Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Equipo 4 - Informe - 3859

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS

ARMADAS ESPE-L
INGENIERIA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

REALIDAD NACIONAL Y GEOPOLÍTICA

INFORME 03

TEMA:
• ESPACIO Y APLICACIONES GEOPOLÍTICAS

DOCENTE: AMPARITO ÁLVAREZ


ALUMNOS:

• ÁLVAREZ CHAVEZ VICENTE LEONARDO


• CATOTA CAMACHO MARCO VINICIO
• HEREDIA JARAMILLO TITO JORDAN
• MARTINEZ PAZUÑA RICHARD GABRIEL
• QUINATOA COQUE EDWIN ROBERTO
• VALLEJO MORALES ROBERTO CARLOS
PERIODO: MAYO 2021 - SEPTIEMBRE 2021
FECHA: 30 DE AGOSTO DEL 2021.


INTRODUCCIÓN

La comprensión de la organización espacial del mundo en función de la lucha por


el poder de influencia sobre el territorio, sin embargo la geopolítica ayuda a
comprender la organización territorial del mundo a distintas escalas, las causas de los
conflictos y sus consecuencias

DESARROLLO DEL TEMA

ESPACIO GEOPOLÍTICO

La Geopolítica es una ciencia analítica que intenta comprender las luchas que se
generan en los centros de poder, para conseguir dominio de los espacios geográficos;
es decir, analiza y prevé rivalidades y enfrentamientos en los centros de poder por el
dominio del espacio, termina emparentándose con la confrontación y el conflicto,
dando como resultado una estrategia de tipo militar. (Lacoste, 2008).

NOCIÓN DEL ESPACIO

El espacio del lugar: “Una especie de vaso, de envoltura en que todos los objetos
se ordenan y evolucionan. Los lugares particulares están limitados por otros lugares
que los envuelven y les contienen” (Aristóteles)

“A través del espacio es cómo el hombre percibe lo que le es exterior” (Bergson)

Brunhes define al espacio geográfico como “la superficie ocupada y ocupable. Los
estados se baten por la conquista del espacio” (Lacoste, 2008).

El espacio está sujeto a las determinaciones de la naturaleza que reparten


desigualmente recursos. (Lacoste, 2008).

La guerra por el espacio, como fuente de alimentación, de seguridad y de


supremacía es una constante. (Lacoste, 2008).

La amplitud del espacio ofrece ventajas militares determinantes en función de la


proyección del poder mediante nuevos sistemas de armas. (Lacoste, 2008).

CONTEXTURA GEOPOLÍTICA DEL ESTADO


El Estado, como entidad jurídico política fundamental tiene una configuración
geopolítica que se presenta en cuatro componentes fundamentales: el núcleo
geohistórico o Heartland, el espacio intermedio o Hinterland, las comunicaciones y las
fronteras.

Núcleo geohistórico (Heartland)

Es el núcleo vital, el llamado corazón del Estado y que alberga generalmente a los
principales organismos políticos; desde el Heartland se irradia la fuerza hacia la
periferia; idealmente se localiza en el centro del espacio territorial y su poder es capaz
de estimular el desarrollo del espacio intermedio, llegando hasta las fronteras y más
allá de estas. Algunos Estados tienen un solo núcleo vital, otros, como el caso del
Ecuador, nacieron con más de un Heartland.

Espacio Intermedio (Hinterland)

Constituye el espacio de protección del núcleo vital y se encuentra entre el


Heartland y las fronteras; este espacio de crecimiento comprende núcleos
secundarios regionales y con su amplitud y riqueza asegura el desarrollo y bienestar
de la población.

Comunicaciones

En una analogía del funcionamiento del cuerpo humano, las comunicaciones


constituyen las venas y arterias del organismo; es la infraestructura que permite
integrar los elementos del Estado y llevar los impulsos del Heartland a las fronteras e
interconectar los centros secundarios con el núcleo vital. Son las carreteras, puertos,
aeropuertos, satélites, internet y todo lo que genera comunicación entre la población
al interior y exterior del territorio.

Fronteras

Son las líneas periféricas del Estado; su resistencia y fortaleza son directamente
proporcionales al poder que tiene el núcleo vital.

El profesor brasileño Carlos de Meira Mattos, al referirse a la teoría de fronteras,


manifiesta que son regiones geopolíticamente sensibles y constituyen el límite de la
soberanía nacional; además es el espacio en el que confluyen intereses soberanos,
pág. 1
valores y características culturales, actividades e intereses económicos, lo cual genera
presiones que en determinado momento pueden llevar a situaciones de conflicto; así
también, en su expansión o contracción incide la voluntad y el poder político de los
Estados involucrados (De Meira Mattos, 2011, pp. 13,14).

Para Yves Lacoste “tanto la superficie de un Estado como el trazado de las fronteras
que lo delimitan resultan de las relaciones de las fuerzas geopolíticas con los Estados
vecinos” (Lacoste, 2009, pág. 9).

Para el profesor mexicano Juan Arriaga, el concepto de frontera tiene diferentes


significados, en atención a consideraciones espaciales y temporales; en este sentido
habría dos perspectivas: la frontera como espacio absoluto y como espacio
socialmente construido. La idea de frontera como espacio absoluto data del siglo XIX
y se identifica con las categorías de territorio, zona o región. La perspectiva de frontera
como espacio socialmente construido surge desde 1970 y se identifica como un
espacio cambiante cuyo concepto se construye a partir de prácticas sociales y que
tiene tres perspectivas: como espacio socialmente construido, como espacio simbólico
de la racionalidad moderna y como espacio poscolonial (Arriaga, 2012, págs.
71,73,85).

Las fronteras son clasificadas de acuerdo con diferentes criterios:

Por su naturaleza

• Naturales: cuando se apoyan en accidentes geográficos


• Artificiales: líneas imaginarias, con trazados geométricos

Por su permanencia

• En formación: se constituyeron previas a la formación de nuevos


• Estados nacionales
• Estables: con relativa permanencia
• De regresión: inestables, que fueron anteriormente fronteras de organizaciones
estatales, que actualmente no existen o sufrieron modificaciones territoriales.

Por la ubicación geográfica:

• Terrestres
• Marítimas

pág. 2
• Mixtas
• Próximas: en el propio territorio
• Distantes: en áreas ultramar, al poseer colonias

Por criterios históricos culturales

• Étnicas
• Lingüísticas
• Religiosas

Por la situación de conflictividad

• De tensión: disputa de intereses políticos, económicos, estratégicos


• De influencia: controladas por potencias

ESPACIO GEOPOLÍTICO

Relaciones Espaciales.

Partiendo del enfoque histórico de la geopolítica, desde sus inicios, esta se focalizó
inicialmente en las conquistas y el expansionismo territorial, donde el poder era la
herramienta de control político; en esos tiempos no había una clara definición del
concepto, pero su aplicación a través de la estrategia en el campo espacial definió la
actuación y consolidación de varios imperios en la historia de la humanidad.
(Haushofer, 1975).

Un análisis a este respecto se puede encontrar en Doreen Massey (1994), quien


propone la necesidad de reivindicar el “sentido del lugar”. Propone pensar el “sentido
global del lugar”, tomando los elementos que se han transformado en dichos procesos
de internacionalización y transnacionalización, donde pueden encontrarse factores
que den cuenta de las identidades múltiples; y a través de esas porosidades, en las
relaciones donde se evidencien las transferencias y pervivencias en los contextos
contemporáneos que se piensan globales

pág. 3
Fuente: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/2864/2798

De allí, que es importante mirar la interacción espacial como la forma en que se


resuelven las relaciones y se constituyen los espacios. A nivel internacional, se
encuentran las posiciones de constituciones territoriales a partir de estas
interacciones. Prueba de ello es la Unión Europea (UE)y sus barreras sobre la
migración, y las políticas de trabajo para los europeos en los marcos de cooperación
y movilidad internacional. La UE está caracterizada por un proteccionismo a la mano
de obra interna frente a las ofertas de bajo costo y movilidad de otras regiones
(inmigrantes) que no se integran en el sistema. Esto, sumado al creciente problema
de la informalidad de quienes se hallan en la ilegalidad del documento o el permiso
laboral, pero son la realidad de muchos sectores sociales que usan su fuerza de
trabajo escondida de la ley y por lo tanto también de sus derechos (Haushofer, 1975).

La geopolítica proporciona imágenes de ese entramado de poder mundial, y utiliza


metáforas geográficas como “Cortina de Hierro, Tercer Mundo, o Estado Canalla que
son términos inherentemente geográficos porque los lugares son identificados a partir
de estos términos, e informan a los decisores de política internacional” (Dodds, 2007,
p. 4). El poder político está asociado estrechamente al Estado moderno, entendido
como un actor unitario, “como unidades de soberanía territorial, buscando mayor
poder fuera de sus fronteras” (Agnew, 2005b, p. 37).

Napoleón Bonaparte consideraba que los países tienen la política de su geografía.


En el presente habría que agregar a esto y de su estructura económica. Ahora el poder
y la geografía siguen siendo fundamentales; pero se agrega el factor económico. Las
rivalidades no sólo conciernen al poder sobre territorio y población, sino también a la
capacidad de producción y por ende a los recursos que se posean. Puntualiza a su
vez, que se debía considerar a los conflictos que tienen lugar más o menos lejos del

pág. 4
Mediterráneo, debido a que éstos por sus repercusiones son probables que se
trasladen a Europa Occidental, además considera como un riesgo real un choque que
se pudiese producir entre los países europeos con los países musulmanes en un
futuro cercano.

A lo largo de la historia, se puede observar que el espacio físico ocupado por la


población, se debía defender para poder sobrevivir, y es por esto que “el espacio rige
la historia de la humanidad” (Haushofer, 1975). Cada uno de nosotros, somos un factor
que representa su papel en la política mundial y cuando se habla del dominio del
espacio, hay potencias que tienen grandes espacios físicos y podrían integrar esos
espacios, y ocuparlos inmediatamente o en un futuro próximo.

Ahora bien, si hablamos de países de América Latina, podemos decir que también
sus esfuerzos en referencia al uso del espacio ultraterrestre, ha tenido una visión
geopolítica. Como es el caso de Argentina, quien señala a la geopolítica, en cuatro
ámbitos de las acciones de los Estados-Nación: la tierra, el mar, el aire y el espacio,
y aunque establece una diferenciación al priorizar las dimensiones geográficas de la
geopolítica, las divide en dos: la superficialidad y la trans superficialidad
(Bergamaschi, Amrein, Gonzalez, & Gratacos, 2013). La primera es propia del espacio
de la geopolítica terrestre y naval, y la segunda agrupa al espacio aéreo con la esfera
espacial; permitiendo comprender a la geografía desde un punto de vista aeroespacial

Fuente: http://contemporaneateror.blogspot.com/2015/09/hola-tods-en-este-blog-iremos-
poniendo.html

Si consideramos que los elementos geopolíticos, como la fuerza geográfica,


traducida en el potencial del territorio; y la fuerza política, que se fundamenta en la
capacidad del hombre, generan la fuerza geopolítica, que daría como resultado en el
poder del hombre sobre el suelo, la capacidad de dominio de una nación sobre un
determinado espacio geográfico (Merizalde, 1988). Ese poder del hombre que tiene

pág. 5
sobre “el suelo”, entendiéndose territorio o espacio, porque Ecuador no ha salido de
esa zona de confort al no internarse en un espacio poco explorado, pero Perú si lo ha
hecho y es por esto ahora tiene un satélite que lo ha proyectado geopolíticamente.

Relaciones espaciales territoriales de Ecuador


Historia del espacio ecuatoriano
Historia territorial de Ecuador La historia territorial de Ecuador es muy larga. Desde
la Real Audiencia de Quito, Ecuador ha sufrido varias desmembraciones territoriales
en tratados que marcaban fronteras no definidas. Hoy día Ecuador es uno de los
países más pequeños de Sudamérica. En sus inicios, Gonzalo Pizarro marco que la
Real Audiencia de Quito llegaba por el norte hasta el actual departamento del Valle
del Cauca (Colombia) y por el sur hasta los desiertos de Piura (Perú) (Santos
Espinoza, 2015)

Cédula real de 1563

El rey Felipe II, el 29 de Agosto de 1563, dictó un mandamiento real por el cual se
creó la Presidencia y Real Audiencia de Quito con los siguientes territorios: Tenga por
Distrito la Provincia de Quito por la costa hacia la parte de la ciudad de los Reyes,
hasta el puerto de Paita exclusive y por tierra adentro hasta Piura, Cajamarca,
Chachapoyas, Moyobamba y Motilones exclusive. Incluyendo hacia la parte susodicha
los pueblos de Jaén, Valladolid, Loja, Zamora, Cuenca, la Zarza y Guayaquil con todos
los demás pueblos que estuvieren en sus comarcas y se poblaren; y hacia la parte de
los pueblos de la Canela y Quijos, tenga los dichos pueblos con los demás que se
descubrieren; y por la costa hacia Panamá, hasta el puerto de Buenaventura inclusive
y la tierra adentro a Pasto, Popayán, Cali, Buga, Champanchica y Guarchicona.

Cédula de 1740

Esta cédula real determino los límites de los Virreinatos de Nueva Granada y Perú.
El territorio de la Presidencia de Quito mide 706, 800 Km2 con esta cédula Desde
Túmbez en la Costa del Pacífico y continúa por la Sierra y la Cordillera de los Andes
pasando por la jurisdicción de Paita hasta el Marañon. Así dejaba al Perú con la
jurisdicción de Piura, Cajamarca, Moyobamba y Motilones, la Cordillera de Jeveros, el
río Yaraví hasta los límites del Brasil. En el Norte no se modifica nada de la Cédula
original. La Provincia de Quito cede 120.000 km2 al Perú.

Tratado de 1777
pág. 6
Con este tratado el Ecuador pierde una gran parte de la selva amazónica, unos
168.000 km2. El tratado de San Ildefonso de 1777 fue un acuerdo firmado entre
España y Portugal el 1 de octubre de 1777, por el que se fijaban las fronteras entre
ambos países en Sudamérica. Los portugueses cedían la Colonia del Sacramento (sur
del actual Uruguay), a España, más las islas de Annobón y Fernando Poo en aguas
de la Guinea, a cambio de la retirada española de la isla de Santa Catalina, en la costa
sur de Brasil. Protocolo Pedemonte Mosquera (1830) Según la versión ecuatoriana,
como no se cumpliera por parte del Perú el envío de sus miembros de la Comisión
Delimitadora a Tumbes, reclamó el Gobierno de la Gran Colombia, y, en repuesta de
esta gestión, se suscribió en Lima, un Protocolo Adicional al Tratado de Guayaquil de
1829. Este es conocido como el Protocolo Pedemonte-Mosquera de 1830 y se
suscribió supuestamente el 10 de agosto de 1830 entre el ministro de Relaciones
Exteriores del Perú Dr. Carlos Pedemonte, y el ministro Plenipotenciario de Colombia
General Tomás C. Mosquera. Como Carlos Pedemonte mencionara la Real Cédula
de 1802, el general Tomás C. Mosquera contestó que conforme al artículo 5 del
Tratado de Guayaquil de 1829 entre las dos repúblicas, debía reconocerse como límite
el que tenían antes de la Independencia los dos virreinatos de la Nueva Granada y el
Perú; que se redactó en tales términos el artículo para tener un punto de partida
seguro para fijar límites; y que siendo aquellos límites indefinidos si se ve con atención
la Cédula del Rey de España Don Felipe II, que erigió la Audiencia de Quito (29 de
agosto de 1563), se vería que una gran parte del territorio de la derecha del Marañón
pertenecía a aquella jurisdicción, que la Provincia de Maynas volvió a pertenecer al
Virreinato de Nueva Granada, y que en la Guía de Forasteros editada en España, para
1822 se encontraba aquella provincia agregada al Virreinato de Nueva Granada y le
presentó un ejemplar auténtico. Le leyó también una carta del Libertador y presidente
de Colombia Simón Bolívar, donde respondía sobre el particular a una consulta que
le hizo, y propuso que se fijase por base para los límites el río Marañón desde la boca
del Yurati (en Brasil) aguas arriba hasta encontrarse con el río Huancabamba y el
curso de este río hasta su origen en la cordillera y de allí tomar una línea al río Macará
para seguir y tomar las cabeceras del río Tumbes… Después de detenida la discusión
convino el ministro de Relaciones Exteriores del Perú en estas bases; pero que las
modificaba poniendo por término no la embocadura de río Huancabamba sino la del
río Chinchipe. El Enviado de Colombia manifestó que todo lo que podía ceder era lo
que ya había ofrecido, pues estaba probado, según él, que la Cédula de 1802 no fue
aplicada y que tanto Maynas como Jaén dependieron del Virreinato de Nueva
pág. 7
Granada. Finalmente, el ministro de Relaciones Exteriores del Perú aceptó las bases
propuestas por el ministro Plenipotenciario de Colombia, dejando como punto
pendiente su modificación y se consultase al Gobierno de Colombia esta modificación
que pondría término a una cuestión enojosa. El ministro de Colombia convino en todo,
dando por reconocido el derecho de Colombia a todo el territorio de la ribera izquierda
del Marañón, y reconociendo al Perú el dominio de la ribera derecha, quedando
únicamente pendiente si los límites irían por Chinchipe ó Huancabamba. En resumen,
este protocolo habría dejado reconocido el derecho de la Gran Colombia a todo
territorio de la ribera izquierda del río Marañón (Amazonas) y, consiguientemente, todo
territorio de la ribera derecha del Río Marañón (Amazonas) al Perú. Esto implicaba
que la mitad de la inmensa provincia de Maynas pasaba a poder de Colombia.
Quedarían solo pendientes los límites definitivos entre los ríos Chinchipe y
Huancabamba, donde se localizaba Jaén de Bracamoros.

Tratado de Pasto (1832)

El Ecuador cede las provincias de Buenaventura, Pasto y Popayán a la Nueva


Granada. La Guerra entre el Ecuador y la Nueva Granada, o Guerra del Cauca, fue
un conflicto armado que enfrentó a la República de la Nueva Granada (hoy Colombia)
contra la República del Ecuador, pues ambos países sostenían una controversia
limítrofe por el dominio de las provincias de Pasto, Popayán y Buenaventura,
reclamadas por ambas naciones según lo dispuesto por la Ley de División Territorial
de la República de Colombia, y por el derecho internacional adoptado por las naciones
latinoamericanas del uti possidetis iuris.23 Culminó en un resultado beneficioso para
la Nueva Granada, país que a la actualidad conserva la totalidad de los territorios que
se disputaron.

Tratado Tobar Rio Branco (1904)

Es un documento fronterizo que fue firmado el 6 de mayo de 1904 en la ciudad de


Río de Janeiro, Brasil, con la intervención del Dr. Carlos R. Tobar, ministro
Plenipotenciario del Ecuador, y el representante brasileño Sr. José María de Silva,
Barón de Río Branco. Mediante dicho tratado Brasil reconoció ser país limítrofe con el
Ecuador, fijando para el caso una línea basada en «una recta geodésica que partiendo
del riachuelo San Antonio, en la margen septentrional del Amazonas, entre Tabatinga
y Leticia, terminaba en la confluencia del Apaporis con el Caquetá». Con respecto a
este tratado de límites celebrado entre Ecuador y Brasil es preciso señalar que el 23

pág. 8
de octubre de 1851 -es decir cincuenta y tres años antes- ya Brasil y Perú habían
firmado en la ciudad de Lima un tratado que determinaba esa misma línea como
límites entre las dos naciones; y que posteriormente, en 1925, Brasil firmaría con
Colombia otro exactamente igual. Pierde 60.000km2, que van de la Línea Apaporis-
Tabatinga hasta la unión del río Japurá con el Amazonas.

Tratado Muñoz Vernaza Suárez

Se define la frontera entre Ecuador y Colombia. El Ecuador pierde la frontera con


Brasil. El Tratado Muñoz Vernaza-Suárez fue el acuerdo limítrofe firmado el 15 de julio
de 1916 que puso fin al conflicto limítrofe entre Colombia y Ecuador;

1 este tratado fue suscrito por los ministros plenipotenciarios de Ecuador y


Colombia, actuando por el Ecuador el Dr. Alberto Muñoz Vernaza y por Colombia el
Sr. Marco Fidel Suárez.

2 el tratado, en su artículo 1°, define los límites entre ambas naciones de la siguiente
manera:

3 Partiendo de la boca del río Mataje, en el Océano Pacífico, aguas arriba de dicho
río, hasta encontrar sus fuentes en la cumbre del gran ramal de los Andes que separa
las aguas tributarias del río Santiago de las que van al Mira; sigue la línea de la frontera
por la mencionada cumbre hasta la cabecera del río Canumbi, y por este río aguas
abajo hasta su boca en el Mira; éste aguas arriba hasta su confluencia con el río San
Juan; por este río aguas arriba hasta la boca del Arroyo o quebrada Agua-Hedionda,
y por ésta hasta encontrar el origen principal del río Carchi, por este río aguas abajo
hasta la boca de la quebrada de Tejes o Teques, y por esta quebrada hasta el cerro
de la Quinta, de donde sigue la línea al cerro de Troya, y las cumbres de éste hasta
el llano de los Ricos; toma después la quebrada Pun desde su origen hasta su
desembocadura en el Chingual o Chanquer (según algunos geógrafos); de allí una
línea a la cumbre de donde vierte la fuente principal del río San Miguel, este río aguas
abajo, hasta el Sucumbíos, y éste hasta su desembocadura en el río Putumayo; de
esta boca en dirección sud oeste el divortium aquarum entre el río Putumayo y el río
Napo, y por este divortium aquarum hasta el origen principal del río Ambiyacu, y por
el curso de este río hasta su desembocadura en el río Amazonas: siendo entendido
que los territorios situados en la margen septentrional del Amazonas y comprendidos
entre esta línea de frontera y el límite con el Brasil, pertenecen a Colombia, la cual por
su parte deja en salvo los posibles derechos de terceros.
pág. 9
En este tratado Ecuador renunció a sus antiguas reclamaciones en base a las
reales cédulas de 1563 y de 1740 de dominio de territorios (186.600 km²) entre el río
Caquetá y los ríos Napo-Amazonas en favor de Colombia, con lo cual este último se
hizo colindante con el Brasil en la línea ApaporisTabatinga. Anteriormente la línea
Apaporis-Tabatinga había sido establecida como frontera entre Brasil y Perú por el
tratado del 23 de octubre de 1851 y entre Brasil y Ecuador por el tratado Tobar-Río
Branco del 6 de mayo de 1904.

Protocolo de Río de Janeiro (1942)

Protocolo donde Ecuador pierde 245.000 Km2. mientras que Perú pierde una parte
de las provincias de Sucumbíos, Orellana y Pastaza El 5 de julio de 1941, después de
una serie de incidentes en el río Zarumilla, Perú invadió Ecuador iniciando otro
conflicto entre los dos países. Durante el enfrentamiento armado las fuerzas armadas
peruanas superaron fácilmente a las defensas ecuatorianas, ocupando militarmente
las siguientes provincias (cantones) ecuatorianas: En la Costa: El Oro y Puerto
Bolívar, ejerciendo el Perú un bloqueo marítimo a la ciudad de Guayaquil el principal
puerto comercial y base naval del Ecuador. En la sierra: La Provincia de Loja y Zamora
Chinchipe. En la selva amazónica Perú reivindica: Sucumbíos, Napo y Pastaza en las
partes que corresponden a la antigua Gobernación de Quijos que, según la Real
Cédula del 15 de julio de 1802, pasó al Virreinato del Perú y que Ecuador ocupó
aprovechando que el Perú enfrentaba a Chile en la guerra de 1879. El 29 de enero de
1942 se firma el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, firmado por
los cancilleres Alfredo Solf y Muró, por el Perú y Julio Tobar Donoso, por el Ecuador;
Enrique Ruiz Guiñazú, por Argentina; Juan B. Rossetti, por Chile; Summer Welles, por
EE. UU. y Oswaldo Aranha, por Brasil el cual fue posteriormente ratificado por los
Congresos de ambos países.

Acuerdo de Itamaraty (1998)

El Acta de Brasilia es un documento firmado entre las repúblicas de Ecuador y Perú


en el Palacio de Itamaraty, ubicado en Brasil, como consecuencia de la Guerra del
Cenepa, originada por la falta de demarcación de 78 kilómetros de frontera. El Acuerdo
ratificó el Protocolo de Río de Janeiro. Tras la finalización del conflicto, comenzaron
las negociaciones, cuyos representantes fueron Fernando de Trazegnies Granda por
el Perú y Édgar Terán por Ecuador. Después de un año y medio de intensas
conversaciones, y luego de un pronunciamiento por expertos internacionales sobre la

pág. 10
línea de frontera, los dos países, con aprobación de sus respectivos Congresos,
acuerdan someter sus diferencias a la decisión de los países garantes del Protocolo
de Río de Janeiro de 1942. Estos ratificaron la validez del documento antes
mencionado, el laudo arbitral de Dias de Aguiar y otros documentos complementarios.

El documento reconocía la soberanía peruana en Tiwinza, concediéndose a


Ecuador 1 km² de como propiedad privada bajo la legislación del Perú. A todo aquel
que nazca en Tiwinza se le considerará peruano. En mayo de 1999, se colocó de
manera el último hito (de 30)3 con lo que terminó finalmente un conflicto de más de
un siglo y medio, lo que ayudó en la integración entre ambos países. Al final la
extensión territorial del Ecuador queda delimitada en 283 561 km²

Fuente. http://colegioadistancialase.edu.ec/wp-content/uploads/2017/04/temas-historia-anexo1.pdf

Fuente. http://colegioadistancialase.edu.ec/wp-content/uploads/2017/04/temas-historia-anexo1.pdf

Situación Geográfica

pág. 11
Fuente: https://sites.google.com/site/ecuterridiverso/

Posición Geográfica

Geográficamente el Ecuador Continental se halla situado al Noreste de América del


Sur. De acuerdo a la latitud el Ecuador participa de los dos hemisferios Norte y Sur su
territorio se halla atravesado por la Línea Equinoccial. Longitudinalmente tanto el
Ecuador Continental como el Insular (Archipiélago de Colon) se halla dentro del
hemisferio Occidental.

Fuente. https://es.123rf.com/photo_32386864_un-mapa-de-am%C3%A9rica-del-sur-con-un-
pa%C3%ADs-seleccionado-de-ecuador.html

El Ecuador se halla comprendido entre los siguientes puntos:

-NORTE: Desembocadura del Río Mataje (Bahía de Ancón de Sardinas en el Océano


Pacífico) 01°21'de Latitud Norte y 78"44'de Longitud Oeste.

-SUR: Confluencia de la quebrada de San Francisco con el río Chinchipe 050 Latitud
Sur y 78'55'Longitud Oeste.
pág. 12
-ESTE: Confluencia del Aguarico con el Napa, a 00°57' Latitud Sur y 75°11' 49"
Longitud Oeste.

-OESTE: Puntilla de Santa Elena, a 02°11' Latitud Sur y 81°01' Longitud Oeste.
Además, la región Insular formada por el Archipiélago de Colon.

Las islas Galápagos se hallan comprendidas entre los siguientes puntos:

-NORTE: Extremo Norte de la Isla Darwin 01°39' de Latitud Norte y 91°54' de Longitud
Occidental;

-SUR: Extremo Sur de la Isla Española de latitud Sur y 01°22' de Latitud Sur y 89°38'
de Longitud Occidental.

-ESTE: extremo de la Isla San Cristóbal 00°42' de Latitud Sur y 89°15' de Longitud
Occidental; y,

-OESTE: Extremo Oeste de la Isla Darwin 01°38 de Latitud Sur y 91°55' de Longitud
Occidental. El espacio geográfico señalado se refiere al territorio impuesto por el
Protocolo de Río de Janeiro, el 29 de enero de 1.942.

Fuente. https://www.pinterest.com/pin/598345500472048269/

Situación Geográfica Relativa

El Ecuador se halla localizado en el continente suramericano y en el Noroeste del


mismo. Ocupa las riveras Noroccidentales del Océano Pacifico y se halla situado a
1.400 Km del canal de Panamá.

Condición Geográfica esencial

pág. 13
El Ecuador es adyacente y mantiene contacto con el Océano Pacifico en 1.000 km;
por tal razón es un país continental marítimo.

Superficie

El Ecuador, luego del protocolo de río de Janeiro de 1.942 quedó reducido a una
extensión de 210.790 km2, sólo superior a Uruguay y Guyana, en América del Sur.

Forma

El Ecuador siendo de forma irregular, presenta características de países centrados.


Quito, su capital se halla ubicada ligeramente al Norte y en la parte central y las
distancias entre localidades extremas son las siguientes:

Quito - Rumichaca 150 km. en línea recta

Quito - Macará 490 km. en línea recta

Quito - Nuevo Rocafuerte 355 km. en línea recta

Quito - Guayaquil 270 km. en línea recta

Quito - San Lorenzo 170 km. en línea recta

Quito - Zumba 530 km, en línea recta

Zonas climáticas

Por su posición geográfica, el Ecuador se halla ubicado en la zona tórrida, por lo


tanto, su clima y vegetación deberían tener las características propias de esta zona,
pero los efectos que causan la Cordillera de los Andes, la corriente fría de Humboldt
y la corriente cálida del Niño, modifican sus condiciones climáticas.

pág. 14
Fuente. https://www.parks-and-tribes.com/turismo-amazonas/clima-de-ecuador.htm

Estaciones del año


El Ecuador tiene dos estaciones no muy bien definidas y que son: Invierno (lluviosa)
y Verano (seca), comprendidas, generalmente entre los meses de Enero a Mayo y de
Junio a Diciembre respectivamente.

Figura.

Fuente. https://es.wikipedia.org/wiki/Estaciones_del_a%C3%B1o

Duración del día y la noche

La duración del día y la noche durante todo el año es de doce horas, sin sufrir
variaciones significativas.

Uso horario

El territorio continental se halla localizado en el V uso Horario, mientras que la


provincia Insular del Archipiélago de Colón se encuentra en el VI Huso Horario, lo que
significa que existe una diferencia de 5 y 6 horas respectivamente con relación a la
hora oficial de Londres; es decir, al Meridiano de Greenwich •

Relación del Ecuador con el Continente

pág. 15
El Ecuador al sustentar los principios de no intervención y de respeto a la libre
determinación de los pueblos, a la integración y cooperación internacional, mantiene
relaciones con todos los países de América, especialmente con 108 de la Subregión
Andina.

Relación del Ecuador con los grandes centros de atracción mundial

• Con Europa

Las relaciones con Europa se ven restringidas por la considerable distancia y por
las limitaciones del Canal de Panamá.

• Con EE UU

Nuestro Pals mantiene importantes relaciones que se ven limitadas por las
dificultades técnicas, económicas y aún políticas derivadas del tránsito por el Canal
de Panamá, en cuanto se trata de enlazarse con la Costa Oriental de los EE.UU.

• Con Asia

El Océano Pacifico es el nexo unión, sin embargo, la distancia constituye un,


restricción.

Relación del Ecuador con los vecinos

El Ecuador limita al Norte y Noroeste con la República de Colombia en una


extensión de 620 km. de 1.528 km. Con el Perú limita al Este y Sur, en una
extensión

Relación del Ecuador Con las líneas peligrosamente bélicas

Considerando la situación conflictiva de Centro América y el paso interoceánico del


Canal de Panamá, la ubicación del Ecuador en sus relaciones con la costa Oriental
de EE.UU., Europa y Medio Oriente, sufrirá consecuencias en caso de una escalada
de tensiones en esa región.

Con relación al conflicto de Medio Oriente, el Ecuador no se ve afectado


directamente.

Considerando que los grandes conflictos bélicos se han desarrollado fuera del
Continente Americano, es evidente que no afectarán directamente al Ecuador en caso
de volver a producirse en esas regiones del mundo; pero si se desarrollan conflictos
atómicos las consecuencias sufrirán todos los países.
pág. 16
La Ubicación de las Islas Galápagos con relación al Canal de Panamá, es de mucha
importancia, como sucedió en el pasado; igualmente desde estas Islas se pueden
ejercer presiones y control sobre el tráfico marítimo del Pacífico Sur.

A considerarse también

Plataforma continental

Es la continuación del relieve continental por debajo de las aguas marinas hasta
una profundidad aproximada de 200 metros.

Órbita geoestacionaria

El ecuador comparte con once países en el mundo el privilegio de acceder a la


órbita geoestacionaria por estar atravesado por la línea ecuatorial siendo un recurso
estratégico para las telecomunicaciones.

La ubicación del Ecuador tiene grandes ventajas que, a pesar que no tiene un
espacio físico muy extenso, la ubicación es privilegiada por algunos aspectos, siendo
el principal, un país que se encuentra exactamente sobre la línea ecuatorial, teniendo
derechos sobre la órbita espacial geoestacionaria, que está netamente relacionado
con esta ubicación. Si consideramos que “el espacio debe ser colocado en segundo
plano frente a la ubicación desde esa perspectiva el Ecuador es más fuerte por su
ubicación natural (al estar en la mitad del mundo) y esto lo haría más autónomo.

Fuente:
https://ikastaroak.birt.eus/edu/argitalpen/backupa/20200331/1920k/es/IEA/ICTV/ICTV03/es_IEA_ICTV
03_Contenidos/website_11_rbita_geoestacionaria.html

Derechos ecuatorianos en la Antártida


El ecuador tiene una proyección directa desde las islas galápagos hasta la Antártida
aprobándose por la asamblea constituyente el derecho de 323.000 𝑘𝑚2 de territorio
antárctico.

pág. 17
Fuente: https://www.histarmar.com.ar/Antartida/EcuadorenAntartida.htm

GEOPOLITICA Y PLANIFICACIÓN

En la gestión de la planificación existe un relacionamiento entre el Gobierno


Central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en el marco del SNDPP.
Los GAD son las instituciones que conforman la organización territorial del Estado
ecuatoriano y son los encargados de ejecutar políticas dentro de su ámbito. Están
organizados por: GAD regionales, provinciales, cantonales y parroquiales
conformados por las juntas parroquiales rurales, los concejos municipales, los
concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales.

En el marco del proceso de descentralización, la SENPLADES reorganizó el


territorio en tres niveles administrativos de planificación a nivel nacional: zonas (9),
distritos (140) y circuitos (1 134) (SENPLADES, 2013).
Las zonas están constituidas por distritos y estos a su vez, por circuitos.
Desde aquí se coordina las entidades del sector público.
Las zonas se conformaron de acuerdo a una proximidad geográfica, con similares
potencialidades de desarrollo socio económico.
Los distritos son la unidad básica de planificación y prestación de servicios públicos;
son la unión de cantones, cuenta con un promedio de 90 mil habitantes.
Un circuito es la unidad más pequeña donde se prestan servicios públicos, está
formada por la unión de parroquias, cuenta con 11 mil habitantes en promedio
(SENPLADES, 2013).
Existe además el Régimen Especial de Galápagos cuya planificación y desarrollo
se realizan bajo los principios de conservación del patrimonio natural, de acuerdo a lo
que determine la ley.
pág. 18
Su administración está a cargo de un Consejo de Gobierno presidido por un
representante del Presidente de la República e integrado por los alcaldes de los
municipios de dicha provincia, representantes de las juntas parroquiales y otros que
determine la Ley. Dicho ente tiene a su cargo la planificación, manejo de los recursos
y organización de las actividades que se realicen en la provincia, así como el
desarrollo de las políticas de ordenamiento territorial.
Bajo este régimen “se limitan los derechos de migración interna, trabajo o
cualquier otra actividad pública o privada que pueda afectar el ambiente.
Los residentes permanentes tienen acceso preferente a los recursos naturales como
también a actividades laborales sustentables” (Art. 258, Constitución de la República,
2008).

Gran parte de la planificación del país se realiza en torno a esta división, de


ahí que debamos tenerla en cuenta como una división administrativa que sirve para la
aplicación y conformación de diferentes políticas, reparto de recursos, coordinaciones
entre diferentes instituciones, entre otras.

PROYECTO NACIONAL

pág. 19
En sentido lato entendemos por proyecto nacional aquello que la nación debe SER
y la posibilidad de poder llegar a ser eso que desea. Pasado, presente y futuro son
parámetros que estructuran tai proyecto. Para nosotros existe una identificación entre
nación y proyecto: entendiendo la primera en los términos en que la concebía Renan,
de allí que la nación sea el famoso plesbicito diario, un deseo de ser y estar... que se
proyecta desde el pasado hacia el futuro. (Tinoco, 2009)

Es es en este momento de nuestro trabajo en que podemos superar la encrucijada


técnica planteada por Dumnod. Para nosotros el éxito o fracaso de los modelos-de
desarrollo global y cultural, así como el de las políticas inherentes a los mismos
sobrepasa el problema técnico de concordancia entre medios y objetivos, creemos
que el fondo del problema está en la inadecuación entre el proyecto nacional y el
modelo de desarrollo asumido de allí que entendemos por desarrollo auténtico aquel
donde se conjugan y adecuan proyecto y modelo. dejando claro que el segundo
siempre debe estar supeditado al primero. (Tinoco, 2009)

Figura 1. Proyecto Nacional.

Fuente: https://sites.google.com/site/ecuterridiverso/

El uso más habitual del concepto se encuentra en el ámbito de la política. Suele


hablarse de proyecto nacional para nombrar a las medidas de un gobierno o las
propuestas de un partido político que aspiran a contemplar los intereses y las
necesidades de todos los habitantes de un país, sin centrarse en una única región y
sin tener en cuenta las presiones extranjeras. (Perez, 2013)

Un proyecto nacional, en este caso, pretende ser un programa político que tenga
en cuenta los planteamientos de ciudadanos de distintas clases sociales, orígenes,
zonas de residencia, etc. Distinto es el caso de un partido vecinal que no pretende
convertirse en una fuerza representativa en toda la nación o la situación de un partido

pág. 20
obrero que sólo representa a los trabajadores y no tiene intención de defender los
intereses de empresarios, profesionales o estudiantes, por ejemplo.

Es importante considerar que, en ciertos contextos, atribuirse el impulso de un


proyecto nacional es una cuestión estratégica. Los funcionarios de
un gobierno pueden afirmar una y otra vez que forman parte de un proyecto nacional
para destacar que se preocupan por la sociedad en su conjunto y para sostener que
no hacen caso a las injerencias de países extranjeros. (Perez, 2013)

El proyecto nacional apunta a satisfacer necesidades a nivel humano o social y


puede perseguir diferentes objetivos, como ser disminuir el porcentaje de gente sin
acceso a la vivienda, para lo cual se puede promover la construcción de un centro
habitacional, o atender la falta de empleo, a través de la apertura de fábricas en las
zonas más pobres para ofrecer muchos puestos de trabajo. (Perez, 2013)

Figura 2. Proyecto Nacional.

Fuente: https://sites.google.com/site/ecuterridiverso/

Estudios Geopolíticos
Son apreciaciones simplificadas para analizar situaciones coyunturales específicas,
que afectan de forma positiva o negativa a los intereses del Estado. Sirven para
presentar recomendaciones a los responsables de las decisiones políticas, a fin de
que el gobierno actúe con propiedad en la defensa de los intereses nacionales y en la
toma de decisiones de coyuntura. Los estudios geopolíticos aportan en la definición y
conducción de la política internacional y nacional. Su aplicación más importante es
contribuir a los procesos de la planificación, con especial énfasis en los aspectos
vinculados a la seguridad de la Nación. Para realizarlos se puede aplicar las
metodologías usuales para la solución de problemas: (Gómez & Rueda, 1977)
1. Definición y naturaleza del problema;

pág. 21
2. Hechos relacionados (Referidos a agentes, estructuras, códigos y factores
geopolíticos);
3. Análisis de los hechos (Para definir amenazas y oportunidades);
4. Opciones estratégicas de respuesta;
5. Conclusiones; y,
6. Recomendaciones

Figura 2. Metodología de solución de problemas

Fuente: https://www.academia.edu/39798380/_Realidad_Nacional_y_Geopol%C3%ADtica_Actividad_de_aprendizaje_2.1

pág. 22
CONCLUSIONES

• El uso del Espacio ha sido altamente considerado por Estados potencias


mundiales, como ellos lo consideran un lugar donde podría desarrollarse un
conflicto, coincide con lo que implica la Geopolítica, debido a que los Estados
tratan de ganar espacios físicos, con la finalidad de supervivencia y tener la
capacidad del poder del hombre sobre el suelo / espacio.

• No debe ser el afán de una acción geopolítica, el constituir al Estado como ente
hegemónico que juzgue a la nación, al contrario el objetivo final de toda acción
geopolítica será la nación, dentro de un racional control del espacio, a la luz de
un sistema que favorezca la justicia social, anulando el ambiente de impasible
convivencia entre la miseria y la opulencia, entre lo desarrollado y lo primitivo,
entre lo tecnificado y lo infrahumano, aspectos estos que atentan a la seguridad
nacional territorial y espacial .
• La ubicación global en la que está un país influye en su forma de desarrollarse,
esto se puede observar en Ecuador y la mayoría de países latinoamericanos al
compararlos con europeos ya que las costumbres, la política, el ámbito social,
el desarrollo económico y otros puntos son muy distintos, ya que todos los
países que está en un mismo territorio tienden a parecerse en la mayoría de
estos ámbitos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Agnew, J. (2005b). Hegemony. The new shape of global power. Philadelphia,
United States of America: Temple University Press.
• Bergamaschi, Amrein, Gonzalez, & Gratacos. (2013). Repensando la geopolÃ-
tica aeroespacial: Hacia una geopolÃtica del espacio trans-superficial. Web
• Dodds, K. (2007). Geopolitics: a very short introduction. Oxford, United
Kingdom: Oxford University Press.
• Haushofer, K. (1975). Poder y espacio. En A. Rottenbach (ed.). Antología
Geopolítica. Buenos Aires: Pleamar.
• Lacoste, Yves : Geopolítica ,2008, Síntesis

pág. 23
• Merizalde, L. (1988) Apreciación Geopolítica de Ecuador y Perú. Obtenido de:
https://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/4213/1/Merizalde%20Luis.pdf
• Santos Espinoza, A, (2015). Unidad Educativa a distancia. Custionario BGU
Historia. Obtenido de: http://colegioadistancialase.edu.ec/wp-
content/uploads/2017/04/temas-historia-anexo1.pdf

• Perez, J. (2013). Definicion de Proyecto Nacional.


• Tinoco, A. (2009). Proyecto NAcional, Desarrollo cultural y politicas.
• Gómez, & Rueda, H. (1977). Teoría y doctrina de la geopolítica. Buenos Aires:
Astrea.

pág. 24

También podría gustarte