaluativa. La diversidad en cuanto al de-
sarrollo de la función evaluación en cada dependencia de la
APN no sólo se expresa en las capacidades instaladas sino tam-
bién respecto a la concepción e implementación de los proce-
sos evaluativos. El Cuadro 5 presenta algunas de las tensiones
identificadas en la investigación.

Tiempos de retorno del Estado / 67


Cuadro 5: Tensiones identificadas en la práctica evaluativa

Capacidades de Capacidades de segui-


seguimiento y evaluación miento y evaluación
consolidadas. incipientes.
Evaluaciones para la mejo- Evaluaciones para la fis-
ra de la gestión y el calización y el control.
aprendizaje.
Articulación intra e Procesos evaluativos
interjuridiccional. aislados.
Diseños mixtos, cualitati- Versus Diseños cuantitavos.
vos y cuantitativos.
Reflexión sobre la práctica. Ausencia de reflexión so-
bre la práctica fundamen-
tada en urgencias de la
gestión.
Uso de los hallazgos y de Uso limitado.
las recomendaciones.
Difusión de hallazgos y Comunicación
recomendaciones para la restringida.
toma de decisiones y la
deliberación pública.

Fuente: elaboración propia.

Por motivos de confidencialidad y respeto a la solicitud de


algunos entrevistados, no se incorpora el listado de los mismos.

68 / Primera parte: una mirada global


Segunda parte

Una mirada sectorial de la


función evaluación
en la Administración
Pública Nacional
(2005-2013)
70 / Segunda parte: una mirada sectorial
La función evaluación en
los sectores de la política pública

En primer lugar, desde nuestra perspectiva queremos expli-


citar que el concepto de «sector» hace referencia al abanico de
políticas públicas relacionadas con un conjunto de problemas
que pueden condensarse en una categoría específica. Dichos
sectores están integrados por instituciones decisoras caracteriza-
das por la semejanza de las funciones que desempeñan, los fines
que persiguen y los patrones de comportamiento (Senplades1,
2011). El concepto –desde nuestro punto de vista– también pue-
de ser interpretado desde una perspectiva relacional y asimilar-
se a la noción de «campo» que propone Bourdieu (1995) y a la
«juego social» de Matus (2007).

En el primer caso, se trata de una red de relaciones entre las


posiciones que ocupan los distintos agentes según el capital (re-
cursos) con el que cuentan cada uno de ellos. Además, cada agen-
te cuenta con un sistema propio de prácticas interiorizadas que
Bourdieu denomina habitus. En general, el espacio que ocupan
los actores tiende a condicionar las disposiciones estables bajo
las que se mueven. Sin embargo, es posible un proceso de cambio
en el campo cuando se producen diversas transformaciones a

1 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Ecuador.

Tiempos de retorno del Estado / 71


partir del juego de poder, lo cual hace de él un espacio dinámi-
co. Para Bourdieu, el cambio se produce en función de la lucha
de los agentes periféricos al mismo para mejorar su posición, ya
sea sin salir de la «ortodoxia» es decir, sin cambiar las reglas de
funcionamiento o ya sea pasando a la «heterodoxia» rompiendo
las reglas.

Desde la perspectiva relacional, Matus explica el juego so-


cial como un espacio en el cual los diversos actores sociales
establecen relaciones de cooperación, de competencia y de con-
flicto. En ese accionar es preciso tener en cuenta la personali-
dad, los valores, las motivaciones y las capacidades. En el juego
hay reglas claras, que pueden ser cambiadas en determinados
momentos porque el final es abierto a múltiples posibilidades y
la resolución de conflictos o disputas conlleva la creatividad de
cada jugador y las alianzas entre jugadores que luchan por una
misma motivación y en el marco de valores compartidos.

La comprensión de «sector» bajo las nociones de campo y de


juego social pretende dejar en claro que si bien este estudio
precisa de la de la desagregación sistemática de categorías, no
las piensa como compartimentos estancos, sino como espacios
dinámicos que pueden intersectarse en favor de una perspecti-
va integrada. En esta línea, se persigue una comprensión inter-
sectorial de las políticas públicas y, por tanto, de cada una de
las fases del ciclo entre las cuales se encuentran la evaluación
y el seguimiento. Cabe señalar que el lector no encontrará un
análisis de las fuerzas ni las relaciones de poder que se dan
entre los actores dentro de la APN, sino una descripción gene-
ral de las principales acciones y decisiones en torno al desarro-
llo de la función evaluación en cada sector.

A continuación y teniendo en cuenta que a las autoridades


de la APN les corresponde –entre otras funciones– ejercer la
rectoría de las políticas públicas del área a su cargo, desarrolla-
mos la función de evaluación en algunos sectores seleccionados.

72 / Segunda parte: una mirada sectorial


Presentamos aquí los hallazgos desagregados en los sectores
que hemos organizado teniendo en cuenta, en primer lugar, el
sector de la gestión central de gobierno. En segundo término,
con el criterio de la existencia de estructuras, dispositivos e in-
formes, abordamos los sectores de educación, protección social,
salud, trabajo y empleo, desarrollo productivo e infraestructura
y ciencia y tecnología. Finalmente, tratamos sectores como el
de economía y finanzas con gran despliegue de la función en
cuanto a las estructuras y dispositivos pero sin correlato en la
publicación de informes y, finalmente en orden alfabético,
aquellos en los que no hallamos ni dispositivos ni informes
como son los de justicia, relaciones exteriores y de seguridad
y defensa.

▶ Gestión central de Gobierno

En este sector contemplamos los procesos de toma de deci-


siones impulsados desde la Presidencia de la Nación y orienta-
dos a resolver los problemas de organización y operación del
aparato burocrático. Particularmente, aquellos que inciden en
materia de seguimiento y evaluación. Muchas de estas se im-
plementan desde un organismo específico pero pueden cruzar
transversalmente la APN. Consideramos la Presidencia de la
Nación y la Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM).

En el ámbito de Presidencia de la Nación, se encontraba la


Secretaría General con dos Direcciones (la Dirección de Estudios
Políticos y Monitoreo y la Dirección General de Programas de
Gobierno) las cuales tenían funciones de seguimiento y evalua-
ción. La primera trataba con las acciones de formulación, pro-
puesta y seguimiento de acciones de interés político e intervenía
en la elaboración y selección de metodologías para el tratamien-
to y sistematización de datos e información sobre la coyuntura
política nacional e internacional para un análisis que facilitase la
oportuna toma de decisiones por parte de las autoridades.

Tiempos de retorno del Estado / 73


La segunda tenía entre sus acciones la de coordinar la obten-
ción, relevamiento y análisis de los datos necesarios para la eje-
cución de programas de gobierno y su posterior evaluación.

Como organismo descentralizado de Presidencia de la Nación


se encontraba, también, la Autoridad Federal de Servicios de
Comunicación Audiovisual (Afsca) de la que dependía el Obser-
vatorio de la Discriminación en Radio y Televisión. Este espacio
surgió en noviembre de 2006, a partir de una Propuesta del
Plan Nacional contra la Discriminación aprobado mediante el
Decreto PEN Nº 1.086/05, dictado en virtud de compromisos
internacionales asumidos por nuestro país.

La JGM tenía como función principal la supervisión de las


políticas públicas del gobierno nacional, la coordinación inter-
ministerial, el enlace entre el poder legislativo y ejecutivo y la
relación con las provincias y municipios. En ella se identificaron
tres áreas de gestión:
- la Secretaría de Evaluación Presupuestaria,
- la Secretaría de Integración Nacional,
- la Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa.

La primera debía participar en la evaluación de la ejecución


del presupuesto, realizaba seguimiento de la relación fiscal en-
tre Nación y Provincias y controlas las prioridades de financia-
miento externo y de los procesos de aprobación, seguimiento y
evaluación de préstamos. La segunda tenía a su cargo el segui-
miento de las políticas productivas en busca de mejorar las eco-
nomías regionales y rurales. La tercera realizaba acciones de
monitoreo en políticas de fortalecimiento institucional y moder-
nización de la gestión tales como: programas que fomentasen la
transparencia y accesibilidad de la gestión, que mejorasen los
servicios al ciudadano y, que trabajaban en el rediseño de la
macroestructura de la administración nacional y servicios de co-
municación oficial. Además, debía coordinar el seguimiento de

74 / Segunda parte: una mirada sectorial


los informes remitidos por la Sindicatura General de la Nación
(Sigen) y la Auditoría General de la Nación (AGN), la articulación
de los sistemas de evaluación sectoriales, el desarrollo de un
sistema de monitoreo de los programas de gobierno, el estable-
cimiento de indicadores claves de las políticas prioritarias y la
evaluación de los servicios de comunicación oficial.

La JGM tenía varios dispositivos institucionales de segui-


miento y evaluación. En algunos casos, se trataba de iniciativas
anteriores al 2003 que se sostuvieron a lo largo del tiempo y
que se profundizaron durante la gestión. Tal es el caso del
Programa Carta de Compromiso con el Ciudadano que se propo-
nía fomentar la transparencia, la comunicación y la participa-
ción ciudadana en relación a la gestión del gobierno. Para ello,
desarrollaba estándares de calidad para cada organismo e indi-
cadores para monitorear el cumplimiento o no de dichos están-
dares y, de este modo, intervenir en el proceso de una determi-
nada política. Fue institucionalizado como tal a través el Decreto
229/2000. El mismo hacía especial énfasis en la comunicación
de los resultados a fin que el ciudadano se constituyera en un
interlocutor con protagonismo en la valoración de las políticas
públicas, comprendiendo la participación como un derecho de
la ciudadanía y una obligación por parte del Estado. Entre los
logros, en el año 2015, se informaban los siguientes:
- 44 organismos nacionales, provinciales y municipales
adheridos que implementaban el Programa Carta
Compromiso con el Ciudadano.
- 28 organismos de la APN con sus cartas vigentes.
- 12 cartas activas en organismos provinciales y
municipios.
- 3 organismos adheridos al Programa ese año y trabajan-
do en la elaboración de su primera Carta. Estos eran:
Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria (Sofse) – Línea
Sarmiento, Superintendencia de Servicios de Salud (SSS)
y Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT). La

Tiempos de retorno del Estado / 75


Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y
Tecnología Médica (Anmat) se encontraba reimplemen-
tando el Programa.
- Inicio de transferencia de tecnologías de gestión a las
administraciones provinciales firmándose las actas con
las provincias de San Juan y Entre Ríos para transferir el
Programa Carta Compromiso.

Otra iniciativa previa que vale la pena mencionar dada su


continuidad, fue el Sistema de Evaluación de Desempeño del
Personal que permitía conocer y valorar el comportamiento la-
boral. Fue establecido por la Resolución Secretaría de la Función
Pública Nº 21/1993.

Asimismo, otro dispositivo fue el Sistema Integral de Segui-


miento y Evaluación de la Gestión (Siseg). Su propósito general
era diseñar e incentivar el uso de sistemas integrales de infor-
mación y monitoreo en la APN y en la administración subnacio-
nal para dotar a la gestión de sus políticas públicas de transpa-
rencia y eficiencia. Se concibió en el año 2009 en el marco del
Segundo Proyecto de Modernización del Estado (préstamo del
Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (Birf)
7449-AR. 2008-2011 diciembre). Contaba con los siguientes
subsistemas (Neirotti et. al., 2015):
- Tablero de Metas de Gobierno: para realizar un segui-
miento integral de los objetivos de gobierno con el pro-
pósito de fortalecer la capacidad de la JGM para coordi-
nar la administración federal (2011).
- Sistema de Información para la Gestión (SIG): para el
seguimiento de los planes, programas y proyectos sus-
tantivos de las jurisdicciones y ministerios que adhirie-
sen. Surgió en el marco del Primer Proyecto de Moder-
nización del Estado. Este subsistema era el más antiguo
del Siseg.

76 / Segunda parte: una mirada sectorial


- Sistema de Información para la Gestión Local (SIG local):
para el seguimiento de los planes, programas y proyec-
tos de gobiernos locales.
- Sistema de Información para la Gestión de Proyectos
(SIG proyectos): para la organización y el seguimiento de
todas las etapas y tareas de los proyectos implementa-
dos por áreas de gobierno de distintos niveles. Se utiliza-
ba un tablero de comando diseñado a medida de las ne-
cesidades de los organismos, con un sistema de alertas
sobre la evolución de las actividades. Era una herramien-
ta para el monitoreo de tipo operativo que facilitara la
toma de decisiones diarias.
- Sistema de Información Parlamentaria: para la carga,
sistematización y clasificación de las preguntas y res-
puestas que el Jefe del Gabinete de Ministros debía pre-
sentar ante las Cámaras de Diputados y Senadores.

Particularmente, el SIG posibilitaba el seguimiento y la eva-


luación de los programas sustantivos de las áreas prioritarias de
gobierno. Utilizaba un sistema de alerta en forma de semáforo,
plasmado en un tablero de comando que reflejaba el avance de
la gestión hacia las metas establecidas. El módulo presupuesta-
rio estaba compuesto por un conjunto de indicadores clave para
el monitoreo. Un informe de JGM del año 2009 señalaba que
siete organismos nacionales y un organismo subnacional ha-
bían implementado el SIG y que un organismo nacional había
testeado el módulo presupuestario. Por su parte, el SIG Local se
acercó a los gobiernos locales a principios de 2006, cuando
se trabajó con el Municipio de Malargüe, Mendoza. En 2007,
se firmó el Convenio de Cooperación Institucional entre la
Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior y
Transporte y el Proyecto de Modernización del Estado de la
JGM que promovió en mayor grado la instalación y uso del SIG
a nivel local.

Tiempos de retorno del Estado / 77


Es de notar que, en 2010, se comenzó a ejecutar del Pro-
grama de Apoyo a la Implementación de la Gestión por Resul-
tados (Prodev). Este Programa fue una iniciativa del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) cuyo objetivo principal era
apoyar a los países miembros interesados en mejorar la efecti-
vidad del sector público (diseño, ejecución, seguimiento y eva-
luación de políticas, estrategias, programas y proyectos) de una
forma coherente con la asignación y el uso eficiente de los re-
cursos de los ministerios y departamentos centrales (por ejem-
plo, finanzas, planificación y presupuesto), ministerios sectoria-
les (por ejemplo, salud, infraestructura y educación) y gobiernos
subnacionales (provinciales, municipales y otros gobiernos lo-
cales) consolidando la gestión por resultados. El Prodev desa-
rrolló una metodología para analizar la capacidad institucional
de los países respecto de la implementación de la gestión por
resultados por resultados en el desarrollo (Gprd) llamado
Sistema de Evaluación Prodev (SEP). Este instrumento servía
para analizar la capacidad de los países en cinco áreas claves de
la Gprd: planificación estratégica, presupuesto por resultados,
gestión financiera, auditoría y adquisiciones, gestión de progra-
mas y proyectos y, monitoreo y evaluación.

En 2011, se realizó un relevamiento sobre las áreas de eva-


luación, monitoreo, planificación y procesamiento de informa-
ción de la APN y se realizaron algunos talleres de formación
dirigidos al personal involucrado en las distintas dependencias.
Dichos espacios contribuyeron también al intercambio de expe-
riencias y a la constitución de una base de datos sobre los téc-
nicos y funcionarios dedicados a la evaluación en la APN.

En 2013 se creó el Programa de Evaluación de Políticas


Públicas (Resolución JGM Nº 416/2013). El objetivo general de
dicho Programa fue institucionalizar los procesos de evaluación
de políticas públicas en la APN y generar un proceso de retroa-
limentación entre el diseño, la implementación y la evaluación
de las políticas a fin de permitir la obtención de mejores

78 / Segunda parte: una mirada sectorial


resultados en la gestión de las intervenciones públicas. Si bien
se observó cierto rezago en el alcance de los productos que se
planteaba alcanzar, resultó un primer paso en el camino hacia
una integración del seguimiento y la evaluación en la APN.
Entre las actividades que se llevaron a cabo se destaca la reali-
zación de talleres de formación para funcionarios y evaluadores
de la APN y un seminario internacional de evaluación realizado
en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de
Buenos Aires con participación de más de 400 académicos,
funcionarios y evaluadores. Además, se consolidó un portal
web que condensaba 44 evaluaciones de políticas y programas
constituyéndose en un banco que daba cuenta de los procesos
evaluativos diseminando los resultados2. También publicó un
Manual de Evaluación de Políticas Públicas (JGM, 2015).

Hacia 2013, según informaba el BID, el Siseg contaba toda-


vía con escasa implantación en las entidades de la APN. Ello se
debía, entre otros factores, a la ausencia de una normativa in-
tegral sobre la función de monitoreo y evaluación, así como a la
inexistencia de una herramienta transversal de seguimiento
aplicable en todas las entidades. En cuanto a la evaluación de
programas y proyectos, ‒aunque algunos ministerios llevaban
adelante evaluaciones y, usualmente, se evaluaban los progra-
mas con financiamiento externo‒ se reconocía que la práctica
de la evaluación no estaba extendida como acción regular de la
administración pública3 (BID, 2013).

En virtud de las recomendaciones del BID y, para continuar


avanzando en el desarrollo de herramientas y prácticas de
gestión por resultados, se previó el establecimiento de un con-
venio de cooperación técnica del BID a la Secretaría de Eva-
luación Presupuestaria. Los componentes de dicho convenio

2 Banco de Evaluaciones: https://www.argentina.gob.ar/modernizacion/bancodeevalua-


ciones. Consultado en 2016.
3 Véase Banco Interamericano de Desarrollo (2013) GCM-SW- Argentina T1119 TC.
Abstrac. Perfil de Cooperación Técnica. Fortalecimiento de una gestión pública basada en
resultados en la Argentina.

Tiempos de retorno del Estado / 79


apuntaron a profundizar la planificación, el seguimiento y las
estrategias integradas de gestión por resultados4. En esta línea
de cooperación técnica, se completó el proyecto titulado Desa-
rrollo de la Función de Evaluación en el Poder Ejecutivo Na-
cional AR-T1114 y se avanzó en la aprobación y ejecución del
proyecto Fortalecimiento de una gestión pública basada en re-
sultados en la Argentina AR-T1119 (de inicio previsto en diciem-
bre de 2013 y de 36 meses de duración).

Otra iniciativa que tuvo lugar en la JGM fue la instrumenta-


ción de una moción promovida por la Presidenta de la Nación,
a partir de la cual se fijaron 204 objetivos y 272 metas de go-
bierno para ser ejecutadas en 2014 por los ministerios y orga-
nismos con competencia. Al anunciarlas, se solicitó a los Con-
sejos Federales, los periodistas, los medios de comunicación y
a la ciudadanía en general que ayudaran a ejecutar el control de
las metas. En esta línea, se realizó un seguimiento trimestral de
dichas metas solicitando a los distintos ministerios que reporta-
ran información referida al alcance de las mismas. Para comu-
nicar a la ciudadanía los esfuerzos destinados a llevar adelante
las prioridades de gobierno, se publicó de manera conjunta en-
tre la JGM y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas un
análisis transversal del presupuesto de la APN para el año 2014
en relación a los montos asignados a las distintas políticas pú-
blicas5. Dicha publicación permitió visibilizar la inversión en
materia de políticas destinadas a la ampliación y efectivización
de derechos, así como los compromisos asumidos con la ciuda-
danía en ese año.

4 Véase: IDBDOCS-#37052146-Nota 59 - Plan de acción de corto y mediano plazo del


Programa de Apoyo a la Implementación de la Gestión por Resultados. Encontrado en:
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37770821. Ver también:
Documento de Cooperación Técnica para el Desarrollo de la Función de Evaluación en el
Poder Ejecutivo Nacional AR-T1114 agosto de 2013 inicio esperado y 18 meses de
ejecución.
5 Jefatura de Gabinete de Ministros, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (2014)
La comunicación de las políticas públicas incluidas en el presupuesto. Buenos Aires,
Argentina. Buenos Aires, Argentina. Jefatura de Gabinete de Ministros, Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas.

80 / Segunda parte: una mirada sectorial


La JGM fue sede de tres observatorios y un portal de
información:

- El Portal Nacional de Datos Públicos. Fue creado por


Resolución JGM N° 538/2013. Iniciativa de transparen-
cia y Gobierno Abierto que tuvo como objetivo hacer dis-
ponible la información pública en formatos abiertos y
bajo licencias libres a fin de:
~ Facilitar el acceso de la ciudadanía a la información
pública.
~ Modernizar y hacer más eficiente y transparente el
funcionamiento del Estado.
~ Permitir y alentar la reutilización de datos para la
creación de aplicaciones y servicios derivados.
~ Brindar información primaria y accesible para perio-
distas e investigadores.
El Portal formaba parte del Programa Sistema Nacional
de Datos Públicos (Sindap).
- El Observatorio de la Negociación Colectiva del Fondo
Permanente de Capacitación y Recalificación Laboral.
Fue creado en 2008 con el objetivo principal de producir
información actualizada para fortalecer la implantación
de regímenes y procesos de negociación colectiva en los
ámbitos estatales de la Argentina.
- El Observatorio de Políticas Públicas. Respondió a una
iniciativa producida en el 2002, impulsada desde la
Coordinación General del Cuerpo de Administradores
Gubernamentales, en el ámbito de la JGM (Resolución
JGM N° 203/2002). Tenía la finalidad de proveer infor-
mación sobre distintas áreas de actuación del Estado y
la APN.
- El Observatorio Nacional para la Gestión de Residuos
Sólidos Urbanos. Estuvo inspirado en la Ley General de
Ambiente 25.675/2002, en los artículos 8, 11, 12, 13 y 18
sobre sistemas de diagnóstico e información ambiental y

Tiempos de retorno del Estado / 81


en la Ley 25.916 de 2004 de Presupuestos Mínimos de
protección ambiental para residuos sólidos domiciliarios.

▶ Educación

Definimos al sector educación como a aquel que tiene como


objetivo principal permitir que la sociedad acceda a la educa-
ción y que pueda desarrollar su formación a lo largo de su vida.
El órgano rector era inicialmente el Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología y, posteriormente (desde 2007), denomi-
nado Ministerio de Educación.

La función seguimiento y evaluación se encontraba desarro-


llada mayormente en dos Secretarías: la de Educación y la de
Políticas Universitarias (SPU). La primera asistía en el seguimien-
to y evaluación de programas relacionados con la calidad educa-
tiva. De igual modo, coordinaba el seguimiento del desempeño
del Sistema Educativo Nacional promoviendo la elaboración de
instrumentos e indicadores de desempeño y de evaluación de la
calidad educativa (incluyendo pruebas internacionalmente com-
parables). En esta Secretaría se destacaba principalmente con
funciones de seguimiento y evaluación la Subsecretaría de
Planeamiento Educativo, y dentro de la misma, la Dirección
Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa
(Diniece) que:
- Coordinaba el desarrollo y aplicación del Sistema de
Evaluación de la Calidad Educativa.
- Producía y difundía la información sobre el sistema edu-
cativo nacional.
- Desarrollaba líneas de investigación y evaluación de pro-
gramas y proyectos en apoyo a la gestión del sistema
educativo.

La Diniece consolidó su accionar desde su creación en 1993


hasta el 2015. De la misma dependían los Operativos Nacionales

82 / Segunda parte: una mirada sectorial


de Evaluación y los internacionales de evaluación, así como el
Sistema de Indicadores Educativos.

Por otra parte, la SPU debía evaluar planes de estudios y


promover acciones para mejorar las tres funciones de la educa-
ción superior: docencia, investigación y cooperación (extensión).
Encontramos en ella, en la Subsecretaría de Gestión y Coordi-
nación de Políticas Universitarias, a la Dirección Nacional de
Presupuesto e Información Universitaria. Esta tenía a su cargo:
- la distribución presupuestaria para las universidades
nacionales,
- el análisis de la asignación y el uso de los recursos eco-
nómicos y financieros del sistema universitario,
- el desarrollo de instrumentos y medidas para la utiliza-
ción eficaz y eficiente de los recursos públicos y,
- el mantenimiento de un sistema estadístico que permi-
tiera recopilar organizar y actualizar permanentemente
la información relativa al desenvolvimiento del sistema
universitario y a la actividad académica en general.

La Comisión de Evaluación y Acreditación Universitaria


(Coneau) era un órgano descentralizado de este Ministerio. Sus
funciones fueron determinadas en el artículo 46 de la Ley Nº
24.521 de Educación Superior de 1995 y comenzó a funcionar
en 1996. En la actualidad, es el único organismo público nacio-
nal de evaluación y acreditación universitaria.

La Coneau realiza las siguientes actividades: evaluaciones


externas de instituciones, acreditaciones de carreras de posgra-
do y de grado de profesiones reguladas por el Estado y de carre-
ras en el marco del Mercosur. Igualmente evalúa proyectos ins-
titucionales de nuevos establecimientos privados y estatales y
hace el seguimiento de instituciones universitarias privadas
con autorización provisoria y reconocimiento definitivo.

Tiempos de retorno del Estado / 83


Este organismo considera la evaluación institucional como
un proceso complejo que es encarado en dos momentos. La
autoevaluación y la evaluación externa. Para que la primera
cumpla el objetivo de tender hacia la mejora de la calidad edu-
cativa propone: un alto grado de participación, la adopción de
una perspectiva contextual e histórica en función del proyecto
institucional de cada universidad. También de enfocar la insti-
tución como un todo y no la mera suma de las partes y posibi-
litar a los lectores del informe de autoevaluación contemplar
una imagen documentada de la institución. La evaluación ex-
terna, por su parte, es llevada a cabo por personas ajenas a la
institución universitaria, a través de un mecanismo de pares
independientes en su criterio y que trabaja sobre la base de la
autoevaluación. La Coneau propone los pares evaluadores y la
institución universitaria puede recusar a alguno de ellos hasta
llegar a un acuerdo para luego implementar la visita institucio-
nal y realizar el informe contemplando la autoevaluación pre-
viamente realizada.

En cuanto a la acreditación de las carreras denominadas de


riesgo de grado y posgrado su finalidad es garantizar el cumpli-
miento de estándares mínimos de calidad y promover mejora-
mientos. Implica también una etapa de autoevaluación seguida
de una evaluación externa basada en el mecanismo de pares y
la formulación de planes de mejoras.

En el caso del seguimiento de instituciones universitarias


privadas con autorización provisoria, la Coneau elabora infor-
mes, basándose en evaluaciones de la consistencia y viabilidad
de los proyectos institucionales para que este Ministerio las
reconozca definitivamente.

El fortalecimiento de la estructura y presupuesto de la


Coneau entre 2003 y 2011, implicó sumar la exigencia de la
calidad a la afirmación de la gratuidad, el cogobierno, la autono-
mía y la libertad de cátedra. La consolidación de su trabajo ha

84 / Segunda parte: una mirada sectorial


logrado constituir un sistema de evaluación permanente para
las instituciones universitarias argentinas. Los numerosos in-
formes evaluativos de este organismo están publicados y dispo-
nibles en su página. Aunque, cabe decir, que desde el punto de
vista del acceso no están al alcance de todo aquel que ingresa a
la misma, sino que se ubica dentro de una sección específica lo
que dificulta las búsquedas, al decir de algunos usuarios e inte-
grantes de la Coneau.

Resulta importante mencionar que este organismo se some-


tió a evaluaciones externas. En el año 2003 se realizó un estu-
dio de características cualitativas acerca de su labor evaluativa
desde su creación (Isuani, 2003). Posteriormente, en el año
2007, y en respuesta a la solicitud del Ministerio de Educación,
el Instituto de Educación Superior para América Latina y el
Caribe de la Unesco (Iesalc) se conformó un comité internacio-
nal para realizar una evaluación externa de la Comisión con el
objeto de contribuir a la reflexión sobre sus actividades presen-
tes y futuras.

Entre los dispositivos específicos de seguimiento y evalua-


ción en este sector mencionamos:
- Los Operativos Nacionales de Evaluación (ONE), que
eran llevados a cabo por el Departamento de Evaluación
de la Diniece en las 24 jurisdicciones del país con una
periodicidad de 2 o 3 años. Un avance en la comunica-
ción de estos relevamientos fue, en el último ONE 2013,
la creación de un boletín mensual para sensibilizar a los
actores involucrados. Los ONE tenían como objetivo dar
cuenta del desempeño de los alumnos en las asignaturas
de Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias
Naturales, en distintas etapas de su trayectoria educativa.
Involucraban tres acciones fundamentales:
~ El relevamiento anual de los logros académicos alcan-
zados por los alumnos del sistema educativo y de los
factores que inciden en dicho rendimiento.

Tiempos de retorno del Estado / 85


~ El procesamiento y análisis de los datos recabados.
~ La difusión de esa información a las múltiples audien-
cias de destino.
Los criterios de evaluación de los ONE se construían en-
tre la Nación y las jurisdicciones, en un marco de con-
senso y diálogo y a partir de los núcleos de aprendizaje
y los diseños curriculares jurisdiccionales. De modo tal
que los acuerdos lograsen expresar referentes sólidos y
válidos para la evaluación nacional. Con esta informa-
ción se producían diagnósticos para la toma de decisio-
nes a nivel del diseño de políticas educativas. Constituían
un elemento para mejorar la gestión institucional, las
prácticas de enseñanza y los aprendizajes de los alum-
nos de las escuelas argentinas. Se realizaron en los años
2013, 2010, 2007, 2005 y 2003.
- Los Estudios Regionales Comparativos y Explicativos,
que eran organizados por el Laboratorio Latinoamericano
de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece).
Más específicamente por la Oficina Regional de Edu-
cación de la Unesco para América Latina y el Caribe
(Orealc-Unesco). Se trataba de estudios internacionales
sobre Ciencias, Matemática, Lengua y factores asocia-
dos, aplicado a alumnos de 3° y 6° año de la educación
primaria de 15 países de la región. Se realizaron: Llece/
Unesco, Tercer Estudio Regional Comparativo y Expli-
cativo (Terce) 2013, Segundo Estudio Regional Compa-
rativo y Explicativo (Serce) 2006, Primer Estudio
Regional Comparativo y Explicativo (Perce) 1997.
- El Programa Internacional para la Evaluación de los
Estudiantes (Pisa). Se trataba de un estudio internacio-
nal sobre capacidades de estudiantes de 15 años de edad,
relacionadas con Ciencias, Matemática y Lengua. Se
han realizado en los siguientes años: 2012, 2009, 2006,
2001 y Pisa in Focus.

86 / Segunda parte: una mirada sectorial


- El Sistema Nacional de Indicadores Educativos imple-
mentado en 2003, era considerado un instrumento que
permitía avanzar en el conocimiento del funcionamiento
del sistema, porque aportaba elementos para la planifi-
cación y la evaluación de la política educativa. Lo hacía
en un marco de comparabilidad inter e intraprovincial y
entre las propias instituciones educativas. Reconoce
como antecedentes los contenidos del Sistema Federal
de Información Educativa, que fueron consensuados con
todos los integrantes que conformaban la Red Federal
de Información Educativa y donde se incorporaron los
aportes que realizaron los responsables de las estadísti-
cas educativas provinciales.

En lo que respecta a los informes de evaluación analizados


para este sector, se observó que mayoritariamente tenían foco
en los resultados y los efectos de las intervenciones. En gene-
ral, el solicitante era algún área del Ministerio de Educación
quién también participaba en las mismas. Por esa razón, fueron
fundamentalmente internas y con diseño metodológico sólo
cualitativo o mixto. Los instrumentos principalmente usados
fueron la entrevista individual y grupal, la observación, la en-
cuesta y los registros de programas. En el caso de las evaluacio-
nes externas de las universidades cada informe presentaba un
listado detallado de las recomendaciones específicas para el
mejoramiento institucional. Sin embargo, en los otros informes,
referidos a evaluaciones de programas, si bien se orientaban
principalmente al mejoramiento, no se presentaban recomen-
daciones explícitas. Al igual que en el sector salud, como se
verá más adelante, se incorporaba la perspectiva del derecho a
la educación en el planteo de la evaluación. Cabe destacar la
amplia disponibilidad de informes de evaluación de este sector
en Internet.

Tiempos de retorno del Estado / 87


▶ Protección social

La comprensión de la protección social durante el período


2003-2015 requiere de algunas precisiones de carácter histórico.
Durante la etapa del Estado de bienestar se asumía la obliga-
ción de reconocer que todos los ciudadanos tenían derechos y
que el Estado estaba llamado a garantizarlos. Es la concepción
del Estado social que avanzaba en la redistribución de la rique-
za y en generar una base de seguridad en lo que respecta a una
vida digna de la ciudadanía en su conjunto. Para ello, el Estado
intervenía y participaba activamente en la regulación del mer-
cado, el desarrollo de la industria nacional y tenía el acento en
la justicia social. Bajo el modelo del Estado neoliberal, por el
contrario, se expandió –y se aplicó– la premisa que era preciso
dejar actuar al mercado, desregularlo y evitar una intromisión
de políticas fiscales. El mercado por sí sólo podía impulsar los
recursos existentes en la sociedad a fin de garantizar, de este
modo, los derechos individuales. La protección social en este
caso quedó relegada a la focalización de casos específicos y a la
espera de que el mercado garantizara el empleo y las condicio-
nes de vida dignas.

La protección social, después del neoliberalismo –según la


expresión de Vilas (2011)– cobró una singularidad que, si bien
recogía los postulados del Estado social, no se agotaba en sus
instrumentos sino que los repensaba en un contexto sociopolí-
tico atravesado por el intento de desideologizar la sociedad. De
este modo, la repolitización y el fortalecimiento de la participa-
ción social en la construcción de las políticas públicas adquirie-
ron un nuevo estatus. La seguridad social de los ciudadanos se
asumió como una política de Estado impulsando programas
universales tales como la Asignación Universal por Hijo (AUH),
el Programa Conectar Igualdad (PCI), el Programa de Respaldo
a Estudiantes Argentinos (Progresar), el Programa de Crédito
Argentino (Procrear) y la ampliación de la cobertura en lo que

88 / Segunda parte: una mirada sectorial


respecta a la jubilación de la población. Este conjunto de políti-
cas se emplazaron bajo la Administración Nacional de la Segu-
ridad Social (Anses).

En lo que se refiere a la evaluación de estas políticas enmar-


cadas dentro del llamado neouniversalismo, cabe señalar carac-
terísticas específicas y desafíos relacionados con la inclusión
del enfoque de derechos en los planteos evaluativos. Uno de los
desafíos más importantes ha sido la medición de los impactos.
En el caso de la AUH se ha observado que las distintas evalua-
ciones lo medían desde distintos puntos de incidencia: el de la
inclusión de la población de niños, niñas y adolescentes en con-
diciones de vulnerabilidad social; el de los ingresos en los hoga-
res, el del alcance (nacional y según las distintas regiones den-
tro del país); el de la perspectiva de restauración de los derechos;
el de la informalidad laboral; el de la desigualdad; el de la edu-
cación y el de la salud. El análisis de los impactos generados
contribuyó al fortalecimiento de las políticas que fueron objeto
de estudio de diversos organismos internacionales como la
Comisión Económica para América Latina (Cepal, 2010).

Más allá que la protección social involucre, para su conside-


ración, el desempeño de diversas dependencias y programas
específicos6, destacamos en esta sección –además de lo antedi-
cho– lo concerniente a la evaluación dentro del Ministerio de
Desarrollo Social y el Consejo Nacional de Coordinación de Polí-
ticas Sociales dependiente de Presidencia de la Nación.

En el primer caso, podemos distinguir la Secretaría de Coor-


dinación y Monitoreo Institucional como el área con mayor can-
tidad de tareas vinculadas a la evaluación. Tenía a su cargo el
diseño de los procedimientos de seguimiento de programas y

6 En este punto seguimos un documento de la Cepal (2010, p. 37) que afirma: «Un sis-
tema de protección social es más que una estructura institucional; es un acuerdo político
al que concurre la sociedad para establecer las bases sobre las que desea construir y regu-
lar su convivencia. Determina qué derechos se aplican a todos, cómo se garantizan y cómo
se hacen viables. Esto supone instituciones, normas programas y recursos».

Tiempos de retorno del Estado / 89


planes sociales y la coordinación del intercambio con los siste-
mas de información y monitoreo para una evaluación de impac-
to de los mismos. Asimismo, debía realizar evaluaciones ex post
de las acciones que llevaba a cabo esta jurisdicción, asistir en la
evaluación de la política presupuestaria del Ministerio y mante-
ner la base de datos actualizada.

El Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Pro-


gramas Sociales (Siempro) fue creado en 1995 por la llamada
Secretaría de Desarrollo Social. El mismo contribuyó al desarro-
llo de una cultura de la evaluación y producción sistemática de
información para la toma de decisiones brindando capacitacio-
nes a funcionarios y técnicos de programas nacionales y pro-
vinciales en planificación y evaluación (Neirotti, 2000). En un
primer momento existió la pretensión de involucrar al Siempro
en todas las áreas sociales pero no llegó a trascender la barrera
de la ex Secretaría (posteriormente Ministerio) de Desarrollo
Social. En 2002, luego de la creación del Consejo Nacional
de Coordinación de Políticas Sociales, el Siempro pasó a ser
parte del mismo. En el 2007, se creó la Dirección Nacional del
Siempro financiada con recursos nacionales7.

En 2015, el Siempro contaba con 16 agencias provinciales y


se organizaba a través de las siguientes áreas:
- El Sistema Integrado de Monitoreo (SIM) que funciona-
ba a partir de un cúmulo de indicadores con información
trimestral acerca de la ejecución de programas naciona-
les de lucha contra la pobreza.
- Las evaluaciones de programas sociales que ponían el
foco en el funcionamiento de dichos programas, en su
pertinencia y efectividad y en la visión de los destinata-
rios. Pueden mencionarse de varios tipos: ex ante, diag-
nósticas, de medio término, de resultados y ex post o de
impacto. Se buscaba evaluar el programa en todas las
7 En un primer momento estuvo financiado por el BM y más adelante por el BM y el
BID.

90 / Segunda parte: una mirada sectorial


fases de su gestión: formulación, ejecución y resultados
alcanzados8.
- El área de informática que brindaba soporte técnico.
- El sistema de información social que utilizaba diversos
instrumentos articulados en función de responder a las
demandas de los organismos de gobierno.
- El Sistema de Información de la Familia (Sisfam) que
tenía como objetivo la identificación y selección de las
familias en situación de mayor pobreza y vulnerabilidad
social, a fin de posibilitar una mayor eficiencia, transpa-
rencia y equidad en la distribución de los recursos
del Estado.

Entre 2007 y 2013, existieron peticiones desde el Congreso


de la Nación para que se rindieran cuentas sobre su actividad
evaluativa. Dichas peticiones, en general, no fueron respondi-
das, exponiendo en ello un problema de consolidación institu-
cional del Siempro. Aunque, paradójicamente, pudieran haber
tenido el efecto de despertar el interés parlamentario por las
evaluaciones de políticas públicas.

La escasa disponibilidad de informes de evaluación del


Siempro y del Ministerio de Desarrollo Social durante el perío-
do estudiado es explicada por los propios entrevistados. En el
caso del primero desde su ingreso al Consejo Nacional de
Coordinación de Políticas Sociales, no se divulgaban los resulta-
dos de las evaluaciones porque el criterio era que la evaluación
pertenecía a quién la solicitaba. Por lo tanto, la difusión de los
mismos no era decisión del Siempro. De todos modos, algunos
de ellos fueron publicados tales como la evaluación del Plan
Manos a la Obra por Ministerio de Desarrollo Social y la evalua-
ción del Plan Operativo para la Reducción de la Mortalidad
Materna e Infantil por Salud Investiga del Ministerio de Salud.

8 Para una más vasta descripción consultar: Levcovich, M. (2012). La experiencia de


Siempro en la evaluación de programas sociales, Argentina. En Peroni, Andrea (ed).
Protección Social y Evaluación: Posibilidades y Desafíos (p. 26-33). Chile: Universidad de
Chile, Relac-Chile.

Tiempos de retorno del Estado / 91


En el caso del Ministerio de Desarrollo Social pueden encon-
trarse dos explicaciones: por un lado, los informes sobre las
áreas se consideraban de uso interno así como los informes so-
bre los programas y por el otro, el seguimiento y la evaluación
de programas eran mayoritariamente realizados por organismos
externos al Ministerio (Siempro y universidades nacionales).

Se identificaron evaluaciones tanto internas como externas.


Se observó una preponderancia de lo cuantitativo aunque sin
dejar de incluirse combinaciones a partir de técnicas de recolec-
ción de carácter cualitativo. De este modo, se utilizaban tanto el
análisis de bases de datos y registros estadísticos, como también
la entrevista, el grupo focal y la encuesta. Un aspecto relevante
en este período fue la inclusión de las universidades nacionales
como evaluadores externos. Respecto de la comunicación de los
informes, cabe decir que se encontraban como publicaciones di-
gitales disponibles en la web y que, en algunos casos, también
tenían sus versiones impresas (identificables por su ISBN9).

▶ Salud

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud


(OPS), el sector salud se define como el conjunto de valores,
normas, instituciones y actores que desarrollan actividades de
producción, distribución y consumo de bienes y servicios cuyos
objetivos principales o exclusivos son promover la salud de in-
dividuos o grupos de población (OPS, 2006). Esta definición se
inscribe en un marco conceptual formado por la noción de sa-
lud adoptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y
el reconocimiento de sus determinantes y factores condicio-
nantes. En este marco, los Ministerios de Salud desempeñan
un rol de rectoría. Desde una visión dinámica del sector se reco-
nocen las interrelaciones con los de protección social y de
9 El ISBN es el número Internacional Normalizado para la identificación de libros. La
sigla corresponde a International Standard Book Number.

92 / Segunda parte: una mirada sectorial


gestión central de gobierno. Las actividades que las institucio-
nes y actores desarrollan están orientadas a promover, prevenir
y controlar la enfermedad, atender a los enfermos, investigar y
capacitar en salud. La definición anterior se refiere a la aten-
ción a las personas, a los grupos sociales o a la salud pública y
no incluye la atención al ambiente10.

En el Ministerio de Salud las funciones seguimiento y eva-


luación se encontraban presentes en varias de las secretarías
que lo integraban. Aunque, tenían mayor cobertura y alcance
las dos que mencionamos a continuación.

La Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos a través


de sus dos subsecretarías (de Gestión de Servicios Asistenciales
y de Políticas, Regulación y Fiscalización) tenía definidas accio-
nes de: supervisión, monitoreo y evaluación de la gestión de los
establecimientos de salud de modo de asegurar la correcta
atención de la población que acudía a los mismos y la regulari-
dad de los servicios que brindaba; de establecimiento de pará-
metros de valoración de la calidad de servicios, establecimien-
tos y redes de salud; de análisis del impacto de políticas de
salud y de elaboración de modelos y sistemas de evaluación,
monitoreo y suministro de información periódica. Estaban invo-
lucradas la Dirección Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad
en Servicios de Salud y la Dirección de Supervisión y Monitoreo.

La Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones


Sanitarias debía realizar el seguimiento y las evaluaciones de
cumplimiento de la política presupuestaria; de los planes; de
programas y proyectos de la jurisdicción y elaborar recomenda-
ciones tendientes a optimizar la gestión de los mismos; de cos-
tos de las distintas áreas de la salud pública a nivel nacional y,
en los niveles subnacionales de gobierno, determinar la inci-
dencia de los mismos en el acceso de la población a los servicios
10 Organización Panamericana de la Salud (2006) Análisis del sector salud: una herra-
mienta para viabilizar la formulación de políticas. Lineamientos metodológicos. Edición
especial N° 9. Washington D.C.

Tiempos de retorno del Estado / 93


de salud ofrecidos en el ámbito público; del impacto económico
de las políticas; la evaluación técnica de los convenios interna-
cionales, bilaterales y multilaterales y de proyectos de coopera-
ción con las organizaciones de la sociedad civil; del impacto
sanitario y socioambiental de los planes y programas de salud.
Asimismo, debía diseñar los procedimientos de evaluación y
monitoreo de las acciones y resultados. Las principales estruc-
turas implicadas fueron: la Dirección de Economía de la Salud
y las Direcciones Nacionales de Relaciones Internacionales y de
Determinantes de la Salud e Investigación.

De la Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios (Sub-


secretaría de Prevención y Control de Riesgos) dependían va-
rias direcciones tenían funciones de monitoreo y evaluación de
acciones y programas de prevención, control, eliminación y
erradicación de las enfermedades inmunoprevenibles; de eva-
luación de riesgos respecto de las enfermedades transmitidas
por vectores; de vigilancia epidemiológica de enfermedades de
transmisión sexual y de brotes y la evaluación de requerimientos
de equipos y elementos destinados a la ejecución de operativos
de emergencias y desastres. La Subsecretaría de Salud Comuni-
taria, a través de la Dirección Nacional de Prestaciones Médicas
se entendía el diseño, ejecución y supervisión de los modelos
de control y monitoreo de sistemas administrativos contables
conforme a objetivos.

Finalmente, la Secretaría de Coordinación, a través de la


Subsecretaría de Coordinación Administrativa (Dirección Ge-
neral de Administración y Direcciones de Programación y Control
Presupuestario y de Recursos Humanos), tenía que realizar la
evaluación de la ejecución del presupuesto, programas de in-
versión de obra y el desempeño del personal.

En este Ministerio existían dispositivos específicos de segui-


miento y evaluación tales como:

94 / Segunda parte: una mirada sectorial


- La Unidad Coordinadora de Evaluación y Ejecución de
Tecnologías en Salud (Uceetes) creada en el año 2009.
Su propósito era coordinar iniciativas e impulsar y realizar
evaluaciones de tecnologías sanitarias que combinaran
evidencias científicas con información epidemiológica,
poblacional, organizacional y de la red de servicios. Tam-
bién con los objetivos estratégicos y políticos para pro-
porcionar respuestas a preguntas que se planteaban los
diferentes actores del escenario sanitario (autoridades
sanitarias, profesionales, proveedores de atención médi-
ca, pacientes y ciudadanos, entre otros).
- El Sistema Integrado de Información Sanitaria contri-
buía al fortalecimiento del Ministerio de Salud de la
Nación y los Ministerios de Salud Provinciales y proveía
información para mejorar la toma de decisiones de todos
los actores del sistema.
- La Sala de Situación de Salud Virtual que comenzó a
implementarse en 2002 constituyéndose en un disposi-
tivo para disponer de información y tomar decisiones
basadas en evidencias.
- Los Observatorios –como el Observatorio Federal Argen-
tino de Recursos Humanos en Salud (2000) y el Obser-
vatorio Mercosur de sistemas de salud (2008)– que
constituían iniciativas para producir, intercambiar y di-
fundir información.

En este sector de la política se encontró una gran disponibili-


dad de evaluaciones de programas y planes bajo responsabilidad
del Ministerio de Salud. En general, las mismas fueron solicita-
das por los equipos que gestionan dichos planes y programas. Se
hallaron internas, externas y mixtas. Se observó la predominan-
cia de las concomitantes (también denominadas concurrentes).
En el diseño prevalecían los métodos mixtos. Se advirtió la uti-
lización de una pluralidad de instrumentos tales como: la entre-
vista, la encuesta, el grupo focal y el análisis a partir de los

Tiempos de retorno del Estado / 95


registros de las propias intervenciones. Cabe destacar, también
que desde 2011, comienza a observarse una incipiente y explíci-
ta consideración de la perspectiva de derechos en el planteo de
las evaluaciones. Por otro lado, aunque la mayoría se proponía
desde la perspectiva del mejoramiento de la gestión, pocas de
aquellas tenían correlato en recomendaciones explícitas. La ac-
cesibilidad a los informes de evaluación en la web fue el meca-
nismo de difusión más utilizado.

▶ Trabajo y empleo

La concepción del trabajo y el empleo durante el período


estudiado distó de ser ‒como lo fue en los noventa‒ una varia-
ble de ajuste de las políticas tendientes a desregular el mercado
que llevaron a tomar decisiones en lo que respecta a la flexibili-
dad laboral y la reducción de costos (entendiendo al salario
como un costo). El nuevo modelo de crecimiento y de políticas
implementadas entre 2003 y 2015 promovió una estrategia de
recuperación y recomprensión de la institucionalidad laboral,
de la política salarial y de las políticas de empleo. La intención
que subyacía a tal estrategia era la de fortalecer el trabajo como
instrumento creador de ciudadanía a través de intervenciones
públicas que tendieran a reducir el desempleo y a garantizar
derechos estableciendo mecanismos de negociación colectiva
para la resolución de conflictos laborales con la mediación del
Estado (Novick y Villafañe, 2011). En esta línea, presentamos a
continuación las estructuras y dispositivos de evaluación del
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mteyss) que,
como veremos, estaban en consonancia y proveían información
respecto de las políticas del sector.

En primer término, la Secretaría del Trabajo, específicamente


en la Subsecretaría de Relaciones Laborales, Dirección Nacional
de Relaciones del Trabajo se debía evaluar la procedencia de los
convenios y acuerdos colectivos de trabajo homologados por el

96 / Segunda parte: una mirada sectorial


Ministerio; monitorear el cumplimiento del Programa de Simpli-
ficación y Unificación Registral creado por Resolución Conjunta
Mteyss Nº 440/05 y Administración Federal de Ingresos
Públicos (Afip) Nº 1887/05 y sus modificatorias y complementa-
rias y, en tal carácter, ejerciendo la representación de la
Secretaría de Trabajo, intervenir en el diseño, desarrollo y eva-
luación de los planes y programas nacionales destinados a fo-
mentar el trabajo decente. Asimismo, debía articular con la
Dirección de Asuntos Internacionales el análisis, evaluación y
seguimiento del cumplimiento de las normas internacionales
del trabajo aprobadas por los organismos multilaterales, ratifi-
cadas o sujetas a la ratificación por nuestro país, como también
de los acuerdos bilaterales o regionales de los que la República
Argentina formaba parte.

Por otra parte, en la Secretaría de Seguridad Social, Sub-


secretaría de Políticas de la Seguridad Social, la Dirección de
Diseño, Evaluación y Monitoreo de las Políticas de Protección
Social, debía diseñar metodologías y evaluar el impacto de las
políticas de protección social para proponer ajustes en la imple-
mentación y alcance de las mismas.

En la Secretaría de Empleo, Subsecretaría de Políticas de


Empleo y Formación Profesional, las Direcciones Nacionales de
Orientación y Formación Profesional, de Promoción del Empleo
y de Servicio Federal de Empleo tenían funciones de monitoreo
y evaluación de políticas, programas y acciones de formación
destinados a trabajadores con educación básica incompleta y
actividades de aprendizaje con enfoque sectorial. De igual for-
ma tenía programas, proyectos, medidas e incentivos concer-
nientes a la generación y conservación del empleo, y el desarro-
llo de los servicios de empleo que prestaban las oficinas públicas
y privadas en todo el territorio nacional en el marco de la Red
Federal de Servicios de Empleo. La Coordinación de Teletrabajo
debía actuar en la evaluación de programas, proyectos, medidas
e incentivos tendientes a mejorar la empleabilidad de los

Tiempos de retorno del Estado / 97


trabajadores desocupados y la ejecución de los programas de
empleo centralizados o descentralizados a las provincias y
municipios.

La Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Labo-


rales (que reportaba directamente al Ministro), a través de
la Dirección General de Estudios y Estadísticas Laborales, debía
realizar actividades de seguimiento y evaluación particular-
mente a través de:
- La Dirección de Estudios y Coordinación Macroeconó-
micos, se enfocaba en evaluaciones, simulaciones y diag-
nósticos de los impactos de las diferentes medidas de
política económica sobre el mercado de trabajo, aseso-
rando y asistiendo en la materia a las áreas del Ministerio.
- La Coordinación de Banco de Datos y Procesamientos
Estadísticos, que participaba en el registro y sistematiza-
ción de base de datos socioeconómicos del Estado Na-
cional y brindaba asistencia a otras áreas para el uso de
esa información.
- La Coordinación de Producción de Información Esta-
dística Primaria de Empleo y Remuneraciones, que tenía
a su cargo los métodos para la obtención de información
relevante para el área, y coordinaba y asistía en el desa-
rrollo de evaluaciones de políticas públicas en materia
de empleo, trabajo, formación de recursos humanos y
remuneraciones.

Esta Subsecretaría desarrollaba acciones que involucraban a


toda la jurisdicción porque formaba parte de sus tareas diseñar
y ejecutar evaluaciones cuali y cuantitativas de las políticas. A
la vez que formulaba recomendaciones para posibles ajustes o
readecuaciones de los programas ejecutados. Además, se vincu-
laba con otros organismos públicos para asistirlos en la puesta
en marcha de Observatorios de Empleo. Se pudo reconocer una
tipología variada de evaluaciones tales como: del impacto que

98 / Segunda parte: una mirada sectorial


tiene el desarrollo de políticas económicas en el mercado de
trabajo; ex ante acerca de las relaciones laborales en todo el
país; del Plan Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil y
Protección del Trabajo Adolescente; de impacto de la política
salarial del Poder Ejecutivo Nacional (PEN); de cumplimiento
del Programa de Simplificación y Unificación Registral; de pla-
nes y programas que fomentaban el trabajo decente; de políti-
cas activas de empleo y capacitación laboral; de calidad del em-
pleo independiente; de la necesidad de elaborar proyectos de
reglamentación de leyes vigentes; de eficiencia e impacto de las
políticas de seguridad social, entre otros.

Entre los dispositivos de evaluación encontramos los Ob-


servatorios de Trabajo Infantil y Adolescente (2003); de Empleo
y Dinámica Empresarial en la Argentina (2003) y de la Se-
guridad Social (2010). Los mismos fueron creados para el forta-
lecimiento de las políticas de transparencia y mejora de la ges-
tión hacia la comunidad a través de la producción de información
y el seguimiento.

Al respecto de los informes analizados, cabe decir, que pre-


sentaban evaluaciones de políticas, programas, proyectos y dis-
positivos de capacitación. Prevalecían las internas y de impac-
to. Era mencionada como una instancia específica y como un
proceso permanente para la mejora de la gestión. El diseño
predominante fue el cuantitativo y, en el caso del Observatorio
de Empleo y la Dinámica Empresarial (Oede) se utilizaron téc-
nicas econométricas. Los informes estaban accesibles para visi-
bilizar la incidencia real del programa o dispositivo evaluado en
el marco del fortalecimiento de la política.

En lo que respecta a la comunicación y divulgación de los


resultados evaluativos se identificaron tres líneas. La primera,
referida a la elaboración de documentos de uso interno que re-
cogieran los aportes en respuesta al compromiso asumido con

Tiempos de retorno del Estado / 99


el área de gestión implicada en la política que se evaluaba. La
segunda, la generación de alguna estrategia de comunicación a
fin de incentivar medidas vinculadas a la política a pedido del
área de gestión solicitante de la evaluación. La tercera, fue la
publicación impresa de las evaluaciones. Si bien no todos los
informes se publicaban, cabe señalar la incidencia a través de
artículos en revistas especializadas o bien en series, como la
Serie Trabajo Ocupación Empleo.

▶ Desarrollo productivo e infraestructura

En este sector se tienen en cuenta todas las intervenciones


relacionadas con políticas públicas de promoción productiva en
favor de orientar recursos en el marco de un desarrollo sosteni-
ble del país. En esta línea se contemplan las estructuras, dispo-
sitivos e informes de evaluación presentes en los Ministerios de
Agricultura, Ganadería y Pesca, de Cultura, de Industria, del
Interior y Transporte, de Planificación Federal, Inversión Pública
y Servicios y, de Turismo.

Abordamos en primer lugar el Ministerio de Agricultura,


Ganadería y Pesca. En la Secretaría de Agricultura, Ganadería y
Pesca, Subsecretaría de Agricultura, las Direcciones Nacionales
de Producción Agrícola y Forestal y de Información y Mercados
tenían funciones de evaluación de la ejecución de los programas
vinculados a la temática de su competencia y de los mercados
agropecuarios para su fortalecimiento y desarrollo. De igual for-
ma, del monitoreo de formación de precios en los mercados,
bolsas y cámaras de granos y subproductos en la República
Argentina. En la Subsecretaría de Lechería, la Dirección Nacional
de Planificación Estratégica Sectorial, Dirección de Imple-
mentación de Estrategia Sectorial debía evaluar las necesidades
del sector y elaborar proyectos que orientasen y facilitasen el
acceso a la inversión requerida para alcanzar sus objetivos. La
Subsecretaría de Ganadería, Dirección Nacional de Estudios y

100 / Segunda parte: una mirada sectorial


Análisis Económico del Sector Pecuario tenía a cargo el segui-
miento de los mercados pecuarios nacional e internacional, la
evaluación de sus potencialidades y tendencias y la difusión de
la información correspondiente. La Subsecretaría de Pesca y
Acuicultura, Dirección Nacional de Coordinación Pesquera de-
bía evaluar las infracciones a la normativa sobre la actividad
pesquera y las solicitudes de autorización para realizar modifi-
caciones en las embarcaciones inscriptas en el Registro de la
Pesca.

La Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, a


través de la Coordinación Técnica y la Dirección Nacional de
Ejecución de Programas para la Agricultura Familiar tenía que
evaluar los resultados de las políticas, planes y programas en
ejecución y proponer los ajustes necesarios, tendientes a lograr
el cumplimiento de los objetivos y realizar el seguimiento de los
proyectos considerados prioritarios.

La Secretaría de Coordinación Político Institucional y Emer-


gencia Agropecuaria contaba con dos subsecretarías con fun-
ciones de seguimiento y evaluación: la Subsecretaría de
Coordinación Política y la Subsecretaría de Coordinación Insti-
tucional. La primera, a través de la Dirección Nacional de
Gestión y Análisis de Políticas Ministeriales, debía efectuar la
evaluación del impacto del cumplimiento de las políticas, pla-
nes y programas ejecutados en el ámbito de la jurisdicción mi-
nisterial. Para lograrlo desarrolló criterios e indicadores que per-
mitieran un adecuado control estratégico sobre su efectiva
instrumentación y diseñó procedimientos para el seguimiento
de proyectos y programas. La segunda, a través de sus
Direcciones Nacionales de Relaciones Parlamentarias e Inter-
ministeriales y de Juventud Rural, debía implementar el segui-
miento de proyectos de leyes presentados al Congreso de la
Nación y de proyectos con incidencia en materia de su compe-
tencia (presentados por otras jurisdicciones del PEN o por legis-
ladores de ambas Cámaras del Congreso de la Nación) y de las

Tiempos de retorno del Estado / 101


políticas orientadas a la juventud rural, con especial énfasis en
la promoción del arraigo.

Además de estas unidades administrativas con funciones de


seguimiento y evaluación de políticas, es necesario mencionar
al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), orga-
nismo de carácter descentralizado que realizaba evaluaciones
anuales en el marco de planes de investigación y de proyectos
regionales para generar conocimientos en los principales ejes
de innovación del sector agropecuario.

Se hallaron evaluaciones de programas y proyectos imple-


mentados por este Ministerio. En la mayoría de los casos a so-
licitud de dicho organismo. Las evaluaciones a las que se tuvo
acceso fueron en general externas, concomitantes y de proce-
sos con un diseño principalmente cualitativo y mixto. Las téc-
nicas de recolección de la información más utilizadas fueron: el
análisis documental, la entrevista y la realización visitas pun-
tuales. La mayoría de los informes incluían recomendaciones
para el mejoramiento de la gestión y los mismos se encontra-
ban en formato digital.

En articulación con la generación de trabajo y el desarrollo


productivo a la vez que el cuidado del patrimonio cultural y
natural incluimos al Ministerio de Cultura. Fue creado en mayo
de 2014, lo que podría explicar el escaso desarrollo de la fun-
ción seguimiento y evaluación encontrada. Las estructuras que
desarrollaban tales funciones se limitaban al proceso de gestión
interna a través del seguimiento de expedientes y asuntos admi-
nistrativos y del cumplimiento de las normas legales y estánda-
res de la APN. Nombramos a la Subsecretaría de Coordinación y
Control de Gestión a través de su Dirección de Mesa de Entradas
y Despacho y la Dirección General de Tecnologías y Sistemas.
En este Ministerio encontramos el Sistema de Informa-ción
Cultural de la Argentina (Sinca) que resulta de las conclusiones
del Primer Congreso Argentino de Cultura realizado en 2005.

102 / Segunda parte: una mirada sectorial


En el mismo se explicitó que, para evaluar y planificar políticas
públicas eficaces y eficientes, era necesario contar con un cono-
cimiento exhaustivo y riguroso sobre la realidad cultural del
país. Para ello, se desarrolló un Sistema Integrado de Información
Cultural de alcance nacional y federal. Dicho sistema estaba
compuesto de cuatro proyectos de relevamiento, medición y
procesamiento de la información cultural: la generación conti-
nua de estadísticas culturales, la producción de un mapa cultu-
ral de la República Argentina, el relevamiento de datos relativos
a diversos aspectos de la gestión pública en cultura y la cons-
trucción de un Centro de Documentación sobre economía cultu-
ral. No se hallaron evaluaciones en el ámbito de este Ministerio.

Otro de los ministerios con competencias en este sector fue


el Ministerio de Industria. Dentro del mismo, la Secretaría de
Industria, Subsecretaría de Industria, a través de las Direcciones
Nacionales de Industria, de Política Comercial y de Gestión
Comercial Externa, debía evaluar cualitativa y cuantitativamen-
te el desempeño de los regímenes vigentes, generales y secto-
riales de política industrial; el comercio internacional y la políti-
ca comercial de terceros países con vistas a la definición de las
posiciones y temas de interés de nuestro país; los reintegros de
exportación de acuerdo a la normativa vigente; la aprobación de
proyectos de exportación de Plantas Llave en Mano; las exen-
ciones impositivas para las Ferias y Exposiciones; los reclamos
por incumplimiento de contratos de exportación; el cumplimien-
to de los requisitos establecidos por la normativa referida a Zona
Franca y las modificaciones en nomenclatura y aranceles.

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo


Regional, Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y
Desarrollo Regional, Dirección Nacional de Programas y Pro-
yectos, debía asistir en la formulación, seguimiento y evaluación
de los proyectos y programas atribuidos a la Subsecretaría de la
Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.

Tiempos de retorno del Estado / 103


En la Secretaría de Industria, el Centro de Estudios para la
Producción tenía varias funciones de seguimiento (tales como
el monitoreo del comercio bilateral con la República Federativa
del Brasil y con el resto de los países del Mercosur y de las ex-
portaciones de las economías regionales) y de evaluación de los
principales regímenes de promoción industrial y comercial vi-
gentes. En este caso no encontramos evaluaciones accesibles
en Internet. Una explicación posible, dada por un entrevistado,
es que los informes de evaluación quedaban solo accesibles
para los propios programas.

El Ministerio del Interior y Transporte también tenía partici-


pación en este sector. En el mismo identificamos a la Secretaría
de Asuntos Municipales, Subsecretaría de la Gestión Municipal,
con las Direcciones Nacionales de Capacitación Municipal y de
Relación con los Municipios. Todas ellas tenían a cargo la eva-
luación de programas y proyectos en ejecución relativos a asis-
tencia técnica, modernización y mejoramiento de la capacidad
de gestión de los municipios y la información sobre las realida-
des y necesidades municipales de la República Argentina.
Mientras que, la Secretaría del Interior, Dirección General del
Archivo General de la Nación debía efectuar el seguimiento de
la documentación pública en general, su conservación y su des-
tino, en permanente contacto con los organismos del Estado.

La Secretaría de Transporte, Subsecretaría de Transporte


Aerocomercial, Dirección de Planeamiento y Control de Gestión
de Actividades Aerocomerciales, debía actualizar la base de da-
tos de transportes aerocomerciales y elaborar estadísticas eco-
nómicas y financieras relacionadas con las empresas del sec-
tor. La Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, Dirección
Nacional de Puertos debía relevar, actualizar y sistematizar in-
formación estadística referente a cargas, pasajeros, movimiento
de embarcaciones, infraestructura y tecnología. La Dirección
Nacional de Vías Navegables tenía que realizar el seguimiento
de la ejecución de las políticas y planes en el campo de su

104 / Segunda parte: una mirada sectorial


competencia. La Subsecretaría de Transporte Ferroviario,
Dirección de Operación y Control de Transporte Ferroviario de-
bía asistir al Director Nacional en el seguimiento de las conce-
siones ferroviarias de pasajeros y cargas, urbanas e
interurbanas.

Un dispositivo interesante relacionado con el seguimiento,


fue el Observatorio de Seguridad Vial. Fue construido bajo la
consideración de que la información debía facilitar el diseño,
implementación y evaluación de políticas e intervenciones via-
les que redundaran en una reducción de la siniestralidad vial en
todo el territorio nacional. La Ley 26.363 definió la creación del
Observatorio de Seguridad Vial dentro de la Agencia Nacional
de Seguridad Vial (Ansv) posteriormente reglamentada por el
decreto PEN No 1716/2008.

Otro organismo con incidencia en este sector fue el Minis-


terio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
Una de sus dependencias, la Unidad de Coordinación de
Programas y Proyectos con Financiamiento Externo debía in-
tervenir en la formulación, gestión, supervisión, monitoreo y
evaluación de los programas y proyectos con financiamiento
multilateral que se desarrolla en su ámbito.

La Subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión, a tra-


vés de las Direcciones Generales de Coordinación Institucional;
la de Recursos Humanos y Organización, de Administración y la
Direcciones de Contabilidad y Finanzas y Presupuesto debía
asistir en: la evaluación, seguimiento y control de los planes,
programas y proyectos sometidos a su consideración propo-
niendo los instrumentos necesarios para optimizar la gestión y
asegurando así la coherencia y complementariedad de los mis-
mos; el monitoreo del estado de avance del personal en el régi-
men de carrera; los análisis evaluativos con base en la ejecución
física y financiera de las propuestas de las unidades ejecutoras
de programas.

Tiempos de retorno del Estado / 105


La Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión
Pública, a través de la Dirección Nacional de Planificación de la
Integración Territorial Internacional, debía actualizar una red
de actores regionales institucionales y la normativa nacional e
internacional. Ambos instrumentos relevantes para la elabora-
ción y evaluación de planes, programas y proyectos bilaterales
y/o multilaterales.

En la Secretaría de Obras Públicas, la Subsecretaría de


Recursos Hídricos, Dirección Nacional de Proyectos y Obras
Hídricas, Dirección de Proyectos Hidráulicos tenía como función
elaborar diagnósticos de situación a nivel nacional y regional
relativos a las necesidades y demandas de abastecimientos de
agua potable y saneamiento. Mientras que, la Dirección de
Obras tenía que evaluar propuestas relativas a la contratación
de la obra pública hidráulica, de saneamiento básico y de conce-
sión de obras hídricas, como también propuestas en lo inheren-
te a la elaboración de los términos de la relación contractual; y
además debía realizar el seguimiento de las obras licitadas por la
Subsecretaría y del funcionamiento de las obras públicas hi-
dráulicas en concesión de operación y mantenimiento.

La Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda a través


de las Direcciones Nacionales de Políticas Habitacionales, de
Infraestructura Social y de Coordinación de Políticas y Pro-
gramas Habitacionales, tenía a su cargo la evaluación y deter-
minación de prioridades en relación con el déficit, la disponibi-
lidad de recursos y la política de desarrollo nacional y local, De
igual manera, realizaba la valoración de las acciones y progra-
mas de infraestructura social destinados al mejoramiento del
hábitat de la población con necesidades básicas insatisfechas y
de asistencia a la población damnificada por emergencias cli-
máticas y naturales y de programas y acciones desarrolladas
para fortalecer las capacidades barriales y locales periurbanas o
rurales para el mejoramiento del hábitat y de aquellas que per-
mitieran el arraigo habitacional vinculado a la producción

106 / Segunda parte: una mirada sectorial


regional de minifundios en comunidades con alto grado de ries-
go en su hábitat y proclives a la migración interna hacia las
urbes. Por último, evaluaba aquellas destinadas a atender situa-
ciones habitacionales de emergencia social, promoviendo el in-
tercambio de información entre organismos públicos y privados
y la difusión de resultados.

La Secretaría de Minería, Dirección Nacional de Minería de-


bía evaluar la normativa administrativa y legal de competencia
sectorial y jurisdiccional, proponiendo medidas de actualización
y mejora. A través de la Dirección de Inversiones y Normativa
Minera debía realizar evaluaciones y el seguimiento de proyec-
tos de inversión. Y, a través de la Dirección Nacional de Plani-
ficación Estratégica Regional, tenía que efectuar el análisis del
impacto que la actividad ejercía sobre la población y regiones
en coordinación con los actores sectoriales.

La Secretaría de Energía, a través de la Dirección General de


Cooperación y Asistencia Financiera tenía a su cargo el desarro-
llo de sistemas que proporcionaran información para la toma de
decisiones y la evaluación de la gestión de los responsables de
cada una de las áreas administrativas.

En esta Secretaría, la Subsecretaría de Energía Eléctrica,


por medio de la Dirección Nacional de Prospectiva debía realizar
evaluaciones de las posibilidades de intercambios comerciales e
integración energética con países de la Región, particularmente
del Mercosur. La Dirección Nacional de Promoción tenía que
efectuar las evaluaciones de proyectos prioritarios en el ámbito
provincial y en los campos de su incumbencia específica.

La Dirección de Exploración y Producción de la Dirección


Nacional de Exploración, Producción y Transporte de Hidro-
carburos, Subsecretaría de Combustibles debía efectuar la eva-
luación técnica de oferentes en concursos para el otorgamiento
de permisos de exploración.

Tiempos de retorno del Estado / 107


La Secretaría de Comunicaciones, a través de la Dirección
Nacional de Políticas, Tecnologías y Regulaciones tenía que rea-
lizar evaluaciones de los diferentes avances tecnológicos que
pudiesen determinar la adecuación de las políticas de teleco-
municaciones y actividades postales.

En esta jurisdicción se lanzó en 2014 la Plataforma de


Identificación de Problemáticas (PIP) que era considerada un
instrumento de la política pública en materia de información
geográfica. Esta Plataforma era un sistema integral de datos
espaciales vinculados a políticas públicas en ejecución. Se ba-
saba en el uso de tecnologías libres ajustada a estándares in-
ternacionales de interoperabilidad de sistemas de información
geográfica. La misma brindaba acceso a información georrefe-
renciada a: Organismos del Estado, Empresas y Organizaciones
No Gubernamentales (ONG), docentes e investigadores y pú-
blico general.

Resulta interesante que los entrevistados de este ministerio


no identificaron un área con mayor preponderancia en el ejerci-
cio de la función evaluación. Consideraron que serían las que
ejecutaban intervenciones con financiamiento internacional las
que tendrían mayores requerimientos en relación con la utiliza-
ción de los fondos. La percepción de los entrevistados sobre la
evaluación en este Ministerio es que la misma estuvo asociada
a la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión aun-
que visto desde el control legal y financiero.

Se encontraron dos evaluaciones del Programa de Mejora-


miento de Barrios (Promeba), una en 2006 y otra en 2011.
Ambas se implementaron a solicitud del BID con términos de
referencia definidos. Las mismas fueron externas conducidas
por consultoras contratadas para tal fin. Una de ellas fue una
evaluación final y la otra concomitante. Los diseños en ambos
casos combinaron las técnicas cualitativas y las cuantitativas.
En los informes se observó, no sólo la intención de rendir

108 / Segunda parte: una mirada sectorial


cuentas, sino de visibilizar la influencia del programa en tanto
política de inclusión social.

Otro ministerio que incluimos en este sector es de Turismo.


Dentro de él, en la Secretaría de Turismo hallamos dos subse-
cretarías con funciones de seguimiento y evaluación: la Sub-
secretaría de Calidad Turística y la de Desarrollo Turístico que,
a través de las respectivas Direcciones Nacionales en forma
asociada con los Planes Nacionales de Calidad Turística y el
Plan Federal Estratégico de Desarrollo Turístico, debían deter-
minar estándares de calidad, realizar el control de desvíos y la
evaluación de proyectos de inversión en el marco del modelo de
desarrollo turístico sustentable.

El Observatorio de Productos Turísticos, dependiente de la


Subsecretaría de Desarrollo Turístico, fue creado en el marco de
la Ley 25.997 de 2004. Era considerado una herramienta para
detectar pautas de comportamiento y tendencias de consumo
de una serie de productos turísticos emergentes. Tenía como
objetivo hacer un seguimiento en el tiempo de la oferta de pro-
ductos en general, sistematizar la información disponible de
demanda en torno de los productos, y así contribuir a la re-
flexión y mejora en la toma de decisiones acortando la brecha
entre las expectativas del consumidor y lo que efectivamente
ofrecía el sector comercial. Complementariamente, el Sistema
de Información y Estadística Turística (Siet) era un sistema di-
señado e implementado con el fin de consolidar el proceso de
gestión de la información y el conocimiento turístico, para lo-
grar una adecuada planificación, gestión y toma de decisiones
en el sector, en un modelo de desarrollo turístico inclusivo,
equitativo y federal.

Se pudo encontrar una evaluación del Programa de Mejora


de la Competitividad del Sector Turismo ejecutado por el
Ministerio de Turismo que fuera solicitada por el BID y realiza-
da por un consultor externo en 2014. La misma contó con un

Tiempos de retorno del Estado / 109


diseño mixto. Sus hallazgos y recomendaciones para el mejora-
miento fueron presentados en talleres, lo cual habilita a pensar
que la comunicación fue concebida y acordada como parte del
proceso. El informe escrito fue extenso y en principio destinado
a funcionarios del Ministerio y del BID. Se observó en su redac-
ción la contemplación de aspectos relacionadas con la inclusión
social y el enfoque de derechos.

▶ Ciencia, tecnología e innovación

Entendemos, sobre la base de la Ley de Ciencia, Tecnología


e Innovación Productiva N° 25.467/200111, que el sector cien-
cia, tecnología e innovación está constituido por los órganos
políticos de asesoramiento, planificación, articulación, ejecu-
ción y evaluación establecidos por la misma; por las universida-
des, el conjunto de los demás organismos, entidades e institu-
ciones del sector público nacional, provincial, municipal y de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De igual forma por el sector
privado que adhieriesen a esta norma, que realizace actividades
sustantivas vinculadas al desarrollo científico, tecnológico, in-
novador, de vinculación, financiamiento, formación y perfeccio-
namiento de recursos humanos, así como sus políticas activas,
estrategias y acciones. En el mismo se estructuran, impulsan y
promueven las actividades de ciencia, tecnología e innovación,
para contribuir a incrementar el patrimonio cultural, educativo,
social y económico de la Nación, propendiendo al bien común,
al fortalecimiento de la identidad nacional, a la generación de
trabajo y a la sustentabilidad del medio ambiente.

La evaluación de la actividad científica y tecnológica ha


constituido una obligación permanente del Estado y de las

11 Ciencia, Tecnología e Innovación. Ley 25.467. Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología


e Innovación. Objetivos de la política científica y tecnológica nacional. Responsabilidades
del Estado Nacional. Estructura del Sistema. Planificación. Financiamiento de las activida-
des de investigación y desarrollo. Evaluación de las mismas. Disposiciones especiales y
generales. Sancionada: agosto 29 de 2001. Promulgada: septiembre 20 de 2001.

110 / Segunda parte: una mirada sectorial


instituciones pertenecientes al sistema. La Ley mencionada en
su Capítulo VI establecía la evaluación de las actividades cientí-
ficas y tecnológicas.

«Artículo 23. — La evaluación de la actividad científica y


tecnológica constituye una obligación permanente del
Estado que tendrá como finalidad valorar la calidad del
trabajo de los científicos y tecnólogos, asignar los recursos
destinados a la ciencia y la tecnología y estimar la vincu-
lación de estas actividades con los objetivos sociales. Los
sistemas de evaluación que se implementen deberán ate-
nerse a las siguientes condiciones: a) aplicar procedi-
mientos democráticos, rigurosos, transparentes y públi-
cos; b) utilizar como atributos básicos, la calidad y la
pertinencia; c) considerar las particularidades propias de
las actividades científicas y las tecnológicas; d) instituir
formas de selección de los evaluadores que garanticen su
idoneidad e imparcialidad; e) informar a los evaluados de
los criterios, resultados y argumentos que fundamentan
las calificaciones y clasificaciones de los resultados de los
concursos o instancias de evaluación; f) establecer ins-
tancias de apelación».

En este sector, en el período analizado, fue inicialmente el


Ministerio Educación, Ciencia y Tecnología y posteriormente
el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva el
que definió las políticas y ejerció la rectoría sobre las institucio-
nes públicas y privadas que lo componían.

En 2007, se creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e


Innovación Productiva, siendo el primero de los organismos en
América Latina en asociar la innovación a la ciencia y la tecno-
logía en su denominación. La misión del Ministerio fue la de
contribuir a la consolidación de un nuevo modelo productivo
que fuera capaz de generar inclusión y mejorar la competitivi-
dad teniendo al conocimiento como eje de desarrollo.

Tiempos de retorno del Estado / 111


En ese Ministerio, la Secretaría de Planeamiento y Políticas
en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, de la Sub-
secretaría de Estudios y Prospectiva, a través de la Dirección
Nacional de Información Científica debía relevar y organizar la
información surgida del desarrollo de las actividades de ciencia,
tecnología e innovación para el diseño e implementación de
iniciativas que mejorasen el Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación. Tenía a su cargo también el Sistema
de Integrado de Indicadores de Ciencia y Tecnología.

Por su parte, la Secretaría de Articulación Tecnológica, Sub-


secretaría de Evaluación Institucional, a través de la Dirección
Nacional de Objetivos y Procesos Institucionales debía asistir en
los procesos de evaluación de las instituciones de Sistema
Nacional de Ciencia y Técnica, aplicando criterios para el cum-
plimiento de objetivos, la obtención de resultados y la vincula-
ción efectiva de sectores sociales y productivos. De ella depen-
día el Programa de Evaluación Institucional (PEI). Además, a
través de la Dirección Nacional de Programas y Proyectos parti-
cipaba con acciones en el seguimiento y registro de los diversos
programas y proyectos científicos y tecnológicos y de evaluación
del uso de los recursos suministrados. En ella se radicaba el Pro-
grama Nacional de Evaluación y Fortalecimiento de Programas
de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pronep).

El Programa de Evaluación Institucional debía promover la


evaluación permanente y el mejoramiento continuo de las ins-
tituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación, brindando para ello apoyo técnico y/o
económico. Tenía como destinatarios los Organismos de Ciencia
y Tecnología (OCT) y las universidades estrictamente en lo refe-
rente a la función Investigación y Desarrollo (I+D). La evalua-
ción era concebida como una herramienta integrada a los proce-
sos de planificación y al servicio del mejoramiento de la gestión.
Al igual que en el caso de la Coneau, este Programa promovía el

112 / Segunda parte: una mirada sectorial


proceso evaluativo combinando autoevaluación, evaluación ex-
terna y planes de mejoramiento.

La autoevaluación se caracterizaba por contemplar una par-


ticipación sistemática y diagnóstica por parte de los actores rele-
vantes de la institución en la reflexión sobre las fortalezas y de-
bilidades existentes en el desarrollo de objetivos institucionales.
El PEI acompañaba en el proceso de autoevaluación y brindaba
asistencia técnica con apoyo financiero para su realización. La
evaluación externa –gestionada por el PEI– realizaba la valora-
ción del informe de autoevaluación contemplando los logros y
desafíos que las instituciones enfrentaban. Generaba, además,
recomendaciones para el mejoramiento y sentaba las bases
para la tercera etapa: el Plan de Mejoramiento Institucional.
En él se fijaban objetivos y metas factibles que tendieran a su-
perar las carencias encontradas y a fortalecer a la institución.
El plan consideraba los objetivos formulados en el plan estraté-
gico de cada institución y, si la institución no lo poseía, su ela-
boración se convertía en una meta a concretar. Desde
el PEI se brindaba también asistencia técnica para la elabora-
ción de dichos planes, se apoyaba económicamente la imple-
mentación y se monitoreaban las acciones mediante consulto-
res externos. En 2015, el PEI se encontraba trabajando con
38 instituciones.

Desde el punto de vista de la gestión de las evaluaciones,


tanto la autoevaluación como la evaluación externa contaban
con términos de referencia claros, que fueron definidos en una
guía específica. La evaluación externa se presentaba predomi-
nantemente cualitativa. En las técnicas de recolección sobresa-
lían la entrevista, el taller y el análisis documental. Los informes
se encontraron digitalizados y publicados en la web así como
también los términos de referencia y los planes de mejora-
miento. En general la comunicación de los resultados se brin-
daba principalmente a las autoridades de las instituciones

Tiempos de retorno del Estado / 113


evaluadas y, en algunos casos, a diversos grupos de gestión
o investigación.

El Pronep fue una iniciativa de la Subsecretaría de Evaluación


Institucional. El mismo buscaba el fortalecimiento y el mejora-
miento de los programas que promoviesen el desarrollo de la
ciencia, la tecnología y la innovación a través de la implemen-
tación de procesos sistemáticos de evaluación. Su objetivo era
evaluar a través de un equipo interdisciplinario resultados e
impactos de las actividades desplegadas. Asimismo, se analiza-
ban las estrategias llevadas a cabo a fin de identificar fortalezas
y debilidades respecto de las metas que se proponía alcanzar.

Podían solicitar la evaluación aquellos programas (o unida-


des organizacionales que funcionaban como tales) que tuvieran
como fin promover el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la
innovación, así como la transferencia de conocimiento científi-
co-tecnológico al entorno socio-productivo. La asistencia técni-
ca que se proveía era gratuita y a demanda de las instituciones.
La única condición era que los programas contasen con recur-
sos propios para su gestión y ejecución.

Un primer aspecto que se puede señalar en cuanto a la con-


cepción de la evaluación dentro del Pronep, era la convicción y
la necesidad de diferenciarse de una auditoría y de las evalua-
ciones impuestas desde los bancos internacionales de crédito.
Se trató que fuera concebida como una instancia para el mejo-
ramiento de la gestión y como reflexión sobre la práctica que
acontence mientras se persiguen los objetivos de una política.
Se dedicaba un tiempo considerable al planteamiento de la eva-
luación en busca de acordar el compromiso con las expectativas
de los gestores solicitantes. En este sentido, se marcaba una
diferencia con las guías sistemáticas que proponía el PEI, pues
se construían los términos de referencia a partir del diálogo con
los referentes de los programas que solicitaban la evaluación.

114 / Segunda parte: una mirada sectorial


Desde el punto de vista metodológico, se observó la combi-
nación de lo cualitativo y lo cuantitativo buscando generar una
información que incluyera las apreciaciones y reflexiones de los
involucrados. Se enfatizaba el hecho que las evaluaciones fue-
sen participativas. Se aplicaban las distintas técnicas de reco-
lección de la información (encuestas, entrevistas, grupos foca-
les, observaciones, etc.) contemplando a la totalidad de los
involucrados. La evaluaciones podían ser intermedias, de ges-
tión y/o de resultados.

La oportunidad de cada evaluación estaba considerada por-


que se planteaba una duración acorde a las necesidades y, en la
que se llegase a resultados que pudiesen ser utilizados. No to-
dos los informes de evaluación se encontraron publicados, pues
esto dependía de la decisión que tomasen los involucrados en
los programas. Sin embargo, en su gran mayoría, estaban publi-
cados en formato digital en Internet. Los hallazgos eran presen-
tados a los responsables de la gestión del programa aunque se
buscaba –siempre que las autoridades lo permitiesen– compar-
tir las conclusiones con todos los actores. De no existir la voca-
ción de compartirlos por parte de las autoridades –sin faltar al
respeto de su decisión– se proponían otras estrategias para dar
a conocer a los distintos involucrados algunas cuestiones espe-
cíficas a través de talleres o bien proponiendo la difusión del
informe final.

El último aspecto a mencionar era el rol político del evalua-


dor que se asumía desde el Pronep. A diferencia del PEI no
contaban un plan de mejoramiento ni financiamientos para
ofrecer. Tenían que utilizar la persuasión para con los decisores
y generar la propia demanda de la evaluación convenciendo a
los involucrados en los programas a evaluar sobre la necesidad
de contar con dicha herramienta para mejorar la gestión.

El Sistema Integrado de Indicadores de Ciencia y Tecnología


fue una iniciativa de la Dirección Nacional de Información

Tiempos de retorno del Estado / 115


Científica de la Subsecretaría de Estudios y Prospectiva, perte-
neciente a la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva. Era considerada una he-
rramienta capaz de brindar información proveniente de dife-
rentes fuentes para agilizar la gestión y la difusión de la infor-
mación científica, tecnológica y de innovación a investigadores,
empresarios, comunicadores científicos y público en general.
Los indicadores presentados en el mismo abarcaban los si-
guientes dominios: recursos humanos, recursos financieros,
producción científica, áreas prioritarias, presupuesto público,
entre otros. Este conjunto de indicadores reflejó el esfuerzo por
estandarizar definiciones y conceptos y a su vez, permitir la
comparabilidad internacional.

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica,


organismo descentralizado de este Ministerio, dedicado a pro-
mover el financiamiento de proyectos para mejorar las condi-
ciones sociales, económicas y culturales del país también tenía
actividades de monitoreo y evaluación.

▶ Economía y finanzas

En este sector se incluyen las políticas relacionadas con el


manejo de la hacienda pública y las finanzas del Estado, ten-
dientes principalmente al crecimiento económico, la estabili-
dad de los precios y el pleno empleo. Igualmente vinculadas al
financiamiento y a la inversión pública para promover el creci-
miento y el desarrollo económico social.

En el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas se encon-


traron gran cantidad de áreas con responsabilidad de llevar a
cabo tareas de seguimiento y evaluación. Estas se ocupaban de
aspectos que excedían lo financiero, presupuestario o económi-
co de la jurisdicción. Así, por ejemplo, proponían la evaluación
de la ejecución presupuestaria de programas sociales y de

116 / Segunda parte: una mirada sectorial


inversión de distintos organismos públicos, la capacitación a los
distintos sectores de la APN en técnicas de evaluación o la arti-
culación con otros sectores como el científico tecnológico para
propiciar el desarrollo de políticas beneficiosas para el sector.

En la Secretaría de Política Económica y Planificación del


Desarrollo (Subsecretaría de Coordinación Económica y Mejora
de la Competitividad) se encontraron dos unidades con funcio-
nes de evaluación y monitoreo. La Dirección Nacional de Inver-
sión Pública que debía evaluar proyectos de inversión pública de
acuerdo con las pautas profesionales normalmente aceptadas.
El fin era determinar su factibilidad en lo económico y social y
su consistencia con los lineamientos de la política económica
nacional orientada a la consecución del desarrollo económico y
a la obtención de mejoras genuinas de competitividad en los
distintos sectores productivos. La segunda unidad, la Dirección
Nacional de Competitividad, tenía que evaluar y coordinar con
la anterior Dirección a los organismos ejecutores de obras para
la mejora de la competitividad de los sectores productivo espe-
cíficos y de la economía nacional.

En la Secretaría de Hacienda se identificaron distintas di-


recciones (ubicadas dentro de subsecretarías específicas) con
variadas responsabilidades en términos de seguimiento y
evaluación:
- La Oficina Nacional de Presupuesto que tenía a su cargo
el dictado de normas técnicas para la formulación, pro-
gramación de la ejecución, modificaciones y evaluación
de los presupuestos de la APN, y para la formulación y
evaluación de los presupuestos de las empresas y socie-
dades del Estado.
- La Dirección de Evaluación Presupuestaria que debía
evaluar resultados físicos y financieros de la ejecución
del presupuesto del sector público nacional y controlaba
posibles desvíos.

Tiempos de retorno del Estado / 117


- La Dirección Nacional de Relaciones Económicas que
entendía en la evaluación de los niveles de desarrollo de
las provincias.
- La Dirección Nacional de Política Macroeconómica que
debía efectuar evaluaciones de impacto de la política fis-
cal y de ingresos en la economía nacional y producía
estadísticas fiscales. Esta última, había elaborado una
guía para evaluar políticas públicas con incidencia en las
actividades productivas. Además, esta dirección debía
cuantificar y evaluar integralmente el gasto público con-
solidado. Es decir, el gasto público de los tres niveles de
gobierno: nacional, provincial y municipal, por finalidad
y función.

Otra de las Secretarías con acciones de evaluación era la


Secretaría de Comercio. La misma tenía que analizar el impacto
económico en relación al cumplimiento de las medidas genera-
das y ejecutadas, desarrollando criterios e indicadores que per-
mitieran un adecuado control estratégico y la generación de
proyectos. Asimismo, debía valorar el grado de oportunidad,
mérito y conveniencia para la puesta en marcha de políticas y
acciones que impactasen sobre el comercio y atender las pro-
puestas, coordinación, seguimiento y control de las políticas
comerciales vinculadas a la actividad del sector privado, así
como también las medidas comerciales relacionadas con otras
políticas públicas, a fin de asegurar su coherencia y consisten-
cia interna y brindar asistencia técnica. Por último, también
debía evaluar, controlar y efectuar propuestas y dictar medidas
tendientes a mejorar la organización de los mercados de bienes
y servicios tanto públicos como privados, con el objeto de favo-
recer la transparencia y el armónico desarrollo de los mismos
en función del interés público.

Como dispositivos de seguimiento y evaluación específicos


encontramos:

118 / Segunda parte: una mirada sectorial


- El Sistema de Seguimiento Físico Financiero (Ssff) admi-
nistrado por la Oficina Nacional de Presupuesto de la Se-
cretaría de Hacienda. El Ssff brindaba información acerca
de la ejecución financiera y realiza un seguimiento tri-
mestral de indicadores de metas físicas vinculadas con
la provisión de bienes y/o servicios de los programas
presupuestarios.
- El Sistema de Indicadores de Desarrollo Provincial (Sidep).
Utilizado para evaluar los distintos niveles de desarrollo
de las provincias argentinas. Constituyó un intento siste-
mático e integrado de conceptualizar, operacionalizar y
medir, por medio de un conjunto de indicadores sociales,
económicos, ambientales, etc., la diversidad de aspectos
que conforman el concepto de desarrollo.
- El Sistema Integrado de Información Financiera bajo en-
torno Internet (e-Sidif). Por medio del mismo se procura-
ba la mejora de la gestión presupuestaria de los diferen-
tes actores involucrados en los procesos financieros
públicos y de la comunicación de los datos físicos y
financieros.
- El Sitio del Ciudadano. Sitio web a través del cuál se
pretendía transparencia en la gestión exponiendo las
cuentas públicas fiscales a la ciudadanía.
- El Programa de Fortalecimiento Institucional Provincial y
de Gestión Fiscal (Profip). El mismo se gestionaba con fi-
nanciamiento del Estado Nacional y el préstamo 2754/
OC-AR del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sus
principales líneas de acción eran: el rediseño y simplifica-
ción de procesos y procedimientos organizacionales; la
adecuación de reglamentaciones y marcos regulatorios;
el desarrollo e integración de sistemas de información; la
capacitación y formación de los recursos humanos; el de-
sarrollo de herramientas y metodologías de planifica-
ción; el diseño e implementación de mecanismos de co-
municación y difusión institucional y la mejora en la

Tiempos de retorno del Estado / 119


prestación de servicios de apoyo. El Profip contó con dos
ediciones, la primera entre el 2005 y el 2012 y la segun-
da desde 2013 en adelante.

Paradójicamente, pese a la cantidad de estructuras y dispo-


sitivos destinados al seguimiento y la evaluación, no se encon-
traron informes de evaluación accesibles por Internet en las
búsquedas realizadas durante la investigación. En 2014, se ha-
lló que la Dirección de Relaciones con las Provincias dispuso en
su página una Guía para la Evaluación de las Políticas Públicas
con Incidencia en las Actividades Productivas.

▶ Justicia

Este sector abarca, entre otros temas, el acceso a la justicia;


la garantía, promoción y protección de los derechos humanos;
el fortalecimiento de la ética y la integridad en la administra-
ción pública nacional y las relaciones con los organismos del
Sistema de Justicia12.

En cuanto al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la


Secretaría de Justicia contaba con la Subsecretaría de Relaciones
con el Poder Judicial y Asuntos Penitenciarios. A través de dos
direcciones debía efectuar el seguimiento de los procesos de
reforma de los sistemas judiciales en los distintos países y de la
normativa internacional en los temas de competencia específi-
ca de la Secretaría. Además, realizaba el monitoreo de las

12 El Sistema de Justicia de la República Argentina está compuesto por el Poder Judicial


de la Nación y el Poder Judicial de cada una de las provincias. Integran también el sistema
de justicia argentino el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio Público de la Defensa y el
Consejo de la Magistratura. La organización judicial responde al carácter federal del Estado
argentino. De este modo, existe por un lado una Justicia Federal con competencia en todo
el país que atiende en materia de estupefacientes, contrabando, evasión fiscal, lavado de
dinero y otros delitos que afectan a la renta y a la seguridad de la Nación. Por otro lado,
cada una de las provincias argentinas cuenta con una Justicia Provincial que se entiende
del tratamiento de los delitos comunes (también denominada justicia ordinaria), con sus
propios órganos judiciales y legislación procesal. Mas información en: http://www.jus.gob.
ar/la-justicia-argentina/administracion-de-justicia.aspx (consultado en 2015).

120 / Segunda parte: una mirada sectorial


actividades de cooperación internacional llevada a cabo por
otros organismos nacionales o internacionales, así como de los
proyectos legislativos de incumbencia del Ministerio. Junto con
ello, debía efectuar el seguimiento de los proyectos de compe-
tencia de la jurisdicción en lo relacionado con el ejercicio cons-
titucional del veto, el avance de las obras penitenciarias y la
supervisión del cumplimiento de los requisitos establecidos en
los pliegos de condiciones y especificaciones técnicas.

En la misma Secretaría, la Dirección Nacional de Mediación


y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos (Sub-
secretaría de Acceso a la Justicia) se encargaba de la evaluación
de la conducta y desempeño de los mediadores, conciliadores
laborales, profesionales asistentes, entidades formadoras y cen-
tros de mediación. También debía implementar mecanismos
tendientes a la evaluación de idoneidad y actualización de los
profesionales inscriptos en los registros bajo su responsabili-
dad. Por otra parte, la Dirección Nacional de Promoción y
Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia debía elaborar indi-
cadores de gestión y estadísticas del área para la toma de deci-
siones y el seguimiento y evaluación de planes y programas.
Asimismo, la Subsecretaría de Infraestructura Penitenciaria
desarrollaba estudios para la evaluación de planes, programas
y proyectos en materia de infraestructura en el ámbito del sis-
tema penitenciario federal; realizar el monitoreo de las obras
penitenciarias y servicios de mantenimiento contratados y
la evaluación técnica de las ofertas, en el proceso de contrata-
ción de obras penitenciarias y servicios de mantenimiento de
las mismas.

La Secretaría de Derechos Humanos debía asistir en todo lo


concerniente a la elaboración, ejecución y seguimiento de las
políticas, planes y programas para la promoción y la protección
de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, cultura-
les, comunitarios y los derechos de incidencia colectiva en

Tiempos de retorno del Estado / 121


general. A la par, debía supervisar la acción del Instituto
Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo
(Inadi).

No se encontraron informes de evaluación disponibles en la


web en este Ministerio, si bien la función evaluación estaba
enunciada en varias de sus estructuras.

▶ Relaciones exteriores

En este sector abordamos el conjunto de decisiones y actua-


ciones mediante las cuales se definen los objetivos y se utilizan
los medios del Estado para generar, modificar o suspender sus
relaciones con otros actores de la sociedad internacional. El en-
cargado de llevar adelante las relaciones exteriores es la Can-
cillería Argentina.

En el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto encontra-


mos responsabilidades de evaluación en tres Secretarías: la Se-
cretaría de Relaciones Económicas Internacionales, la Secre-
taría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Coordinación y
Cooperación Internacional.

En la primera de ellas, la Dirección Nacional Centro de


Economía Internacional (ubicada en la Subsecretaría de Inte-
gración Económica Latinoamericana y Mercosur) debía elaborar
estudios, análisis de coyuntura, indicadores e informes relacio-
nados con la situación económica de terceros países, bloques de
países y/o uniones aduaneras. La Dirección Nacional de Merco-
sur tenía a su cargo el seguimiento y actualización de la incor-
poración y aplicación de la normativa relacionada con el
Mercosur respecto al ordenamiento jurídico interno nacional.
En otra de las subsecretarías (de Desarrollo de Inversiones y
Promoción Comercial), la Dirección Nacional de Estrategia de
Promoción de Inversiones y Comercio debía evaluar y

122 / Segunda parte: una mirada sectorial


monitorear las diferentes variables y elementos que impacta-
ban sobre las decisiones de las empresas transnacionales a la
hora de realizar inversiones de carácter productivo en la Repú-
blica Argentina y de las empresas locales en ocasión de su ex-
pansión productiva internacional. La Dirección Nacional de
Promoción Económica Internacional, por su parte, tenía a su
cargo el seguimiento de los resultados de las misiones de inver-
sión sectorial y multisectorial y la Dirección de Promoción de
Exportaciones, el monitoreo de los resultados de las misiones
de promoción sectorial y multisectorial de exportaciones en el
extranjero, así como de las misiones comerciales extranjeras
que visitan nuestro país.

La Secretaría de Política Exterior tenía acciones de segui-


miento y evaluación de las relaciones internacionales en mate-
ria de seguridad internacional, defensa, cuestiones de desarme
y asuntos nucleares y espaciales. La Subsecretaría de Políticas
Latinoamericanas a través de la Dirección General de Política
Latinoamericana, perteneciente a la misma Secretaría, debía
monitorear y evaluar las decisiones y las gestiones de los orga-
nismos regionales e internacionales: De igual manera debía
proponer políticas y programas pertinentes y la confección de
las instrucciones destinadas a las representaciones de la Repú-
blica en el exterior y a las delegaciones que participasen de
negociaciones o asistiesen a congresos, conferencias o reunio-
nes en organismos regionales e internacionales.

Finalmente, la Secretaría de Coordinación y Cooperación


Internacional, a través de la Subsecretaría Legal, Técnica y
Administrativa, debía asistir en la evaluación del correcto
cumplimiento de la política presupuestaria a través de la
Dirección General de Administración, Dirección de Finanzas,
de la Dirección de Compras y Contrataciones, la Dirección de
Presupuesto y la Dirección General de Recursos Humanos y
Planeamiento Organizacional. Por último, la Dirección General
de Cooperación Internacional, Dirección de Proyectos de

Tiempos de retorno del Estado / 123


Cooperación Internacional debía efectuar el seguimiento de las
actividades que se desarrollaban tanto desde el punto de vista
administrativo, operativo y legal.

No se encontraron informes de evaluación disponibles en la


web de este Ministerio, a pesar que el seguimiento y evaluación
figuraban como funciones de varias de sus estructuras.

▶ Seguridad y defensa

Este sector abarca políticas, planes y programas tendientes


a garantizar un desarrollo coherente, contínuo y estratégico de
los temas medulares de la agenda de defensa nacional y de se-
guridad del país y la coordinación de las Fuerzas Armadas den-
tro del marco institucional vigente. En el mismo, consideramos
los ministerios de Defensa y de Seguridad.

En el Ministerio de Defensa, la Secretaría de Ciencia, Tecno-


logía y Producción para la Defensa contaba con dos subsecreta-
rías que llevaban adelante actividades de seguimiento y evalua-
ción: la Subsecretaría de Gestión de Medios y Planificación para
la Defensa y la Subsecretaría de Investigación Científica y Desa-
rrollo Tecnológico. En la primera, encontramos la Dirección
General de Inversiones que debía evaluar proyectos de inver-
sión de las Fuerzas Armadas en función del planeamiento estra-
tégico militar. La segunda tenía que asistir en la evaluación,
acreditación y control de la ejecución de planes, programas y
proyectos de investigación y desarrollo para la defensa, que rea-
lizasen los institutos y organismos del área del Ministerio de
Defensa y de las Fuerzas Armadas.

La Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares y, dentro de


ella, la Subsecretaría de Formación, contaba con la Dirección
Nacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional
Humanitario. Dicha dirección tenía que realizar el seguimiento

124 / Segunda parte: una mirada sectorial


y la evaluación de la intervención del área de Defensa en la
aplicación y cumplimiento de las normas locales y de las
Convenciones y Tratados Internacionales relativos al Derecho
Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Interna-
cional Humanitario. Además, la Dirección General de Instituto
Universitario de las Fuerzas Armadas, tenía que evaluar la eje-
cución de los planes de formación y capacitación en los temas
específicos de Defensa y desarrollar instrumentos estadísticos y
de información para evaluar en forma periódica la calidad y el
impacto de la capacitación respecto a las metas, objetivos y
necesidades de las Fuerzas Armadas y de la satisfacción de es-
tándares y resultados. También debemos mencionar, la Escuela
de Defensa Nacional (Edena) que debía evaluar anualmente los
cursos que desarrollaba.

En el Ministerio de Seguridad, la Secretaría de Coordinación


Planeamiento y Formación (Subsecretaría de Gestión Adminis-
trativa y la Secretaría de Seguridad y Subsecretaría de Políticas
de Seguridad e Intervención Territorial) tenía funciones de se-
guimiento y evaluación. Involucraba implicando a diversas di-
recciones en la realización de evaluaciones de desempeño del
personal y de planes logísticos de las fuerzas policiales y de
seguridad promoviendo su racionalización, integración y ade-
cuación a las capacidades determinadas como necesarias por el
planeamiento estratégico.

Por otra parte, en la Subsecretaría de Asuntos Internacionales


de la Defensa, la Dirección General de Cooperación para el
Mantenimiento de la Paz debía efectuar evaluaciones de los
requerimientos formulados por las Naciones Unidas conforme a
las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, para que
la República Argentina participase en Operaciones de Mante-
nimiento de la Paz e iniciase el procedimiento tendiente a obte-
ner la autorización del Congreso de la Nación. Además, en
la Subsecretaría de Planeamiento Estratégico y Política Militar,
la Dirección General de Planeamiento y Estrategia debía

Tiempos de retorno del Estado / 125


participar en la evaluación estratégica de las cuestiones de in-
terés para la Defensa Nacional y en su seguimiento. La Dirección
General de Asuntos Militares tenía competencias en la reade-
cuación de los estudios elaborados para la formulación de los
objetivos, las políticas y estrategias de defensa nacional así
como en lo atinente a su supervisión, evaluación y control.
Finalmente, la Subsecretaría de Coordinación debía asistir en el
diseño de la política presupuestaria de la jurisdicción y en la
evaluación de su cumplimiento. En esta repartición, la Dirección
General de Análisis y Evaluación Institucional (que reportaba
directamente al Ministro) administraba el tablero de comando
y asistía en el relevamiento y seguimiento de los proyectos e
indicadores de gestión.

No se identificaron dispositivos específicos en estos ministe-


rios. En 2010, Appiolaza, en su artículo mencionaba la evalua-
ción realizada al Plan Nacional de Prevención del Delito en su
implementación 2000-2001 en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires a la vez que señalaba la carencia de evaluaciones de pro-
gramas de seguridad en la Argentina.

126 / Segunda parte: una mirada sectorial


Reflexiones finales

En el año 2003 se inició un nuevo ciclo de las políticas pú-


blicas en la Argentina que significó una ruptura respecto de las
ideas neoliberales que guiaron el gobierno en la década prece-
dente. Se asistió a un proceso de recuperación del Estado con
una mayor participación del mismo en la economía, la inversión
social, el incremento de la producción, la promoción del trabajo
y el fomento del consumo. Se generó una notable mejora en la
calidad de vida de las mayorías en un marco de respeto y pro-
moción de los derechos humanos y sociales.

En cada uno de los sectores de la política presentados en


esta investigación se identificó un desarrollo considerable de
estructuras con responsabilidades de seguimiento y evaluación
explicitadas en las normas aunque con correlatos variados en
la práctica.

La JGM, los Ministerios de Economía y Finanzas Públicas y


el Ministerio de Salud fueron identificados como los que po-
seían mayor cantidad de áreas con acciones de seguimiento y
evaluación. Sin embargo, parece ser el de Educación el que
avanzó más fuertemente en la institucionalización de la función

Tiempos de retorno del Estado / 127


evaluación (fundamentalmente a través de Diniece y Coneau).
En el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se des-
tacaron las evaluaciones solicitadas por la Anses en el marco de
las políticas neouniversales y la incidencia de los observatorios.
En el caso de Salud se también se observó la existencia de nu-
merosos informes evaluativos llevados a cabo por las áreas de
evaluación y monitoreo de los programas. Asimismo, fue visible
el desarrollo de programas destinados a la evaluación en el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Estos progresos, si bien profusos, fueron descoordinados y


desiguales en las distintas dependencias nacionales. No se lo-
gró, hacia el final del período estudiado, una política integral de
evaluación capaz de aunar criterios y de dar a las prácticas eva-
luativas una direccionalidad estratégica. Por ello, en la línea de
lo que planteaban otros autores –como Zaltsman (2004),
Canievsky (2007) y De Simone et. al. (2013)– quedaron pen-
dientes pasos concretos hacia una perspectiva institucional in-
tegrada del seguimiento y la evaluación.

Como reflexión en torno a esta discusión destacamos los in-


tentos de contribuir a la institucionalización de la evaluación
desde la JGM primero con el Pepp a partir de 2013 y luego con
el sistema de seguimiento de objetivos y metas de gobierno
implementado en 2014. Cabe destacar también diversos pro-
yectos de ley presentados en el Congreso de la Nación con dis-
tintos enfoques políticos y técnicos, muchos de ellos vinculados
con la instalación de una agencia específica y otros con la con-
formación de un sistema que se apoye en las capacidades eva-
luativas existentes1.

1 Este tema es retomado en una investigación denominada «Condiciones y posibilidades


en el Estado Argentino para la construcción de un sistema integrado de evaluación de
políticas públicas con enfoque de derechos» (Convocatoria Oscar Varsavsky 2016, UNLa).
Dirección: M. E. Brissón / Codirección: M. Mattalini.

128 / Reflexiones finales


Es preciso decir que los avances registrados de la institucio-
nalización de la evaluación a través de la existencia de normas,
estructuras y equipos técnicos, no necesariamente implican
que esta función sea una práctica asumida culturalmente en la
APN de manera cabal. En otras palabras, el hecho de que exista
un marco legal que considere la evaluación como actividad y
asigne responsabilidades para su ejecución, no redunda nece-
sariamente en la apropiación de los hallazgos y los conocimien-
tos que se producen. Como señalara la presidenta de la Agencia
Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de
los Servicios de España el cuello de botella para la implanta-
ción de la evaluación no es la capacidad técnica para hacer los
análisis sino la debilidad de la cultura de la evaluación (Ruiz
Martínez, 2012). La institucionalización supone implantarla
como una práctica permanente y sistemática, generando en las
organizaciones públicas un modelo cultural y organizativo que
la haga posible. Esta reflexión, como así también las siguientes
surgidas de la investigación, siguen teniendo vigencia pese a
algunos cambios que tuvieron lugar en la APN durante el perío-
do de gobierno 2015-20192.

Otro desafío, además de la institucionalización integrada y


el desarrollo de una cultura evaluativa, es el establecimiento de
formas regulares y frecuentes de comunicación que faciliten y
promuevan el uso de las evaluaciones. Observamos que no bas-
ta con el acceso y la disponibilidad de los informes. Es necesa-
rio idear estrategias para que los resultados y las recomendacio-
nes de los mismos puedan ser incorporados (apropiados) por los
actores intervinientes y utilizados en los procesos de toma de
decisiones. En esta dirección, es preciso revisar los términos en
que se plantean los encargos o mandatos de las evaluaciones y
la inclusión de la comunicación en el diseño de las mismas.

2 Entre las modificaciones más significativos merecen ser destacadas la creación de la


Secretaría de Evaluación Educativa, la aplicación del PEN 292/2018: Plan anual de moni-
toreo y evaluación de políticas y programas con impacto social y el desarrollo de tableros
de control de metas físicas desde el nuevo Ministerio de Modernización.

Tiempos de retorno del Estado / 129


Cabe señalar, también, la necesidad de articular los aspec-
tos técnicos con los políticos. Se trata de combinar los criterios
del nivel de la gestión (eficacia, eficiencia, cobertura, sostenibi-
lidad, desempeño, etc.) con los de nivel político (efectividad,
equidad, inclusión, participación, empoderamiento, etc.). Los
componentes técnicos (relación medios / fines) están íntima-
mente ligados a los políticos (valores, lucha por el poder, gene-
ración de consensos).

Asimismo, es necesario avanzar en perspectivas que –desde


la integralidad– recuperen las particularidades sectoriales y las
complejidades que plantea una forma de gobierno federal. Los
progresos y los retos de la evaluación en los distintos niveles y
sectores de gobierno instan a acordar criterios y fortalecer el
trabajo cooperativo entre los mismos. En esta línea, el «Mapa
de la Evaluación» que empezó a construir la Red Argentina de
Evaluación (EvaluAR) (2015) representa un progreso en el co-
nocimiento de las distintas situaciones provinciales.

Consideramos que las distintas transformaciones acaecidas


en el período 2003-2015 invitan a imaginar un nuevo paradig-
ma de evaluación de las políticas públicas. En tal sentido, se
debería avanzar en la incorporación del enfoque de derechos
que considera al Estado como titular de obligaciones, a las insti-
tuciones como titulares de responsabilidades y a los destinata-
rios de las políticas como titulares de derechos. Con este enfo-
que no sólo se consideran los procesos (etapa de la planificación
tradicional) y los resultados (etapa de la nueva gestión pública
durante los años 90) sino que se incorpora la preocupación por
el alcance de las políticas en relación a la efectivización de di-
chos derechos (Neirotti, 2015).

130 / Reflexiones finales


Es de esperar que, por este camino, se contribuya al fortale-
cimiento de la democracia3. Como sostiene Jaramillo (2016), «la
democracia no se enseña a sí misma» sino que se debe apren-
der sobre la marcha. En esta línea, las herramientas, los análi-
sis, los consensos y los aprendizajes que provee la evaluación
son de significativa importancia.

3 Sobre la relación entre evaluación y democracia se está desarrollando una nueva inves-
tigación denominada “Análisis del impacto de la evaluación de las políticas públicas en el
fortalecimiento de la democracia en América Latina. Desarrollos conceptuales y experien-
cias en Argentina, Brasil, Colombia y México (2008-2018)” (Convocatoria a Proyectos de
Investigación Científica y Tecnológica Orientados PICTO-UNLa 2019-2021). Investigador
Responsable: N. Neirotti.

Tiempos de retorno del Estado / 131


132 /
Referencias bibliográficas

Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la


Calidad de los Servicios. (2015). Guía Práctica para el diseño
y realización de evaluaciones de políticas públicas. Madrid,
España: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la
Calidad de los Servicios.
Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la
Calidad de los Servicios. (2010). Fundamentos de la Evaluación
de las políticas Públicas. Madrid, España: Ministerio de
Política Territorial y Administración Pública.
Appiolaza M. (2010) Prevención social de la violencia y el delito
en la Argentina. Plataforma de Información sobre Políticas
Públicas. Universidad Nacional de Cuyo. Recuperado de:
http://www.politicaspublicas.uncuyo.edu.ar/articulos/index/
prevencion-social-de-la-violencia-y-el-delito-en-la-argentina.
Consultado 2015.
Aquilino N., Amaya P. (comps), Arias E. (ed). (2015). Mapa
diagnóstico de la evaluación en la Argentina. Buenos
Aires, Argentina: Red Argentina de Evaluación, CIPECC.
Recuperado de: http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/
upload/Diagnostico_Evaluacion_de_PP_en_Argentina.pdf
Consultado 2016.
Bourdieu, P., Wacquant L. (1995). Respuestas por una antropo-
logía reflexiva. México: Grijalbo.
Bresser Pereira, L. C. (2007). Estado y Mercado en el nuevo
desarrollismo. Nueva Sociedad, (210). pp. 110-125.

Tiempos de retorno del Estado / 133


Bourdieu, P., Wacquant L. (1995). Respuestas por una antropo-
logía reflexiva. México: Grijalbo.
Bresser Pereira, L. C. (2007). Estado y Mercado en el nuevo
desarrollismo. Nueva Sociedad, (210). pp. 110-125.
Castillo V., Rojo Brizuela S., Schleser D. (2012). El impacto de
las políticas laborales contracíclicas sobre el empleo asala-
riado registrado Capítulo 6. En: Macroeconomía, empleo e
ingresos: debates y políticas en Argentina frente a la crisis
internacional 2008-2009. Argentina: Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social, y Oficina de País de la OIT para
la Argentina. pp. 217-258.
Canievsky, C. (2007). Diagnóstico de los sistemas gubernamen-
tales de monitoreo y evaluación en Argentina. Fortalecimiento
de los sistemas de monitoreo y evaluación en América
Latina. Documentos Estudios de Casos del Clad No. 3. Banco
Mundial y Consejo Latinoamericano de Administración para
el Desarrollo.
Cao, H., Laguado, A. (2015). Una administración pública para
las sociedades posneoliberales en América Latina (2003-
2013). Revista Estado y Políticas Públicas, (4). pp. 60-68.
Comisión Económica para América Latina. (2010). Protección
social y generación de empleo: análisis de experiencias deri-
vadas de programas de transferencias con corresponsabili-
dad. Santiago de Chile: Cepal/OEA/OIT.
Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.
(2016). Evaluación institucional: criterios y procedimientos
para la evaluación externa. 1a ed. ampliada. Buenos Aires,
Argentina: Coneau. Recuperado de: https://www.coneau.
gob.ar/archivos/EvaluacionInstitucional_int_baja.pdf
Consultado 2015.
Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.
(2011). Resolución 382. Criterios y procedimientos para la
evaluación externa. Buenos Aires, Argentina: Coneau.
Recuperado de: https://www.coneau.gob.ar/archivos/evalua-
cionInstitucional_int_baja.pdf Consultado 2015.

134 / Referencias bibliográficas


Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria-
Coneau. (1997). Resolución 094. Lineamientos para la eva-
luación institucional. Buenos Aires, Argentina: Coneau.
Recuperado de: https://www.coneau.gob.ar/archivos/
EvaluacionInstitucional_int_baja.pdf Consultado 2015.
Chelimsky, E. 2006. The Purposes of Evaluation in a Democratic
Society. En: Shaw I. (ed.) The Sage Handbook of Evaluation.
Londres: Sage.
De Simone, M. et. al. (2013). La evaluación de políticas públicas
en la Argentina. Un estudio exploratorio en la temática.
Ponencia presentada Panel 63 del 7º Congreso Argentino de
la Administración Pública. Mendoza, Argentina. Instituto
Nacional de Administración Pública – Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo. Recuperado de: https://aaeap.org.
ar/wp-content/uploads/2018/11/De_Simone_Martin_
Laurens_Denise_Sarchi_Renzo_La_evaluacion_de_politi-
cas_publicas_en_la_Argentina_Un_estudio_exploratorio_
en_la_tematica_Panel_063.pdf Consultado 2015.
Ferrer, A. (2013, 26 de septiembre). Aliviar la restricción exter-
na. Diario Página 12. Recuperado de: https://www.pagina12.
com.ar/diario/economia/2-229891-2013-09-26.html
Consultado 2016.
Instituto para la Educación Superior de América Latina y el
Caribe. (2007). Informe de evaluación externa de la Comisión
Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, de
Argentina. Iesalc. Recuperado de: https://documentop.com/
instituto-para-la-educacion-superior-de-america-latina-y-el-
coneau_59f8da841723ddae8565caeb.html. Consultado 2015.
Isuani, A. (2003). Estudio sobre algunos resultados de la labor
de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria. Buenos Aires, Argentina: Coneau.
Jaramillo A. (2016). Prólogo. En: Informe de Gestión 2015 y
Plan de Acción 2016. (p. 4). Remedios de Escalada, Lanús:
Edunla.
Jefatura de Gabinete de Ministros. (2015). Manual de base para
la Evaluación de Políticas Públicas. Buenos Aires, Argentina:
Jefatura de Gabinete de Ministros, Programa de Evaluación
de Políticas Públicas.

Tiempos de retorno del Estado / 135


Koontz H., Weirich H. (1998). Administración. Una Perspectiva
Global. 11ª edición. México: Mc Graw Hill Interamericana
Editores.
Levcovich, M. (2012). La experiencia de Siempro en la evalua-
ción de programas sociales de la Argentina. En Peroni Andrea
(ed). Protección Social y Evaluación: Posibilidades y Desafíos.
(pp. 26-33). Chile: Universidad de Chile-Red de Seguimiento,
Evaluación y Sistematización-Chile. Recuperado de: https://
docplayer.es/69954100-Proteccion-social-y-evaluacion.html
Consultado 2015.
Matus C. (2007). Las ciencias y la política. Salud Colectiva. 3
(1), pp. 81-91.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
(2015). Guía para la Evaluación externa de la función I+D+i
en Instituciones Universitarias. Buenos Aires, Argentina:
Secretaría de Articulación Científico Tecnológica, Subse-
cretaría de Evaluación Institucional, PEI, Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
(2015). Guía para la Evaluación Externa de las Instituciones
de Ciencia y Tecnología. Buenos Aires, Argentina: Secretaría
de Articulación Científico Tecnológica, Subsecretaría de
Evaluación Institucional, Programa de Evaluación Institu-
cional, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva.
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Dirección de
Relaciones con las Provincias. (2014). Guía para la Evaluación
de las Políticas Públicas con Incidencia en las Actividades
Productivas. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Recuperado de: http://www2.mecon.gov.ar/hacienda/din-
rep/fortalecimiento/index.php Consultado 2015.
Minztberg, H. (1994). Diseño de organizaciones eficientes.
Cuarta reimpresión. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.
Neirotti, N. (2000). Reflexiones sobre la práctica de la evalua-
ción de programas sociales en Argentina (1995-1999).
Ponencia presentada en el V Congreso Internacional sobre
Reforma del Estado y de la Administración Pública, CLAD,
Santo Domingo.

136 / Referencias bibliográficas


Neirotti, N. (2012). Evaluation Voices from Latin America. En
Kushner, S., Rotondo, E. (Editors). New Directions for
Evaluation, (134). pp.7-16.
Neirotti N. (2015). Hacia un nuevo paradigma en evaluación de
políticas públicas. En Neirotti N. (Coordinador). Brisson M.
E., Mattalini M. (Editores). La evaluación de las políticas pú-
blicas: reflexiones y experiencias en el escenario de transfor-
maciones del Estado (pp. 13-30). Remedios de Escalada,
Lanús: Edunla.
Neirotti N., Brissón M. E., Mattalini M. (2015) Tiempo de retor-
no del Estado: Realidades y desafíos del seguimiento y la
evaluación de políticas y programas en la Argentina. En
Pérez Yarahuán G., Maldonado Trujillo C. (Comp.) El
Panorama de los Sistemas Nacionales de Seguimiento y
Evaluación de Programas y Políticas Públicas en América
Latina (pp. 71:112). México: Regional Centers for Learning
and Evaluation and Results (Clear) - Centro de Investigación
y Docencia Económicas.
Novick M., Villafañe S. (Coords.). (2011). Distribución del ingre-
so. Enfoques y políticas públicas desde el Sur. Buenos Aires,
Argentina: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
– Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Recuperado de: http://www.undp.org/content/dam/argenti-
na/Publications/Desarrollo%20Inclusivo/Distrib%20
Ingreso.pdf Consultado 2015.
Organización Panamericana de la Salud-OPS. (2006). Análisis
del sector salud: una herramienta para viabilizar la formula-
ción de políticas. Lineamientos metodológicos. Edición es-
pecial N 9. Washington DC: OPS.
Pérez Yarahuán G., Maldonado Trujillo C. (2015) Panorama de
los sistemas nacionales de monitoreo y evaluación en
América Latina. México: Centro de Investigación y Docencia
Económicas-Centro CLEAR para América Latina. Colección
Coyuntura y Ensayo.
Pereyra, A. (2010). Análisis de la Demanda de Servicios de
Seguimiento y Evaluación de los Proyectos, Programas y
Políticas Públicas. País: Argentina. San José de Costa Rica:
Relac-BID.

Tiempos de retorno del Estado / 137


Rodríguez Billella P. (2018) [EvaluAR] Más de cuarenta posgra-
dos en evaluación en América Latina y el Caribe, https://al-
bordedelcaos.com/2018/05/17/mas-de-cuarenta-posgrados-
en-evaluacion-en-america-latina-y-el-caribe/, consultado en
2016.
Rodríguez Bilella, Pablo D.; Martinic Valencia S.; Soberón
Álvarez, L.; D. Klier S.; Guzmán Hernández, A.; Tapella, E..
(2016). Estándares de Evaluación para América Latina y el
Caribe. 1ª ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Akian
Grafica Editora S. A.
Ruíz Martínez, A. (2012). Panorámica actual de la evaluación de
las políticas públicas. Presupuesto y Gasto Público, vol. 68,
pp. 13-23.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2011). Guía
para la formulación de políticas públicas sectoriales.
Subsecretaría de Planificación Nacional, Territorial y Políticas
Públicas. Quito, Ecuador: Senplades / 1a edición.
Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas
Sociales (1994). Gestión integral orientada a resultados.
Manual Metodológico para la Planificación y Evaluación de
Programas. Buenos Aires, Argentina: Banco Mundial, Secre-
taría de Desarrollo Social, Unesco.
Vilas, C. (2011) Después del Neoliberalismo: Estado y procesos
políticos en América Latina. Remedios de Escalada: Edunla.
Zaltsman, A. (2003). La evaluación de resultados en el sector
público argentino: un análisis a la luz del debate sobre la
Nueva Gestión Pública. Panamá, VIII Congreso Internacional
del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración
Pública. pp. 28-31.

138 / Referencias bibliográficas


Listado de siglas

Sigla Significado

Afip Administración Federal de Ingresos Públicos


Afsca Autoridad Federal de Servicios de Comunicación
Audiovisual
AGN Auditoría General de la Nación
AUH Asignación Universal por Hijo
Anmat Administración Nacional de Medicamentos,
Alimentos y Tecnologías Médicas
ANR Aportes No Reembolsables
Ansv Agencia Nacional de Seguridad Vial
APN Administración Pública Nacional
BID Banco Interamericano de Desarrollo
Birf Banco Interamericana de Reconstrucción y
Fomento
BM Banco Mundial
Cadic Centro Austral de Investigaciones Científicas
Caps Centros de Atención Primaria de la Salud
Cedesc Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales
Cecoal Centro de Ecología Aplicada del Litoral
Cenoc Centro Nacional de Organizaciones Comunitarias

Tiempos de retorno del Estado / 139


Sigla Significado

Cepal Comisión Económica para América Latina


CCT Centros Científicos Tecnológicos
Cide Centro de Investigación y Docencia Económicas
Ccilp Conditional Credit Line for Investment Projects
Cct Centros Cinetífico Tecnológicos
Citedef Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas
para la Defensa
Clad Centro Latinoamericano de Administración para el
Desarrollo
Clear Regional Centers for Learning and Evaluation and
Results
Cncps Consejo Nacional de Coordinación de Políticas
Sociales
CNM Consejo Nacional de las Mujeres
Cofefup Consejo Federal de la Función Pública
Coneau Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria
Conicet Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas
Desc Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Diniece Dirección Nacional de Información y Evaluación
de la Calidad Educativa
Diniee Dirección Nacional de Información y Estadísitica
Educativa
Ebdh Enfoque Basado en Derechos Humanos
Edena Escuela de Defensa Nacional
e-Sidif Sistema Integrado de Información Financiera bajo
entorno Internet
Gprd Gestión por resultados en el desarrollo.
Fonapyme Fondo Nacional para el Desarrollo de la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa
Ibone Instituto de Botánica del Nordeste
Fida Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

140 / Siglas
Sigla Significado

Fits Fondos de Innovación Tecnológica Sectorial


Fontar Fondo Tecnológico Argentino
Fopecap Fondo Permanente de Capacitación y
Recalificación Laboral
I+D+i Investigación y Desarrollo e Innovación
Iesalc Instituto de Educación Superior para América
Latina y el Caribe de la Unesco
Iidth Instituto de Investigación para el Desarrollo
Territorial y del Hábitat Humano
Iighi Instituto de Investigaciones Geohistóricas
Iesyh Instituto de Estudios Sociales y Humanos
IBS Instituto de Botánica Subtropical
Imam Instituto de Materiales de Misiones
Imit Insituto de Modelado de Investigación Tecnológica
Inadi Instituto Nacional contra la Discriminación, la
Xenofobia y el Racismo
Inap Instituto Nacional de la Administración Pública
Indec Instituto Nacional de Estadística y Censos
Iquiba-Nea Instituto de Química Básica y Aplicada del
Nordeste Argentino
Inta Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Isbn International Standard Book Number/ Número
Internacional Normalizado del Libro
Issn International Standard Serial Number / Número
Internacional Normalizado de Publicaciones
Seriadas
JGM Jefatura de Gabinete de Ministros
Llece Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la
Calidad de la Educación
Mercosur Mercado Común del Sur
Mincyt Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva
Mteyss Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Tiempos de retorno del Estado / 141


Sigla Significado

Nbi Necesidades Básicas Insatisfechas


Ocde Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico
Oede Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial
OCT Organismos de Ciencia y Técnica
OIT Organización Internacional del Trabajo
ONE Operativos Nacionales de Evaluación
Onep Oficina Nacional de Evaluación de Presupuesto
Onig Oficina Nacional para la Innovación de la Gestión
OPP Observatorio de Políticas Públicas
OMS Organización Mundial de la Salud
Ong Organización No Gubernamental
OPS Organización Panamericana de la Salud
Orealc Oficina Regional de Educación de la UNESCO
-Unesco para América Latina y el Caribe
Pccc Programa de Carta Compromiso con el Ciudadano
PCI Programa Conectar Igualdad
PEI Programa de Evaluación Institucional
PEI Proyectos Ejecutivos Provinciales
Piiie Programa Integral para la Igualdad Educativa
Pict Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica
PIT Programa de Innovación Tecnológica
PEN Poder Ejecutivo Nacional
Pepp Programa de Evaluación de Políticas Públicas
Perce Primer Estudio Regional Comparativo y
Explicativo
PIP Plataforma de Identificación de Problemas
Pisa Programa Internacional para la Evaluación de los
Estudiantes
Pnud Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
Procrear Programa de Crédito Argentino
Prodernoa Proyecto de Desarrollo Rural de las Provincias del
Noroeste de la Argentina

142 / Siglas
Sigla Significado

Prodev Programa de Apoyo a la Implementación de la


Gestión por Resultados
Profip Programa de Fortalecimiento Institucional
Provincial y de Gestión Financiera
Progresar Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos
Promeba Programa de Mejoramiento de Barrios
Pronep Programa Nacional de Evaluación y
Fortalecimiento de Programas de Ciencia,
Tecnología e Innovación
Relac Red Latinoamericana de Sistematización,
Seguimiento y Evaluación
Repro Recuperación Productiva
SEP Sistema de Evaluación PRODEV
Serce Segundo Estudio Regional Comparativo y
Explicativo
Sidep Sistema de Indicadores de Desarrollo Provincial
Sidif Sistema Integrado de Información Financiera
Siempro Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo
de Programas Sociales
Siet Sistema de Información y Estadística Turística
SIG Sistema Información para la Gestión
Sigen Sindicatura General de la Nación
SIM Sistema Integrado de Monitoreo
Sinapa Sistema Nacional de Profesión Administrativa
Sinca Sistema de Información Cultural de la Argentina
Sindap Sistema Nacional de Datos Públicos
Sigen Sindicatura General de la Nación
Sintys Sistema de Identificación Tributario y Social
Suist Sistema Unificado de Información Social y
Tributaria
Siseg Sistema Integral de Seguimiento y Evaluación de
la Gestión
Sisfam Sistema de Información de la Familia

Tiempos de retorno del Estado / 143


Sigla Significado

SPU Secretaría de Políticas Universitarias


Ssff Sistema de Seguimiento Físico-Financiero
SSS Superintendencia de Servicios de Salud
SRT Superintendencia de Riesgos del Trabajo
Terce Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo
Uceetes Unidad Coordinadora de Evaluación y Ejecución
de Tecnologías en Salud
Ucen Unidad Coordinadora y Ejecutora Nacional
UBA Universidad de Buenos Aires
UE Unidad Ejecutora
Ugsp Unidad de Gestión de Salud Provincial
Uneg United Nations Evaluation Group

144 / Siglas
Anexos
146 / Anexos
Anexo I
Guía para la sistematización
de informes de evaluación

▶ Datos de la Política, Plan, Programa, Proyecto o Intervención

- Nombre completo.
- Tipo de intervención.
- Sector de la política.
- Organismo/s responsable/s de la ejecución.
- Etapa en la que se encuentra: (diseño, implantación, im-
plementación, finalización, finalizado).
- Breve descripción.

▶ Datos generales

- Nombre/título de la evaluación.
- Organismo/s responsable/s de la solicitud de la
evaluación.
- Evaluador/es (identificación institucional).

▶ Mandato/ encargo de la evaluación

- Encargo de la evaluación: términos de referencia de la


evaluación comisionada u otra forma de explicitación del
encargo: existencia o no. Explicitar contenido (breve de-
talle de los aspectos considerados).

Tiempos de retorno del Estado / 147


• Propósitos de la evaluación –no excluyentes‒: mejora-
miento, aprendizaje, divulgación, ajustes, lecciones
aprendidas para intervenciones similares, etc.
- Alcance (geográfico).
- Fecha de la solicitud.
- Fecha de realización y de fin de la evaluación.
- Propósito de la evaluación.
- Preguntas, objetivos y criterios de evaluación. Si/no.
Explicitación de las preguntas, objetivos y criterios de
evaluación –referentes de valor‒. Por ejemplo: pertinen-
cia, eficacia, eficiencia, impacto, sostenibilidad (Clad); ac-
cesibilidad, disponibilidad, calidad, pertinencia (Cdesc),
la participación, la transformación social, la inclusión y el
empoderamiento (Uneg), otros referentes de valor, etc.
- Tipo de evaluación (no excluyentes): contenido (línea de
base, diseño, procesos, resultados, impacto); momento
(ex ante, medio término/concomitante/concurrente, fi-
nal); actor (interna, externa, mixta); función (sumativa,
formativa) u otro (acalarar).
- Fecha e instancia de presentación de los hallazgos y re-
comendaciones de la evaluación.

▶ Metodología

- Diseño: cuantitativo, cualitativo, mixto, otro.


- Fuentes e instrumentos: identificar y analizar la existen-
cia de consideraciones relacionada con la confiabilidad y
validez de estos últimos.
- Procesamiento, análisis e interpretación de datos (datos
cuantitativos y datos cualitativos).
- Presentación de los datos (datos cuantitativos y datos
cualitativos).
- Consideraciones de confidencialidad, anonimato, priva-
cidad, conflicto de intereses.

148 / Anexos
▶ Desarrollo

- Previsiones trabajo de campo.

▶ Resultados

- Hallazgos. Existencia (si/no).


- Juicios de valor. Existencia (si/no).
- Recomendaciones. Existencia (si/no).
- Lecciones extraídas.
- Conclusiones. Existencia (si/no).

▶ Documento de evaluación

- Tipo (Informe de evaluación, documento de divulgación,


artículo, etc.).
- Año de publicación.
- Formato/s (impreso, digital, ambos), disponibilidad.
Explicitar si posee Isbn o Issn.
- Contenido (por ejemplo: resumen ejecutivo, presenta-
ción y análisis de la solicitud de la evaluación, descrip-
ción de la intervención a evaluar, diseño de la evalua-
ción, hallazgos, valoración y recomendaciones).
- Extensión en páginas.
- Identificación de la/s audiencia/s a la que está dirigido el
documento (si/no, si es posible caracterizarlas. Por ejem-
plo: autoridades, funcionarios responsables del programa,
sujetos que reciben los servicios, bienes productos de la
intervención, donantes/financiadores, etc.).
- Posibilidades de uso y apropiación del conocimiento eva-
luativo producido.

Tiempos de retorno del Estado / 149


▶ Comentarios generales

- Incorporación de aspectos relacionados con el enfoque


de derechos.
- Consideración de conflictos de interés y otros aspectos
éticos.
- Consideración de temas relacionados con las notas del
nuevo paradigma en evaluación de políticas públicas de-
sarrollado por Neirotti.

150 / Anexos
Anexo II
Matriz de análisis con ejemplos
por sector de la política

▶ Ejemplo del sector Educación

Título del documento Resultados de la evaluación del Programa


Integral de Igualdad Educativa (Piie).
Nombre de la política, plan,
programa, proyecto o Programa Integral de Igualdad Educativa.
intervención evaluada
Sector de la política Educación.
Tipo de intervención Programa.
Etapa en la que se Ejecución.
encuentra la intervención
Breve descripción de la El Piie tiene su origen en el año 2003 y,
intervención se creó en el marco de un conjunto de in-
tercambios entre decisores en el nivel na-
cional. En ese momento se definieron los
criterios que guiarían el programa y se ins-
titucionalizan formalmente en el mes de
marzo de 2004 (Resolución Ministerial N°
316/04). Dependiendo entonces de la Secre-
taría de Educación, el Piie se articuló en
forma transversal con tres Direcciones
Nacionales: Formación Docente y Gestión
Curricular, Programas Compensatorios e
Información y Evaluación de la Calidad
Educativa. El programa se funda en la pre-
ocupación compartida por la gestión minis-
terial por dar respuesta al impacto que en
la escolarización tiene el acelerado proceso
de empobrecimiento, sufrido por amplios
sectores de la población en el contexto de
crisis social desatada a partir del 2001.

Tiempos de retorno del Estado / 151


Título del documento (cont.) Resultados de la evaluación del Programa
Integral de Igualdad Educativa (Piie).
Breve descripción de la Desde esta perspectiva, busca posicionarse
intervención (cont.) desde el punto de vista político como un
programa orientado a contribuir a la «justi-
cia social» en el plano educativo, garanti-
zando la igualdad en el proceso de distribu-
ción de bienes «materiales» y «simbólicos»y
generando políticas inclusivas que fortalez-
can el pleno ejercicio del derecho a la edu-
cación. El programa considera como proble-
ma focal de la intervención las deterioradas
condiciones de enseñanza en escuelas que
atienden a sectores vulnerables. Sin des-
cartar la importancia de mejorar la apropia-
ción de saberes en los estudiantes más
afectados por la crisis social, conciben que
los efectos en el rendimiento de los alum-
nos se visibilizan en un mediano plazo es-
tando, a su vez, mediados por las denomi-
nadas «condiciones de enseñanza». Su
objetivo general es «el fortalecimiento de
instituciones educativas urbanas prima-
rias, de EGB 1 y 2 que atienden a la pobla-
ción de niños en situación de mayor vulne-
rabilidad social en todo el territorio del
país»” (Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Nación, Piie s./f. Apoyo a
las Iniciativas Pedagógicas Escolares. P. 7).
Objetivos específicos del Piie:
- Implementar acciones pedagógicas y co-
munitarias que apunten al fortaleci-
miento de los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
- Acompañar y apoyar el desarrollo de
iniciativas pedagógicas escolares en
cuanto espacios de acción y reflexión de
las propuestas de enseñanza institucio-
nales y del aula.

152 / Anexos
Breve descripción de la - Fortalecer el lugar central de la ense-
intervención (cont.) ñanza a través de propuestas de profe-
sionalización docente.
- Promover acciones educativas vincula-
das con el entorno escolar para la confor-
mación de comunidades de aprendizaje.
- Diseñar e implementar redes interinsti-
tucionales e intersectoriales y desarro-
llar estrategias de atención e inclusión
de los niños que están fuera de la
escuela.
Organismo responsable de
la intervención que se Ministerio de Educación.
evalúa
Solicitante de la evaluación Requerido a la Diniece por las autoridades
del Ministerio de Educación y por la Coor-
dinación del Programa.
Fecha de solicitud de la No se especifica.
evaluación
Fecha de realización de la Entre enero de 2007 y abril de 2008.
evaluación
Tipo de evaluación Interna. Resultados. Concomitante.
Alcance Nacional.
Propósito de la evaluación Producir ajustes en la implementación.
Aportar al debate.
Mejorar el diseño y gestión de las políticas
públicas.
Evaluador o evaluadores Área de Investigación y Evaluación de
Programas-Diniece.
Términos de referencia No hay mención.
Preguntas y objetivos Sí. Objetivos y preguntas.
Criterios No se explicitan.
Fecha de presentación de
los resultados, hallazgos, No se especifica.
recomendaciones y
conclusiones

Tiempos de retorno del Estado / 153


Título del documento (cont.) Resultados de la evaluación del Programa
Integral de Igualdad Educativa (Piie).
Diseño Mixto.
Fuentes e instrumentos Entrevistas en profundidad. Análisis docu-
mental (de programas, de proyectos e inicia-
tivas, de los establecimientos, producciones
de los estudiantes y situaciones escolares
clave, planificación, carteleras, etc.). Aná-
lisis de estadística educativa. Encuesta
muestral con preguntas cerradas.
Procesamiento y
presentación de datos e No explicitada.
información
Consideraciones sobre
confidencialidad, No se explicitan.
anonimato, conflicto de
interés y otros
Previsiones para el trabajo Detalladas.
de campo
Tipo de resultados Hallazgos. Conclusiones.
Tipo de documento 46 págs. Documentos Diniece, Ministerio
de Educación.
Soporte del documento Impreso y digital. Disponible en Banco de
Informes de JGM.
Audiencia La producción prevista está orientada a los
gestores de programas y políticas en
educación.
Fecha de publicación 2011.
Incoporación de Ebdh El programa mismo está orientado a contri-
buir a la «justicia social» en el plano educati-
vo, garantizando la igualdad en el proceso
de distribución de bienes «materiales» y
«simbólicos» generando políticas inclusivas
que fortalezcan el pleno ejercicio del dere-
cho a la educación. La solicitud de la evalua-
ción está orientada a su mejoramiento.
Consideración de algunas No hay referencias significativas.
notas del nuevo paradigma

154 / Anexos
▶ Ejemplo del sector Protección Social

Título del documento Asignación Universal por Hijo: alcance e


impacto por regiones del país.
Nombre de la política, plan,
programa, proyecto o Asignación Universal por Hijo.
intervención evaluada
Sector de la política Protección social.
Tipo de intervención Programa de transferencias monetarias.
Etapa en la que se Implementación.
encuentra la intervención
Breve descripción de la La Asignación Universal por Hijo para
intervención Protección Social (AUH), creada a través
del decreto 1602/09, es una política del
Estado nacional. Los fundamentos del de-
creto que da origen a esta medida estable-
cen la necesidad de adoptar políticas públi-
cas que permitan mejorar la situación de
niñas, niños y adolescentes en situación de
vulnerabilidad social, contemplando a la
vez, la situación de quienes no se encuen-
tran amparados por el Régimen de Asigna-
ciones Familiares. Asimismo, el decreto es-
tablece: «el otorgamiento del beneficio se
somete a requisitos que deberán acreditarse
para garantizar la universalidad y a la vez
preservar la transparencia, condicionándo-
lo al cumplimiento de los controles sanita-
rios obligatorios para menores y a la concu-
rrencia al sistema público de enseñanza».
Organismo responsable de Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
la intervención que se Social, Administración Nacional de la
evalúa Seguridad Social.
Solicitante de la evaluación No se explicita.
Fecha de solicitud No se explicita.
Fecha de realización de la
evaluación No se explicita.

Tiempos de retorno del Estado / 155


Título del documento (cont.) Asignación Universal por Hijo: alcance e
impacto por regiones del país.
Tipo de evaluación Impacto. Concomitante. Interna.
Alcance Nacional.
Propósito de la evaluación Mejoramiento y expansión de la
intervención.
Evaluador o evaluadores Internos de la Subsecretaría de Progra-
mación Técnica y Estudios Laborales, Dire-
cción de Estudios y Coordinación Macro-
económicos del Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social.
Términos de referencia o No se mencionan.
mandato
Preguntas y objetivos Objetivo del estudio: sí. Avanzar en el estu-
dio del impacto de la AUH en cada provin-
cia y región del país.
Criterios Alcance. Cobertura. Focalización.
Fecha de presentación de
los resultados, hallazgos, No aplica.
recomendaciones y
conclusiones
Diseño Estudio econométrico.
Fuentes e instrumentos Requirió la utilización de diferentes fuen-
tes secundarias y de su homogeneización.
Bases de datos del Anses, Censo y En-
cuesta Anual de Hogares Urbanos.
Procesamiento y Detallados. Presentación narrativa acom-
presentación de datos pañada de tablas, cuadros y gráficos.
e información
Consideraciones sobre
confidencialidad, No explicitados.
anonimato, conflicto de
interés y otros
Previsiones para el trabajo No aplica.
de campo
Tipo de resultados Hallazgos y conclusiones.
Tipo de documento Serie de Estudios. 26 páginas.

156 / Anexos
Título del documento (cont.) Asignación Universal por Hijo: alcance e
impacto por regiones del país.
Soporte del documento Digital.
Audiencia Gestores. Funcionarios.
Fecha de publicación 2013
Incoporación de Ebdh No hay menciones.
Consideración de algunas No hay referencias significativas.
notas del nuevo paradigma

Tiempos de retorno del Estado / 157


▶ Ejemplo del sector Salud

Título del documento Evaluación de las capacidades administra-


tivas generadas a partir de la implementa-
ción del Plan Nacer.
Nombre de la política, plan,
programa, proyecto o Plan Nacer.
intervención evaluada
Sector de la política Salud.
Tipo de intervención Plan.
Etapa en la que se
encuentra la intervención Implementación.
Breve descripción de la El Plan Nacer es un programa federal del
intervención Ministerio de Salud de la Nación destinado
a mejorar la cobertura de salud y la calidad
de la atención de las mujeres embarazadas,
puérperas y de los niños y las nñas meno-
res de 6 años y que no tienen obra social. A
partir del año 2004, el Gobierno Nacional
implementó este plan para mejorar los re-
sultados de salud materno infantil en con-
sonancia con las Metas Globales del Mi-
lenio. La ejecución del Plan Nacer se
concibió a partir de tres elementos distinti-
vos. El primer elemento es la formulación
de un plan de servicios de salud explícito
dirigido inicialmente a la población mater-
na infantil centrada en los servicios preven-
tivos y de baja complejidad, conocido como
Paquete Básico de Servicios (PBS). El se-
gundo elemento es la introducción de in-
centivos monetarios y no monetarios y el
pago por desempeño para estimular la pro-
visión de las prestaciones priorizadas por
parte de los establecimientos públicos de
salud. Finalmente, el tercero es el monito-
reo y evaluación de los resultados logrados.

158 / Anexos
Título del documento (cont.) Evaluación de las capacidades administra-
tivas generadas a partir de la implementa-
ción del Plan Nacer.
Organismo responsable de Dirección de Maternidad e Infancia, Minis-
la intervención que se terio de Salud de la Nación.
evalúa
Solicitante de la evaluación Plan Nacer.
Fecha de solicitud No se explicita.
Fecha de realización de la No se explicita.
evaluación
Tipo de evaluación Concomitante. De procesos. Mixta.
Alcance Nacional. Se realizó en 9 jurisdicciones del
país: Buenos Aires, Catamarca, Chubut,
Córdoba, Corrientes, Jujuy, Misiones, San
Luis y Tucumán.
Propósito de la evaluación Fundamentalmente centrada a su uso
para la mejora de la implementación de la
intervención.
Se espera que los resultados obtenidos per-
mitan al Programa Sumar aporten al mejo-
ramiento continuo de las capacidades de
gestión institucional y la incorporación
institucional de las buenas prácticas im-
plementadas, como también el logro de
una mayor articulación e integración.
Evaluador o evaluadores Este Informe ha sido realizado por el Plan
Nacer, Programa Sumar del Ministerio de
Salud de la Nación junto a la firma Estudios
Bonaerense S.A.
Términos de referencia o No se explicitan ni adjuntan.
mandato

Tiempos de retorno del Estado / 159


Título del documento (cont.) Evaluación de las capacidades administra-
tivas generadas a partir de la implementa-
ción del Plan Nacer.
Preguntas y objetivos Objetivos: sí.
Evaluar el alcance de las capacidades ad-
ministrativas, generadas como consecuen-
cias de la implementación y ejecución del
Plan Nacer y del potencial de aprovecha-
miento y fortalecimiento de las mismas,
con el fin de obtener mayor eficiencia y
efectividad por parte de las distintas
jurisdicciones.
Título del documento (cont.) Evaluación de las capacidades administra-
tivas generadas a partir de la implementa-
ción del Plan Nacer.
Criterios Dentro del relevamiento, se buscó contar
con información clave a fin de aproximar
las siguientes dimensiones y parámetros
que inciden en las capacidades administra-
tivas de los efectores para la gestión del
Plan Nacer:
- Pertinencia de la estructura orgánica.
- Toma de decisiones sobre el uso y aplica-
ción de los fondos.
- Procedimientos administrativos.
- Caracterización de los Recursos
humanos.
- Capacitación y programas de actualiza-
ción en la formación del personal en tér-
minos de capacidades/herramientas de
administración y gestión del Plan Nacer.
- Tecnología y equipamiento.
- Clima/Cultura (como ámbito para la toma
de decisiones y gestión del Plan).
Fecha de presentación de
los resultados, hallazgos, No hay mención.
recomendaciones y
conclusiones
Diseño Mixto.

160 / Primera parte: una mirada global


Título del documento (cont.) Evaluación de las capacidades administra-
tivas generadas a partir de la implementa-
ción del Plan Nacer.
Fuentes e instrumentos Entrevistas a actores claves como coordi-
nadores de las UGSP y miembros del equi-
po provincial.
Aplicación de un cuestionario a autorida-
des de CAPS, hospitales autoadministra-
dos, hospitales administrados y terceros
administradores.
La encuesta en los efectores se realizó so-
bre un muestreo estratificado por provin-
cia y tipo de efector con probabilidad pro-
porcional al tamaño.
Procesamiento y No se detalla. Los datos se presentan en
presentación de datos e forma narrativa.
información
Consideraciones sobre
confidencialidad, No se explicitan.
anonimato, conflicto de
interés y otros
Previsiones para el trabajo Bajo ese título se desarrollan cuestiones
de campo metodológicas.
Tipo de resultados Hallazgos y conclusiones.

Tipo de documento Documento de divulgación de resultados.


22 páginas.
Soporte del documento Versión impresa y disponible digital en el
Banco de Informes de Jefatura de Gabinete
de Ministros.
Audiencia La audiencia no está identificada pero pa-
rece estar dirigido a los gestores y profesio-
nales del Plan.
Fecha de publicación 2013.

Incoporación de Ebdh En la indagación.

Consideración de algunas No hay referencias significativas.


notas del nuevo paradigma

Tiempos de retorno del Estado / 161


▶ Ejemplo del sector Trabajo y Empleo

Título del documento El impacto de las políticas laborales con-


tracíclicas sobre el empleo asalariado
registrado.
Nombre de la política, Régimen de reducción de contribuciones
plan, programa, proyecto o para la promoción del empleo registrado
intervención evaluada (Ley N° 26.476), y el Programa para la
Recuperación Productiva (Repro).
Sector de la política Trabajo y empleo.
Tipo de intervención Programa.
Etapa en la que se Implementación.
encuentra la intervención
Breve descripción de la Programa para la Recuperación Productiva.
intervención Establecía subsidios directos a los trabaja-
dores a fin de pagar parte del salario en
empresas afectadas por la crisis. Este pro-
grama brinda a los trabajadores de las em-
presas adheridas una suma fija mensual no
remunerativa de hasta $2.000 por un pla-
zo de hasta 12 meses. Estaba destinada a
completar el sueldo de su categoría laboral,
mediante el pago directo por Anses. Para
acceder a este beneficio las empresas de-
bían acreditar la situación de crisis por la
que atravesaban, estipulando las acciones
que pensaban desarrollar para su recupe-
ración y comprometerse a no despedir per-
sonal. El programa fue creado en el marco
de la Emergencia Ocupacional Nacional
para sostener y promocionar el empleo ge-
nuino, apoyando la recuperación de secto-
res privados y áreas geográficas en crisis.
Creado en 2002. Estuvo vigente hasta
2015. Formó parte de una estrategia de po-
líticas más compleja que incluía al Proce-
dimiento Preventivo de Crisis y la doble
indemnización.

162 / Anexos
Título del documento (cont.) El impacto de las políticas laborales con-
tracíclicas sobre el empleo asalariado
registrado.
Breve descripción de la in- La Ley N° 26.476. Introdujo reducciones en
tervención (cont.) los costos laborales realizando descuentos
en las alícuotas de las contribuciones.
Organismo responsable de Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
la intervención que se Social.
evalúa
Solicitante de la evaluación Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social.
Fecha de solicitud No se explicita.

Fecha de realización de la No se explicita.


evaluación
Tipo de evaluación De impacto. Interna.

Alcance Nacional.

Propósito de la evaluación Mejorar la la gestión pública (tanto para


confirmar la conveniencia de aplicar cier-
tas políticas como para identificar efectos
no deseados, cuyo conocimiento y com-
prensión orientarían el rediseño de las
acciones).
Evaluador o evaluadores Profesionales del Mteyss (se deduce).

Términos de referencia o No se explicita.


mandato
Preguntas y objetivos Sí. Objetivos y preguntas de la evaluación.
Evaluar el impacto de dos de las principa-
les políticas laborales aplicadas: la reduc-
ción de las contribuciones patronales esta-
blecida en el marco de la Ley N° 26.476,
con el objeto de estimular nuevas contrata-
ciones, y el Programa para la Recuperación
Productiva (Repro), orientado a limitar los
despidos a partir de subsidiar una parte de
la masa salarial de las empresas en crisis.

Tiempos de retorno del Estado / 163


Título del documento (cont.) El impacto de las políticas laborales con-
tracíclicas sobre el empleo asalariado
registrado.
El primer interrogante es si las políticas
implementadas fueron efectivas para cum-
plir con los objetivos establecidos, enmar-
cando el análisis en el contexto socioeco-
nómico imperante, que ha sido determinado
en parte por las políticas macroeconómi-
cas contracíclicas implementadas por el
Gobierno Nacional. El segundo interrogante
consiste en determinar de qué manera el di-
seño de las políticas se articuló con la diná-
mica laboral durante las fases contractivas.
Criterios No se explicitan.
Fecha de presentación de
los resultados, hallazgos, No se explicita.
recomendaciones y
conclusiones
Diseño Cuasi experimental. Cuantitativo.
Fuentes e instrumentos Bases de datos del Programa.
Datos del Observatorio de Empleo y
Dinámica Empresarial del Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Procesamiento y Se detallan. Narrativa acompañada de ta-
presentación de datos blas y gráficos.
e información
Consideraciones sobre
confidencialidad, No se explicitan.
anonimato, conflicto de
interés y otros
Previsiones para el trabajo No aplica.
de campo
Tipo de resultados Hallazgos. Conclusiones.
Tipo de documento Artículo. 40 Páginas.
Soporte del documento Versión impresa y disponible digital en el
Banco de Informes de Jefatura de Gabinete
de Ministros.

164 / Anexos
Título del documento (cont.) El impacto de las políticas laborales con-
tracíclicas sobre el empleo asalariado
registrado.
Audiencia Académicos, líderes de organismos inter-
nacionales, responsables de políticas
públicas.
Fecha de publicación 2012.
Incoporación de Ebdh Incorporación del enfoque en el proceso de
indagación.
Consideración de algunas No hay referencias significativas.
notas del nuevo paradigma

Tiempos de retorno del Estado / 165


▶ Ejemplo del sector Desarrollo Productivo e Infraestrucura

Título del documento Programa de Mejoramiento de Barrios II.


Promeba II. Conditional Credit Line for
Investment Projects -CCLIP y Primer Prés-
tamo Individual. Propuesta de préstamo.
(AR-L1019).
Nombre de la política,
plan, programa, proyecto o Programa de Mejoramiento de Barrios I.
intervención evaluada
Sector de la política Vivienda.
Tipo de intervención Programa.
Etapa en la que se Ejecución avanzada.
encuentra la intervención
Breve descripción de la El objetivo del Promeba I era mejorar la ca-
intervención lidad de vida de la población con necesida-
des básicas insatisfechas (NBI), que enfren-
tasen deficiencias severas de vivienda y
promover la capacidad de organización y
gestión de las comunidades beneficiarias
para superar las insuficiencias de su hábi-
tat. Sin hacerse cambios sustantivos, en
2002 se añadió el propósito de contribuir a
instalar una política sociourbana de Estado.
El Promeba I financió la formulación y eje-
cución de Proyectos Ejecutivos Integrales
(PEI), cuyo propósito era transformar el há-
bitat de barrios con carencias de infraes-
tructura pública y precariedad habitacio-
nal. Los recursos para financiar los PEI
eran transferidos por la Nación a las Pro-
vincias en calidad de préstamo, para lo
cual se requirió que cada provincia aproba-
se una Ley de Endeudamiento con la
Nación. Este hecho tuvo repercusiones
para el programa porque retrasó el arran-
que de la operación y afectó su ejecución,
impidiendo que provincias con gran canti
dad de villas y asentamientos irregulares

166 / Anexos
Título del documento (cont.) Programa de Mejoramiento de Barrios II.
Promeba II. Conditional Credit Line for
Investment Projects -CCLIP y Primer Prés-
tamo Individual. Propuesta de préstamo.
(AR-L1019).
Breve descripción de la in- pero con restricciones de endeudamiento
tervención (cont.) plantearan intervenciones de mayor escala.
También que otras muy pobres con aglome-
rados importantes de villas y asentamien-
tos irregulares participaran del programa.
Por este motivo, el Gobierno de la Nación
decidió transferir los recursos del Promeba
II en calidad de subsidio.
Organismo responsable de Ministerio de Planificación Federal, Servi-
la intervención que se cios Públicos y Vivienda, Subsecretaría de
evalúa Desarrollo Urbano y Vivienda.
Solicitante de la evaluación Banco Interamericano de Desarrollo.
Fecha de solicitud de la 2006.
evaluación
Fecha de realización de la 2006.
evaluación
Tipo de evaluación Externa. Concomitante. Resultados e
Impacto.
Alcance Nacional.
Propósito de la evaluación Aprobación de nuevo proyecto en misma
línea.
Evaluador o evaluadores Consultoras externas.
Términos de referencia o Sí. Acordados con el BID.
mandato
Preguntas y objetivos No explicitados.
Criterios Explicitados. Seguridad de tenencia, habita-
bilidad, saneamiento, sustentabilidad am-
biental, integración urbana, e incremento
del capital social, integralidad de las inter-
venciones, costo eficiencia, gestión institu-
cional, financiera y de adquisiciones.

Tiempos de retorno del Estado / 167


Título del documento (cont.) Programa de Mejoramiento de Barrios II.
Promeba II. Conditional Credit Line for
Investment Projects -CCLIP y Primer Prés-
tamo Individual. Propuesta de préstamo.
(AR-L1019).
Fecha de presentación de
los resultados, hallazgos, No se especifica.
recomendaciones y
conclusiones
Diseño Mixto.
Fuentes e instrumentos Encuestas a familias beneficiarias y a gru-
pos de control, con entrevistas a informan-
tes calificados.
Procesamiento y
presentación de datos Medianamente desarollado.
e información
Consideraciones sobre
confidencialidad, No se mencionan.
anonimato, conflictos de
interés y otros
Previsiones para el trabajo No desarrolladas.
de campo
Tipo de resultados Hallazgos. Lecciones aprendidas.
Conclusiones.
Tipo de Informe Documento del BID. El informe comienza
como propuesta del Promeba II, presentan-
do una evaluación de resultados e impacto
externa del Promeba I. 39 páginas.
Soporte del Informe Digital.
Audiencia No identificada. Aparentemente funciona-
rios y profesionales del Programa y el
Banco.
Fecha de publicación 2006.
Incoporación de Ebdh Énfasis en inclusión.
Consideración de algunas No hay referencias significativas.
notas del nuevo paradigma

168 / Anexos
▶ Ejemplo del sector de ciencia y técnica

Título del documento Informe de Evaluación Externa Centro


Científico Tecnológico Conicet Nordeste
Nombre de la política, plan,
programa, proyecto o Organismo de Ciencia y Tecnología.
intervención evaluada
Sector de la política Ciencia y técnica.
Tipo de intervención Instituciones de ciencia y tecnología.
Etapa en la que se Implementación.
encuentra la intervención
Breve descripción de la El objetivo primordial de los Centros Cientí-
intervención ficos Tecnológicos (CCT) es asegurar espa-
cios apropiados para la ejecución de inves-
tigaciones científicas, tecnológicas y de
desarrollo en el espacio físico y de influencia
que les compete.
Los CCT deben contribuir a interrelacionar
las Unidades Ejecutoras (UE) y los grupos
de investigación en la zona de su inserción;
brindar servicios de apoyo prioritariamen-
te a las Unidades Ejecutoras y a los grupos
de investigación que les están formalmen-
te vinculados y también a terceros; y arti-
cular y mantener relaciones de coopera-
ción y difusión con la comunidad.
Los CCT podrán promover la constitución
de parques tecnológicos o incubadoras de
empresas que posibiliten la interacción con
el sector productivo de bienes y servicios.
Además, con ellos se busca una optimiza-
ción operativa y desconcentrar la gestión
administrativa e institucional del Conicet.
El CCT Nordeste, ubicado en el centro de la
ciudad de Corrientes, reúne a los institutos
científicos de la región: Centro de Ecología
Aplicada del Litoral (Cecoal), Instituto de
Botánica del Nordeste (Ibone), Instituto de

Tiempos de retorno del Estado / 169


Título del documento (cont.) Informe de Evaluación Externa Centro
Científico Tecnológico CONICET Nordeste
Breve descripción de la in- de Investigaciones Geohistóricas (Iighi),
tervención (cont.) Instituto de Modelado e Investigación Tec-
nológica (Imit), Instituto de Botánica Sub-
tropical (IBS), Instituto de Materiales de
Misiones (Imam), Instituto de Estudios
Sociales y Humanos (Iesyh), Instituto de
Química Básica y Aplicada del Nordeste
Argentino (Iquiba-NEA), e Instituto de
Investigación para el Desarrollo Territorial y
del Hábitat Humano (Iidthh).
Organismo responsable de Centro Científico Tecnológico Conicet
la intervención que se Nordeste.
evalúa
Solicitante de la evaluación Centro Científico Tecnológico Conicet
Nordeste.
Fecha de solicitud 2013.
Fecha de realización de la Inicio: 12 de agosto de 2013. Cierre: 18 de
evaluación septiembre de 2013.
Tipo de evaluación Externa. Concomitante. Formativa.
Alcance Organismo evaluado.
Propósito de la evaluación Mejoramiento y adecuación al planeamien-
to estratégico del Sistema Nacional de
Ciencia y Tecnología.
Evaluador o evaluadores Externos (pares académicos).
Términos de referencia o Si. Guía para la Evaluación Externa de las
mandato Instituciones de Ciencia y Tecnología.
Preguntas y objetivos Si en Guía para la Evaluación Externa de
las Instituciones de Ciencia y Tecnología.
Criterios No explicitados.
Fecha de presentación de Presentación de las conclusiones prelimi-
los resultados, hallazgos, nares: 23 de septiembre de 2013. Presen-
recomendaciones y tación a las autoridades del CCT Nordeste y
conclusiones de la Secretaría de Articulación del Mincyt.
Diseño Cualitativo.
Fuentes e instrumentos Documentos. Visitas. Entrevistas.

170 / Anexos
Título del documento (cont.) Informe de Evaluación Externa Centro
Científico Tecnológico CONICET Nordeste
Procesamiento y
presentación de datos No detallada. Narrativa.
e información
Consideraciones sobre
confidencialidad, No explicitadas.
anonimato, conflictos de
interés y otros
Previsiones para el trabajo Detalladas.
de campo
Tipo de resultados Hallazgos. Juicios valorativos.
Recomendaciones.
Tipo de documento Informe de evaluación. Resumen Ejecutivo
y desarrollo de temáticas. 47 páginas.
Soporte del documento Digital.
Audiencia Autoridades, funcionarios responsables del
CCT y de las UE, actores diversos del me-
dio socioproductivo, universidades involu-
cradas, becarios e investigadores.
Fecha de publicación 2013.
Incoporación de EBDH Lo que aparece más marcado en cuanto a
incorporación del EBDH es el acento del
Comité Evaluador en la participación de la
comunidad en especial del sector socio
productivo con el cual el CCT se debe vin-
cular más explícitamente. Así mismo, en la
revisión de la autoevaluación se reconoce
que al realizarla se ha pretendido una par-
ticipación de los distintos actores.

Consideración de algunas o se encuentran referencias significativas.


notas del nuevo paradigma Sin embargo, las reuniones con diversos
actores del sector público y de la sociedad
civil (sobre todo el sector socioproductivo)
demuestran la importancia que se le da
dentro del proceso de evaluación a la parti-
cipación ciudadana en cuanto interacción

Tiempos de retorno del Estado / 171


Título del documento (cont.) Informe de Evaluación Externa Centro
Científico Tecnológico CONICET Nordeste
Consideración de algunas con el CCT. En eso, quizás pueda percibirse
notas del nuevo paradigma un germen de lo que Neirotti llama «facili-
(cont.) tación de la deliberación pública».

172 / Anexos
Anexo III
Informes de evaluación analizados

1. Acceso a medicamentos esenciales en el primer nivel de


atención. Evaluación de medio término del programa
Remediar + Redes. Ministerio de Salud. 2011. 94 páginas.
2. Acceso a Medicamentos. Diversas miradas. Un mismo de-
recho. Evaluación y monitoreo 2013. Ministerio de Salud.
2013. 101 páginas.
3. Análisis del comportamiento del mercado de medicamen-
tos y posicionamiento del programa Remediar. Informe fi-
nal. Ministerio de Salud. 2013. 127 páginas.
4. Análisis del proceso institucional de generación de una po-
lítica social de impacto multisectorial: el Plan Nacer y la
Asignación Universal por Hijo y por Embarazo. Estudio del
abordaje secuencial de la integración de programas socia-
les y sus resultados en la población. Ministerio de Salud.
2013. 24 páginas.
5. Análisis del Programa Remediar. Notas sobre Evaluación y
Seguimiento. Centro de Estudios de Estado y Sociedad.
2005. 80 páginas.
6. Análisis y evaluación de los aspectos educativos de la
Asignación Universal por Hijo. Ministerio de Educación.
2011. 130 páginas.

Tiempos de retorno del Estado / 173


7. Aportes para el estudio de impacto nacional y territorial
acerca de la implementación del Programa Conectar
Igualdad en la Región Sur. Ministerio de Educación. 2011.
11 páginas.
8. Asignación Universal por Hijo para protección social en
Argentina en perspectiva. La política pública como restau-
radora de derechos. Observatorio de la Seguridad Social-
Anses. 2012. 56 páginas.
9. Asignación Universal por Hijo para protección social: una
política de inclusión para los más vulnerables. Observatorio
de la Seguridad Social – Anses. 2011. 28 páginas.
10. Asignación Universal por Hijo. El impacto en la Argentina.
Observatorio de la Seguridad Social – Anses. 2011. 7
diapositivas.
11. Asignación Universal por Hijo: alcance e impacto por regio-
nes del país. Serie de Estudios 11 1. Ministerio de Trabajo,
Empleo y Protección Social. 2012. 26 páginas.
12. Balance 2003-2011. Políticas de salud sexual y salud repro-
ductiva. Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación
responsable. Ministerio de Salud. 2011. 128 páginas.
13. Cálculo de la equidad horizontal del programa Remediar.
Estudio de impacto distributivo del programa utilizando el
método de análisis de incidencia de resultados. Informe
Final. Ministerio de Salud. 2013. 58 páginas.
14. Cambios y continuidades en la escuela secundaria: la uni-
versidad pública conectando miradas. Conectar Igualdad.
Estudios evaluativos sobre el Programa Conectar Igualdad.
Ministerio de Educación. Enero de 2015. 132 páginas.
15. El gran desafío de romper la trampa de la desigualdad des-
de la infancia. Debates desde la infancia. Aprendizajes des-
de la Asignación Universal por Hijo. Oiss-Universidad
Nacional de Tres de Febrero. 2015. 130 páginas.

174 / Anexos
16. El impacto de las políticas laborales contracíclicas sobre el
empleo asalariado registrado. Ministerio de Trabajo, Empleo
y Seguridad Social, y Oficina de País de la OIT para la
Argentina. 2012. 31 páginas.
17. El impacto de un Programa Social sobre la Informalidad
Laboral: El Caso de la AUH en Argentina. Centro de Estudios
Distributivos, Laborales y Sociales, Facultad de Ciencias
Económicas, Universidad Nacional de La Plata. 2012. 26
páginas.
18. El Plan Nacer y su efecto en la satisfacción de los usuarios
de los sistemas de salud provinciales. Ministerio de Salud.
2013. 24 páginas.
19. Estudio para el procesamiento y análisis de la información
correspondiente a la línea de base del estudio de la evalua-
ción de impacto del APL1. Informe final. Ministerio de
Salud. 2012. 136 páginas.
20. Evaluación conjunta de resultados y gestión de las Carteras
de Proyectos Regionales 2006 y 2009 desarrolladas en el
ámbito del Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero
(CR-Tucse) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
(Inta). Informe final. Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva-INTA. 2014. 373 páginas.
21. Evaluación de cultivares comerciales de soja. Campaña
2012-2013- Estación Experimental Agropecuaria Manfredi.
Inta. Cartilla Digital Manfredi. INTA 2013/4. 23 páginas.
22. Evaluación de impacto del financiamiento de proyectos de
investigación científica y tecnológica. Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva. 2016. 23 páginas.
23. Evaluación de impacto en la inserción laboral de los bene-
ficiarios de los cursos sectoriales de formación profesional.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. 2013. 15
páginas.

Tiempos de retorno del Estado / 175


24. Evaluación de la ejecución del Plan de Mejoramiento de la
Función I+D+i Universidad Nacional del Sur. Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. 2014. 32
páginas.
25. Evaluación de la especialización docente de nivel superior
en educación rural para el nivel primario. Informe final.
Ministerio de Educación. 2010. 95 páginas.
26. Evaluación de la incorporación del Plan Nacer al Programa
Nacional de Cardiopatías Congénitas. Análisis del desem-
peño del Plan Nacer al Programa Nacional de Cardiopatías
Congénitas desde su implementación y la integración de
los diferentes actores y entidades que componen la Red.
Ministerio de Salud. 2013. 18 páginas.
27. Evaluación de la motivación de los equipos de salud con la
estrategia de gerenciamiento propuesto por el Plan Nacer.
Análisis del desempeño del Modelo Innovador de Inversión
de Fondos por los propios Establecimientos en el marco del
Plan Nacer. Ministerio de Salud. 2013. 20 páginas.
28. Evaluación de las capacidades administrativas generadas a
partir de la implementación del Plan Nacer. Ministerio de
Salud. 2013. 22 páginas.
29. Evaluación de los resultados de la gestión. El Sistema de
Seguimiento Físicofinanciero. Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas. 2004. Presentación Htm.
30. Evaluación de medio término del programa Remediar.
Acceso a medicamentos esenciales en el Primer Nivel de
Atención e impacto redistributivo entre la población bene-
ficiaria. Ministerio de Salud. 2011. 89 páginas.
31. Evaluación de programas públicos principales metodolo-
gías y experiencias de evaluación de programas de apoyo a
la ciencia, tecnología e innovación en américa latina. Anexo
II: Evaluación del Fontar a través de un método cualitativo
y cuantitativo no econométrico. Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva. 2016. 2 páginas.

176 / Anexos
32. Evaluación de programas públicos principales metodologías
y experiencias de evaluación de programas de apoyo a la
ciencia, tecnología e innovación en América Latina. Anexo
III: Evaluación del impacto del FONTAR a través de un mé-
todo cuantitativo econométrico. Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva. 2016. 2 páginas.
33. Evaluación de Programas Públicos. Principales Metodologías
y Experiencias de Evaluación de Programas de Apoyo a la
ciencia, la tecnología y la innovación en América Latina.
Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, tecnología
e Innovación. 2014. 97 páginas.
34. Evaluación de resultados curso de capacitación de estima-
ción del riesgo cardiovascular global. Ministerio de Salud.
2014. 45 páginas.
35. Evaluación del Curso de Infecciones Prevalentes en el
Primer Nivel de Atención. Ministerio de Salud. 2012. 64
páginas.
36. Evaluación del curso de posgrado en Uso Racional de
Medicamentos. Ministerio de Salud. 2010. 95 páginas.
37. Evaluación del impacto de la Asignación Universal por Hijo
en los ingresos de los hogares y el mercado de trabajo. N° 7.
46 páginas.
38. Evaluación del Impacto del Proyecto Calidad de los
Alimentos Argentinos (Procal). Préstamo BIRF 4150 – 7425
/AR. Informe final de consultoría. Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca. 2010. 95 páginas.
39. Evaluación del plan de mejoramiento institucional del
Cenpat Conicet. Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva. 2014. 55 páginas.
40. Evaluación del Plan de Mejoramiento. Administración
Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Ministerio
de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. 2013. 51
páginas.

Tiempos de retorno del Estado / 177


41. Evaluación del Programa en el País. Informe N 2322-AR.
Oficina de Evaluación del Fondo Internacional para el
Desarrollo Agrícola. 2010. 148 páginas.
42. Evaluación externa Centro Nacional Patagónico - Cenpat.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
2012. 85 páginas.
43. Evaluación final del Programa de Mejoramiento de Barrios
II. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y
Servicios. 2011. 182 páginas.
44. Evaluación Intermedia de la difusión, conocimiento y uso
de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.
Subsecretaría de Evaluación Institucional del Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
2012. 82 páginas.
45. Evaluación Intermedia de Resultados. Líneas de subsidios
para proyectos de I+D con gestión de la Secretaría de
Investigación 2007-2013. Universidad Nacional de San
Martín. Informe final. Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva. 2014. 132 páginas.
46. Evaluación Intermedia Fase I del Ciclo del Proyecto de los
Fondos de Innovación Tecnológica Sectorial (Fits) del
Programa de Innovación Tecnológica (PIT) I y II. Ministerio
de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. 2011. 71
páginas.
47. Evaluación Intermedia. Programa de Formación de
Recursos Humanos en Política y Gestión de la Ciencia, la
Tecnología y la Innovación. Informe final. Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. 2011. 62
páginas.
48. Evaluating a program of public funding of private innova-
tion activities. An econometric study of Fontar in Ar-
gentina. Office of Evaluation and Oversight BID. 2006. 67
páginas.

178 / Anexos
49. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola Informe de ter-
minación del Proyecto de Desarrollo Rural de las Provincias
del Noroeste de Argentina (Prodernoa). Versión adaptada
en función a los comentarios y sugerencias del Equipo de
Supervisión del Fida. 2012. 43 páginas.
50. Impacto de la política de apoyo a la industria de software y
servicios informáticos. Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva. 2016. 74 páginas.
51. Impacto redistributivo del programa Remediar en el gasto
en medicamentos. Estudio cuantitativo de impacto sobre la
equidad. Ministerio de Salud. 2013. 11 páginas.
52. Informe de asesoramiento para la evaluación de impacto
sobre la productividad de investigadores financiados a tra-
vés de PICT. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva. 2013. 21 páginas.
53. Informe de evaluación del plan de mejoramiento Centro
Austral de Investigaciones Científicas (Cadic-Conicet).
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
2014. 53 páginas.
54. Informe de Evaluación Externa Centro Austral de Investi-
gaciones Científicas (Cadic - Conicet). Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva. 2011. 46 páginas.
55. Informe de Evaluación Externa Centro Científico Tecno-
lógico Conicet Nordeste. Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación Productiva. 2013. 48 páginas.
56. Informe de Evaluación Externa Centro Científico Tecnológico
Conicet La Plata. Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva. 2014-2015. 142 páginas.
57. Informe de Evaluación Externa Centro Científico Tecno-
lógico Conicet Bahía Blanca. Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva. 2012. 126 páginas.
58. Informe de Evaluación Externa Centro Científico Tecno-
lógico San Luis. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Inno-
vación Productiva. 2012. 80 páginas.

Tiempos de retorno del Estado / 179


59. Informe de evaluación externa de la Coneau. Iesalc. 2007.
25 páginas.
60. Informe de Evaluación Externa de la función I+D+I de la
Universidad Nacional de la Pampa. Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva. 2012. 102 páginas.
61. Informe de evaluación externa de la Universidad Favaloro.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
2012. 46 páginas.
62. Informe de evaluación externa de la Universidad Nacional
de San Luis. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva. 2014. 101 páginas.
63. Informe de evaluación externa de la Universidad Nacional
del Nordeste. Función I+D+i. Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva. 2013. 110 páginas.
64. Informe de evaluación externa de la Universidad Nacional
del Sur. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva. 2011. 101 páginas.
65. Informe de Evaluación Externa del Centro Científico
Tecnológico de Tucumán. Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación Productiva. 2012. 74 páginas.
66. Informe de evaluación externa del Instituto de Energía
Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad
Nacional de San Juan. Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva. 2009. 36 páginas.
67. Informe de Evaluación Externa del Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria. Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación Productiva. 2010. 74 páginas.
68. Informe de Evaluación Externa Estación Experimental
Agroindustrial Obispo Colombres. Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva. 2012. 52 páginas.
69. Informe de Evaluación Externa Universidad Nacional de
San Martín. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva. 2014-2015. 142 páginas.

180 / Anexos
70. Informe de Evaluación Externa Universidad Nacional del
Litoral Función I+D+i. Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva. 2013. 141 páginas.
71. Informe de Evaluación Externa Universidad Tecnológica
Nacional. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva. 2014. 71 páginas.
72. Informe de Evaluación Externa. Administración Nacional
de Laboratorios e Institutos de Salud Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva. 2007. 86 páginas.
73. Informe de resultados del plan de mejoramiento institucio-
nal de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo
Colombres. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva. 2015. 34 páginas.
74. Informe de Terminación de Proyecto. Programa de Mejora
de la Competitividad del Sector Turismo. Documento del
BID. 2014. 252 páginas.
75. Informe final de consultoría de evaluación del plan de me-
joramiento institucional Instituto Nacional del Agua.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
2012. 35 páginas.
76. Informe final de evaluación externa del Instituto Nacional
del Agua. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva. 2006. 69 páginas.
77. Informe final de la evaluación de la implementación del
plan de mejoramiento de la función I+D+i de la Universidad
Favaloro. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva. 2013. 66 páginas.
78. Innovation Policy and Employment: Evidence from an
Impact Evaluation in Argentina. Inter-American Develop-
ment Bank Science and Technology Division, Social Sector.
Technical Notes. 2011. 23 páginas.
79. Jerarquizando el primer nivel de atención: Programa
Remediar. Evaluación y monitoreo 2014. Ministerio de
Salud. 2014. 64 páginas.

Tiempos de retorno del Estado / 181


80. Las secciones multiedad y multinivel en el Jardín de
Infantes Tensiones en torno a la obligatoriedad y la univer-
salización del nivel inicial en contextos rurales. Ministerio
de Educación. 2014. 57 páginas.
81. Línea de base para la evaluación del Programa Conectar
Igualdad en la formación docente. Seguimiento y evalua-
ción. Ministerio de Educación. 2013. 232 páginas.
82. Long-Run Effects of Temporary Incentives on Medical
Care Productivity. World Bank Group. Health Nutrition and
Population Global Practice Group. Policy Research Working
Paper 7348. June 2015. 62 páginas.
83. Nota Técnica N° 23 Asignación Universal por Hijo
Argentina. Serie Empleo e Ingresos. Ministerio de Economía
y Finanzas Públicas. 2009. 14 páginas.
84. Nuevas voces, nuevos escenarios: estudios evaluativos so-
bre el Programa Conectar Igualdad. Ministerio de
Educación. 2011. 84 páginas.
85. Programa de Apoyo a la Innovación y la Competitividad.
Análisis Económico. Documento del BID. 2015. 60
páginas.
86. Programa de Mejora de la Competitividad del Sector
Turismo. Evaluación Final del Préstamo BID 1648/OC-AR.
Ministerio de Turismo. 2014. 100 páginas.
87. Programa de Mejoramiento de Barrios II. Promeba II.
Conditional Credit Line for Investment Projects -Cclip y
Primer Préstamo Individual. Propuesta de préstamo.
Documento del BID. 2006. 39 páginas.
88. Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. Contribución
del Prosap al desarrollo de capacidades institucionales.
Informe de consultoría. 2006. 48 páginas.
89. Programa Jóvenes con Futuro: resultados e impactos de
una intervención público-privada. OIT. Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Pnud, Cepal, OIT.
2010. 96 páginas.

182 / Anexos
90. Provisión de libros a las escuelas secundarias. Estudio de la
gestión escolar de los libros provistos por el Programa
Nacional de Becas Estudiantiles en las provincias de
Córdoba, Chubut, Mendoza, Misiones y Tucumán.
Ministerio de Educación. 2012. 134 páginas.
91. Resultados de la Línea de Base del Estudio Evaluativo
Conectar Igualdad. Presentación en el Seminario
Internacional «Evaluar las políticas públicas para un desa-
rrollo inclusivo». Ministerio de Educación. 2013. 27
diapositivas.
92. Resultados evaluación del Programa Integral de Igualdad
Educativa (Piie). Ministerio de Educación. 2009. 46
páginas.
93. Rewarding Provider Performance to Enable a Healthy Start
to Life. Evidence from Argentina’s Plan Nacer. The World
Bank Latin America and the Caribbean Region Health,
Nutrition and Population Unit. 2014. 37 páginas.
94. Segunda evaluación del Programa Jefes de Hogar.
Resultados de la encuesta a beneficiarios. Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social. 2004. 25 páginas.

Tiempos de retorno del Estado / 183


Agenda Compartida es un programa de la Universidad
Nacional de Lanús, que tiene como objetivo principal construir
un espacio que promueva la docencia, la investigación y la coo-
peración en torno a la evaluación de políticas públicas.
Se propone crear sinergia entre diversos actores políticos,
académicos y comunitarios para favorecer el intercambio, el de-
bate y la apropiación de saberes y experiencias que tiendan al
fortalecimiento de la democracia en el marco de una agenda de
trabajo compartida.
Promovemos la formación de recursos humanos profesiona-
les para la evaluación, así como la investigación sobre los pro-
cesos evaluativos y las actividades de cooperación.

Objetivos

1. Generar y profundizar instancias de formación en el


campo de la evaluación de las políticas públicas a través
de carreras, seminarios, charlas y cursos curriculares y
abiertos a la comunidad.
2. Realizar proyectos de investigación –en el marco de con-
vocatorias promovidas por la UNLa y a través de los
Institutos correspondientes– sobre los procesos de plani-
ficación y evaluación en el sector público indagando
acerca de los niveles de correspondencia entre los dise-
ños de política, las evaluaciones y las necesidades ac-
tuales de la gestión a fin de brindar herramientas que
promuevan el enfoque de derechos y nuevas estrategias
de comunicación, apropiación y uso de los resultados y
recomendaciones.

Tiempos de retorno del Estado / 185


3. Promover articulaciones interinstitucionales (locales, re-
gionales, nacionales e internacionales) a través de la rea-
lización de actividades vinculadas a la evaluación en vir-
tud de difundir, intercambiar experiencias y participar
en el asesoramiento de los procesos de elaboración polí-
ticas públicas en el marco de la realización de espacios
de debate y mediante la implementación de dispositivos
de comunicación propios (página web y redes sociales
del programa).
4. Brindar asistencia técnica y asesorías a organismos pú-
blicos y privados como también a organizaciones de la
comunidad en materia de seguimiento, sistematización
y evaluación de políticas y programas.

Líneas de acción

Formación:

Propuestas de formación académica, talleres, seminarios y


encuentros para profesionales de la evaluación.

Investigación:

Acceso a los resultados de nuestras investigaciones, material


bibliográfico, artículos de interés, informes de evaluación, etc.

Asistencia técnica:

Actividades de cooperación y servicio público de asesora-


miento técnico en planificación y evaluación.

186 /
Contacto

Universidad Nacional de Lanús


29 de Septiembre 3901 (1826)
Remedios de Escalada, Lanús
Tel.: 011-5533-5600

www.unla.edu.ar

Unlaoficial

@UNLaOficial

@unlaoficial

Megafon TV UNLa

www.agendacompartida.com.ar

Agenda Compartida

@agendaunla

Agenda Compartida

Programa Agenda Compartida

Tiempos de retorno del Estado / 187

También podría gustarte