Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Grupo 4 Proceso Abreviado (Retracto)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

TEMA :

EL PROCESO ABREVIADO
RETRACTO
SUBCAPITULO I
RETRACTO
PROCESO DE RETRACTO
❖Martin Pérez, define: como: “.....el Derecho que por ministerio de la Ley tienen ciertas
personas en determinadas situaciones, para adquirir la cosa que fue objeto de un contrato de
compra venta, subrogándose en lugar del comprador....”

❖Sánchez Medal, expresa “Es aquél que faculta a su titular a perseguir la cosa en manos de los
terceros adquirientes inmediatos o mediatos para recuperar la cosa a cambio del precio que
hubiera pagado el tercer adquiriente”

❖Gayoso Arias, expresa que “El retracto legal es el derecho de subrogarse, con las
condiciones estipuladas en el contrato , en lugar del que adquiere una cosa por compra o
dación en pago”.

❖“Retracto convencional o pacto de retroventa se limita la relación personal al retrayente, el


que había enajenado previamente, y al dueño intermedio, que devuelve lo recibido en la
circunstancias previstas”.
REQUISITOS Y
ANEXOS Artículo 495.- Además de cumplir con los
ESPECIALES Artículos 424 y 425, la demanda debe estar
anexada con el certificado de depósito en dinero
del equivalente de la prestación recibida por el
enajenante, los tributos y los gastos pagados por
el adquirente y, en su caso, los intereses debidos
por éste y que se hubieran devengado.
Si en la transferencia se pactó plazo para el pago
del saldo, el retrayente otorgará garantía
suficiente, a criterio del Juez, dentro de segundo
día.
LEGITIMIDAD Artículo 496.- La demanda
PASIVA se dirigirá contra el enajenante
y el adquirente del bien que se
intenta retraer.
➢ La legitimidad para obrar no es más que la
afirmación de la titularidad de alguna
situación jurídica, en el caso de la
legitimidad pasiva, estamos necesariamente
ante situaciones de deber jurídico o
sujeción.
Artículo 497.- La demanda será
IMPROCEDENCIA declarada improcedente si se
interpone fuera del plazo de treinta
días naturales computados a partir
del conocimiento de la transferencia.
➢ Cuando su domicilio no sea conocido ni
conocible, puede hacerse la
comunicación mediante publicaciones en
el diario encargado de los avisos
judiciales y en otro de mayor circulación
de la localidad, por tres veces con
intervalo de cinco días entre cada aviso.
PRESTACIÓN Artículo 498.- Si el retrayente
DESCONOCIDA desconoce la contraprestación
pagada o debida por el adquirente,
ofrecerá hacer el depósito u otorgar
la garantía que corresponda, según el
caso, dentro de segundo día de su
conocimiento.
➢ En este caso, el retrayente deberá
ofrecer el depósito u otorgar la garantía
de ser el caso dentro del segundo día del
conocimiento del precio efectivo.
REQUISITO
ESPECIAL DE LA
CONTESTACIÓN Artículo 499.- Si en la demanda
se expresa que se desconoce el
precio de la contraprestación pagada
o debida por el bien que se intenta
retraer, en la contestación se deberá
indicar expresamente esta
circunstancia.
IMPROCEDENCIA Artículo 500.- Además de los
ESPECIAL DE LA supuestos del Artículo 427, la
DEMANDA demanda será rechazada si el
retrayente no cumple con alguno de
los requisitos previstos en el Artículo
495 o con el señalado en el Artículo
498, dentro del plazo allí establecido.
➢ Al ser el proceso de retracto un
proceso tipo especial, es natural que
existan requisitos específicos con
relación a la normativa general que
regula el proceso civil.
Artículo 501.- La carga de la
CARGA prueba del conocimiento de la
PROBATORIA transferencia corresponde a los
demandados.
➢ La presentación de los medios
probatorios puede ser vista desde
diversas ópticas, así "mientras sobre el
perfil estático se habla de carga de la
prueba, sobre el perfil dinámico o
procesal se puede hablar de un derecho
a la prueba, y correspondientemente de
un deber del juez de admitir las pruebas
propuestas.
CONCLUSIÓN
ESPECIAL DEL Artículo 502.- En cualquier estado del
proceso el Juez puede declarar su conclusión
PROCESO si, habiendo indicado el retrayente
desconocer la prestación pagada o debida, se
acredita que la conocía o que estaba en
razonable actitud de conocerla. En la misma
resolución el Juez le impondrá una multa no
menor de veinte ni mayor de cuarenta
Unidades de Referencia Procesal, sin perjuicio
de las costas y costos del proceso. La
resolución es apelable con efecto suspensivo.
ACUMULACIÓN
SUCESIVA DE Artículo 503.- En el caso del
PROCESOS Artículo 1600 del Código Civil,
procede la acumulación sucesiva
de procesos.
➢ Este artículo precisa la posibilidad de
ejercer la acumulación sucesiva de
procesos en el proceso de retracto, en el
caso de la existencia de una pluralidad de
retrayentes.
SUBCAPITULO II
TITULO SUPLETORIO, PRESCRIPCION
ADQUISITIVA Y RECTIFICACION O
DELIMITACION DE AREAS O LINDEROS
TRAMITACIÓN
Artículo N° 504

a) El propietario de un bien que carece de b) El poseedor para que se le declare


documentos que acrediten su derecho, propietario por prescripción.
contra su inmediato transferente o los
anteriores a éste, o sus respectivos
sucesores para obtener el otorgamiento del - Prescripción adquisitiva
título de propiedad correspondiente.
- Usucapión
- Prescrito en el artículo 950
- Titulo supletorio
- Adquisición de un bien por prescripción:
- En los bienes inmuebles, la transferencia de
• posesión continua,
propiedad aparece regulada en el artículo 949.
• pacífica
- Bienes muebles la transferencia de propiedad • y pública
se efectúa con la tradición del acreedor.
c) El propietario o poseedor para que se
Este proceso sólo se impulsará a pedido de
rectifiquen el área o los linderos, o para que
parte.
se limiten éstos mediante deslinde.

- El propietario o poseedor recurre a la


jurisdicción para ejercer el juicio de deslinde. - Artículo II del TP del CPC que dice:
- Elementos descriptivos fundamentales de un “el juez tiene el deber de impulsar el proceso por sí
predio: mismo”.
• Linderos
• Cabida

- Puede ser interpuesta por quienes tengan


derechos reales sobre el bien, como el propietario
o poseedor cuyos límites se hallen confundidos
con los de un terreno colindante.
REQUISITOS ESPECIALES
Artículo N° 505

Lo dispuesto regula en el artículo 424 y 425 de nuestro Código Procesal Civil.

- Designación del juez Anexos de la demanda


- Datos del representante del demandante, de acuerdo - Copia de DNI del demandante y representante
a la Ley 30229.
- Documento de poder iniciar el proceso
- Datos del demandado.
- Medios probatorios del representante legal del
- El petitorio demandante
- Hechos en que se funde el petitorio - Medios probatorios en calidad de heredero, cónyuge,
curador, etc.
- Fundamentación jurídica
- Documentos probatorios
- Monto de petitorio
- Copia certificada del acta de conciliación extrajudicial
- Medios probatorios
- Firma del demandante y la del abogado.
1 2
El tiempo de la posesión del demandante y la de Se describirá el bien con exactitud. En caso de
sus causantes; fecha y forma de adquisición; la inmueble:
persona que tenga inscritos derechos sobre el - Planos de ubicación y perimétricos
bien; y, cuando corresponda, los nombres y lugar
- Descripción de edificaciones existentes,
de notificación de los propietarios u ocupantes de suscritos por ingeniero o arquitecto colegiado y
los bienes colindantes. visado por la autoridad municipal o
- Tener en cuenta que “si el poseedor actual administrativa, según la naturaleza del bien.
prueba haber poseído anteriormente, se presume El juez podrá, si lo considera necesario, exigir la
que poseyó en el tiempo intermedio, salvo prueba presentación de los comprobantes de pago de los
en contrario tributos que afecten al bien.
3 4

Tratándose de bienes inscribibles en un Se ofrecerá como prueba la declaración


registro publico o privado se acompañara, testimonial de no menos de 3 ni mas de 6
además, copia literal de los asientos personas, mayores de veinticinco años, sin
respectivos de los últimos diez años, si se perjuicio de los demás medios probatorios
trata de inmuebles urbanos, o de cinco años que se estime pertinentes.
si se trata de inmuebles rústicos o vienen
muebles, o certificación que acredite que los
bienes no se encuentran inscritos.
5
TRATÁNDOSE DE DESLINDE SE OFRECERÁ COMO PRUEBA, ADEMÁS, LA
INSPECCIÓN JUDICIAL DEL PREDIO
- ENTENDIDA ESTA COMO UNA PRETENSIÓN DECLARATIVA
- ÁREA O LINDEROS DE TERRENOS CONTIGUOS, CUANDO NO SE CONOZCA
CON CERTEZA LA LÍNEA DIVISORIA
- IMPLICA LA CONCURRENCIA DIRECTA DEL JUEZ DEL PROCESO AL ESCENARIO
MATERIA DEL DESLINDE PARA APRECIAR EL OBJETO DE DISCUSIÓN.
ARTICULO 506:

• Tutor legítimo A falta de tutor nombrado en testamento o por escritura pública,


desempeñan el cargo los abuelos y demás ascendientes, prefiriéndose: 1.- El más
próximo al más remoto. 2.- El más idóneo, en igualdad de grado. La preferencia la decide
el juez oyendo al consejo de familia.
ARTICULO 507:

• .- En los casos previstos en el segundo párrafo del Artículo 506, o cuando el emplazado
haya sido declarado en rebeldía, se solicitará dictamen del Ministerio Público antes de
pronunciar sentencia. El dictamen será expedido dentro de diez días, bajo responsabilidad.
ARTICULO 508:

• Tutor dativo A falta de tutor testamentario o escriturario y de tutor legítimo, el consejo


de familia nombrará tutor dativo a una persona residente en el lugar del domicilio del
menor. El consejo de familia se reunirá por orden del juez o a pedido de los parientes, del
Ministerio Público o de cualquier persona
SUBCAPITULO III
RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS
JUECES
Artículo 509.- Procedencia

El Juez es civilmente responsable cuando en


ejercicio de su función jurisdiccional causa daño a
las partes o a terceros, al actuar con dolo o culpa
inexcusable, sin perjuicio de la sanción
administrativa o penal que merezca.

Pino Carpio: expone sobre el proceso de responsabilidad de los jueces


que: “…..La acción en referencia, no es (…)la común y corriente de
pago de daños y perjuicios, que todos los días se ventilan en los estrados
judiciales, sino el juicio seguido al Juez para establecer su
responsabilidad civil, por haber actuado con dolo, culpa, negligencia o
ignorancia inexcusable dentro de un proceso, y causado perjuicio
económico a uno de los litigantes. Tal responsabilidad, establece pues, a
la vez que una sanción de orden moral, una sanción económica”.
Artículo 510.- Presunción de dolo o culpa
inexcusable

a) La resolución contraria su propio criterio


sustentado anteriormente en causa similar, salvo
Se presume que el Juez actúa que motive los fundamentos del cambio.
con dolo o culpa inexcusable
cuando :

a) Resuelve en discrepancia con la opinión


del Ministerio Público o discordia, según
sea el caso, en temas sobre los que existe
jurisprudencia obligatoria o uniforme, o en
base a fundamentos insostenibles.
Articulo 511.- Competencia de Grado

El Juez Especializado en lo Civil, o el Juez Mixto, en su caso, es el


competente para conocer los procesos de responsabilidad civil de los
jueces, inclusive si la responsabilidad fuera atribuida a los Vocales de las
Cortes Superiores y de la Corte Suprema.”
Articulo 513.- Agotamiento De
Medios Impugnados

La demanda sólo puede


interponerse luego de
agotados los medios
impugnatorios previstos
en la ley contra la
resolución que causa
daño
ARTÍCULO 514.- PLAZO

La demanda debe interponerse dentro


de tres meses contados desde que
quedó ejecutoriada la resolución que
causó daño.
ARTÍCULO 515.- REGULACIÓN DE LA
RESPONSABILIDAD

• El monto del resarcimiento, su


exoneración y la carga de la prueba del
daño causado se regulan por las normas
del Código Civil referidas a la
inejecución de obligaciones, en cuanto
sean aplicables.
ARTÍCULO 516.- OBLIGADOS AL
RESARCIMIENTO

• La obligación de pago de los daños y


perjuicios es solidaria entre el Estado y el
Juez o Jueces colegiados que expidieron las
resoluciones causantes del agravio.
ARTÍCULO 517.- EFECTOS DE LA SENTENCIA

• La sentencia que declara fundada la demanda sólo tiene


efectos patrimoniales. En ningún caso afecta la validez de
la resolución que produjo el agravio.
• En ejecución de sentencia y siempre que se haya
reservado tal facultad en la demanda, el demandante
puede exigir que el demandado, a su costo, publique la
sentencia final por dos días consecutivos en un diario de
circulación nacional.
ARTÍCULO 518.- DEMANDA MALICIOSA

• Si al declarar infundada la demanda, el Juez


considera que el demandante ha actuado
con malicia, o si durante el proceso ha
difundido información a través de medios de
comunicación masiva que afecte el honor del
demandado, le impondrá una multa no
menor de diez ni mayor de cincuenta
Unidades de Referencia Procesal, sin
perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 4.

También podría gustarte