Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Examen Tratamiento de Aguas-II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

EXAMEN DE TRATAMIENTO DE AGUAS-II

Nota:- El examen deberá de ser desarrollado en Word o Google doc


-Los ejercicios deberán ser desarrollados, con las unidades respectivas
-No se aceptan fotos ni pegados
-No se considerará el examen fuera de tiempo.

1. Un vertido de agua residual tiene elevados contenidos en sales disueltas, en fenoles, el


hidróxido de sodio y en gérmenes patógenos. Señale sólo cuáles de las siguientes
determinaciones parecen adecuadas para evaluar su poder contaminante:
a) La turbidez, la de DBO, el pH y características microbiológicas.
b) La temperatura, contenido de fosfatos y características microbiológicas.
c La conductividad, DQO, el pH y las características microbiológicas.
d) El oxígeno disuelto, el contenido en hidratos, el pH y la DQO.
e) Ninguna de las anteriores.

2. La coagulación de un agua se hace mediante sulfato ferroso y cloro. Si la dosis de


sulfato ferroso es de 30 mg/l en la planta trata 280 l/s, determinar: el consumo mensual de
hipoclorito de calcio.

3. Si en la calidad del agua se tiene en cuenta los siguientes parámetros: Sólidos en


suspensión, DBO, dureza coliformes totales, DQO, fosfatos, nitratos, compuestos órgano
halogenados, fenoles, metales pesados y cianuros.
a) Indique al menos dos parámetros que deberán tenerse en consideración por ser
importantes indicativos de calidad en un agua destinada a ser utilizada en la caldera
de una industria.
b) ¿Qué dos componentes inorgánicos deberían eliminarse por tratamientos
fisicoquímicos por ser tóxicos?
c) Indique qué parámetros puede verse reducidos por tratamientos con ósmosis
inversa.
d) Indique dos parámetros que miden la eficiencia del tratamiento primario.

4. Supongamos que cogemos una fuente de una fuente de agua 100 ml y en su análisis
gastamos 15 ml de AgNO3 de concentración 0,01 N. Determinar las ppm- Cl-1.

5. Señale las proposiciones correctas:


a) El tratamiento primario reduce la DBO y sólidos en suspensión pero no nitratos
ni fosfatos. El
b) Un tratamiento de lodos activados es aerobio y un tratamiento de filtros
percoladores anaerobio.
c) Un agua residual industrial, siempre precisa eliminación de sales disueltas.
d) Las aguas residuales urbanas siempre precisan reducir sólidos en suspensión y
DBO.

6. Para eliminar los 150 mg/l de butanol se opta por oxidarlo con solución de cromato de
potasio 2 N en medio ácido. Calcule el volumen de la misma que se precisará diariamente
si el caudal de agua residual es 2500 l/h. C4H10O +O2 → CO2 + H2O

7. Dibuje un diagrama para una desmineralización económica. De las razones.

8. Determinar las dimensiones del tanque de salmuera de un intercambiador catiónico,


para un caldero de 400 HP. Agua de entrada presenta una dureza de 152 ppm-Ca+2,
duración del ciclo 10 horas, para una capacidad de resina de 30 Kg/pie3. Densidad del
agua de 53,3 libras/galón. Hp= 34,5 libras/hora.

9. En el tratamiento de aguas, ¿qué propuestas son ciertas?


a) Un tratamiento de fangos activados elimina toda la contaminación que puede tener
un agua.
b) Los procesos de depuración pueden ser distintos según sea la procedencia del
agua residual.
c) Las aguas residuales industriales siempre precisan reducir sólidos en suspensión
y DBO.
d) las aguas residuales generadas por una industria alimentaria tendrá una elevada
DBO.

Ptaje: 2,4,6,8) 3 ; 7)2 ; 1,3,5,,9)1,5

06/09/2021

También podría gustarte