Reto Fracciones
Reto Fracciones
Reto Fracciones
“Una fracción, nos indica que la unidad se ha dividido en partes iguales, y de esas partes, cogemos una o varias.
Las fracciones 4/16 y 1/8, también se pueden representar con un dibujo”
TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN:
Una fracción se compone de dos números: el numerador, que es el número de arriba, y el denominador, que
es el de abajo.
a numerador
b denominador
LECTURA DE FRACCIONES
Para leer una fracción, nombramos primero el número del numerador, y después leemos el denominador de
esta forma:
Número de Leemos Número de Leemos Por ejemplo si
Denominador Denominador queremos leer las
2 medio 8 octavo
3 tercio 9 noveno
fracciones:
4 cuarto 10 décimo 3
5 quinto 100 centésimo 4
tres cuartos
6 sexto 1000 milésimo 7
7 séptimo
10
siete décimos
FRACCIONES EQUIVALENTES
Son aquellas que representan la misma parte de la unidad con diferentes términos.
Las fracciones equivalentes se pueden obtener de dos formas:
MULTIPLICANDO: El numerador y el DIVIDIENDO: El numerador y el
denominador por un mismo número. denominador entre un mismo número.
Ejemplo: Ejemplo:
3 y 6
4 8
SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES
Al proceso de reducir una fracción a su mínima expresión se denomina simplificación; para lo cual se divide
por un mismo número al numerador y al denominador a la vez, tantas veces sea posible.
Ejemplo:
Simplificar la fracción 18
45
3 3 2
6
18 6 2 ó tam bién 18 2
= = =
45 15 5 45 5
15
3 3 5
Escribe la fracción que representa cada gráfico.
Pinta de color amarillo las estrellitas que tengan fracciones mayores que 1 y de color verde aquellas
que sean menores que 1.
Mayor que 1 son las que tienen el numerador mayor que el denominador.
Menor que 1 son las que tienen el numerador menor que el denominador.
d) 1 2 e) 7 21 f) 5
5 9 8 72
32 8 6 4 1
a) : ; ; ;
64 16 8 9 2
15 5 3 1 9
b) : ; ; ;
90 6 7 6 3
120 6 20 6 3
c) : ; ; ;
800 20 3 5 20
102 24 34 14 24
d) : ; ; ;
333 11 111 21 71
90 3 9 3
e) : 9 ; ; ;
100 5 10 2
27 7 3 5 9
f) : ; ; ;
63 9 7 21 21