Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ac Fi

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 79

0

Control de contabilización

 Valores propuestos
 Control de modificación
 Condiciones de pago y descuentos
 Impuestos
 Operaciones multisociedades
 Anulación del documento

 SAP AG 1999

(C) SAP Region Sur AC200 5-1


0.2
Control de contabilización: Objetivos

Al finalizar este capítulo, podrá:

 Definir valores propuestos


 Describir reglas para la modificación de
documentos
 Describir la estructura de impuestos
 Configurar condiciones de pago y
contabilizaciones automáticas de descuentos
 Crear y contabilizar operaciones multisociedad
 Anular documentos

 SAP AG 1999

(C) SAP Region Sur AC200 5-2


0.3
Control de contabilización: Escenario empresarial

 Los usuarios no desean duplicar la transferencia


de datos y necesitan que el sistema suministre
valores propuestos.
 Los auditores internos necesitan uncontrol
sobre la modificación de documentos
contabilizados.
 En las operaciones se recaudan impuestos. De
ahí que deban verificarse las parametrizaciones
del sistema.
 Se prevé una subsidiaria extranjera y deben
suministrarse controles de tipos de cambio y
contabilizaciones multisociedades.

 SAPAG1999

(C) SAP Region Sur AC200 5-3


0.4
Valores propuestos: Objetivos

Al finalizar este tema, podrá

 Configurar y describir valores fijos


 Identificar valores propuestos en la configuración
del sistema y del módulo Finanzas

 SAP AG 1999

(C) SAP Region Sur AC200 5-4


0.5
Valores fijos

ID parámetro: - Fijación ciertos


valores de campo propuestos

Opciones tratam.: - Fijación modelos pantalla


propuestos

- Modificación formato de pantalla

Registro maestro usuario: - Idioma


- Formato de fecha
- Impresoras
- Notación decimal
 SAP AG 1999

 Los ID's de parámetro permiten al usuario fijar valores de propuesta para campos cuyo valor no se
modifica frecuentemente, por ejemplo la sociedad o la moneda. Durante el tratamiento de la
operación, los valores se fijan por defecto en los campos para ahorrar tiempo y así reducir el número
de pulsaciones y mejorar la precisión.
 Las opciones de tratamiento permiten al usuario modificar las pantallas del Sistema R/3 en los
ámbitos siguientes:
 Entrada de documento: Los usuarios pueden "ocultar" campos que no sean relevantes para los
jobs como la moneda extranjera o las operaciones de multisociedad.
 Visualización del documento: Los usuarios pueden fijar opciones de visualización diferentes al
consultar documentos.
 Partida abierta: Los usuarios seleccionan visualizaciones de estructuras de líneas y opciones de
contabilización para el tratamiento de partidas abiertas. Es decir, los usuarios pueden introducir
el importe de un pago parcial o el saldo de una partida abierta nueva.
 Cuando los usuarios entran al Sistema R/3 los ID's de usuario tienen propiedades determinadas,
como el idioma de trabajo, la edición de fecha, los formatos de puntos decimales, que el usuario
mantendrá en todo el sistema. Los usuarios también pueden fijar una impresora por defecto.

(C) SAP Region Sur AC200 5-5


0.6
Valores propuestos del sistema y de Finanzas

Sistema: - Fecha contabilización


- Principio del registro por documentos

Finanzas: - Clase documento y clave contabiliz.


- Def. clave contabiliz. Debe / Haber
- Propuesta para ejercicio
- Propuesta para fecha valor
- Desviación tipo de cambio máxima

 SAP AG 1999

 El Sistema R/3 suministra algunas propuestas básicas durante el tratamiento de documentos. El


Sistema R/3 siempre propone la fecha actual como fecha de contabilización y la fecha de entrada
durante el tratamiento del documento. Sin embargo, la fecha de entrada no se puede modificar.
 El Sistema R/3 añade al "Principio del registro por documentos": Todos los documentos deben estar
compensados antes de poder contabilizarse.
 Al tratar diferentes operaciones financieras, las clases de documentos de referencia y las claves de
contabilización se definen por operación en el Customizing. La factura de acreedor tiene la clase de
documento KR, la entrada del Haber se contabiliza si se utiliza la clave de contabilización 31. La
factura de deudor tiene la clase de documento DR, la entrada del Debe se contabiliza si se utiliza la
clave de contabilización 01.
 Si lo desea, el Sistema R/3 puede proponer la fecha valor y el ejercicio para diferentes operaciones
financieras.
 En el nivel de sociedad, especifique la máxima diferencia de cambio entre el tipo de cambio
introducido en la cabecera de documento de una operación y el porcentaje en la tabla de tipo de
cambio. Si el sistema detecta una diferencia que exceda el porcentaje especificado, se emitirá un
mensaje de advertencia. Así se pueden reconocer y corregir a tiempo entradas incorrectas.

(C) SAP Region Sur AC200 5-6


0.7
Reglas modificación documentos: Objetivos

Al finalizar este tema, podrá

 Describir las reglas para la modificación de


documentos
 Modificar documentos
 Analizar modificaciones de documentos

 SAP AG 1999

(C) SAP Region Sur AC200 5-7


0.8
Modificar documentos

 Modificaciones a dos niveles: - Cabecera documento

- Posición documento

 Ciertos campos no pueden modificarse: importe, clave


contabilización

 Otros campos pueden modificarse: texto, asignación

 El sistema realiza un seguimiento de todas las


modificaciones de documentos

 SAP AG 1999

 Los usuarios pueden modificar documentos que ya se hayan contabilizado. Sin embargo, según
distintas reglas, sólo se pueden modificar campos determinados. Estas reglas están impuestas por el
sistema o se personalizan.
 Tanto en la cabecera del documento como en las partidas individuales es posible modificar
determinados campos.

 Cabecera del documento: Sólo se pueden modificar el número de referencia y los campos de
texto.

 Posiciones individuales: El sistema no permite ninguna modificación del importe, la clave de


contabilización, la cuenta o de cualquier otro campo que afecte a la reconciliación de una
contabilización.

 Cuando los usuarios realizan modificaciones en los documentos, se graba en log la información
siguiente:

 El campo que se ha modificado

 Los valores nuevos y antiguos

 El usuario que ha realizado la modificación

 El momento y la fecha de la modificación

(C) SAP Region Sur AC200 5-8


0.9
Reglas de modificación de documentos

Diferenciar cada campo por: - Clase de cuenta

- Operaciones de mayor especiales

- Sociedad

Fijar condiciones por campo: - Período contable abierto

- Posición no compensada

- Contabilización en el Debe/Haber

- Abono no referido a factura

- Sin abono de anticipo


 SAP AG 1999

 Las reglas de modificación para cada campo se diferencian de la manera siguiente:


 Clase de cuenta: La clase de cuenta permite al usuario definir reglas para cuentas de deudor, de
acreedor y de mayor.
 Clases de operación: Las clases de operación sólo se utilizan para las operaciones en cuenta de
mayor especiales para efectos y anticipos.
 Sociedad: Si el campo está vacío, se aplica la regla a todas las sociedades.
 Las condiciones para la modificación de un campo están predefinidas, pero los usuarios pueden
modificar las condiciones de la manera siguiente:
 El período contable aún está abierto
 La posición de documento aún no se ha compensado
 La posición de documento es un cargo en una cuenta de deudor o un abono en una cuenta de
acreedor.
 El documento no debe ser un abono de una factura.
 El documento no debe ser un abono de un anticipo

(C) SAP Region Sur AC200 5-9


0.10
Condiciones de pago y descuentos: Objetivos

Al finalizar este tema, podrá

 Configurar condiciones de pago


 Configurar contabilizaciones automáticas de
descuentos

 SAP AG 1999

(C) SAP Region Sur AC200 5-10


0.11
Condiciones de pago

Empresa
M Mediante las condiciones de pago se especifica:
Factura
 Fecha base para el cálculo de vencimientos

 Plazos de descuento

 Porcentajes de descuento por pronto pago

Las condiciones de pago


 Se asignan a un registro maestro de deudor/acreedor

 Son propuestas por el sistema o introducidas por el usuario

 Se utilizan en pos.transacciones p.determinar cond.pago

 SAP AG 1999

 Las condiciones de pago son condiciones que acuerdan los interlocutores comerciales en relación al
pago de facturas. Estas condiciones incluyen la fecha de vencimiento y el descuento por pronto pago
que se pueden garantizar si la factura se paga dentro de un determinado plazo.
 En el Sistema R/3 hay algunas condiciones de pago habituales predefinidas. Si es preciso, se pueden
especificar otras condiciones de pago.
 Mediante las condiciones de pago, el sistema puede calcular el descuento por pronto pago y la fecha
de vencimiento para el pago de la factura.
 Para ello, el sistema necesita los tres siguientes elementos de datos:
 Fecha base: La fecha a partir de la que se deriva la fecha de vencimiento.
 Plazo de descuento: El plazo durante el que se garantiza el descuento por pronto pago.
 Porcentaje de descuento: El porcentaje con el que se calcula el descuento por pronto pago.
 Al tratar un documento, se introducen condiciones de pago para que el sistema pueda calcular los
datos necesarios.
 El sistema propone las condiciones de pago, si se han introducido en el registro maestro. También
cabe la posibilidad de que el usuario las introduzca o modifique durante el tratamiento de
operaciones.

(C) SAP Region Sur AC200 5-11


0.12
Condiciones de pago en facturas

Factura emitida
Cond.entrega y pago Cond.pago
SD
A
AA Condiciones de pago 0001 0001

Factura
Datos de pago Cond.pago
FI
Condiciones de pago 0001 0001

Factura recibida
Condiciones Cond.pago
MM
Condiciones de pago 0001 0001

 SAP AG 1999

 Las condiciones de pago se pueden introducir en el segmento de la sociedad, en el segmento del


área de ventas y en el segmento de la organización de compras de un registro maestro de
deudores o de acreedores
 Las condiciones de pago que se proponen al contabilizar una factura dependen de dónde se cree la
misma:
 Si la factura se crea en FI, se proponen las condiciones de pago del segmento de la sociedad.
 Si se crea una factura de deudor en SD, se proponen las condiciones de pago del área de ventas. Al
contabilizar esta factura, se copian las condiciones de pago en la factura FI que se crea
automáticamente.
 Si se crea una factura de proveedor en MM, se proponen las condiciones de pago del segmento de
la organización de compras. Al contabilizar esta factura, se copian las condiciones de pago en la
factura FI que se crea automáticamente.
 Debe asegurarse de que los valores del segmento del área de ventas y del segmento de la sociedad
(deudores), así como los valores del segmento de la organización de compras y del segmento de la
sociedad (acreedores) son idénticos.
 Al introducir una factura de acreedor, se puede especificar un importe de descuento fijo o un
porcentaje de descuento por pronto pago. Es decir, el descuento por pronto pago se aplicará
independientemente del período o de la fecha de pago. Con este fin, realice la entrada adecuada en el
campo "descuento".

(C) SAP Region Sur AC200 5-12


0.13
Condiciones de pago en los abonos

Abonos Abono, facturas sig.


referidos a Cond.pago 0003 Condiciones
factura, Ref.a factura de pago de
facturas 12345678 / 20xx / 10 factura
siguientes

Abono, facturas sig. Abono, facturas sig.


Cond.pago 0003 Cond.pago 0003
Otros Ref.a factura Ref.a factura
abonos
/ / V / /

Condiciones de pago no
válidas -- vencen en fecha Condiciones de pago válidas
base
 SAP AG 1999

Abonos referidos a facturas:


Los abonos se pueden relacionar con la factura original mediante la entrada del número de factura en el
campo de referencia a factura durante la entrada de documento. En este caso, las condiciones de pago
se copian de la factura, de modo que la factura y el abono vencen el mismo día.

Otros abonos:
Las condiciones de pago de otros abonos no son válidas y vencen en la fecha de documento. Para
activar las condiciones de pago de un abono que no contiene referencias a una factura, introduzca el
valor "V" en el campo de referencia a factura durante la entrada de documento.

(C) SAP Region Sur AC200 5-13


0.14
Condiciones de pago: Datos básicos

GENERAL
GENERAL
 Límite de días
 Descripción
 Clase de cuenta

CONTROL DE PAGOS
PAGOS

 Clave de bloqueo
 Vía de pago

 SAP AG 1999

 En general:
 El límite de días es el día natural hasta el que se utiliza una condición de pago. Esto permite
definir una condición de pago dependiente de fecha.
 La descripción de una condición de pago incluye los tres elementos siguientes:
Una explicación generada por el sistema, que se trata de una descripción comercial que se imprime
en facturas, y una explicación propia del usuario.
 La clase de cuenta especifica en qué libro auxiliar se puede utilizar una condición de pago.
 Control de pago:
 Mediante claves de bloqueo normalmente se bloquean posiciones de una factura. Sin embargo,
también se pueden definir claves de bloqueo en las condiciones de pago.
 Normalmente se introduce una vía de pago en las posiciones. Sin embargo, las vías de pago
también se pueden definir en las condiciones de pago.
 El sistema propone en la posición una clave de bloqueo y una vía de pago definidas en la
condición de pago, siempre que la condición de pago esté asignada en el registro maestro del
interlocutor comercial.

(C) SAP Region Sur AC200 5-14


0.15
Fecha base

FECHA BASE
• Propuesta para fecha base
• Cálculo de la fecha base

Cálculo
Condiciones pago: 0001
Día fijo:
Propuesta para fecha base 01.MM.AAAA
01
Sin propuesta
Fe.documento
Fe.contab. DD.MM.AAAA
Fecha de entrada
Meses de
DD.MM+1.AAAA
recargo: 1

 SAP AG 1999

 Fecha base
 La fecha base es la fecha de inicio que el sistema utiliza para calcular la fecha de vencimiento de la
factura.
Para calcular la fecha base se aplican las siguientes reglas:
 La fecha base se puede determinar a partir de los siguientes valores propuestos:
Sin propuesta; Fecha de contabilización; Fecha de documento o Fecha de entrada
 Los siguientes datos son necesarios para calcular la fecha base:
Día fijo con el que se debe sobrescribir el día natural de la fecha base.
La cantidad de meses suplementarios que deben añadirse al mes natural del mes base.

(C) SAP Region Sur AC200 5-15


0.16
Descuento por pronto pago

DESCUENTO PRONTO PAGO

• Porcentajes de descuento
• Plazos de descuento

45 días
Cantidad de
30 días días (o cálculo)
14 días
3% 2% 0% Atrasado
fecha
Fecha Descuento 1 Descuento 2 Vencido neto
base

 SAP AG 1999

 Para calcular el descuento por pronto pago, se introduce un porcentaje en las condiciones de pago.
En la misma línea también se introduce el número de días válido para el porcentaje. Se pueden
añadir días o meses de recargo fijos.

 Los días y los meses indicados en las condiciones de pago se utilizan junto con la fecha base para
calcular el importe de descuento por pronto pago correcto para la fecha de pago.

 Se puede introducir un máximo de tres plazos de descuento.

(C) SAP Region Sur AC200 5-16


0.17
Límites de días

Factura
Fecha base
Cond.pago 0001

Fecha base  límite día 1 de 0001 0001/Lím.días 1 Diferentes


condiciones
Fecha base  límite día 2 de 0001 0001/Lím.días 2 de pago

 SAP AG 1999

 Los límites de días permiten la fijación de condiciones de pago dependientes de la fecha.


 Para las condiciones de pago se pueden definir varias versiones, cada una con otro límite de días.
 El límite de días es la fecha de contabilización hasta la cual se puede aplicar la versión de las
condiciones de pago.

(C) SAP Region Sur AC200 5-17


0.18
Pago a plazos

PAGO A PLAZOS
 Número de plazos
 Cond.pago para plazos
 Porcentaje

Condiciones pago: R001 Plazos


Cond.pago R001 1 40% 0001 Condiciones de
Pago a plazos R001 2 30% 0002 pago para
R001 3 30% 0003 plazos

 SAP AG 1999

 Una factura se puede pagar a plazos durante varios meses. Si no, es posible aplazar el pago de una
parte del importe de la factura.
 El importe total de factura se reparte en importes apropiados según el plan y cada importe vence en
una fecha determinada.
 El sistema efectúa la función anterior de manera automática mediante una condición de pago a
plazos.
 Con este fin, marque el pago a plazos y no asigne ningún plazo de descuento ni ningún porcentaje de
descuento.
 A continuación, especifique un número de plazos, un porcentaje y una condición de pago para cada
plazo.
 Los porcentajes indicados deben dar el resultado total del 100%.
 Para cada plazo indicado, el sistema creará una posición.
 Los importes de las posiciones se corresponden con las cuotas del importe total. El total de los
importes de las posiciones se corresponde con el importe total.
 Las condiciones de pago de las posiciones se corresponden con las definidas en el plan de pago a
plazos.

(C) SAP Region Sur AC200 5-18


0.19
Importe base de descuento

Factura
Posiciones
001 Cuenta de deudor/acreedor

002 Posición de cuenta de mayor 1


003 Posición de cuenta de mayor 2
004 Activo fijo 1
005 Activo fijo 2
 Base descuento neta
006 Impuestos
 Base descuento bruta

 SAP AG 1999

 Según las disposiciones legales del país, el importe base de descuento es el valor neto (total de las
posiciones individuales de cuenta de mayor y de las partidas individuales de activos fijos, sin incluir
los impuestos) o el valor bruto (impuestos incluidos). Para cada sociedad o código de
emplazamiento fiscal debe indicar el valor que el sistema debe utilizar como base de descuento.

(C) SAP Region Sur AC200 5-19


0.20
Contabilizar descuentos por pronto pago

Deudores

Deudor Ingresos
1 1000 1000 1

Gastos por descuentos Entrada de pagos

Acreedores

Acreedor Gastos
1000 1 1 1000

Ingresos por descuentos Salida de pagos

 SAP AG 1999

(C) SAP Region Sur AC200 5-20


0.21
Contabilizar desc.p.pronto pago: Proced.bruto

Deudores

Deudor Ingresos
1 1000 1000 2 1000 1

Gastos por descuentos Entrada de pagos


2 30 2 970

Acreedores

Acreedor Gastos
2 1000 1000 1 1 1000

Ingresos por descuentos Salida de pagos


30 2 970 2
 SAP AG 1999

 El descuento por pronto pago se introduce en la factura de manera manual o automática mediante
los porcentajes indicados en las condiciones de pago. El descuento por pronto pago se puede
modificar incluso después de contabilizar la factura.
 Si se compensa una partida abierta en una cuenta de deudor o de acreedor, el descuento por pronto
pago se contabiliza automáticamente en la cuenta para los "gastos por descuentos" o en la cuenta
para los "ingresos por descuentos".
 Las cuentas para los gastos por descuentos o los ingresos por descuentos se definen en la
configuración.

(C) SAP Region Sur AC200 5-21


0.22
Procedimiento neto para acreedores: Pago

Pago en el plazo de descuento

Acreedor Gastos Pérdidas p.descuento


2 1000 1000 1 1 970

Compens.descuento Salida de pagos Contabiliz.con


970 1
1 30 30 2 2 clase documento
neto
Pago después de vencimiento por descuento

Acreedor Gastos Pérdidas p.descuento


2 1000 1000 1 1 970 2 10

Compens.descuento Salida de pagos Contabiliz.con


1
1 30 30 2 980 2 clase documento
neto
 SAP AG 1999

 Si se contabiliza una factura de acreedor con una clase de documento para el procedimiento neto
para acreedores, el importe de descuento se deduce del importe que se contabiliza en la cuenta de
gastos o de balance. El mismo importe se contabiliza en una cuenta de compensación de descuento
para compensar el documento.
 Si se utiliza el procedimiento neto para acreedores, el importe de descuento se contabiliza
automáticamente al contabilizar la factura.
 Al compensar la factura, el sistema realiza una contabilización de compensación en la cuenta de
compensación de descuento.
 Si la factura se paga después del vencimiento de descuento, la pérdida por descuento se contabiliza
en una cuenta separada.
 La cuenta de compensación de descuento se ha de tratar en la Gestión de partidas abiertas.

(C) SAP Region Sur AC200 5-22


0.23
Impuestos: Objetivos

Al finalizar este tema, podrá

 Describir la estructura de impuestos


 Crear indicadores de impuestos y configurar
cuentas de impuestos
 Nota: En este tema no se trata el tratamiento y la
configuración de declaraciones fiscales y
retención de impuestos. Estos temas se tratan en
el curso AC205 y el AC260 respectivamente.

 SAP AG 1999

(C) SAP Region Sur AC200 5-23


0.24
Impuestos

Al contabilizar una factura en SAP se puede:

Recaudar impuestos en importe de factura como

 IVA
 Imp.vol.neg. EE.UU.
 Impuestos adicionales
 Retención de impuestos

Con provisiones para dos clases de impuestos:

 A nivel nacional/federal
 A nivel regional/nivel de domicilio fiscal

 SAP AG 1999

 SAP soporta sistemas fiscales de distintos países:


 IVA
 Imp.vol.neg. EE.UU.
 Impuestos adicionales (específicos de país, por ejemplo el impuesto sobre la inversión de
Noruega, el recargo de equivalencia de Bélgica)
 Retención de impuestos (no se trata en este curso)
 En el Sistema R/3 están disponibles dos clases de imposición:
 Los impuestos se gravan a nivel nacional con tipos unitarios.
 Los impuestos se gravan a nivel regional/de emplazamiento fiscal, fijándose tipos para cada
región/emplazamiento fiscal.
Debido a la complejidad (por ejemplo, existen más de 67.000 emplazamientos fiscales posibles en
los EE.UU.) suele utilizarse el software de terceros para determinar la periodificación de
impuestos. Como soporte a estos programas, SAP ofrece un software de interfases genérico.
 En algunos países (por ejemplo Canadá, India y Brasil) se gravan impuestos a ambos niveles.
 El impuesto sobre el valor añadido y el impuesto sobre el consumo son ejemplos típicos de
impuestos que se gravan a un nivel inferior al nivel nacional.

(C) SAP Region Sur AC200 5-24


0.25
Impuestos: Soporte

Empresa El sistema proporciona ayuda para:


M
M
Factura •Calcular importes del impuesto
• Contabilizar en cuentas de mayor
indicadas
• Realizar rectificaciones de impuestos
• Crear declaraciones fiscales

El sistema determina los impuestos a partir de:


• Importe base con o sin descuento por
pronto pago
• Indicador de impuestos para verificar la
validez o calcular importes del impuesto

 SAP AG 1999

 El Sistema FI facilita la gestión de impuestos mediante:


 La verificación del importe de impuesto introducido o mediante el cálculo automático de los
impuestos.
 Contabilización del importe del impuesto en cuentas de mayor.
 La realización de rectificaciones de impuestos para descuentos por pronto pago u otras
deducciones
 El importe de gastos o de ingresos es el importe base que puede incluir un descuento por pronto pago
(base imponible bruta) o puede excluir el mismo (base imponible neta).
 El indicador de impuestos se utiliza para el procedimiento de cálculo necesario en las funciones de
impuestos del Sistema R/3.
 Las disposiciones nacionales determinan qué clase de base imponible debe utilizarse:
 Importe neto (partidas de gastos o ingresos sujetas a impuestos menos el descuento por pronto
pago)
 Importe bruto (partidas de gastos o ingresos sujetas a impuestos incluyendo el descuento por
pronto pago)
 Debe especificarse por sociedad o por el nivel superior del código de emplazamiento fiscal.

(C) SAP Region Sur AC200 5-25


0.26
Impuesto sobre el valor añadido

IVA
IVA repercutido
soportado

Acreedores C
O Deudores

IVA

C: Créditos de impuestos
O: Obligaciones fiscales

Hacienda

 SAP AG 1999

 El impuesto sobre el valor añadido se calcula como el saldo del impuesto sobre el volumen de
negocios (según la terminología del Sistema R/3: IVA repercutido) y del IVA soportado.
 El IVA repercutido se calcula mediante el precio neto de los productos y se grava a los deudores.
El IVA repercutido constituye una obligación de la empresa hacia la Administración de Hacienda.
 El IVA soportado se calcula mediante el importe neto de la factura y lo gravan los acreedores. El
IVA soportado constituye un crédito de la empresa a Hacienda.
 Sólo deben abonarse a Hacienda los impuestos gravados sobre el valor añadido de las mercancías.
 La Administración de Hacienda puede determinar un porcentaje no deducible en relación con el IVA
soportado que no puede deducirse del cálculo de los impuestos. Este importe puede contabilizarse
en una cuenta de gastos separada o distribuirse entre las partidas individuales de la cuenta de mayor
o de la cuenta de activos fijos.

(C) SAP Region Sur AC200 5-26


0.27
Impuesto sobre el volumen de negocios EE.UU.

Acreedor Deudor
retira los impuestos vol.neg.

Ingresos Deudor Acreedor Gastos

Impto.consu
Impto.vol.neg.
mo

Hacienda
del domicilio
fiscal del
deudor

 SAP AG 1999

 El impuesto sobre el volumen de negocios consiste en el impuesto sobre el valor añadido y el


impuesto sobre el consumo . Ambos sólo se gravan sobre las mercancías que consume el deudor.
Las mercancías que se utilizan en la fabricación o en la reventa a terceros no se gravan. Si se venden
mercancías sujetas a impuestos, se grava o bien el impuesto sobre el valor añadido o bien el
impuesto sobre el consumo. Por tanto, cada mercancía sólo se gravará una vez.
 Esta diapositiva muestra cómo se contabilizan los impuestos sobre el valor añadido. El acreedor
obtiene el impuesto sobre el valor añadido en la venta y lo transmite al emplazamiento fiscal del
deudor.
 El sistema calcula el impuesto sobre el valor añadido basado en el material y el emplazamiento
fiscal del deudor y lo contabiliza en Comercial (SD) y en Gestión de materiales (MM). En el caso de
que algunos deudores estén exentos de pagar impuestos, se puede especificar en el registro maestro
introduciendo el indicador adecuado.

(C) SAP Region Sur AC200 5-27


0.28
Impto.vol.negocios EE.UU.: Impuesto consumo

Acreedor Deudor
no retira impuestos vol.neg. realiza autoliquidación

Ingresos Deudor Acreedor Gastos

Impto.vol.neg Impto.consu
. mo

Hacienda
del domicilio
fiscal en el que
se consumen
las mercancías
 SAP AG 1999

 El impuesto sobre el volumen de negocios consiste en el impuesto sobre el valor añadido y el


impuesto sobre el consumo . Ambos sólo se gravan sobre las mercancías que consume el deudor.
Las mercancías que se utilizan en la fabricación o en la reventa a terceros no se gravan. Si se venden
mercancías sujetas a impuestos, se grava o bien el impuesto sobre el valor añadido o bien el
impuesto sobre el consumo. Por tanto, cada mercancía sólo se gravará una vez.
 Esta diapositiva muestra una contabilización de los impuestos sobre el consumo. El deudor sólo
debe pagar impuestos sobre el consumo si el acreedor no le ha gravado todavía el impuesto sobre el
valor añadido. Esto sucede cuando el acreedor no está representado en el estado del deudor o cuando
el deudor tiene una "autorización para la autoliquidación". El deudor calcula el importe del impuesto
sobre el consumo y lo transfiere al emplazamiento fiscal en el que se consumen las mercancías.

(C) SAP Region Sur AC200 5-28


0.29
Esquema de cálculo de impuestos

País

Esquema de cálculo
Clave de
Paso Condición Clase impuesto De paso
cuenta
100 BASB Importe base 000
110 MWAS IVA repercutido 100 MWS

120 MWVS IVA soportado 100 VST

nnn xxxx Otros impuestos nnn xxx

Clases de condición Cuentas de impuestos


Reglas para cálculo impuestos Cuentas mayor asignadas por reglas

 SAP AG 1999

 Cada país debe tener asignado un procedimiento para el cálculo de impuestos para realizar
cálculos de impuestos. El Sistema R/3 se suministra en la mayoría de países con los procedimientos
para el cálculo de impuestos preconfigurados.
 El procedimiento para el cálculo de impuestos incluye lo siguiente:
 El orden de los pasos que deben seguirse para el procedimiento de cálculo de impuestos (en el
campo "de paso" se indica dónde el sistema obtiene el valor del importe para el "paso").
 Clases de impuesto (clases de condición) que son válidas en el país. El Sistema R/3 se suministra
con las clases de condición necesarias para todas las clases de cálculo de impuestos. Los
procedimientos para el cálculo de impuestos ya contienen las clases de condición correctas.
 Claves de cuenta/claves de proceso que incluyen otras especificaciones. Se utilizan para la
asignación automática de cuentas para impuestos de una clase determinada. El Sistema R/3
incluye claves de cuenta predefinidas. Se recomienda utilizar claves de cuenta estándar.
 En los Estados Unidos existen dos procedimientos para el cálculo de impuestos:
 TAXUSJ Procedimiento para el cálculo de impuestos estándar que incluye la gestión de códigos
de emplazamiento fiscal
 TAXUSX Procedimiento para el cálculo de impuestos que se utiliza en el caso de un paquete
impositivo externo
 Las clases de condición son cálculos de impuestos válidos en un país.
 El "importe base" es una partida de gastos o de ingresos.

(C) SAP Region Sur AC200 5-29


0.30
Códigos de emplazamiento fiscal

País

Cód.estado Cód.condado Cód.local. Cód.distrito


p. ej. p. ej. p. ej. p. ej.

Esquema de cálculo 2 3 4 1

25 022 1105 1

 SAP AG 1999

 Un código de emplazamiento fiscal es una combinación de los códigos de la Administración de


Hacienda que sirve para gravar impuestos sobre una venta con tipos impositivos independientes.
Existen hasta cuatro niveles impositivos inferiores al nivel federal: Nivel regional, nivel nacional,
código de localidad o código de distrito.
 Se requieren dos pasos para la utilización de códigos de emplazamiento fiscal:
 Si se asigna la longitud de los códigos de nivel del procedimiento para el cálculo de impuestos, se
define la estructura del código de emplazamiento fiscal. Esta actividad pasa automáticamente del
tratamiento de impuestos para el procedimiento para el cálculo de impuestos al método de código
de emplazamiento fiscal.
 El código de emplazamiento fiscal debe definirse en cada nivel, por ejemplo:
25 000 0000 0 para el nivel regional
25.022 0000 0 para el nivel nacional
25.022 1105 0 para el nivel de localidad
25.022 1105 1 para el nivel de distrito
 Al contabilizar impuestos con un código de emplazamiento fiscal, los impuestos pueden introducirse
por código de emplazamiento fiscal o por nivel impositivo.

(C) SAP Region Sur AC200 5-30


0.31
Ind.impuestos

El indicador de impuestos
País
se utiliza para:
 Verificar importe de impuesto
 Calcular importe de impuesto
 Calcular impuesto adicional
ID impuestos
 Verificar clase de impuesto
A0 V0  Determinar cuenta de mayor
0O 0I
 Representar correctamente
impuestos en formularios de
impuestos
Estado

 SAP AG 1999

 El indicador de impuestos se introduce al contabilizar el documento. Se trata del enlace principal


con el cálculo de impuestos. Según si el país utiliza el procedimiento para el cálculo de impuestos
con imposición de emplazamiento fiscal:
 El indicador de impuestos se vinculará a un código nacional.
 El indicador de impuestos se vinculará a una combinación de código nacional y código de
emplazamiento fiscal.
 Los indicadores de impuestos incluidos en el método de imposición de emplazamiento fiscal son
temporales. En la configuración se puede seleccionar si la fecha de documento o de contabilización
debe ser válida para el cálculo de impuestos.
 A partir del release 4.0 se pueden tratar declaraciones fiscales para almacenes, agencias de ventas o
centros situados en el extranjero dentro de la sociedad nacional sin la necesidad de crear una
sociedad extranjera. Cuando está activa la función "centros en el extranjero", se pueden crear
indicadores de impuestos especiales que se utilizan para declaraciones fiscales de los centros en el
extranjero. Para estos indicadores de impuestos debe introducirse el país en el campo "país de
declaración". Los números de identificación fiscal comunitarios así como otros datos de gestión
deben asignarse a la sociedad.

(C) SAP Region Sur AC200 5-31


0.32
Tipos impositivos

ID impuestos

A0 V0
0O 0I

Clave de
Clase impuesto Tipo Nivel De nivel Condición
cuenta
Importe base 100 0 BASB
IVA repercutido MWS 16,000 110 100 MWAS
IVA soportado VST 120 100 MWVS
Otros impuestos xxx nnn nnn xxxx

 SAP AG 1999

 El indicador de impuestos incluye los tipos impositivos, además de otro tipo de información. Éstos
se asignan a las clases de impuestos que se incluyen en el procedimiento de cálculo para impuestos.
En cada indicador de impuestos se pueden introducir varios tipos impositivos para distintas clases de
impuestos, cuando se debe gravar una posición con varias clases de impuestos, aunque normalmente
sólo se introduce un tipo impositivo.
 Ejemplo para indicador de impuestos con más de un tipo impositivo:
Un 10% de IVA soportado en una partida individual con un 40% de impuestos no deducibles.
Tipos impositivos: IVA soportado: un 6%; IVA soportado no deducible: un 4%
 Algunas contabilizaciones en cuentas de mayor relevantes para los impuestos deben tener un tipo
impositivo igual a cero. Esto se aplica en los siguientes casos:
 Partidas libres de impuestos que, sin embargo, deben notificarse a Hacienda. Para estas partidas se
crea un indicador de impuestos igual a cero.
 Posiciones que se crean mediante operaciones libres de impuestos, por ejemplo, salida de
mercancías, movimientos de mercancías, etc. Se debe asignar un indicador de impuestos especial a
estas operaciones.
 La definición de la clase de impuesto determina si el importe base es un "porcentaje de IVA
soportado" o un "porcentaje de IVA repercutido".
 Si el sistema detecta una desviación entre los impuestos calculados y el importe del impuesto
introducido, emitirá un mensaje de error (indicador de verificación fijado) o un mensaje de
advertencia (indicador de verificación no fijado). En cuanto al IVA soportado, no se debe fijar el
indicador de verificación ya que el usuario debe contabilizar los impuestos de la factura
independientemente de si son correctos o no.

(C) SAP Region Sur AC200 5-32


0.33
Contabilizaciones de impuestos

 Contabilización como posición (normalmente)

Acreedor Gastos IVA soportado

 Subreparto a partidas de gastos/ingresos corresp. (procesar NVV para


obligaciones impuestos venta o IVA soportado no deducible)

Acreedor Gastos IVA soportado

 SAP AG 1999

 Contabilizaciones de impuestos:
 Los impuestos calculados por el sistema suelen contabilizarse en una cuenta de impuestos
determinada mediante una partida individual separada. Se trata del escenario estándar.
 Los impuestos con determinadas claves de cuenta/claves de proceso (p. ej., NVV) se distribuyen
en partidas de gastos/ingresos relevantes. Este es el caso de cargos de IVA o pueden utilizarse para
otros impuestos sobre el volumen de negocios no deducibles.

(C) SAP Region Sur AC200 5-33


0.34
Determinación automática cuentas impuestos

Clave de cuenta
IVA repercutido MWS

IVA soportado VST

Plan de cuentas
INT

Plan de cuentas: INT


Clave de cuenta: MWS
Cuenta: "Periodificación impuestos"
REGLAS CLV.CONTAB.

Cuentas Clv.contab.
determinadas a partir
de
Debe/Haber Debe : 40
Ind.impuestos Haber : 50
 SAP AG 1999

 Para que el sistema realice una determinación de cuentas de impuestos automática, deben
asignarse los siguientes datos a las claves de cuenta/operación que generan una partida individual
separada para las posiciones de impuestos en la contabilización:
 Los datos necesarios son los siguientes:
 Las claves de contabilización (se recomiendan 40 y 50)
 Reglas que determinan en qué campos se basa la determinación de cuentas (la determinación de
cuentas se puede basar en el indicador de impuestos o en la clave de cuenta)
 Las cuentas de impuestos
 Cuando se producen diferencias de tipo de cambio debido a rectificaciones de impuestos en monedas
extranjeras, éstas suelen contabilizarse en la cuenta normal de diferencias de tipo de cambio. Sin
embargo, cabe la posibilidad de determinar por sociedad que el tipo de cambio de posiciones de
impuestos pueda introducirse manualmente o pueda determinarse mediante la contabilización de la
fecha de documento. Los importes de las diferencias se contabilizan en una cuenta especial.

(C) SAP Region Sur AC200 5-34


0.35
Cuentas de impuestos

Cuentas de
impuestos

+
Categoría fiscal:
< Cuenta IVA soportado
> Cuenta IVA repercutido

Sólo contabiliz.autom. 

 SAP AG 1999

 Las cuentas de impuestos, es decir, las cuentas que contienen posiciones de impuestos, se definen
introduciendo:
< para IVA soportado
> para IVA repercutido
en el campo “categoría fiscal”.
Mediante las propiedades del indicador de impuestos se especifica si el importe contabilizado es
el IVA soportado o el repercutido.
 Debe marcarse "contabilizar sólo automáticamente" para que no se puedan realizar
contabilizaciones de impuestos manuales.

(C) SAP Region Sur AC200 5-35


0.36
Otras cuentas de mayor

Otras cuentas de mayor

Categoría fiscal:
No relevante impuestos
- Sólo contab.con ID de
IVA soportado
+ Sólo contab.con ID de IVA
repercutido
* Permitidos todos ID imptos.
XX ID impuestos predefinido

 SAP AG 1999

 Todas las demás cuentas de mayor pueden tener las entradas siguientes en el campo "Categoría
fiscal":
“” para contabilizaciones no relevantes para los impuestos (p.ej. contabilizaciones
bancarias)
“-” para contabilizaciones que requieren un indicador de IVA soportado (p.ej., en la cuenta
asociada de acreedores)
“ + ” para contabilizaciones para las que se requiere un indicador de IVA repercutido (p.ej.,
en la cuenta asociada de deudores)
“*” para contabilizaciones para las que se requiere cualquier clase de indicador de
impuestos
“xx” para contabilizaciones con el indicador de impuestos predefinido xx
Mediante las propiedades del indicador de impuestos se especifica si el importe contabilizado es
el IVA soportado o el repercutido.
 Si se verifica el campo "contabilización sin impuestos permitida", se puede contabilizar en la cuenta
de mayor afectada sin introducir un indicador de impuestos. Esto es necesario para contabilizaciones
de impuestos dentro de un procedimiento para el cálculo de impuestos con código de emplazamiento
fiscal para deudores extranjeros que no tengan un código de emplazamiento fiscal .
 Nota: En las cuentas para descuentos por pronto pago debe realizarse una entrada en el campo
"Categoría fiscal", cuando el sistema debe contabilizar rectificaciones de impuestos.

(C) SAP Region Sur AC200 5-36


0.37
Mercado común UE: Tratamiento del IVA

IVA IVA
repercutido repercutido
0% 0%

País
externo

IVA de adquisición IVA de


de la CE = IVA importación =
soportado IVA soportado

 SAP AG 1999

 Las entregas a deudores de países externos están libres de impuestos (IVA repercutido 0%). El
deudor debe pagar el IVA de importación que normalmente se corresponde con el IVA soportado
nacional.
 Generalmente, dentro del Mercado Común de la UE se aplica el principio del país de destino. Es
decir, las entregas están libres de impuestos (IVA repercutido 0%), pero en el país de destino se
impone el IVA de adquisición de la CE.
 Las restricciones se han sustituido por una gestión de informes completa para las entregas entre
países de la UE:
 El deudor liquida el IVA de adquisición de la CE y lo notifica a la Administración de Hacienda
en una declaración de IVA ampliada. Al mismo tiempo, el IVA de adquisición de la CE se puede
gravar como IVA soportado. De ahí que la empresa no tenga que pagar impuestos por la
adquisición de mercancías. El IVA de adquisición de la CE sólo sirve para notificar a las
autoridades fiscales la adquisición de mercancías de la UE.
 El acreedor debe notificar a las autoridades fiscales las entregas o movimientos de mercancías
libres de impuestos en forma de una declaración recapitulativa. En esta declaración también se
indican los receptores de las mercancías. Para identificar a los receptores se asigna un número de
identificación fiscal comunitario a cada empresa. Este número debe indicarse en cada factura en
las transacciones entre países de la UE.

(C) SAP Region Sur AC200 5-37


0.38
Indicador de IVA de adquisición de la CE

Acreedor Gastos
ID impuestos
A0V0
0O 0I

IVA
IVA adquis.CE
adquis.CE
(soportado)
(repercutido
)

 SAP AG 1999

 Indicadores de impuestos especiales:


 El indicador de IVA de adquisición es un indicador de impuestos que genera dos apuntes
contables. El IVA de adquisición se contabiliza en el Haber de la cuenta para el IVA de
adquisición de la CE repercutido y el mismo importe se contabiliza en el Debe de la cuenta para el
IVA de adquisición de la CE soportado.
 El indicador de IVA repercutido para entregas libres de impuestos requiere un indicador de la
UE para mercancías, servicios y ejecuciones de obra dentro de la UE para que se puedan
determinar los volúmenes de negocios relevantes para la declaración recapitulativa. Por motivos
técnicos debe asignarse una cuenta de impuestos al indicador de impuestos, aunque no se realice
ninguna contabilización de impuestos.

(C) SAP Region Sur AC200 5-38


0.39
Operaciones multisociedades: Objetivos

Al finalizar este tema, podrá

 Crear y contabilizar operaciones multisociedades

 SAP AG 1999

(C) SAP Region Sur AC200 5-39


0.40
Operación multisociedades (1)

Sociedad 1000 Sociedad 2000


Documento
Posi
cione
Ds Cuenta 1 Cuenta 2
Cuenta 1 H Cuenta 2
1000 1000

 SAP AG 1999

(C) SAP Region Sur AC200 5-40


0.41
Operación multisociedad (2)

Sociedad 1000 Sociedad 2000


Documento
Posi
cione
Ds Cuenta 1 Cuenta 2
Cuenta 1 H Cuenta 2
1000 1000

Documento Documento
Operación
Posi Posi
cione
Ds Cuenta
1
multisociedad cione
Ds Cuenta
2
H Comp.soc.2000 2 documentos H Comp.soc.2000
1 número multisociedad

Compensación Soc.2000 Compensación Soc.1000


1000 1000

 SAP AG 1999

 Una operación multisociedad incluye dos o más sociedades en una operación contable. Ejemplos de
una operación multisociedad:
 Una sociedad compra para otras sociedades (aprovisionamiento centralizado)
 Una sociedad paga facturas para otras sociedades (pago centralizado)
 Una sociedad vende mercancías a otras sociedades
 Una operación multisociedad efectúa contabilizaciones en cuentas de diferentes sociedades. Sin
embargo, no se puede contabilizar sólo un documento porque un documento siempre se asigna a una
sociedad en concreto. En cambio, el sistema contabilizará un documento separado en cada una de las
sociedades afectadas.
 Para que los importes en el Debe y los importes en el Haber se compensen en estos documentos, el
sistema genera posiciones de documento que se contabilizan en cuentas de compensación, por
ejemplo para deudores o acreedores.
 Los documentos de una operación multisociedad están vinculados mediante un número de
operación multisociedad común.

(C) SAP Region Sur AC200 5-41


0.42
Ejemplo: Aprovisionamiento centralizado

Compens.soc.1000 Compens.soc.2000
Nº operación multisoc.1500000010 1000 19XX

Nº doc. Nº doc.
1500000010 2000000030

Acreedor
110
Gastos Gastos
80 20
IVA sop.
10
Soc.2000 Soc.1000
20 20

 SAP AG 1999

 En esta diapositiva se muestra un ejemplo de una operación multisociedad (aprovisionamiento


centralizado): Un acreedor entrega un equipo a una sociedad 1000 y otro equipo a la sociedad 2000,
pero remite sólo una factura para todo el equipo a la sociedad 1000. Introduce una parte de los gastos
y contabiliza la factura en la cuenta de deudor en la sociedad 1000. Al introducir la factura, debe
contabilizar la otra parte de los gastos en la sociedad 2000. Las contabilizaciones de compensación y
las de impuestos se generan automáticamente.
 Los impuestos no se reparten entre las sociedades según los gastos. Por lo tanto, esta función sólo
debe utilizarse o bien cuando la operación no sea relevante para los impuestos o cuando las
sociedades constituyan una entidad fiscal.
 Los impuestos calculados siempre se contabilizan en la sociedad que se encuentra en la primera
posición. Para que los impuestos se contabilicen en la misma sociedad que la factura, primero se
deberá registrar la posición de la factura.
 Algunos países (por ejemplo Japón y Dinamarca) exigen que los importes de los impuestos se
contabilicen en las sociedades en las que se han producido los gastos. Por ello, los impuestos deben
repartirse entre la primera sociedad y las otras sociedades según el importe de sus gastos. Esto se
puede hacer con ayuda del report RFBUST10.

(C) SAP Region Sur AC200 5-42


0.43
Cuentas de compensación

SOCIEDAD 1000 SOCIEDAD 2000


Contabilizado en 1000 Contabilizado en 2000
Compensado contra 2000 Compensado contra 1000

Deudores Acreedores Deudores Acreedores

194002 194002 194001 194001

 SAP AG 1999

 En cada sociedad deben definirse las cuentas de compensación antes de que se puedan realizar
operaciones multisociedades. Las cuentas de compensación pueden ser cuentas de mayor, cuentas de
acreedor o cuentas de deudor.
 En la configuración debe asignarse una cuenta de compensación a cada combinación posible de dos
sociedades para que las contabilizaciones multisociedades sean posibles en ambas sociedades (por
ejemplo, tres sociedades necesitan 3*2= 6 cuentas de compensación).
 Para reducir la cantidad de cuentas de compensación puede definir una sociedad como sociedad de
compensación. En este caso debe asignar cuentas de compensación solamente a todas las
combinaciones de la sociedad de compensación y de otras sociedades (es decir, tres sociedades
necesitan 2*2= 4 cuentas de compensación)
 Para identificar la clase de cuenta deben asignarse claves de contabilización a las cuentas de
compensación.

(C) SAP Region Sur AC200 5-43


0.44
Número de operación multisociedad

Número de
operación 1500000010 1000 AAAA
multisociedad

Número 1500000010
1000 Primera
documento en Número
sociedad
soc. 1000 documento

Número 2000000030 2000


documento en Número Sociedades
soc. 2000 documento siguientes

 SAP AG 1999

 Cuando se ha contabilizado el documento multisociedad, el sistema genera un número de documento


multisociedad para vincular todos los documentos nuevos.

 El número de documento es una combinación del número de documento de la primera sociedad, del
primer número de sociedad y del ejercicio. Se graba en la cabecera de documento de todos los
documentos creados para un log completo.

 Cabe la posibilidad de anular los documentos multisociedades: El sistema puede anular todos los
documentos que se hayan creado con el documento multisociedad. Asimismo, los documentos
individuales pueden anularse por separado.

(C) SAP Region Sur AC200 5-44


0.45
Anulación del documento: Objetivos

Al finalizar este tema, podrá


 Realizar e intervenir en la anulación de
documentos

 SAP AG 1999

(C) SAP Region Sur AC200 5-45


0.46
Anular documentos

Empresa
Cuenta 1  Documento introducido de forma
M
Documento
2.050 incorrecta
Cuenta 2

2.500 2.050

 Documento corregido mediante


Empresa
Cuenta 1 anulación
M 2.050
Documento
 Anulación con contab.anulación
Cuenta 2 normal
2.500 2.050
 Anulación con contabilización
negativa
Cuenta 1
Empresa
M 2.500
Documento
Cuenta 2
 Documento introducido
2.500 2.500
correctamente
 SAP AG 1999

 Es posible que un usuario realice un error de entrada. Por consiguiente, el documento creado incluirá
información incorrecta. Para que la corrección se grabe en log, primero debe anularse el documento
incorrecto. Entonces el documento puede volverse a registrar correctamente.
 El sistema tiene una función con la que se pueden anular documentos de cuenta de mayor, de
acreedores y de deudores de manera individual o conjunta.
 Un documento se puede anular mediante:
 Una contabilización de anulación normal o
 una contabilización negativa.
 Cuando se anula un documento, debe introducirse un motivo de anulación que explique la
anulación. El motivo de anulación también controla si la fecha de anulación puede diferir de la fecha
de contabilización original.
 Los documentos con partidas compensadas no pueden anularse. Primero debe reinicializarse el
documento.

(C) SAP Region Sur AC200 5-46


0.47
Contabiliz.anulación normal, contabiliz.negativas

 Contabilización de anulación normal


Contabilización incorrecta
Cuenta 1 Cuenta 2
Cuenta 1
2050 2050 2050 2050
2050 2050 2050 2050 2050
2050 0

Cuenta 2  Contabilización negativa

2050 Cuenta 1 Cuenta 2


0 2050
2050 2050 2050 2050
2050 2050
-2050 -2050
0 0 0 0

 SAP AG 1999

 La contabilización de anulación estándar contabiliza el cargo incorrecto como un abono y el


abono incorrecto como un cargo. La contabilización de anulaciones estándar provoca de este modo
un aumento adicional de las cifras de movimientos.
 La contabilización negativa también contabiliza el cargo incorrecto como un abono y el abono
incorrecto como un cargo. Sin embargo, los importes contabilizados no se añaden a las cifras de
movimientos sino que se deducen de las cifras de movimientos de la otra parte de la cuenta. De esta
forma, se recuperan las cifras de movimientos anteriores a la contabilización incorrecta.
 Normalmente, el sistema utiliza la contabilización de anulaciones estándar para anular documentos.
Para realizar contabilizaciones negativas deben cumplirse las siguientes condiciones:
 La sociedad debe permitir contabilizaciones negativas.
 El motivo de la anulación deberá estar definido para la anulación negativa.
 Las contabilizaciones negativas también pueden utilizarse para realizar traslados de posiciones de
documento incorrectas. La partida se elimina de la cuenta incorrecta con una contabilización
negativa (las cifras de movimientos se reinicializan) y se contabiliza en la cuenta pertinente por una
contabilización normal. Sólo puede realizarse con una clase de documento que permita
contabilizaciones negativas.

(C) SAP Region Sur AC200 5-47


0.48
Control de contabilización: Resumen

 Se pueden fijar valores propuestos para facilitar la


entrada de datos.
 Las reglas de modificación controlan la
modificación de documentos procesados.
 Las condiciones de pago influyen en el descuento
por pronto pago y controlan cuándo vence una
partida.
 Los impuestos, descuentos por pronto pago y
compens.multisoc.se pueden contabilizar autom.
Estas contabiliz.autom.se pueden configurar.
 Los documentos introducidos incorrectamente se
pueden anular con una contabiliz.anulación normal
o con una contabilización negativa.

 SAP AG 1999

(C) SAP Region Sur AC200 5-48


0.4905A-Control de contabilización: Ejercicios

Unidad: Control de contabilización


Tema: Valores propuestos

En este ejercicio:
 Verificará sus conocimientos sobre el origen de los valores propuestos
 Definirá valores propuestos

Los usuarios desean que los datos no se introduzcan por duplicado, de ahí
que deban almacenarse valores propuestos en el sistema.

1-1 Enumere las fuentes de las que se podrán tomar valores para proponerlos durante la
entrada de documentos.
________________________________________________________________
________________________________________________________________

1-2 Si los usuarios desean asegurarse de que no modifican la clase de documento


accidentalmente durante la entrada de documentos, ¿dónde pueden definir esta
opción?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

1-3 La fecha valor es necesaria para poder reproducir la operación en la gestión de caja.
Active la función que propone la fecha valor durante el procesamiento de un
documento.

1-4 Se ha fijado una desviación máxima del tipo de cambio del 10%. El contable
encargado de finanzas ha expresado su preocupación acerca de que este porcentaje
sea demasiado elevado. Debe fijar la desviación máxima del tipo de cambio en un
5% para su empresa.

(C) SAP Region Sur AC200 5-49


Control de contabilización: Ejercicios

Unidad: Control de contabilización


Tema: Reglas de modificación de documentos

En este ejercicio:
 Configurará reglas para la modificación de documentos

Mediante el campo de asignación se especifica la secuencia en la que se


visualizarán las posiciones de documento. Los auditores internos desean
que evite que el campo de asignación pueda modificarse tras la creación
de una operación.

2-1 Verifique si el campo de asignación se puede modificar en uno de los documentos


básicos de FI contabilizados en la unidad anterior. Si puede modificarse, altere las
reglas de modificación para las clases de cuenta “D”, “K” y “S” para evitar
modificaciones en el campo de asignación. A continuación, demuestre que el
campo de asignación no puede modificarse.

Sugerencia: El nombre del campo de asignación es “BSEG-ZUONR”.

(C) SAP Region Sur AC200 5-50


Control de contabilización: Ejercicios

Unidad: Control de contabilización


Tema: Condiciones de pago y descuentos

En este ejercicio:
 Verificará sus conocimientos sobre condiciones de pago y descuentos
por pronto pago
 Configurará una condición de pago

La empresa utiliza distintas condiciones de pago. Los descuentos por


pronto pago deberán contabilizarse automáticamente. La empresa ha
acordado unas condiciones de pago diferentes con un proveedor.

3-1 Deberá implementar un nuevo identificador de condiciones de pago, AC##, y, a


continuación, verificar que funciona. Las nuevas condiciones acordadas con el
acreedor son:
 5% para pago inmediato,
 2% para pago dentro de un período de 15 días,
 Neto para pago dentro de un período de 30 días
 La clave de contabilización es la fecha base

3-2 Asigne las nuevas condiciones de pago a su acreedor.

3-3 Compruebe su nueva condición de pago contabilizando una factura. Contabilice una
factura de acreedor de alrededor de 50.000 unidades en moneda local. Utilice su
cuenta para costes de manutención, AE01## para la contabilización en el Debe.

3-4 ¿Verdadero o falso?


3-4-1 Los abonos se pueden vincular a facturas para garantizar que las
facturas y los abonos venzan el mismo día.
______________
3-4-2 Mediante los límites de días se determinan las fechas de los períodos de
descuento.
______________

(C) SAP Region Sur AC200 5-51


3-4-3 Para cada uno de los plazos de una condición de pago a plazos deberá
especificarse una condición de pago.
______________

3-5 “Condiciones de pago” es un campo del segmento _________________ y


_________________ del registro maestro de deudor.

3-6 La _________________ es la fecha que utiliza el sistema para iniciar el cálculo de


la fecha de vencimiento de la factura.

3-7 ¿Cuáles son las cuentas de descuento por pronto pago utilizadas en el
procedimiento neto?
________________________________________________________________

3-8 ¿Cuáles son las cuentas de descuento por pronto pago utilizadas en el
procedimiento bruto?
________________________________________________________________

(C) SAP Region Sur AC200 5-52


Control de contabilización: Ejercicios

Unidad: Control de contabilización


Tema: Impuestos

Al finalizar este tema, podrá:


 Verificar sus conocimientos sobre la gestión de impuestos en el
Sistema R/3
 Crear un indicador de impuestos
 Contabilizar una factura de acreedor con impuestos
Por motivos de tiempo, la dirección desea que las principales funciones
relativas a los impuestos nacionales se pongan a disposición en un
prototipo. Le han propuesto que utilice el modelo de impuestos del
Sistema R/3 específico para su país.

4-1 Enumere las dos clases de imposición que se pueden reproducir en el Sistema R/3.
________________________________________________________________

4-2 ¿Cuáles son los datos necesarios para la determinación automática de cuentas
relativa a los importes de impuestos?
________________________________________________________________

4-3 Cree un nuevo indicador de impuestos. Complete las secciones 4-3-1 o 4-3-2 según
los requisitos de su país.
4-3-1 Impuestos sin emplazamiento fiscal: El gobierno de su país lleva a cabo
una reforma fiscal y fija un porcentaje del 20% para el impuesto sobre
el valor añadido. Cree el nuevo indicador de IVA repercutido ## para
ajustarse a las nuevas disposiciones.
4.3.2 Impuestos con emplazamiento fiscal: El responsable del curso le
proporcionará el código de un emplazamiento fiscal que acaba de modificar
su IVA al 5%. Su sociedad figura en dicho domicilio fiscal y, en
consecuencia, deberán gravársele impuestos sobre las ventas. Cree el nuevo
indicador de impuestos ## para ajustarse a las nuevas disposiciones.
4.3.3 Defina el nuevo indicador de impuestos para la pantalla de entrada de la
nueva transacción Enjoy.

4-4 Factura de deudor


En la cuenta de deudor, contabilice una factura de deudor de 300.000 unidades en la
moneda del curso. Seleccione la opción ”Calcular impuestos”. Utilice el indicador
(C) SAP Region Sur AC200 5-53
de impuestos recién creado y su código de domicilio fiscal. Contabilice los ingresos
en la cuenta que le indique el responsable del curso.

Anote el número de documento en su hoja de datos.

(C) SAP Region Sur AC200 5-54


Control de contabilización: Ejercicios

Unidad: Control de contabilización


Tema: Operaciones multisociedades

Al finalizar este tema, podrá:


 Verificar sus conocimientos sobre operaciones multisociedades
 Preparar a su sociedad para operaciones multisociedades
Contabilizar una operación multisociedades

La dirección está considerando establecer una subsidiaria en el extranjero,


pero no sabe si el Sistema R/3 permite efectuar contabilizaciones
multisociedades.

5-1 Cite dos ejemplos de operaciones multisociedades:


________________________________________________________________

5-2 ¿Verdadero o falso?


5-2-1 Una operación multisociedades comprende, como mínimo, dos documentos.
_______________
5-2-2 Los importes de los impuestos relativos a una operación multisociedades se
prorratean automáticamente en las sociedades en las que se hayan producido
los gastos/ingresos.
_______________
5-2-3 Las cuentas de compensación multisociedades deberán ser cuentas de
mayor.
_______________
5-2-4 Las sociedades de una operación multisociedades pueden disponer de
distintas monedas locales.
_______________

5-3 Describa el modo con que el sistema genera el número de operación


multisociedades.
________________________________________________________________
________________________________________________________________

(C) SAP Region Sur AC200 5-55


________________________________________________________________

5-4 Cree cuentas de compensación multisociedades y configure las contabilizaciones


automáticas para las contabilizaciones multisociedades.
5-4-1 Cree cuentas de compensación multisociedad para procesar una operación
multisociedades con la sociedad que le proporcionará el responsable del
curso. A tal efecto, copie la cuenta de mayor facilitada por el responsable
del curso. Fije el grupo de status de campo para ambas cuentas en G001.
Defina estas cuentas como cuentas que deberán contabilizarse
automáticamente al efectuar operaciones multisociedades.

Si el pulsador con modelo no está activo, siga el acceso vía menús


Opciones, Actividad inicio y marque el botón de selección "Crear
cuenta mayor con modelo".
Marque la flecha verde para volver al menú SAP Easy Access y
reinicie la transacción.
En la transacción, marque Intro para visualizar una nueva ventana e
introduzca la información siguiente:

5-4-2 Configure las contabilizaciones automáticas para la operación


multisociedad.

5-5 Contabilice un ejemplo para compras centralizadas. Ha recibido una factura de su


acreedor de 50.000 unidades en moneda nacional para materiales que compró para
la sociedad proporcionada por el responsable del curso. Contabilice una factura
multisociedad para registrar la factura en su sociedad y registre los gastos en la
sociedad proporcionada por el responsable del curso. Registre el número o números
de documento.

Marque el pulsador Modelos de trabajo de (en el caso que esté


activo) para que la anotación en el diario llene la pantalla.
Utilice las barras de desplazamiento horizontal si no ve todos los
campos que necesita.

5-6 Visualice el documento multisociedad.

(C) SAP Region Sur AC200 5-56


Control de contabilización: Ejercicios

Unidad: Control de contabilización


Tema: Anulación del documento

En este ejercicio:
 Verificará sus conocimientos sobre la anulación del documento
 Preparará la sociedad para contabilizaciones negativas
 Anulará un documento mediante anulación negativa

Supongamos que un documento se ha introducido y contabilizado


erróneamente. En un caso así, dicho documento deberá anularse y
volverse a introducir correctamente. La dirección desea que las cifras de
movimientos también puedan corregirse al efectuar una anulación.

6-1 Cite los dos procedimientos posibles para anular un documento en el Sistema R/3.
________________________________________________________________

6-2 ¿Cuáles son los tres requisitos para procesar contabilizaciones negativas?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

6-3 Fije el indicador que permita efectuar contabilizaciones negativas en su sociedad.

6-4 Verifique los motivos de anulación que deben utilizarse en la versión estándar del
Sistema R/3 para ejecutar una anulación por contabilizaciones negativas.

6-5 Contabilice otro documento de mayor utilizando la cuenta Alquiler de vehículo


deportivo y verifique el saldo de la cuenta. Identifique la clase de documento que se
utilizó para contabilizar el documento anterior y verifique si esa clase de documento
puede utilizarse en contabilizaciones negativas.

6-6 Anule el documento de mayor que acaba de crear y revise el saldo de la cuenta para
ver el impacto de una anulación negativa.

(C) SAP Region Sur AC200 5-57


Página dejada en blanco a propósito

(C) SAP Region Sur AC200 5-58


0.5005B-Control de contabilización: Soluciones

Unidad: Control de contabilización


Tema: Valores propuestos

1-1 Registros maestros de usuario


Memoria de parámetros
Datos de sistema
Registro maestro de cuenta
Funciones de contabilidad

1-2 Desde una pantalla de contabilización de mayor, de acreedores o de deudores,


marque el pulsador Opciones de tratamiento.

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Opción de clase de documento Clase de documento oculta
Seleccione Grabar.

1-3 Active la propuesta de fecha valor.


IMG: Gestión financiera  Parametrizaciones básicas de Gestión financiera 
Documento  Valores propuestos p.tratamiento documento  Proponer fecha
valor

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Soc. GR##
Proponer fecha valor 
Seleccione Grabar.

1-4 Modifique el tipo de cambio máximo.


IMG: Gestión financiera  Parametrizaciones básicas de Gestión financiera
 Documento  Cabecera de documento  Desviación máxima del T/C 
Almacenar diferencia máxima Tipo Cambio por sociedad
Nombre de campo o tipo de Valores
datos
Soc. GR##
Desviación máx.T/C 5%
(C) SAP Region Sur AC200 5-59
Seleccione Grabar.

Checklist
Acaba de fijar valores propuestos del sistema que influirán en
operaciones posteriores.

(C) SAP Region Sur AC200 5-60


Soluciones

Unidad: Control de contabilización


Tema: Reglas de modificación de documentos

2-1 ¿Se puede modificar el campo de asignación?


Menú SAP Easy Access: Finanzas  Gestión financiera  Deudores 
Documento  Modificar

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Nº documento De la unidad anterior
Sociedad GR##
Ejercicio Ejercicio actual
Seleccione Intro.
Desglose la posición de deudor y verá que el campo de asignación puede
modificarse.

Cree una nueva regla de modificación:


IMG: Gestión financiera  Parametrizaciones básicas de Gestión financiera 
Documento  Posición de documento  Reglas modificación de documentos
Tratar  Nuevas entradas

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Campo BSEG-ZUONR
Clase de cuenta S
Cl.oper.CME EN BLANCO
Sociedad GR##
Campo modificable EN BLANCO
Seleccione Grabar.

Copie la nueva regla de modificación para crear reglas para las clases de cuenta
“D” y “K”.
Seleccione la flecha verde para volver a la pantalla de resumen.

(C) SAP Region Sur AC200 5-61


Resalte la regla que acaba de crear.
Tratar  Copiar como...

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Campo BSEG-ZUONR
Clase de cuenta D
Cl.oper.CME EN BLANCO
Sociedad GR##
Campo modificable EN BLANCO
Seleccione Intro.
Resalte la regla que acaba de crear.
Tratar  Copiar como...

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Campo BSEG-ZUONR
Clase de cuenta K
Cl.oper.CME EN BLANCO
Sociedad GR##
Campo modificable EN BLANCO
Seleccione Intro.
Seleccione Grabar.

Para verificar que el campo ya no puede modificarse, repita el primer paso.


Menú SAP Easy Access: Finanzas  Gestión financiera  Deudores 
Documento  Modificar

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Nº documento De la unidad anterior
Sociedad GR##
Ejercicio Ejercicio actual
Seleccione Intro.
Desglose la posición de deudor y verá que el campo de asignación ya no puede
modificarse.

(C) SAP Region Sur AC200 5-62


Checklist
Acaba de crear una regla de modificación de documento que
especifica que el campo de asignación no se puede modificar
después de contabilizaciones de deudor, acreedor o mayor.
¿Qué valor puede ver para su empresa con esta función?

(C) SAP Region Sur AC200 5-63


Soluciones

Unidad: Control de contabilización


Tema: Condiciones de pago y descuentos

3-1 Cree una condición de pago.


IMG: Gestión financiera  Contabilidad de deudores y acreedores 
Operac.contables  Salida de facturas/salidas de abonos  Actualizar
condiciones de pago
Tratar  Nuevas entradas…

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Cond.pago AC##
Clase de cuenta
Deudor 
Acreedor 
Propuesta para fecha base Fe.contabilización
Condiciones de pago
Condición 1
Porcentaje 5%
Ctd.días EN BLANCO
Condición 2
Porcentaje 2%
Ctd.días 15
Condición 3
Porcentaje EN BLANCO
Ctd.días 30

Seleccione Intro. En la zona de explicaciones, las condiciones de pago se


describen automáticamente en palabras. Verifique que ha configurado las
condiciones de pago según corresponda.
Seleccione Grabar.

3-2 Introduzca la condición de pago en el registro maestro de acreedor.

(C) SAP Region Sur AC200 5-64


Menú SAP Easy Access: Finanzas  Gestión financiera  Acreedores  Datos
maestros  Modificar

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Acreedor Su acreedor
Sociedad GR##
Datos de sociedad
Pagos 
Seleccione Intro.

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Cond.pago AC##
Seleccione Grabar.

3-3 Contabilice una factura de acreedor


Menú SAP Easy Access: Finanzas  Gestión financiera  Acreedores 
Contabilización  Factura
Si se le solicita, introduzca su sociedad, GR## y marque Intro.

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Datos básicos
Acreedor Su acreedor
Fecha factura Fecha actual
Fecha contabiliz. Fecha actual
Importe 50.000
Moneda Moneda del curso
Calc.impto. 
Ind.impuestos I0
Posiciones
Cta.mayor AE01##
D/H Debe
Importe moneda doc. 50.000
Indic.impuestos Mostrado en la hoja de datos
Cód.domicilio fiscal Mostrado en la hoja de datos
Texto Cena para personal

(C) SAP Region Sur AC200 5-65


Seleccione la ficha Pagos para verificar que las condiciones de pago son las
propuestas por el registro maestro de acreedor.
Documento  Simular
Revise su documento. Desglose una posición de documento para visualizar o
modificar detalles de la posición.
Marque Contabilizar para grabar su documento. Número de documento:
_________________

Acaba de:
Checklist
 Crear una nueva condición de pago
 Asignar dicha condición a su registro maestro de acreedor
Al contabilizar una factura, la nueva condición de pago aparece
como propuesta del registro maestro de acreedor. Visualice la partida
individual para verificar esto, mediante el siguiente acceso vía
menús: Finanzas  Gestión financiera  Acreedores  Cuenta 
Visualizar partidas indiv.
Introduzca el número de acreedor y la sociedad en la pantalla de
selección y ejecute el informe. Desglose la posición de la cual desee
ver información detallada de condición de pago.

3-4 ¿Verdadero o falso?


3-4-1 Verdadero.
3-4-2 Falso. Mediante los límites de días se pueden almacenar diversas
condiciones de pago con la misma clave.
3-4-3 Verdadero.

3-5 Sociedad y área de ventas

3-6 Fecha base

3-7 Cuenta de compensación de descuento


Cuenta de pérdidas de descuento

3-8 Cuenta de ingresos por descuentos


Cuenta de gastos por descuentos

(C) SAP Region Sur AC200 5-66


Soluciones

Unidad: Control de contabilización


Tema: Impuestos

4-1 Imposición a nivel nacional


Imposición a nivel regional/domicilio fiscal

4-2 Reglas
Claves de contabilización
Cuentas de impuestos

4-3 Cree un nuevo indicador de impuestos. Complete las secciones 4-3-1 o 4-3-2
según los requisitos de su país.
4-3-1 Impuestos sin emplazamiento fiscal: Creación de identificador de
impuestos.
IMG: Gestión financiera  Parametrizaciones básicas de Gestión financiera 
Impuesto sobre el volumen de negocio  Cálculo  Definir indicador de IVA

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
País País del curso
Seleccione Intro.

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Indicador de impuestos ##
Seleccione Intro.

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Indicador de impuestos ##
Denominación IVA repercutido 20%
Clase impto. A
Cheque 
Seleccione Intro.

(C) SAP Region Sur AC200 5-67


Nombre de campo o tipo de Valores
datos
Tipo impto. IVA repercutido
ClvCta MWS
Tipo impositivo 20%

Asigne una cuenta de impuestos.


Marque el pulsador Cuentas impuestos.

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Plan de cuentas C##
Seleccione Intro.

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
MWS Cuenta de cargo mostrada en
la hoja de datos
Seleccione Grabar.

4-3-2 Impuestos con emplazamiento fiscal: Creación de identificador de


impuestos.
IMG: Gestión financiera  Parametrizaciones básicas de Gestión financiera 
Impuesto sobre volumen de negocios  Cálculo  Definir indicador de IVA
Nombre de campo o tipo de Valores
datos
País País del curso
Seleccione Intro.

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Indicador de impuestos ##
Código Jurisdicción Mostrado en la hoja de datos
Seleccione Intro.

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Indicador de impuestos ##

(C) SAP Region Sur AC200 5-68


Denominación IVA 5%
Clase impuesto A
Verif. 

Seleccione Intro.

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Tipo impto. IVA deudores 3
ClvCta MW3
Tipo impositivo 5

Asigne una cuenta de impuestos:


Marque el pulsador Cuentas impuestos.

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Plan de cuentas C##
Seleccione Intro.

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
MW3 Cuenta de cargo mostrada en
la hoja de datos
Seleccione Grabar.

4-3-3 Defina el indicador de impuestos para la transacción Enjoy.


IMG: Gestión financiera  Contabilidad de deudores y acreedores 
Operaciones contables  Salida de facturas/salida de abonos  Salida
facturas/Salida abonos Enjoy SAP  Definir indicador impuestos por operación

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Clave de país País del curso
Seleccione Intro.
Marque Entradas nuevas.

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
(C) SAP Region Sur AC200 5-69
IndImpto ##
Operación Relevante para todas las
operaciones
Seleccione Grabar.

4-4 Factura de deudor


Menú SAP Easy Access: Finanzas  Gestión financiera  Deudores 
Contabilización  Factura

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Datos básicos
Deudor Su deudor
Fecha factura Fecha actual
Fecha contab. Fecha actual
Importe 300.000
Moneda Moneda del curso
Calc.impto. 
Indicador de impuestos Su nuevo indicador de
impuestos
Seleccione la ficha Datos
básicos
Posiciones
Cta.mayor Mostrado en la hoja de datos
D/H Haber
Importe moneda doc. 300.000
Cód.domicilio fiscal Código emplazamiento fiscal
de impuesto

Documento  Simular
Revise su documento. Desglose una posición de documento para visualizar o
modificar detalles de la posición.
Marque Contabilizar para grabar su documento. Número de documento:
_________________

Acaba de:
Checklist
 Crear un indicador de impuestos
 Asignar una cuenta de mayor al indicador de impuestos para
poder realizar contabilizaciones automáticas

(C) SAP Region Sur AC200 5-70


 Definir su indicador de impuestos para utilizarlo en la
transacción Enjoy
 Crear una factura de deudor que muestra las contabilizaciones
automáticas de impuestos

(C) SAP Region Sur AC200 5-71


Soluciones

Unidad: Control de contabilización


Tema: Operaciones multisociedades

5-1 Compra centralizada


Pago centralizado

5-2 ¿Verdadero o falso?


5-2-1 Verdadero.
5-2-2 Falso. El impuesto se contabiliza completamente en la primera sociedad.
5-2-3 Falso. Tanto las cuentas de mayor como las cuentas de deudor y acreedor
pueden ser cuentas de compensación de la sociedad.
5-2-4 Verdadero. Nota: en un release anterior del Sistema R/3 las sociedades
debían tener la misma moneda local. Actualmente, esto ya no es
necesario.

5-3 El número de operación multisociedades está formado por el número de


documento de la primera sociedad, el número de la primera sociedad y el
ejercicio.

5-4 Cree cuentas de compensación multisociedades y configure las contabilizaciones


automáticas para las contabilizaciones multisociedades.
5-4-1 Cree una cuenta de mayor:
Menú SAP Easy Access: Finanzas  Gestión financiera  Libro mayor 
Datos maestros Tratamiento individual  Central
O código de transacción: FS00

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Cta.de mayor Mostrado en la hoja de
datos
Sociedad GR##
Presione el pulsador Con modelo.

(C) SAP Region Sur AC200 5-72


Si el pulsador con modelo no está activo, siga el acceso vía menús
Opciones, Actividad inicio y marque el botón de selección "Crear
cuenta mayor con modelo".
Marque la flecha verde para volver al menú SAP Easy Access y
reinicie la transacción.
En la transacción, marque Intro para visualizar una nueva ventana e
introduzca la información siguiente:

Nombre de campo o Valores


tipo de datos
Número de cuenta Mostrado en la hoja de datos
Sociedad GR##
Seleccione Intro.

Nombre de campo o Valores


tipo de datos
Texto breve Mi cuenta de compensación
Texto explicativo Mi cuenta de compensación
multisociedades
Seleccione la ficha Entrada/banco/inter.

Nombre de campo o Valores


tipo de datos
Grupo status-campo G001
Sólo contab. 
automáticamente
Seleccione Grabar.

5-4-2 Configure las contabilizaciones automáticas


IMG: Gestión financiera  Contabilidad principal  Operaciones contables 
Preparar operaciones multisociedades
En el cuadro de diálogo Compensación de sociedad:

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Sociedad 1 Su sociedad
Sociedad 2 La sociedad del responsable
del curso
Seleccione Intro.

(C) SAP Region Sur AC200 5-73


En la sección “Contabilizar en su sociedad...”, introduzca la información
siguiente

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Crédito
Clave contab.Debe 40
Cuenta Debe Su cuenta de compensación
Deuda
Clave contab.Haber 50
Cuenta Haber Su cuenta de compensación

En la sección “Contabilizar en la sociedad del responsable...”, introduzca la


información siguiente

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Crédito
Clave contab.Debe 40
Cuenta Debe Cuenta compensación del
responsable del curso
Deuda
Clave contab.Haber 50
Cuenta Haber Cuenta compensación del
responsable del curso
Seleccione Grabar.

5-5 Factura multisociedades


Menú SAP Easy Access: Finanzas  Gestión financiera  Acreedores 
Contabilización  Factura

Marque el pulsador Modelos de trabajo de (en el caso que esté


activo) para que la anotación en el diario llene la pantalla.
Utilice las barras de desplazamiento horizontal si no ve todos los
campos que necesita.

(C) SAP Region Sur AC200 5-74


Nombre de campo o tipo de Valores
datos
Datos básicos
Acreedor Su número de acreedor
Fecha factura Fecha actual
Fecha contab. Fecha actual
Importe 50.000
Moneda/Tipo Moneda del curso
Calc.impto. 
Posiciones
Cta.mayor Mostrado en la hoja de datos
D/H Debe
Importe moneda doc. 50.000
Indic.impuestos I0
Cód.domicilio fiscal Mostrado en la hoja de datos
Sociedad La sociedad del responsable
del curso
Centro de coste Mostrado en la hoja de datos
Documento  Simular
Revise su documento. Desglose una posición de documento para visualizar o
modificar detalles de la posición. Observe las entradas de la cuenta de
compensación multisociedades.
Marque Contabilizar para grabar su documento. Número de documento:
_________________

5-6 Visualice el documento multisociedades.


Menú SAP Easy Access: Finanzas  Gestión financiera  Acreedores 
Documento  Operaciones multisociedades  Visualizar
Introduzca su número de documento si es necesario.
Marque Intro para visualizar su documento.

Acaba de:
Checklist
 Crear cuentas de mayor multisociedades
 Configurar las contabilizaciones automáticas para compensación
multisociedades con la sociedad del responsable del curso
 Contabilizar un documento multisociedades

(C) SAP Region Sur AC200 5-75


Soluciones

Unidad: Control de contabilización


Tema: Anulación del documento

6-1 Contabilización de anulación normal


Anulación por contabilización negativa

6-2 1. La sociedad permite contabilizaciones negativas.


2. El motivo de la anulación deberá estar definido para la anulación negativa.
3. La clase de documento debe permitir contabilizaciones negativas.

6-3 Permita contabilizaciones negativas en sociedad


IMG: Gestión financiera  Contabilidad principal  Operaciones contables 
Anulación  Permitir contabilización negativa

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Soc. GR##
Contab.negativas permitidas 
Seleccione Grabar.

6-4 Verifique el origen de las diferencias.


IMG: Gestión financiera  Contabilidad principal  Operaciones contables 
Anulación  Definir motivos de anulación
El indicador “Contab.Neg.” se fija para los orígenes de diferencias
01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, RE

(C) SAP Region Sur AC200 5-76


6-5 Contabilice un documento de mayor.
Menú SAP Easy Access: Finanzas  Gestión financiera  Libro mayor 
Contabilización  Contabilización en cuentas de mayor
Si se le solicita, introduzca su sociedad, GR## y marque Intro.

Marque el pulsador Modelos de trabajo de (en el caso que esté


activo) para que la anotación en el diario llene la pantalla.

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Datos básicos
Fecha docum. Fecha actual
Fecha contab. Fecha actual
Primera posición
Cta.mayor AE02##
D/H Debe
Importe moneda doc. 15.000
Indic.impuestos Mostrado en la hoja de datos
Código de domicilio fiscal Mostrado en la hoja de datos
Texto Texto de contabilización
negativa
Segunda posición
Cta.mayor Cuenta de medios de pago
menores en la hoja de datos
D/H Haber
Importe moneda doc. 15.000

Documento  Simular
Revise su documento. Desglose una posición de documento para visualizar o
modificar detalles de la posición.
Marque Contabilizar para grabar su documento. Número de documento:
_________________

Verificación del saldo de la cuenta e identificación de la clase de documento:


Menú SAP Easy Access: Finanzas  Gestión financiera  Libro mayor 
Cuenta Visualizar saldos
(C) SAP Region Sur AC200 5-77
Nombre de campo o tipo de Valores
datos
Cuenta de mayor AE02##
Sociedad GR##
Ejercicio Ejercicio actual
Marque Ejecutar.
Registre los saldos para el período actual.
Debe Haber

Desglose el saldo del Debe para el período actual para visualizar las partidas
individuales que comprenden el saldo de la cuenta. La clase de documento SA es
una contabilización de mayor.

Verifique si el documento permite contabilizaciones negativas:


IMG: Gestión financiera  Parametrizaciones básicas de Gestión financiera 
Documento  Cabecera documento  Resumen
Desglose la clase de documento SA.
En la sección “Control”, verifique que la casilla de verificación de
Contab.negativas permitidas está marcada.

6-6 Realice una anulación negativa.


Menú SAP Easy Access: Finanzas  Gestión financiera  Libro mayor 
Documento  Anular  Anulación individual

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Número de documento Número anotado del
documento de mayor
Sociedad GR##
Ejercicio Ejercicio actual
Motiv. anulación RE (u otro, de anulación
negativa)

Pasar a  Visualizar antes de anular


Seleccione la flecha verde para volver al menú anterior.
Marque Contabilizar para grabar su documento. Número de documento:
_________________

Verifique el saldo de la cuenta:

(C) SAP Region Sur AC200 5-78


Menú SAP Easy Access: Finanzas  Gestión financiera  Libro mayor 
Cuenta Visualizar saldos

Nombre de campo o tipo de Valores


datos
Cuenta de mayor AE02##
Sociedad GR##
Ejercicio Ejercicio actual
Marque Ejecutar.
Registre los saldos para el período actual.
Debe Haber

Compare estos valores con los saldos registrados antes de la anulación.

Acaba de:
Checklist
 Configurar su sociedad para contabilizaciones negativas
 Validar las clases de documento que permiten contabilizaciones
negativas
 Identificar los orígenes de las diferencias utilizados con
contabilizaciones negativas

(C) SAP Region Sur AC200 5-79

También podría gustarte