Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2.taller No.2 - Simulación Financiera NRC 10340

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

FORMATO EVALUACIÓN

Proceso: Desarrollo de la actividad Código: DC-FO-058


Macroproceso: Docencia
académica Versión: 1

Tipo de evaluación: Parcial: Seguimiento: X Final:


Estudiante: Id:
Asignatura: Simulación Financiera NRC 10340 Programa: Administración de Empresas
Docente: Iván Darío Gómez Giraldo Fecha: Abril 22 de 2021

Es deber del estudiante realizar personalmente las evaluaciones. Investigaciones, trabajos y prácticas que le correspondan haciendo uso de
sus conocimientos, su esfuerzo personal, creatividad y autoría propia. (Artículo 10 del Reglamento Estudiantil para pregrado). Por lo anterior,
es falta disciplinaria cometer fraude en cualquier documento, trabajo, prueba o actividad académica o institucional o colaborar en la
comisión del fraude por otra persona, actividades, trabajos y evaluaciones académicas y acarrea la aplicación del Régimen Disciplinario
(Capítulo XX). Se entiende por “fraude en actividades, trabajos y evaluaciones académicas la utilización de material no autorizado en los
mismos, el hecho o el intento de copiar, o de permitir copiar a otra persona, o usar información no autorizada por el docente, o autorizar para
que otros lo hagan, en el desarrollo de las actividades, trabajos y evaluaciones académicas. Constituye fraude la suplantación de un
estudiante en la realización de una evaluación, en la presentación de un trabajo escrito o en una exposición oral. También se considera
fraude el acceso sin autorización a los sistemas informáticos de la Institución y la copia no autorizada, o sin las respectivas referencias
bibliográficas de material ajeno en trabajos escritos.” (Numeral f. Capitulo XX). En concordancia las conductas contrarias al orden académico
o disciplinario, de acuerdo con su gravedad, serán objeto de una o varias de las sanciones, aplicadas por la autoridad competente (parágrafo
Segundo - Capítulo XX)).

Observaciones:

▪ Durante el examen no se resuelven dudas.


▪ ´No se permite la utilización de celulares, equipos de comunicación o computo.
▪ Se debe disponer de todos los elementos necesarios para la presentación de la prueba, no se admiten préstamos de
borradores, lápices, hojas u otros implementos.
▪ El docente determina si se permite o no el uso de calculadora y de las notas de clase u otro tipo de bibliografía (datos,
fórmulas, definiciones).
▪ La duración del examen corresponde al tiempo asignado para el desarrollo de la clase, por lo que pueden utilizarse las
horas programadas para este espacio.
▪ La práctica evaluativa debe tener consignado el valor de cada una de las preguntas.
EVALUACIÓN

PROCAFECOL S.A. nace en 2002 con el objetivo de generar negocios de valor agregado para los cafeteros y su marca
Juan Valdez® cuenta con 4 líneas de negocio: Tiendas especializadas, Grandes superficies, Canal institucional y el Portal
e-commerce. A lo largo de 10 años y con importantes inversiones, lograron conformar un equipo sinérgico con conocimiento
y experiencia; tienen más de 200 tiendas en operación en el Mundo, son líderes en la categoría en grandes superficies,
posicionados como la marca de Café Premium más reconocida y admirada en Colombia y ya han consolidado el modelo de
expansión a nuevos mercados a nivel mundial.

PROCAFECOL S.A
BALANCE GENERAL A DICIEMBRE 31
ACTIVO 2019 2020 PASIVO 2019 2020
ACTIVO CORRIENTE:
Caja y Bancos $ 8.031.330 $ 10.924.941 PASIVO CORRIENTE:
Clientes $ 8.421.624 $ 7.567.981 Proveedores $ 13.472.457 $ 14.567.960
Inversiones $ 98.307.601 $ 90.785.432 Costos y gastos por pagar $ 4.521.769 $ 9.987.899
Inventarios $ 1.255.666 $ 2.987.407 Obligaciones financieras $ 8.974.626 $ 7.723.366
Pagos por anticipado $ 130.651.235 $ 260.601.239 Impuestos, gravámenes y tasas $ 5.752.737 $ 5.968.208
TOTAL ACTIVO A CORTO PLAZO: $ 246.667.456 $ 372.867.000 TOTAL PASIVO A CORTO PLAZO: $ 32.721.589 $ 38.247.433

ACTIVO NO CORRIENTE
Propiedades, planta y equipo $ 56.090.888 $ 43.198.765
Depreciación acumulada (P.P.E) $ (15.678.900) $ (15.765.431)
Equipos de oficina $ 78.934.523 $ 71.540.977
Depreciación acumulada (E.O) $ (5.432.154) $ (5.678.346)
Equipo de transporte $ 47.456.896 $ 45.723.487 PASIVO NO CORRIENTE:
Depreciación acumulada (E.T) $ (2.307.651) $ (3.567.987) Obligaciones financieras Largo plazo $ 182.895.620 $ 250.012.372
TOTAL ACTIVO A LARGO PLAZO: $ 159.063.602 $ 135.451.465 TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO $ 182.895.620 $ 250.012.372

TOTAL PASIVO $ 215.617.209 $ 288.259.805

PATRIMONIO
Capital Social $ 110.319.876 $ 120.955.090
Utilidad del periodo $ 11.679.799 $ 12.117.271
Utilidades acumuladas $ 68.114.174 $ 86.986.299
TOTAL PATRIMONIO $ 190.113.849 $ 220.058.660

TOTAL ACTIVO $ 405.731.058 $ 508.318.465 TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 405.731.058 $ 508.318.465


Sumas Iguales $ - $ -

Las preguntas de la No.1 a la No.25 tienen un valor cada una de 0.20 (Valor 5.0).

1. Si la Compañía PROCAFECOL S.A., tiene un costo promedio de la deuda en 25.00% E.A, un costo financiero
del patrimonio del 40.00% E.A. y una tasa impositiva del 33.00% E.A a diciembre 31 de 2019, y asumiendo
que sus flujos de caja futuros permanecen constantes, ¿A cuánto ascendería su valor de mercado en los
próximos 10 años, si ha de esperarse que la compañía, manteniendo sus actuales niveles de operación y
participación en el mercado, generará un flujo de caja libre de COP4.50 billones anualmente?

a. COP16.267 billones.
b. COP15.860 billones.
c. COP11.474 billones.
d. COP14.861 billones.

2. Si la Compañía PROCAFECOL S.A., tiene un costo promedio de la deuda en 25.00% E.A, un costo financiero
del patrimonio del 40.00% E.A. y una tasa impositiva del 33.00% E.A a diciembre 31 de 2019, y asumiendo
que sus flujos de caja futuros permanecen constantes, ¿A cuánto ascendería su valor de mercado en los
PÁGINA 2 DE 9 VERSIÓN: 01 CÓDIGO:DC-F0-058
El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo del Docente que tiene a cargo la Asignatura
EVALUACIÓN

próximos 20 años, si ha de esperarse que la compañía, manteniendo sus actuales niveles de operación y
participación en el mercado, generará un flujo de caja libre de COP4.50 billones anualmente?

a. COP15.860 billones.
b. COP16.155 billones.
c. COP16.242 billones.
d. COP16.267 billones.

3. Si la Compañía PROCAFECOL S.A., tiene un costo promedio de la deuda en 25.00% E.A, un costo financiero
del patrimonio del 35.00% E.A. y una tasa impositiva del 33.00% E.A a diciembre 31 de 2020, y asumiendo
que sus flujos de caja futuros permanecen constantes, ¿A cuánto ascendería su valor de mercado en los
actuales momentos, si ha de esperarse que la compañía, manteniendo sus actuales niveles de operación y
participación en el mercado, generará un flujo de caja libre de COP4.00 billones anualmente:

a. COP15.631 billones.
b. COP16.205 billones.
c. COP16.227 billones.
d. COP16.161 billones.

4. Suponga que la Compañía PROCAFECOL S.A., basada en los resultados obtenidos en su Balance General a
diciembre 31 de 2019, decidiera crecer en los próximos 30 años a una rata del 2.00%, ¿A cuánto ascendería
su valor de mercado a precios de hoy, teniendo en cuenta un costo promedio de la deuda en 25.00% E.A, un
costo financiero del patrimonio del 40.00% E.A. y una tasa impositiva del 33.00% E.A. si ha de esperarse que
la compañía, manteniendo sus actuales niveles de operación y participación en el mercado, generará un flujo
de caja libre de COP4.50 billones anualmente:

a. COP17.548 billones.
b. COP17.278 billones.
c. COP16.278 billones.
d. COP16.268 billones.

5. Suponga que la Compañía PROCAFECOL S.A., basada en los resultados obtenidos en su Balance General a
diciembre 31 de 2020, decidiera crecer en los próximos 30 años a una rata del 1.50%, ¿A cuánto ascendería
su valor de mercado a precios de hoy, teniendo en cuenta un costo promedio de la deuda en 25.00% E.A, un
costo financiero del patrimonio del 35.00% E.A. y una tasa impositiva del 33.00% E.A. si ha de esperarse que
la compañía, manteniendo sus actuales niveles de operación y participación en el mercado, generará un flujo
de caja libre de COP4.00 billones anualmente:

a. COP16.728 billones.
b. COP17.287 billones.
c. COP16.205 billones.
d. COP17.278 billones.

PÁGINA 3 DE 9 VERSIÓN: 01 CÓDIGO:DC-F0-058


El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo del Docente que tiene a cargo la Asignatura
EVALUACIÓN

6. Si la Compañía PROCAFECOL S.A., debe de pagar anualmente por concepto de servicio a la deuda la suma
de COP53.904.302. a diciembre 31 de 2019 a sus diferentes acreedores que actualmente tiene a nivel
nacional con un costo promedio de la deuda del 25.00% E.A. ¿A cuánto asciende el valor de los pasivos que
actualmente tiene comprometidos la Compañía PROCAFECOL S.A. con sus respectivos acreedores?

a. COP215.617.090.
b. COP215.617.209.
c. COP215.617.000.
d. COP215.617.290.

7. Sí Compañía PROCAFECOL S.A., tiene a diciembre 31 de 2019 unos activos totales valorados en
COP405.731.058 y una estructura financiera (Deuda/Patrimonio) de 53.14%/46.86% ¿A cuánto ascendería el
valor del patrimonio, considerando su actual situación financiera?:

a. COP190.113.984.
b. COP190.113.894.
c. COP190.113.849.
d. COP190.113.489.

8. Según el monto total del patrimonio y los pasivos de la Compañía PROCAFECOL S.A. a diciembre 31 de
2019, asumiendo un costo promedio de la deuda en 25.00% E.A, un costo financiero del patrimonio del
40.00% E.A. y una tasa impositiva del 33.00% E.A. ¿A cuánto ascenderá su actual WACC?

a. 27.64%.
b. 27.46%.
c. 27.06%.
d. 25.00%.

9. Si la Compañía PROCAFECOL S.A., manteniendo el mismo nivel de Activos a diciembre 31 de 2019, decide
cambiar la composición en su estructura financiera, asumiendo un nivel de endeudamiento equivalente al
70.00% del total de sus Activos, ¿A cuánto ascendería su nuevo WACC, si el costo financiero del patrimonio
es de 40.00 % E.A. y el costo promedio de la deuda es de 25.00% E.A.?

a. 23.03%.
b. 23.07%.
c. 23.37%.
d. 23.73%.

10. Si la Compañía PROCAFECOL S.A., manteniendo el mismo nivel de Activos a diciembre 31 de 2019, decide
cambiar su composición en su estructura financiera, asumiendo un nivel de deuda equivalente al 60.00% del
total de sus Activos, ¿A cuánto ascendería su nuevo WACC, si el costo financiero del patrimonio es 40.00%
E.A. y el costo promedio de la deuda es de 25.00% E.A.?

PÁGINA 4 DE 9 VERSIÓN: 01 CÓDIGO:DC-F0-058


El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo del Docente que tiene a cargo la Asignatura
EVALUACIÓN

a. 26.64%.
b. 26.00%.
c. 26.05%.
d. 26.50%

11. Si la Compañía PROCAFECOL S.A., manteniendo el mismo nivel de Activos a diciembre 31 de 2019, decide
cambiar su composición en su estructura financiera, asumiendo un nivel de deuda equivalente al 40.00% del
total de sus Activos, ¿A cuánto ascendería su nuevo WACC, si el costo financiero del patrimonio es 40.00%
E.A. y el costo promedio de la deuda es de 25.00% E.A.?

a. 30.70%.
b. 30.07%.
c. 30.00%.
d. 30.50%.

12. Si la Compañía PROCAFECOL S.A., manteniendo el mismo nivel de Activos a diciembre 31 de 2019, decide
cambiar su composición en su estructura financiera, asumiendo un nivel de deuda equivalente al 50.00% del
total de sus Activos, ¿A cuánto ascendería su nuevo WACC, si el costo financiero del patrimonio es 40.00%
E.A. y el costo promedio de la deuda es de 25.00% E.A.?

a. 28.30%.
b. 28.38%.
c. 28.83%.
d. 28.80%.

13. Si la Compañía PROCAFECOL S.A., manteniendo el mismo nivel de Activos a diciembre 31 de 2019, decide
cambiar su composición en su estructura financiera, asumiendo un nivel de deuda equivalente al 30.00% del
total de sus Activos, ¿A cuánto ascendería su nuevo WACC, si el costo financiero del patrimonio es 40.00%
E.A. y el costo promedio de la deuda es de 25.00% E.A.?

a. 33.05%.
b. 33.00%.
c. 33.03%.
d. 33.30%.

14. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en los puntos del No.8 al No.13 y sabiendo que la Compañía
PROCAFECOL S.A., está considerando migrar la actual composición de su estructura financiera. ¿Cuál sería
su decisión si usted fuera el Gerente General, considerando que el costo financiero del patrimonio es 40.00 %
E.A. y el costo promedio de la deuda es de 25.00% E.A. en relación con la adopción de una eventual nueva
estructura financiera?

PÁGINA 5 DE 9 VERSIÓN: 01 CÓDIGO:DC-F0-058


El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo del Docente que tiene a cargo la Asignatura
EVALUACIÓN

a. Financiar el 60.00% de los activos netos productivos de la compañía vía acreedores.


b. Financiar el 30.00% de los activos netos productivos de la compañía vía patrimonio.
c. Financiar el 50.00% de los activos netos productivos de la compañía vía patrimonio.
d. Financiar el 40.00% de los activos netos productivos de la compañía vía acreedores.

15. Si la Compañía PROCAFECOL S.A., ha obtenido una Utilidad Antes de Intereses e Impuestos a diciembre 31
de 2019 de $23.131.110, con un costo promedio de la deuda del 25.00% E.A., unos activos totales valorados
en $405.731.058, una tasa impositiva del 33.00% y una estructura financiera de (Deuda/Patrimonio) de
53.14%/46.86%. ¿A cuánto ascendería su Utilidad Neta?

a. ($30.773.309).
b. ($30.773.093).
c. ($30.773.390).
d. ($30.773.192).

16. Si la Compañía PROCAFECOL S.A., ha obtenido una Utilidad Antes de Intereses e Impuestos a diciembre 31
de 2019 de $23.131.110 y una tasa impositiva del 33.00% ¿A cuánto ascendería su Utilidad Operativa
Después de Impuestos - UODI?

a. $15.497.450.
b. $15.497.448.
c. $15.497.844.
d. $15.497.484.

17. Considerando que la Compañía PROCAFECOL S.A., ha obtenido una Utilidad Antes de Intereses e Impuestos
a diciembre 31 de 2019 de $23.131.110, una tasa impositiva del 33.00% y unos activos totales valorados en
$405.731.058 ¿A cuánto ascenderá la Rentabilidad del Activo?

a. 3.82%.
b. 3.28%.
c. 3.30%.
d. 3.00%.

18. Teniendo en cuenta una Utilidad Antes de Intereses e Impuestos a diciembre 31 de 2019 de $23.131.110, una
tasa impositiva del 33.00%, un costo promedio de la deuda del 25.00% E.A., un costo financiero del patrimonio
de 40.00% E.A., unos activos totales valorados en $405.731.058, una estructura financiera de
(Deuda/Patrimonio) de 53.14%/46.86%. se puede concluir respecto a la Rentabilidad del Activo en cuanto a la
generación de valor que la compañía ha:

a. Obtenido el Punto de Equilibrio Económico.


b. Generado Valor.
c. Destruido Valor.

PÁGINA 6 DE 9 VERSIÓN: 01 CÓDIGO:DC-F0-058


El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo del Docente que tiene a cargo la Asignatura
EVALUACIÓN

d. Ninguna de las anteriores respuestas.

19. Sí la Compañía PROCAFECOL S.A., ha obtenido una Utilidad Antes de Intereses e Impuestos a diciembre 31
de 2019 de $23.131.110 con un costo promedio de la deuda en 25.00% E.A., tasa impositiva de 33.00% E.A.,
una estructura financiera de (Deuda/Patrimonio) de 53.14%/46.86%, unos activos totales valorados en
$405.731.058 ¿A cuánto ascenderá la Rentabilidad del Patrimonio?

a. (13.80%).
b. (14.50%).
c. (15.58%).
d. (16.19%).

20. Teniendo en cuenta una Utilidad Antes de Intereses e Impuestos a diciembre 31 de 2018 de $1.350.655.469,
una tasa impositiva del 33.00% E.A., un costo promedio de la deuda del 25.00% E.A., un costo financiero del
patrimonio de 40.00% E.A., unos activos totales valorados en $405.731.058, una estructura financiera de
(Deuda/Patrimonio) de 53.14%/46.86%, se puede concluir respecto a la Rentabilidad del Patrimonio en cuanto
a la generación de valor que la compañía ha:

a. Obtenido el Punto de Equilibrio Económico.


b. Destruido Valor.
c. Generado Valor.
d. Ninguna de las anteriores respuestas.

21. Si la Compañía PROCAFECOL S.A., por sus características de operación asociadas con sus políticas internas
y consideraciones del mercado, debe de conceder 18 días de plazo en sus ventas las cuales estuvieron
tasadas en $35.683.457 y $37.985.698 para los años 2019 y 2020 respectivamente; y unos costos de
producción de $9.052.346 para 2019 y $9.653.217 para 2020 y mantener 30 días de inventarios. ¿A cuánto
ascenderá su Capital de Trabajo Operativo - KTO para los años 2019 y 2020 respectivamente:

a. $2.538.535 y $2.703.720.
b. $2.538.553 y $2.703.072.
c. $2.538.355 y $2.703.702.
d. $2.538.555 y $2.703.207.

22. Si la Compañía PROCAFECOL S.A., por sus características de operación asociadas con sus políticas internas
y consideraciones de mercado, debe de conceder 18 días de plazo en sus ventas y mantener 30 días de
inventarios y considerando las cuentas por pagar a 90 días en los años 2019 y 2020 ¿A cuánto ascenderá su
Capital de Trabajo Neto Operativo - KTNO para los años 2019 y 2020 respectivamente:

a. $275.494 y $290.541.
b. $275.944 y $290.145.
c. $275.449 y $290.415.

PÁGINA 7 DE 9 VERSIÓN: 01 CÓDIGO:DC-F0-058


El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo del Docente que tiene a cargo la Asignatura
EVALUACIÓN

d. $275.450 y $290.451.

23. Si la Compañía PROCAFECOL S.A., por sus características de operación asociadas con sus políticas internas
y consideraciones de mercado, debe de conceder 18 días de plazo en sus ventas y mantener 30 días de
inventarios y considerando 90 días para las cuentas por pagar de los años 2019 y 2020. ¿A cuánto ascenderá
la Productividad del Capital de Trabajo - PKT para los años 2019 y 2020 respectivamente:

a. 0.70% y 0.60%.
b. 0.77% y 0.76%.
c. 0.76% y 0.77%.
d. 0.60% y 0.70%.

24. Si La Compañía PROCAFECOL S.A., por sus características de operación asociadas con sus políticas
internas y consideraciones de mercado, debe de conceder 18 días de plazo en ventas, 30 días de inventario y
90 días a proveedores para los años 2019 y 2020. ¿A cuánto ascenderá los días de ciclo de caja para los años
2019 y 2020 respectivamente:

a. 1 y 1.
b. 2 y 1.
c. 3 y 2.
d. 3 y 3.

25. Si la Compañía PROCAFECOL S.A., por sugerencia de su equipo económico y financiero, concediera 15 días
de plazo en ventas, 35 días de inventario y 90 días a proveedores para los años 2019 y 2020. A cuánto
ascenderá los días de ciclo de caja para los años 2019 y 2020 respectivamente; se podría precisar que los
recursos vuelven a la compañía en:

a. 1 y 1.
b. 1 y 3.
c. 1 y 0.
d. 3 y 1.

PÁGINA 8 DE 9 VERSIÓN: 01 CÓDIGO:DC-F0-058


El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo del Docente que tiene a cargo la Asignatura
EVALUACIÓN

HOJA DE RESPUESTAS

1 a b c d
2 a b c d
3 a b c d
4 a b c d
5 a b c d
6 a b c d
7 a b c d
8 a b c d
9 a b c d
10 a b c d
11 a b c d
12 a b c d
13 a b c d
14 a b c d
15 a b c d
16 a b c d
17 a b c d
18 a b c d
19 a b c d
20 a b c d
21 a b c d
22 a b c d
Total Respuestas Correctas 23 a b c d
Total Respuestas Incorrectas 24 a b c d
Total Respuestas 25 25 a b c d

¡¡Muchos Éxitos!!
PÁGINA 9 DE 9 VERSIÓN: 01 CÓDIGO:DC-F0-058
El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo del Docente que tiene a cargo la Asignatura

También podría gustarte