Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe 3 Hidrologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE ARQUITECTIRA E INGENIERIA CIVIL Y DEL


AMBIENTE

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS

PRACTICA 3: Determinación Kc, Evapotranspiración de los cultivos.


Características Morfométricas y Fisiográficas de la Cuenca.

DOCENTE: SONIA LAZARTE

VELASQUEZ CCAPA GERALDINE

GRUPO 4

AREQUIPA
2021
1. OBJETIVOS.
- Describir la cuenca de estudio, las características morfométricas y fisiográficas en este
caso el de la cuenca hidrográfica Ocoña.
- Determinar la evapotranspiración de cultivos y Kc.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
2.1. Evapotranspiración
Es la combinación de evaporación y transpiración, uso consuntivo es la combinación
de evapotranspiración y el agua que las plantas retienen para su nutrición. Esta última
cantidad es pequeña en comparación con la evapotranspiración (aproximadamente
representa solo el 1%), por 10 que los términos evapotranspiración y uso consuntivo
se usan como sinónimos. Remenieras (1974) señala que la evapotranspiración es un
proceso combinado que depende de la influencia de las condiciones atmosféricas sobre
el sistema agua-suelo planta. Uno de los métodos más sencillos para estimar la
evapotranspiración, entre muchos existentes, es el de Thornthwaite, el cual requiere,
básicamente, de información climatológica y geográfica. Según el autor, el valor de la
evapotranspiración potencial es función de las variables siguientes: a). La temperatura
media mensual t, en °C, por medio de índices térmicos mensuales. b). La latitud, en la
cual va implícito el valor de insolación. EI conocimiento de la evapotranspiración o
uso consuntivo es un factor determinante en el diseño de sistemas de riego, incluyendo
las obras de almacena miento, conducción, distribución y drenaje. Especialmente, el
volumen titil de una presa para abastecer a una zona de riego depende en gran medida
del uso consuntivo. (Aparicio Mijares, 1992). El estudio de la evapotranspiración tiene
importancia en las Ciencias Meteorológicas y Climáticas aplicadas al agro, que se hace
necesaria la utilización de las tecnologías existentes además de la incorporación de
nuevos conocimientos. Acompañado del proceso matemático de los innumerables
procedimientos de cálculo.

2.2. Evapotranspiración Potencial


Se trata de la demanda atmosférica la cual es una de las herramientas fundamentales
de la planificación agrícola es conocer la dinámica media del agua en el suelo, por lo
que es imprescindible el valor de evapotranspiración potencial, la precipitación media
mensual y la capacidad de campo. Para el cálculo de la evapotranspiración potencial
se utilizan muchísimas metodologías que van desde las más simples (Thornthwaite) a
las más complejas (Penman-Monteith), debido fundamentalmente a la cantidad de
elementos intervinientes en cada expresión. Una vez comprendido los procesos
matemáticos entre la oferta de agua y la demanda atmosférica, es imprescindible
comprender los alcances y aplicación de dicho cálculo. (Hurtado et al., 2002).

2.3. Evapotranspiración de los cultivos


La evapotranspiración de cultivos (ETc) es un componente importante del ciclo
hidrológico de la tierra y juega un papel crucial en la planificación del riego y la
asignación regional de recursos hídricos (Pereira, 2004; Gao et al., 2016; Qiu et al.,
2019).
Así mismo Rana (2000) menciona que el pronóstico preciso de ETc puede conservar
el agua de riego hasta cierto punto, particularmente en áreas áridas y semiáridas, donde
el consumo de agua para la agricultura es alto y el crecimiento de los cultivos depende
en gran medida del riego. Por lo tanto, para mejorar la gestión del consumo de agua de
riego y mejorar la eficiencia del uso del agua de un cultivo, es imperativo pronosticar
la ETc con precisión.
Algunos modelos hidrológicos simplifican demasiado la simulación del crecimiento de
los cultivos. Aunque algunos estudios acoplaron modelos hidrológicos con modelos de
cultivos, existen varias hipótesis y factores no considerados en estos estudios, como la
falta de riego. (Zhang et al., 2020).
Han et al., 2021 en su investigación señala que la predicción precisa de la
evapotranspiración de los cultivos (ETc) puede proporcionar una base científica para
mejorar la eficiencia del uso del agua, la asignación racional de los recursos hídricos y
la gestión sostenible de los ecosistemas.

2.4. Método de Thorntwaite


Este método fue desarrollado en 1944, permite calcular el uso consuntivo mensual
como una función de las temperaturas medias mensuales mediante la fórmula:
Donde:
- lj= uso consuntivo en el mes j, en cm.
- Tj= temperatura media en el mes j, en °C.
- a, i=. constantes.
- Ka = constante que depende de la latitud y el mes del año.

2.3 Método de Blaney-Criddle


En este método se toma en cuenta, además de la temperatura y las horas de sol diarias,
el tipo de cultivo, la duración de su ciclo vegetativo, la temporada de siembra y la zona.
EI ciclo vegetativo de un cultivo es el tiempo que transcurre entre la siembra y la
cosecha y, por supuesto, varía de cultivo a cultivo.

Si se desea estimar la evapotranspiración durante un ciclo vegetativo se puede emplear


la fórmula:
𝐸𝑡 = 𝐾𝑔 × 𝐹
Donde:
- Evapotranspiración durante el ciclo vegetativo.
- F = factor de temperatura y luminosidad.
- Kg = coeficiente global de desarrollo.
3. EJERCICIOS
3.1. Ejercicios Resueltos en Clase
Altitud Áreas Parciales Áreas Áreas que quedan % del % del total que
(m.s.n.m) (Km2) acumuladas sobre las altitudes total queda sobre la
(Km2) (Km2) altitud
700 0.00 0.00 658.00
800 6.13 6.13 651.87
900 45.62 51.75 606.25
1000 215.00 266.75 391.25
1100 281.25 548.00 110.00
1200 89.38 637.38 20.62
1300 20.62 658.00 0.00
∑=658.00
Gráfico 1. Curva hipsométrica de la cuenca hidrográfica

Curva hipsométrica
1400

1200
Altitud (m.s.n.m.)

1000

800

600

400

200

0
0 100 200 300 400 500 600 700
Áreas que quedan sobre las altitudes (Km2)

3.2. APLICACIONES
3.2.1. Cuenca del Río Ocoña.
La cuenca del Rio Ocoña se ubica geográficamente entre los paralelos 14° 15’ y
16° 30’ de latitud Sur y los meridianos 72° 20’ y 74° 00’ de longitud Oeste de
Greenwich. Latitudinalmente se extiende desde el nivel del mar hasta la línea
divisoria de aguas entre la cuenca del rio Ocoña y la Intercuenca Alto Apurímac a
una altitud aproximada de 5 000 msnm.

3.2.2. Características Morfométricas y Fisiográficas de la Cuenca.

Las características físicas y funcionales de una cuenca hidrográfica pueden ser


definidas como los diversos factores que determinan la naturaleza de la descarga
en un curso de agua. El conocimiento de esas características, pueden ser
agrupados en factores que dependen de las características físicas, fisiográficos y
climáticos.

Para poder determinar el comportamiento que presenta los cursos de agua


superficial se han determinado las características fisiográficas más importantes de
cada cuenca en estudio.
• Área (A)

La superficie de la cuenca corresponde a la superficie de la misma proyectada en


un plano horizontal; y su tamaño influye en forma directa sobre las características
de los escurrimientos, la unidad de medida es en km2.

• Perímetro (P)

El perímetro de la cuenca (P), está definido por la longitud de la línea de división


de aguas y que se conoce como el “parte aguas o Divortium Acuarium”, la unidad
de medida es en km.

3.2.3. Parámetros de Forma

Coeficiente de compacidad (Kc):

El Coeficiente de Compacidad (Kc, adimensional), o Índice de Gravelius,


constituye la relación entre el Perímetro de la cuenca y el perímetro de una
circunferencia cuya área - igual a la de un círculo es equivalente al área de la
cuenca en estudio. Su fórmula es la siguiente:

Donde:

Kc = Coeficiente de compacidad

P = Perímetro de la cuenca (km)

A = Área de la cuenca (km2)

• Factor de forma (Kf)

La forma superficial de una cuenca hidrográfica es importante debido a que


influye el valor del tiempo de concentración, definido como el tiempo necesario
para que toda la cuenca contribuya al flujo en la sección en estudio.
El Factor de Forma (Kf, adimensional), es otro índice numérico con el que se
puede expresar la forma y la mayor o menor tendencia a crecientes de una cuenca,
en tanto la forma de la cuenca hidrográfica afecta los hidrogramas de escorrentía
y las tasas de flujo máximo. El Factor de Forma tiene la siguiente expresión:

Donde:

Kf = Factor de forma

Am = Ancho medio de la cuenca (km)

L = Longitud del curso más largo (km)

Una cuenca tiende a ser alargada si el factor de forma tiende a cero, mientras que
su forma es redonda, en la medida que el factor forma tiende a uno. Este factor,
como los otros que se utilizan en este trabajo, es un referente para establecer la
dinámica esperada de la escorrentía superficial en una cuenca, teniendo en cuenta
que aquellas cuencas con formas alargadas tienden a presentar un flujo de agua
más veloz, a comparación de las cuencas redondeadas, logrando una evacuación
de la cuenca más rápida, mayor desarrollo de energía cinética en el arrastre de
sedimentos hacia el nivel de base, principalmente.
4. CONCLUSIONES.
- El principal componente del balance hídrico en sistemas agrícolas semiáridos de
regadío es la evapotranspiración de los cultivos (𝐸𝐸𝑐).

- Una implicación sostenible de las prácticas de ahorro de agua requiere monitorear el


estado hídrico de los cultivos.

5. RECOMENDACIONES
- Mejorar la productividad de los cultivos requiere una amplia gama de contribuciones,
incluido el desarrollo de modelos matemáticos junto con la mejora de las simulaciones
de modelos de cultivos y suelos y la optimización de la programación del riego. En este
sentido, las fuentes de datos múltiples y de evapotranspiración serán indispensables
para analizar cómo es afectado el rendimiento y la productividad de los cultivos.
6. BIBLIOGRAFÍA

• Han, X., Wei, Z., Zhang, B., Li, Y., Du, T., & Chen, H. (2021). Crop evapotranspiration
prediction by considering dynamic change of crop coefficient and the precipitation
effect in back-propagation neural network model. Journal of Hydrology, 596, 126104.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022169421001517

• Estudio Hidrológico – Meteorológico en la Vertiente del Pacífico del Perú con Fines
de Evaluación y Pronóstico del Fenómeno El Niño para Prevención y Mitigación de
Desastres. Ministerio de Economía y Finanzas, Programa de Apoyo a la Emergencia
Fenómeno del Niño, Contrato de Préstamo Nº 4250-PL-BIRF, noviembre del 2009.

• Análisis Estadístico de Máximas avenidas en rios de la costa peruana, Ing.


Mario Aguirre, Ing. Victor Leandro, 1998.

• Propuesta de Asignaciones de Agua en Bloque – Volúmenes Anuales y Mensuales


para la Formalización de los Derechos de Uso de Agua en el Valle del Tambo, Ing.
Carlos Vargas Rodriguez, Arequipa. 2004

• Gao, X., Peng, S., Wang, W., Xu, J., & Yang, S. (2016). Spatial and temporal
distribution characteristics of reference evapotranspiration trends in Karst area: a case
study in Guizhou Province, China. Meteorology and Atmospheric Physics, 128(5), 677-
688.
• Qiu, R., Liu, C., Cui, N., Wu, Y., Wang, Z., & Li, G. (2019). Evapotranspiration
estimation using a modified Priestley-Taylor model in a rice-wheat rotation system.
Agricultural Water Management, 224, 105755.

• Rana, G., & Katerji, N. (2000). Measurement and estimation of actual


evapotranspiration in the field under Mediterranean climate: a review. European
Journal of agronomy, 13(2-3), 125-153.

• Pereira, A. R., & Pruitt, W. O. (2004). Adaptation of the Thornthwaite scheme for
estimating daily reference evapotranspiration. Agricultural Water Management, 66(3),
251-257.
• Hurtado, R. H., Long, M. F., & Barberis, J. G. (2002). Planillas de cálculo de balance
hidrológico climático y evapotranspiración potencial. In Actas dl XIII congreso
Brasilero de Agrometeorología. Santa Maria. RS Brasil. Recuperado de
http://sbagro.org/files/biblioteca/754.pdf

• Aparicio Mijares, F. J. (1992). Fundamentos de Hidrología de Superficie. Mexico:


Limusa Noriega.

• Pérez-Cutillas, P., Cataldo, M. F., Zema, D. A., de-Vente, J., & Boix-Fayos, C. (2018).
Efectos de la revegetación a escala de cuenca sobre el caudal y la evapotranspiración
en ambiente mediterráneo. Cuenca del Taibilla (SE de España). Bosque (Valdivia),
39(1), 119-129. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071

También podría gustarte