Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ejercicio Plantas Proceso 20100020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad De Los Andes, Colombia

Bogota D.C
Diseño de plantas de proceso (IQUI 3031)
Grupo 5
Santiago Críales 201729357
Francisco Samir Sánchez Morato 201517293
Laura Juliana Guerra Hernández 201816296
Erika Daniela Espinosa Rodríguez 201530033
Sebastián Camilo Casadiego Fierro 201712489

Solución Taller en Clase - Diagramas en Ingeniería


Ejercicio 1
a. Lazos principales de control.

Lazo de control en la línea 2"-CW-01-01-101-SS:


Se encuentra un sensor de flujo FE10002 (incrustado en un orificio de la línea) que recolecta
la cantidad de flujo en la línea y transmite esa información en forma de señal eléctrica hacia el
controlador del indicador de flujo FIC10002, a través del transmisor de flujo FT10002. El
controlador dependiendo de la información recibida transmite una señal de salida eléctrica
hacía el conversor de flujo FY10002 el cuál transforma la respuesta del controlador en una
señal neumática hacía una válvula que falla abierta FO sobre la línea.
Cabe resaltar que, el controlador del indicador de flujo FIC10002, también recibe una señal
eléctrica de respuesta del controlador del indicador de temperatura TIC10002, el cuál toma
una decisión con respecto a la señal eléctrica que recibe del sensor de temperatura TE10002
(situado en la línea 2"-PRO-01-01-109-SS) a través del transmisor de temperatura TT10002.
De esta manera, este lazo de control permitirá regular el flujo de entrada del agua enfriada
hacia el condensador C-101, con base en el caudal de ese mismo flujo y la temperatura de
entrada del flujo que es reincorporado a la torre de destilación T-102.

Lazo de control en la línea 2"-PRO-01-01-110-SS:


Se encuentra un sensor de flujo FE10003 (incrustado en un orificio de la línea) que recolecta
la cantidad de flujo en la línea y transmite esa información en forma de señal eléctrica hacia el
controlador del indicador de flujo FIC10003, a través del transmisor de flujo FT10003. El
controlador dependiendo de la información recibida transmite una señal de salida eléctrica
hacía el conversor de flujo FY10003 el cuál transforma la respuesta del controlador en una
señal neumática hacía una válvula que falla abierta FO sobre la línea. De esta manera, este
lazo de control permitirá regular el flujo de salida del producto destilado hacia el tanque de
almacenamiento V-101, con base en el caudal de ese mismo flujo.

Lazo de control en la línea 2"-PRO-01-01-102-SS:


Se encuentra un sensor de flujo FE10001 (incrustado en un orificio de la línea) que recolecta
la cantidad de flujo en la línea y transmite esa información en forma de señal eléctrica hacia el
controlador del indicador de flujo FIC10001, a través del transmisor de flujo FT10001. El
controlador dependiendo de la información recibida transmite una señal de salida eléctrica
hacía el conversor de flujo FY10001 el cuál transforma la respuesta del controlador en una
señal neumática hacía una válvula que falla cerrada FC sobre la línea. De esta manera, este
lazo de control permitirá regular el flujo de alimentación hacia la torre de destilación T-102,
con base en el caudal de ese mismo flujo.
Lazo de control en la línea 2"-HPS-01-01-103-SS-PU:
Se encuentra un sensor de flujo FE10005 que recolecta el caudal de flujo en la línea (por
medio de un rotámetro) y transmite esa información en forma de señal eléctrica hacia el
controlador del indicador de flujo FIC10005, a través del transmisor de flujo F10005. El
controlador dependiendo de la información recibida transmite una señal de salida eléctrica
hacía el conversor de flujo FY10005 el cuál transforma la respuesta del controlador en una
señal neumática hacía una válvula que falla cerrada FC sobre la línea.
Cabe resaltar que, el controlador del indicador de flujo FIC10005, también recibe una señal
eléctrica de respuesta del controlador del indicador de temperatura TIC10005, el cuál toma
una decisión con respecto a la señal eléctrica que recibe del sensor de temperatura TE10002
(situado en los fondos de la torre de destilación T-102) a través del transmisor de temperatura
TT10005.
Asimismo, el controlador del indicador de temperatura TIC10005, también recibe una señal
eléctrica de respuesta del controlador compartido del indicador de nivel LIC10007, el cuál
toma una decisión con respecto a la señal eléctrica que recibe del sensor discreto de nivel
LE10007 (quien, a su vez, recibe su señal del visualizador de nivel LG10026 ubicado en el
hervidor E-103) a través del transmisor discreto de temperatura LT10007.
De esta manera, este lazo de control permitirá regular el flujo de entrada del vapor altamente
presurizado (HPS) hacia el hervidor E-103, con base en: el caudal de ese mismo flujo, la
temperatura en fondos de la torre de destilación T-102 y el nivel de productos pesados que
pasan a través del hervidor E-103.

Lazo de control en la línea 2"-PRO-01-01-114-SS:


Se encuentra un sensor de flujo FE10004 (incrustado en un orificio de la línea) que recolecta
el caudal de flujo en la línea y transmite esa información en forma de señal eléctrica hacia el
controlador del indicador de flujo FIC10004, a través del transmisor de flujo F10004. El
controlador dependiendo de la información recibida transmite una señal de salida eléctrica
hacía el conversor de flujo FY10004 el cuál transforma la respuesta del controlador en una
señal neumática hacía una válvula que falla abierta FO sobre la línea. De esta manera, este
lazo de control permitirá regular el flujo de salida de los productos de fondos hacia la bomba
P-103, con base en el caudal de ese mismo flujo.

Lazo de control en el equipo T-102 Columna de destilación:


Se encuentra un interruptor de nivel alto HSL10022 que transmite una señal al transmisor de
nivel LT10006 cuando el nivel en fondos de la torre de destilación T-102 supera una
determinada altura (observada a través de un visualizador de nivel LG10021). El transmisor
de nivel LT10006 envía esa información en forma de señal eléctrica hacia el indicador de
nivel LI10006, quién puede emitir dos alarmas: una de nivel bajo (por medio de la alarma de
nivel bajo LAL10006) y otra de nivel bajo (por medio de la alarma de nivel alto LAH10006).
La alarma transmitida por el indicador de nivel LI10006 es enviada como señal eléctrica hacía
el controlador del indicador de nivel LIC10006. Dependiendo de la información recibida por
el controlador, este último transmite una señal de salida eléctrica hacía el conversor de flujo
FY10006 el cuál transforma la respuesta del controlador en una señal neumática hacía una
válvula que falla cerrada FC sobre la línea. De esta manera, este lazo de control permitirá
regular el flujo de entrada de productos de fondos al hervidor E-103, con base al nivel en
fondos de la torre de destilación T-102.
b. Líneas de venteo y de purga

Las líneas de venteo corresponden a:

2"-PRO-01-01-107-SS
2"-PRO-01-01-111-SS
2"-PRO-01-01-113-SS

Las líneas de venteo cumplen la función de llevar los componentes gaseosos a ser desechados,
ya sea incinerándolos o liberándolos a la atmósfera en caso de que no sean contaminantes.
Sirven como elemento de seguridad ya que ayudan a liberar la presión. En este caso, en el
diagrama se muestra que estas tres líneas proceden de una válvula de seguridad de presión
(PSV), estas válvulas se activan en el momento que se detecta una presión elevada para el
equipo del que son parte y permite la liberación del gas, el cual es llevado a las teas y
consecuente a esto hace que la presión se alivie.

Las líneas de purga corresponden a:

2"-PRO-01-01-105-SS
2"-PRO-01-01-115-SS
2"-PRO-01-01-116-SS

El propósito de estas líneas, al igual que las líneas de venteo, es aliviar una presión elevada en
el equipo del que procedan. Lleva corrientes líquidas de desecho a otra parte de la planta para
que sean tratadas o sean desechadas directamente y de manera segura.

c. ¿Qué no entiende del diagrama?

Como grupo en el diagrama no entendemos muy a fondo todas las funciones de los
controladores en las entradas y salidas de los equipos.
Por otro lado, también se puede decir que hay un poco de falencias con los conceptos de fallas
(Cerradas y Abiertas). Por otro lado, pensamos que puede ser de gran ayuda, repasar la
nomenclatura de las líneas de venteo y purga para un próximo diseño de planta, al igual que
los tipos de controladores que estén presentes continuos a los equipos.
Ejercicio 2
a. Explique la secuencia requerida de apertura y cierre de las válvulas para hacerle
mantenimiento a la válvula de control “b”.

Para el mantenimiento de la válvula “b”, se debería prevenir el flujo por esta. Para esto, se
debe cerrar o “apagar” la válvula de compuerta “a”, desviando la totalidad de la entrada a la
válvula de globo “d”, que debe estar abierta para prevenir un bloqueo y acumulación
potencialmente peligrosa en la tubería. Al restringir el paso por la válvula “a”, se restringe de
una vez el paso por “e”, “b” y “c”.

b. ¿Qué cambios (si aplica) haría si la línea de proceso tuviera agua de proceso en lugar de
químicos de proceso?

Se podría pensar en retirar la alcantarilla para químicos, ya que se parte de la base de que el
agua de proceso debe venir libre de impurezas o con un nivel aceptable de las mismas. Así
mismo, al dejar de lado los químicos, se podría pensar en simplificar o eliminar el control, ya
que se estaría tratando mayormente con agua. Sin embargo, se puede mantener la
configuración actual, principalmente enfocada casi a un control milimétrico y a una totalidad
de eliminación de impurezas (químicas, en este caso).

c. Se ha recomendado cambiar la válvula globo del Bypass “d” por una de tipo compuerta
para ahorrar en costos, teniendo en cuenta que es más económica. La válvula de
compuesta funciona esencialmente como un sistema de “on/off”. ¿Qué recomendaría?

Recomendaría mantener la válvula de tipo globo, debido a que, además de cerrar o abrir el
paso del flujo, también permite regularlo, lo que la hace más versátil a la hora de tomar
decisiones dentro del proceso. Si se diera una situación por la que se tuviera que cerrar la
válvula “a”, por ejemplo, implicaría que la “d” tendría que estar completamente abierta,
haciendo que el flujo evada por completo la alcantarilla y el control durante el tiempo de
cierre. Sin embargo, con la válvula de globo, es posible hacer que este flujo sea menor
durante este tiempo, previniendo tanto una acumulación excesiva (“d” cerrada), como el paso
completo del fluido descrito anteriormente.

d. ¿Qué consecuencias habría de eliminar la válvula del Bypass (válvula “d”)?

Si se elimina la válvula “d”, el flujo siempre pasaría por el Bypass sin regulación, lo que
estaría fuera de la acción de la válvula de control, así como no podría ser separado para la
alcantarilla química, obteniendo al final del proceso exactamente el mismo flujo que entró al
Bypass.

También podría gustarte