Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Hoja 2 Emprendimiento 1ro Basico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MATERIA: EMPRENDIMIENTO

GRADO: PRIMERO BASICO

MAESTRA: ENMA DE LEÓN

ACTIVIDAD NO.2

1.-Elaborar un álbum de 10 tipos de emprendimiento.

1. Pequeños emprendimientos

Son aquellas pequeñas empresas creadas para fomentar el autoempleo, como peluquerías,


panaderías o pequeños cafés. Por lo general, son dirigidas por su propio dueño, cuentan con pocos
empleados y la mayoría de estos suelen ser familiares. La mayor parte de estos emprendimientos
generan el mínimo de rentabilidad suficiente para sostener a la familia y suplir gastos.

2. Emprendimientos escalables

Estos tipos de emprendimientos crean modelos de negocio repetibles y escalables. Tienen como


propósito alcanzar grandes niveles de crecimiento. Suelen ser de corte tecnológico, relacionados
con el desarrollo de software y dispositivos electrónicos. Pueden alcanzar un gran crecimiento en
un período corto de tiempo. Por esta razón, existen inversores de capital de riesgo que apuestan
grandes sumas de dinero en negocios incipientes en apariencia.

Rappi es un ejemplo de emprendimiento escalable. Hasta el año 2018 había recibido casi 500
millones de dólares de fondos de inversión y, posteriormente, recibió una inversión de capital de
1 000 millones de dólares del grupo japonés SoftBank. Gracias a estas inyecciones de capital, Rappi
ha podido escalar su modelo de negocio en cada país donde opera.

3. Emprendimientos grandes

Se refiere a grandes empresas con ciclos de vida finitos. Estas compañías deben mantener
en constante innovación sus productos y servicios para poder mantenerse en el mercado y crecer.

Un buen ejemplo de este modelo de emprendimiento es Coca Cola. Esta compañía ha


demostrado estar a la vanguardia y se ha convertido en una empresa líder. Desde la prueba de
nuevos productos locales, hasta el levantamiento y desplazamiento de marcas exitosas alrededor
del mundo son parte de sus estrategias para mantenerse en el mercado.

4. Emprendimientos incubadores

Estos tipos de emprendimientos apoyan a otras compañías o emprendimientos. Se encargan de


estudiar una necesidad recurrente en el mercado dentro de un nicho. Por ello, requieren de gran
inversión o financiación para estos estudios y para lograr recopilar datos suficientes y asegurarse
de que dicho negocio dará resultado.

Ruta N es una importante incubadora latinoamericana ubicada en la ciudad de Medellín,


Colombia. Tiene como fin apoyar a las compañías emergentes y ofrecer asesoría sobre
inversionistas. Esto la ha convertido en uno de los semilleros de talentos en la región, generando
sinergias interesantes entre el sector público y privado. También apoya a emprendedores que
buscan llevar a cabo proyectos científicos y educativos.

5. Humanistas o sociales

Estos tipos de emprendimientos tienen como propósito generar un impacto positivo en el mundo.


Suelen constituirse como empresas sin fines de lucro y buscan generar un beneficio en sectores
relacionados con los derechos humanos, educativos, salud, desarrollo social y el medio
ambiente. Buscan triunfar a través de la innovación.

En 2018, el Informe Forética sobre la evolución de la RSE y la sostenibilidad determinó que el 48%


de sus encuestados adoptaron hábitos de vida con impacto positivo en la sociedad y el medio
ambiente. Lo que revela que todo emprendimiento social o con fines ambientales también posee
un mercado asegurado.

Un ejemplo de esto es la iniciativa de la marca deportiva Adidas, que se unió a la


organización Parley For The Oceans. Juntas crearon un modelo de zapatillas deportivas hechas
casi en su totalidad con plástico reciclado, recogido en el mar y zonas costeras.

6. Imitación o negocios espejo

Existen dos clasificaciones en este tipo de emprendimiento. Una consiste en la imitación de un


producto o servicio ya existente en el mercado y otra corresponde a la adquisición de una
franquicia, cuyo modelo de negocio ya está establecido.

Un ejemplo de este último es McDonald’s, una franquicia de restaurantes de comida rápida


estadounidense, con sede en Illinois, Chicago. Sus principales productos son hamburguesas,
refrescos, helados, postres y papas fritas. Tiene más de 30 mil restaurantes en más de 100 países.

7. Tecnológicos

Son emprendimientos relacionados con la ciencia y la tecnología, que logran revolucionar al


mundo por su alto impacto. Pueden ser diseñados para ayudarnos a medir o completar tareas
cotidianas e, incluso, hacer uso de la inteligencia artificial para resolver problemas.

Las apps para corredores, como 5K Runner o Runkeeper son un buen ejemplo de cómo la
tecnología puede contribuir con una vida más sencilla y satisfacer nuestras necesidades. En este
caso, estas herramientas ayudan a los corredores a tener un mejor control de sus rutinas y
entrenamientos.

8. Digitales

Se refieren al comercio que se ejerce a través de las redes sociales y páginas web, lo que se conoce
como comercio electrónico. Puede tratarse de un producto o un servicio que pretenda
rentabilizarse por medio de las redes y que tenga como objeto satisfacer una necesidad.

El ejemplo por excelencia lo representa Amazon, que ha cambiado el concepto de vender


productos, con su variedad y su disposición al cliente las 24 horas.
9. Públicos

Es el tipo de emprendimiento que ejecuta el Estado a través de sus agencias de desarrollo. Estos


tienen como objetivo la innovación en un sector social, de servicios o innovaciones en materia de
regulación legal.

En República Dominicana, el gobierno creó un servicio para consultar multas de tránsito y


trámites de documentos. De esta manera, centralizó todos los procedimientos, con el fin de
hacerlos más rápidos y trasparentes para la ciudadanía.

10. Productivos

Existen una gran variedad de tipos de emprendimientos productivos. Por lo general, son
emprendimientos creados con inversión privada y pública. En muchas oportunidades, el gobierno
fija alianzas con el sector privado con el fin de promover el desarrollo económico y social en una
determinada región.

Un buen ejemplo lo constituye la plataforma Compra Local, auspiciada por la Alcaldía de Medellín,


en Colombia. El gobierno local en alianza con los campesinos del municipio, creó un mercado
virtual para que los habitantes de la ciudad se abastecieran de alimentos de producción regional.
En solo tres días (durante el primer mes del portal), los granjeros aliados percibieron ingresos por
16 millones de pesos, equivalentes a más de 4 mil dólares.

También podría gustarte