Ac Fi
Ac Fi
Ac Fi
Control de contabilización
Valores propuestos
Control de modificación
Condiciones de pago y descuentos
Impuestos
Operaciones multisociedades
Anulación del documento
SAP AG 1999
SAP AG 1999
SAPAG1999
SAP AG 1999
Los ID's de parámetro permiten al usuario fijar valores de propuesta para campos cuyo valor no se
modifica frecuentemente, por ejemplo la sociedad o la moneda. Durante el tratamiento de la
operación, los valores se fijan por defecto en los campos para ahorrar tiempo y así reducir el número
de pulsaciones y mejorar la precisión.
Las opciones de tratamiento permiten al usuario modificar las pantallas del Sistema R/3 en los
ámbitos siguientes:
Entrada de documento: Los usuarios pueden "ocultar" campos que no sean relevantes para los
jobs como la moneda extranjera o las operaciones de multisociedad.
Visualización del documento: Los usuarios pueden fijar opciones de visualización diferentes al
consultar documentos.
Partida abierta: Los usuarios seleccionan visualizaciones de estructuras de líneas y opciones de
contabilización para el tratamiento de partidas abiertas. Es decir, los usuarios pueden introducir
el importe de un pago parcial o el saldo de una partida abierta nueva.
Cuando los usuarios entran al Sistema R/3 los ID's de usuario tienen propiedades determinadas,
como el idioma de trabajo, la edición de fecha, los formatos de puntos decimales, que el usuario
mantendrá en todo el sistema. Los usuarios también pueden fijar una impresora por defecto.
SAP AG 1999
SAP AG 1999
- Posición documento
SAP AG 1999
Los usuarios pueden modificar documentos que ya se hayan contabilizado. Sin embargo, según
distintas reglas, sólo se pueden modificar campos determinados. Estas reglas están impuestas por el
sistema o se personalizan.
Tanto en la cabecera del documento como en las partidas individuales es posible modificar
determinados campos.
Cabecera del documento: Sólo se pueden modificar el número de referencia y los campos de
texto.
Cuando los usuarios realizan modificaciones en los documentos, se graba en log la información
siguiente:
- Sociedad
- Posición no compensada
- Contabilización en el Debe/Haber
SAP AG 1999
Empresa
M Mediante las condiciones de pago se especifica:
Factura
Fecha base para el cálculo de vencimientos
Plazos de descuento
SAP AG 1999
Las condiciones de pago son condiciones que acuerdan los interlocutores comerciales en relación al
pago de facturas. Estas condiciones incluyen la fecha de vencimiento y el descuento por pronto pago
que se pueden garantizar si la factura se paga dentro de un determinado plazo.
En el Sistema R/3 hay algunas condiciones de pago habituales predefinidas. Si es preciso, se pueden
especificar otras condiciones de pago.
Mediante las condiciones de pago, el sistema puede calcular el descuento por pronto pago y la fecha
de vencimiento para el pago de la factura.
Para ello, el sistema necesita los tres siguientes elementos de datos:
Fecha base: La fecha a partir de la que se deriva la fecha de vencimiento.
Plazo de descuento: El plazo durante el que se garantiza el descuento por pronto pago.
Porcentaje de descuento: El porcentaje con el que se calcula el descuento por pronto pago.
Al tratar un documento, se introducen condiciones de pago para que el sistema pueda calcular los
datos necesarios.
El sistema propone las condiciones de pago, si se han introducido en el registro maestro. También
cabe la posibilidad de que el usuario las introduzca o modifique durante el tratamiento de
operaciones.
Factura emitida
Cond.entrega y pago Cond.pago
SD
A
AA Condiciones de pago 0001 0001
Factura
Datos de pago Cond.pago
FI
Condiciones de pago 0001 0001
Factura recibida
Condiciones Cond.pago
MM
Condiciones de pago 0001 0001
SAP AG 1999
Condiciones de pago no
válidas -- vencen en fecha Condiciones de pago válidas
base
SAP AG 1999
Otros abonos:
Las condiciones de pago de otros abonos no son válidas y vencen en la fecha de documento. Para
activar las condiciones de pago de un abono que no contiene referencias a una factura, introduzca el
valor "V" en el campo de referencia a factura durante la entrada de documento.
GENERAL
GENERAL
Límite de días
Descripción
Clase de cuenta
CONTROL DE PAGOS
PAGOS
Clave de bloqueo
Vía de pago
SAP AG 1999
En general:
El límite de días es el día natural hasta el que se utiliza una condición de pago. Esto permite
definir una condición de pago dependiente de fecha.
La descripción de una condición de pago incluye los tres elementos siguientes:
Una explicación generada por el sistema, que se trata de una descripción comercial que se imprime
en facturas, y una explicación propia del usuario.
La clase de cuenta especifica en qué libro auxiliar se puede utilizar una condición de pago.
Control de pago:
Mediante claves de bloqueo normalmente se bloquean posiciones de una factura. Sin embargo,
también se pueden definir claves de bloqueo en las condiciones de pago.
Normalmente se introduce una vía de pago en las posiciones. Sin embargo, las vías de pago
también se pueden definir en las condiciones de pago.
El sistema propone en la posición una clave de bloqueo y una vía de pago definidas en la
condición de pago, siempre que la condición de pago esté asignada en el registro maestro del
interlocutor comercial.
FECHA BASE
• Propuesta para fecha base
• Cálculo de la fecha base
Cálculo
Condiciones pago: 0001
Día fijo:
Propuesta para fecha base 01.MM.AAAA
01
Sin propuesta
Fe.documento
Fe.contab. DD.MM.AAAA
Fecha de entrada
Meses de
DD.MM+1.AAAA
recargo: 1
SAP AG 1999
Fecha base
La fecha base es la fecha de inicio que el sistema utiliza para calcular la fecha de vencimiento de la
factura.
Para calcular la fecha base se aplican las siguientes reglas:
La fecha base se puede determinar a partir de los siguientes valores propuestos:
Sin propuesta; Fecha de contabilización; Fecha de documento o Fecha de entrada
Los siguientes datos son necesarios para calcular la fecha base:
Día fijo con el que se debe sobrescribir el día natural de la fecha base.
La cantidad de meses suplementarios que deben añadirse al mes natural del mes base.
• Porcentajes de descuento
• Plazos de descuento
45 días
Cantidad de
30 días días (o cálculo)
14 días
3% 2% 0% Atrasado
fecha
Fecha Descuento 1 Descuento 2 Vencido neto
base
SAP AG 1999
Para calcular el descuento por pronto pago, se introduce un porcentaje en las condiciones de pago.
En la misma línea también se introduce el número de días válido para el porcentaje. Se pueden
añadir días o meses de recargo fijos.
Los días y los meses indicados en las condiciones de pago se utilizan junto con la fecha base para
calcular el importe de descuento por pronto pago correcto para la fecha de pago.
Factura
Fecha base
Cond.pago 0001
SAP AG 1999
PAGO A PLAZOS
Número de plazos
Cond.pago para plazos
Porcentaje
SAP AG 1999
Una factura se puede pagar a plazos durante varios meses. Si no, es posible aplazar el pago de una
parte del importe de la factura.
El importe total de factura se reparte en importes apropiados según el plan y cada importe vence en
una fecha determinada.
El sistema efectúa la función anterior de manera automática mediante una condición de pago a
plazos.
Con este fin, marque el pago a plazos y no asigne ningún plazo de descuento ni ningún porcentaje de
descuento.
A continuación, especifique un número de plazos, un porcentaje y una condición de pago para cada
plazo.
Los porcentajes indicados deben dar el resultado total del 100%.
Para cada plazo indicado, el sistema creará una posición.
Los importes de las posiciones se corresponden con las cuotas del importe total. El total de los
importes de las posiciones se corresponde con el importe total.
Las condiciones de pago de las posiciones se corresponden con las definidas en el plan de pago a
plazos.
Factura
Posiciones
001 Cuenta de deudor/acreedor
SAP AG 1999
Según las disposiciones legales del país, el importe base de descuento es el valor neto (total de las
posiciones individuales de cuenta de mayor y de las partidas individuales de activos fijos, sin incluir
los impuestos) o el valor bruto (impuestos incluidos). Para cada sociedad o código de
emplazamiento fiscal debe indicar el valor que el sistema debe utilizar como base de descuento.
Deudores
Deudor Ingresos
1 1000 1000 1
Acreedores
Acreedor Gastos
1000 1 1 1000
SAP AG 1999
Deudores
Deudor Ingresos
1 1000 1000 2 1000 1
Acreedores
Acreedor Gastos
2 1000 1000 1 1 1000
El descuento por pronto pago se introduce en la factura de manera manual o automática mediante
los porcentajes indicados en las condiciones de pago. El descuento por pronto pago se puede
modificar incluso después de contabilizar la factura.
Si se compensa una partida abierta en una cuenta de deudor o de acreedor, el descuento por pronto
pago se contabiliza automáticamente en la cuenta para los "gastos por descuentos" o en la cuenta
para los "ingresos por descuentos".
Las cuentas para los gastos por descuentos o los ingresos por descuentos se definen en la
configuración.
Si se contabiliza una factura de acreedor con una clase de documento para el procedimiento neto
para acreedores, el importe de descuento se deduce del importe que se contabiliza en la cuenta de
gastos o de balance. El mismo importe se contabiliza en una cuenta de compensación de descuento
para compensar el documento.
Si se utiliza el procedimiento neto para acreedores, el importe de descuento se contabiliza
automáticamente al contabilizar la factura.
Al compensar la factura, el sistema realiza una contabilización de compensación en la cuenta de
compensación de descuento.
Si la factura se paga después del vencimiento de descuento, la pérdida por descuento se contabiliza
en una cuenta separada.
La cuenta de compensación de descuento se ha de tratar en la Gestión de partidas abiertas.
SAP AG 1999
IVA
Imp.vol.neg. EE.UU.
Impuestos adicionales
Retención de impuestos
A nivel nacional/federal
A nivel regional/nivel de domicilio fiscal
SAP AG 1999
SAP AG 1999
IVA
IVA repercutido
soportado
Acreedores C
O Deudores
IVA
C: Créditos de impuestos
O: Obligaciones fiscales
Hacienda
SAP AG 1999
El impuesto sobre el valor añadido se calcula como el saldo del impuesto sobre el volumen de
negocios (según la terminología del Sistema R/3: IVA repercutido) y del IVA soportado.
El IVA repercutido se calcula mediante el precio neto de los productos y se grava a los deudores.
El IVA repercutido constituye una obligación de la empresa hacia la Administración de Hacienda.
El IVA soportado se calcula mediante el importe neto de la factura y lo gravan los acreedores. El
IVA soportado constituye un crédito de la empresa a Hacienda.
Sólo deben abonarse a Hacienda los impuestos gravados sobre el valor añadido de las mercancías.
La Administración de Hacienda puede determinar un porcentaje no deducible en relación con el IVA
soportado que no puede deducirse del cálculo de los impuestos. Este importe puede contabilizarse
en una cuenta de gastos separada o distribuirse entre las partidas individuales de la cuenta de mayor
o de la cuenta de activos fijos.
Acreedor Deudor
retira los impuestos vol.neg.
Impto.consu
Impto.vol.neg.
mo
Hacienda
del domicilio
fiscal del
deudor
SAP AG 1999
Acreedor Deudor
no retira impuestos vol.neg. realiza autoliquidación
Impto.vol.neg Impto.consu
. mo
Hacienda
del domicilio
fiscal en el que
se consumen
las mercancías
SAP AG 1999
País
Esquema de cálculo
Clave de
Paso Condición Clase impuesto De paso
cuenta
100 BASB Importe base 000
110 MWAS IVA repercutido 100 MWS
SAP AG 1999
Cada país debe tener asignado un procedimiento para el cálculo de impuestos para realizar
cálculos de impuestos. El Sistema R/3 se suministra en la mayoría de países con los procedimientos
para el cálculo de impuestos preconfigurados.
El procedimiento para el cálculo de impuestos incluye lo siguiente:
El orden de los pasos que deben seguirse para el procedimiento de cálculo de impuestos (en el
campo "de paso" se indica dónde el sistema obtiene el valor del importe para el "paso").
Clases de impuesto (clases de condición) que son válidas en el país. El Sistema R/3 se suministra
con las clases de condición necesarias para todas las clases de cálculo de impuestos. Los
procedimientos para el cálculo de impuestos ya contienen las clases de condición correctas.
Claves de cuenta/claves de proceso que incluyen otras especificaciones. Se utilizan para la
asignación automática de cuentas para impuestos de una clase determinada. El Sistema R/3
incluye claves de cuenta predefinidas. Se recomienda utilizar claves de cuenta estándar.
En los Estados Unidos existen dos procedimientos para el cálculo de impuestos:
TAXUSJ Procedimiento para el cálculo de impuestos estándar que incluye la gestión de códigos
de emplazamiento fiscal
TAXUSX Procedimiento para el cálculo de impuestos que se utiliza en el caso de un paquete
impositivo externo
Las clases de condición son cálculos de impuestos válidos en un país.
El "importe base" es una partida de gastos o de ingresos.
País
Esquema de cálculo 2 3 4 1
25 022 1105 1
SAP AG 1999
El indicador de impuestos
País
se utiliza para:
Verificar importe de impuesto
Calcular importe de impuesto
Calcular impuesto adicional
ID impuestos
Verificar clase de impuesto
A0 V0 Determinar cuenta de mayor
0O 0I
Representar correctamente
impuestos en formularios de
impuestos
Estado
SAP AG 1999
ID impuestos
A0 V0
0O 0I
Clave de
Clase impuesto Tipo Nivel De nivel Condición
cuenta
Importe base 100 0 BASB
IVA repercutido MWS 16,000 110 100 MWAS
IVA soportado VST 120 100 MWVS
Otros impuestos xxx nnn nnn xxxx
SAP AG 1999
El indicador de impuestos incluye los tipos impositivos, además de otro tipo de información. Éstos
se asignan a las clases de impuestos que se incluyen en el procedimiento de cálculo para impuestos.
En cada indicador de impuestos se pueden introducir varios tipos impositivos para distintas clases de
impuestos, cuando se debe gravar una posición con varias clases de impuestos, aunque normalmente
sólo se introduce un tipo impositivo.
Ejemplo para indicador de impuestos con más de un tipo impositivo:
Un 10% de IVA soportado en una partida individual con un 40% de impuestos no deducibles.
Tipos impositivos: IVA soportado: un 6%; IVA soportado no deducible: un 4%
Algunas contabilizaciones en cuentas de mayor relevantes para los impuestos deben tener un tipo
impositivo igual a cero. Esto se aplica en los siguientes casos:
Partidas libres de impuestos que, sin embargo, deben notificarse a Hacienda. Para estas partidas se
crea un indicador de impuestos igual a cero.
Posiciones que se crean mediante operaciones libres de impuestos, por ejemplo, salida de
mercancías, movimientos de mercancías, etc. Se debe asignar un indicador de impuestos especial a
estas operaciones.
La definición de la clase de impuesto determina si el importe base es un "porcentaje de IVA
soportado" o un "porcentaje de IVA repercutido".
Si el sistema detecta una desviación entre los impuestos calculados y el importe del impuesto
introducido, emitirá un mensaje de error (indicador de verificación fijado) o un mensaje de
advertencia (indicador de verificación no fijado). En cuanto al IVA soportado, no se debe fijar el
indicador de verificación ya que el usuario debe contabilizar los impuestos de la factura
independientemente de si son correctos o no.
SAP AG 1999
Contabilizaciones de impuestos:
Los impuestos calculados por el sistema suelen contabilizarse en una cuenta de impuestos
determinada mediante una partida individual separada. Se trata del escenario estándar.
Los impuestos con determinadas claves de cuenta/claves de proceso (p. ej., NVV) se distribuyen
en partidas de gastos/ingresos relevantes. Este es el caso de cargos de IVA o pueden utilizarse para
otros impuestos sobre el volumen de negocios no deducibles.
Clave de cuenta
IVA repercutido MWS
Plan de cuentas
INT
Cuentas Clv.contab.
determinadas a partir
de
Debe/Haber Debe : 40
Ind.impuestos Haber : 50
SAP AG 1999
Para que el sistema realice una determinación de cuentas de impuestos automática, deben
asignarse los siguientes datos a las claves de cuenta/operación que generan una partida individual
separada para las posiciones de impuestos en la contabilización:
Los datos necesarios son los siguientes:
Las claves de contabilización (se recomiendan 40 y 50)
Reglas que determinan en qué campos se basa la determinación de cuentas (la determinación de
cuentas se puede basar en el indicador de impuestos o en la clave de cuenta)
Las cuentas de impuestos
Cuando se producen diferencias de tipo de cambio debido a rectificaciones de impuestos en monedas
extranjeras, éstas suelen contabilizarse en la cuenta normal de diferencias de tipo de cambio. Sin
embargo, cabe la posibilidad de determinar por sociedad que el tipo de cambio de posiciones de
impuestos pueda introducirse manualmente o pueda determinarse mediante la contabilización de la
fecha de documento. Los importes de las diferencias se contabilizan en una cuenta especial.
Cuentas de
impuestos
+
Categoría fiscal:
< Cuenta IVA soportado
> Cuenta IVA repercutido
Sólo contabiliz.autom.
SAP AG 1999
Las cuentas de impuestos, es decir, las cuentas que contienen posiciones de impuestos, se definen
introduciendo:
< para IVA soportado
> para IVA repercutido
en el campo “categoría fiscal”.
Mediante las propiedades del indicador de impuestos se especifica si el importe contabilizado es
el IVA soportado o el repercutido.
Debe marcarse "contabilizar sólo automáticamente" para que no se puedan realizar
contabilizaciones de impuestos manuales.
Categoría fiscal:
No relevante impuestos
- Sólo contab.con ID de
IVA soportado
+ Sólo contab.con ID de IVA
repercutido
* Permitidos todos ID imptos.
XX ID impuestos predefinido
SAP AG 1999
Todas las demás cuentas de mayor pueden tener las entradas siguientes en el campo "Categoría
fiscal":
“” para contabilizaciones no relevantes para los impuestos (p.ej. contabilizaciones
bancarias)
“-” para contabilizaciones que requieren un indicador de IVA soportado (p.ej., en la cuenta
asociada de acreedores)
“ + ” para contabilizaciones para las que se requiere un indicador de IVA repercutido (p.ej.,
en la cuenta asociada de deudores)
“*” para contabilizaciones para las que se requiere cualquier clase de indicador de
impuestos
“xx” para contabilizaciones con el indicador de impuestos predefinido xx
Mediante las propiedades del indicador de impuestos se especifica si el importe contabilizado es
el IVA soportado o el repercutido.
Si se verifica el campo "contabilización sin impuestos permitida", se puede contabilizar en la cuenta
de mayor afectada sin introducir un indicador de impuestos. Esto es necesario para contabilizaciones
de impuestos dentro de un procedimiento para el cálculo de impuestos con código de emplazamiento
fiscal para deudores extranjeros que no tengan un código de emplazamiento fiscal .
Nota: En las cuentas para descuentos por pronto pago debe realizarse una entrada en el campo
"Categoría fiscal", cuando el sistema debe contabilizar rectificaciones de impuestos.
IVA IVA
repercutido repercutido
0% 0%
País
externo
SAP AG 1999
Las entregas a deudores de países externos están libres de impuestos (IVA repercutido 0%). El
deudor debe pagar el IVA de importación que normalmente se corresponde con el IVA soportado
nacional.
Generalmente, dentro del Mercado Común de la UE se aplica el principio del país de destino. Es
decir, las entregas están libres de impuestos (IVA repercutido 0%), pero en el país de destino se
impone el IVA de adquisición de la CE.
Las restricciones se han sustituido por una gestión de informes completa para las entregas entre
países de la UE:
El deudor liquida el IVA de adquisición de la CE y lo notifica a la Administración de Hacienda
en una declaración de IVA ampliada. Al mismo tiempo, el IVA de adquisición de la CE se puede
gravar como IVA soportado. De ahí que la empresa no tenga que pagar impuestos por la
adquisición de mercancías. El IVA de adquisición de la CE sólo sirve para notificar a las
autoridades fiscales la adquisición de mercancías de la UE.
El acreedor debe notificar a las autoridades fiscales las entregas o movimientos de mercancías
libres de impuestos en forma de una declaración recapitulativa. En esta declaración también se
indican los receptores de las mercancías. Para identificar a los receptores se asigna un número de
identificación fiscal comunitario a cada empresa. Este número debe indicarse en cada factura en
las transacciones entre países de la UE.
Acreedor Gastos
ID impuestos
A0V0
0O 0I
IVA
IVA adquis.CE
adquis.CE
(soportado)
(repercutido
)
SAP AG 1999
SAP AG 1999
SAP AG 1999
Documento Documento
Operación
Posi Posi
cione
Ds Cuenta
1
multisociedad cione
Ds Cuenta
2
H Comp.soc.2000 2 documentos H Comp.soc.2000
1 número multisociedad
SAP AG 1999
Una operación multisociedad incluye dos o más sociedades en una operación contable. Ejemplos de
una operación multisociedad:
Una sociedad compra para otras sociedades (aprovisionamiento centralizado)
Una sociedad paga facturas para otras sociedades (pago centralizado)
Una sociedad vende mercancías a otras sociedades
Una operación multisociedad efectúa contabilizaciones en cuentas de diferentes sociedades. Sin
embargo, no se puede contabilizar sólo un documento porque un documento siempre se asigna a una
sociedad en concreto. En cambio, el sistema contabilizará un documento separado en cada una de las
sociedades afectadas.
Para que los importes en el Debe y los importes en el Haber se compensen en estos documentos, el
sistema genera posiciones de documento que se contabilizan en cuentas de compensación, por
ejemplo para deudores o acreedores.
Los documentos de una operación multisociedad están vinculados mediante un número de
operación multisociedad común.
Compens.soc.1000 Compens.soc.2000
Nº operación multisoc.1500000010 1000 19XX
Nº doc. Nº doc.
1500000010 2000000030
Acreedor
110
Gastos Gastos
80 20
IVA sop.
10
Soc.2000 Soc.1000
20 20
SAP AG 1999
SAP AG 1999
En cada sociedad deben definirse las cuentas de compensación antes de que se puedan realizar
operaciones multisociedades. Las cuentas de compensación pueden ser cuentas de mayor, cuentas de
acreedor o cuentas de deudor.
En la configuración debe asignarse una cuenta de compensación a cada combinación posible de dos
sociedades para que las contabilizaciones multisociedades sean posibles en ambas sociedades (por
ejemplo, tres sociedades necesitan 3*2= 6 cuentas de compensación).
Para reducir la cantidad de cuentas de compensación puede definir una sociedad como sociedad de
compensación. En este caso debe asignar cuentas de compensación solamente a todas las
combinaciones de la sociedad de compensación y de otras sociedades (es decir, tres sociedades
necesitan 2*2= 4 cuentas de compensación)
Para identificar la clase de cuenta deben asignarse claves de contabilización a las cuentas de
compensación.
Número de
operación 1500000010 1000 AAAA
multisociedad
Número 1500000010
1000 Primera
documento en Número
sociedad
soc. 1000 documento
SAP AG 1999
El número de documento es una combinación del número de documento de la primera sociedad, del
primer número de sociedad y del ejercicio. Se graba en la cabecera de documento de todos los
documentos creados para un log completo.
Cabe la posibilidad de anular los documentos multisociedades: El sistema puede anular todos los
documentos que se hayan creado con el documento multisociedad. Asimismo, los documentos
individuales pueden anularse por separado.
SAP AG 1999
Empresa
Cuenta 1 Documento introducido de forma
M
Documento
2.050 incorrecta
Cuenta 2
2.500 2.050
Es posible que un usuario realice un error de entrada. Por consiguiente, el documento creado incluirá
información incorrecta. Para que la corrección se grabe en log, primero debe anularse el documento
incorrecto. Entonces el documento puede volverse a registrar correctamente.
El sistema tiene una función con la que se pueden anular documentos de cuenta de mayor, de
acreedores y de deudores de manera individual o conjunta.
Un documento se puede anular mediante:
Una contabilización de anulación normal o
una contabilización negativa.
Cuando se anula un documento, debe introducirse un motivo de anulación que explique la
anulación. El motivo de anulación también controla si la fecha de anulación puede diferir de la fecha
de contabilización original.
Los documentos con partidas compensadas no pueden anularse. Primero debe reinicializarse el
documento.
SAP AG 1999
SAP AG 1999
En este ejercicio:
Verificará sus conocimientos sobre el origen de los valores propuestos
Definirá valores propuestos
Los usuarios desean que los datos no se introduzcan por duplicado, de ahí
que deban almacenarse valores propuestos en el sistema.
1-1 Enumere las fuentes de las que se podrán tomar valores para proponerlos durante la
entrada de documentos.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
1-3 La fecha valor es necesaria para poder reproducir la operación en la gestión de caja.
Active la función que propone la fecha valor durante el procesamiento de un
documento.
1-4 Se ha fijado una desviación máxima del tipo de cambio del 10%. El contable
encargado de finanzas ha expresado su preocupación acerca de que este porcentaje
sea demasiado elevado. Debe fijar la desviación máxima del tipo de cambio en un
5% para su empresa.
En este ejercicio:
Configurará reglas para la modificación de documentos
En este ejercicio:
Verificará sus conocimientos sobre condiciones de pago y descuentos
por pronto pago
Configurará una condición de pago
3-3 Compruebe su nueva condición de pago contabilizando una factura. Contabilice una
factura de acreedor de alrededor de 50.000 unidades en moneda local. Utilice su
cuenta para costes de manutención, AE01## para la contabilización en el Debe.
3-7 ¿Cuáles son las cuentas de descuento por pronto pago utilizadas en el
procedimiento neto?
________________________________________________________________
3-8 ¿Cuáles son las cuentas de descuento por pronto pago utilizadas en el
procedimiento bruto?
________________________________________________________________
4-1 Enumere las dos clases de imposición que se pueden reproducir en el Sistema R/3.
________________________________________________________________
4-2 ¿Cuáles son los datos necesarios para la determinación automática de cuentas
relativa a los importes de impuestos?
________________________________________________________________
4-3 Cree un nuevo indicador de impuestos. Complete las secciones 4-3-1 o 4-3-2 según
los requisitos de su país.
4-3-1 Impuestos sin emplazamiento fiscal: El gobierno de su país lleva a cabo
una reforma fiscal y fija un porcentaje del 20% para el impuesto sobre
el valor añadido. Cree el nuevo indicador de IVA repercutido ## para
ajustarse a las nuevas disposiciones.
4.3.2 Impuestos con emplazamiento fiscal: El responsable del curso le
proporcionará el código de un emplazamiento fiscal que acaba de modificar
su IVA al 5%. Su sociedad figura en dicho domicilio fiscal y, en
consecuencia, deberán gravársele impuestos sobre las ventas. Cree el nuevo
indicador de impuestos ## para ajustarse a las nuevas disposiciones.
4.3.3 Defina el nuevo indicador de impuestos para la pantalla de entrada de la
nueva transacción Enjoy.
En este ejercicio:
Verificará sus conocimientos sobre la anulación del documento
Preparará la sociedad para contabilizaciones negativas
Anulará un documento mediante anulación negativa
6-1 Cite los dos procedimientos posibles para anular un documento en el Sistema R/3.
________________________________________________________________
6-2 ¿Cuáles son los tres requisitos para procesar contabilizaciones negativas?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
6-4 Verifique los motivos de anulación que deben utilizarse en la versión estándar del
Sistema R/3 para ejecutar una anulación por contabilizaciones negativas.
6-6 Anule el documento de mayor que acaba de crear y revise el saldo de la cuenta para
ver el impacto de una anulación negativa.
Checklist
Acaba de fijar valores propuestos del sistema que influirán en
operaciones posteriores.
Copie la nueva regla de modificación para crear reglas para las clases de cuenta
“D” y “K”.
Seleccione la flecha verde para volver a la pantalla de resumen.
Acaba de:
Checklist
Crear una nueva condición de pago
Asignar dicha condición a su registro maestro de acreedor
Al contabilizar una factura, la nueva condición de pago aparece
como propuesta del registro maestro de acreedor. Visualice la partida
individual para verificar esto, mediante el siguiente acceso vía
menús: Finanzas Gestión financiera Acreedores Cuenta
Visualizar partidas indiv.
Introduzca el número de acreedor y la sociedad en la pantalla de
selección y ejecute el informe. Desglose la posición de la cual desee
ver información detallada de condición de pago.
4-2 Reglas
Claves de contabilización
Cuentas de impuestos
4-3 Cree un nuevo indicador de impuestos. Complete las secciones 4-3-1 o 4-3-2
según los requisitos de su país.
4-3-1 Impuestos sin emplazamiento fiscal: Creación de identificador de
impuestos.
IMG: Gestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera
Impuesto sobre el volumen de negocio Cálculo Definir indicador de IVA
Seleccione Intro.
Documento Simular
Revise su documento. Desglose una posición de documento para visualizar o
modificar detalles de la posición.
Marque Contabilizar para grabar su documento. Número de documento:
_________________
Acaba de:
Checklist
Crear un indicador de impuestos
Asignar una cuenta de mayor al indicador de impuestos para
poder realizar contabilizaciones automáticas
Acaba de:
Checklist
Crear cuentas de mayor multisociedades
Configurar las contabilizaciones automáticas para compensación
multisociedades con la sociedad del responsable del curso
Contabilizar un documento multisociedades
Documento Simular
Revise su documento. Desglose una posición de documento para visualizar o
modificar detalles de la posición.
Marque Contabilizar para grabar su documento. Número de documento:
_________________
Desglose el saldo del Debe para el período actual para visualizar las partidas
individuales que comprenden el saldo de la cuenta. La clase de documento SA es
una contabilización de mayor.
Acaba de:
Checklist
Configurar su sociedad para contabilizaciones negativas
Validar las clases de documento que permiten contabilizaciones
negativas
Identificar los orígenes de las diferencias utilizados con
contabilizaciones negativas