Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Silabus Desarrollado de Inteligencia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 52

POLICIA NACIONAL DEL PERU

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR


TÉCNICO PROFESIONAL PNP
HUANCAYO

SILABO

“Introducción a la Inteligencia
Policial”

Huancayo – Perú
2019
”INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA POLICIAL”

I. DATOS GENERALES

ESCUELA : EESTP PNP Huancayo


MODULO : VI
HORAS TOTALES : Horas académicas
HORAS SEMANALES : horas académicas
CREDTOS : créditos
PERIODO ACADÉMICO : VI Semestre
DOCENTE :

II. SUMILLA

La asignatura forma parte del Currículo de Estudios de la Escuela Educación Superior


Técnico Profesional de la PNP, es de naturaleza teórico-práctica y comprende
contenidos esenciales para proporcionar a los participantes los conocimientos básicos
sobre los fundamentos doctrinarios de “Inteligencia Policial”, orientados a proporcionar
conocimientos para enfrentar con éxito a las diferentes organizaciones criminales.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Capacitar al personal PNP, dotándolos de los conocimientos básicos de carácter


teórico y práctico, necesarios para la producción de Inteligencia y puedan aplicar la
doctrina de Inteligencia en el desempeño de sus funciones como Agentes de
Inteligencia.

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Aplicar el Ciclo de Producción de Inteligencia para obtener, relacionar y


proyectar (predecir) inteligencia concerniente a las posibilidades,
vulnerabilidades o probables formas de acción de los grupos adversarios y
enemigos a efectos que permita la oportuna toma de decisiones.

2. Propiciar el desarrollo de las habilidades cognitivas fundamentales necesarias


para abordar el tema a partir de una estrategia metodológica de Interactiva con
el desarrollo de temas puntuales por grupos a fin afianzar el dominio específico
de un conocimiento tipo que permita solvencia al participante en cuestión.

3. Desarrollar las habilidades cognitivas necesarias para estar en condiciones de


producir Inteligencia.

4. Promover el interés y la iniciativa del participante para la producción de


inteligencia en los diversos lugares donde presten servicios, constituyéndose en
un esencial apoyo en la ejecución de operaciones policiales para el
mantenimiento del orden público.

IV. CONTENIDOS

HORA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS -
UNIDAD METODOLOGÍA
CONTENIDO TEO PRAC TOT.

o Referencias históricas, naturaleza


secreta 02 02 04
o La Inteligencia Policial
I SEMANA Ponencia
o Posibilidades, vulnerabilidades,
(02SEP – 07SEP19) Magistral
probables formas de acción,
intervenciones, enemigo o adversario
y zona de acción.
o Clasificación de la Inteligencia
o La Producción de Inteligencia 02 02 04 Ponencia
II SEMANA Magistral
o Fases o ciclos de la producción de
(09SEP -14SEP19)
inteligencia.
o Búsqueda de la Información
III SEMANA 02 02 04 Ponencia
o Manejo de Informantes y confidentes
(16SEP – 21SEP19) Magistral
o Actividades Especiales de Inteligencia

o Organización de la Unidad de
Inteligencia en la búsqueda de 02 02 04
IV SEMANA información.
Ponencia
(23SEP – 28SEP19) o Organización de los Equipos
Magistral
Policiales de Inteligencia.
o Equipamiento de los Equipos
Policiales de Vigilancia
o Operaciones de Vigilancia (OVISE)
V SEMANA o Objetividad, elementos, tipos de 02 02 04 Ponencia
(30SEP – 05OCT19) vigilancia Magistral
o Técnicas de observación, vigilancia y
seguimiento (OVISE)
o Fase de Inteligencia: Procesamiento
de las Informaciones 02 02 04 Ponencia
VI SEMANA o Definición, etapas del procesamiento, Magistral
(07OCT – 12OCT19) evaluación de la fuente y del órgano.
o Evaluación de la exactitud de la
información
o El Análisis, la predicción

VII SEMANA
(14OCT – 19OCT19) I EXAMEN PARCIAL

VIII SEMANA o Fase de inteligencia: Difusión y


(21OCT -26OCT19) Utilización de la Inteligencia. 02 02 04 Ponencia
Definición, requisitos para la difusión. Magistral
La importancia del principio de
seguridad y oportunidad.
o Procedimientos de Difusión
o Documentos para la Difusión escrita
de inteligencia, utilización de la
inteligencia.

o Del personal de inteligencia policial


o El analista de inteligencia, cualidades 02 02 04 Ponencia
IX SEMANA Magistral
de los analistas, destreza del analista.
(28OCT – 02NOV19)
o El agente de inteligencia, cualidades
del agente de inteligencia.
o Sistema de Inteligencia Nacional
(SINA), generalidades. 02 02 04 Ponencia
o Normas legales que regulan su Magistral
X SEMANA
organización y funcionamiento,
(04NOV – 09NOV19)
definición de términos.
o Definición del SINA, objetivos,
estructura.
o El Consejo de Inteligencia Nacional
(COIN) y sus funciones. 02 02 04 Ponencia
o Principales aspectos sobre la Magistral
actividad de inteligencia que
establece la ley y reglamentación del
XI SEMANA SINA.
(11NOV – 16NOV19) o Sistema de Inteligencia del Ministerio
del Interior (SIMIN)
o Sistema de Inteligencia Policial
(SIPOL): normas legales que regulan
la organización y funcionamiento del
SIPOL

XII SEMANA
II EXAMEN PARCIAL
(18NOV – 23NOV19)

o Nota de Agente 02 02 04 Ponencia


XIII SEMANA
o Nota de Información Magistral
(25NOV – 30NOV19)

XIV SEMANA 02 02 04 Ponencia


o Apreciación de Inteligencia Magistral
(02DIC – 07DIC19)

o Uso y Manejo de Equipos de


XV SEMANA Inteligencia 02 02 04 Ponencia
(09DIC – 14DIC19) o Trabajo de campo, vigilancia y Magistral
seguimiento.

XVI SEMANA
III EXAMEN PARCIAL
(16DIC – 21DIC19)

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS
A. Las técnicas de enseñanza se orientan a la interacción permanente docente –
educando, enmarcadas en la cultura participativa, el trabajo en equipo y el método
de laboratorio.

B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los


conocimientos adquiridos.

C. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente objetivo


mediante el empleo de Mapas Conceptuales y Practicas dirigidas

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleara los siguientes equipos y


materiales:

A. EQUIPOS

Retroproyector, multimedia con diapositivas power point, y pizarra acrílica.

B. MATERIALES

Separatas, mesas, sillas, folder académico, sílabo

VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los Talleres en el


90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por la Sub Dirección
Académica de la EESTP – PNP Huancayo, el alumno PNP desaprobará la asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Diagnostica en relación al nivel de conocimientos previos que los


participantes traen consigo acerca de la asignatura.

B. Evolución Formativa Interactiva en relación a la participación activa del


Alumno PNP en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota
de Paso Oral.

C. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología,
comprende la aplicación de:

1. Talleres.
2. Exposiciones.
3. Un examen parcial, enmarcado en los modelos de Prueba Objetiva, pudiendo,
además, contener preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las que
prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis
y el pensamiento lógico.
4. Un examen final de similar característica empleada en el examen parcial.
5. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma y
contenido.

D. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo


reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (XVI
SEMANA), de similar característica empleada en los exámenes parciales.

E. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP y a la naturaleza de la Asignatura, conforme se detalla a
continuación:

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) + EF (4)


10

PEP = Promedio de Exámenes Parciales.


PO = Paso Oral
TA = Talleres + Trabajo de Investigación Monográfica
EF = Examen Final

INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA POLICIAL


POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

I UNIDAD

I SEMANA
(02SEP – 07SEP19)

1. REFERENCIAS HISTÓRICAS, NATURALEZA SECRETA


a. En el mundo

 “Los Hititas”, pueblo indoeuropeo, asentado en la península de Anatolia - Turquía,


que inicio cerca del siglo XVII a.c. y sucumbió cerca del siglo XII a.c, según los
historiadores, este pueblo de la antigüedad, registraban datos sobre sus enemigos
en textos de arcilla, hecho que le ayudaba a sus altos militares a tomar decisiones
en técnicas militares.

 El primer tratado conocido sobre Inteligencia es “El Arte de la Guerra”, que


permaneció por miles de años guardado en la biblioteca imperial China, fue escrito
en el año 500 a.c, por el teórico chino Sun Tzu, donde daba instrucciones
detalladas para organizar un sistema de espionaje con agentes dobles y
desertores. Es uno de los libros más antiguos que se hayan escrito, fue el primer
intento conocido sobre lecciones de guerra.
 El Rey de Macedonia “Alejandro Magno” o “Alejandro el Grande”, quien en el año
331 a.c antes de invadir “Persia”, solía interrogar a todos los viajeros que venían
de tierras extranjeras, conversando amablemente, y así obtenía información,
acerca de las travesías de rutas tierra - mar.

b. En el Perú

1) Evolución y distorsiones de la legislación de inteligencia en el Perú, entre 1960 y


1970.

El establecimiento de un organismo de Inteligencia de alcance nacional en el nivel


político estratégico, se hace realidad como corolario de los años cincuenta, en una
década plena de modernización institucional del Ejército peruano, cuando por
intermedio de un Decreto Supremo sin número, de 27 de enero de 1960, es
creado el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), siendo presidente Manuel
Prado Ugarteche.

Posteriormente, otro Decreto Supremo complementario, emitido el 30 de setiembre


del mismo año, estableció pautas adicionales, desde la perspectiva de
institucionalizar la relación del SIN dentro del aparato estatal y de los órganos
incorporados e integrantes. Al respecto, el Decreto Supremo del 30 de setiembre
de 1960, de tres escuetos artículos, señalaba en su tercer considerando la
necesidad de desarrollar la relación del SIN con los Ministerios de Estado. El
empleo de decretos supremos, como jerarquía normativa para regular Inteligencia,
debe entenderse en la línea de la doctrina jurídica peruana.

A mediados de los sesenta, durante la época de la ―Guerra Fría‖, el SIN comienza a


ser empleado en el Perú para operaciones políticas, curiosamente en democracia,
bajo el primer gobierno del partido Acción Popular del entonces presidente Fernando
Belaunde Terry, colaborando con el Ministerio de Gobierno y Policía en la requisa de
libros y textos de origen marxista, en el contexto de la aparición de guerrillas pro-
castristas en territorio peruano (1965), promovidas por el modelo insurreccional
exportado por Cuba, las que serían reprimidas con alto protagonismo de la
Inteligencia del Ejército y el General Armando Artola Azcárate. Sin embargo, la
predominancia de la Inteligencia militar (especialmente del Ejército y Marina de
Guerra) se percibe claramente en el golpe de estado del 3 de octubre de 1968,
donde la Inteligencia del Ejército actuaría como eje central, mientras que el SIN
nada supo de ello, pues su jefes no fueron contactados para la perpetración del
mismo.

Ante el golpe de estado la reacción de los jerarcas del SIN fue paradójica: su
entonces Jefe, el general Carlos Linares Molfino renunció por su cercanía con el
depuesto presidente constitucional Fernando Belaunde Terry, mientras que su Sub-
Jefe, el coronel Eduardo Segura Gutiérrez se plegó al putsch militar, convirtiéndose
posteriormente en el Jefe del SIN.

El 25 de marzo de 1969 el autodenominado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas


Armadas (GRFA) del presidente de facto, general Juan Velasco emite la Ley
Orgánica de la Presidencia de la República, Decreto Ley Nº 17532, que en su
artículo 2° coloca al SIN en relación de dependencia directa de la Presidencia de
la República.

De esta manera, el Decreto Ley Nº 19351 perfecciona el Decreto Supremo del 30 de


setiembre de 1960, en cuanto a la articulación de relaciones y de coordinación entre
los integrantes del SINA. No existe alusión alguna en esos dispositivos sobre aspectos
relacionados con rendición de cuentas, controles democráticos, supervisión o
fiscalización.

En 1973, el capitán de navío Alejandro Valdivia Pedemonte publica un importante


trabajo en la Revista de Marina, titulado ¿Qué es un Servicio de Inteligencia?14
En este documento se aborda diversos ángulos de la actividad, problemática,
tareas y composición de los servicios de Inteligencia, siendo probablemente el
primer aporte en su género en el país, donde hasta entonces habían primado
estudios y publicaciones sobre criptografía.

Finalmente, sobre los decretos leyes promulgados en esta etapa, la doctrina


jurídica y constitucional peruana señala claramente su vinculación a los regímenes
de facto que se sucedieron entre 1968 y 1980, teniendo el Decreto Ley Nº 19351 de
1972 que continua tras la vuelta a la democracia el 28 de julio de 1980, y el cual
recién fue derogado el 10 de febrero de 1984, en virtud del artículo 29 del Decreto
Legislativo Nº 270.

2) Inteligencia y Terrorismo en el Perú (1980 -1990)

En 1980, el Partido Comunista Peruano – Sendero Luminoso (PCP-SL) planteó una


guerra revolucionaria no convencional contra el Estado peruano. Empleando
diversas modalidades delictivas, el PCP-SL obligó a una profunda revisión de los
esquemas de contrainsurgencia, entre ellos del Sistema de Inteligencia Nacional
(SINA).

Para tales efectos, la Ley Nº 23720 otorgó al Poder Ejecutivo facultades delegadas
para legislar sobre Inteligencia, como resultado de la inconveniente abdicación y
debilitamiento congresal. Dada la necesidad de mejorar la estructura y normas de
Inteligencia nacional, son elaborados los Decretos Legislativos 270 y 271. El
primero sobre el Sistema de Inteligencia Nacional (SINA), y el segundo referente
al Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). Estos dispositivos fueron diseñados en
la intensidad de una cruenta y nefasta guerra subversiva, y bajo la conducción y
jefatura, por primera vez en la historia del SIN, de autoridades navales, como los
almirantes Edgardo Colunge Guevara y Javier Rocha Mujica.

Estimulante fue el establecimiento mediante dichas normas de un Consejo


Superior de Inteligencia (CSI o COSI) que intentó articular la Inteligencia en
democracia, ya que la idea original venía de la legislación generada por el gobierno
militar (Decreto Ley 19351 del año 1972).

Testimonios de posteriores ex jefes del SIN infieren que se intentó reformar y


readecuar la legislación de Inteligencia generada en el año 1984, pero estos
esfuerzos no prosperaron. Gustavo Gorriti, destacado periodista peruano, escritor y
formador de opinión, en su importante libro sobre Sendero Luminoso, dedica un
interesante, completo y bien informado capítulo sobre la trama de la Inteligencia
peruana en la década de los ochenta, denominado Coloquio de Ciegos. La
guerra de la Inteligencia, y en donde analiza de forma descarnada y detallada las
precariedades y falencias institucionales del SINA y del SIN, en el contexto de la
cruenta y violenta lucha contra el terrorismo, con énfasis en el desempeño de la
Inteligencia policial y del Ministerio del Interior. Gorriti calificó al período del SIN de la
década de los años ochenta como años vegetativos, y fustiga duramente su
estructura burocrática. Cabe destacar, que en esta década y por primera vez, la
Inteligencia nacional fue regulada por la vía de decretos legislativos, ya que desde
1960 había sido regulada por decretos supremos.

Durante el primer gobierno de Alan García (1985-1990) solo cabe referir que dos
generales del ejército son designados como jefes del SIN: Julio Velásquez Giacarini
y Edwin Díaz Zevallos.

3) La desactivación del SIN

El SIN de los años noventa fue puesto en evidencia, al poner en conocimiento de


la ciudadanía el video Kouri – Montesinos, extraído de las entrañas del SIN y
difundido el 14 de setiembre del 2000. Tal fue el impacto de ese suceso que tras el
vergonzoso derrumbe del SIN cayó todo un régimen político, que justamente
sustentó todo su accionar en los servicios de Inteligencia.

El SIN es desactivado por el propio gobierno de Alberto Fujimori, el mismo que


contribuyó decisivamente, en la década de los noventa, Lo hizo mediante un
proyecto de ley del Poder Ejecutivo (PL Nº 461–2000/CR) convertido luego en Ley
de Desactivación del Servicio de Inteligencia Nacional, Ley Ordinaria Nº 27351, en
octubre de 2000, que en su sexto artículo derogó expresamente el Decreto Ley Nº
25635 de 1992. Previamente, en un último intento del gobierno fujimorista por
mantener el control de Inteligencia, durante el mes de agosto del año 2000, en el
contexto de la instalada mesa de diálogo de la OEA entre el gobierno y la oposición,
el Poder Ejecutivo presentó una inédita proposición legislativa: el Proyecto de Ley
Nº 258–2000/CR para la creación de una Central Nacional de Inteligencia, a la que
erróneamente se le quiso dotar y dar rango de Ley Orgánica, y que entre otros
aspectos consideraba la creación de una Junta Consultiva de Inteligencia (JCI)
como ente de coordinación interagencial entre los organismos componentes del
SINA. La citada Junta Consultiva de Inteligencia, intentaba reeditar una suerte de
―nuevo‖ Consejo Superior de Inteligencia, del esquema normativo de 1984.

Finalmente, la extensión terminal del SIN con el empleo de Decretos de Urgencia


(D.U. Nº 018 y D.U. Nº 046, de febrero y abril del 2001, respectivamente) para
permitir la continuidad de la producción de Inteligencia, resultó siendo poco eficaz
y rigurosa.

2. LA INTELIGENCIA POLICIAL

Es el procesamiento resultante de la selección, registro, evaluación, análisis, integración e


interpretación de toda información, referente al ámbito funcional de la policía nacional, que
posibilita la toma de decisiones y el planeamiento y ejecución de las operaciones y demás
actividades policiales, necesarias para el cumplimiento de la misión.
La “Inteligencia” en la PNP es necesaria para:

a. El asesoramiento en las áreas de:


 personal
 inteligencia
 operaciones
 logística

b. El planeamiento de las operaciones en las áreas de:


 Prevención
 Investigación
 De confrontación

c. La toma de decisiones

3. POSIBILIDADES, VULNERABILIDADES, PROBABLES FORMAS


DE ACCIÓN, INTERVENCIONES, ENEMIGO O ADVERSARIO Y ZONA DE ACCIÓN.

a. Vulnerabilidades

Es toda condición o circunstancia desventajosa o punto débil existente en la situación


del oponente, susceptible de ser explotada en beneficio del cumplimiento de la misión.

b. Probable Forma de Acción

Es toda aquella posibilidad o combinación de posibilidades que el oponente está en


mejores condiciones de realizar, con las mayores ventajas y efecto, y que, debido a
dicha racionalidad, suponemos que podría decidir ejecutar. el balance entre
posibilidades y vulnerabilidades permite determinar la probable forma de acción, es decir
aquella posibilidad que tiene el menor número de vulnerabilidades y si las tiene, éstas
sean las menos significativas.

c. Enemigo, Adversario u Oponente

Es toda persona natural u organización con actividades abiertas o clandestinas, que


atentan contra la misión institucional y la defensa nacional.

II SEMANA
(09SEP -14SEP19)

1. CLASIFICACIÓN DE LA INTELIGENCIA

d. Por el nivel del órgano u organismo que la utiliza


(Nivel de Aplicación)

1) Inteligencia Estratégica
Es aquella que tiene importancia para la adopción de decisiones en la determinación
de nuestra política de seguridad y en el planeamiento, preparación y ejecución de la
defensa nacional en sus altos niveles.

Es el conocimiento que requiere el gobierno de una nación y los comandos del más
alto nivel militar y/o policial, sobre las posibilidades y vulnerabilidades de los países
que interesan a la defensa nacional y del propio país referido al enemigo interno,
necesario para el establecimiento, dirección y conducción de la política de
seguridad y preparación y ejecución de dicha defensa.

debido a la naturaleza misma de esta inteligencia y a los plazos que normalmente


visa, tiene mayor tiempo de vigencia que la inteligencia operacional y más tiempo
para su producción.

2) Inteligencia Operacional

Es el conocimiento que requieren los comandos de las unidades ejecutivas PNP.


Sobre las posibilidades, vulnerabilidades y probables formas de acción del
oponente, real o potencial, para el planeamiento y ejecución de las operaciones
policiales, necesarias para el cumplimiento de la misión.

Debido a que pierde valor rápidamente, su producción y difusión deben ser muy
rápidas.

e. Por el tiempo con que se relaciona su contenido


(Utilidad de su Contenido)

1) Inteligencia Básica

Es aquella producida anteriormente, sobre los elementos de análisis, que sirven de


base a la inteligencia actual y predictiva; la extensión y profundidad de los temas
hace necesario ordenarla unas veces en estudios básicos con carácter
enciclopédico, que reciben diversos nombres tales como manuales, libros, etc.; y
otras, en archivos o bancos de inteligencia, en lo posible apoyados por sistemas de
informática que faciliten el proceso de producción de inteligencia.

Teniendo el conocimiento que ofrece, se puede hacer el seguimiento de las


variaciones o cambios que han sucedido y producir, así, un conocimiento
actualizado que es una de las formas en que se presenta la inteligencia actual. la
falta de inteligencia básica o la subestimación de su importancia pueden causar
perjuicios en la producción de inteligencia actual y predictiva y,
consecuentemente, conducir a errores en las decisiones y en la conducción de
acciones u operaciones de la defensa nacional.

2) Inteligencia Actual

Es aquella del momento, producida sea como resultado del seguimiento de


determinados aspectos de la inteligencia básica o como conocimiento nuevo;
resulta imprescindible actualizar dicho conocimiento debido a que puede servir de
base –cuando la importancia y urgencia lo justifican- para la toma de decisiones o
puede incrementar la inteligencia básica o para producir inteligencia predictiva.

3) Inteligencia Predictiva

Es aquella que plantea situaciones o hechos que pueden ocurrir en el futuro


teniendo como sustento la inteligencia básica y actual. esta es la más importante y
más difícil de producir.

2. LA PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA

a. Generalidades

Es el conjunto de actividades u operaciones que se realizan en los órganos de


inteligencia para obtener y procesar información, con el fin de transformarla en
inteligencia y difundirla.

Todo comando de unidad, para el eficiente cumplimiento de su misión y de las


operaciones policiales que de ella se deriven, requieren de la inteligencia que se
produce en su propio escalón, o de las que se recibe de los diferentes organismos que
constituyen el sistema institucional o extra institucional.

Para producir inteligencia se dispone de varios procesos metodológicos. un primer


proceso es el llamado "Ciclo de Producción" que transforma las informaciones en
inteligencia. este primer proceso proporciona el insumo llamado "inteligencia" a los otros
procesos metodológicos que producen inteligencia de mayor nivel de integración y que
son la apreciación de inteligencia, los estudios básicos, los resúmenes y otros estudios.

b. Principios de la Producción de
Inteligencia

Las actividades de inteligencia están normadas por determinados principios que


garantizan un resultado correcto. estos son denominados: principios de la producción de
inteligencia y son los siguientes:

1) Finalidad

Impone que todas las actividades de producción de inteligencia estén orientadas


hacia un objetivo que es solucionar el problema de inteligencia que se ha planteado,
el que a su vez no es sino un vacío de conocimiento que es necesario llenar para
poder tener suficientes elementos de juicio para adoptar una decisión.

La finalidad es el fin por alcanzar, por lo tanto, la producción de inteligencia debe


estar influenciada por la utilización que se le dará; es decir, que no debe perderse
de vista la persona u organización para la cual está destinada la inteligencia. es
esta utilización la que orienta la regulación en el tiempo, la extensión del
documento e inclusive el lenguaje por utilizar.

2) Unidad de Dirección
Significa que la producción de inteligencia en cada uno de los niveles de la
organización de inteligencia correspondiente debe ser dirigida por un solo
organismo que estudie, distribuya y regule las funciones y las actividades,
asegurando la cobertura apropiada para evitar omisiones y duplicidad en los
esfuerzos.

La dirección de las actividades de producción de inteligencia debe ser única y


centralizada para aunar los esfuerzos de todos los elementos del sistema hacia la
consecución del objetivo común. la complejidad de los problemas que se deben
afrontar en inteligencia, hace necesario unificar la dirección técnica en beneficio
de la eficiencia funcional.

Si bien en el nivel dirección es aconsejable la centralización, en cambio en el nivel


ejecución es necesaria la descentralización a fin de asegurar la libertad de acción
inherente a las operaciones de inteligencia, particularmente a las de carácter
secreto.

3) Continuidad

Las necesidades de inteligencia imponen un esfuerzo de producción constante y


continuo y el empleo de todos los medios necesarios para mantener un
conocimiento completo y permanente actualizado de la situación política,
económica, psicosocial, y militar del oponente y del ambiente.

En la producción de inteligencia es necesario que los órganos de búsqueda


mantengan una actividad permanente, de manera de obtener la mayor cantidad de
información. esta actividad constante de los órganos de búsqueda hará que el ciclo
de producción de inteligencia esté en permanente actividad, de modo de producir la
inteligencia necesaria para las autoridades u organismos que la solicitan.

4) Objetividad

En la producción de inteligencia se deben tratar los hechos como son en realidad,


dejando de lado lo subjetivo que en forma de ideas preconcebidas, tendencias o
aficiones, pudieran desvirtuarla. es necesario tener en cuenta que un sistema de
inteligencia exige la intervención de muchas personas, desde la orientación de la
búsqueda hasta que la inteligencia esté lista para ser utilizada. cada una de estas
personas debe poner en manos de la que sigue, el producto analítico frío y sin
apasionamiento, de modo de no ocasionar una falsa interpretación de las
informaciones, que, al final arrojen un producto diferente del que debe obtenerse a
través del razonamiento lógico.

El concepto de la objetividad no se opone al de capacidad imaginativa que debe


poseer el analista de inteligencia para predecir, siempre que esta capacidad sea
empleada dentro de los límites que permite el razonamiento lógico, los dictados de
las ciencias y la imparcialidad.

5) Integridad
sólo puede producirse la inteligencia más adecuada a las necesidades cuando se
han seguido los procesos en su totalidad. es justo pensar que la inteligencia
obtenida tiene más valor cuando constituye la respuesta a los interrogantes de los
llamados a decidir. pero estos conceptos no bastan, es indispensable que la
búsqueda sea debidamente orientada para evitar esfuerzos inútiles; es necesario
que el trabajo de los analistas responda a las inquietudes de los que utilizarán la
inteligencia. por estas razones, es fundamental que en todo órgano de inteligencia,
se sigan en forma integral todos los pasos de los procesos de producción de
inteligencia, ya que de no hacerlo, podría correrse el riesgo de obtener una
inteligencia inadecuada.

6) Seguridad

La producción de inteligencia debe protegerse mediante la aplicación de medidas


de contrainteligencia.

Esas medidas tienen por objeto negar al enemigo o adversario las informaciones
sobre nuestras actividades de inteligencia para evitar que ellos apliquen, a su vez,
medidas de contrainteligencia, afectando con ello, nuestra producción de
inteligencia. El compartimentaje o la restricción en el conocimiento del trabajo que
realizan los elementos de inteligencia es un procedimiento que debe respetarse
para cumplir con este principio.

7) Oportunidad

Es fundamental que el proceso de producción de inteligencia permita que la


inteligencia llegue al que la necesita a tiempo para que pueda ejecutar las
medidas o acciones que sean necesarias o convenientes; de lo contrario carece
de valor. la falta de oportunidad produce vacíos de inteligencia que pueden
afectar negativamente la adopción de decisiones.

Este principio, estrechamente ligado al factor tiempo, es fundamental en las


actividades de inteligencia y debe tenerse presente durante la producción de
inteligencia.

8) Flexibilidad

Las personas y organizaciones que laboran en la producción de inteligencia


cumplen sus funciones en situaciones que pueden variar, debiendo estar en
condiciones de adaptarse a esos cambios adoptando los procedimientos más
convenientes para no disminuir su eficiencia y efectividad; por lo tanto, las
actividades de la producción de inteligencia no deben realizarse en forma rígida
porque al presentarse una situación inesperada, podría no obtenerse los resultados
deseados.

3. FASES O CICLOS DE LA PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA.


Es el proceso continuo mediante el cual se transforma la información o dato específico sobre
algún hecho, fenómeno, persona o cosa en general, en inteligencia, esto es, en un
conocimiento con rigor científico sobre el hecho, fenómeno persona o cosa de que trata la
información y su significado.

Este proceso convierte la información que es algo sobre lo que no existe suficiente
credibilidad y si dudas sobre su veracidad, en algo creíble y veraz, que puede servir de base
para raciocinios cada vez más integradores que se llevan a cabo en los estudios de
inteligencia.

La transformación mencionada se materializa expresando que el contenido de la información


esta confirmada por otras informaciones de alta evaluación o por inteligencia afín disponible
o que dicho contenido es probable, posible, dudoso o improbable; y, en todos estos casos
expresando el significado de la información en el marco de la situación que se está
estudiando o de los requerimientos de inteligencia del usuario.

Se menciona como continuo al proceso en el sentido que dentro del ciclo pueden haber
informaciones que están ingresando como consecuencia de la búsqueda y simultáneamente
otras que están procesándose o que están siendo difundidas en su nueva calidad de
inteligencia y permanentemente se está utilizando la orientación del esfuerzo de búsqueda.

La inteligencia producida debe ser evaluada constantemente a fin de poder determinar los
nuevos requirimientos de información que se requieran, asi como las omisiones o
deficiencias incurridas, con el fin de lograr la perfeccion.

Podemos asimilar, por eso, al ciclo como una maquinaria cualquiera que requiere para
producir algo, un proceso de producción que tiene una etapa de planeamiento, una de
búsqueda de insumos, otra de la producción en sí misma y la última de la distribución del
producto.

Con el fin de garantizar el proceso de transformación de la información en inteligencia, el


ciclo comprende las cuatro fases siguientes:

a. Orientación del Esfuerzo de Búsqueda Información


(OEBI)

Es la dirección o guía que se realiza en el órgano de inteligencia con la finalidad de


orientar las actividades de ciclo de producción de inteligencia, teniendo como base
las necesidades de inteligencia de las autoridades con capacidad de adoptar
decisiones.

Según lo expuesto, en las dependencias productoras de inteligencia debe existir una


orientación y sus efectos deben percibirse hasta los órganos de búsqueda más
alejados.

Para materializar la OEBI, es fundamental un planeamiento detallado y centralizado, que


se obtiene como resultado de aplicar el proceso analítico-sintético de las necesidades
de información o inteligencia del comando y autoridades pertinentes.
Este planeamiento se traduce, normalmente, en la asignación de prioridades a las
necesidades de inteligencia, la formulación de la hoja de trabajo de búsqueda, la
emisión de las órdenes de búsqueda y efectuar pedidos de información a los órganos
de búsqueda y descubrir paulatina y ordenadamente la respuesta a las necesidades
de información o inteligencia.

El planeamiento debe mantenerse al día, para eliminar la duplicidad de esfuerzos y


asegurar que todos los órganos de búsqueda sean empleados eficientemente en
provecho de la satisfacción de las necesidades de información o inteligencia.

b. Esfuerzo de Búsqueda De La Información (EBI)

Esta fase consiste en explotar sistemática y ordenadamente las fuentes de información,


haciendo un empleo juicioso de los órganos de búsqueda disponibles. entre estos
últimos se cuentan, tanto los que están directamente subordinados a la organización,
como los que sin estarlo, pertenecen al sistema y aún los organismos no dedicados a
actividades de inteligencia, que debido a sus funciones y actividades pueden obtener y
proporcionar información.

c. Procesamiento de la Información

Es en esta fase donde las informaciones se convierten en inteligencia. esta es


principalmente de carácter mental en conjunción con ayudas metodológicas que facilitan
su ejecución y el cuidado de no violar los principios de la producción de inteligencia:
finalidad, unidad de dirección, continuidad en el esfuerzo, objetividad, integridad,
seguridad, oportunidad y flexibilidad.

Esta fase incluye todas las actividades que lleva a cabo el analista, cuando recibe la
orden de producir un documento de inteligencia referente a cierto problema y para el
cual dispone como materia prima de un conjunto de informaciones en bruto que él debe
transformar en inteligencia neta, acabada, útil y oportuna.

d. Difusión y Utilización de la Inteligencia

Es la distribución oportuna, apropiada y con el detalle necesario, de la inteligencia, a


todas las personas, organismos interesados y autorizados para utilizarla. es el objetivo
final, la única y verdadera razón que justifica la existencia de la organización y del ciclo
de producción de inteligencia.

Para que la difusión sea eficiente, debe ser oportuna, amplia, abarcar todo el asunto
considerado, adoptar una forma conveniente, hacerse con suficiente detalle,
realizarse con seguridad y efectuarse constantemente.
III SEMANA
(16SEP – 21SEP19)
1. BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN
2. MANEJO DE INFORMANTES Y CONFIDENTES

a. Concepto
Informantes y Confidentes son personas que proporcionan información de importancia e
interés sobre el delito, delincuente o mundo circundante, para el esclarecimiento de un
hecho delictuoso. la policía no puede funcionar sin información, por lo que es necesario
desarrollar una serie de acciones para despertar en el público, un espíritu cívico-policial,
que los anime a proporcionar la mayor cantidad de información.

Un buen hombre de inteligencia policial, aparte de otras habilidades, debe saber captar
informantes o confidentes, porque ellos serán sus "ojos" y "oídos" que le permitirán
aclarar muchos casos policiales y que por falta de otros medios, hubieran corrido el
riesgo de quedar en el anonimato.

b. Diferencia entre Informantes y


Confidentes

Informante Confidente

No esta reclutado formalmente. Si lo esta, y registrado en un archivo.

Se clasifica en ocasional y habitual. Siempre es habitual y mucho más que el


informante.

No pide nada en retribución, a excepción Si pide retribución.


de algunos habituales.

La información que suministra es por La información que proporciona es como


razones circunstanciales de carácter consecuencia de la búsqueda de
personal (venganza, rivalidad, celos, etc). información en que esta enfrascado
o por razones de trabajo u ocupación dentro del hampa.
(vendedor ambulante, cuidador de carros,
prostitutas, delincuentes menores, etc). o
por razones de civismo (cualquier
persona).

La información que proporciona es de Generalmente proporciona información


calidad variable. de valor.

c. Manejo de Informantes y
Confidentes

No existen reglas fijas; el buen manejo de informantes o confidentes depende de la


habilidad, inventiva y el sentido común del hombre de inteligencia, así como de la
comprensión y colaboración del jefe y los colegas. sin embargo a continuación se
proporciona algunas pautas:
1) El elemento de inteligencia para manejar al informante o confidente, debe conocer
su lado débil o vulnerable, el motivo que le impulsa a proporcionar información, cual
es su verdadera conducta y cuales son las compañías que cultiva.

2) El elemento de inteligencia que recluta un informante o confidente debe efectuar


personalmente todos los contactos, pero con precaución, cuando por diversas
circunstancias no pueda hacerlo, deberá ir acompañado por otro elemento, a fin de
que el informante o confidente vaya aceptando progresivamente el reemplazo.

3) Es aconsejable reclutar a mas de un informante o confidente dentro del mismo


"campo de actividad", para verificar y chequear la información entre uno y otro,
teniendo cuidado de que no se enteren sobre esta comprobación.

4) Los contactos con informantes o confidentes, deben efectuarse discretamente y en


lugares seguros. así, es preferible escoger lugares cerrados y privados (dentro de
una casa, una habitación de hotel, un automóvil, etc.), en un barrio donde ninguno
sea conocido; para ello debe fijarse previamente un lugar determinado y una hora
fija de reunión. rara vez debe efectuarse el contacto en lugares públicos.

5) El numero de contactos depende: de los riesgos que corre el informante o


confidente, su ubicación en un grupo muy reducido de sus actividades, de la
cantidad de información que tiene para entregar, de la urgencia de la información y
a veces, en el caso de los confidentes, de los deseos personales, como pueden ser
problemas familiares, económicos, de salud, etc.

6) Es aconsejable que por lo menos se haga un contacto al mes, un lapso mas


prolongado hace perder el interés en el asunto.

7) Para establecer el contacto, se debe convenir un sistema especial de


comunicación, con el confidente, para evitar que sea descubierto.

8) Solo para casos urgentes, el elemento de inteligencia deberá proporcionar al


informante o confidente su numero telefónico y dirección domiciliaria, debiendo
utilizar para el efecto nombres supuestos previamente convenidos.

9) Nunca se debe revelar la identidad y siempre se debe proteger la integridad física


del informante o confidente. no cumplir con este precepto es atentar contra el
decoro y la equidad que deben normar en el hombre de inteligencia.

10) Con este objeto se debe tratar de obtener las pruebas del delito investigado, para
no hacer necesario el testimonio del informante o confidente ante la autoridad
judicial, y si ello sucede, hay que prestarle las garantías del caso.

11) La indiscreción en la seguridad y protección de informantes o confidentes, dará


como resultado el agotamiento de estas fuentes de información.

12) Nunca efectuar promesas que no cumplirá, el informante o confidente perderá la


confianza en el elemento de inteligencia y lo abandonara. si esto se convierte en
una practica usual, entonces la desconfianza será general y se perderá este apoyo
que es valiosísimo.
13) El elemento de inteligencia debe tratar de ser amigo del informante o confidente,
mostrando interés en sus problemas personales y económicos. no debe mostrarse
indiferente y menos tratarlo despectivamente o con palabras denigrantes.

14) Demostrar aprecio por toda información que se le proporcione, aunque esta sea de
poco valor. ayudar al informante o confidente a superarse en su labor estimulándolo
y manteniendo en alto su espíritu de colaboración.

15) El elemento de inteligencia al tratar de obtener información no debe referir al


informante todos los detalles del caso, sino lo necesario. no debe olvidar nunca que
el es quien recibe información y no es el encargado de administrarlo.

16) Mucho cuidado con los informantes o confidentes que muestren demasiado
interés por conocer las actividades del elemento de inteligencia; puede hacerlo
para ayudar al delincuente; en este aspecto se debe obrar con mucha cautela al
analizar el comportamiento de estas personas para no caer en equivocaciones.

17) No se debe abusar del informante o confidente, dándole trabajos de poca monta,
hay que reservarlos para casos importantes.

18) Mucho cuidado. si bien es cierto que por razones practicas suele tenerse ciertas
consideraciones con el informante o confidente respecto a sus antecedentes
policiales, ello no debe considerarse como licencia para que siga cometiendo
aunque sea pequeñas faltas; podría estar generándose y perpetuándose una clase
criminal privilegiada o el insignificante informador de hoy puede convertirse en un
delincuente importante y peligroso en el futuro.

19) Hay que observar mucha cautela con las informantes o confidentes femeninas,
pueden envolver al elemento de inteligencia en conflictos de diversa naturaleza.

d. Archivo de Confidentes

 Es necesario tener archivos completos y actualizados mediante el uso de tarjetas


individuales.

 Las tarjetas se archivarán alfabéticamente por el nombre ficticio, luego contendrá su


verdadera identidad, generales de ley, su área y especialidad en el trabajo de
información y su récord de servicios prestados.

 El acceso a este servicio es confidencial, solo tienen derecho a buscar en el, aquellos
que trabajan en ese "campo" y cuando el servicio lo haga estrictamente necesario.

e. Análisis e Interpretación de la
Información Proporcionada por los Informantes Confidentes

Es una operación mental que consiste en realizar un análisis minucioso de todos los
aspectos que comprende la inter-relación entre informante o confidente, información y
delito a fin de interpretar el valor que tiene la información proporcionada, para el
esclarecimiento del hecho delictuoso que se investiga.
Al respecto señalamos algunas pautas:

1) Determinar la razón que motiva a la persona para suministrar


información.

2) Antecedentes respecto a la calidad de información proporcionada


anteriormente por los informantes o confidentes.

3) Grado de relación del informante o confidente con el hecho que se


investiga; es decir, fue testigo presencial, se entero por terceros, capto un rumor, es
parte de la banda, etc.

4) Comparar la información con otras que se tiene sobre el delito que se


investiga.

5) Contrastar la información con los hechos sucedidos al perpetrarse el


delito.

6) Comparar la información con los indicios, pruebas u otros datos


objetivos que se ha obtenido como producto de la investigación.

7) Efectuar una verificación preliminar de la información, si el caso lo


requiere.

3. ACTIVIDADES ESPECIALES DE INTELIGENCIA

a. Generalidades

Las actividades especiales de inteligencia de observación, vigilancia y


seguimiento, desarrolladas por la policía, con criterio técnico-profesional, han
permitido neutralizar y/o contrarrestar con éxito, flagelos como el terrorismo y el
narcotráfico y vienen contribuyendo grandemente a luchar contra la delincuencia
común, favoreciendo el eficiente cumplimiento de su misión constitucional. por ello, a
fin de favorecer el conocimiento integral de estas actividades especiales de búsqueda
y obtención de información en la Policía Nacional del Perú, es necesario impulsar
este conocimiento, aspirando a que cada policía se convierta en un ente potencial,
contando con los elementos necesarios, en la captación de información, necesaria
para la producción de inteligencia, que como hemos anotado, es imprescindible para
el eficaz cumplimiento de la misión.

IV SEMANA
(23SEP – 28SEP19)

1. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA EN LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.

Cada órgano de inteligencia, según su nivel y la disponibilidad de recursos humanos y


logísticos, deben aspirar a conformar los siguientes equipos policiales de inteligencia:

 Equipo Policial de Inteligencia Territorial


 Equipo Policial de Inteligencia Encubierto
 Equipo Policial de Inteligencia Móvil
 Equipo Policial de Inteligencia Secreto
 Equipo Policial de Inteligencia Electrónica
 Equipo Policial de Apoyo Técnico

a. Equipo Policial de Inteligencia Territorial

Están distribuidos en función de la organización del oponente, su actividad se


concreta a la observación, y verificación de la información obtenida en el momento,
así como la coordinación con la información existente en las unidades operativas
policiales, vale decir, se obtiene información oportuna de los diversos hechos
policiales:
 Mítines
 Movilizaciones
 Atentados
 Incursiones armadas
 Tráfico ilícito de drogas
 Contrabando
 Asaltos a bancos
 Secuestros; así como,
 Capturas de delincuentes de los diversos tipos de delitos.

b. Equipo Policial de Inteligencia Encubierto

Representan un trabajo metodológico clandestino de las diversas acciones de


inteligencia, sobre blancos objetivos fijos y perfectamente definidos.

Son acciones de inteligencia de mediano o largo plazo. se requiere condiciones


especiales en el hombre o mujer de inteligencia para realizar acciones de
observación, vigilancia y seguimiento, orientada a identificar y ubicar a los
oponentes. así como el de acumular pruebas que van a servir en la operatividad
policial de investigación y denuncia, coordinando al final del proceso de inteligencia
con la unidad operativa policial para proceder a su captura.

El equipo de inteligencia no captura, pero por el conocimiento del hecho policial


coordina y apoya la unidad que interviene dentro del marco de la ley;
excepcionalmente puede realizar capturas, cuando la situación lo amerite, en
este caso de inmediato se hará de conocimiento a la unidad operativa.

c. Equipo Policial de Inteligencia Móvil

Realizan similar trabajo que los equipos especiales encubiertos, sobre blancos
objetivos en el interior del país, a la vez que la jefatura del citado equipo de
inteligencia realiza coordinaciones in situ con unidades de la PNP o fa, su misión
principal es obtener la información más actualizada sobre el requerimiento prioritario
de inteligencia.

d. Equipo Policial de Inteligencia Secreto


Debidamente compartimentados, manipulan a lo que nosotros llamamos los "x",
que son agentes secretos y colaboradores secretos, infiltrados en el interior de las
organizaciones.

No son muchos, sin embargo, conforman la pieza fundamental del sistema de


inteligencia, este proceso de infiltración y captación se está priorizando en las
diversas actividades del quehacer policial. asimismo, por razones de importancia en
algunos trabajos de inteligencia, estos equipos manipulan a confidentes ocasionales
de nivel, que podrían ser posteriormente, colaboradores secretos.

Todos los equipos que se han mencionado cuentan:

 Con vehículos mimetizados: camionetas, autos, motos, motocar y triciclos.


 Además, tienen grabadoras, filmadoras de video y máquinas fotográficas para ser
empleadas de día y de noche; y,
 Lo que es más importante, se cuenta con partida de gastos de operaciones, para el
pago de colaboradores, alimentación y otros.

2. ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS POLICIALES DE INTELIGENCIA.

Los equipos de inteligencia se organizan en función del blanco objetivo y cuentan con las
células de inteligencia atendiendo a la periodicidad del servicio. la célula de inteligencia
básica, está compuesta por un jefe (oficial o sub oficial) y 02 agentes de inteligencia. los
equipos de inteligencia encubiertos, constituyen la columna vertebral del trabajo de
inteligencia, para las operaciones policiales de prevención, investigación y confrontación.
para el efecto, se muestra la organización de un equipo de inteligencia encubierto, que
servirá de base según el blanco objetivo, para la conformación de los otros equipos de
inteligencia, teniendo en consideración la misión, la importancia del blanco objetivo, el tiempo
y sobre todo, los recursos humanos y logísticos asignados.

Cargo Asignación Actividades Tiempo

Jefe 01 Capitán PLAN


DIRECCIÓN
COORDINACIÓN
CONTROL
CÉLULA DE 01 Oficial o S. SEGUIMIENTO 08 horas
INTELIGENCIA 02 AA. II. VIGILANCIA
“A” OBTENCIONES
CÉLULA DE 01 Oficial o S. SEGUIMIENTO 08 horas
INTELIGENCIA 02 AA. II. VIGILANCIA
“B” OBTENCIONES
CÉLULA DE 01 Oficial o S. SEGUIMIENTO 08 horas
INTELIGENCIA 02 AA. II. VIGILANCIA
“C” OBTENCIONES

CÉLULA DE 01 Oficial o S. SEGUIMIENTO disponibles


INTELIGENCIA 02 AA. II. VIGILANCIA las 24 horas
“D” OBTENCIONES

a. Procedimientos

1) La misión del equipo policial de inteligencia encubierto, es la de descubrir las


organizaciones delincuenciales, a través de la ubicación, acumulación de pruebas y
coordinación con las unidades policiales operativas.

2) Cada célula de inteligencia trabajará en turnos de ocho horas continuadas, de


manera que tres células cubren las 24 horas, sirviendo la cuarta célula, para evitar
que el mismo grupo efectúe sus actividades siempre en el mismo horario, y para
otras tareas que se vayan presentando.

3) Se considera cumplida la misión, cuando se completan las siguientes tareas:

 Identificación física y legal de los componentes de la organización ilícita.

 Ubicación de los domicilios donde viven, pernocten o frecuenten los delincuentes


y, si es posible establecer contacto.

 Ubicación de los elementos probatorios

 Máxima seguridad a la célula de inteligencia infiltrada y de los colaboradores.

4) Cumplidas las tareas anteriores, el equipo policial de inteligencia encubierto,


coordinará con las unidades operativas de la PNP, para la detención y/o captura de
los delincuentes y proporcionando los elementos probatorios obtenidos, cuidando
que sus integrantes sean identificados, mediante documentos, por la exigencia de la
naturaleza propia de su misión.

5) Durante el proceso investigatorio policial, deberá continuar proporcionando


información a la unidad policial operativa.

b. Cuaderno Diario de Trabajo

El jefe del equipo policial de inteligencia encubierto, está obligado a llevar un


cuaderno diario, en el cual establecerá las tareas a cumplirse durante las 24 horas,
así como la célula de inteligencia que la cumplirá (primera parte); luego, cada célula
de inteligencia anotará las observaciones, fotografías tomadas, grabaciones
efectuadas u otros que vaya constatando durante esa facción del servicio.

Modelo de Cuaderno Diario de Trabajo

HORA ACTIVIDADES RPTA. OBS.

P/O "GITANO"
Identificación, ubicación, búsqueda de elementos probatorios y otorgar máximo de seguridad a
la operación, mediante:

Seguimiento continuado del "C.Coco" a fin de establecer la organización del PCP-SL a que
pertenece determinando su mando político, militar y de apoyo y sus componentes.

08.00 Se instaló el servicio a 150ml del domicilio del objetivo. utilizando como cubierta un
triciclo de venta de plátanos. se anota el movimiento del "O"
08.10 Salió a comprar pan y retornó
08.30 Se anota otro movimiento del "O"
08.45 Se anota otro movimiento del "O"
12.00 Se dirigió al mercado mayorista.
Se procedió a su seguimiento.

3. EQUIPAMIENTO DE LOS EQUIPOS POLICIALES DE VIGILANCIA

V SEMANA
(30SEP – 05OCT19)

1. OPERACIONES DE VIGILANCIA (OVISE)

a. Definición

La vigilancia se puede definir como una observación secreta, continua y, a veces,


periódica de personas, vehículos, lugares u objetos. la vigilancia es una técnica y un
arte, porque para realizar un seguimiento, sobre una o mas personas, sin que se
percaten de ello, se requiere de habilidad y mucha imaginación creativa; por eso, no
existen reglas fijas y las que se van a exponer orientan doctrinariamente el accionar
práctico del policía.

b. Objetivos de la Vigilancia

 Proteger a los ciudadanos


 Proteger las propiedades del estado
 Proteger a los gobernantes
 Obtener las pruebas de un delito
 Proteger la seguridad del país
 Prevenir la delincuencia
 Localizar al sujeto vigilando sus escondrijos, socios o familiares.
 Localizar la residencia del sujeto
 Determinar la actividad del sujeto
 Obtener las pruebas necesarias para conseguir una orden de allanamiento o
registro.
 Observar las actividades de los informantes confidenciales.
 Investigar las actividades en un sitio sospechoso, identificando a cada persona
que entra o sale.
 Verificar la información suministrada por la víctima, denunciante o informante
confidencial.
 Obtener fotografías

2. ELEMENTOS, TIPOS DE VIGILANCIA


a. Elementos

1) Vigilante

Es el agente de inteligencia que realiza la vigilancia

2) Sujeto

Es la persona, a quien se mantiene en observación secreta.

3) Contacto

Es cualquier individuo con quien habla el sujeto, trata de cualquier forma de tener
comunicación con él, mientras esta bajo vigilancia.

4) Señuelo

Es la persona u objeto usado por el sujeto para eludír la vigilancia.

5) Convoy

Es el aliado del sujeto, cuya finalidad es realizar la contra vigilancia a favor del sujeto

b. Tipos de Vigilancia
1) Por la Posición
 Vigilancia Fija

Cuando la observación se realiza desde uno o más puntos fijos (puestos de


vigilancia), para conocer lo que acontece en el área bajo vigilancia.

 Vigilancia Móvil

Es el seguimiento con desplazamiento al sujeto observado, se realiza a pie o en


vehículo.

 Vigilancia Combinada

Es el uso combinado de las dos vigilancias anteriores.

2) Por el Medio Empleado

 Vigilancia a Pie

Llevada a cabo por uno o más agentes.

 Vigilancia en Vehículos

De los terrestres, el automóvil es el más usado, aéreos el helicóptero es el más


adaptable, marítimos las lanchas y los deslizadores.

3) Por la Forma
 Vigilancia Próxima o de Cerca

Se mantiene al sujeto vigilado a una distancia prudencial pero relativamente


cercana, la misma que no debe exceder de 48 horas.

 Vigilancia a Distancia

Se vigila al sujeto una parte del tiempo, o se observa parte de sus actividades y
propósitos. la vigilancia debe ser disimulada al máximo, de manera que el sujeto
no se percate del hecho, pues en este caso puede perderse de vista.

3. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN, VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO (OVISE)

a. Condiciones que debe tener un agente de vigilancia

1) Psicológicas

 Personalidad, que refleja seguridad en sus actos


 Capacidad de observación y memoria retentiva para fijar los detalles de la
vigilancia y reproducirlos posteriormente en un documento.
 Inclinación por este tipo de trabajo, entonces tendrán fe en lograr el éxito en
su misión.
 Perseverante, pese a las diversas contingencias, y paciente, porque la
vigilancia puede ser larga y monótona.
 Prudente y discreto, para que la vigilancia transcurra en forma desapercibida.
 Poder de imaginación, para adelantarse a los movimientos del sujeto y salir
airoso de la contra vigilancia.
 Hábil en el desempeño de roles, de acuerdo a las circunstancias.
 Audaz para resolver las situaciones complicadas y/o riesgosas.

2) Físicas

 De apariencia física común a fin de no atraer la atención y pasar


desapercibido en cualquier lugar.
 Cambio de ropa adecuada que le permita confundirse en el medio ambiente
donde le tocara actuar.
 Voz natural y acento que no llame la atención.
 Altura mediana
 Maneras de conducirse en forma natural.
 Físicamente vigoroso para trabajar sin horario limitado.

b. Preparativos de Vigilancia Activa

 Obtener fotografía del sujeto y su estatura

 Estudiar los detalles del caso

 Decidir la clase y grado de vigilancia


 Hacer una inspección preliminar de las zonas en que la vigilancia va a tener lugar,
prestando especial atención al trazado de las calles, facilidades de transporte que
haya disponibles en la zona, los edificios públicos, las vías posibles de escape, el
terreno en general.

 Hacer preparativos para que los transportes estén disponibles cuando sea necesario.

 Hacer preparativos para establecer comunicaciones.

 Hacer un horario de servicios para que todos los agentes sepan que y cuando les
toca actuar.

 Preparar una explicación razonable respecto de su presencia en la zona. la historia


debe ser sencilla, sin complicaciones, para evitar problemas.

 Preparar documentos falsos, para ser usados en caso de emergencia.

 Elegir la clase de ropa adecuada.

 Decidir en que circunstancias se deben o no llevar armas de fuego durante la


vigilancia.

 Cada agente debe llevar suficiente dinero para cualquier eventualidad.

VI SEMANA
(07OCT – 12OCT19)

1. FASE DE INTELIGENCIA: PROCESAMIENTO DE LAS INFORMACIONES

f. Generalidades

Se ha definido a la inteligencia como el proceso metódico y continuo de análisis al que


se someten las informaciones, que permiten emitir un juicio racional, con un óptimo
grado de verdad o de predicción y, que se utiliza para el logro de determinado fin.

El procesamiento es la operación intelectual que emplea procedimientos científicos por


medio de la cual la información obtenida se convierte en inteligencia con un grado
óptimo de verdad o predicción. por ser un procedimiento científico, el procesamiento de
las informaciones requiere que los analistas que lo efectúen estén capacitados en la
aplicación de procedimientos de razonamiento científico.

El procesamiento de las informaciones es la fase que requiere mayor cuidado, pues de


no tenerlo, se puede llegar a conclusiones equivocadas que darían origen a decisiones
inapropiadas o contraproducentes. en el procesamiento de las informaciones deben
respetarse las siguientes normas generales:

o Todo el procesamiento debe estar orientado por la finalidad que se persigue.

o Con el fin de evitar interpretaciones equivocadas es necesario aclarar mediante


definiciones el significado de cada palabra o idea empleada de dudosa interpretación.
o Debe realizarse la explotación de varias fuentes de información disponibles lo que
redundará en mejores resultados del procesamiento y reducirá los peligros de
cometer errores.

o En la evaluación que se realiza en el procesamiento debe tenerse suma


preocupación por precisar el grado de veracidad de la información, puesto que, por
definición, la inteligencia debe tener un óptimo grado de verdad o de predicción.

o Mediante el análisis debe lograrse el conocimiento del significado de la información


dentro del marco de la situación que se está estudiando o de los requerimientos de
inteligencia del usuario. la búsqueda de este conocimiento está presente durante el
análisis propiamente dicho, la integración y la interpretación.

o Se debe buscar la relación de causa a efecto durante el procesamiento. conocida la


causa de un hecho, fenómeno o cosa en general o del comportamiento de una
persona, es posible comprender más fácilmente las situaciones en que estos
intervienen lo que facilitará la producción de inteligencia.

o Cada vez que sea posible se debe determinar y estudiar las tendencias de los
hechos o fenómenos y de los comportamientos de las personas, con el fin de contar
con elementos de juicio para predecir los acontecimientos en el futuro.

o Debe tenerse el mayor cuidado al formular las conclusiones de la interpretación a fin


de que éstas expresen los puntos principales en forma clara, precisa y concisa para
evitar equivocadas interpretaciones. las conclusiones deben surgir de razonamientos
efectuados sobre bases valederas, para no llegar a conjeturas equivocadas.

2. DEFINICIÓN, ETAPAS DEL PROCESAMIENTO, EVALUACIÓN DE LA FUENTE Y DEL


ÓRGANO.

Comprende las siguientes etapas

 Registro
 Evaluación
 Análisis

a. El Registro

Es una operación mediante la cual las informaciones de acuerdo a su contenido, se


inscriben, codifican, clasifican y archivan convenientemente con el fin de facilitar su
identificación y acceso durante las siguientes etapas del procesamiento.

Centralizandose la información en bases de datos computarizada (Inteligencia


Basica), para su procesamiento y difusión

El registro consta de los pasos siguientes:

1) Inscripción
Consiste en el registro literal o gráfico de las informaciones conforme ingresan a la
organización de procesamiento.

La inscripción literal, obviamente resumida puede hacerse en diarios, libros de


registro, cuadernos de trabajo, carpetas de trabajo, ficheros, etc.

La inscripción gráfica puede hacerse en mapas, cartas de situación, fotografías,


imágenes, etc.

2) Codificación

Consiste en asignar a cada una de las informaciones recibidas un número o sigla de


identificación que sea denominativo de archivo y control, para facilitar su posterior
identificación y acceso.

3) Clasificación

Consiste en ordenar la información recibida en función de su contenido y de la


estructura de la organización de procesamiento (político, sociológico, policial,
terrorismo, TID o Contrainteligencia)

4) Archivo

Los archivos del órgano de procesamiento son muy importantes como base para la
labor de procesamiento de las informaciones.

En las actividades de procesamiento el archivo temático es el más adecuado en


vista de que contiene los originales de los mensajes o notas de información o
documentos en general recibidos como informaciones, organizados según los
temas que normalmente trata la organización de inteligencia.

b. La Evaluación

Es el estudio metódico de una información, para determinar su importancia, la


credibilidad de la fuente y del órgano y exactitud de la información.

Consta de los pasos siguientes:

1) El examen de la información

Se realiza con el fin de determinar su pertinencia, urgencia y el valor presente o


futuro que tiene. se efectúa en base a las tres preguntas siguientes:

 ¿La información está relacionada con la situación


estudiada o con los requerimientos de inteligencia del usuario?

 ¿La información obliga a un procesamiento urgente? si es


así a quién interesa principalmente?
 ¿Es una información que tiene valor presente o futuro?
¿si es así, para quién?

Las respuestas a estas preguntas determinarán la conducta a seguir que puede ser
no procesarla si no es pertinente, procesarla rápidamente si es urgente o procesarla
normalmente si no lo es.

2) Valorización de la Exactitud de la Información

Consiste en el juzgamiento del grado de veracidad de la información que ha


logrado pasar el examen. este paso es esencial porque constituye un tamiz para
que el analista decida sobre la continuación o interrupción del procesamiento.

Esta valorización se realiza mediante una contrastación o cruzamiento de la


información que se está evaluando con inteligencia o información confirmada
procedente de otras fuentes u órganos de búsqueda. este procedimiento es uno
de los métodos más seguros para determinar el grado de veracidad de la
información. los requerimientos de esta tarea hacen imperioso prever desde la
orientación del esfuerzo de búsqueda, la obtención de informaciones sobre un
mismo tema procedentes de varias fuentes u órganos de búsqueda.

c. El Análisis

1) El análisis propiamente dicho

Este paso consiste en descomponer la información en sus elementos que tengan


sentido en relación con la situación en estudio o con las necesidades de inteligencia
del usuario y establecer sus interrelaciones desde dicha perspectiva, con la finalidad
de contar con elementos de juicio para comprender la información y deducir más
adelante, su significado.

El análisis se efectúa realizando un examen minucioso de los elementos de la


información para determinar el grado en que coinciden, se complementan o
contradicen, estableciendo sus relaciones. estas relaciones son más importantes
que los elementos mismos considerados separadamente.

El documento de inteligencia que se formule, debe posibilitar y facilitar la toma de


decisiones, para lo cual el análisis debe realizarse en función del mejoramiento,
buscando la perfección de los productos, de tal manera que tenga un valor
agregado.

El procedimiento para realizar el análisis propiamente dicho exige:

(a) Descomponer la información que se está analizando en tantos elementos con


unidad de análisis como sea pertinente.

(b) Someter cada unidad de análisis a un examen acucioso para precisar si


coincide, se complementa o contradice con los otros elementos, con la
finalidad de comprenderlo y precisar su significado dentro de la
información.
2) Integración

Consiste en ensamblar los elementos desagregados en el análisis propiamente dicho


y cruzar la información con la inteligencia o información confirmada con la inteligencia
o información confirmada afín disponible, para plantear hipótesis sobre el significado
de la información, dentro del marco de la situación existente o de las necesidades de
inteligencia del usuario, otorgándole finalmente una coherencia lógica. esta
integración puede ser un proceso mental muy breve o muy extenso, en función de la
naturaleza y características de la información.

La integración exige:

(a) Ensamblar los elementos desagregados en el análisis propiamente dicho. que


significa juntar todos los elementos pertinentes para formar un conjunto
unificado, que es la síntesis de la información en proceso.

(b) Cruzar la información ensamblada con inteligencia o información clasificada


afín disponible. que significa establecer las interrelaciones entre ambas con el
objeto de encontrar aspectos que apoyen o nieguen la información que se
está procesando. durante estas interrelaciones pueden surgir la necesidad de
realizar una comparación critica, que consiste en cotejar dos o más
informaciones contradictorias sobre un mismo aspecto concreto y llegar a una
conclusión aceptable mediante el razonamiento lógico.

(c) Plantear la(s) hipótesis que muestre(n) el(los) posible(s) significado(s) de la


información, en forma coherente y lógica. para lo cual, se requiere de un buen
juicio y profundo conocimiento de los antecedentes esenciales de la situación
en estudio. en el planteamiento de hipótesis, el analista debe evitar caer en
opiniones preconcebidas o hipótesis basadas únicamente en sus
experiencias o preferencias personales.

(d) Comprobación y comparación de hipótesis; cualquiera sea el número de


hipótesis sobre el significado de la información, todas deben ser
comprobadas. para ello, es necesario previamente determinar las
indicaciones que racionalmente deberían existir para que la hipótesis pudiera
ser considerada válida. la comprobación de las hipótesis consistirá entonces
en verificar la existencia o no existencia de las indicaciones, dentro de los
límites de tiempo y medios disponibles, para determinar aquella que es la más
adecuada como expresión del significado de la información, la que será
considerada, a partir de ese momento, valida. cuando sea necesario y
pertinente, el analista empleando su razonamiento lógico, podrá realizar una
comparación entre las hipótesis comprobadas para determinar la válida.

3) La Interpretación

Es la última etapa del análisis del procesamiento de las informaciones y consiste en


deducir el significado de la inteligencia obtenida en el paso anterior, en relación con la
situación en estudio o con los requerimientos del usuario, así como, de ser posible,
predecir su desarrollo.
Como paso final del análisis y también del procesamiento, esta interpretación
complementa la expresión de la inteligencia obtenida.

La interpretación debe expresarse en forma clara, precisa y concisa.

Como paso final del procesamiento se formulará la nota de inteligencia

3. EVALUACIÓN DE LA EXACTITUD DE LA INFORMACIÓN

Se determina la exactitud de una información, teniendo en cuenta su grado de veracidad, si


los hechos son materialmente posibles, si es coherente y lógica por sí misma, si está o no
confirmada con otras informaciones.

La exactitud de una información se determinará contrastándola con otras. este


procedimiento es uno de los más seguros para juzgar la veracidad de la información.

Para facilitar el juzgamiento de la exactitud de la información se emplean las preguntas


siguientes

 ¿Está la información confirmada por otras informaciones?

 ¿Si no está confirmada, existen indicadores que la hacen probable?

 ¿La coherencia y lógica que tiene la información en si misma la hacen posible?


 ¿Existen informaciones que hacen dudosa la información recibida o que la niegan o la
contradicen?

La materialización de la evaluación de la exactitud de la información se realiza asignándole


un número convencional, obtenido de la escala siguiente:

 1: CONFIRMADA POR OTRAS FUENTES U ÓRGANOS.


 2: PROBABLE.
 3: POSIBLE.
 4: DUDOSA.
 5: IMPROBABLE.
 6: NO SE PUEDE JUZGAR.

Los criterios generales para asignar el número convencional a la información, son:

 Se asigna el valor 1 (confirmada por otras fuentes u órganos) cuando la información ha


sido confirmada, luego de ser contrastada con otras informaciones o cuando es el propio
órgano el que la obtiene.

 Se asigna el valor 2 (probable) cuando no se le puede contrastar con otras informaciones,


sin embargo, existen pruebas al respecto.
 Se asigna el valor 3 (posible) cuando no se le puede contrastar con otras informaciones,
no existen pruebas, pero que sin embargo, tiene por si misma un contenido coherente y
lógico que permite afirmar que es posible.

 Se asigna el valor 4 (dudosa) cuando no se le puede contrastar con otras informaciones.

 Se asigna el valor 5 (improbable) cuando no se le puede contrastar con otras


informaciones, no existen pruebas y su contenido es incoherente e ilógico.

 Se asigna el valor 6 (no se puede juzgar) cuando no existen elementos de juicio para
asignar a la información que se está evaluando ninguno de los valores del 1 al 5 descritos
anteriormente.

 Al finalizar la evaluación, las informaciones quedan clasificadas mediante dos letras y un


número, no necesariamente en el mismo nivel de evaluación, ya que puede presentarse
el caso de que un órgano de buena credibilidad proporcione una información de dudosa
exactitud.

4. EL ANÁLISIS, LA PREDICCIÓN
a. El Análisis

Este paso consiste en descomponer la información en sus elementos que tengan sentido
en relación con la situación en estudio o con las necesidades de inteligencia del usuario y
establecer sus interrelaciones desde dicha perspectiva, con la finalidad de contar con
elementos de juicio para comprender la información y deducir más adelante, su
significado.

El análisis se efectúa realizando un examen minucioso de los elementos de la


información para determinar el grado en que coinciden, se complementan o
contradicen, estableciendo sus relaciones. estas relaciones son más importantes que
los elementos mismos considerados separadamente.

El documento de inteligencia que se formule, debe posibilitar y facilitar la toma de


decisiones, para lo cual el análisis debe realizarse en función del mejoramiento,
buscando la perfección de los productos, de tal manera que tenga un valor agregado.

El procedimiento para realizar el análisis propiamente dicho exige:

 Descomponer la información que se está analizando en tantos elementos con unidad


de análisis como sea pertinente.
 Someter cada unidad de análisis a un examen acucioso para precisar si coincide,
se complementa o contradice con los otros elementos, con la finalidad de
comprenderlo y precisar su significado dentro de la información.

b. La Predicción

Todas las organizaciones de inteligencia tienen un vivo interés en el futuro. La


inteligencia táctica u operativa se interesa siempre en el futuro cercano, mientras que
la inteligencia estratégica pone énfasis en periodos más amplios. Teniendo en cuenta
los grandes cambios que pueden presentarse en el futuro en los diferentes campos
de acción y la conveniencia de estar preparados para tales cambios, justifica la
creciente necesidad de incursionar más y más en la predicción del futuro.

La predicción se utiliza en la interpretación dentro del ciclo de producción de


inteligencia, así como en los diferentes estudios de inteligencia, tales como las
apreciaciones, resúmenes, etc.

1) Principios Generales de Predicción

Los principios generales de predicción más utilizados son

(1) DE LA CAUSALIDAD
(2) DE LA ANALOGÍA
(3) DE LA PROBABILIDAD
(4) DE LA PERSISTENCIA
(5) DE LA TRAYECTORIA
(6) DEL CICLO.

Estos principios no se oponen entre sí, por el contrario, se dan casos en que
actúan interrelacionamiente ayudando a obtener conclusiones predictivas. Cada
principio da origen a un método que lleva su mismo nombre.

(1) Método de la causalidad

El principio de causalidad consiste en que todo hecho tiene una o más causas.
El método consiste en encontrar la(s) causa(s) del hecho para descubrir las
tendencias y en base a ellas, emitir una predicción.

(2) Método de la analogía

El principio de analogía consiste en que de situaciones similares se pueden


inferir conclusiones semejantes. El método consiste en que de acuerdo al
principio de analogía, se debe dar atención al estudio de aquello que ha
sucedido en situaciones similares conocidas por el analista, de preferencia los
hechos ocurridos recientemente.

(3) Método de la probabilidad

El principio de probabilidad consiste en que en base a determinadas


situaciones de los fenómenos relacionados con su repetitividad o su
racionalidad se puede predecir el grado de ocurrencia del suceso.

(4) Método de la persistencia

El principio de la persistencia consiste en que algunos fenómenos de la


actividad humana se caracterizan por la escasa variación en el tiempo. El
método consiste en iniciar el estudio con la suposición de que dentro de los
limites de la predicción, el futuro se mantendrá sustancialmente igual al
presente, a menos que exista una positiva evidencia de lo contrario.
(5) Método de la trayectoria

El principio de trayectoria consiste en que ciertos fenómenos sometidos a


cambios definidos se les puede encontrar su trayectoria.

El método consiste en emitir una predicción, cuando se sabe que hay un


cambio definido, sea creciente o decreciente, y se supone que la curva de la
tendencia continúa en la misma dirección por el periodo que cubre la
predicción, amenos que se tenga evidencia contraria. Este tipo de predicción
es simple y se puede usar todos los gráficos y curvas que se han desarrollado
en la actualidad y en las cuales aparece el tiempo como una variable
independiente.

(6) Método del ciclo

El principio del ciclo consiste en que cierta actividad puede esperarse que
ocurran en forma cíclica. El método de la predicción cíclica se bas en parte en
la suposición de que hasta cierto punto, la “historia se repite”. La indicación
más útil que se puede dar para una predicción en este método es el
conocimiento de que el fenómeno en estudio está sujeto a un ciclo.

VII SEMANA
(14OCT – 19OCT19)

I EXAMEN PARCIAL

VIII SEMANA
(21OCT -26OCT19)

1. FASE DE INTELIGENCIA: DIFUSIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA. DEFINICIÓN,


REQUISITOS PARA LA DIFUSIÓN. LA IMPORTANCIA DEL PRINCIPIO DE SEGURIDAD Y
OPORTUNIDAD.

a. Generalidades

Si bien es cierto que el ciclo de producción de inteligencia no se detiene, es también


cierto que su objetivo final -para cada información o grupo de informaciones que se ha
convertido en inteligencia- es que cada usuario, persona u organismo interesado y
autorizado para utilizarla, reciba la inteligencia producida.

La difusión consiste, entonces, en entregar con la oportunidad, en forma apropiada y el


detalle necesario, la inteligencia producida, a las autoridades responsables de tomar
decisiones en el sistema de defensa nacional, a los órganos de inteligencia, a los que
afecte o interese el contenido de la misma, al comando institucional y a las unidades
operativas de la PNP. para el planeamiento y la conducción de las operaciones
policiales.

Teniendo como base el contenido de la nota de inteligencia formulada por el órgano de


procesamiento, se adoptará el procedimiento de difusión más conveniente.
b. Requisitos para la Difusión

 Oportunidad

 Dosificación del contenido de acuerdo al nivel del destinatario.

 Cumplimiento de las medidas de seguridad pertinentes

2. PROCEDIMIENTOS DE DIFUSIÓN

La difusión de la inteligencia, producto del ciclo de producción, se efectúa utilizando, entre


otros, los siguientes procedimientos:

o Contactos personales

o Mensajes

o Documentos de inteligencia (notas de inteligencia, apreciaciones de inteligencia,


resúmenes semanales, quincenales, mensuales, semestrales, anuales, etc)

Estos procedimientos de difusión de inteligencia se seleccionarán en función de muchos


factores (oportunidad, importancia del asunto o problema, medios disponibles, nivel del
órgano productor u otros)

3. DOCUMENTOS PARA LA DIFUSIÓN ESCRITA DE INTELIGENCIA, UTILIZACIÓN DE LA


INTELIGENCIA.

 Nota de Información
 Nota de Inteligencia
 Apreciaciones de Inteligencia

IX SEMANA
(28OCT – 02NOV19)

1. DEL PERSONAL DE INTELIGENCIA POLICIAL

a. Generalidades

Se denomina personal de inteligencia a todas las personas que pertenecen a un órgano


de inteligencia.

Dentro de este contexto, en un órgano de inteligencia existen personas cuya labor está
íntimamente relacionada con la producción de inteligencia y otras que desempeñan
funciones administrativas de apoyo.

Quienes cumplen una labor íntimamente relacionada con la producción de inteligencia


son:

 el analista de inteligencia
 el agente de inteligencia.

El primero, capacitado para realizar el procesamiento del ciclo de producción de


inteligencia, así como, la formulación de estudios, resúmenes y apreciaciones de
inteligencia; y el segundo, el agente de inteligencia, capacitado para participar en la
búsqueda de informaciones y en las operaciones especiales de inteligencia,
fundamentalmente de naturaleza clandestina, que realiza una organización de esta
índole.

La preparación del personal de inteligencia (analista y agente) consta de dos fases


generales, cuyas partes se van alterando hasta completarse: capacitación académica y
perfeccionamiento continuo en el trabajo.

Este perfeccionamiento es un proceso que no termina nunca, ya que dicho personal no


cesará de obtener conocimientos y experiencias, así como técnicas generales de
inteligencia.

El personal de inteligencia, en forma general, debe poseer una instrucción acorde con la
función que desempeña en el órgano de inteligencia, asimismo debe tener un gran
concepto del honor, lealtad, honestidad, sacrificio, amor a la patria, a la PNP, y al
sistema de Inteligencia Policial-SIPOL.

2. EL ANALISTA DE INTELIGENCIA, CUALIDADES DE LOS ANALISTAS, DESTREZA DEL


ANALISTA.

Es la persona capacitada y adiestrada profesionalmente, para desarrollar el ciclo de


producción de inteligencia; cuenta con la más elevada integridad intelectual y una gran
cultura general.

a. Cualidades de los Analistas

Discreción

Es la habilidad y práctica de decir o no decir algo y a quien; esto requiere sensatez,


tacto, agudeza e ingenio. el analista de inteligencia debe ser muy discreto para evitar
infidencias.

Entusiasmo

Es el interés por el trabajo de inteligencia y la convicción de su importancia para la pnp,


es subordinar sus opiniones y deseos personales a la causa a que está dedicado.

Inteligencia

Se refiere a la habilidad de razonar y obtener conclusiones de valor. hasta cierto punto


esta habilidad puede ser cultivada, pero al seleccionar al analista, se debe tener como
base su talento natural.

Formación Profesional
Constituida por el cúmulo de conocimientos y experiencias, adquiridos por el analista
durante el ejercicio de la profesión policial, y como analista de inteligencia, aunado a
otros adquiridos en su proceso superación personal.

Cultura

Tomada en el sentido de la amplitud del desarrollo intelectual, los conocimientos


generales sobre las ciencias, artes y letras, que son tan esenciales, como los de la
especialidad.

Experiencia

La mejor enseñanza se adquiere con la práctica. en tal virtud, es deseable que un


analista conozca profundamente su área. la mejor experiencia no aparece en los libros,
sino en la vida misma.

Exactitud

El contenido de sus apreciaciones debe ser coherente, lógico, preciso y con la mayor
certeza posible.

Objetividad

Sus apreciaciones deben estar exentas de prejuicios y/o subjetividades, concretándose


a expresarlas fríamente y sin apasionamientos, tratando los hechos como son en
realidad, de modo que no ocasione falsas interpretaciones; empero, no se opone a la
capacidad imaginativa.

Imaginación

las cualidades puramente intelectuales no son suficientes para ser un buen analista; es
necesario la capacidad de descubrir dentro del conjunto de las informaciones que
confronte, todas las contradicciones y, determinar errores e inconsistencias.

Cierto grado de imaginación realista es siempre indispensable.

iniciativa

Es la cualidad que lleva al hombre a hacer más de lo esencial en su trabajo; en su caso,


adelantarse a producir lo que considera necesario sin orden específica.

3. EL AGENTE DE INTELIGENCIA, CUALIDADES DEL AGENTE DE INTELIGENCIA.

Es la persona instruida y entrenada técnicamente, que, ocultando su identidad oficial, obtiene


informaciones para el órgano de inteligencia, del cual depende.

También se conceptúa como la "persona especialmente instruida y entrenada para ejecutar


operaciones especiales de inteligencia y contrainteligencia".

a. Cualidades
El agente de inteligencia debe estar imbuido de los conocimientos relativos a inteligencia
desarrollados en el acápite siguiente, específicamente sobre las técnicas y
procedimientos de operaciones especiales, fundamentalmente clandestinas, para la
obtención y búsqueda de las informaciones, y poseer entre otras, cualidades naturales y
adquiridas acorde con el desempeño de su labor; todo esto, adquirido mediante una
preparación armónica e integral de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes,
desarrollada mediante la educación; las cualidades a considerar son las siguientes:

Observación

Es la capacidad para examinar atentamente a las personas, hechos, fenómenos o


cosas en general y percibir detalles inadvertidos para una persona común, que facilitan
la ejecución de las actividades y operaciones de inteligencia y contrainteligencia,
principalmente, las que se relacionan con la búsqueda de informaciones.

Memoria

Capacidad para retener y recordar personas, nombres, hechos, fenómenos o cosas en


general, ocurridos o pertenecientes al pasado, que no siempre es posible su registro a
través de los diferentes medios.

Serenidad

Aptitud para controlar las alteraciones del ánimo y mitigar las turbaciones físicas y
mentales, que se puede resumir en la frase "tener sangre fría".

En el desarrollo de todas las operaciones especiales de inteligencia, se presentarán a


menudo condiciones inesperadas de peligro, en las que puede estar en juego la
integridad física o mental de los agentes de inteligencia, por ello, es necesario que éstos
posean un alto grado de serenidad para afrontar con éxito las situaciones más difíciles o
adversas que se les puedan presentar.

Objetividad

Capacidad de poder eliminar los prejuicios y los subjetivismos en la descripción de los


hechos o fenómenos y en general, en la ejecución de las actividades de inteligencia; el
agente de inteligencia debe ser realista y hacer abstracción de elucubraciones sobre
hechos o fenómenos.

Veracidad

Capacidad para expresar la verdad de los hechos y/o fenómenos, concordantes con la
realidad. el agente de inteligencia debe tener plena conciencia de ello, ya que cualquier
distorsión de los hechos causará efectos dañinos en la producción de inteligencia.

Paciencia
Consiste en la espera y sosiego para culminar trabajos iniciados o alcanzar objetivos.
es importante en el agente de inteligencia porque en el desarrollo de sus diversas
actividades de inteligencia, deberá confrontar situaciones en las que debe ser muy
paciente para alcanzar sus propósitos. en el trabajo de inteligencia habrán casos en
que aplicando la paciencia se pueden obtener mejores resultados.

Valor

Animo que mueve a acometer resueltamente grandes acciones y enfrentar peligros. el


agente de inteligencia normalmente desarrollará sus actividades en situaciones de
peligro, por lo que esta cualidad es fundamental para poder enfrentarse al enemigo o
adversario, que está dispuesto a todo.

Iniciativa

Facultad para tomar decisiones o actuar espontáneamente para alcanzar un fin


determinado, a pesar de los obstáculos y carencia de medios y órdenes específicas. el
agente de inteligencia debe ser capaz de tomar decisiones rápidamente y llevarlas a
cabo de acuerdo a las situaciones que confronte en el cumplimiento de las diversas
actividades de inteligencia.

Perseverancia

Persistencia en mantenerse constantemente en la prosecución de lo comenzado; ésta lo


predispone anímicamente a culminar con éxito cualquier tarea que se le encomiende, no
obstante las dificultades u obstáculos que tenga que afrontar.

Discreción

Es la habilidad y práctica para hablar u obrar con sensatez y tacto. el agente de


inteligencia debe ser muy discreto para evitar infidencias.

Formación Profesional

Es un proceso a través del cual un individuo adquiere los conocimientos


correspondientes a una profesión determinada. el agente de inteligencia puede ser un
profesional de nivel universitario o una persona con capacitación profesional no
universitaria.

Capacitación en Inteligencia

es un proceso a través del cual el agente de inteligencia adquiere los conocimientos y la


práctica correspondiente que lo habilitan para participar en la búsqueda de
informaciones y en las operaciones especiales de inteligencia.

actuación escénica

Aptitud para representar roles en cualquier suceso, de acuerdo a las circunstancias del
momento. de preferencia esta cualidad debe ser innata.
El agente de inteligencia debe ser en esencia un actor, a fin de hacer frente a las
diversas situaciones inesperadas o imprevistas que se le pueden presentar. aplicando
esta cualidad pueden pasar inadvertidos sus propios sentimientos e inclinaciones, así
como explotar con naturalidad las diversas cubiertas e historias ficticias que se elaboren
para cada caso.

Conocimientos de Sicología Practica

El agente de inteligencia debe ser capaz de determinar los rasgos y manifestaciones


que tipifican la personalidad de los individuos a fin de orientar en mejor forma sus tareas
de inteligencia.

Experiencia

Conjunto de conocimientos y habilidades que se adquieren con la práctica. esta, será


adquirida por el agente de inteligencia, a través de la ejecución de los diferentes trabajos
que realice o mediante el estudio y análisis de los diversos casos históricos.

X SEMANA
(04NOV – 09NOV19)

1. SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL (SINA), GENERALIDADES.

El sistema de inteligencia nacional (SINA) forma parte del sistema de defensa nacional y
se estructura para producir inteligencia y realizar actividades de contrainteligencia
necesarias para la seguridad y desarrollo nacional que el estado garantiza mediante la
defensa nacional.

El sistema de inteligencia nacional (SINA) tiene como fundamentos la preservación de la


soberanía nacional y la defensa del estado de derecho, enmarcado dentro del estricto
respeto de los derechos humanos.

La inteligencia es consubstancial a la defensa y desarrollo nacionales, como tal tiene


carácter integral y permanente, en los diferentes campos de la actividad nacional, a nivel
estratégico y táctico.

El sistema de inteligencia nacional es dirigido por el presidente del consejo nacional de


inteligencia en base a las directivas y orientaciones emanadas por el presidente de la
república en su condición de presidente del consejo de defensa nacional.

El sector público y privado proporciona al sistema de inteligencia nacional la información


que es necesaria para la seguridad y el desarrollo nacional.

2. NORMAS LEGALES QUE REGULAN SU ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO, DEFINICIÓN


DE TÉRMINOS.

 LEY N° 28664
Ley del Sistema de Inteligencia Nacional-SINA y de la Dirección Nacional de
Inteligencia-DINI (esta norma a la fecha se encuentra derogada por el Decreto
Legislativo N° 1141, pero se incluye en la página web debido a que con ella se creó la
Dirección Nacional de Inteligencia-DINI y se extinguió el Consejo Nacional de
Inteligencia-CNI).

 DECRETO LEGISLATIVO N° 1141


Decreto Legislativo de Fortalecimiento y Modernización del Sistema de Inteligencia
Nacional-SINA y de la Dirección Nacional de Inteligencia-DINI.

 DECRETO SUPREMO N° 035-2013-PCM


Reglamento de Organización y Funciones de la Dirección Nacional de Inteligencia-
DINI.

 DECRETO SUPREMO N° 170-2013-EF


Aprueba Escala Remunerativa de la Dirección Nacional de Inteligencia-DINI.

 DECRETO SUPREMO N° 016-2014-PCM


Aprueba Reglamento del Decreto Legislativo N° 1141, Decreto Legislativo de
Fortalecimiento y Modernización del Sistema de Inteligencia Nacional-SINA y de la
Dirección Nacional de Inteligencia-DINI.

 DECRETO SUPREMO N° 106-2017-PCM


Decreto Supremo que aprueba el Reglamento para la Identificación, Evaluación y
Gestión de Riesgos de los Activos Críticos Nacionales.

 LEY N° 30535
Ley que modifica el Decreto Legislativo N° 1141, Decreto Legislativo de
Fortalecimiento y Modernización del Sistema de Inteligencia Nacional-SINA y de la
Dirección Nacional de Inteligencia-DINI.

 LEY N° 30618
Ley que modifica el Decreto Legislativo N° 1141, Decreto Legislativo de
Fortalecimiento y Modernización del Sistema de Inteligencia Nacional- SINA y de la
Dirección Nacional de Inteligencia-DINI, a fin de regular la seguridad digital.

3. DEFINICIÓN DEL SINA, OBJETIVOS, ESTRUCTURA.


a. Definición del SINA

El Sistema de Inteligencia Nacional (SINA) es el conjunto de principios, normas,


procedimientos, técnicas, instrumentos, organismos y órganos del Estado funcionalmente
vinculados, que bajo la dirección y coordinación de la Dirección Nacional de Inteligencia-
DINI como ente rector, provee de Inteligencia Estratégica, Inteligencia Militar e Inteligencia
Policial, y realiza actividades de contrainteligencia en las áreas de su responsabilidad.

Los componentes del Sistema de Inteligencia Nacional-SINA intercambian información vía


el canal de Inteligencia.

El Sistema de Inteligencia Nacional (SINA) forma parte del Sistema de Defensa Nacional
y mantiene relaciones técnicas de coordinación con la instancia responsable de la gestión
del Sistema de Defensa Nacional dentro del Ministerio de Defensa.
b. Objetivos

 Producir el conocimiento útil para el proceso de toma de decisiones en materia de


seguridad nacional.

 Proteger las capacidades nacionales frente a acciones de inteligencia u otras


encubiertas provenientes de actores que representan amenazas a la seguridad
nacional.

 Realizar actividades destinadas a alcanzar la seguridad digital en materia de


seguridad nacional.
c. Estructura

Artículo 9.- Estructura del Sistema de Inteligencia Nacional – SINA

El Sistema de Inteligencia Nacional - SINA está conformado por los siguientes


componentes:

 9.1 Consejo de Inteligencia Nacional - COIN.


 9.2 Dirección Nacional de Inteligencia - DINI.
 9.3 Órgano de Inteligencia del Sector Relaciones Exteriores.
 9.4 Órganos de Inteligencia del Sector Defensa:
 Segunda División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
 Dirección de Inteligencia del Ejército del Perú.
 Dirección de Inteligencia de la Marina de Guerra del Perú.
 Dirección de Inteligencia de la Fuerza Aérea del Perú.
 9.5 Órganos de Inteligencia del Sector Interior.
 Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior.
 Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú.

XI SEMANA
(11NOV – 16NOV19)

1. EL CONSEJO DE INTELIGENCIA NACIONAL (COIN) Y SUS FUNCIONES.

La reunión de los jefes de los componentes del Sistema de Inteligencia Nacional-SINA


constituye la instancia deliberativa y resolutiva denominada Consejo de Inteligencia
Nacional-COIN.

El Director de Inteligencia Nacional es el presidente del Consejo de Inteligencia Nacional-


COIN, que se reúne obligatoriamente una vez al mes y cada vez que su presidente lo
requiera.

Participan en el Consejo de Inteligencia Nacional-COIN, a invitación del Director de


Inteligencia Nacional, los funcionarios y las personas que se estimen pertinentes para el
cumplimiento de los objetivos del Sistema de Inteligencia Nacional-SINA.
a. Funciones
 Revisar y dar conformidad al Plan de Inteligencia Nacional-PIN propuesto por el
ente rector.

 Aprobar los documentos de doctrina.

 Aprobar los criterios y procedimientos técnicos comunes para los componentes del
Sistema de Inteligencia Nacional-SINA.

 Deliberar y resolver la orientación de las actividades de inteligencia consideradas


en el Plan de Inteligencia Nacional-PIN.

 Otras que determinen sus integrantes.


2. PRINCIPALES ASPECTOS SOBRE LA ACTIVIDAD DE INTELIGENCIA QUE ESTABLECE LA
LEY Y REGLAMENTACIÓN DEL SINA.

Decreto Legislativo N° 1141, Decreto Legislativo de Fortalecimiento y Modernización del


Sistema de Inteligencia Nacional-SINA y de la Dirección Nacional de Inteligencia-DINI

3. SISTEMA DE INTELIGENCIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR (SIMIN)

Mediante RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0028-88-IN/DM DEL 21MAY88, SE APRUEBA


EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA DE
INTELIGENCIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR (SIMIN).

a. Definición

El SIMIN es el conjunto de órganos interrelacionados funcionalmente, que en ámbitos


definidos actúan en forma integrada en la búsqueda y obtención de información y
producción de inteligencia, para el cumplimiento de la misión del ministerio del
interior.

b. Finalidad

Su finalidad fundamental es producir inteligencia estratégica para la alta dirección del


sector interior y sistema de inteligencia nacional y operativa para las direcciones
ejecutivas del sector.

c. Funciones

La dirección general de inteligencia del ministerio del interior, como órgano ejecutivo
del sector interior deberá:

 Dirigir, coordinar y centralizar toda la información que producen entre


otras, las fuerzas policiales (hoy PNP) y las autoridades políticas.

 Producir la inteligencia que requiere la alta dirección del ministerio.


 Coordina con el servicio de inteligencia nacional (hoy SINA)

Además, las oficinas desconcentradas de inteligencia de las distintas reparticiones


del ministerio, sin excepción, cumplirán con los requerimientos específicos de la
oficina de inteligencia del ministerio del interior.

4. SISTEMA DE INTELIGENCIA POLICIAL (SIPOL): NORMAS LEGALES QUE REGULAN LA


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SIPOL

a. Generalidades

El Sistema de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (SIPOL), es el conjunto de


órganos de inteligencia interrelacionados funcionalmente, que actúan integradamente
en ámbitos definidos, en la orientación del esfuerzo de búsqueda y la obtención de
información y producción de inteligencia operativa, para la toma de decisiones
oportunas del comando institucional en la conducción de las operaciones policiales,
que permita el cumplimiento de la finalidad fundamental de la policía nacional del
Perú.

El sistema de inteligencia de la policía nacional, forma parte del Sistema de


Inteligencia del Ministerio del Interior (SIMIN) y del Sistema de Inteligencia Nacional
(SINA), desarrolla su actividad especializada en el ámbito funcional de la PNP a nivel
nacional.

El “SIPOL” tiene por finalidad producir inteligencia operativa policial y cuando el caso
lo requiera inteligencia estratégica; así como desarrollar acciones de
contrainteligencia, para garantizar el orden interno, el libre ejercicio de los derechos
fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las actividades de la
sociedad en general.

Desarrollará sus labores sin dejar de lado las respectivas coordinaciones funcionales
con los demás órganos integrantes del SIMIN y SINA, utilizando el canal de
inteligencia.

b. Concepción Operativa del SIPOL

Los órganos integrantes del SIPOL en su respectivo nivel, son responsables de


Orientar el Esfuerzo de Búsqueda en base al plan general de búsqueda y a otras
necesidades de inteligencia y contrainteligencia, en los aspectos: político, sociológico,
terrorismo, trafico ilícito de drogas, delincuencia común, organizada, seguridad
nacional e institucional. Y otros de coyuntura.

El esfuerzo de búsqueda, se orientará a la obtención de informaciones para la


producción de inteligencia operativa que coadyuve al planeamiento y ejecución de las
operaciones policiales a nivel nacional.

Los órganos del SIPOL agilizaran sus procedimientos en procura de brindar el apoyo
oportuno, objetivo y eficaz, mediante interpretaciones y productos confiables de la
realidad, que se constituyen en herramientas eficaces para la correcta toma de
decisiones.

El trabajo en comité y la evaluación del resultado de los planes y aportes de


inteligencia, en cada nivel del SIPOL permitirán desarrollar la cultura de cooperación
y coordinación; asimismo conocer las dificultades y la capacidad de reorientar el
esfuerzo de inteligencia en cada una de sus fases.

Las dependencias policiales e integrantes de la Policía Nacional del Perú son


responsables de participar en la búsqueda, Obtención y difusión de información,
relacionados a los aspectos indicados.

c. Estructura

(1) EL CONSEJO DE INTELIGENCIA PNP (COINPOL)


(2) LA DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA PNP (DIRINT-PNP)
(3) LAS OFICINAS DE INTELIGENCIA DE LAS DIRECCIONES
ESPECIALIZADAS (OFINDES)
(4) LAS OFICINAS DE INTELIGENCIA DE LAS DIRECCIONES
TERRITORIALES DE POLICÍA (OFINTERPOL)
(5) LAS OFICINAS DE INTELIGENCIA DE LAS REGIONES POLICIALES
(OFINREPOL)
(6) LAS OFICINAS DE INTELIGENCIA DE LAS JEFATURAS
PROVINCIALES (OFINPROPOL)
(7) LAS OFICINAS DE INTELIGENCIA DE LAS JEFATURAS
DISTRITALES (OFINDIPOL)
(8) LAS AGREGADURÍAS POLICIALES ACREDITADAS A LAS
EMBAJADAS DEL PERÚ EN EL EXTRANJERO (AGREPOL)

d. Funciones de los Órganos del SIPOL

o Identificar, evaluar y priorizar los Elementos Esenciales de Inteligencia (EEI) y


otras Necesidades de Inteligencia (ONI).

o Orientar el Esfuerzo de Búsqueda de información, de tal forma que permita


alcanzar el mayor detalle posible, priorizándose las fuentes secretas, en función a
los objetivos de inteligencia establecidos en los EEI y ONI.

o Obtener permanentemente información objetiva, veraz y oportuna, que facilite la


producción de inteligencia y contrainteligencia.

o Difundir oportunamente la información e inteligencia, según el caso, utilizando el


canal de inteligencia, a los siguientes órganos:

 A la DIRIN-PNP, para su procesamiento y posterior tramite a los órganos


competentes de su utilización;
 A la DIGIMIN; unidades especializadas y operativas de su respectiva
jurisdicción territorial; como también a otros órganos del SIPOL, para su
procesamiento y/o utilización según corresponda, sin perjuicio de hacerla
conocer paralelamente a la DIRIN PNP.

 En lima, a las FF.AA. A través de la DIRIN-PNP, quien participara en el


Comité de Inteligencia del Campo Militar (CICAM) del comando conjunto de
las fuerzas armadas, con participación de informaciones, inteligencia y
contrainteligencia estratégica del campo militar y referidas al aspecto de
terrorismo y narcotráfico que se relacionen con dicho campo (frente interno)

 En provincias, a las FF.AA, a través de las Oficinas de Inteligencia de las


Direcciones Territoriales y regiones PNP, mediante la difusión de información,
inteligencia y contrainteligencia estratégica del campo militar y referidas al
aspecto de terrorismo y narcotráfico que se relacionen con dicho campo
(frente interno), comunicando paralelamente a la DIRIN-PNP

o Canalizar oportunamente la información obtenida a los órganos del SIPOL,


DIGIMIN y afines de las FF.AA que corresponda; sin perjuicio de hacerla conocer a
sus respectivos comandos.

o Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las acciones de


inteligencia y contrainteligencia, en su respectiva jurisdicción, para su explotación
por las unidades especializadas y operativas PNP.

o Evaluar periódicamente las acciones de inteligencia y medidas de


contrainteligencia, efectuando una autocrítica de los resultados en los operativos
policiales, reorientando el Esfuerzo de Búsqueda de Información y Producción de
inteligencia y contrainteligencia, que permita la adopción de decisiones oportunas
y apropiadas contra el terrorismo, TID, delincuencia común y organizada,
pandillaje y de seguridad nacional e institucional.

o Mantener constantemente actualizada la Apreciación de Inteligencia y


contrainteligencia en el ámbito de su responsabilidad.

o Comunicar por los medios más rápidos a la oficina de coordinación de la DIRIN-


PNP, las novedades en el área de su responsabilidad, sin perjuicio de ratificarlo
documentariamente.

o Atender oportuna y perentoriamente los requerimientos planteados por la oficina


de coordinación de la DIRIN-PNP.

XII SEMANA
(18NOV – 23NOV19)

II EXAMEN PARCIAL

XIII SEMANA
(25NOV – 30NOV19)
1. Nota de Agente

Es el documento básico de inteligencia, redactado por el personal policial que se


desempeña como Agente de Inteligencia (AI). Generalmente no lleva evaluación.

Este documento debe expresar exactamente el fin deseado, ser de fácil comprensión,
contener un orden lógico y armónico, estar exento de prejuicios y, expresar los hechos con la
mayor certeza posible, dando respuesta a las principales interrogantes: qué, quién, cuándo,
dónde, cómo, porqué y para qué.

CLASIFICACIÓN

FECHA

NOTA DE AGENTE NRO. -COD-NUM-U/COD-NUM-SU

PARA :

RESPONDE A :

FECHA DE OBTENCION :

==============================================================

1. ASUNTO : FACTOR - ASPECTO.-

2. EXPOSICION : SE HA OBTENIDO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

A.

B.

C.

D.

E. SE OEB.

==============================================================
DISTRIBUCIÓN AUTENTICACIÓN
XXXX........ 01
XXXX........ 01 "CLAVE ALFANUMERICA"
XXXX........ 01
ARCHIVO..... 01/04

CLASIFICACIÓN

2. Nota de Información

Documento de inteligencia, que formula generalmente el órgano de búsqueda y/o


procesamiento, para la difusión de informaciones debidamente evaluadas. La calificación de
la evaluación se ubica en un lugar visible del documento.

Será formulada observando los siguientes principios: concisión, precisión, claridad,


coherencia, unidad, exactitud y objetividad, e igualmente responder a las interrogantes : qué,
quién, cuándo, dónde, cómo, porqué y para qué.

CLASIFICACION

FECHA

NOTA DE INFORMACIÓN NRO. -COD-NUM-U/COD-NUM-SU

PARA :

RESPONDE A :

FECHA DE OBTENCIÓN : EVALUACIÓN :

==============================================================

I. ASUNTO : FACTOR - ASPECTO.- _ _


_ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

II. EXPOSICIÓN : SE HA OBTENIDO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN :

A.

B.

C.

D. SE OEB.

==============================================================
DISTRIBUCION AUTENTICACION
XXXX........ 01
XXXX........ 01 "CLAVE ALFANUMERICA"
XXXX........ 01
ARCHIVO..... ¼

CLASIFICACION

XIV SEMANA
(02DIC – 07DIC19)

1. APRECIACIÓN DE INTELIGENCIA
a. Generalidades

La apreciación de inteligencia, es el estudio metódico para resolver un problema de


inteligencia. Utiliza e integra la inteligencia disponible. Los resultados son
presentados a los usuarios en forma de conclusiones.

Es denominada estudio metódico, debido a que en su desarrollo se aplican los


principios del método científico, aprovechando y adecuando la metodología de las
ciencias sociales a las necesidades de la inteligencia. Como es imposible, por las
limitaciones del entendimiento humano, comprender esos grandes campos en forma
integral sin análisis, es imprescindible aplicar el método científico.

Dividir la realidad por medio del análisis en sus elementos heterogéneos y


componentes para comprender perfectamente cada uno de ellos, tanto
independientemente como por intermedio de sus interrelaciones; luego, mediante
síntesis sucesivas lograra las conclusiones mas adecuadas.

El método científico, pues, comprende tanto el análisis como a la síntesis. Un


elemento de análisis es, en consecuencia, cada una de las partes heterogéneas y
componentes de la realidad que se desea estudiar.

Una primera división de la realidad, viene a ser la identificación de elementos de


análisis de primer orden, luego será necesario dividirla en sus partes heterogéneas y
componentes que pasarán a ser elementos de análisis de segundo orden. Las
sucesivas divisiones o identificación de elementos de análisis, solo deben detenerse
cuando el contenido de los últimos elementos identificados pueda ser entendido por
nuestra mente con claridad, en otras palabras, cuando se pueda identificar variables,
a través de cuyo estudio por medio de indicadores e índices se pueda llegar al
conocimiento de esa pequeña porción de la realidad, en base al cual se podrá dar
inicio a la síntesis.

V SEMANA
(09DIC – 14DIC19)

1. USO Y MANEJO DE EQUIPOS DE INTELIGENCIA


2. TRABAJO DE CAMPO, VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO.

XVI SEMANA
(16DIC – 21DIC19)
III EXAMEN PARCIAL

También podría gustarte