Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Obligación de Informar Los Riesgos Laborales Rev. 02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE

PAGINA 1 de 6
RIESGOS

OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES


EMPRESA:
D.S. N° 40, ART. 21

El Decreto Supremo Nº 40, “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales”, Art. Nº 21, dispone
que: “Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus
trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los
métodos de trabajo correctos. Especialmente se debe informar a los trabajadores acerca de los
elementos, productos y sustancias que deben utilizar en los procesos de producción o trabajo, sobre
la identificación de estos (formula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición
permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control y
de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos”.

1.- ANTECEDENTES GENERALES:


NOMBRE:
RUT:
OCUPACION, CARGO O FUNCION:

2.- JERARQUÍA DEL TRABAJADOR


TRABAJADOR
SUPERVISOR ADMINISTRATIVO
OPERATIVO

1. Se informa a los trabajadores que Sociedad contractual Minera Carola, está afiliada a la MUTUAL DE
SEGURIDAD, por lo que se cuenta con un seguro social obligatorio contra accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, al firmar el contrato.

2. Al personal seleccionado se le hace entrega del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de
la Empresa, al firmar su contrato. El trabajador estará obligado a cumplir con el Reglamento Interno y el
Programa de seguridad y salud ocupacional.

3. El trabajador debe en todo momento, utilizar sus Equipos de Protección Personal, el cual debe
encontrarse en óptimas condiciones para su uso. Por lo tanto, debe ser responsable del cuidado de los
mismos y evitar el deterioro anticipado por uso o perdida de este.

4. Todo trabajador debe obligadamente mantener su área de trabajo ordenada y aseada, como también
una conducta higiénica adecuada que corresponda con el correcto vivir y armonía en el lugar de trabajo.

5. El trabajador debe obligadamente asistir a las instrucciones operacionales, que se la entregarán en


terreno (Charlas integrales), y tiene que exigir a su jefe directo que este cumpla con dichos
procedimientos.

6. El éxito en las relaciones laborales ya sea entre trabajadores y jefatura, está en el respeto mutuo,
tolerancia y una buena comunicación entre las partes. Esto permitirá realizar el trabajo con agrado y
obtener el máximo de resultados, que es el objetivo común de todo el personal.

7. Todo trabajador debe dar el máximo de cooperación en su trabajo y apoyo hacia los compañeros. Al
detectar cualquier anomalía que pueda ocasionar riesgos para la salud o integridad física tanto propia
como de los demás, deberá obligadamente informar a su jefe inmediato o tomar la acción correctiva más
indicada.

8. El trabajador debe informar inmediatamente a la Línea de Mando, de cualquier accidente o incidente


ocurrido en el lugar de trabajo, de lo contrario será sancionado como corresponda.

9. Se prohíbe el uso de la barba, por lo que el trabajador deberá asistir a sus labores bien afeitado de tal
manera que no impida el correcto ajuste hermético del respirador.

Superintendencia de Prevención de riesgos, salud ocupacional y medio ambiente


Sociedad Contractual Minera Carola
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE
PAGINA 2 de 6
RIESGOS

OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES


EMPRESA:
D.S. N° 40, ART. 21

10. A Continuación, se detallan los riesgos asociados a los protocolos MINSAL aplicables en faena y sus
correspondientes las medidas preventivas:

RIESGO CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS


Exposición a ruido Zumbido o soplo, dificultad para El estar expuesto al ruido se debe aplicar el
entender el habla, deterioro gradual de protocolo de exposición ocupacional al ruido
la audición, hipoacusia neurosensorial (PREXOR).
bilateral irreversible, perdida de la Aislar los equipos ruidosos en recintos
capacidad auditiva. apropiados.
Tensión muscular, trastornos Uso de protector auditivo tipo inserción o tipo
vasomotores. fono.
Si existen fuentes que provocan ruido solicitar
evaluaciones ambientales y personales de ruido.

Exposición a polvo Silicosis, dificultad para respirar, entre Al encontrarse expuesto a la sílice se debe aplicar
en suspensión otros. el plan nacional para la erradicación de la silicosis
(Sílice) (PLANESI).
Usar protección respiratoria con filtro P-100.

Exposición a Enrojecimiento de la piel quemadura, Uso obligatorio del bloqueador solar al estar
radiación no irritación de la conjuntiva ocular y expuesto a la radiación UV de origen solar
ionizante Exposición cornea, lesión a la retina, (horarios con mayor radiación entre las 10:00 y
a radiación de origen envejecimiento prematuro de la piel, 17:00 horas).
solar (ultravioleta). cataratas y cáncer de la piel. Hidratarse.
Uso de ropa manga larga.
Uso de EPP (lentes, cubre nuca, entre otros).

Riesgos Estrés, conflictos familiares, baja Aplicar ISTAS 21 versión breve.


psicosociales autoestima y baja desempeño laboral. El año 2018 se realizó el cuestionario ISTAS 21
versión breve, dando como resultado nivel de
riesgo Bajo.
Trastorno musculo Lesiones musculo esqueléticas. Realizar evaluación de puesto de trabajo, realizar
esqueléticos pausas activas, uso de elementos (apoyos) para
desarrollar de mejor manera los trabajos, evitando
posturas forzadas, repetividad y fuerza ejercida.

Manejo manual de Lumbago, dolores musculares, Al levantar materiales o cargas el trabajador debe
carga Distensiones musculares. flectar las rodillas y mantener la espalda lo más
recta posible. Solicitar ayuda de ser necesario.
Uso de equipo mecanizado, para el traslado de
materiales pesados.
No levantar ni manipular más carga de la que su
capacidad física le permita (25 Kg. hombres y 20
Kg. mujeres y menores de 18 años) y se prohíbe
para las mujeres embarazadas levantar ni
manipular cargas de cualquier tipo.

Superintendencia de Prevención de riesgos, salud ocupacional y medio ambiente


Sociedad Contractual Minera Carola
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE
PAGINA 3 de 6
RIESGOS

OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES


EMPRESA:
D.S. N° 40, ART. 21

Procedimientos operativos para utilizar respirador de medio rostro

Para ponerse y ajustarse la máscara de medio rostro:

1. Revise la máscara. Asegúrese que las válvulas de inhalación y exhalación estén dentro de la mascarilla y en
la posición correcta. Fíjese si hay señales de desgaste o deterioro.
2. Sostenga la máscara de tal forma que la parte estrecha del triángulo de la nariz apunte hacia arriba.
3. Tome las 2 correas que cuelgan de la parte inferior de la máscara y engánchelas detrás del cuello; coloque
las correas superiores arriba y detrás de la cabeza.

Prueba de presión positiva: Tape herméticamente con la palma de su mano el área de exhalación y exhale
lentamente con la fuerza suficiente para generar presión positiva dentro de la máscara, contenga la
respiración unos 10 segundos. Si la presión se mantiene, quiere decir que el sello es correcto. Si hay
filtración de aire, entre la máscara y la cara, debe ajustarse la tensión de las correas y probar nuevamente.

Prueba de presión negativa: Con la palma de sus manos tape el área de inhalación, rejilla del filtro (como
se muestra en dibujo). Luego inhale, al hacer esto la máscara se pegará sobre su cara, contenga la
respiración durante 10 segundos. Si la máscara se mantiene adherida, quiere decir que está bien sellada y
no hay filtración de aire. Si hay filtración, debe ajustarse la tensión de las correas y repetir la prueba.

Procedimientos operativos de la protección auditiva tipo orejera o Fono.

1. Ajuste la carcasa: Inserte la lengüeta de la orejera en la ranura situada en el lateral del casco hasta que
quede sujeto en la posición correcta (se escucha "clic").
2. Posición de trabajo: Con la carcasa sobre el oído presione hacia dentro hasta que oiga un "clic" en ambos
lados indicando un ajuste correcto. Si es necesario para un ajuste óptimo deslice la carcasa en el arnés
hacia arriba o abajo hasta obtener un sellado cómodo. Debe asegurarse que la orejera no interacciona con
el arnés de cabeza o el borde del casco evitando así que se produzcan fugas.
3. Posición de descanso: Tire de las orejeras separándolas de las orejas hasta que se bloqueen. En ambientes
ruidosos, las orejeras deben llevarse en la posición de trabajo.
4. Posición de reserva: En primer lugar, tire de las orejeras hasta la posición de descanso. A continuación,
gírelas hacia arriba hasta que vuelvan a bloquearse.

IMPORTANTE: No presione las orejeras hacia dentro mientras están en posición de reserva. Esto
bloqueará el resorte de la orejera y dañará la ranura para el anclaje del casco de seguridad.

5. Posición de almacenaje: Cuando el casco no se utilice, baje las orejeras y presiónelas hacia el interior.
Guarde el equipo una vez limpio y seco en un área limpia.

Superintendencia de Prevención de riesgos, salud ocupacional y medio ambiente


Sociedad Contractual Minera Carola
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE
PAGINA 4 de 6
RIESGOS

OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES


EMPRESA:
D.S. N° 40, ART. 21

DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS SOBRE EL COVID 19


(Basado en ORD 1086 MS- 7/04/2020).
Cuando los coronavirus se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por vía
respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o
hablan y por transmisión por contacto directo.

Como es sabido la supervivencia de virus sobre las distintas superficies, puede ser de varias horas,
siendo un foco permanente de contagio entre los trabajadores y a través de estos a sus familias.

En el contexto de la pandemia de COVID-19, se recomienda para todos los lugares de trabajo, informar a
los trabajadores y trabajadoras sobre:

Las vías de transmisión, signos y síntomas, acciones si presenta síntomas, medidas preventivas, uso de
elementos de protección personal en caso de que corresponda, los protocolos existentes para prevenir o
reducir la probabilidad de contagio, estos disponibles en www.minsal.cl; además de las disposiciones
establecidas por la Dirección del Trabajo y la Superintendencia de Seguridad Social en estas materias.

Riesgos Consecuencias MEDIDAS PREVENTIVAS


1.-Exposición en Contagio Covid- ✓ Lavado frecuente de manos.
general a agente 19 ✓ Estornudar o toser con el antebrazo o en pañuelo desechable.
Covid-19 (Corona Virus) ✓ Mantener distancia social de un metro como mínimo.
✓ Evitar tocarse con las manos los ojos, la nariz y la boca.
✓ No compartir artículos de higiene ni de alimentación.
✓ Evitar saludar con la mano o dar besos.
✓ Mantener ambientes limpios y ventilados.
✓ Estar alerta a los síntomas del COVI D-19: fiebre sobre 37,8°, tos,
dificultad respiratoria, dolor de garganta, dolor muscular, dolor de
cabeza.
✓ En caso de dificultad respiratoria acudir a un servicio de urgencia,
de lo contrario llamar a SALUD RESPONDE.
2.Exposición en Contagio Covid- ✓ Mantener ambientes limpios y ventilados.
el lugar de 19 ✓ La limpieza y desinfecci6n de los lugares de trabajo, deberá
trabajo a agente (Corona Virus) realizarse de acuerdo con las orientaciones para el proceso de
Covid-19 limpieza y desinfección de espacios de uso público y lugares de
trabajo indicadas en el "Protocolo de Limpieza y Desinfección de
Ambientes".
✓ Las superficies y los objetos deben limpiarse regularmente:
escritorios, mesas, teléfonos, teclados, casilleros, dispensadores
de agua, entre otros.
✓ Realizar desinfección del medio de transporte (buses de
acercamiento, vehículos y/o camionetas) cada vez que se realice
traslado de trabajadores/trabajadoras.
✓ Realizar limpieza y desinfección de casino y comedor posterior al
uso de estos.
✓ Reforzar la higiene de los baños con el fin de evitar la presencia
de residuos de orina, heces y otros fluidos corporales.
✓ Promover y dar acceso a lavado de manos por parte de
trabajadores y trabajadoras, visitas, contratistas y clientes.

Superintendencia de Prevención de riesgos, salud ocupacional y medio ambiente


Sociedad Contractual Minera Carola
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE
PAGINA 5 de 6
RIESGOS

OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES


EMPRESA:
D.S. N° 40, ART. 21

3.Exposición Contagio Covid- ✓ Facilitar las condiciones y los implementos necesarios para el
individual a 19 lavado de manos frecuente con agua y jabón.
agente Covid-19 (Corona Virus) ✓ Disponer de solución de alcohol gel permanentemente para el
trabajador/trabajadora que no tiene acceso a lavado de manos
con agua y jabón de manera frecuente.
✓ Mantener distancia social de 1 metro entre las personas
✓ Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al
toser y estornudar, no reutilizar este último.
✓ Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos.
✓ Evitar contacto físico al saludar.
✓ No compartir artículos de higiene personal, artículos de
alimentación con otras personas del lugar de trabajo.
4.Exposición a Contagio Covid- ✓ Entregar las facilidades para que trabajadoras (es) puedan
agente Covid-19, 19 desempeñar sus labores en forma remota (teletrabajo),
con relación a la (Corona Virus) considerando las funciones del cargo.
organización del ✓ Favorecer las actividades vía videoconferencia, llamadas
trabajo telefónicas o correos electrónicos.
✓ Evitar aglomeraciones en actividades como: reuniones, cursos,
seminarios, mesas de trabajo.
✓ Promover que se mantenga distancia social de al menos 1 metro
entre trabajadoras(es). Esto aplica también en buses utilizados
para el traslado, en dormitorios de campamentos, casinos o
comedores, líneas de proceso, atención de público u otros.
✓ Establecer horarios diferidos de almuerzo para evitar
aglomeraciones.

PLAN DE ACCION PARA PREVENIR EL CONTAGIO DEL CORONAVIRUS EN LA EMPRESA.

1. Aplicación de modalidad de teletrajo aprox. a 112 trabajadores


2. Permiso preventivo aprox. 25 trabajadores mayores de 64 años
3. Permiso preventivo aprox. 80 trabajadores por grupo de riesgos
4. Charlas COVID 19 y entrega de información a los trabajadores
5. Incorporación de buses adicionales para traslado ciudad a faena y viceversa
6. Sanitización de buses de traslado de personal y camionetas de servicio.
7. Instalación de dispensadores de alcohol gel
8. Continúa sanitización de baños y salas de cambio de los trabajadores.
9. Plan de vacunación anti influenza a 750 trabajadores del grupo Carola -Coemin
10. Exhaustivo control de ingreso a las instalaciones, medición de T° y encuesta.
11. Eliminación de charlas en salas y reuniones estrictamente necesarias
12. Reducción temporal de capacidad de atención en casino y comedores
13. Control de pasajeros en buses, medición de T°.
14. Reunión informativa a Comité Paritario, Sindicato de trabajadores y contratistas
15. Sanitización de equipos y maquinaria.
16. Creación e implementación de protocolo ante sospecha de COVID 19
17. Implementación de kit básico en ambulancia de empresa para sospecha COVID
18. Uso obligatorio de mascarillas en buses de transporte de personal.
19. Restricción de acceso a residentes fuera de la Región de Atacama
20. Cambio de recorrido habitual de buses, evitando ingresar por Tierra Amarilla
Superintendencia de Prevención de riesgos, salud ocupacional y medio ambiente
Sociedad Contractual Minera Carola
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE
PAGINA 6 de 6
RIESGOS

OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES


EMPRESA:
D.S. N° 40, ART. 21

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DE LA INFORMACION DE LOS RIESGOS LABORALES RECIBIDA


POR EL TRABAJADOR OBLIGACION DE INFORMAR

Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan o son inherentes a las labores que
desempeñaré en las actividades propias del trabajo y sobre las medidas preventivas que deberé aplicar en
el desempeño de mis labores.

Declaro que he sido informado sobre las medidas de control de prevención y de protección que debo
adoptar para evitar tales riesgos, como asimismo sobre los métodos de trabajo correctos.

Declaro también que he recibido la información sobre las medidas que debo adoptar en materia de
combate contra incendios y evacuación en situaciones de emergencia”.

Asumo el compromiso de respetar las indicaciones y normas de prevención de riesgos entregados, para
evitar accidentes que afectan mi persona y los demás trabajadores.

1. Nombre del Trabajador:

2. Puesto de Trabajo / Ocupación / Cargo o Función:

3. Nombre Instructor:

4. Cargo Instructor:

5. Firma Instructor y fecha:

Firma y Rut del Trabajador

Distribución Instrucción O.D.I. (duplicado):


• Carpeta Personal (Área de Contratación de Personal).

Superintendencia de Prevención de riesgos, salud ocupacional y medio ambiente


Sociedad Contractual Minera Carola

También podría gustarte